El Niño, La Familia y La Ecucación Inicial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 El Nio, La Familia y La Ecucacin Inicial

    1/12

    L NIO, LA FAMILIA Y LA

    DUCACION INICIAL

    El nio aunque tenga hermanos mayores, se considera el centro de la

    familia. Desde los tres aos empieza a descubrir el mundo exterior.

    Progresivamente se enfrentar a los dems, aprender a pensar en ellos

    y a ugar y trabaar en com!n. El pequeo deber afirmar su imagen, y

    establecer una relaci"n equilibrada con sus padres y con su familia, por

    medio del ensayo de su personalidad en el contacto con los dems, de la

    experimentaci"n de su cuerpo, su inteligencia y sus posibilidades en un

    mundo que ya no es su pequeo espacio protegido.

    LA SCU LA

    #a escuela es el universo de la primera socializaci"n.$ #a enseanza

    preescolar representa un papel de primer orden en la educaci"n y el

    desarrollo del nio. %ncluso, se llegan a dar casos en los que la escuela

    se convierte en el !nico universo, el !nico rinc"n de afecto de niosignorados en sus casas.

    #os trabaos realizados en el centro de educaci"n inicial, ayudan al

    desarrollo del nio. &n profesor experimentado est en meores

    condiciones que los propios padres para detectar alguna dificultad motriz

    o psicol"gica, y puede orientar a los padres acerca de las acciones a

    tomar

    En el aspecto social, el nio descubre all' un mundo en miniatura, en elque hay individuos tranquilos y violentos, nios y nias. (prender a

    defenderse por s' solo sin la protecci"n de su madre. ( ello hay que

    aadir los efectos ben)ficos de la escuela en el terreno del lenguae. El

    nio se ve obligado a hacer el esfuerzo necesario para que le

    comprendan sus compaeros. (nte todo, porque los nios de su edad no

  • 7/21/2019 El Nio, La Familia y La Ecucacin Inicial

    2/12

    entendern las palabras incorrectas o mal pronunciadas, a las que sus

    padres ya estn acostumbrados. Pero tambi)n porque estos mismos

    nios se burlan de los que hablan como un beb) y se tendr que esforzar

    por hablar como *un mayor$.

    Por !ltimo, no olvidemos las ventaas comunes a todas las actividades de

    grupo, que estimulan al esfuerzo y acostumbran a la disciplina. #as

    canciones de coro, los uegos entre varios, que agudizan la imaginaci"n y

    desarrollan su expresi"n, obligan a desarrollar la imaginaci"n, el sentido

    del espacio y permiten al nio+

    Expresar las dificultades ocultas que pueda tener

    -ompletar su ubicaci"n en el tiempo y el espacio

    anifestar su creatividad, sus posibilidades y sus talentos

    /ituarse a s' mismo frente a los dems y la sociedad

    Establecer relaciones ms equilibradas con su mundo familiar

    (firmar su personalidad

  • 7/21/2019 El Nio, La Familia y La Ecucacin Inicial

    3/12

    A qu edad se debe entrar en el Centro de Educacin Inicial?

    El nio estar meor en la escuela con otros nios de su edad y

    entretenido que con una niera en casa. /i el nio se queda en casa,

    especialmente si es hio !nico, es probable que se aburra cuando sus

    padres salgan a trabaar.

    /in embargo, queda el caso del nio cuya madre pasa el d'a en casa.

    0Debe empezar a ir al Centro de Educacin Inicial desde los tres aos, o

    se debe esperar un ao ms1 2odo depende del nio. Hay nios que se

    desarrollarn mucho mejor si empiezan a ir a la escuela a los tres aos,

    mientras que otros a los tres aos y medio no son an lo suficientemente

    maduros para emprender esta primera experiencia social

  • 7/21/2019 El Nio, La Familia y La Ecucacin Inicial

    4/12

    No es recomendable el ingreso prematuro en el centro de educacin

    inicial (C.E.I.) para aquellos nios

    -uyo estado de salud es deficiente y que se fatigar'an a causa del

    horario escolar.

