28
del taller NÚMERO.55.ENERO.-.MARZO.2011.-.WWW .SERCA.ES ENTREVISTA “CREO QUE LO HEMOS HECHO BIEN , INCLUSO EN TIEMPOS DIFÍCILES Ricard Albi (Sogefi) YO, EL TALLER TALLER CUMON-CAR “CON UN COLOR ESPECIAL” DE SERCA JESúS ÁNGEL SARRAMIÁN “NO DEJAR QUE NOS SORPRENDA EL FUTURO ES LA BASE DEL NEGOCIO” EL PROVEEDOR TUDOR/EXIDE MÁS DE 120 AÑOS INVESTIGANDO ACTUALIDAD LOS TALLERES MULTIMARCA, MEJOR QUE LAS REDES OFICIALES ¡ VAMOS DE FERIA! MOTORTEC AUTOMECHANIKA IBÉRICA, DE GRAN AYUDA PARA LOS TALLERES VISÍTANOS EN EL PABELLÓN 8, STAND 8C05 DE LA FERIA DE MOTORTEC Y ENTRA EN UN FANTÁSTICO SORTEO”.

El Periódico del Taller

Embed Size (px)

DESCRIPTION

N Ú M E R O 55 . ENERO - MARZO 2 0 1 1 . - . W W W. S E R C A . E S

Citation preview

del tallerN Ú M E R O . 5 5 . E N E R O . - . M A R Z O . 2 0 1 1 . - . W W W . S E R C A . E S

entreviStA“CREO QUE LO HEMOS HECHO BIEN, INCLUSO EN TIEMPOS DIFÍCILES”Ricard Albi (Sogefi ) yo, el tAller

TALLER CUMON-CAR“CON UN COLOR ESPECIAL”

de SercA

JESúS ÁNgEL SARRAMIÁN “no deJAr QUe noS SorPrendA el fUtUro eS lA BASe del negocio”

el Proveedor

TUDOR/EXIDE MÁS DE 120 AÑOS INVESTIgANDO

ActUAlidAdLOS TALLERES MULTIMARCA, MEJOR QUE LAS REDES OFICIALES

¡VAMOSDE FERIA!

MOTORTEC AUTOMECHANIKA IBÉRICA, de grAn AyUdA PArA loS tAllereS

del tallerdel tallerdel tallerdel tallerdel tallerdel tallerdel tallerdel tallerdel taller

“VISÍTANOS en el PABellÓn 8, STAND 8C05 de lA feriA de MOTORTEC y entrA en Un FANTÁSTICO SORTEO”.

Edita

Consejo de Redacción:Consejo de AdministraciónConsejo ConsultivoCarmelo J. Pinto, director generalCarlos García de Olalla, Márketing y ComunicaciónJuan Carlos Rico, SPG Talleres y MaquinariaPere Colomé, InformáticaDavid Pons, AdministraciónC/Maestro Juan Corrales, 14-16, entlo. 2ª08950 Esplugues de Llobregat (Barcelona)Tlf.: 93 475 71 00 / Fax: 93 475 71 01 email: [email protected] - www.serca.es Realiza MVPRESSC/ Carpinteros, 6. Oficina 25, 2ª planta. 28670. Villaviciosa de Odón (Madrid)Tlf.: 91 616 19 12 / Fax: 91 616 63 22email: [email protected]: ImprimexDepósito legal: M-17659-1999

Edua

rdo

Fuen

tes

LA IMPORTANCIA DE INTERNET MI PUNTO DE VISTAAgradezco a Serca la oportunidad de referirme en sus páginas a algunas de las preocupaciones que tenemos en la Confederación Española de Talleres, Cetraa, sobre la situación del taller. Por si algún lector al que me dirijo no lo conoce, le explicaré que Cetraa es una asociación formada por talleres que se dedica a defender a sus miembros ante los problemas que se le puedan presentar como empresario.Los que formamos la junta de Cetraa, como tenemos nuestro propio taller, ya suponemos cuáles son los problemas que afectan a nuestros colegas; por lo tanto, hasta nos atrevemos a identificarlos y a tratar de orientarlos.Muchos son estos problemas, pero hoy me centro en dos.El primero, la falta de organización productiva del taller: la desproporción entre el personal que factura horas y el que se dedica a trabajos en la oficina. Es este un aspecto muy importante, y hay que analizar bien la proporcionalidad entre ambos aspectos. Lo ideal es un administrativo por cada cuatro productivos; o tres y medio a uno y medio, si ese “medio” de ambos es el mismo propietario, porque contamos que hace muchas más horas que las que le corresponden.Un segundo problema: la falta de aplicación de la informática e internet en la gestión del taller. Ya no es solo la presentación de facturas y documentos al cliente, o el seguimiento bancario, sino que con ese sistema se aprovecha más el tiempo (recuérdese que el taller además de tener descuentos en el material factura horas), se mejora el seguimiento administrativo y, lo más importante, se establece la comunicación con clientes y proveedores. Hay que evitar esos pedidos de material equivocados por realizarlos por teléfono; y esas horas perdidas, y a veces problemas con el proveedor por discusiones de precios, por no precisar qué material queremos y para qué vehículo. Todos

Se habla mucho de “crisis” y es innegable su existencia, pero también es cierto que estas etapas de recesión suelen dar oportunidades de negocio y suelen depurar el mercado. Yo llevo 35 años en el sector y he vivido épocas mucho peores, donde la cantidad de trabajo sí que había bajado muchísimo y teníamos que afrontar unos costes financieros elevadísimos; sin embargo no habíamos caído en el pesimismo social que hemos caído actualmente. Parece como si el término “crisis” sirviese como excusa para todo y justificase todos nuestros errores (“Ah, es que estamos en crisis”). Nuestro sector (posventa) no es un sector que experimente exagerados crecimientos en épocas de bonanza, pero tampoco sufre grandes caídas en tiempos de recesión, sino más bien todo lo contrario. Si no podemos comprarnos un vehículo nuevo tendremos que reparar el que tenemos. Por lo tanto, se está reparando y se están vendiendo recambios.También es cierto que el cliente final es mucho más sensible al precio y selectivo a la hora de elegir dónde reparar su coche. Los talleres que han hecho bien los deberes, se han formado, han invertido en maquinaria, cuidan la imagen de sus instalaciones y han sido honrados, tienen muchísimo trabajo. Pero a los talleres que no han cuidado ninguno de estos aspectos les ha bajado notablemente el número de clientes. Por ello, considero que desde Serca se está haciendo una excepcional labor, aportando soluciones informáticas, formación, información, consultorías técnicas etc.En los últimos años la automoción y la posventa han cambiado radicalmente, y los clientes lo saben. Pero deseo que comprendan que vamos juntos y debemos de ir por el mismo camino. Hay que ser conscientes de la complejidad de vender recambios para los coches de hoy en día, y de la necesidad de aportar datos para despachar las piezas correctas. Que comprendan también el enorme gasto que supone el reparto y el mantener el stock actualizado. Para ello me

opiniónel periódico del taller �

estos errores se subsanan al comunicarnos por email.Podría seguir con bastantes casos muy comunes entre nosotros (clientes, seguros, ayuntamientos, etc.), pero prefiero dar alguna sugerencia a mis colegas en relación a estos problemas generales:1. Vea usted si su taller está proporcionado entre productivos e improductivos; y a la vez vea qué tanto por ciento cubre del total de horas facturables posibles.Cuando lo conozca, si ve que su organización no es rentable, ha de cambiarla, y para eso su asociación provincial de talleres de Cetraa le puede ayudar mucho.2. Aplique internet en su relación con proveedores; espero que los talleres que están en SPG lo usen, porque es uno de los mejores servicios que les aporta la red. Comparen solo con las redes oficiales del fabricante de automóvil y verá qué importancia se les da a esta faceta del negocio.Si no es de la red de talleres de Serca, puede consultar el tema con la asociación provincial de Cetraa y recuerde que la informática también le sirve para hacer los impresos de órdenes de reparación, recibos y facturas. Recuerde que en cada autonomía hay diferencias legales, por lo que los modelos de una pueden no servir en otra.

Francisco FauraPresidente de CETRAA

gustaría que considerasen la fidelidad y el respeto por los distribuidores “de toda la vida”, los que llevan toda una vida intentando hacer las cosas de la mejor forma posible. Los distribuidores que les ofrecen cursos, soporte técnico, información, financiación, y los que les ofrecen la seguridad de estar de su lado. A veces puede resultar tentador comprar a empresas nuevas que aparecen casi todos los días con la única baza del precio y descuentos incomprensibles, y cuyos artículos son de dudosa procedencia. Pero este tipo de empresas no aportan soluciones. Su estructura es insostenible en estos difíciles momentos, y a esto me refiero cuando digo que la crisis depura el mercado.Debemos adaptarnos a las circunstancias actuales en tema de precios y descuentos, para crear un mercado más justo entre los cuatro actores principales de este negocio: fabricante, distribuidor, reparador y cliente final, para que éste vea las reparaciones y mantenimiento de su vehículo como algo necesario y asequible en estos difíciles momentos.Animo a clientes y compañeros a ver el futuro con optimismo, ya que con trabajo y esfuerzo, humildad y respeto, creceremos en nuestros negocios.

Eusebio Ochoa LópezMiembro del Consejo de Administración de SERCA

de primerael periódico del taller 3

M uchas son las razones por las que un profesional comprometido con su negocio no debe faltar a esta cita

bienal… que además, desde esta edición, va de la mano de la alemana Automechanika, la feria más importante de Europa y organizadora además de otras de las más importantes del mundo. Formación, información, comunicación y relación. Estos son los cuatro pilares sobre los que se tiene que apoyar la decisión de asistir a la feria, que en mayor o menor medida resultan fundamentales para el mejor funcionamiento del negocio.

FormaciónDesde el propietario del taller hasta el último de los mecánicos necesitan no solo una formación previa, sino una formación constante en las áreas de su actividad. La constante evolución técnica del automóvil y de sus componentes; los cambios en los procesos productivos y en los elementos de gestión de cualquier empresa nos obligan a un proceso continuo de adquisición de conocimientos. Para abundar en esos aspectos, Motortec organiza una serie de encuentros, debates y mesas redondas donde se pueden encontrar elementos formativos de enorme importancia, además de que muchas de las empresas presentes organizan breves (pero instructivas) sesiones de formación sobre su actividad o sus productos. Un par de horas acudiendo a estas demostraciones son un aula inigualable de formación que no se debe desestimar.

¡VAMOSDEFERIA!FERIA!Motortec Automechanika Ibérica, de gran ayuda para los talleres

E l responsable máximo de Motortec

Automechanika Ibérica aporta sus propios argumentos sobre las ventajas que para el taller tiene asistir a la feria y algunos consejos para prepararla:“Ahora más que nunca es necesario conocer de primera mano todas las oportunidades que puedo, como taller, aplicar a mi negocio. Hemos preparado concienzudamente tanto una oferta expositiva como un programa de formación ofrecida por los propios expositores sobre sus productos, con actividades paralelas y encuentros comerciales… todo para que el profesional de la reparación alcance un claro objetivo: “Me llevo a mi taller un montón de nuevas ideas y oportunidades para implantar en mi negocio, ser más competitivo y seguir vendiendo”.

La última tecnología, herramientas y maquinaria para el equipamiento de mi taller, la nueva oferta y diversidad de catálogos de productos de mis habituales proveedores o de nuevos, comparar precios y condiciones, hacer pedidos de feria, obtener información sobre las nuevas tecnologías, optimizar mi tiempo, estar con mis colegas de profesión y conocer tanto sus problemáticas como las ideas que con éxito han aplicado a sus negocios, obtener formación de primera mano sobre temas de tanto interés para mi taller como son los asuntos relacionados con motores y climatización en híbridos, gases fl uorados, valores y seguros para talleres, lo último en reciclado de neumáticos, acceso a la información técnica del fabricante, nuevas herramientas para el taller para fi delizar clientes,

conocer de primera mano la formación e información del fabricante de los productos que tengo en mi taller… Todo eso y un sinfín de cosas más para poder ofrecer a cada taller lo que necesite estarán a disposición del profesional en la feria. Pero para que la visita a Motortec Automechanika Ibérica resulte más provechosa aún, invito a los profesionales a preparar su asistencia a la feria. Unos pequeños consejos que pueden subrayar el potencial del salón, entre otros: conseguir una entrada con antelación a través de los expositores de la feria o lograr un interesante descuento al adquirirla a través de la web del certamen; reservar los días de visita al salón; seleccionar los expositores de más interés para cada empresa y organizar previamente la agenda de trabajo para optimizar su tiempo al máximo.

En Madrid, del 30 de marzo al 2 de abril, se celebra Motortec Automechanika Ibérica, la feria de referencia en España para los profesionales de la reparación y mantenimiento del automóvil, en la que cerca de 500 expositores van a mostrar al público todo lo que sus empresas hacen por este sector.

proceso de comunicación “de ida y vuelta”; un intercambio de informaciones. Precisamente por esta razón acuden las empresas: no sólo para dejarse ver, sino también para recibir los “inputs” de sus visitantes. Así pues, no hay que contentarse con asistir y visitar los stands. Es muy necesario darse a conocer y manifestar intereses y necesidades. En defi nitiva, establecer una fl uida comunicación entre expositor-visitante para el enriquecimiento de ambas partes.

RelaciónUna feria del nivel de Motortec es también un gran acontecimiento de relaciones públicas; de recursos humanos. Es la gran cita del sector en la que encontrarse con otras personas con los mismos intereses y necesidades. Es por lo tanto el lugar perfecto para establecer e incrementar esas relaciones y debatir con los colegas las dudas sobre un equipo o conocer la opinión de los que ya están en esa red en la que nos estamos planteando entrar (SPG, claro). Y por supuesto es un buen momento para las relaciones personales, que no todo el tiempo es trabajo. Alrededor de una feria de esta naturaleza hay siempre tiempo para un café, una caña, una comida o una copa al fi nalizar la jornada. Momentos en los que se aprenden muchas cosas imprescindibles para llevar el negocio a buen puerto.Está claro: visitar la feria con una actitud profesional supone un paso seguro hacia el futuro.

