8
EL MUNDO Vestidos de poesía Tuve la fortuna de estar en algunos conversatorios de Evelio Cabrejo Parra, psicoanalista y lingüista colombiano (1942) director adjunto del Departamento de formación e investigaciones lingüísticas de la Universidad de París, Máster en lingüística y filosofía de la Universidad de La Sorbona, radicado en Francia. Fue invitado por Fundalectura a uno de sus congresos de lectura realizados en el marco de la Feria Internacional del libro y allí lo conocí. Gran parte del proyecto lector Anzuelos para pescar lectores, el cual lidero, se justificó en varios de sus aportes literarios de las ideas e investigaciones de este gran hombre. Con la invitación de vestirnos de poesía a la comunidad Lincolniana durante este último bimestre del año escolar 2016, y descubrir la maravilla de entrar en la lengua para entrar en la cultura, como él lo dice, Evelio Cabrejo es mi invitado de honor en este último Boletín, y el cual también, es la despedida de Serafín, Erudito y yo, con la certeza que el camino andado durante estos diez años en preescolar quedaron inscritos en muchos corazones infantiles. Margarita Guerrero Abraham Lincoln Volumen 9, número 4 Marzo, abril, mayo Año lectivo 2016 CONTENIDO 1. Vestidos de poesía 2. Cronología poética: de cero a tres años 3. De cuatro a seis años: galería 4. Taller: Vestidos de poesía 5. Lecturas bajo los árboles 6. Nuestra portada: Katie Berggren, maternidad pintada 7. Poemas dialogados 8. El caracol Colcol

EL MUNDO - abrahamlincoln.edu.co fileagarro, mira que te lleno la cara de barro, este tipo de juego ... Salir a la luz y a la vida, encuentro con el otro Responder a tres preguntas:

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL MUNDO - abrahamlincoln.edu.co fileagarro, mira que te lleno la cara de barro, este tipo de juego ... Salir a la luz y a la vida, encuentro con el otro Responder a tres preguntas:

EL MUNDO

Vestidos de poesía Tuve la fortuna de estar en algunos conversatorios de Evelio Cabrejo Parra, psicoanalista y lingüista colombiano (1942) director

adjunto del Departamento de formación e investigaciones

lingüísticas de la Universidad de París, Máster en lingüística y

filosofía de la Universidad de La Sorbona, radicado en Francia. Fue

invitado por Fundalectura a uno de sus congresos de lectura realizados en el marco de la Feria Internacional del libro y allí lo

conocí. Gran parte del proyecto lector Anzuelos para pescar

lectores, el cual lidero, se justificó en varios de sus aportes

literarios de las ideas e investigaciones de este gran hombre. Con la invitación de vestirnos de poesía a la comunidad

Lincolniana durante este último bimestre del año escolar 2016, y

descubrir la maravilla de entrar en la lengua para entrar en la

cultura, como él lo dice, Evelio Cabrejo es mi invitado de honor en este último Boletín, y el cual también, es la despedida de Serafín,

Erudito y yo, con la certeza que el camino andado durante estos

diez años en preescolar quedaron inscritos en muchos corazones

infantiles. Margarita Guerrero

Abraham Lincoln Volumen 9, número 4

Marzo, abril, mayo Año lectivo 2016

CONTENIDO 1. Vestidos de poesía 2. Cronología poética: de

cero a tres años 3. De cuatro a seis años:

galería 4. Taller: Vestidos de

poesía 5. Lecturas bajo los

árboles 6. Nuestra portada: Katie

Berggren, maternidad pintada

7. Poemas dialogados 8. El caracol Colcol

Page 2: EL MUNDO - abrahamlincoln.edu.co fileagarro, mira que te lleno la cara de barro, este tipo de juego ... Salir a la luz y a la vida, encuentro con el otro Responder a tres preguntas:

2

Club de lectura

Cronología poética: De cero a tres años

Al nacer el bebé es activo pero no

puede hablar. La entrada a la lengua la realiza a través del balbuceo, pero

antes, en el vientre materno al

finalizar el cuarto mes de gestación,

la capacidad auditiva le ha permitido organizar informaciones sonoras como

la voz y el corazón de la madre.

Para que un bebé pueda empezar a

balbucear ta ta ta da da da ma ma, es necesario que haya oído a alguien,

que haya captado rasgos acústicos

armoniosos de las voces que le

rodean. Primero se realiza un proceso de inscripción psíquica de rasgos

acústicos que luego el bebé reutiliza

para emerger lentamente como sujeto

enunciador, aquí comienza el

balbuceo.

¿Qué es el balbuceo? Es la repetición de la misma sílaba. En todas las lenguas existe una estructura

silábica que constituye la matriz de la

prosodia y la musicalidad de la lengua.

La repetición de sílabas engendra ya una música, es un juego de tiempo cultural.

