18
EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA Christian Roque AP. Español

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

  • Upload
    danae

  • View
    92

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Christian Roque AP. Español . Miguel de Cervantes Saavedra. Nació en Alcalá de Henares el 29 de septiembre de 1547 y murió en Madrid el 22 de abril de 1616. Soldado , novelista, poeta y dramaturgo español . - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA

MANCHAChristian Roque

AP. Español

Page 2: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA Nació en Alcalá de Henares el 29 de

septiembre de 1547 y murió en Madrid el 22 de abril de 1616.

Soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.

Participo en la batalla de Le Panto 1571 Encarcelado en 1587 Creador de la novela moderna

Page 3: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

ESTRUCTURA, CONTENIDO Y ESTILO Don Quijote de la Mancha es una

novela escrita por el español Miguel de Cervantes .

Estructura: El quijote esta compuesta por dos partes ,la primera parte publicada en 1605 y la segunda fue publicada una década después en 1615.

Se piensa que Entremés de los romances es una de las obras que inspiraron a Cervantes al escribir El Quijote.

Page 4: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

Novela polifónica: es aquella que interpreta la realidad, no sólo desde un punto de vista sino desde varios superpuestos al mismo tiempo.

La novela al contener detalles y estar entrelazada con otras obras no tiene un estilo en especifico. Se puede identificar la mescla de «lírico, épico, trágico, cómico»

Page 5: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

PRIMERA PARTE En la primera parte el narrador

empieza describiéndonos a Alonso Quijano que enloquece tras la constante lectura de novelas caballerizas. Este decide llamarse por el sobrenombre de Quijote de la Mancha y crea un mundo ficticio en el cual distorsiona el origen de las personas que conoce e incluso la naturaleza de diferentes objetos. En la primera parte se narra la primera salida en la que parte solo y la segunda en la que lleva a su escudero Sancho Panza que ajeno a sus fantasías lo sigue intentando despejar a este aturdido sujeto.

Page 6: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

SEGUNDA PARTE Esta relata la tercera partida de Don

Quijano y su fiel escudero, Sancho. En esta tanto Don Quijote como Sancho son consientes del éxito del libro y esto motiva esta tercera partida. Don Quijote poco a poco va recobrando la cordura influenciado por el realismo de sancho mientras que Sancho al contrario adquiere el idealismo del caballero y termina siendo el gobernador de una ínsula mientras que Don quijote muere poco después de volver a la realidad.

Page 7: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

PERSONAJES Don Quijote (quijotismo):

La locura y complicidad de la literatura a veces La alteración de la realidad Bondad y nobleza

Sancho Pansa (sanchismo): Antítesis de Don Quijote Se complementan Se considera un personaje mas complejo que

Don quijote Dulcinea del Toboso:

Idealización de la imagen femenina

Page 8: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

DIFERENTES NARRADORES NARRADORES Y PORQUE LA COMPLICIDAD DE LA NARRACION Novela polifónica: es aquella que

interpreta la realidad, no sólo desde un punto de vista sino desde varios superpuestos al mismo tiempo.

Al ser una parodia de las novelas caballerizas cervantes también utiliza la narración para burlarse de la diversidad de fuentes de estas inventando una complicada red de narradores que se “completan, se complementan y hasta se critican entre ellos ”

Page 9: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

PRIMER NARRADOR Interviene en los primeros ocho

capítulos Es un investigador que obtiene su

información de cronistas y autores manchegos que han recolectado la historia real del Quijote.

Termina de narrar al final del capitulo ocho ya que no encuentra mas información sobre el conflicto entre Don Quijote y el vizcaíno.

Page 10: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

SEGUNDO NARRADOR

Empieza a hablarnos al principio del noveno capitulo contándonos como adquirió el documento de Cide Hamete Benengeli hasta el final de la segunda parte .

Se encarga de traducir e imprimir el resto de la novela

Page 11: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

TERCER NARRADOR Cide Hamete Benengeli que es el historiador

árabe que supuestamente escribe la segunda parte del Quijote (o esto nos hace creer el quijote para darle mas credibilidad a la novela)

Ironía: los turcos y árabes tenían fama de mentirosos.

Aunque no se ha encontrado mucha información sobre el origen del nombre, el arabista, helenista e historiador español, José Antonio Conde “interpreta Benengeli como la castellanización de األيل ibn al-ayyil, «hijo ابنdel ciervo»”.

Page 12: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

CUARTO NARRADOR Es el traductor árabe que contrata el

segundo traductor para traducir el texto de Cide Hamete Benengeli.

No es de fiar ya que puede omitir partes que le parezcan irrelevantes en el desarrollo de la historia como aclara el segundo narrador al decir “pero al traductor de esta historia le pareció pasar éstas y otras semejantes menudencias en silencio, por que no venían bien para el propósito principal de la historia»

Page 13: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

QUINTO NARRADOR El narrador omnisciente al final del

octavo capitulo insinuando la aparición de un segundo narrador.

No puede ser el primer narrador ya que este comenta la ausencia del resto de los escritos y no puede ser el segundo narrador ya que el quinto narrador menciona a un segundo en la próxima parte.

Page 14: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

Narrador omnisciente que

domina la relación entre el resto de

narradores

Segunda parte narrada por el

sujeto que termina la segunda parte

Traducida por el traductor árabe

Escrita por Cide Hamete Benengeli

Tanto el traductor como Benengeli son narradores

Primera parte narrada por el

“curioso lector”

Page 15: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

INTERPRETACIONES DEL QUIJOTE Pueden haber dos interpretaciones :

La seria La cómica

La mayoría de Europa entiende el Quijote como una sátira

La interpretación didáctica domino en el siglo XVIII. La sátira de los diferentes defectos de la sociedad y a la caballería servía para corregir los gustos de la época.

El idealismo neoclásico que hiso a muchos señalar múltiples defectos de la obra

En el siglo XIX el Quijote es interpretado como una figura de bondad y entusiasmo

Page 16: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

TEMÁTICA El ideal literario

Parodia a las novelas caballerizas y cita muchas otras.

El ideal de amor La pareja de Don Quijote y Dulcinea que nunca

se llega a dar. Menciona otras obras d El ideal política

El gobierno de Sancho y otros relatos El ideal de justicia El ideal de la libertad

Esto es de gran importancia en la obra si tenemos en cuenta que Cervantes empezó la obra mientras estaba preso.

Page 17: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

TECNICAS NARRATIVAS La recapitulación El contraste El humor Contrapunto narrativo La suspensión La parodia La oralidad

Page 18: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

FIN MONTSERRAT RUIZ LÓPEZ