    3ue est)n atravesando una crisis psicol"gica, sobre todo en el momento

    del nacimiento de un hermano. En este caso es aconseable que

    permanezca un ao ms en casa para que pueda recuperar el equilibrio

    familiar y no se sienta rechazado.

    3ue vivan demasiado leos de la escuela, pues los viaes de ida y vuelta

    les fatigaran.

  • 7/21/2019 El Nio, La Familia y La Ecucacin Inicial

    5/12

    Es aconse!able el ingreso preco" en el C.E.I. a aquellos nios

    3ue sean hios !nicos. (unque los padres dediquen tiempo a ugar con

    )l, nunca podr'an sustituir a los nios de su edad.

    3ue tengan un carcter dif'cil o sean t'midos. El aleamiento del medio

    familiar, el contacto con nios de su edad. -onstituye una terapia afectiva

    que a menudo recomiendan los pediatras

    -uya madre trabaa y no puede dedicarle la atenci"n y dedicaci"n

    necesarias.

    3ue tengan hermanos o hermanas mayores que vayan a la escuela.

    3ue sean demasiado lentos para desenvolverse solos 4lavarse,

    vestirse, etc.5

    3ue muestran deseos de ir a la escuela.

  • 7/21/2019 El Nio, La Familia y La Ecucacin Inicial

    6/12

    El nio que est# en condicionesde ir a la escuelalo sabe $ lo pide.

    6o sabe exactamente lo que es la escuela, y puede que pasado el

    atractivo de la novedad diga que no quiere seguir yendo. 6ormalmente el

    nio que est en condiciones de ir a la escuela siente la necesidad de

    conocer a otros nios y de ugar con ellos. (dems, suele dedicarse en

    casa a hacer pequeos trabaos manuales, como dibuo, incluso uega *a

    la escuela$.

    #os padres deben prepararse a tiempo para mandar a su hio a la

    escuela+

    7iendo a su hio no como a un beb).

    /abiendo que llevar al nio a la escuela no le altera, sino que, al

    contrario, le equilibra.

    6o teniendo celos de la la maestra. (l contrario, es necesario fortalecer

    los lazos escuela8familia.

    Dndose cuenta que el paso por el Centro de Educacin Iniciales

    imprescindible para el futuro escolar del nio.

  • 7/21/2019 El Nio, La Familia y La Ecucacin Inicial

    7/12

    Actitud %amiliar %rente a la escuela

    El nio de cuatro aos debe empezar a ir a la escuela. De sus padres

    depende que el pequeo contin!e deseando ir a la escuela o que acepte

    empezar a ir sin problemas.

    El primer d'a es importante. Debe prepararse con bastante antelaci"n, no

    comprando todo tipo de accesorios caros e in!tiles, sino manteniendo

    una actitud favorable frente a la escuela.

    Desde dos o tres meses antes, los padres deben hablarle al hio de su

    pr"xima entrada en la escuela, hablndole de lo que har all', de sus

    compaeros, de sus amigos y amigas, etc. (l mismo tiempo, la madre

    debe reflexionar acerca de la entrada en la escuela de su hio paraconsiderarla como un paso en la evoluci"n de su hio o de su hia, como

    cuando empieza a andar, por eemplo, y no vivirlo como una separaci"n.

    -uando llegue el gran d'a, conviene que los padres acompaen untos a

    su hio hasta la escuela, aunque a partir del d'a siguiente sea uno de

    ellos el que se vaya a encargar de llevarle. Es previsible que el nio

    estar emocionado. Puede que ya sea lo suficientemente mayor como

    para ocultar la emoci"n9 los padres tambi)n deben serlo. Puede que, por

    el contrario, sea pequeo y se asuste en el momento en que se quedesin sus padres. Esta despedida debe hacerse lo ms breve posible, y en

    la mayor parte de los casos el nio se olvida enseguida.

    /i el nio llora todos los d'as o se niega a ir a la escuela incluso despu)s

    de un d'a fcil, habr que actuar en funci"n de su edad. /i tiene cuatro

    aos o ms, habr que insistir, aunque a esta edad es muy raro el

    rechazo. /i tiene menos de cuatro aos, y sobre todo si tiene dos aos y

    medio, no se debe insistir ms de una semana. Puede que a!n no est)

    listo para ir a la escuela. Es meor renunciar por este ao y aplazar parael siguiente el ingreso. /e le puede ir preparando con actividades de

    grupo a lo largo de este per'odo.