RAÚL CALLEJA DIRECTOR.DE.MOTORTEC.AUTOMECHANIKA.IBÉRICA

“Nuevas.ideas.y.oportunidades”

InformacionPese a que los nuevos medios telemáticos (internet, buscadores, intranets, páginas web, etc.) han facilitado enormemente el proceso informativo, las ferias siguen siendo un “escaparate” inigualable para estar al día en las novedades del sector. Los medios de comunicación también hacen un importante esfuerzo por trasladar a sus lectores todo tipo de información especializada, pero la oportunidad de ver “en vivo y en directo” todas estas novedades o de conocer más

No hay que dejar pasar la oportunidad de ver “en vivo y en directo” los productos y servicios que ponen a disposición del taller las casi 500 empresas expositoras que estarán presentes en la feria

personalmente los productos y los servicios de las casi 500 empresas entre las más importantes del sector, no se debe dejar pasar. Una feria es en defi nitiva un gigantesco medio informativo, puesto en pie de la manera más atractiva y didáctica posible.

Comunicación No hay que pensar que un acontecimiento de esta naturaleza es sólo para adquirir conocimientos e información. La asistencia a esta feria (como a cualquier otra) supone un

actualidadel periódico del taller 4

L os talleres de automóviles realizaron el pasado año un total de 41,2 millones de intervenciones, de los que 35 correspondieron a operaciones de

averías y mantenimiento y los 6,2 restantes a intervenciones relacionadas con la carrocería. Y de esa cifra, los talleres multimarca llevaron a cabo el 65% de las intervenciones, sumando un total de 27,73 millones, la mayoría (22,71 millones) en el área de mecánica. Eso es lo que dice un informe elaborado por Audatex y recogido por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), que da a los concesionarios ofi ciales el 35% de las intervenciones, 14,46 millones, de los que 12,28 estuvieron relacionadas con la mecánica.Por su parte, según un estudio de la empresa de análisis de mercados TNS, el 54% de todas las intervenciones realizadas en los vehículos de hasta diez años de edad se hizo en talleres independientes. Esto supondría una subida de 4 puntos frente a 2009, año en que cada canal, ofi cial y multimarca, se repartieron al 50% las intervenciones.Estos dos nuevos estudios confi rman las conclusiones del realizado por la empresa especializada en estudios de mercado Gipa publicadas en el número anterior de El Periódico del Taller.

VALORACIÓNJuan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam“El constante descenso en el número de reparaciones supone un grave riesgo para la rentabilidad de los talleres de los concesionarios, ya que el área de posventa representa más del 60% de sus beneficios. Al bajo nivel de ventas, debido a la falta de financiación, y la mala situación de las economías domésticas, se une por tanto, un nuevo riesgo para este sector: la caída del parque automovilístico y el encarecimiento de los combustibles que provocan un descenso en el número de desplazamientos por carretera que, a su vez, revierte en una menor siniestralidad. Nos encontramos ante un panorama especialmente difícil para los concesionarios, que hasta ahora veía en el área de la posventa su último ‘salvavidas’ frente a la crisis”.

DOS NUEVOS ESTUDIOS CONFIRMAN QUE LLEVAN A CABO LA MAYOR PARTE DE LAS INTERVENCIONES

Los talleres multimarca le ganan la partida a las redes ofi ciales

Cae la siniestralidadEl informe de Audatex pone de manifi esto, además, que el 57% de las reparaciones de carrocería realizadas en 2010 se efectuaron sobre vehículos de menos de cinco años de

antigüedad, frente a un 43% para automóviles con más de cinco años. Por provincias, Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Sevilla concentran el 44% del total de las reparaciones efectuadas en España. Además, 23 provincias

copan el 80% de las intervenciones efectuadas el pasado año.Finalmente, este informe revela que tres ejercicios consecutivos de caída de la siniestralidad han provocado que la cifra de siniestros se haya reducido en 500.000 entre 2007 y 2010, con el consiguiente impacto para la actividad de los talleres.

Las marcas pierden fidelidadMientras, el estudio de TNS se detiene en analizar la fi delidad de los vehículos a las marcas en función de su antigüedad. Así, la capacidad que tiene el canal ofi cial para mantener un cliente varía del 80% en vehículos de uno a dos años, al 57%, en el caso de los de tres a cuatro años, al 43%; en los de cinco a seis años, al 35%, en el de los de siete a ocho años, y al 31%, en el de los de nueve a diez años.Según la responsable de este estudio, “nos encontramos ante una situación de claro descenso en la capacidad de retención de las redes ofi ciales, que coincide con un momento en el que la posventa es clave para el sector automovilístico. El descenso de las ventas de vehículo nuevo, el envejecimiento del parque automovilístico y el abandono de la red ofi cial cada vez más temprano, hacen de la situación actual un momento de gran expectación para las redes ofi ciales”.

L os constructores están obligados a facilitar la información técnica de sus vehículos, pero los talleres han de

ser capaces de consultarla sea cual sea la plataforma tecnológica, sistema informático o formato de la documentación empleados por cada constructor. Por eso la patronal de talleres Cetraa ha pedido “una urgente actualización de las materias didácticas para el alumnado de la especialidad de automoción, que incluya la debida preparación para el seguimiento del acceso informático a la información técnica de los distintos constructores de vehículos”. También pedirá “un curso básico” para enseñar a acceder a la información técnica a quienes ya son “titulares y encargados de taller” y tienen difi cultades con los diferentes procedimientos para obtenerla.Para que todas las empresas interesadas en ello (especialmente talleres pero también otras, como las que imparten formación) puedan aprovechar el libre acceso a la información técnica de los vehículos, es fundamental que sepan obtenerla con independencia del sistema que utilice cada marca para ofrecerla. Por eso la patronal de talleres Cetraa “se ha dirigido a la Dirección General de la Formación Profesional

PARA QUE REALMENTE SE LE PUEDA OBTENER PROVECHO POR PARTE DEL TALLER

Cetraa apuesta porque se enseñe a consultar la información técnica

incumplen la normativa vigente y, pese a lo establecido por el Reglamento 461/2010 y sus directrices, no la ceden.Según Cetraa, “la técnica actual de la reparación, como la del diagnóstico, exige un seguimiento sistemático de las líneas de trabajo que establecen los constructores de vehículos hacia sus productos; la antigua generalización de bases técnicas de la profesión han de adaptarse a la complejidad de cada constructor en su área, y para eso es preciso el seguimiento con apoyo informático de los procedimientos de trabajo para cada vehículo”. Lamenta Cetraa que “actualmente esa fi losofía de trabajo no fi gura incorporada expresamente en los planes de formación, ni siquiera como algún módulo específi co, que habría de recorrer todos los diversos constructores de vehículos, para la efi caz formación del alumno”.“Cetraa -añade la confederación española de talleres- también solicitará la inclusión de un curso básico de esta técnica para facilitar a los titulares y encargados de taller el acceso a esas bases de datos de los constructores de vehículos, con apoyo de los fondos de formación para la formación continua”.

estudio (pormenorizado y ampliado en primicia por la publicación “Autopos, el periódico”) en el que detallaba los diferentes sistemas utilizados por los constructores para facilitar a los operadores independientes la información técnica, constatando las difi cultades que existen para lograr la de algunas marcas e incluso señalando a aquellas que directamente

solicitando una urgente actualización de las materias didácticas para el alumnado de la especialidad de automoción, que incluya la debida preparación para el seguimiento del acceso informático a la información técnica de los distintos constructores de vehículos”.La iniciativa ha partido de la asociación de talleres de Vizcaya, Feva, que ya elaboró un

VALORACIÓNArmando Higueras, secre-tario general de Cetraa“Cetraa no ha participado en la creación de la “ventanilla única” y ante la enorme complicación de las normativas que afectan al sector, valoramos la iniciativa como un ejercicio de buena voluntad por parte de la Administración Pública, aunque tiene ciertas carencias. Hay que destacar que algunas

confusiones vienen por el hecho de que en el sector se

usa a veces un lenguaje vulgar, sin matices, como el que se refi ere a los talleres de marca, que son también los vinculados a los constructores de recambios. En ese sentido Cetraa pidió en su día expresamente esa inclusión como forma de reconocer la capacidad de aquellos talleres que están vinculados a empresas que poseen un I+D propio y no sólo para los talleres de la red del constructor de automóviles”.

actualidadel periódico del taller 5

L a “ventanilla única”, creada por el Gobierno para facilitar los trámites para la prestación de todo tipo de servicios, también los de reparación de

vehículos o de distribución de recambios, ofrece información escasa, confusa, superfi cial e incluso obsoleta a los emprendedores que pretendan montar un taller o una tienda de recambios. “Obtenga información sobre los trámites necesarios para prestar un servicio en España en sólo 3 pasos”, reza la cabecera del sitio www.eugo.es, lo que parecería indicar que el Gobierno ha desarrollado una fuente de información sobre leyes y trámites clara y útil para el profesional. Pero no es así: al menos por el momento.Entre las guías de ayuda que incluye la “ventanilla única”, hay una de asistencia a la prestación de servicios de “venta, mantenimiento y reparación de vehículos” y otra guía para el “comercio de repuestos y accesorios de vehículos”. Más que a despejarlas, ambas contribuyen a acrecentar las dudas. Por ejemplo, respecto a la información que los talleres deben ofrecer al usuario, la primera de esas guías dice: “El taller debe proporcionar información al usuario sobre los aspectos básicos del funcionamiento del taller en materia de precios y tarifas así como del origen de los componentes utilizados para la reparación. Esta debe ser información sobre precios: por hora, por servicios

concretos, por servicios fuera de jornada, por servicios móviles, por gastos diarios de estancia”.Esta es una cuestión que, a pesar de haber sido muy debatida, sigue provocando controversia. Para empezar, “la ventanilla única” considera que la norma de referencia es el Decreto 1457/1986, obviando las recientes modifi caciones y que su artículo 12.1 fue derogado por la Ley 29/2009. Pero es que no se explica lo mismo al conductor en Madrid que en Andalucía o en Cataluña (donde además ninguna ley ha derogado el artículo 12.1 del Decreto 298/1993).También, en la guía para talleres se diferencia entre “talleres genéricos o independientes” y “talleres de marca”, describiendo a los primeros como “los que no están vinculados a ninguna marca” y a los segundos como “los que están vinculados a empresas fabricantes de vehículos automóviles o de equipos y componentes, nacionales o extranjeros, en los términos que se establezcan por convenio escrito”. Es un criterio utilizado desde hace años en varios países (en los que es habitual llamar “talleres de marca” a los que pertenecen a la red de un fabricante de recambios o incluso de maquinaria) y que en España muchos profesionales, representando

VALORACIÓN Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera“Este es uno de los grandes problemas que sufre el sector independiente y que el texto aprobado solucionará en breve. Esta decisión seguirá los pasos del complejo proceso político de la UE y está previsto que el texto pueda ser adoptado y publicado en el BOE para finales de abril”.

L a Comisión Europea ha notifi cado ofi cialmente al Parlamento Europeo el resultado de la votación

por los representantes de los Estados miembro y entre las enmiendas aprobadas está la de proporcionar acceso a los datos de identifi cación de la pieza de los constructores de vehículos. El acceso a tales datos debería facilitar la identifi cación de una pieza para un vehículo en particular y consecuentemente asegurar una entrega de las piezas exactas desde las fuentes de suministro independientes.La patronal de distribuidores de

tanto a empresas como a patronales, y debido a que así los clasifi ca el mencionado Real Decreto 1457/1986, utilizan a menudo en diversos foros. Pero confunde, y quizá por ello se ha generalizado llamar talleres “de marca” únicamente a los vinculados contractualmente con un constructor de automóviles.Además, genera dudas sobre las interpretaciones acerca de la garantía de las piezas de recambio que se utilizan en una reparación.

VALORACIÓNVALORACIÓNArmando Higueras, secre-tario general de Cetraa“Cetraa no ha participado en la creación de la “ventanilla única” y ante la enorme complicación de las normativas que afectan al sector, valoramos la iniciativa como un ejercicio de buena voluntad por parte de la Administración Pública, aunque tiene ciertas carencias. Hay que destacar que algunas

confusiones vienen por el hecho de que en el sector se

usa a veces un lenguaje vulgar, sin matices, como el que se refi ere a los talleres de marca, que son también los vinculados a los constructores

concretos, por servicios fuera de jornada, por servicios móviles, por gastos diarios de estancia”.Esta es una cuestión que, a pesar de haber sido muy debatida, sigue provocando controversia. Para empezar, “la ventanilla única” considera que la norma de referencia es el Decreto 1457/1986, obviando las recientes modifi caciones y que su artículo 12.1 fue derogado por la Ley 29/2009. Pero es que no se explica lo mismo al conductor en Madrid que en Andalucía o en Cataluña (donde además ninguna ley ha derogado el artículo 12.1

a los primeros como “los que no están vinculados a ninguna marca” y a los segundos como “los que están vinculados a empresas tanto a empresas como a patronales, y debido

PRETENDE FACILITAR LA APERTURA DE NUEVOS NEgOCIOS

La “ventanilla única” ofrece informaciónconfusa a posibles talleres y recambistas

M otortec Automechanika Ibérica organizará distintas actividades destinadas a fomentar “las ventajas sociales que conlleva el cuidado del vehículo en cuestiones como la seguridad vial, el medio

ambiente y la economía”. Todas ellas se enmarcarán, bajo el lema “Tu taller cuida de tu coche y cuida de ti”, en la denominada “Semana de la Posventa”, que la feria defi ne como “una propuesta que persigue recalcar la importancia del mantenimiento del vehículo como medio para aumentar la seguridad vial y optimizar la vida del automóvil”. Entre las iniciativas que incluye destaca la “I Carrera Popular Corre al taller. Cuida tu coche. Cuida de ti”, “una actividad que invita a conductores, profesionales de la posventa y afi cionados a unirse, el 27 de marzo a partir de las 11.30, para realizar un recorrido de 10 kilómetros responsables en pro de la seguridad vial”.La carrera se desarrollará alrededor del perímetro exterior de Feria de Madrid y sus organizadores pretenden concienciar a los usuarios de la necesidad de acudir al taller periódicamente para el control del vehículo, ya que estas visitas pueden reducir los accidentes causados por problemas técnicos, al tiempo que disminuyen el impacto negativo de la conducción en el medio ambiente y previene averías graves y costosas”.

