14
37 Pampedia, No.9, julio 2012-junio 2013 pp. 37-50. ISSN 1870-428X José Luis Suárez Domínguez / Elizabeth Ocampo Gómez facultades de Pedagogía El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía desde una mirada disciplinaria: estudio comparativo de dos generaciones Admission profile of pedagogy students from a disciplinary perspective: comparative study of two different graduated classes José Luis Suárez Domínguez Elizabeth Ocampo Gómez Resumen Este artículo elabora una explicación acerca del perfil de ingreso de dos generaciones estudiantiles pertenecientes a la carrera de Pedagogía de la Universidad Veracruzana, y se inscribe en el marco de un proyecto de investigación de corte cuantitativo cuyo propósito fue conocer a los estudiantes universitarios y mostrar el papel que juega la disciplina en los procesos de ingreso. Se trata de un análisis que trae a la superficie varios aspectos importantes: primero, que la disciplina es una unidad de análisis útil para orientar formulaciones teóricas y metodológicas a partir de las cuales se explican los perfiles de los estudiantes que ingresan a Pedagogía; segundo, que la disciplina es capaz de detec- tar ciertas regularidades en torno a los actores sociales, los perfiles que los caracterizan y el modo en cómo ellos se representan; finalmente, que en los estudios sobre los estudiantes deben considerar variables tales como su configuración familiar y las expectativas que ellos construyen para ingresar a la institución universitaria, es decir, los usos sociales que hacen de la institución escolar. Abstract This article presents an explanation of the admission profile of two different generations of students of the School of pedagogy of Universidad Veracruzana within the framework of a quantitative research Project whose purpose was to know the students and show the role of the discipline in the admission processes. It is an analysis stressing on several important aspects. Firstly, that the discipline is a unit of analysis useful to give rise to theoretical and methodological formulations from which the profiles of students admitted to the School of Pedagogy are explained. Secondly, the discipline enables to detect certain regularities around social players, the profiles characterizing them and how they represent themselved. Finally, the article exposes that the research studies on students must consider variables such as family configuration and expectations constructed by the students themselves once they are admitted to the Pedagogy School, i.e., the social uses they make of the educational institution. Palabras clave: Disciplina, pedagogía, estudiantes, expectativas profesionales, capital cultural incorporado, México. Key words: Discipline, pedagogy, students, professional expectations, incorporated cultural capital, México. Artículo

El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía … · 2014-12-22 · Este artículo elabora una explicación acerca del perfil de ingreso de dos generaciones estudiantiles

  • Upload
    lamnhu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía … · 2014-12-22 · Este artículo elabora una explicación acerca del perfil de ingreso de dos generaciones estudiantiles

37

Pampedia, No.9, julio 2012-junio 2013pp. 37-50. ISSN 1870-428XJosé Luis Suárez Domínguez / Elizabeth Ocampo Gómez

facultades de Pedagogía

El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía desde unamirada disciplinaria: estudio comparativo de dos generaciones

Admission profile of pedagogy students from a disciplinaryperspective: comparative study of two different graduated classes

José Luis Suárez DomínguezElizabeth Ocampo Gómez

ResumenEste artículo elabora una explicación acerca del perfil de ingreso de dos generaciones estudiantiles pertenecientes a la carrera de Pedagogía de la Universidad Veracruzana, y se inscribe en el marco de un proyecto de investigación de corte cuantitativo cuyo propósito fue conocer a los estudiantes universitarios y mostrar el papel que juega la disciplina en los procesos de ingreso. Se trata de un análisis que trae a la superficie varios aspectos importantes: primero, que la disciplina es una unidad de análisis útil para orientar formulaciones teóricas y metodológicas a partir de las cuales se explican los perfiles de los estudiantes que ingresan a Pedagogía; segundo, que la disciplina es capaz de detec-tar ciertas regularidades en torno a los actores sociales, los perfiles que los caracterizan y el modo en cómo ellos se representan; finalmente, que en los estudios sobre los estudiantes deben considerar variables tales como su configuración familiar y las expectativas que ellos construyen para ingresar a la institución universitaria, es decir, los usos sociales que hacen de la institución escolar.

AbstractThis article presents an explanation of the admission profile of two different generations of students of the School of pedagogy of Universidad Veracruzana within the framework of a quantitative research Project whose purpose was to know the students and show the role of the discipline in the admission processes. It is an analysis stressing on several important aspects. Firstly, that the discipline is a unit of analysis useful to give rise to theoretical and methodological formulations from which the profiles of students admitted to the School of Pedagogy are explained. Secondly, the discipline enables to detect certain regularities around social players, the profiles characterizing them and how they represent themselved. Finally, the article exposes that the research studies on students must consider variables such as family configuration and expectations constructed by the students themselves once they are admitted to the Pedagogy School, i.e., the social uses they make of the educational institution.

Palabras clave: Disciplina, pedagogía, estudiantes, expectativas profesionales, capital cultural incorporado, México.Key words: Discipline, pedagogy, students, professional expectations, incorporated cultural capital, México.

Artículo

Page 2: El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía … · 2014-12-22 · Este artículo elabora una explicación acerca del perfil de ingreso de dos generaciones estudiantiles

38

Pampedia, No.9, julio 2012-junio 2013ISSN 1870-428X El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía ...

Universidad Veracruzana

Introducción

En este artículo nos proponemos mostrar el rol de la disciplina como noción analítica capaz de

explicar las decisiones tomadas por los estudiantes y sus familias respecto al ingreso a la carrera de pedagogía. Nuestro supuesto de partida sostiene que hay un perfil característico de las poblaciones estudiantiles que han decidido iniciar sus estudios universitarios en el área humanística y, particular-mente, en el campo de la pedagogía.

El perfil de los estudiantes, que desde luego agrupa un conjunto de rasgos específicos, se co-rresponde con las características de pedagogía como disciplina, pues ella se expresa en formas distintas: como carrera, estructura social, planes de estudio, profesión, espacio de socialización, en-tre otras. De esta forma, los estudiantes que deci-den ingresar a pedagogía lo hacen por lo que ella representa en el panorama social y profesional.