El balbuceo es un período universal en el

proceso de adquisición del lenguaje que

permite al bebé dar sus primeros pasos

en la lengua. Gracias al balbuceo, los pequeños se apropian de la prosodia de

la lengua, ellos construyen su propia voz

apoyándose sobre las voces que han

escuchado y, lingüísticamente, el balbuceo contiene ya la posibilidad de la poesía.

La repetición de sílabas es utilizada en todas las lenguas

para crear ritmo poético. Como en el juego con los dedos

de “Este dedito compró un huevito”, ito, ito, es un ta, ta ta,

del bebé. Hay muchos ejemplos de otro tipo como el de

Federico García Lorca: Corre que te pillo, corre que te agarro, mira que te lleno la cara de barro, este tipo de

juego de palabras agrada al adulto y al bebé. Lo que hace

García Lorca es que mezcla tanto lo que le gusta a niños

como lo que prefieren los adultos, como en los reyes de la baraja. Si tu madre quiere un rey, la baraja tiene cuatro,

rey de oros, rey de copas, rey de espadas y rey de bastos…

¡Juego de adultos! Y luego viene lo infantil: Corre que te

pillo, corre que te agarro, mira que te lleno la cara de barro.

Hay un niño en nosotros y precisamente la

literatura es una forma de mantener vivo a ese

niño

Page 3: EL MUNDO - abrahamlincoln.edu.co fileagarro, mira que te lleno la cara de barro, este tipo de juego ... Salir a la luz y a la vida, encuentro con el otro Responder a tres preguntas:

3

Club de lectura

De cuatro a seis años: galería

Page 4: EL MUNDO - abrahamlincoln.edu.co fileagarro, mira que te lleno la cara de barro, este tipo de juego ... Salir a la luz y a la vida, encuentro con el otro Responder a tres preguntas:

4

Club de lectura

Taller: vestidos de poesía

Con el ritmo del latido del corazón de la

madre, los pequeños tienen su primer

contacto con el ritmo poético, como lo

mencioné en el boletín anterior. En la

galería muestro a través de la fotografía seis momentos del taller: Vestidos de

poesía. Antes de enunciarlos, es

necesario entender que la poesía es la

llave secreta que permite entrar en la

magia de las cosas, descubrir la belleza

de las palabras y hacer que los sentidos

permanezcan siempre palpitantes. Para que esto ocurra hay que despertar en

los niños la emoción.

Uno de los recursos básicos para transmitir emociones es sorprender. Es raro que la

sorpresa no logre captar la atención de un niño-a. ¿Y cómo sorprender con poemas? Se

pueden hacer muchas cosas que aquí ampliaremos. Este taller siguió seis pasos:

La respiración consciente

El retiro: encuentro conmigo a través del sonido real de un corazón (audio) Salir a la luz y a la vida, encuentro con el otro

Responder a tres preguntas: ¿Qué siento? ¿Dónde estoy? ¿Qué me recuerda el

sonido que escucho?

Dibujo lo que pensé Realización de un poema colectivo

La experiencia fue muy hermosa e ilustrativa. En resumen, a la primera pregunta la

mayoría de los niños respondieron que se sienten felices, relajados, tranquilos, alegres.

Ninguno dijo algo negativo. El lugar, la mayoría lo relacionó con el agua: en el mar, la piscina, la cascada o

simplemente nominaron el agua. Unos pocos lo relacionaron con un bosque, montañas o

cachorros jugando.

El sonido estaba ligado al sentimiento y volvían a repetir las emociones.

…no leemos textos a los niños para que se conviertan en buenos lectores, sino porque sabemos que esos textos les permiten ubicar algo fundamental para ellos: el descubrimiento que los textos son cosas que tienen un sentido, cantidad de sentidos y que cada niño debe trabajar un poco para llegar a construir el

sentido en su espíritu. Evelio Cabrejo Parra

Page 5: EL MUNDO - abrahamlincoln.edu.co fileagarro, mira que te lleno la cara de barro, este tipo de juego ... Salir a la luz y a la vida, encuentro con el otro Responder a tres preguntas:

5

Club de lectura

Lecturas bajo los árboles…

…Recordando la infancia de Lincoln

La magia de la literatura y la naturaleza

Conocida la biografía de Abraham Lincoln, en la cual los niños pudieron apreciar las acciones por

la que él es recordado, y especialmente el por qué nuestro colegio tomó hace sesenta años su

nombre, de acuerdo a las palabras de su fundadora Mrs. Charlotte Alum de Samper…” (Mayor

información en la separata especial http://en.calameo.com/read/0004351719d4eb4a2da6d) Escogimos su nombre por lo que representa para la libertad y el respeto a la igualdad…” Leales a

estos principios surgió la actividad “Lecturas bajo los árboles”.

La magia de la palabra en unión con la naturaleza fueron los elementos de encuentro en el

parque Guaimaral para que los pequeños de preescolar pudieran deleitar su paladar literario con una exclusiva degustación de libros escogidos por Serafín y Erudito, para recordar y vivir la

libertad y el disfrute que Abraham Lincoln experimentaba en su infancia al perderse en historias

bajo los árboles.