ACTIVIDADES EN TORNO A LA FERIA

Motortec celebrará la “Semana de la Posventa”

LA COMISIÓN EUROPEA ATIENDE LAS PETICIONES DE LA PATRONAL DE LOS DISTRIBUIDORES PARA PODER CONOCER EL VIN DE CADA COMPONENTE

Los recambistas podrán identifi car correctamente cualquier pieza

recambios Ancera destaca que “tras largas negociaciones en toda

Europa y un gran trabajo del equipo de Ancera

con la administración española, en estrecha colaboración con Figiefa (la

federación internacional), se ha conseguido que los representantes de los Estados

miembro de la UE, reunidos en comité especial, el Comité Técnico sobre Vehículos de

Motor (TCMV), votaran a favor de un grupo de enmiendas a las legislación Euro 5/6 (Reglamento

715/2007 y Reglamento 692/2008)”, entre las que destaca la que obligará a los constructores a “proporcionar acceso a los datos de identifi cación de la pieza [...], por ejemplo los datos que enlazan los números de las piezas OE (primer equipo) al VIN (número de identifi cación o de bastidor) de un vehículo”.

Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera

notifi cado ofi cialmente al

por los representantes de los Estados

acceso a los datos de identifi cación

cualquier piezarecambios Ancera destaca que “tras

largas negociaciones en toda Europa y un gran trabajo del equipo de Ancera

con la administración española, en estrecha colaboración con Figiefa (la

federación internacional), se ha conseguido que los representantes de los Estados

miembro de la UE, reunidos en comité especial, el Comité Técnico sobre Vehículos de

Motor (TCMV), votaran a favor de un grupo de enmiendas a las legislación Euro 5/6 (Reglamento

715/2007 y Reglamento 692/2008)”, entre las que destaca la que obligará a los constructores a “proporcionar acceso a los datos de identifi cación de la pieza [...],

somos noticiael periódico del taller 6

E n el marco de las III Jornadas Técnicas del Instituto Pere Martell (Tarragona) sobre Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Agustín

García, director general de Recanvis Aicrag y presidente del grupo Serca, ofreció a unos 120 estudiantes del grado superior de Formación Profesional, especialidad Automoción, una conferencia sobre “La logística en el sector del automóvil”.García, tras presentar su empresa y al grupo al que pertenece, quiso explicar a los asistentes el funcionamiento del sector de la posventa en España, dando a conocer su estructura y sus complejos procesos logísticos, aportando datos y estadísticas que han mostrado a los estudiantes los benefi cios derivados de una buena gestión de compras, almacén, stock y sobre todo de la entrega de los recambios al taller. Uno de los

EN LA REgIÓN DE MURCIA

Auto Recambios Villa, nuevo socio

SUSTITUYE A VICTOR BAIXERAS

Carlos garcía, nuevo responsable de Márketing de Serca

C arlos García ha sustituido como responsable de Márketing del grupo Serca a Víctor Baixeras.

El recién incorporado es licenciado en Gestión Comercial y Marketing por la Esei Business School y ha desarrollado su carrera profesional en diversos proyectos empresariales, siendo Product Manager Assistant en Bodegas Torres y ejecutivo de cuentas en Igriega Grupo de Comunicación.

CONFERENCIA DEL PRESIDENTE DE SERCA, AgUSTÍN gARCÍA, A LOS ALUMNOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL, ESPECIALIDAD AUTOMOCIÓN

“Estáis estudiando para trabajar en un sector privilegiado”

momentos más destacados de la conferencia fue cuando García califi có a la distribución española como “la mejor del mundo”: “En ningún otro país alcanzan nuestro nivel de servicio”, dijo.Tras detallar el proceso logístico que tanto éxito

está aportando a su empresa en los últimos años, García terminó su intervención animando a los estudiantes: “Estáis estudiando para trabajar en un sector privilegiado, seguramente el más privilegiado de todos en estos momentos”.

E l socio de Serca en Sevilla, Auto Recambios Jiménez, ha sido uno de los principales patrocinadores

de la primera edición del campeonato de Formación Profesional de Andalucía. A la competición, que se celebró en las instalaciones del “I.E.S. San José de la Rinconada”, asistieron centros de Formación Profesional de distintas provincias, en la modalidad de Tecnología del automóvil, tras superar las diversas fases locales.Las pruebas contaron con la asistencia del alcalde de la ciudad, el consejero de Educación de la Junta de Andalucía, los alumnos de los institutos representados y

CAMPEONATO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Auto Recambios Jiménez, patrocinador del Andalucía Skills

g rupo Serca Automoción ha informado de la incorporación a todos los efectos de Auto

Recambios Villa, S.L. como nuevo socio.La empresa fue creada en noviembre de 1994 por José Villa y ahora se encuentra al frente de la misma su hijo, Víctor Villa. Ubicado en el Polígono Industrial Los Peñones, en el término municipal de Lorca (Murcia), este distribuidor opera en diferentes zonas de la región de Murcia, entre ellas Lorca, Águilas, Mazarrón, Puerto Lumbreras y Totana.En sus instalaciones cuenta con una superfi cie total de 1.300 metros cuadrados y dispone de un experto equipo de profesionales en su empresa, además de vehículos comerciales y de reparto. “Con esta nueva incorporación, Serca sigue desarrollando su plan de expansión a nivel nacional, con el cual espera seguir ampliando su cobertura en la Península”, informan desde el propio grupo.

C armelo Pinto, director general de Serca, en encuentro celebrado con la prensa sectorial, anunció los buenos resultados del grupo en

2010 y su fi rme propósito de seguir creciendo con la incorporación de nuevos socios, el mayor desarrollo de los actuales y una implantación mayor en Francia y Portugal, donde ya están presentes.“Es imprescindible crecer”. Bajo esta máxima, Pinto explicó cómo el grupo pretende conseguir al menos un 40% de crecimiento en los próximos cuatro años: “El objetivo es conseguir 3,50 euros de facturación por cada vehículo matriculado en cada provincia en las que Serca está presente. Y al que no llegue habrá que echarle una mano, y si ni ayudándole lo logra, quizá deba entrar otro socio en la zona. De Serca no vamos a echar a nadie, pero Serca tiene que crecer”, Es decir, apuesta porque los socios ya existentes mejoren sus resultados y también por la incorporación de nuevos

DECLARACIONES DE CARMELO PINTO, SU DIRECTOR gENERAL

“Serca tiene que crecer”

recambistas al grupo. En este sentido, comunicó la inminente incorporación de tres nuevos integrantes (entre ellos, Auto Recambios Villa, de cuya incorporación se informa en esta misma sección). Además, el grupo también apuesta por la internacionalización y tiene previsto

desarrollarse tanto en Francia, donde ya cuenta con Auto Pieces Occitanes, como en Portugal, donde está representado por Cosimpor. Antes de las nuevas incorporaciones, el grupo contaba con 71 socios, más de 159 puntos de venta, 1.240 empleados, 150.000 metros cuadrados de almacén, 500 vehículos de reparto, 9.000 talleres clientes y más de 200 millones de euros de facturación. En su intervención, el director general de Serca habló también de la necesidad de abrir nuevas líneas de desarrollo, bien con nuevos productos, como es el caso de los neumáticos, bien fortaleciendo su apoyo a sus clientes los talleres, apostando por la red SPG y el programa de fi delización Profesional Plus y aportándoles negocio a través del renting.Además, reivindicó el papel de Serca como estandarte del canal multimarca, recordando las acciones que han venido llevando a cabo en defensa del sector como su campaña sobre el derecho a la libre elección de taller.

la televisión autonómica de Andalucía, así como representantes del sector.Todos ellos pudieron visitar el stand donde tanto Auto Recambios Jiménez como el Grupo Serca estaban perfectamente representados, a nivel personal y a través de su imagen corporativa. La competición consistió en una serie de pruebas que los concursantes deberían superar para optar a representar a su comunidad en el campeonato nacional. El ganador, entre los cinco participantes procedentes de diferentes lugares de Andalucía, fue Álvaro López Delgado, de San José de La Rinconada (Sevilla).

mimatu coche

®

dándolelos MejoresCuidados

nada le sentará tan biennada le sentará tan biennada le sentará tan bien

NUEVAGAMA

En ALCORCÓN (Madrid)

ALCOLEA AUTOJuan Carlos Alcolea es el propietario de este taller ubicado en el Polígono Urtinsa de la localidad madrileña de Alcorcón. Abierto desde septiembre de 2005, cuenta con una superfi cie de 250 metros cuadrados y cuatro empleados. Responsable de Recambios en distintos concesionarios, tenía claro que su ilusión era montar un taller mecánico.Destaca su apuesta por las nuevas tecnologías, haciendo de internet “una herramienta indispensable”. Evidentemente tiene también su propia web, “que es uno de nuestros puntos fuertes, por la que nos piden por ejemplo presupuestos, siendo una ventana para nuevos clientes”.

Otro de sus intereses está en la formación, “que hay que estar preparado para lo que viene”, señala aludiendo a los nuevos vehículos híbridos y eléctricos.Conoció SPG Talleres a través de Reynasa, socio de Serca con central en Alcalá de Henares y sucursales en Guadalajara, Coslada o Alcorcón: “Me informé hablando con otros talleres de la red y decidí unirme”, concluye.

somos noticiael periódico del taller 9

S iguiendo con su Plan de Acciones, SPG Talleres ha desarrollado una nueva promoción teniendo en cuenta la temporada invernal, en la cual promueve el cambio de aceite del motor, la comprobación del

nivel del líquido anticongelante y el estado de la batería, por lo que se ha denominado Revisión de invierno.Por cada revisión realizada, se obsequiará al usuario con un gorro de invierno personalizado con el logotipo de la red. La promoción será válida hasta agotar existencias.Asimismo, como se viene realizando en todas las promociones de SPG, se dedica un espacio en el folleto y en el póster de la promoción a informar al usuario sobre el nuevo Reglamento 461/2010 acerca de la libertad por parte del usuario para escoger taller en el que realizar los mantenimientos aun estando el coche en garantía.

En PARACUELLOS DEL JARAMA (Madrid

VALERO SPORTLa pasión por los coches y las ganas de trabajar en ese terreno llevaron a Pedro Valero a crear su taller en el año 2003: “Fue un capricho”, dice. Ubicado en plena zona industrial del municipio de Paracuellos del Jarama (Madrid), su adhesión a SPG es consecuencia de la clara apuesta del socio de Serca Reynasa por aportar talleres a la red del grupo: “Nos pareció interesante porque pertenecer a una red es un plus. Y es que la unión hace la fuerza. De

momento (llevan en la red desde mayo de 2010), hemos ganado en imagen sobre todo”.Con dos naves de 400 y 350 metros cuadrados, sus propietarios (la crisis le llevó a Pedro hace un par de años a incorporar como socio a su hermano Mariano, que se había quedado en el paro), defi nen su taller como un “centro integral del automóvil”, al que acuden principalmente “vehículos de alta gama”.

DE LA MANO DEL gRUPO SERCA, QUE ACUDE CON TODA SU OFERTA DE SERVICIOS PARA EL TALLER

SPg Talleres, presente en MotortecD e la mano de Serca, el grupo de

distribuidores de recambios que promueve la red, SPG Talleres estará presente en Motortec Automechanika

Ibérica, la feria de referencia de la posventa del automóvil en España, que se celebra en Madrid

entre el 30 de marzo y el 2 de abril. Serca contará con un stand en el pabellón 8 (8C05) donde todos los talleres podrán encontrar la oferta de servicios que el grupo pone a su disposición, su línea de maquinaria para el taller y toda la información sobre la red SPG Talleres.

Motortec Automechanika Ibérica se celebra en Madrid, del 30 de marzo al 2 de abril, en el recinto ferial de IFEMA.El Grupo Serca, promotor de la red SPG, tendrá su stand en el Pabellón 8 (8C05).

VÁLIDA HASTA AgOTAR EXISTENCIAS

SPg Talleres lanza su promoción de invierno

Por cada revisión realizada, se obsequiará al usuario con un gorro de invierno personalizado con el logotipo de la red.

ha desarrollado una nueva promoción teniendo en cuenta la temporada invernal, en la cual promueve el cambio de aceite del motor, la comprobación del

nivel del líquido anticongelante y el estado de la batería, por lo

Asimismo, como se viene realizando en todas las promociones de SPG, se dedica un espacio en el folleto y en el póster de la

promoción

úLTIMAS INCORPORACIONES

En COBEÑA (Madrid)

FERMAKAUTOFue un primo de José Fernández el que les habló a él y a su socio Raúl Martín de las ventajas de pertenecer a la SPG, decidiendo ambos propietarios de Fermakauto integrarse en la red el pasado mes de agosto. Habían iniciado su andadura en diciembre de 2006 y querían darle un nuevo impulso al negocio: “Aunque no nos ha dado tiempo para mucho, sí hemos mejorado en la atención al cliente y en publicitarnos mejor”, reconocen. Los dos trabajaban en otros concesionarios de la zona como jefes de taller, y quisieron vivir “la aventura” de montar algo propio “para no depender de otros”. Situado en el madrileño pueblo de Cobeña y con 550 metros cuadrados de superfi cie y dos plantas de 120 metros cada una, un total de siete personas forman la plantilla de este taller especializado en mecánica general, neumáticos y chapa y pintura. La mayor parte de sus clientes provienen de este pueblo residencial de 6.000 habitantes, a los que les recogen el coche si es necesario.Su punto fuerte: “Tenemos un trato personalizado y eso les gusta a los clientes. Desde que abrimos, no nos falta trabajo y la crisis no la hemos notado demasiado”.

somos noticiael periódico del taller 10

E l programa Profesional Plus del grupo Serca funciona como una plataforma que ayuda a los talleres clientes

de sus distribuidores a enfrentarse a los cambios y cumplir las exigencias de la evolución tecnológica del automóvil. Es el conjunto de herramientas dirigida al taller más fl exible y completa del mercado, con enormes ventajas en formación, información técnica, herramientas de valoración, consultoría técnica, programa de gestión, márketing, internet, etc.