Sostener nuestro punto de partida no es una ta-rea sencilla. Necesitamos recurrir a un conjunto de elementos teóricos y metodológicos para abordar el objeto que nos hemos propuesto. Por tal razón, trazamos una estructura general de exposición de nuestros argumentos. Comenzamos con una breve descripción de los conceptos teóricos a los cuales recurrimos para que, bajo su cobijo, nos sea posible formular las primeras reflexiones sobre el estado de nuestro problema de investigación. Posteriormen-te, hacemos un cambio de “escala” para referirnos a las construcciones metodológicas que, desprendi-das del ámbito de la teoría, nos aporten otro ángulo en la construcción del problema. Finalmente, ex-ponemos el desarrollo de los datos y formulamos conclusiones en torno a los resultados.

I. Desde la teoríaExisten diversas formas para aproximarse a la re-lación entre actores y estructuras sociales. La lite-

ratura en sociología clásica, contemporánea y mo-derna se caracteriza por una constante reflexión en torno a la relación de ambos planos (Durkheim, 1924; Parsons, 1968; Schutz, 1974; Alexander, 1987; Giddens, 1998; Bourdieu, 1995, 2008).

Desde nuestra particular visión, Bourdieu ha aportado un argumento central para referir a di-cha relación: las estructuras y la acción social de los agentes forman parte de un mismo objeto de análisis, siempre que éste se ubique dentro de la lógica de un campo, donde los agentes sociales de-sarrollan distintos habitus, los cuales devienen en un sentido práctico que ellos adquieren en forma de disposiciones duraderas (Bourdieu, 1995).

Según lo anterior, la relación analítica entre la decisión tomada por los estudiantes (acción social) y los rasgos de las disciplinas a las que aspiran a ingresar (estructura) conforma el problema de investigación, pues las preguntas que han de for-mularse implican a los dos planos descritos. Así, pues, para referir a las estructuras (en este caso a la disciplina y sus rasgos) hay que considerar la acción de los sujetos (en este caso las decisiones de ingresar a una carrera) y viceversa.

Pero la relación entre acción y estructura per-tenece a un plano de análisis aún muy abstracto. Nos hace falta entrar en un terreno más concreto para darle consistencia al problema de investiga-ción. Por ello, nos apoyamos en los conceptos de disciplinas, expectativas sociales de los estudiantes y en la noción de capital incorporado, que, deriva-da de la noción de capital cultural, resuelve pro-blemas de índole teórica y metodológica.

Por lo que toca al primer concepto, el de disci-plinas, existen diversas formas para definirlas como nociones teóricas y analíticas (Clark, 1983; Gil, 1994; Becher, 1997; Grediaga, 2000; Bourdieu, 2008) útiles en el trabajo de investigación. Podemos mencionar dos de ellas. La primera, considera que

Page 3: El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía … · 2014-12-22 · Este artículo elabora una explicación acerca del perfil de ingreso de dos generaciones estudiantiles

39

Pampedia, No.9, julio 2012-junio 2013pp. 37-50. ISSN 1870-428XJosé Luis Suárez Domínguez / Elizabeth Ocampo Gómez

facultades de Pedagogía

las disciplinas son una forma particular de observar la realidad social, a partir de construcciones espe-cíficas (conceptos, teorías), así como de métodos y técnicas orientados a la producción del conoci-miento (epistemológicas). Esta visión, considera que las disciplinas son al mismo tiempo núcleos que agrupan actores específicos. Es decir, a cada disci-plina y su forma de producción de conocimiento le corresponde cierto tipo de actores, quienes se orga-nizan, producen y piensan en función del marco de referencia en el cual se encuentran ubicados. Dichos marcos actúan como “tribus y territorios académi-cos” (Becher, 1997), como “centro y periferia” de un conjunto de relaciones con otras disciplinas (Do-gan y Pahre, 1991), o bien, como “núcleos duros” de organización académica (Clark, 1983).

Una segunda aproximación a la noción de disci-plina es concebida como aquella donde los límites de conocimiento no son demarcados por territo-rios, sino que el conocimiento es continuo, y, por lo tanto, el énfasis analítico debe ponerse en los métodos y los objetos de estudio que son someti-dos al trabajo de investigación, tal y como ocurre con la perspectiva de Piaget (Grediaga, 2000). En cualquier caso, las disciplinas, en tanto conceptos analíticos, pueden ayudar en la explicación acerca de las decisiones que toman los agentes sociales para ingresar a un campo determinado.

En el terreno de la investigación empírica, ubi-cándonos en el campo de las universidades, la disci-plina como noción analítica tiene diferentes expre-siones. Puede ser vista como carreras, como formas particulares de organización académica que guían el trabajo de enseñanza e investigación, así como profe-siones académicas (Clark, 1983), las cuales, a su vez, producen posiciones de prestigio. Estas expresio-nes se convierten en un “puente o enlace analítico”, pues son las características visibles de las disciplinas (Grediaga, 2000), es decir, unidades de análisis para

la construcción de problemas de investigación. De esta forma, cuando los estudiantes deciden ingresar a una determinada disciplina, lo hacen pensando en ella como carrera y como profesión, es decir, inter-pretándola desde un uso social y laboral.

Los otros conceptos del armazón teórico, el capital cultural incorporado y las expectativas sociales, juegan un rol central en el problema de investi-gación. Consideramos que las expectativas de los estudiantes para ingresar a una carrera son el re-sultado del capital cultural incorporado que ellos detentan. El capital cultural incorporado puede definirse como una acumulación:

En su estado fundamental, se encuentra ligado al cuerpo y supone la incorporación. La acumulación del capital cultural exige una acumulación que, en la medida en que supone un trabajo de inculcación y asimilación, consume tiempo (…) el trabajo per-sonal, el trabajo de adquisición es un trabajo del ‘sujeto’ sobre sí mismo (se habla de cultivarse). El capital cultural es un tener transformador en ser, una propiedad hecha cuerpo, que se convierte en una parte integrante de la persona, un hábito. (Bourdieu, 1987, p.12-13)

El capital cultural incorporado es una noción orien-tada a señalar las diferencias de clase existentes en-tre los agentes sociales. Por lo tanto, a determinado nivel de capital incorporado se corresponde cierta capacidad de elección o de toma de decisión sobre aquellos aspectos que los agentes sociales conside-ran relevantes, dada la posición que ellos ocupan dentro del espacio social (Bourdieu, 1995).

Como opina Díaz de Rada (1996), la relación entre expectativas y escuela sólo puede verse como una forma de continuidad sociocultural, en la que convergen la trayectoria familiar, las referencias de los amigos, las familias y la institución escolar.