    &as relaciones con la maestra

  • 7/21/2019 El Nio, La Familia y La Ecucacin Inicial

    8/12

    Para el nio la maestra es un ser especial, admirada por lo que sabe,

    respetada, pues puede ser tan severa o ms que la madre, y se le hace

    ms caso. Pues se dedica exclusivamente a ocuparse de los nios y a

    ugar con ellos. El nio que se adapte bien a la escuela hablar con sus

    padres de su maestra y le contar, a su vez, a la maestraacontecimientos de la vida familiar. 6o debe sorprender esta falta de

    discreci"n. -uando menos separados est)n la escuela y el hogar. eor

    ir todo, pues estos dos mundos diferentes, estos dos polos de la vida

    del nio. son complementarios y ninguno puede sustituir al otro.

    Para los padres la maestra no debe ser una rival. (ntes bien, deben

    alegrarse de que su hio quiera a la maestra y deben mantener con ella

    lazos estrechos. -onviene hablar con ella quince d'as antes de la

    entrada y una vez al trimestre, para saber si el nio se adapta bien yconocer su opini"n.

    /i se producen problemas, la maestra sabr indicar a los padres lo que

    haya observado. Estos deben tener siempre en cuenta su opini"n, pues

    est preparada para conocer el carcter, los problemas o las dificultades

    de de los nios que tiene a su cargo, gracias a su trabao, y puede que

    hasta por las confidencias que un nio puede atreverse a hacer en el

    colegio.

    Nunca se debe

    -riticar a la maestra en presencia del nio por su forma de actuar, de

    vestirse o de ensear.

    -riticar a la escuela en presencia del nio.

    -ambiar demasiado a menudo de escuela.

    3uearse de la maestra a la directora9 es meor hablar directamente con

    la interesada.

  • 7/21/2019 El Nio, La Familia y La Ecucacin Inicial

    9/12

    2omar partido por el nio que se quea de su maestra9 una vez ms, es

    preferible tratar de descubrir el verdadero problema, hablando con la

    maestra y con el propio nio.

    &as relaciones con otros nios

    &n nio bien adaptado a su medio escolar tendr buenas relaciones con

    sus compaeros. Por supuesto, habr discusiones, puede que hasta

    bofetadas, pero que no sern demasiado graves, porque forman parte

    del uego. 6o hay que olvidar que cuanto menos se inmiscuyan los

    padres en los asuntos que tienen los nios entre s', meor. Por supuesto,

    en el centro de educaci"n inicial los nios hasta se podr'an dar patadas yel ms pequeo podr'a recibir ms, pero tambi)n es cierto que cuanto

    ms reciba, antes aprender a no dearse y a defenderse.

    Evidentemente, ser necesario intervenir cuando se est) en presencia de

    un elemento anormal o peligroso, aunque es previsible que la propia

    escuela lo haga antes que cualquier padre. En la mayor parte de los

    casos es preferible dear que los nios se las arreglen entre ellos, y

    normalmente el que amenaza con frecuencia con *dec!rselo a mam$. o

    cuya madre interviene constantemente para defenderle, se ve

    inmediatamente excluido del grupo.

    #a escuela es el segundo mundo del nio. Es )l mismo quien elige a sus

    compaeros, encuentra a su amigo4a5 intimo4a5, a los miembros de un

    pequeo grupo de unos diez nios y nias que se invitan mutuamente a

    su casa para celebrar los cumpleaos. /iempre es positivo alentar estos

    encuentros, invitar al compaero que pide el nio o dearle ir a su casa.

    Ello demuestra que existe una armon'a entre la escuela y el hogar y que

    el nio no separa por completo ambos mundos, sino que los une con un

    mismo lazo afectivo.

    El centro de educacin inicial' preparacin para la escuela

    primaria?