Formación El taller podrá realizar cursos técnicos y de gestión del taller. Es la mejor opción para acceder a un programa de alto nivel, evolutivo y estructurado a medio y largo plazo.

LAS úLTIMAS INCORPORACIONES AL PROgRAMAPROFESIONALPLUS

Programa Profesional PlusLa opción más completa y fl exible del mercado

R epuestos El Pilar, distribuidor de Zaragoza socio del grupo Serca, presentó a más de 50 talleres multimarca su programa de mejora

continua para talleres Profesional Plus.“Este programa va dirigido a todos los talleres de reparación de la provincia de Zaragoza y se ofrece como plataforma que ayude a superar

los constantes cambios y exigencias de la evolución tecnológica del automóvil y del mercado en el que desarrolla su actividad”, detalla el distribuidor zaragozano del grupo Serca.“El programa concreto ofrecido por Repuestos El Pilar está basado, principalmente, en el desarrollo de un ambicioso plan de formación continua, centrado fundamentalmente en el diagnóstico de los problemas y en la correcta utilización de la información disponible”, añade.Repuestos El Pilar, además, “ofrece una amplia serie de servicios dirigidos a mejorar la gestión de las empresas de reparación, basados fundamentalmente en la oferta que el grupo Serca pone a su disposición y que incluyen desde un programa informático de gestión, -pasando por cualquiera de las herramientas de formación e información que puede necesitar un taller-, hasta las más variadas acciones de apoyo en márketing y comunicación, de forma que posteriormente puedan ser abanderados por cualquiera de los dos programas de fi delización del grupo, Profesional Plus o la red SPG Talleres”.

SOCIO DE SERCA EN LA ZONA

Repuestos El Pilar presenta el programa Profesional Plus a los talleres de Zaragoza

Información técnica Disfrutará de acceso a Sos Car, portal de internet que facilita al taller un archivo on line con miles de informes que detallan la solución de averías, incidencias y defectos localizados en los vehículos.

Herramientas de valoración Podrá ofrecer presupuestos fi ables todos los días del año gracias a un catálogo online que proporciona referencias y precios de las piezas y componentes del vehículo de manera rápida y sencilla.

Información El taller recibirá siempre El Periódico del Taller, publicación del Grupo Serca con entrevistas, reportajes, artículos sobre gestión del taller e información sobre el grupo, además de conocer todas las acciones informativas y divulgativas que se desarrollen.

úLTIMAS INCORPORACIONES

Talleres Enrique Muñoz ZaragozaTalleres Montecanal ZaragozaTalleres La Pista Illueca (Zaragoza)José Ángel Gutiérrez ZaragozaTalleres Escolano ZaragozaTalleres Remar ZaragozaEurotracción ZaragozaTalleres Dunauto Cuarte de Huerva (Zaragoza)Talleres Mercamotor ZaragozaTalleres Marín Zalaya S.A. Borja (Zaragoza)

que detallan la solución de averías, incidencias y defectos localizados

fi ables todos los días del año gracias a un catálogo online que proporciona referencias y precios de las piezas y componentes del vehículo de manera rápida y

El taller recibirá siempre El Periódico del Taller, publicación del Grupo Serca con entrevistas,

gestión del taller e información

conocer todas las acciones informativas y divulgativas que se

Si quieres saber más sobre el Programa Profesional Plus visita www.serca.es

Consultoría técnica Información y asesoramiento efi caz para el trabajo diario, que incluye un SAT durante 12 horas diarias de lunes a viernes que atenderá todas las preguntas sobre la reparación de un coche. Además recibirá

Información

gestión del taller e información sobre el grupo, además de

mensualmente la Revista Técnica del Automóvil, uno de los mejores manuales de reparación.

Programa de GestiónDispondrá de una aplicación informática creada específi camente para ayudar al taller en la gestión diaria que incluye manuales interactivos, línea telefónica para consultas, actualizaciones gratuitas, etc.

MárketingEl taller participará en el desarrollo del plan de acciones promocionales y elementos de imagen, y podrá disfrutar de las campañas de productos marca Serca. Además de benefi ciarse del merchandising del grupo, de la participación en ferias y congresos del sector y de la publicidad del programa en prensa especializada.Redecoración del taller, lo que permitirá mostrar al cliente una imagen homogénea, limpia, cuidada y bonita. Es este uno de los mejores reclamos para un taller, que también podrá redecorar el interior, pintando las paredes con los colores que identifi can al programa. También recibirá las prendas para la uniformidad de los empleados y la placa que le identifi cará como Profesional Plus.

InternetCuentas de correo electrónico (hasta un total de 50) de 150 Mb de buzón y de 250 Mb para alojar la página web del taller, con soporte telefónico (902947854) y por correo electrónico para resolver cualquier problema. El taller podrá posicionar su propio sitio web entre las 30 primeras entradas de Google y recibirá asesoramiento tanto para conseguir un mayor número de visitas como para poner en marcha campañas mediante correo electrónico.

¿Cómo lo consigo?Contacta con tu distribuidor del Grupo Serca y cumplimenta la solicitud de servicios. Después, previa aceptación y acuerdo con el socio del Grupo Serca, se confi rmará la adhesión y se entregará la placa identifi cativa que acredita a un Taller Profesional Plus.

P or lo tanto, no solamente puede aumentar el volumen de negocio con la sustitución del neumático, sino que se tiene la oportunidad de

observar el estado de otros elementos (discos, pastillas, transmisiones, fuelles, etc.) con lo cual si en ese momento se sustituye algún otro componente, se verá aumentado el importe fi nal de la factura y el cliente podrá circular con mucha más seguridad en benefi cio de él y de los demás.También hay que tener en cuenta que en las Inspecciones Técnicas de los Vehículos (ITV), cada vez son más frecuentes los vehículos rechazados por el mal estado de los neumáticos. Hay que recordar que se trata de un elemento de seguridad y que se han realizado numerosos informes técnicos que demuestran que su mal estado no solo afecta a la seguridad, sino que también afecta a las prestaciones del vehículo (consumos, potencia, suspensión, distancia de frenado, confort, etc.).

Máquinas necesariasEvidentemente, para ofrecer este servicio, el taller deberá invertir en la compra de una desmontadora y equilibradora, destinando una zona para este efecto, no siendo necesario disponer de personal especialista. Tampoco es necesario disponer de stock de neumáticos, ya que la posibilidad de disponer de un juego de neumáticos es prácticamente inmediata. En los talleres en los que se han instalado estos equipos y trabajan los neumáticos coinciden: “No me imaginaba que llegaría a sustituir tantos neumáticos, ojalá lo hubiera hecho antes”.Aunque son varios los socios de Serca que apostaron hace años por el negocio del neumático, actualmente cada vez son más los que deciden trabajar este producto, por ello y debido al volumen de Serca, se ha llegado a un acuerdo de exclusividad con la marca Kenda, a través del Grupo Total, una fi lial del grupo holandés Van den Ban. Kenda es una marca de reconocido prestigio internacional, con presencia comercial en los cinco continentes y con una muy buena relación calidad/precio. Actualmente cuenta con una gran oferta de neumáticos para turismos convencionales y de alta gama que van desde medidas de llanta 12” hasta llanta 20” en dibujos direccionales, lineales y asimétricos.

marca propiael periódico del taller 11

Acuerdo de exclusividad de Serca con la marca Kenda

El neumático… negocio redondoLa pregunta que el taller siempre se ha formulado es si ofrecer el servicio del neumático podría aportarle ventajas o inconvenientes. Habitualmente este negocio ha estado en manos del especialista del neumático, pero la respuesta es clara: ofrecer este servicio en el taller aporta muchas más ventajas que inconvenientes. Las ventajas se traducen en la posibilidad de obtener un margen de benefi cio sobre los neumáticos instalados y sus complementos (equilibrados, válvulas, pinchazos, vulcanizados, llantas, etc.), además de obtener la fi delización de los clientes.

Para ofrecer este servicio, el taller deberá invertir en la compra de una desmontadora y equilibradora, destinando una zona para este efecto. En los talleres en los que se han instalado estos equipos y trabajan los neumáticos coinciden: “No me imaginaba que llegaría a sustituir tantos neumáticos, ojalá lo hubiera hecho antes”.

El catálogo elaborado por Serca y el Grupo Total incluye una gama muy completa de neumáticos para turismo, todoterrenos SUV y vehículos comerciales, que “pone a disposición del mercado con un completo stock en sus centros y con un almacén regulador capaz de entregar un neumático a cualquier punto de España en un máximo de 24 horas”.También Serca pone a disposición del taller un completo Catálogo de Maquinaria, en el cual se puede encontrar una amplia oferta de desmontadoras y equilibradoras.

I Por JUAN CARLOS RICO

TE C

UEN

TO

CON DETALLE “LO IMPORTANTE...

La clave fundamental de nuestra empresa es la elección del personal y saber adjudicar a cada persona las responsabilidades con las que su trabajo sea más eficiente y mayor su satisfacción personal. Las personas son las que hacen las empresas y las que las deshacen. Por eso se trata de conseguir el mejor personal, que gente que sea más lista que tú trabaje para ti y además se quede. Y que se beneficie de la rentabilidad el que la produce, porque si tu personal está incentivado revierte en el negocio”.

“Sinceramente creo que hemos acertado al elegir entrar en Serca. Es el grupo que mejor se adapta a nuestra forma de entender el negocio, porque, como nosotros, entiende que lo importante son las relaciones con nuestros proveedores y con nuestros clientes”.

Meditó largamente si entrar o no en un grupo y terminó decidiéndose por Serca. Después de dos años, ¿cuál es el balance que hace de la decisión que tomó?Efectivamente tardé mucho tiempo en decidirme: me entrevisté con todos los grupos donde era posible que entráramos y todos los que componemos la empresa analizamos las ventajas y los inconvenientes de cada opción. Finalmente nos decidimos por Serca, y sinceramente creo que hemos acertado porque es el grupo que mejor se adapta a nuestra forma de entender el negocio. Es el mejor y no

De Bilbao, donde nació hace 55 años, casado, tres hijos, su padre, Moisés Sarramián (“profesor mercantil, tres carreras, muy listo”), ya fue gerente de una histórica empresa de recambios (Araya), en la que también empezó él y de la que salieron para montar Aravi en 1990. Una empresa familiar, en la que también participan sus hermanos Julia y Javier, que ha logrado pasar de una tienda de 150 metros en Deusto a contar con un total de seis, en Bilbao, Durango, Erandio, Vitoria, Gernika y Etxebarri (donde está también el almacén central). Con una cartera de clientes que supera el millar de talleres, su ámbito de actuación se extiende a Vizcaya, Guipúzcoa, Álava y Cantabria. Pero estos no son más que puros datos que difícilmente reflejan el personalísimo concepto empresarial de Jesús Ángel Sarramián, que ha trasladado a la relación con los trabajadores los conceptos tradicionales de la empresa familiar.

puedo decir otra cosa. Y cuando digo que es el mejor grupo lo hago en términos que nada tienen que ver con el volumen de negocio, con el número de socios o con los puntos y plazas donde está implantado. Es el mejor porque entiende –como entendemos nosotros- que lo importante son las relaciones con nuestros proveedores y con nuestros clientes. Y es que el secreto de nuestro éxito está en un tercero”.

Pero todo negocio se valora por los beneficios que genera…Sí, eso es cierto, pero no es el único método de análisis. Es un aspecto muy importante,

claro, pero no es el único objetivo del negocio. Cuando hablamos con un proveedor no discuto un dos o un cuatro por ciento más de descuento, lo que quiero es su implicación en el proyecto; su capacidad para generar negocio conjunto y trasladarme la información que necesitamos ambos.

¿Considera la información imprescindible para competir con ventaja?Sin la menor duda. De hecho tenemos un programa específico para gestionar la información que nos permite saber en todo momento dónde estamos respecto a nuestra competencia, sabiendo mejor que los propios proveedores cuál es nuestra cuota de participación en cada producto. Analizamos todo tipo de datos que como en un crucigrama se entienden al mezclarse unos con otros. Además, realizamos periódicamente un estudio sobre la situación de los talleres en nuestro entorno de actuación, que nos proporciona una información también muy importante. No dejar que nos sorprenda el futuro es la base del negocio”.

¿Y el nivel de formación?Somos setenta trabajadores en esta empresa y más del 20% son titulados superiores. Tenemos por lo tanto un nivel de formación muy superior a la media en este sector y esto nos permite tener un conocimiento privilegiado sobre nuestro negocio y sobre las circunstancias en que se desenvuelve. Y los resultados de ese nivel de

formación, que procuramos a todos los niveles, están en el concurso de ideas que llevamos a cabo cada mes, del que han salido los proyectos más eficaces y rentables de estos últimos años. Y a menudo, la mejor idea sale del trabajador más modesto, pero que es quien mejor conoce las necesidades de su área de trabajo.

La informática, clave…Sin duda, claro. Si no estás ahí, te quedas obsoleto inmediatamente. Nosotros tenemos una empresa de informática que nos permite incorporar nuevos procesos y estar en constante evolución de ideas, que es la clave. Además, es fundamental para el desarrollo de otro aspecto imprescindible como es la logística, que es otro de nuestros puntos fuertes, con un índice de obsoletos que es la milésima parte de cualquier tienda de recambios”.

¿Cómo encara el futuro?Estamos inmersos en una grave crisis, pero la realidad es la que es y tenemos que aprender a navegar en estas circunstancias y hacerlo de la mejor manera posible. Nuestras empresas tienen que estar siempre en perfecto estado de revista, como si las fuéramos a vender mañana. Debajo de la cama no puede haber suciedad y siempre tiene que estar limpia. Quiero decir con este ejemplo que no podemos escondernos detrás de la crisis para dejar que los negocios ‘se ensucien’. Están sucediendo muchas cosas, con cambios importantes y hay que estar preparados para trabajar en cualquier circunstancia.