Page 4: El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía … · 2014-12-22 · Este artículo elabora una explicación acerca del perfil de ingreso de dos generaciones estudiantiles

40

Pampedia, No.9, julio 2012-junio 2013ISSN 1870-428X El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía ...

Universidad Veracruzana

Pedagogía como disciplinaEl último elemento constitutivo del problema es la caracterización de pedagogía como disciplina. Para dar un panorama de ella, podemos rescatar cuatro rasgos específicos: su papel en la produc-ción epistemológica, sus características como pro-fesión académica, las posibilidades que permite como vía de incorporación al mercado de trabajo y, por tanto, como una ruta de movilidad social, y, finalmente, como posibilidad de obtención de prestigio profesional.

En cuanto a su papel en la producción episte-mológica, Pedagogía es una disciplina cuyo objeto de estudio gira en torno a las cuestiones relativas a la enseñanza, el aprendizaje, la trasmisión de va-lores y otros procesos escolares que forman parte del amplio campo de la educación. Según Becher (1997), en el ámbito de las ciencias sociales y las humanidades pueden distinguirse dos tipos de dis-ciplinas, las blandas puras y las blandas aplicadas.

En las disciplinas blandas puras, este autor define que el conocimiento se caracteriza por una:

Permeabilidad evidente de las zonas límites, laxa-mente definidas, entre territorios vecinos (…) las implicaciones del conocimiento presente pueden relacionarse tanto con el conocimiento pasado como también con el futuro (…) la complejidad es un as-pecto legítimo del conocimiento, que debe ser re-conocida y apreciada más como una característica holista que como una candidata al reduccionismo. Ejemplo las ciencias sociales. (Becher, 1997, p. 32)

Asimismo, Becher define que las disciplinas blandas aplicadas tienen como características principales el conocimiento aplicado y la producción no acumu-lada del mismo. En las disciplinas blandas aplicadas, los objetos de estudio pueden analizarse en paralelo con otros objetos similares. Además, existe un uso poco frecuente del método científico, dada la natu-

raleza social de los actores y procesos estudiados.

El conocimiento blando aplicado recurre al conoci-miento blando puro como medio para comprender y aceptar las situaciones humanas (…) no es tan estable ni tiene un sentido de progreso tan evidente como el conocimiento duro aplicado, pues sus raí-ces intelectuales se originan en las interpretaciones frecuentemente reformuladas de las humanidades y de las ciencias sociales. Ejemplo Educación, Tra-bajo Social, Derecho. (Becher, 1997, p. 34)

Desde otras perspectivas teóricas, como aquella que elabora Durkheim (1976), Pedagogía puede concebirse como una disciplina cuyo desarrollo necesita métodos provenientes de otras discipli-nas, tales como la biología, la antropología, la his-toria, la filosofía y la sociología.

Respecto de las características de la disciplina como profesión académica y, por tanto, como acti-vidad que permite la incorporación al mercado de trabajo, Pedagogía adopta diversas formas dentro en el contexto laboral. Si bien tiene a la docencia como actividad principal, existen otros campos de acción tales como la orientación vocacional, la educación continua, la intervención en comunida-des, la investigación educativa, las actividades de administración y la planeación educativa.

En relación con las asignaciones de prestigio que Pedagogía posee como disciplina, puede decirse que dentro del conjunto actividades de esta profesión, la docencia es la que tiene la mayor carga de prestigio académico, aun cuando esto se percibe de manera específica para determinados sectores sociales. En este sentido, la docencia es la característica más visi-ble y sólida de Pedagogía, al menos en nuestro país.

II. El problema de investigaciónCon los conceptos teóricos descritos, tenemos to-das las piezas para formular las preguntas centrales

Page 5: El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía … · 2014-12-22 · Este artículo elabora una explicación acerca del perfil de ingreso de dos generaciones estudiantiles

41

Pampedia, No.9, julio 2012-junio 2013pp. 37-50. ISSN 1870-428XJosé Luis Suárez Domínguez / Elizabeth Ocampo Gómez

facultades de Pedagogía

del problema de investigación, al mismo tiempo que nos permitiremos proponer una hipótesis. En relación con ello, cabe plantear entonces: ¿cuáles son los rasgos que presentan las poblaciones estu-diantiles bajo análisis?, ¿son similares dichas pobla-ciones?, ¿cuál es el nivel de expectativas construi-do por los estudiantes que ingresan a pedagogía?, ¿a qué nivel de capital cultural pertenecen las po-blaciones estudiantiles bajo estudio?, ¿la disciplina pedagógica explica el hecho de que los estudiantes tengan rasgos comunes en su perfil de ingreso?

Respecto de la hipótesis, podemos formular que las decisiones que toman los estudiantes para ingresar a la universidad resultan del capital cultu-ral incorporado que ellos tienen, el cual produce expectativas hacia la disciplina a la cual aspiran a ingresar. Pero la disciplina es apreciada en su ex-presión como carrera y, en un plazo temporal más largo, como profesión. Por lo tanto, la disciplina explica la similitud del perfil entre las poblaciones estudiantiles que aspiran a su ingreso.

III. Desde el método y las técnicas utilizadas en el análisis de informaciónLa investigación está basada en una perspectiva metodológica de carácter cuantitativo. Se realizó un conjunto de procesamientos estadísticos desde la lógica descrita en el problema de investigación. Utilizamos la comparación de dos poblaciones es-tudiantiles de primer ingreso a la carrera de Peda-gogía, del área de Humanidades, campus Xalapa, en la Universidad Veracruzana.

Las poblaciones comparadas fueron la genera-

ción de estudiantes que ingresó en agosto de 2008 y la que ingresó en el 2011. Para establecer algunas generalizaciones decidimos no utilizar un muestreo sino un censo, intentando encuestar al mayor nú-mero de casos según el tamaño de las poblaciones1. En la generación 2008, la población total era de 234 estudiantes, de los cuales se encuestaron a 209, es decir, al 89 por ciento. En la generación 2011, no obstante, encontramos otro tamaño de población escolar, pues ésta ascendía a 217 estudiantes, de los cuales encuestamos a 152, es decir, al 70 por ciento. Por la cobertura lograda, consideramos que existe suficiente representatividad de los casos estudiados para elaborar algunas inferencias.

