9
EL MASAJE EN GRECIA Roberto Popoca Vallejo.

El Masaje en Grecia

Embed Size (px)

Citation preview

El masaje en Grecia

El masaje en GreciaRoberto Popoca Vallejo.

DefinicinLa prctica del masaje se remonta a la ms remota antigedad, puede que incluso en la misma prehistoria, ya que es un hecho probado la manifestacin de cierta tendencia natural en el mundo animal y concretamente en el ser humano, de acercar la mano, palpar, frotar, acariciar, presionar o incluso manipular definitivamente, una zona que se encuentra dolorida o molesta por un golpe, tensin, o cualquier otra causa.

El origen de la denominacin Masaje no es perfectamente conocida, ya que comparte raz en diversas culturas:

Del rabe:massomassh, significa tocar/ apretar/ frotar con suavidad. Del griego:massein,masso, significa tocar/ amasar. Del snscrito:makeh, significa apretar con suavidad. Del hebreo:mashech, significa palpar/ tantearAntiguamente la aparicin del trmino se asoci siempre a la prctica del ejercicio y la gimnasia.

En la antigedad de la mitologa griega existe un pasaje de laOdisea de Homero(1000 a. C.)*donde se menciona cmo unas jvenes dan masajes a los guerreros despus de la batalla. Los griegos desarrollaron la prctica del masaje destinndola a sus atletas, aunque hay referencias relacionadas con distintas personalidades que lo extienden ms all de la prctica deportiva. El sabio griegoHerdoto, por el 500 a.C., defenda e indicaba la aplicacin del masaje a sus pacientes; contribuy de esta manera a la extensin de la gimnasia en Grecia.

Hipcratesfue el primer estudioso griego que describi y sistematiz la prctica del masaje con indicaciones especficas, combinndolo con estiramientos y tracciones, lo relacion incluso con el entonces desconocido sistema circulatorio y habl de las virtudes de los aceites empleados como vehculo deslizante; as le da importancia en los casos de obesidad, parlisis, reumatismo o el masaje abdominal para el estreimiento.

Hipcrates de Cos(460-377 a.C.); llam a la prctica del masaje Anatripsis, que significa fricciones, fricciones que recomendaba en casos de torceduras y estreimiento. Estudi y estableci varias indicaciones sobre la ejecucin de las manipulaciones: Acerca del sentido: ascendentes o centrpetas (hacia el corazn), o descendentes. Acerca de la intensidad: adverta de su importancia, ya que no siempre una misma manera de trabajar tiene el mismo efecto; l nos habla de sujetar o aflojar cuando habla de articulaciones y de crear, consumir o fundir carnes (tejidos).

El decliveEl arte y prctica del masaje experimenta un grave declive en las etapas finales del Imperio Romano. Tres son las razones fundamentales del descrdito:

La sociedad romana se encamina hacia costumbres y estilos de vida libertinos, stos propician que las tcnicas y formas conocidas de terapia manual se enfoquen en ocasiones hacia propsitos erticos y sexuales, degradando el verdadero espritu de la prctica masoterpica.

El cristianismo que se implanta en la sociedad romana rechaza rotundamente cualquier muestra de contacto fsico, y como consecuencia de los tratamientos corporales, ya que los valores cristianos, nuevos para la sociedad romana, priman ms el cuidado y cultivo del alma dejando de lado e incluso abandonando la salud del cuerpo.

Abundancia de personas incompetentes y oportunistas que, sin conocimientos adecuados y sin intenciones honestas, practican la terapia manual.

ReferenciasEl Masaje Teraputico y Deportivo. Dr. Jess Vzquez Gallego. Mandala Ediciones. Pgina 6Historia del Masaje (Parte I). Desde la Antigedad hasta el declive previo a la Edad Media. Joan Manel Morneo y David Navarro. 2007 autoreshttp://www.rednaturaiment.es/temas/artic10.htm