JESúS ÁNgEL SARRAMIÁN gerente de ArAvi (vizcAyA)

“No dejar que nos sorprenda el futuro es la base del negocio”

“He pasado toda mi vida laboral en una tienda de recambios, pasando por todos los puestos. Empecé repartiendo en bicicleta, así que sé hasta cómo lo pasan los chicos de la moto cuando llueve y lo que por ejemplo duele que te eche públicamente la bronca un encargado”.

de sercael periódico del taller 1�

Gratiscon el

Motortec AutomechanikaRumbo a

Ibérica

Si eres uno de los 12.500 socios del Club RepXpert podrás asistir de forma gratuita a la mayor feria del sector de componentes que se celebra en España

Reserva tu plaza en

www.RepXpert.com

Club

Schaeffler Iberia, s.l.u. | Lanzarote 13, Polígono Industrial Norte, E-28703 S.S. de los Reyes Madrid, España | www.schaeffler-aftermarket.es

E n 1888 se funda Exide EEUU, lo que acabaría siendo la casa matriz de un grupo de empresas totalmente especializadas en el sector de acumuladores, tanto en automoción

como en aplicaciones industriales. Casi paralelamente, en 1890, se crea Tudor en Bélgica, el mismo año en que también inicia sus actividades Fulmen en Francia. Tres compañías que, a mediados de los noventa, acabarían compartiendo destino tras ser adquiridos los dos fabricantes de baterías europeos por el grupo norteamericano en 1994 y 1995 respectivamente.Otros grandes fabricantes como Sonnenschein y Deta en Alemania, Centra en Polonia y GNB en Australia también fueron comprados por Exide entre 1997 y 2000. Estas adquisiciones han permitido a Exide Technologies convertirse en uno de los mayores fabricantes de acumuladores a nivel mundial con una considerable infraestructura propia principalmente en Estados Unidos y Europa.Actualmente, la compañía está presente en 80 países y tiene más de 10.000 empleados divididos en seis divisiones: La de Automoción y la de Industrial, tanto en EEUU como en Europa, la división de Sistemas de Re-almacenamiento y, por último, Exide en Asia. En las primeras (las divisiones de Automoción) se fabrican los

recambios necesarios para mercados de reposición para automoción (turismo, vehículo comercial e industrial, maquinaria agrícola y de construcción y motocicletas). Mientras que la división Industrial está orientada a las telecomunicaciones, sistemas de alimentación, seguridad, aplicaciones militares y equipamiento médico.La división de sistemas de Re-almacenamiento se encarga de desarrollar los sistemas de almacenaje de energía eólica, fotovoltaica y baterías estacionarias.

el proveedorel periódico del taller 14

Y por último Exide en Asia proporciona la cobertura necesaria para el desarrollo de la compañía en esa zona.

OBJETIVOS Y ESTRATEgIA.Con esta magnitud de infl uencia, el objetivo de Exide Technologies es convertirse en la primera opción de los profesionales de la automoción, tanto en primer equipo como en el mercado de reposición. La estrategia para alcanzar un objetivo tan ambicioso se basa en avances tecnológicos con el fi n de desarrollar nuevos productos (aparte de los que ya tiene: Tudor, Exide, Fulmen, Deta, Sonnak, Centra, Sonnenschein y GNB), la diversifi cación del negocio y una calidad y servicio por encima de las exigencias del mercado. Un trabajo que no se ha dejado de hacer desde practicamente la fundación de Exide y que ha orginado multitud de reconocimientos y galardones a lo largo de sus 122 años de historia. Por citar tan solo los más recientes, mencionar los otorgados por Toyota, Peugeot y Citröen entre otros como “Proveedor Excepcional”. Además todas sus instalaciones tienen el certifi cado ISO 9001 y las fabricas disponen de los certifi cados ISO/TS 16949 & ISO 14001.

TUDOR/EXIDE

1 TUDOR TECHNICA

La gama técnica, con una cobertura superior al 97% del parque europeo, incorpora toda la tecnología y experiencia asociada a la marca Tudor. Por algo es la líder en ventas de primera marca. Todas las referencias tienen un 15% más de potencia de arranque en comparación con baterías estándar, visor de estado de carga, desgasifi cación centralizada y fi ltro antillamas. Sus prestaciones van desde los 32Ah hasta los 100Ah.

2 TUDOR HIGH-TECH

La gama de alto rendimiento para vehículos con elevado equipamiento o motores de alta cilindrada. Excelente respuesta a temperaturas extremas o un uso intensivo. Esta gama está fabricada con los mismos procesos y requerimientos que los suministrados a los fabricantes de vehículos. Las prestaciones de esta gama van desde los 47Ah hasta los 100Ah, con unos valores de arranque difícilmente igualables.

3 EXIDE ECM

Desarrollada en colaboración con los principales fabricantes europeos de vehículos Micro-Híbridos. La tecnología Exide ECM está perfectamente adaptada para vehículos con el sistema Stop & Start. Al igual que la Hight-Tech, su respuesta a temperaturas extremas es excelente. Con solo tres referencias cubre la amplia mayoría de vehículos Micro-Híbridos con la batería instalada en el compartimiento del motor.

4 EXIDE AGM

Desarrollada en colaboración con los principales fabricantes de europeos de vehículos Micro-Híbridos de alta gama. Es la tecnología más avanzada, capaz de ofrecer un rendimiento óptimo en aplicaciones de ciclos más exigentes, como es el caso de los turismos con Stop & Start y Freno Regenerativo. La aceptación de carga que debe tener una batería para responder a los requerimientos del freno regenerativo es muy superior incluso al de otras baterías de altas prestaciones.Su capacidad alcanza los 90Ah con una profundidad de descarga muy superior (más Ah útiles). Al ser una batería 100% hermética, se puede instalar en cualquier posición o dentro del habitáculo.

PRODUCTOS PARA VEHÍCULOS LIgEROS

Más de 120 años investigando

yo, el tallerel periódico del taller 15

Juan Cuevas (36 años, casado y con mellizas) ‘CU’, y An-tonio Montero (37 años, casado y con un hijo de siete años) ‘MON’, forman una pareja andaluza muy peculiar (CUMON-Car). Tan especial como puede ser la del dúo musical Andy y Lucas, es decir, una aventura forjada en la época del pupitre, pero que cambia el micrófono y la música por la mascarilla y la chapa y pintura. Y es que igual que Sevilla “tiene un color especial”, el taller de estos dos protagonistas, ubicado en la localidad sevi-llana de San José de la Rinconada, también tiene algo diferente: la ilusión, la formación, y el trabajo.

L a ilusión la ponen Juan y Antonio, que junto a sus mujeres (Conchi y Loli respectivamente, que echan una mano en la oficina), están superando con esfuerzo una crisis que no pidieron vivir hace ya casi seis años cuando abrieron (abril de 2005). Pero la ilusión de “llevar su

propio taller” no se la podían quitar, como muy bien dice Antonio.Alumnos de la escuela de Formación Profesional del municipio donde se ubican, tanto Juan como Antonio poseen el título de técnico especialista en chapa y pintura. Título del que presumen por ser ambos de la primera promoción de este centro, obtenido hace ya algo más de una década, “cuando el título ni siquiera estaba homologado oficialmente, y al principio nos tuvimos que conformar con tener uno de mecánico”, comenta Antonio. Pero como muchas cosas en la vida, “es la experiencia del trabajo de la que realmente se va aprendiendo”, señala Juan. Sin antecedentes familiares en esto de arreglar coches, fue un profesor de FP y una amplia, rápida y sencilla salida laboral la que dirigió a Cuevas y Montero hasta este gremio. Desde los 18 comenzaron a trabajar en esto de la chapa y pintura. Profesión que Antonio combinaba con la de camarero. Juan, por su parte, tuvo una aventura profesional fallida anteriormente. Y casualidades de la vida, tras haber sido compañeros de instituto, los dos volvieron a coincidir como trabajadores en un taller. “Después de cuatro años el taller iba a cerrar y decidimos dar el paso”, comenta Antonio.

Comienzos difícilesComo casi siempre, los comienzos fueron difíciles. “Compramos la cabina de pintura y el que nos la vendió no venía a montarla. Teníamos la nave llena de

Taller Cumon-Car TIENE UN COLOR ESPECIAL

CON LA AYUDA INESTIMABLE DE AUTO RECAMBIOS JIMÉNEZ

Julio Jiménez, propietario de Auto Recambios Jiménez, socio del Grupo Serca en Sevilla, ya les ayudó a montar el taller. “Nos metimos en una inversión de 24.000 euros cada uno”, comenta Juan, “pero sin el apoyo de Julio nunca hubiéramos dado el paso adelante”, sentencia Antonio.Su proveedor principal de pintura es DuPont “y Auto Recambios Jiménez, al que le compramos el 100% de los repuestos que entran en este taller”. “Siempre que nos ha hecho falta algo, él nos ha ayudado, y su servicio es inmejorable. Si tienen que venir tres veces al día, vienen. ¿Que qué le debemos a Jiménez? Pues le debemos lo del mes pasado (risas) y nuestra fidelidad por su apoyo. Rechazamos otras ofertas, preferimos su servicio a conseguir un mejor precio”.

piezas, ni un solo coche y el que nos había vendido la cabina de pintura no aparecía. Me lié la manta a la cabeza y cuando el hambre te puede, pues te tiras a valiente, nos pusimos a pedir planos y la montamos”, explica Juan.El segundo problema vino con la licencia de apertura. “Nueve meses estuvimos trabajando con el cierre echado porque en el Ayuntamiento estaba desbordado y nuestros papeles se atascaron hasta que nos dieron permiso para abrir legalmente”, se lamenta Antonio.Pero lo tenían decidido: “La mecánica de un coche se puede hacer en cualquier cochera y por eso te puedes encontrar mucho intrusismo profesional. En chapa y pintura es difícil, porque se necesitan una serie de materiales y de máquinas para poder realizar la operación. No todo el mundo puede hacer este trabajo. Por eso las talleres de mecánica están sufriendo más que nosotros”.Son inquilinos de una nave arrendada de 321 metros cuadrados. En el que tienen una cabina de pintura, una bancada, un mezclador de pintura, tres lijadoras y una amplia colección de pistolas, “porque no me gusta tirarlas”, dice Juan.

Vocación de servicio al clienteEl trato, el servicio y el trabajo bien hecho son sus lemas. “Aquí siempre cumplimos la fecha de entrega”, dice Juan. “Y si el cliente no se queda satisfecho preferimos que lo diga para buscar una solución”, comenta Antonio.Es por eso que piensan que su clientela les es muy fiel. “Con nosotros la gente siempre repite. Además nos traen a más, ya sean sus hijos, amigos, o compañeros de trabajo”.Y el servicio es una de sus cualidades y de sus retos. “Este año hemos comprado dos coches de cortesía. Aparte de nuestro trabajo y puntualidad, sabemos que hay que dar un valor añadido al cliente, y esto y un perfecto lavado para que lo vea bonito, es fundamental. Además, si tenemos que esperar a un cliente o abrir para que recoja su coche, se hace sin problemas”.Esto y llevar sus pagos religiosamente al día son las claves para que CUMON-CAR esté sobrellevando los tiempos que corren. “Yo creo que a la gente le ha pillado con muchos pagos atrasados y no ha podido remontar. Nosotros si hacía falta nos quedábamos sin cobrar hasta el día 15”, dice Juan. “Con la caída de la venta de coches perdimos clientes tan importantes como una concesión de coches de segunda mano que nos traía los vehículos para hacerles los arreglos en la carrocería, antes de ponerlos a la venta”, apostilla Antonio. “Pero lo bueno es que las compañías no han dejado de pagar como lo hacían siempre: con rapidez”.

Proyectos de futuroA pesar de su edad (menos de 40), las nuevas tecnologías de la información no son su fuerte, pero son conscientes de que son el futuro. Por eso tienen proyectado tener una página web, “que ya está en proceso de diseño”, y más adelante averiguar e introducirse en las redes sociales, “pero todo a su tiempo… primero la página web, porque hay que tenerla en estos tiempos que corren”, sentencia Antonio. Manifiestan no tener miedo a nada, pero sí “respeto”, sobre todo a la situación de crisis que se vive ahora. “La gente más mayor ha pasado por esto más de una vez, pero para nosotros es la primera y no sabemos ni cuando, ni cómo va a acabar”.

BUENOS TRABAJADORES

Como en toda casa, el reparto de tareas es fundamental. Juan es el jefe de taller. Su relación está ligada más directamente con el coche y la organización del trabajo. Antonio atiende a los clientes, a los peritos, y pide los repuestos.Antonio es el que le dice a Juan para cuándo deben estar los coches para entregar: “Para el miércoles debe estar este, para el jueves este otro y para el viernes estos dos”, y entonces es cuando Juan le “manda a freír espárragos”. “Hay días que se cuela y otros que se queda corto para dar fechas, pero como en todos los trabajos es normal que surjan roces”, comenta Juan. Reconocen tener personalidades diferentes. “Antonio es más impulsivo, más inquieto, más ansioso, más ‘pesao’, como se dice en Andalucía”. Mientras que Juan “es más tranquilo, tiene un ritmo más pausado…”. “Pero a medida que ha ido pasando el tiempo encajamos mejor el uno con el otro”, comenta Juan. “Pero si algo tenemos los dos en común, es que somos muy buenos trabajadores”, sentencia Antonio.

Aparte de nuestro trabajo y puntualidad, sabemos que hay que dar un valor añadido al cliente. Así que si tenemos que esperar a un cliente o abrir para que recoja su coche, se hace sin problemas”.

Europa. En cuanto a las ventajas sobre nuestros competidores, las principales son el plisado Chevron, que hace que nuestros filtros sean únicos, y las avanzadas soluciones en filtros de gasóleo y en los nuevos filtros compactos y ligeros con menos componentes metálicos. Además, los diez automóviles más vendidos están equipados con nuestros filtros.

¿Qué le ofrecen concretamente al recambista?Un producto de calidad; una gama muy completa, que se incrementa constantemente con nuevas referencias (200 este año), ofreciendo una cobertura máxima; un soporte de

RICARD ALBI director comerciAl de Sogefi filtrAtion

“Creo que lo hemos hecho bien, incluso en tiempos difíciles”Le ha tocado vivir más de una travesía en el desierto, desde que hace quince años empezó a vender filtros, pero ahora Sogefi vive una época de estabilidad, acompañada de los buenos resultados del filtro como producto de mucho consumo en el mercado del automóvil, así que de alguna manera está viendo recompensado tanto esfuerzo.