La información empírica acerca de los perfiles estudiantiles, se recuperó mediante el uso de la encuesta, cuya estructura exploraba cinco temas específicos (si bien no todos se procesan en este artículo), mediante una codificación diversa de las preguntas, algunas de ellas cerradas, de tipo dico-tómico2 (1= sí, 2= no), otras de opción múltiple y el resto de un tipo más abierto. Describiremos únicamente los temas considerados para este artí-culo, de acuerdo con el orden en que presentamos la información a lo largo del mismo.

La primera temática fue el perfil de ingreso de los estudiantes en términos de algunas variables como la edad, el género, el estado civil y el tipo de bachillerato que cursaron previamente. El segundo tema se refiere a las expectativas sociales y profesiona-les que los estudiantes tienen construidas en torno a la educación superior. El tercer tema se refiere al capital cultural incorporado en los estudiantes,

1La encuesta fue aplicada en el mes de octubre, es decir, un par de meses después del ingreso de los estudiantes a la carrera. Esto per-mitió tomar a una población “más depurada”, pues para entonces ya habían pasado las bajas, los cambios de carrera, el corrimiento de las listas, entre otros procesos administrativos.2Como se sabe, algunas técnicas de análisis multivariado, tales como el análisis factorial y la regresión logística, pueden emplearse con mayor precisión si la codificación de las preguntas de la encuesta se hace con respuestas dicotómicas, pues con ello puede medirse la variabilidad en términos de poseer o no alguna condición en particular.

Page 6: El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía … · 2014-12-22 · Este artículo elabora una explicación acerca del perfil de ingreso de dos generaciones estudiantiles

42

Pampedia, No.9, julio 2012-junio 2013ISSN 1870-428X El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía ...

Universidad Veracruzana

donde se observan variables como las ocupaciones y los niveles de escolaridad de los padres de familia de los estudiantes, a fin de conocer cuál es el grado de referencia que tienen los estudios universitarios al momento en que ellos toman decisiones para in-gresar a una determinada disciplina.

Mediante diversas técnicas estadísticas obtuvimos algunos resultados. Para ello, recurrimos al SPSS3, programa donde concentramos la información reco-gida en las encuestas. Para cada uno de los temas ana-lizados –y articulados como eslabones del problema de investigación– aplicamos una técnica específica.

En cuanto al perfil general de ingreso, recu-rrimos a la descripción de cada variable, según la distribución de cada una de ellas a partir de las respuestas, y, posteriormente, se reclasificaron en distintos rangos dichas respuestas. De esta forma, para el caso de la variable edad, reclasificamos las respuestas en cuatro rangos. Para el caso de las va-riables estado civil (solteros, casados, divorciados y unión libre), género (masculino y femenino) y tipo de bachillerato (Oficiales, Tecnológicos, Particula-res, Colegios de bachilleres, telebachilleratos), se tomó la distribución de cada una de los valores que las caracterizan. Posteriormente, se relacionaron las variables con las dos generaciones bajo estudio.

En cuanto a las expectativas sociales y profesio-nales, se recurrió a la técnica de análisis factorial y análisis de componentes. Esta técnica se utiliza regu-larmente para explicar diversos factores que pueden estar presentes en distintas pruebas, es una técnica de análisis multivariante. Esta técnica busca la iden-tificación de factores comunes (Mahía, 2002, p. 2).

Ejecutamos el análisis factorial con las varia-bles posibilidad de concluir la carrera, posibilidad de encontrar trabajo en esta carrera, posibilidad de obtener

ingresos similares o mejores a los de padre y madre, y po-sibilidad de estudiar un posgrado relacionado con la ca-rrera. Estas variables se exploraron en la encuesta a través de preguntas tales como “¿consideras que vas a concluir la carrera?”, o bien, ¿“consideras que puedes encontrar trabajo una vez que concluyas la carrera?” Las opciones de respuesta de cada pre-gunta eran dicotómicas (1= sí, 2= no). Al ejecutar la técnica de análisis factorial, solicitamos un solo componente, para permitir su graduación. El com-ponente nos arrojó toda la lista de las desviaciones estándar resultantes, a partir de las cuales estableci-mos rangos, definidos de la siguiente forma:

•Expectativas bajas. Se refiere a los casos comprendidos entre -4.00 y -.520 desvia-ciones estándar por debajo de la media. Este segmento se caracteriza porque tres cuar-tas partes de los estudiantes señalaron que “concluirán la carrera” a la que ingresaron. Asimismo, la mitad de ellos consideró te-ner posibilidades para “conseguir empleo al egresar”, mientras la otra mitad no con-sideró dichas posibilidades. En cuanto a la comparación con la figura paterna, los es-tudiantes declararon en su mayoría que sus posibilidades de obtener mejores “ingresos sí serán mayores”, mientras que una mínima parte eligió la opción que establece que no serán mayores. Finalmente, la mitad de este conjunto señaló que sí “estudiarán un pos-grado”, mientras que la otra mitad no prevé realizar estudios de este tipo.•Expectativas medias. Se refiere a los casos

comprendidos entre -.499 y .549 desvia-ciones estándar alrededor de la media. Este

3Statistical Package for the Social Sciencies.

Page 7: El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía … · 2014-12-22 · Este artículo elabora una explicación acerca del perfil de ingreso de dos generaciones estudiantiles

43

Pampedia, No.9, julio 2012-junio 2013pp. 37-50. ISSN 1870-428XJosé Luis Suárez Domínguez / Elizabeth Ocampo Gómez

facultades de Pedagogía

segmento se caracteriza porque la totalidad de los estudiantes señalaron que “concluirán la carrera” a la que ingresaron. Asimismo, tres cuartas partes reportaron que sí tie-nen posibilidades de “conseguir empleo al egresar”. En cuanto a la comparación con la figura paterna, los estudiantes declararon casi en su totalidad que “sus ingresos serán mayores”. Finalmente, tres cuartas partes de este conjunto señalaron que sí “estudiarán un posgrado”.•Expectativas altas. Se refiere a los casos

comprendidos entre .550 y 3.00 desvia-ciones estándar por encima de la media. La totalidad de los estudiantes concentrados aquí señalaron que “concluirán la carrera” a la que ingresaron. Asimismo, la totalidad de ellos declaró que “conseguirá empleo al egresar”. En cuanto a la comparación con la figura paterna, los estudiantes reportaron en su mayoría que sus posibilidades de ob-tener mejores “ingresos sí serán mayores”. Finalmente, la totalidad de este conjunto se-ñaló que sí “estudiarán un posgrado”.