  • 7/21/2019 El Nio, La Familia y La Ecucacin Inicial

    10/12

    Efectivamente, el ard'n de infantes es lo que se conoce por educaci"n

    preescolar, y no una simple gurder'a infantil. Por ello, es aconseable

    que los padres manden a su hio durante dos aos al centro de

    educaci"n inicial.

    El primer ao constituye una transici"n evolutiva, una adaptaci"n a la

    vida escolar, al grupo, mediante actividades creativas y uegos.

    El segundo ao tiene una gran importancia para el futuro escolar del

    nio. (dems de las actividades educativas y creativas generales,

    aprender los fundamentos de la lectura, de la escritura y del clculo. El

    nio va a eercer sus facultades visuales, auditivas, su memoria, su uicio

    y su atenci"n en forma de uegos. Desde luego, no termina la pre escolar

    sabiendo leer y escribir, pero s' habr aprendido lo suficiente para que,desde el momento en que inicie la enseanza primaria, todos esos

    conocimientos encaen como las piezas de un rompecabezas y est) en

    condiciones de leer y escribir.

    /e puede resumir el trabao preparatorio de la preescolar del siguiente

    modo+

    : %ntegraci"n social

    : (ptitud para las actividades de grupo

    : Descubrimiento de la capacidad ex presiva

    : Desarrollo de los sentidos, del uicio y la reflexi"n

    : Preparaci"n para la lectura, la escri tura y el clculo

    : Desarrollo del vocabulario

    : -reaci"n del deseo de leer y escribir.

    &n nio que culmina con )xito la preescolar, sabe, por t)rmino medio,

    copiar una frase de tres o cuatro palabras, reconocer las letras y las

  • 7/21/2019 El Nio, La Familia y La Ecucacin Inicial

    11/12

    cifras, contar hasta cien y reconocer algunos grupos de letras y palabras,

    como su nombre y apellidos.

    NIO Y EL TIEMPO LIBRE

    6uestra civilizaci"n del ocio tiene un sitio muy amplio para los nios.

    6uestra sociedad de consumo pone cada d'a en el mercado nuevos

    uegos, uguetes, productos destinados al p!blico infantil. %ncluso los

    asuntos de inter)s de los adultos son accesibles a los nios, como

    sucede con la televisi"n que, al penetrar en el n!cleo familiar, les ofrece

    una ventana al mundo exterior, un espeismo de colores que a veces

    resulta inapropiado.

    0Es posible llevar a esta personalidad naciente las diversiones que

    reclama1 06o sern demasiadas distracciones las que se ofrecen a una

    personalidad en formaci"n1 6o, si se sabe escoger y si los padres se

    muestran prudentes y tienen bien presente la edad y el grado de

    madurez del nio. De este modo es posible establecer una armon'a entre

    el carcter y las diversiones del nio que favorece el desarrollo de su

    personalidad.

    LA ORIENTACIN HACIALA LECTURA

    El hecho de que la mayor'a de los adultos lean poco o mal se debe, en

    cierto modo, a que no se les cre" el gusto por la lectura y el amor por los

    libros durante su infancia.

    #a educaci"n preescolar prepara al nio para la lectura. Es muy

    frecuente que las familias reprochen a las profesoras de preescolar que

    no enseen de verdad a leer a sus hios. Ello se debe a que, salvo casos

    excepcionales, un nio de cinco o seis aos no est maduro para iniciar

    la lectura propiamente dicha. /in embargo, la educaci"n preescolar le

    prepara para ello. -omo ya hemos indicado, lo hace a trav)s de la

    integraci"n social del sueto, las actividades de grupo, el desarrollo de la

  • 7/21/2019 El Nio, La Familia y La Ecucacin Inicial

    12/12

    creatividad, los sentidos y el dominio de los medios grficos de expresi"n

    4sobre todo el dibuo5. Posteriormente, durante el ao de preparaci"n

    para la primaria lo hace mediante eercicios ms directos.

    Eercicios de lectura de frases ideogrficas que sirven de bisagra entre lacomunicaci"n oral y la lectura propiamente dicha. (l mismo tiempo

    permiten acostumbrar al nio a la fiaci"n de los oos y al sentido de la

    lectura