¿Por qué elegir Purflux como proveedor?Purflux es la marca “premium” del Grupo Sogefi, suponiendo el 60% de sus ventas en

en las exigencias de cualquier motor para que los talleres estén satisfechos. Un filtro de aceite parece algo simple, pero esconden mucha tecnología en su interior.

¿Qué les pediría a los talleres?Les pediría que siempre utilicen las aplicaciones recomendadas por el fabricante y que tengan la máxima confianza en todos nuestros productos. Aunque no es necesario que la pida, porque me consta que ya la tienen.

¿Cuál es su prioridad en Purflux? Trabajar para que la marca siga creciendo, y creo que lo hemos hecho bien, incluso en tiempos difíciles. Y en cuanto a objetivos que me he marcado, quisiera alcanzar la cuota de mercado que tenemos en otros países como Francia.

¿Qué es lo que más y lo que menos le gusta de los clientes? Sin duda lo mejor es el trato recibido y las buenas relaciones personales conseguidas. Y lo que menos me gusta es que hay algunos clientes en los que tienes que emplear mucho tiempo para ganarte su confianza. Aunque no es exactamente lo que menos me gusta, porque lo cierto es que son estos clientes “difíciles” los que luego nunca pierdes.

“Los filtros son una pieza clave en el mantenimiento del vehículo. Además, la evolución de las ventas de los de habitáculo y de gasoil en los últimos años nos hacen ser muy optimistas de cara al futuro”.

“A los talleres les pediría que siempre utilicen las aplicaciones recomendadas por el fabricante y que tengan la máxima confianza en todos nuestros productos. Aunque me consta que ya la tienen”.

entrevistael periódico del taller 17

Me gustaría seguir manteniendo las mismas motivaciones, y que la gente que trabaja conmigo se sienta cómoda, satisfecha y motivada. Y seguir gozando de la iniciativa y autonomía necesarias. Y ya en un terreno más personal… ¡espero no tener que esperar a los 67 para jubilarme!

Al oído

márketing extenso; un nivel de servicio excelente, con un plazo de entrega de 24/48 horas, y un gran equipo comercial.

¿Qué destacaría del grupo Serca?Es un grupo fuertemente consolidado, donde las decisiones que se toman intentan beneficiar a todos sus componentes sin que su volumen de negocio sea algo determinante.

¿Y respecto a otros grupos?La convivencia de sus socios en una misma área geográfica, una imagen de grupo consolidada y un programa de marketing dinámico y eficaz.

Si tuvieran que cambiar algo, ¿qué sería?Nada relevante. Que sigan así, que lo están haciendo bien.

¿Cómo ve el mercado del filtro?Los filtros son una pieza clave en el mantenimiento del vehículo. Además, la evolución de las ventas de los de habitáculo y de gasoil en los últimos años nos hacen ser muy optimistas de cara al futuro.

¿Cómo cree que percibe el taller a Purflux? Sinceramente, creo que nos perciben como una marca reconocida, que pone mucho énfasis

De Sabadell (Barcelona), 41 años, casado y con un hijo, después del bachillerato superior realizó estudios de informática e inglés además de varios cursos en técnicas de venta y negociación.

Vinculado de siempre a Sogefi, concretamente a su departamento comercial, desde que la compañía se denominaba Alliedsignal Sogefi Aftermarket Europe.

perfilprofesional

novedadesel periódico del taller 18

través de su fi lial en España, se convirtió en el distribuidor exclusivo de sus productos de fricción, comercializados bajo las marcas Textar (para turismos y vehículos industriales), Mintex (para turismos) y Don (para vehículos industriales).

BERUAmplía su gama de componentes de ventiladoresBeru amplía su ya extenso programa de ventiladores del surtido BorgWarner original con 50 nuevos ventiladores adicionales para camiones ligeros y vehículos comerciales. En total, se incluyen en catálogo más de 150 componentes diferentes de ventilador para los vehículos de Audi, Deutz, Fiat, Hyundai, Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Opel, Renault y Scania.Entre los nuevos componentes de ventilador se incluyen, entre otros, 17 kits de acoplamientos de ventiladores, 15 acoplamientos de ventiladores y 21 ruedas de ventilador. Los valores de rendimiento de los ventiladores con acoplamientos Visco varían en función de la utilización en el vehículo: desde 3 kW hasta 50 kW según el modelo.Se ofrecen también los acoplamientos de ventiladores Visctronic, que se controlan electrónicamente por la unidad de control del motor permitiendo de este modo, según el caudal de aire frío necesario en el momento, una velocidad del ventilador variable: “Las ventajas de esta solución se traducen en un menor consumo de combustible manteniendo al mismo tiempo una refrigeración óptima del motor y de los grupos de accesorios en cada situación de conducción”, explica el proveedor.

LAUNCHImpartirá formación para diagnosticar mejor las averíasActualmente el mercado ofrece una amplia propuesta formativa, pero la mayoría de estos cursos se basan en el conocimiento del sistema, dejando en un segundo plano el diagnóstico del mismo. En Launch Ibérica, sin embargo, piensan que es tan importante conocer la tecnología que aplica el vehículo como saber diagnosticarla con el equipo de diagnosis. Por este motivo, han diseñado un

programa de cursos con el que pretenden formar al mecánico, no solo en el conocimiento de los sistemas más importantes y habituales, sino también en la forma de repararlos con su equipo de diagnosis.La formación constará de dos partes, teórica (40%) y práctica (60%). En la primera parte se explicarán en detalle las características del

VALEOIncorpora promotores técnicos para apoyar a los talleresLa división de Valeo Service España está desarrollando un nuevo proyecto dedicado al apoyo técnico y desarrollo comercial de los productos Valeo en el taller.El proyecto incluye la incorporación de promotores técnicos especialistas. “Tras un periodo de formación interna de varios meses en Valeo y un perfi l técnico amplio, están cualifi cados para la resolución de la mayoría de las dudas técnicas que se presenten en los talleres”, explican desde Valeo.Dichos promotores visitarán a los talleres, aportando tanto información técnica (montaje, procesos de calidad, aplicaciones, nuevos productos, etc) como comercial (folletos, cartelería, publicidad, merchandising, etc.) “creando una línea de comunicación entre todos los niveles de la distribución”.Como herramienta, dispondrán de furgonetas totalmente equipadas con un muestrario de todos los productos Valeo y material promocional. Las furgonetas están totalmente personalizadas creando de esta manera el concepto de un catálogo móvil donde los talleres podrán ver, tocar y apreciar la calidad de los productos Valeo así como encontrar respuestas a sus dudas sobre los sistemas, productos y servicios ofrecidos.“Este proyecto marca un paso adelante dentro de la fi losofía y estrategia de Valeo Service de acercarse y estar cada vez más presente en el último nivel de la distribución: el taller”, afi rma el fabricante.

BREMBOCumple 50 añosEl pasado 11 de enero fue la fecha exacta de la celebración del cincuentenario de Brembo. Emilio Bombassei e Italo Breda fundaron la Offi cine Mecchaniche di Sombreno di Bombassei e Breda, la compañía que dio origen a la

Brembo que conocemos hoy. La compañía iniciaba su producción de discos de freno en 1964, cambiando su nombre

a Brembo en 1971. Al año siguiente, Brembo iniciaba la producción de sistemas de frenado para motos suministrando a Moto Guzzi, siendo su primera incursión en F1 en 1975, suministrando frenos para los bólidos de la Scuderia Ferrari.Ya en 1995, Brembo se convirtió en una compañía que cotizaba en bolsa en el mercado milanés y se embarcó en la estrategia de expansión e internacionalización que, en pocos años, llevó a la compañía a alcanzar su posición actual: con un volumen de negocio superior a mil millones de euros, 36 plantas en 15 países y un equipo humano de 6.000 empleados.Brembo es proveedor de los constructores más importantes del mundo (de automóviles, motocicletas y vehículos industriales) de sistemas de freno de altas prestaciones.Brembo opera en tres continentes y vende sus productos a 70 países del mundo.En nuestro país, Brembo España opera desde Zaragoza dirigida por Benito Tesier, la segunda generación familiar de industriales expertos en el mercado del freno en España y responsables de la creación e implantación de la marca Urpa.El pasado año, Brembo España alcanzó un acuerdo en el mercado español con TMD Friction por el que Brembo, a

sistema, haciendo especial hincapié en los problemas más habituales y cómo se tienen que diagnosticar con los equipos de diagnosis de Launch. En la parte práctica, y ya con un vehículo, se simulan todos esos problemas, aplicando el método de trabajo más efi caz y rápido para encontrar y solucionar la avería con el equipo de diagnosis.Todos los alumnos que realicen el programa completo serán certifi cados por Launch como técnicos especialistas en diagnosis.El programa se desarrollará durante 2011. Se pretenden impartir siete módulos formativos de aproximadamente doce horas cada uno. Todos los talleres interesados se pueden poner en contacto con Launch Ibérica en el teléfono 938639818, o través de la página web launchiberica.com o en el email [email protected]”.

BOSCHNuevo programa de escobillas “En envase unitario, con 10 referencias se equipan más de 750 vehículos diferentes de más de 50 fabricantes. Y a un precio atractivo”: así explica Bosch las características de su nuevo lanzamiento, las escobillas Cosmos.Es un

programa “con una cobertura superior al 90% del mercado”, por lo que “mayoristas, tiendas, talleres y otros puntos de venta” se benefi ciarán también de otras ventajas, como mayor “rentabilidad y optimización del espacio de almacén” y facilidad “en la realización de pedidos y logística”.Los benefi cios para la distribución y usuarios del nuevo

programa unitario de escobillas Cosmos se completan con la sencillez de instalación en todo tipo de brazos limpiaparabrisas dotados con gancho de 9 mm; una gran fl exibilidad de elección con longitudes de escobilla entre 340 y 650 mm, así como una imagen atractiva para el usuario fi nal.

gT MOTIVEAcuerdo con Reale para que la aseguradora ofrezca su Servicio de Asesoramiento MecánicoGT Motive ha llegado a un acuerdo con Reale Seguros Generales por el que la compañía aseguradora ofrecerá a sus clientes el Servicio de Asesoramiento Mecánico de GT Motive.Mediante este acuerdo, los asegurados de Reale se benefi ciarán de un servicio que incluye, entre otras ventajas, “una revisión gratuita de los veinte puntos básicos del automóvil, información al cliente sobre los mantenimientos programados del vehículo y del coste aproximado de reparaciones, análisis y verifi cación de facturas y/o presupuestos facilitados por los talleres de cualquier tipo de reparación mecánica, o precios especiales de mano de obra y descuentos en piezas y neumáticos, entre otros”.

di Bombassei e Breda, la compañía que dio origen a la Brembo que conocemos hoy. La compañía iniciaba su producción de discos de freno en 1964, cambiando su nombre

a Brembo en 1971. Al año siguiente, Brembo iniciaba la producción

Para convertir un trozo de fibra de celulosa en un filtro MAHLE, nuestros ingenierostienen bastante trabajo por delante: Los papeles se impregnan con resinas especia-les que los hacen resistentes a altas temperaturas, humedad y a otras reaccionesquímicas. Acto seguido, se calientan y se moldean, se pliegan y finalmente, se endurecen. El resultado: filtros de habitáculo, de aire, de aceite y de combustiblecon un pliegue robusto y geométrico que no se deforman incluso bajo condicionesde trabajo extremas por mucho tiempo que pase. www.mahle-aftermarket.com

ESTAMOS MUY ORGULLOSOS DE NUESTRAS

ARRUGAS.LO ADMITIMOS

MAHLE AZ ES A3:Layout 1 08.04.2008 18:45 Uhr Seite 2

Benito TesierDirector General de Brembo

Juan Carlos MartínDirector Comercial ValeoService España

línea directael periódico del taller �0

D ecir que el consumidor hoy tiene menos recursos disponibles es algo que todos sabemos, y el profesional de la reparación de automóviles tiene que

tenerlo y lo tiene en cuenta.Es cierto que el usuario puede tener menos recursos, pero esta situación no es general y, del mismo modo que a los que les gusta el fútbol, nos encontramos que a unos les gusta el Barça, a otros el Madrid y hay a los que les gustan otros equipos, que curiosamente son la mayoría, aunque no lo parezca. Por eso, cuando nos llega un automovilista, debemos también pensar en las diferencias que pueden tener entre ellos: hay clientes que tienen un coche para que les lleve del trabajo a casa y de casa al trabajo y poco más. Otros, para los que más que un elemento de transporte, es una herramienta de trabajo. Para otros es un compañero, casi un miembro de la familia, y para otros, un elemento de estatus e imagen.Nos encontramos, por lo tanto, con clientes que tienen distintos presupuestos, unos más altos y otros más bajos, y, dentro de ellos, situaciones en las que aunque con presupuestos justos, quieren y tienen que mantener el coche (porque tiene que durar años). Y entre los que parece que les van bien las cosas, a veces hay sorpresas, porque preguntan en varios sitios para tener varios presupuestos.La solución, ¿cuál es?, pues, como todo en la vida, no existen ni los milagros ni las soluciones únicas, sólo una buena comunicación con el cliente puede permitir darle un buen servicio hoy y mañana. Para mí lo fundamental es hablar y sobre todo escuchar al cliente. Unas preguntas bien dirigidas, con educación y respeto, nos pueden dar pistas sobre lo que al cliente le importa. Cuanta más información tengamos, mejor será la atención que dispensemos. Averiguar cómo piensa el cliente (ser empático)

es el mejor modo para ofrecerle la solución más satisfactoria.Desde mi perspectiva, debemos analizar qué camino escoger. A veces el fácil termina siendo el más difícil. Recuerdo que mi padre me decía: cuando hagas algo, hazlo bien; con el tiempo nadie se acuerda de lo que tardaste en hacerlo, pero seguro que si lo hiciste mal, eso queda (y duele). Cuando la situación está difícil, hay cierta tendencia a ofertar el precio más bajo por temor a perder una operación. Cuando pienso en el consumidor (cada vez más maduro), pienso que cuando reciba un presupuesto o varias propuestas, debe asimismo recibir un argumento de qué se le ofrece, con qué precio, por qué y con qué garantía, informando de la importancia o prestigio del que fabrica el producto. Y esto es fundamental para que el cliente lo haga con los argumentos en la mano cuando determine cuál es su elección. Como fabricante, quiero aprovechar este artículo para pediros que no olvidéis hacer y vender bien vuestro trabajo. Si tenéis que hacer operaciones con productos de bajo coste, de calidad dudosa, pensadlo dos veces, porque podéis estar perdiendo el cliente. Y lo que es difícil de conseguir cuesta muy poco perder; además tenemos que prestigiar vuestro trabajo y el sector. Los profesionales del sector siempre se han caracterizado por dar un buen servicio, con calidad y un precio ajustado. Por otra parte, tengamos en cuenta que si vendemos un producto más barato, la facturación será inferior y todos vivimos de lo que facturamos.Busquemos siempre conseguir un cliente satisfecho, porque el boca a boca sigue siendo la mejor herramienta de márketing para la captación de nuevos clientes.Hablando de márketing, me gustaría pediros que os apoyéis en los elementos de información e imagen promocional, como los carteles, posters, folletos informativos, y el largo etc. de herramientas de apoyo que distribuidores y fabricantes os proporcionamos. Debéis tener presente que cuando el usuario espera, mira a su alrededor, y a veces ello provoca que os haga preguntas que, tras las respuestas pertinentes, permiten fi delizar al cliente, abrir oportunidades de negocio y sin lugar a dudas apoyar el nivel de profesionalidad del taller y de este sector. Para fi nalizar no olvidéis que trabajar con SERvicio y CAlidad es lo más importante, y para eso siempre podéis contar con nosotros, las primeras marcas.