Después de clasificar los niveles de las expectati-vas, las pusimos en relación con las dos generacio-nes bajo estudio con el fin de establecer las compa-raciones entre ellas.

Respecto del tercer tema, el del capital incor-porado, utilizamos las técnicas de maximización de grados y nuevamente el análisis factorial. Para ello, trabajamos con las variables niveles de escolaridad de los padres de familia y ocupaciones de los padres de fami-lia. La primera variable se trabajó analizando pri-

mero la figura paterna y la figura materna por se-parado, con el fin de obtener el grado máximo de escolaridad alcanzado por cada uno de ellos. Los valores establecidos fueron 12 niveles de estudio: primaria incompleta, primaria completa, secun-daria incompleta, secundaria completa, bachille-rato incompleto, bachillerato completo, estudios técnicos de posbachillerato, técnico superior universitario, normal, licenciatura incompleta, licenciatura completa y posgrado. Posteriormen-te, clasificamos estos valores en tres categorías: educación básica (que incluye primaria y secunda-ria), educación media (que incluye bachillerato y estudios técnicos de posbachillerato) y educación superior (que incluye licenciatura y posgrado). Esto quiere decir que cada figura (padre y madre) se ubicó en alguna de estas categorías. Hasta aquí contábamos con la información de cada figura por separado; pero requeríamos un índice que agrupa-ra a la escolaridad de ambas figuras, cuestión que nos demanda el concepto de capital cultural incor-porado. Procedimos entonces a la utilización de la técnica de maximización de grados.

La maximización de grados es una técnica que provee el SPSS. Consiste en comparar los valores de dos o más variables y agruparlas según el valor más alto de las mismas; de esta manera, resultaron cua-tro condiciones constituidas por el grado máximo alcanzado por al menos uno de los padres4: Al menos uno de los padres con educación básica, Al menos uno con educación media superior, Al menos uno con educación su-perior y Ambos con educación superior. Esto nos permi-tió ver con mayor precisión la referencia familiar en relación con los estudios superiores

Para el caso de la variable ocupación de los pa-

4Por ejemplo, los casos de padres que se ubican en la condición Al menos uno con educación media, significa que uno de ellos tiene ese nivel de escolaridad y el otro el nivel inmediato inferior, en este caso sería padre o madre con educación media, y la otra figura con educación básica.

Page 8: El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía … · 2014-12-22 · Este artículo elabora una explicación acerca del perfil de ingreso de dos generaciones estudiantiles

44

Pampedia, No.9, julio 2012-junio 2013ISSN 1870-428X El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía ...

Universidad Veracruzana

dres, ocurrió lo mismo, consideramos la ocupación del padre y la ocupación de la madre por separado y, posteriormente, la ocupación de ambos padres. La información recogida en la encuesta nos arrojó un número muy amplio de ocupaciones que proce-dimos a clasificar en tres categorías5: profesiones semicalificadas (incluye a jornalero, comerciante a pequeña escala –sin licenciatura–, labores exclu-sivas del hogar, plomero, electricista, mecánico, etc.); profesiones técnicas –saber especializado sin licenciatura– (incluye técnico especializado, empleado administrativo/ventas y empleado in-termedio –sin licenciatura–); y profesiones uni-versitarias –profesionista universitario empleado, profesionista universitario independiente– (inclu-ye comerciante a mediana y pequeña escala con licenciatura).

Una vez obtenidas las tres condiciones de la ocupación de padre y madre, construimos un ín-dice para observar la combinación de ambas figu-ras. Para ello, utilizamos nuevamente la técnica de maximización, la cual nos arrojó una serie de valo-res que clasificamos en cuatro nuevas condiciones: Al menos uno de los padres con profesión semicalificada, Al menos uno con profesión técnica, Al menos uno con profesión universitaria y Ambos padres con profesión uni-versitaria6.

Tanto el índice nivel de escolaridad de ambos padres como el de ocupación de ambos padres se pusieron en relación con los estudiantes de las dos generacio-nes bajo estudio.

Una vez que se exploraron las variables descri-tas, procedimos nuevamente a trabajar con la téc-

nica de análisis factorial para obtener la construc-ción final del capital cultural incorporado. Para ello, tomamos las variables niveles de escolaridad de ambos padres y ocupación de ambos padres y las sometimos al análisis factorial solicitando un solo componente para permitir su graduación. Las desviaciones estándar resultantes fueron clasifica-das de la siguiente forma:

•Capital incorporado bajo. Se refiere a los estudiantes que se ubicaron entre -2.00 y -.001 desviaciones estándar por debajo de la media. Se caracterizan porque casi en su to-talidad tienen padres de familia ubicados en las condiciones Al menos uno con educación bá-sica y Al menos uno con profesión semicalificada7.•Capital incorporado medio. Los casos de

este rango se ubicaron entre 0 y 1.499 des-viaciones estándar por arriba de la media. La mitad de los estudiantes tienen padres ubicados en las condiciones Al menos uno con educación superior y Al menos uno con profesio-nes universitarias. La otra mitad se distribuye entre las categorías Al menos uno con educación media y Al menos uno con profesión técnica.•Capital incorporado alto. Se refiere a los

estudiantes que se ubicaron entre 1.500 y 2.00 desviaciones estándar por encima de la media. Estos estudiantes se caracterizan por tener casi en su totalidad padres ubicados en la condición Ambos padres con educación supe-rior y Ambos padres con profesión universitaria.

5En la reagrupación algunas condiciones desaparecieron al no tener casos en ellas, tal y como ocurrió con propietario a gran escala.6A manera de ejemplo, los casos que caen en la categoría Al menos uno con profesión técnica, harán referencia a que mientras uno de los miembros está en esa condición, el otro se encuentra en una condición igual o de un rango inferior, en este caso sería semicalificada.7Debemos recordar que en el caso Al menos uno con escolaridad básica, se trata de una condición donde pueden darse dos situaciones: la primera, que ambos padres hayan estudiado la primaria y/o la secundaria; la segunda, que al menos uno de ellos haya estudiado la prima-ria y/o secundaria y el otro tenga la condición sin estudios. En cuanto a las profesiones se refiere, el nivel semicalificado es el más bajo.

