El Mercado Salarial y Laboral en El Ecuador UTPL

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 El Mercado Salarial y Laboral en El Ecuador UTPL

    1/7

    Member of Deloitte Touche Tohmatsu

    EL MERCADO SALARIAL Y LABORAL EN EL ECUADOR

    Por Roberto Estrada – Socio Deloitte

    Como todos los años, el cierre del primer semestre, trae algunas novedades en cuanto a losmovimientos realizados por las empresas ecuatorianas en cuanto a revisiones salariales ydemanda de empleo en el país.

    El año 2009 que se presentaba muy difícil no solo a nivel local, sino internacional, terminósiendo de menor impacto negativo al que se presumía. Sin embargo esto también incidió enlas decisiones tomadas por las empresas en cuanto a sus incrementos salariales y lascontrataciones a realizar, ya que los porcentajes efectuados fueron conservadores y el númerode contrataciones se mantuvo con una tendencia a la baja.

    Uno de los factores que mas incidió (además de las poco alentadoras perspectivaseconómicas del país), fue el debate que se inició en torno al tema del “salario digno”, que erala propuesta del Gobierno para elevar las remuneraciones hasta niveles que puedan cubrir elcosto de la canasta familiar.

    Hay que hacer un poco de historia al respecto de esta situación, porque definitivamente fueuno de los factores claves en cuanto al manejo de la política salarial en este año.

    El salario mínimo se encontraba en $218 y las propuestas que se estudiaban, establecíanparámetros de referencia frente a la suma de $522.38 que era entonces el costo oficial de lacanasta básica (que a todas luces parecía algo improbable de alcanzar) y de $320 que fue lapropuesta posterior que se analizó, como una primera meta en el proceso de ir nivelando losingresos gradualmente.

    Todos conocemos que el gobierno finalmente decretó el nuevo salario mínimo en $240, querepresentó un 10% de aumento. Pero entre el ir y venir del debate que se realizaba a fines delaño pasado, con las cifras antes indicadas, existía la probabilidad que el aumento llegara a serdesde el 47% (con respecto a los $320) hasta el 139% (en relación a los $522.38).

    Esto indudablemente causó incertidumbre en el sector empresarial, ya que se preveía unimpacto económico importante, especialmente para aquellas impresas intensivas en mano deobra. A continuación exponemos algunos criterios que permiten profundizar en la incidenciaque esta medida ocasionó

  • 8/18/2019 El Mercado Salarial y Laboral en El Ecuador UTPL

    2/7

  • 8/18/2019 El Mercado Salarial y Laboral en El Ecuador UTPL

    3/7

    Member of Deloitte Touche Tohmatsu

    , . ,

    , .

    E . ,

    , , , , , , , ,

    . E . , $240 (

    ), , .

    , , ,

    .

    , . , $300,

    , (

    ) ? , , .

    , .

    C ? E , ?

    ?

    E .

    , , . ,

    , .

    ( ), ,

    .

  • 8/18/2019 El Mercado Salarial y Laboral en El Ecuador UTPL

    4/7

    Member of Deloitte Touche Tohmatsu

    E : , , ,

    , ,

    .

    , , , ( , )

    , . , ,

    , .

    , .

    D , 330 ,

    , 5%.

    , (6%). E .

    , , . E ,

    , .

    E , . ,

    .

    E , ,

    , : , , , ,

    .

  • 8/18/2019 El Mercado Salarial y Laboral en El Ecuador UTPL

    5/7

    Member of Deloitte Touche Tohmatsu

    D , ; : ,

    . E ,

    , .

    , ,

    , .

    E ,

    , . A ,

    , , . ,

    , .

    E : ,

    .

    E , , . , .

    E , . .

    . .

    , . D D , 2009 ,

    :

  • 8/18/2019 El Mercado Salarial y Laboral en El Ecuador UTPL

    6/7

    Member of Deloitte Touche Tohmatsu

    ( ) ( , , , ) ( , ) ( , , , , )

    A : . A ,

    .E :

    ( ) , ,

    , . , . E ,

    .

    , ( , ,

    ) . A

    ( C AD ) .

    D , , :

    . E , ,

    .E 2011 . .

    . .

  • 8/18/2019 El Mercado Salarial y Laboral en El Ecuador UTPL

    7/7

    Member of Deloitte Touche Tohmatsu

    E , . C

    , . A

    .A

    , .