E s inevitable que en estos primeros días del año, cuando escribimos esta colaboración, estemos inmersos en una

revisión de lo que fue el año pasado, aunque ya con las cifras de cada mes y el día a día del negocio hemos estado analizando qué hemos conseguido y qué pretendíamos conseguir. Esta necesidad de revisión se acentúa aún más, si cabe, cuando estás a punto de celebrar el quincuagésimo aniversario de tu empresa, que como en el caso de Brembo, va a cumplir durante este 2011.Sin entrar en detalles de toda la evolución de Brembo como compañía, durante estos años nos hemos tenido que adaptar a los cambios del mercado, ampliando primero nuestra gama de referencias acorde con la diversifi cación del parque: internacionalización de los fabricantes europeos, desarrollo de las marcas japonesas primero y asiáticas después. También la diversifi cación de modelos ha sido importante. Otro aspecto en el que nos hemos tenido que adaptar ha sido la ampliación de las gamas de producto. Brembo ha pasado de ser un especialista en algunos componentes del freno a ser un proveedor de todos sus componentes, incluyendo gamas de productos específi cos para el mercado de recambios, como los kits, tanto de disco

como de tambor. Otra muestra de esta ampliación y tras la incorporación de Villar en el 2006: el año pasado, fruto del acuerdo con TMD, Brembo distribuye en España las marcas Textar, Mintex y Don, diversifi cando la oferta no sólo en gamas de productos, sino en marcas. En estos años también ha sido necesario adaptarse a los cambios tecnológicos, no sólo los derivados de la evolución constante de los vehículos -nuestro liderazgo en el primer equipo es una muestra de nuestra evolución constante-, sino también, introduciendo y ampliando nuestros sistemas informáticos, transformándolos en sistemas de tecnología de la información, mejorando nuestros procesos logísticos y ampliando las herramientas de comunicación y procesos de gestión. Un exponente de nuestra obsesión por la innovación ha sido la creación del centro tecnológico Kilómetro Rosso en Stezzano, cerca de Bérgamo (Italia), donde se trabaja de una forma integrada para ofrecer los productos más avanzados de la industria, con un concepto de calidad total y las máximas prestaciones.También nuestras formas de comercialización han debido evolucionar de acuerdo a los cambios del mercado. Así también hemos ofrecido nuestros productos bajo marcas de distribuidor, como la marca Serca, ofreciendo un compromiso de servicio y calidad con nuestros socios. Otra muestra es que el análisis constante del posicionamiento de nuestros productos, de acuerdo a los cambios en el mercado, nos han llevado a introducir aquellas modifi caciones en precios y condiciones, necesarias para facilitar a nuestros socios la distribución de nuestros productos. Así lo hemos hecho recientemente con las pastillas Brembo.50 años de cambios. Y ¿para qué? Pues para ofrecer la mejor relación calidad-precio y el mejor producto y servicio a nuestros socios y a los clientes de nuestros socios, los talleres. ¡A por los próximos 50 años de cambios!

Nuestras formas de comercialización han debido evolucionar de acuerdo a los cambios del mercado. Así también hemos ofrecido nuestros productos bajo marcas de distribuidor, como la marca Serca, ofreciendo un compromiso de servicio y calidad con nuestros socios.

Medio siglo de cambios Calidad en tiempos de crisis

Como fabricante, quiero aprovechar para pediros que no olvidéis hacer y vender bien vuestro trabajo. Si tenéis que hacer operaciones con productos de bajo coste, de calidad dudosa, pensadlo dos veces, porque podéis estar perdiendo el cliente.

nueva gestiónel periódico del taller �1

nuestros negocios. ¿Cómo podemos superar esta situación sin los mejores?

Diferenciar buenos o malosLas posibilidades de incrementar los sueldos de nuestros equipos son muy limitadas. Más que nunca, el “café para todos” puede resultar muy dañino para nuestras organizaciones, al fomentar la huída de los buenos profesionales que no se sientan recompensados de forma diferente a aquellos compañeros que contribuyan menos.Y no se trata sólo de la recompensa económica. Se trata también de reconocer una diferenciación entre los buenos y los malos profesionales: incentivador para los primeros y un aviso para los segundos. No podemos permitirnos hoy tener equipos no motivados ni comprometidos con nuestras organizaciones. Si tiene que salir alguien de la organización, que sea uno de los que menos contribuyan. Muchas organizaciones ya han hecho los deberes en este sentido. Cuanto más pequeñas, más fácil, ya que estaremos más cerca de los profesionales y podremos identificar mejor a aquellos que contribuyan más. Lo más importante, como siempre en la gestión de personas, es comunicar correctamente esta forma de actuar, estableciendo objetivos individuales, consensuados, asumibles y medibles de forma objetiva para evitar injusticias. Revisemos periódicamente el cumplimiento de estos objetivos y corrijamos puntualmente las actitudes y comportamientos no deseados, transmitiendo la necesidad de sacar lo mejor de cada uno, con independencia del puesto de trabajo que ocupe para garantizar el cumplimiento de los objetivos y, por ende, el éxito económico y social en 2011. Como reza la canción, la crisis “ha venido para quedarse”, por lo menos en 2011, y sólo con los mejores podremos conseguir el éxito. Por ello, premiemos a los mejores.

D esde el comienzo de la actual crisis, iniciada a mediados de 2008, los más optimistas visualizaban la recuperación “a

mediados” del siguiente ejercicio. Llegados a cada una de estas fechas, aplazaban este deseo al siguiente año. Y 2011 no será diferente. Las perspectivas macro y microeconómicas son muy negativas. El pesimismo se ha adueñado de la estrategia de la mayoría de organizaciones y nuestro máximo anhelo es sobrevivir un año más (en el empleo y como empresarios).Muchas organizaciones, acostumbradas a crisis muy agudas, consideraron entonces que no era necesario tomar medidas estructurales por la corta duración de las mismas, optando por no hacer nada en la gestión de sus equipos. En términos náuticos, la decisión de muchos fue la de cerrar los tambuchos y refugiarse dentro del barco hasta que amainara el temporal. Lamentablemente, no era una más de las breves y violentas tormentas de verano y nos habíamos adentrado en un Triángulo de las Bermudas económico y social.Hace cinco años, en pleno crecimiento económico, todas las organizaciones, con independencia de su sector de actividad o tamaño, estábamos preocupados por la captación y retención del mejor talento para poder crecer y hacerlo de la mano de los mejores profesionales. Sorprendentemente, en los dificilísimos momentos como el actual, algunos responsables de la gestión de personas, con el ánimo de reducir sus gastos de personal en aras de salvar la cuenta de resultados, manifestaban en público su satisfacción cada vez que un empleado decidía “abandonar el buque” en plena tempestad, para trabajar en otra organización.Sin embargo, esta alegría era efímera y engañosa. Cuando escuchaba este tipo de

Carlos Delgado Planás es presidente y consejero delegado de Compensa Capital Humano y Doctor en Organización de Empresas por la Universidad Abad Oliba CEU. Es autor de varios libros, entre los que se encuentran “La Caja de Herramientas” (Empresa Activa, 2003); “¡Mucho más que salario!: La compensación total flexible” (McGraw-Hill, 2002); “Cómo complementar la pensión de jubilación a través de la empresa: La previsión empresarial en España” (McGraw-Hill, 1999); y “¡Págueme como yo quiero! El uso inteligente de la retribución flexible para directivos” (McGraw-Hill, 2000), este último junto a José Ramón Pin, profesor ordinario del IESE. Miembro de las plataformas de conferenciantes Global Speakers Management y Meeting You, es articulista y ponente habitual en los foros y seminarios de compensaciones y previsión social complementaria.

manifestaciones mi reflexión era siempre la misma: “en una situación laboral tan compleja, ¿quiénes son los que pueden abandonar voluntariamente las organizaciones? ¿Los buenos o los malos profesionales?”. Tras compartir esta especulación, el rostro de los antes convencidos directores cambiaba por completo y, tras analizar las competencias y desempeño de las personas que habían decidido no compartir el proyecto

profesional y mirar con qué recursos se habían quedado para hacer frente a los difíciles retos de estos últimos años, la preocupación se apoderaba de sus caras.Si es difícil crecer y gestionar los equipos en los buenos momentos, es todavía más perentoria la necesidad de contar con los mejores profesionales para sobrevivir un año más y estar preparados para la ansiada recuperación de

La crisis nos acompañará un año más. Cuatro años de penurias y pocas esperanzas de cambio a corto plazo. ¿Cómo vamos a poder motivar a nuestros mejores profesionales con estas limitaciones?

Más que nunca, el “café para todos” puede resultar muy dañino para nuestras organizaciones, al fomentar la huída de los buenos profesionales que no se sientan recompensados de forma diferente a aquellos compañeros que contribuyan menos. Si tiene que salir alguien de la organización, que sea uno de los que menos contribuyan.

PREMIAR A LOS MEJORESPor Carlos Delgado Planás

el negocioel periódico del taller ��

Foros profesionales, punto de encuentro de los talleres

Francesc Creus es el director general de Autotecnic 2000. Con sólo 18 años diseñó e impartió su primer curso en nuevas tecnologías, y a los 23 fundó la empresa que ahora representa y que es un referente en el ámbito de la formación técnica especializada en España. Con 42 años y un equipo numeroso a su cargo, su principal responsabilidad reside en diseñar estrategias para los servicios que ofrecen a sus clientes, elaborando “trajes a medida” para cada perfil y necesidad.

“Estamos ante una de las modalidades de comunicación entre colectivos profesionales más interesantes y efi caces que existen actualmente, donde se consigue unir a personas con un interés común. En este caso, reparar y dar soluciones a las averías que se plantean a sus talleres”.

“Te invito a que hagas un esfuerzo, y pruebes. No te va a costar nada más que el tiempo que puedas dedicar. ¡No le des la espalda al futuro!”.

Han transcurrido casi diez años desde que Auto-tecnic lanzó al espacio virtual de internet su “Por-tal Técnico”. Un punto de encuentro en el que, de forma totalmente abierta y gratuita, el profesio-nal de la reparación puede encontrar multitud de contenidos técnicos como esquemas, datos de ve-rifi cación, contenidos formativos, averías típicas y un largo etcétera.

D esde entonces han ocurrido muchas cosas, la mayoría de las cuales nos ha permitido optimi-zar sus contenidos para hacerlos cada día un poco más útiles y atractivos. Hoy en día, auto-

tecnic2000.com es el portal dedicado al taller de reparacio-nes más visitado de España, a mucha distancia de sus com-petidores.Sin embargo, hay un espacio dentro del portal, que desde su creación no ha dejado de sorprendernos gratamente: el dedicado a los foros profesionales.Según la enciclopedia online más popular del mundo, Wikipedia, la defi nición de foro en internet sería la siguiente:“Por lo general, los foros en internet existen como un complemento a un sitio web, invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentos, explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión”.Así pues, en el caso que nos ocupa, podemos entender que un foro profesional dedicado al mundo de la reparación de automóviles es un punto de encuentro en el que un colectivo de profesionales de la reparación dispone de la posibilidad de compartir sus experiencias cotidianas, con varios objetivos:

1. Por un lado, tener la oportunidad de publicar una duda que nos ha surgido en un proceso de reparación, con la intención de que otros participantes puedan aportar con su experiencia posibles soluciones al problema.

2. Por otro lado, participar de forma inversa, es decir, publicar una respuesta a una demanda de otro usuario, ofreciéndole de forma desinteresada una posible solución a su problema, tal y como esperas que lo hagan contigo cuando la incidencia tiene que ver con tus intervenciones.

Por lo tanto, ¿qué conclusiones podemos sacar de todo esto? En mi opinión está muy claro: estamos ante una de las modalidades de comunicación entre colectivos profesionales más interesantes y efi caces que existen actualmente.Esto es así porque, en realidad, lo que conseguimos es unir a personas con un interés común: reparar y dar soluciones a las averías que se plantean a sus talleres.Un ejemplo de todo esto lo vemos a continuación:

colgada por un taller de Vigo. El caso 2 observa que la solución consiste en sustituir la unidad de control BC1. El tiempo necesario se ha reducido a 10 minutos.