Page 9: El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía … · 2014-12-22 · Este artículo elabora una explicación acerca del perfil de ingreso de dos generaciones estudiantiles

45

Pampedia, No.9, julio 2012-junio 2013pp. 37-50. ISSN 1870-428XJosé Luis Suárez Domínguez / Elizabeth Ocampo Gómez

facultades de Pedagogía

Como lo hicimos con cada uno de los índices cons-truidos, en el caso del capital cultural incorporado pusimos los resultados del análisis factorial con las dos generaciones susceptibles de análisis.

IV. Comparación de los rasgos de losestudiantes de primer ingreso a la carrera de pedagogíaJunto con el género, el estado civil y otras varia-bles, la edad, es un referente clave para caracteri-zar a las poblaciones estudiantiles (Chain y Jáco-me, 1997; De Garay, 2004; De Garay y Sánchez, 2011; Tinto, 1987; Bartolucci y García, 2007). La edad permite saber cómo llegan los estudiantes a las instituciones y en qué momento de su vida lo hacen, pues no es lo mismo comenzar los estudios universitarios cuando existe tiempo y compromiso suficiente para atender los múltiples requerimien-tos que demanda el campo escolar, que hacerlo cuando hay otras prioridades en la vida de los su-jetos estudiantes. La edad es también un indicador de la dinámica del sistema de educación superior, la correspondencia entre éste y la cobertura de poblaciones en edad de cursar estudios superiores.

En nuestro caso, la edad es útil como variable que muestra el peso que tienen las disciplinas en el reclutamiento de determinadas poblaciones es-tudiantiles, quienes comparten un perfil. Como vemos en la tabla 1, los estudiantes de las dos ge-neraciones bajo estudio, ingresan a pedagogía con trayectorias escolares continuas. El mayor número de casos se ubica en el rango de 17 y 18 años, es decir, no interrumpen un solo año de su recorrido escolar. Si sumamos el primero y segundo rango, tenemos que más del 90 por ciento de la pobla-ción, entonces, inicia sus estudios entre los 17 y los 21 años. Este rasgo no es común a todas las disciplinas (Suárez, Jiménez y Malpica, 2013).

Observemos ahora el estado civil. En los estudios sobre los perfiles estudiantiles de primer ingreso, es común hallar que en su gran mayoría los estu-diantes tienen la condición de solteros (De Garay, 2004). Esta condición refleja en buena medida los cambios en la composición del estado civil en las poblaciones actuales. Según el INEGI (2008), en el país existe una importante disminución del matri-monio como vía de unión entre parejas, y el incre-mento de otras formas de unión. En el caso de los estudiantes, y quizá a diferencia de otras épocas, la condición de compromiso con una pareja pare-ce no estar en la misma categoría de prioridades donde se ubican los estudios superiores. La tabla 2, ilustra este rasgo entre las dos generaciones es-tudiadas. En ese sentido, podemos decir que el es-tado civil de los estudiantes, más que una variable, parece una constante.

Pasemos ahora a revisar la variable género. Como se sabe, Pedagogía es una disciplina con una pro-

Page 10: El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía … · 2014-12-22 · Este artículo elabora una explicación acerca del perfil de ingreso de dos generaciones estudiantiles

46

Pampedia, No.9, julio 2012-junio 2013ISSN 1870-428X El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía ...

Universidad Veracruzana

porción mayoritariamente femenina. Según la ta-bla 3, la composición entre las dos generaciones es de tres mujeres por cada estudiante del género masculino. El género no es una variable menor, su nivel de explicación en las cuestiones teóricas y empíricas de la acción social se ha convertido des-de décadas atrás en una unidad de análisis útil para comprender procesos sociales más amplios.

Para autoras como Mingo (2006), el género hace una diferencia en cuestiones como el rendimiento escolar, los patrones de socialización en el aula, en-tre otros tantos. Las desigualdades históricamente enfrentadas por las mujeres dentro de los estable-cimientos educativos han inspirado una reflexión sistemática para hacer visibles, desde distintas disci-plinas, las prácticas que limitan su desarrollo.De acuerdo con las anteriores reflexiones, si Peda-gogía es una disciplina con una mayoría en el géne-ro femenino, este rasgo apoya el argumento sobre la disciplina como unidad de análisis explicativa del perfil de los estudiantes. En este caso, son las mujeres quienes construyen con mayor frecuencia la aspiración para ingresar a esta carrera.

los recursos académicos con los que cuentan los estudiantes una vez que han ingresado a una ca-rrera universitaria provienen del contexto escolar previo donde han cursado sus estudios (De Garay, 2004; Weiss, 2012).

En opinión de Bourdieu, el tipo de institucio-nes en las que los estudiantes han tenido sus expe-riencias previas de escolarización es un reflejo del capital cultural de ellos y sus familias. A menudo se considera que estudiar en cierto tipo de estable-cimientos es una inversión que bien vale la pena dadas las ventajas que esto puede aportar en un escenario futuro (Bourdieu, 2008).

A nuestro modo de ver, la similitud hallada en las dos generaciones de estudiantes acerca del tipo de bachillerato de procedencia confirma las opiniones de los autores señalados. Así, una carrera como Pe-dagogía suele atraer mayoritariamente estudiantes provenientes de bachilleratos oficiales, pues éstos representan más de una tercera parte del total de la población estudiada. Pero en segundo lugar, predo-minan los estudiantes que proceden de bachillera-tos tecnológicos. Llama la atención que una carrera humanística como Pedagogía sea una opción para quienes han decidido iniciar trayectorias en el cam-po de las técnicas. Éste es, sin duda, un tema que bien vale la pena explorar en otros estudios.

Los otros subsistemas de bachillerato que tienen mayor representatividad en el conjunto de los estu-diantes son el Colegio de Bachilleres y el Telebachi-llerato. Si sumamos a la población de estudiantes pro-cedentes de ellos, tenemos a casi una tercera parte de la matrícula total. Se trata de un rasgo de no poca re-levancia, pues refiere a que aproximadamente uno de cada tres estudiantes se ubica en ese universo. Como sabemos, las condiciones académicas, sociales y cul-turales asociadas a estos subsistemas suelen ser distin-tas a las que presentan otros subsistemas de bachille-rato, tal y como ocurre con el caso de los oficiales.