Page 6: EL MUNDO - abrahamlincoln.edu.co fileagarro, mira que te lleno la cara de barro, este tipo de juego ... Salir a la luz y a la vida, encuentro con el otro Responder a tres preguntas:

6

Club de lectura

Para realizar la portada de este Boletín, tenía una idea muy clara de lo que quería. Los niños

habían respondido hermosamente con sus dibujos elaborados en el taller “Vestidos de poesía” y

sin embargo existía un pero. Estaban ilustrados a través de la mirada infantil, faltaba el

complemento para representar el amor desde la maternidad. Buscando y buscando, encontré a

Katie Berggren, artista estadounidense y de inmediato me di cuenta que era lo que estaba tratando de encontrar. Su obra transmite la relación entre padres e hijos desde el amor; con la

ternura, la luz y la sencillez de la belleza.

En una entrevista respondió: “Trabajo partiendo de bocetos que hago en mi cuaderno y que

surgen de mi corazón, mi alma e influencias del mundo que me rodea. Cuando tengo fotos que me inspiran (para los cuadros por encargo), miro las fotos durante los primeros 10 o 15

minutos y después las aparto y veo qué florece en el lienzo. No tengo ni el deseo ni la intención

de que se parezca a la foto, sino que sea una representación desde el corazón de la emoción y

la cercanía”. https://www.facebook.com/kmberggrenfanpage?fref=ts

https://www.youtube.com/watch?v=ibapgNmxrOs

https://www.youtube.com/watch?v=Z69eUo-LT5Q

Y esto es lo que representa este boletín, un trabajo desde el corazón, donde comienza la literatura.

Nuestra portada: Katie Berggren

La maternidad pintada

Page 7: EL MUNDO - abrahamlincoln.edu.co fileagarro, mira que te lleno la cara de barro, este tipo de juego ... Salir a la luz y a la vida, encuentro con el otro Responder a tres preguntas:

7

Club de lectura

Poemas Dialogados El público infantil encuentra mayor facilidad y atractivo en aquellos

poemas que cuentan historias que por su amenidad les resultan divertidos

como en este caso pueden ser los poemas dialogados.

Precisamente la estructura dialogada es uno de los procedimientos –técnicas literarias- que con más claridad puede servirnos para mantener la

atención de los niños-as por el verso.

Los poemas dialogados, por la mayor vivencia que implica siempre esta

estructura y por el doble carácter lúdico y activo propio de la representación son especialmente adecuados para introducir al niño en el

mundo de la poesía.

Hola, hola ¿Cómo estás?

¡Hola, hola! ¡Hola, hola!

¡Hola, hola! ¿Cómo estás?

¡Hola, hola! Te pregunto,

te pregunto: ¿cómo estás?

Estoy como el sol

que brilla de día;

contento, radiante,

con mucha alegría.

Estoy como el cielo

cuando está nublado;

apagado, triste

y un poco enojado.

Estoy todo rojo,

igual que la tarde

cuando el cielo entero

parece que arde.

Estoy muy azul,

de un azul profundo,

cuando por la noche

en sueños me hundo

Douglas Wright

“La poesía son

palabras bonitas que

tienen ritmo y rima”.

“Cuando a un poema se

le agrega la música, se

vuelve canción”

“Los libros están

durmiendo, y cuando se

abren se despiertan,

por eso hacemos

silencio en las

bibliotecas para

escucharlos hablar:”.

Serafín

“El que Lee mucho

sabe mucho y conoce

mucho”.

Erudito, el búho sabio

Page 8: EL MUNDO - abrahamlincoln.edu.co fileagarro, mira que te lleno la cara de barro, este tipo de juego ... Salir a la luz y a la vida, encuentro con el otro Responder a tres preguntas:

8

Club de lectura

El caracol Colcol

El caracol Colcol el otro día, no sacó sus cuernos al sol porque llovía.

El caracol Colcol, cuando dormía la siesta,

rodó por una cuesta, y se rompió la testa. (Se estrelló en la carretera) Le vio un perro galgo. - Señor Caracol, ¿le pasa algo? - ¡Ay, ay, ay de esta no salgo! - ¿Se ha roto la cabeza? - ¡No! ¡Me he roto la casa! Llévame al veterinario que me ponga una gasa, una gasa, una gasa. - Mejor un esparadrapo. - Dijo el doctor don Sapo. - Doctor don Sapo usted sepa, que tengo goteras, la lluvia cala mi casa, que me he roto la azotea. El veterinario le operó. Le curó la concha, le juntó los pedazos, le puso unas tiritas de arriba abajo. ¡Qué trabajo! Después le escayoló y el caracol Colcol, se convirtió en un pelota de pin-pon.

Cuando le quitaron la escayola, el caracol sacó los cuernos y dijo ¡hola!

Gloria Fuertes

Visítenos en http://serafinunmundodefantasia.blogspot.com.co/