Observemos ahora parte de la trayectoria institu-cional de los estudiantes, mediante la variable tipo de bachillerato de procedencia. Los estudios sobre las trayectorias estudiantiles consideran a menudo cuál es el subsistema en el cual ellos han inverti-do parte de su formación. Para algunos autores,

Page 11: El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía … · 2014-12-22 · Este artículo elabora una explicación acerca del perfil de ingreso de dos generaciones estudiantiles

47

Pampedia, No.9, julio 2012-junio 2013pp. 37-50. ISSN 1870-428XJosé Luis Suárez Domínguez / Elizabeth Ocampo Gómez

facultades de Pedagogía

Hasta ahora hemos ofrecido un ángulo descriptivo del problema de investigación. Sin embargo, re-querimos construcciones más complejas para sos-tener el cometido propuesto. Mediante el análisis factorial elaboramos una graduación del nivel de expectativas sociales y profesionales de los estu-diantes al ingresar a Pedagogía.

Como se aprecia en la tabla 5, las dos poblaciones son similares en cuanto a las expectativas. Según la li-teratura disponible, la familia es el referente principal para la elección de carrera, los padres de familia son los principales proveedores de información (Ochoa y Diez, 2009); peror también tiene relevancia el con-texto escolar del cual proceden y la influencia recibi-da de parte de maestros y pares. Los sujetos valoran según las condiciones y características que poseen (Bartolucci y García, 2007; Bourdieu, 2008).Pedagogía se percibe como una disciplina que, en tanto carrera, admite cerca de dos terceras partes de su población con expectativas sociales y profe-sionales que van de medias a altas, y una tercera parte con expectativas bajas. Es decir, dos de cada tres estudiantes tiene un nivel que va de mediano a alto en cuanto a lo que espera de la carrera.

Veamos ahora el capital incorporado de los estu-diantes y sus familias de procedencia. Describire-mos las variables que se aproximan a las familias en términos de sus niveles de estudio y tipo de ocupación. Mediante la construcción del índice ya descrito, exploramos diversos rasgos. Como muestra la tabla 6, la mayoría de los casos analiza-dos se concentran en la categoría “Al menos uno con educación básica”. Es decir, en la combinación de niveles de escolaridad alcanzados, predomina en las familias un contexto con pocas referencias sobre la educación superior. En esta categoría, un 5 por ciento apenas diferencia a las dos generaciones.

Al observar el número de casos de ambas gene-raciones ubicados en la categoría “Ambos padres con educación superior”, únicamente un 14.3 por ciento de la población total de los estudiantes tiene esa condición en casa. Pero si hacemos una aproximación más fina sobre la relación entre la elección y los niveles de escolaridad de los padres, podemos suponer que la categoría “Al menos uno con educación superior” funciona también como un referente de información sobre los estudios su-periores. Por lo tanto, sumadas estas dos últimas categorías arrojan un 33.4 por ciento, lo que nos conduce a afirmar que un tercio de la población estudiantil, esto es, uno de cada tres estudiantes, procede de círculos familiares donde existe un dis-curso propio del contexto educativo superior.

La información anterior se complementa con el tema de las profesiones. En la tabla 7, hay cuatro categorías

Page 12: El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía … · 2014-12-22 · Este artículo elabora una explicación acerca del perfil de ingreso de dos generaciones estudiantiles

48

Pampedia, No.9, julio 2012-junio 2013ISSN 1870-428X El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía ...

Universidad Veracruzana

donde pueden ubicarse las profesiones como referen-cia familiar. Analizando la población en su conjunto, llama la atención la estrecha similitud existente entre las dos generaciones bajo estudio. Prácticamente son los mismos porcentajes los distribuidos en cada ca-tegoría. Esto muestra la consistencia planteada sobre el rol que tiene la disciplina en su expresión como carrera y profesión. Más de dos terceras partes de los casos explorados, se ubican en la categoría “Al menos uno con profesión semicalificada”, lo cual quiere de-cir que en promedio, únicamente el 28.1 por ciento de los casos explorados tiene ocupaciones derivadas de estudios universitarios.

Finalmente, en lo referente al capital cultural in-corporado de las familias de los estudiantes de pri-mer ingreso, observamos que las dos generaciones bajo estudio se ubican en su mayor parte dentro de la catregoría más baja de capital. En promedio, el 59.8 por ciento de los casos explorados se en-cuentra en ese nivel. Sin embargo, existe también un 26.3 por ciento de casos ubicados en el capital incorporado alto. De hecho, si consideramos en conjunto la condición media con la alta, tenemos un 40.2 por ciento de los casos.

Desde luego, no podemos omitir la similitud que presentan las dos generaciones en cuanto a la dis-tribución de sus estudiantes en los tres niveles de capital cultural incorporado. Como podemos ob-servar en la tabla 8, prácticamente la diferencia en cada uno es menor a un 5 por ciento entre las dos generaciones; este dato es de suma importancia, pues nos muestra que cuando exploramos los ras-gos (más de 10 variables que integran un índice) de los actores estudiantiles, ellos comparten mu-cho más aspectos de los que la escuela es capaz de reconocer. El capital incorporado es la última va-riable que requerimos para mostrar la relación que hemos enunciado a lo largo de este trabajo.

ConclusionesParte de la relevancia de este estudio consiste en la exploración de un conjunto de rasgos desde la mi-rada disciplinaria. Hemos de advertir que no son pocas las investigaciones hechas en torno a los es-tudiantes como actores sociales; sin embargo, en la literatura existente no predominan los estudios des-de una perspectiva donde la disciplina sea la unidad de análisis y, por lo tanto, el punto de partida de las comparaciones. En este sentido, hay una veta im-portante a explorar en este objeto de estudio.

Si hacemos un trabajo de síntesis y analizamos a la inversa el planteamiento del problema formulado en este trabajo, tenemos que la distribución del ca-pital incorporado se corresponde con el nivel de ex-pectativas construido por los estudiantes y sus fami-lias en torno a Pedagogía como carrera. En efecto, como recordamos, en la tabla 5, el 28.5 por ciento de los estudiantes encuestados reportaron expecta-tivas altas respecto de la carrera, en términos profe-sionales y laborales, mismo que es coincidente con el 27.3 por ciento de quienes reportaron un capital cultural alto en la familia de origen. Debemos acla-rar, no obstante, que la relación entre las expectati-

Page 13: El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía … · 2014-12-22 · Este artículo elabora una explicación acerca del perfil de ingreso de dos generaciones estudiantiles

49

Pampedia, No.9, julio 2012-junio 2013pp. 37-50. ISSN 1870-428XJosé Luis Suárez Domínguez / Elizabeth Ocampo Gómez

facultades de Pedagogía

vas y el capital incorporado no se da siempre en la misma dirección. Esto depende del tipo de discipli-na analizada, pues en algunas de ellas la orientación se da justamente a la inversa.

Con lo anterior queremos decir que Pedagogía es una disciplina cuya expresión como carrera muestra la correspondencia que existe entre las familias, las expectativas que generan y el capital incorporado que poseen. Es decir, los conceptos que constituyen a nuestro problema y que enunciamos teóricamente se confirman en el trabajo empírico. Esto nos con-duce a pensar que la elección de una disciplina es una estrategia construida por los actores sociales, en tan-to que ellos interpretan que adquirir una profesión dentro de esa disciplina es una vía para mantener o mejorar su posición social, pues, como apuntábamos al inicio del trabajo, se trata de una manifestación de los usos sociales que los estudiantes y las familias ha-cen de la institución escolar.

Con ello, podemos concluir que las expresiones que tiene la disciplina pedagógica en su modalidad de profesión, carrera y contexto de apropiación de prestigio y movilidad social, permiten ubicar a la disciplina como una unidad de análisis capaz de de-tectar ciertas regularidades en torno a los actores sociales, los perfiles que los caracterizan y el modo en cómo ellos se representan, dentro del espacio social, su incursión al mundo universitario y, por tanto, su rol en los procesos sociales más amplios.

Las disciplinas son, entonces, unidades de aná-lisis capaces de concentrar variables que hacen re-ferencia tanto al plano de la acción social como al propio de la estructura social, y, por tanto, son es-pacios que pueden observarse desde un punto de vista objetivo. Esto quiere decir que el uso de al-gunas teorías (y sus consecuentes métodos) como la que hemos elegido para abordar los procesos de correspondencia entre los estudiantes, sus aspira-ciones y las elecciones que hacen en función de

la institución universitaria, particularmente de las disciplinas como carreras, nos abren la posibilidad de tratar a los estudiantes como sujetos de estudio desde una perspectiva orientada a los principios objetivos que propone toda ciencia social.

ReferenciasAstin, J. (1997). What´s Matters in College. San Francisco:

Jossey Bass Publishers.Alexander, J. (1987). Las teorías Sociológicas desde la

Segunda Guerra Mundial. España: Gedisa.Bartolucci, J. y García, G. (2007). “Aspiraciones educativas

y logro académico. Un estudio de caso sobre caracte-rísticas y condiciones sociales de los estudiantes de la UAM”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 35.

Becher, T. (1997). Tribus y Territorios Académicos. España: Gedisa.

Bourdieu, P. (1987). Los tres estadios del capital cultural, en Revista Sociológica, 2, año 5. Universidad Autónoma Metropolitana, México, DF.

Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1995). Respuestas. Por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.

Bourdieu, P. (2003). Los Herederos. México: Siglo XXI Editores.

Bourdieu, P. (2003). Los usos sociales de la ciencia.Argentina: Nueva visión.

Bourdieu, P. (2008). Homo academicus. México: Siglo XXI Editores.

Clark, B. (1983). El sistema de educación superior, una visión comparativa de la organización académica. México: Nueva Imagen.

Chain, R. y Jácome, A. (1997). Perfil de ingreso ytrayectoria escolar en la Universidad. México: Universidad Veracruzana.

De Garay, A. (2004). Integración de los jóvenes en elsistema universitario. México: Pomares.

De Garay, A. y Sánchez, R. (2011). “La modificación de la política de admisión en la UAM y los cambios en las tra-yectorias escolares al primer año de estudios en la Uni-dad Azcapotzalco”. Perfiles Educativos, 135.

Díaz de Rada, A. (1996). Los primeros de la clase y losúltimos románticos: una etnongrafía para la crítica de la visión instrumental de la enseñanza. México: Siglo XXI.

Dogan, M. y Pahre R. (1991). Las nuevas ciencias sociales. La marginalidad creadora. México: Grijalbo.

Page 14: El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía … · 2014-12-22 · Este artículo elabora una explicación acerca del perfil de ingreso de dos generaciones estudiantiles

50

Pampedia, No.9, julio 2012-junio 2013ISSN 1870-428X El perfil de ingreso de los estudiantes de pedagogía ...

Universidad Veracruzana

Durkheim, E. (1976). “Naturaleza y método de lapedagogía”. Antología de la Especialidad en Docencia, Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana.

Durkheim, E. (1924). Educación y sociología. México:Colofón.

Giddens, A. (1998). La Constitución de la sociedad. Bases para una teoría de la estructuración. Argentina: Amorrortu.

Gil, M. (1994). Los rasgos de la diversidad. Un estudio comparativo sobre los académicos mexicanos. México: UAM-Azcapotzalco.

Grediaga, R. (2000). Profesión académica: disciplinas y organizaciones. Procesos de socialización y sus efectos en las actividades y resultados de los académicos mexicanos. México: ANUIES.

Guzmán, C. y Serrano, O. (2011). Las puertas del ingreso a la educación superior: el caos del concurso de selección a la licenciatura de la UNAM. Revista de la Educación Su-perior, 40 (157).

INEGI. (2008). Estadísticas a propósito del 14 de febrero, matrimonios y divorcios en México: INEGI.

Jiménez, S; Malpica, S. y Suárez, J. (2013). El capitalincorporado y las expectativas de los estudiantes de nuevo ingreso en cuatro carreras de la Universidad Ve-racruzana. Ponencia. México: COMIE.

Mahía, R. (2002). Análisis factorial. México: UAM.Recuperado de http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/eva/pdf/factorial.pdf

Mingo, A. (2006). ¿Quién mordió la manzana? México: UNAM/Fondo de Cultura Económica.

Ochoa, A. y Diez, E. (2009). Aspiraciones ocupacionales en bachillerato, una mirada desde la psicología educativa. Perfiles educativos.125.

Parsons, T. (1968). La estructura de la acción social. USA:Mcgraw Hill.

Schutz, A. (1974). La construcción significativa del mundo social. España: Paidós.

Tinto, V. (1987). El abandono de los estudios superiores. Una perspectiva de las causas del abandono y su tratamiento. México: UNAM/ANUIES.

Weiss, E. (2012). Jóvenes y Bachillerato. México: ANUIES.

Recibido: 04 de abril 2014Dictaminado: 23 de mayo 2014Segunda versión: 23 de junio 2014Aceptado: 18 de noviembre 2014