A modo de datos estadísticos, señalar que un total de 5 foros abiertos y 31 subforos clasifi cados por constructor del vehículo dan como resultado casi 10.000 envíos y más de 2.400 temas abiertos, consolidando el foro de autotecnic2000.com

como el punto de encuentro virtual dedicado a la reparación más activo de España.Esto se debe a los más de 5.400 talleres inscritos que, en mayor o menor medida, participan diariamente en sus

“hilos de discusión”.Además, y para garantizar un buen funcionamiento del foro, debe estar moderado por profesionales, que en nuestro caso queda bajo la responsabilidad de un equipo

compuesto por seis técnicos especialistas en nuevas tecnologías

del automóvil. Solo hay un aspecto que es necesario

destacar, ya que impide en gran medida que esta herramienta sea usada por los talleres de forma

masiva: la falta de hábito.Aun son muchos los profesionales que no hacen uso de esta gran oportunidad para mejorar sus intervenciones, debido a que no están familiarizados con el hecho de ponerse frente al ordenador y conectarse a internet.Desde aquí quisiera transmitir un llamamiento al colectivo de talleres, que no es otro que decirle alto y claro: ¡no le des la espalda al futuro! Internet, se quiera o no, es el medio de comunicación más efi caz que existe, y el recurso del que muy próximamente no vas a poder prescindir.Y por supuesto no veas esta oportunidad como un esfuerzo incómodo del que prefi eres huir antes que sumergirse en lo nuevo, ya que, como podrás comprobar, tu negocio tendrá una opción más para crecer, de la mano de las nuevas tendencias en comunicación.Te invito a que hagas un esfuerzo, y pruebes. No te va a costar nada más que el tiempo que puedas dedicar. Registrarse en un foro, sea del tipo que sea, es totalmente gratuito. El resultado que puedes obtener a cambio dependerá de tu nivel de implicación.¡Suerte y feliz navegación!

CASO 1. Vigo, 9:00h, entra en el taller un Mini, con un fallo en el mando de un elevalunas. Este hace el movimiento ascendente, tanto al pulsar hacia arriba como hacia abajo. El taller realiza varias comprobaciones sobre el interruptor de mando, parece que este es correcto. El motor también se ve correcto, verifi cado con un esquema eléctrico en la unidad BC1, la señal del pulsador y la del motor. Hace varias consultas con máquina y observa que no aparece avería en la misma. Al fi nal opta por hacer una consulta a un taller especializado en este modelo y le indica que estas unidades tienen este fallo y que se ha de sustituir. A las 12:00h, aproximadamente realiza el cambio de esta unidad y se soluciona el problema.El operario escribe en el foro el caso y las pistas necesarias para otra ocasión.

CASO 2. Albacete, 15:00h, a un taller le entra una avería similar al caso anterior, el operario se conecta al foro y formula su caso, observando que hay escrito un caso igual y que está

TOTAL QUALITY TOTAL SERVICE

Más de 50 años fabricando Bombas de Agua –tanto para primer equipo como para el recambiolibre multimarca– significan experiencia, fiabilidad y garantía a toda prueba.

Hoy, la alta especialización de nuestro equipo humano, nuestra tecnología de última generacióny nuestro avanzada gestión de stocks permiten a los profesionales de todo el mundo disponerinmediatamente de la Bomba de Agua Original QH adecuada para cada automóvil, para cadamodelo. Se halle donde se halle, usted también puede hacerlo: opte por la calidad, el servicio y la seguridad. Opte por QH.

conviene saberel periódico del taller �4

MATERIALES NECESARIOS: 1 Una correa de distribución 941006

con 123 dientes y 27 mm de ancho (1680600QBE, 8200537033). 2 Un tensor automático ATB1015 (OES

8200102941). 3 Un tornillo V0014 (8200557644),

un tornillo V0015, (8200367922) y un tornillo polea V0017.

PAUTAS PARA SU MONTAJE: 1 Introducir el perno en el agujero del

piñón del eje de excéntricas y de la cabeza (Fig. A). Introducir el perno de puesta en fase y averiguar si el motor se encuentra en esa posición: el brazo del cigüeñal debe apoyar contra el perno de puesta en fase (Fig. B). 2 Verifi car que la ranura para chaveta eje

motor se encuentre orientada hacia arriba. Sacar el piñón del eje motor, desgrasar el mismo piñón y la extremidad del eje para evitar que la rueda dentada, cuando se vuelva a montar, pueda correr el riesgo de deslizarse sobre el eje motor, puesto que la rueda dentada está sin chaveta. 3 A continuación, montar el piñón eje

motor, y verifi car que la referencia del piñón de la bomba alta presión se halle en correspondencia con la cabeza del tornillo. (Fig. C). 4 Montar el nuevo tensor, verifi cando

que la aleta de retén se encuentre correctamente introducida en la cabeza. Y montar la correa de distribución,

Cómo montar el kit de distribución KTB532

En su apuesta por la seguridad, Road House insiste en que un buen mantenimiento de todo el sistema de frenos de un vehículo es fundamental.Una gran mayoría de conductores piensa que los discos de freno no deben sustituirse nunca. Esto es un error: los discos de freno no son infi nitamente rígidos, sino que como cualquier pieza de un vehículo se deforman.Para un buen mantenimiento de los discos de freno, se deben revisar cada 20.000 kms. como norma general. Este control no debe de ser sólo visual, ya que existe una cota mínima de medición que marca la sustitución del disco.Para evitar los principales problemas asociados a los discos, es fundamental que estos se sustituyan por parejas en el mismo eje y que se cambien al mismo tiempo las pastillas. Mantener unas pastillas usadas, reducirá de forma importante la vida de los discos y pastillas, disminuyendo la efi cacia del sistema de freno.

Características principales de los discos de freno Road House:Mecanizado de la superficie de fricción.En los discos Road House el proceso de mecanizado de la superfi cie de fricción está realizado con la ayuda de una maquinaria de última generación que permite garantizar el respeto de la tolerancia de alabeo del producto.Selección de la materia prima. El material escogido para fabricar los discos de freno (fundición gris nodular de

altas temperaturas, además del calentamiento excesivo de la llanta y por consiguiente del neumático.Paralelismo. Un control preciso, mediante medidor digital de cotas, de la planitud y el paralelismo de las superfi cies de fricción de los discos, permite reducir las vibraciones garantizando un alto nivel de confort durante la frenada.Taladros de anclaje. Un posicionamiento del taladro de anclaje exacto, permite centrar con precisión el disco al eje del vehículo, garantizando una óptima calidad en el montaje.Todas estas características hacen que los discos Road House cuenten con la máxima calidad, avalada tecnológicamente por el departamento de I+D, además de garantizar una seguridad y rendimiento máximos en las condiciones de uso más exigentes.

grafi to laminar. Aleación GG20 o superior, según especifi caciones O.E.), permite al disco soportar fácilmente las temperaturas más elevadas garantizando una estabilidad de las prestaciones durante el período de vida de los mismos.En los discos ventilados la refrigeración está mejorada por la presencia de aletas que garantizan el enfriamiento del disco no sólo en la

superfi cie exterior, sino que además permiten el enfriamiento de la parte interna del

mismo.Canal de evacuación del calor. Ranura en forma de canal que separa la superfi cie de fricción de la fi jación. Esta particularidad de los discos, que respeta todas las normas de

homologación del fabricante de automóviles,

evita posibles deformaciones causadas por las

La seguridad del sistema de frenado

verifi cando que las muescas en la misma se encuentren alineadas con las muescas de los piñones (a, b) y que la correa esté bien tensada. Entre las referencias del piñón eje de excéntricas y del piñón bomba alta presión deberán haber 19 dientes. 5 Utilizando una llave Allen de 6 mm,

girar en sentido anti-horario la polea del tensor hasta llevar el indicador móvil a la extrema derecha del ojal de referencia de la placa (Fig. D).

Fig. B Fig. C

Fig. D Fig. EFig. A

6 Apretar el tornillo de fi jación del tensor con un par de torsión de 25 Nm. Desengrasa la polea eje motor y luego móntala; bloquea el volante con un grueso destornillador. 7 Fijar el tornillo de la polea eje motor

con un par de torsión de: para M 12 60 Nm + 100° +/-10°. Utilizar siempre un tornillo nuevo (suministrado en el kit). Sacar los pernos de puesta en fase (Fig. A y B).

8 Efectuar dos revoluciones en sentido horario al eje motor hasta alinear el agujero de centrado del piñón eje de excéntricas. E introducir el perno de puesta en fase (Fig. B), verifi cando que el brazo del cigüeñal apoye contra el mismo perno. 9 Introducir el perno de puesta en

fase eje de excéntricas (Fig. A). Entre las referencias del piñón eje de excéntricas y del piñón bomba alta presión resultarán 19 dientes. Sacar defi nitivamente los pernos de puesta en fase. Y afl ojar al máximo de un giro el tornillo de fi jación del tensor, sujetando la polea con una llave Allen. A continuación, girar la llave Allen en sentido horario hasta cuando el indicador móvil resulte alineado con el indicador fi jo de la placa (Fig. E). 10 Bloquear defi nitivamente el tornillo de

fi jación del tensor con un par de torsión de 25 Nm. Y volver a montar los otros particulares en orden contrario al de desmontaje. Apretar el tapón ciego con un par de torsión de 20 Nm. Bloquear los tornillos del estribo del soporte motor con un par de torsión de 21 Nm. Bloquear los tornillos del soporte derecho motor con un par de torsión de 62 Nm. Bloquear los tornillos del estribo intermedio con un par detorsión de 62 Nm. Y por último bloquear el perno que fi ja el soporte derecho motor al estribo intermedio con un par de torsión de 105 Nm.

Descripción OES n° Dayco n° Dayco KitCorrea distribución 1680600QBE, 8200537033 941006 KTB532

Tensor 8200102941 ATB1015 KTB532Tornillo 8200557644 V0014 (M12x1.25) KTB532Tornillo 8200367922 V0015 (M14x1.5) KTB532Tornillo V0017 KTB532

Kit distribución 1680600QBB, 7701477028 KTB532 KTB532

SIEMPRE HAY QUE TENER EN CUENTA

1. Cuando se decide sustituir los amortiguadores, debe hacerse siempre por parejas (eje), siendo muy recomendable cambiar los cuatro. Esto permite evitar desequilibrios en la suspensión.

2. En cuanto al tipo de amortiguadores más adecuados, se recomienda que se instalen los cuatro de una misma calidad: hidráulicos o de gas. Siempre se debe evitar colocar dos amortiguadores de gas en el tren delantero cuando en el trasero son hidráulicos. En caso de duda, montar siempre hidráulicos delante.

3. Cuando se tengan sospechas de que un amortiguador que se encuentra dentro del período de garantía establecido, se encuentra en mal estado, se deberá remitir éste a su proveedor, adjuntando el correspondiente impreso cumplimentado sobre el defecto advertido para su comprobación en fábrica.

Para realizar un montaje con las máximas garantías, es necesario comprobar el estado de los componentes que intervienen directa e indirectamente en el mismo. Por ello, en ZF Services España, se considera importante seguir los siguientes consejos de montaje: 1 Observar la posición original de los

amortiguadores a sustituir, antes de proceder a quitarlos. 2 No utilizar nunca una pistola neumática

en los vástagos de pistón en el montaje, ya que ello podría girar el vástago y desgastar rápidamente el retén, deteriorando la rosca de fi jación hasta romperse. Es necesario respetar el par de apriete recomendado por el fabricante del vehículo. No sujetar nunca el vástago con unos alicates de presión, ni

Recomendaciones de ZF para la instalación de amortiguadores

conviene saberel periódico del taller �5

con ninguna otra herramienta que pueda deteriorar el cromado y llegar a estropear el retén. 3 Utilizar un compresor de muelle

adecuado cuando se trate de columnas MC.Pherson. De esa forma evitaremos accidentes provocados por rebote del muelle. En los amortiguadores convencionales (no de alta presión) es importante cebar con bombeos antes de proceder a su instalación. En caso contrario, se podrían originar vacíos en el sistema pudiendo llegar a crear cierta confusión en el conductor, ya que al principio de su utilización no se notaría el efecto de amortiguación. 4 En la sustitución de cartuchos

MCPherson, se recomienda untarlos con aceite de motor antes de introducirlos en el tubo de la columna, para que el calor generado durante el trabajo pueda disiparse mejor al exterior, y así evitar ruidos de funcionamiento. Cuando se trate de columnas MCPherson, se deben revisar todas las piezas de apoyo. El perfecto estado de casquillos, rodamientos y copela del muelle permitirán garantizar una instalación óptima. 5 Se deben apretar todos los anclajes

respetando los pares de apriete indicados por el fabricante, con las ruedas del vehículo

apoyadas en el suelo, evitando comprimir a tope los silentblocks, y previniendo así un rápido deterioro y/o variaciones en la altura del vehículo. También hay que comprobar la alineación del vehículo después de la sustitución de los amortiguadores. 6 Consultar siempre la fi cha técnica del

vehículo para facilitar la labor del proveedor

de amortiguadores, ya que en muchas ocasiones el dato de la matrícula por sí solo, no es sufi ciente para determinar la referencia correcta del amortiguador. (por ejemplo, existen vehículos que se han matriculado dos o más veces, vehículos comprados en otros países, cambios de una serie de vehículos en un mismo año, etc.).

Exigentes pruebas para las bateríasVarta es consciente de que no es sufi ciente con fabricar productos con la más alta calidad; es necesario que los clientes lo perciban y conozcan. Por ello, sus baterías para automóvil son sometidas a unas pruebas exhaustivas, que están recogidas en la norma EN 50342-1, que afectan a tres aspectos o categorías: propiedades eléctricas, expectativas de vida útil y seguridad. CATEGORÍA 1: Propiedades eléctricas.La primera prueba en esta categoría es el ensayo de capacidad. En ella se comprueba si los datos que fi guran en la etiqueta coinciden con los valores medios reales de la batería. Un mal etiquetado puede provocar una avería prematura o un precio injustifi cado, ya que refl eja en gran medida su rendimiento eléctrico.A continuación se hace la prueba de arranque en frío. En ella se verifi ca la intensidad de corriente disponible de la batería en frio. Una verdadera prueba de resistencia, puesto que en un arranque en frío las fuerzas de resistencia mecánicas son mayores, ya que el aceite del motor, a bajas temperaturas, se vuelve más denso. El motor de arranque necesita entonces más energía, y las exigencias para la batería aumentan. Por otra parte, el rendimiento de la batería disminuye considerablemente con el frío: la capacidad de entrega de potencia se reduce, pues aumenta la viscosidad del ácido, lo que difi culta la difusión.

CATEGORÍA 2: Expectativa de vida útil. En esta fase se llevan a cabo seis diferentes pruebas. La primera es la resistencia a la

corrosión. Una elevada humedad relativa del aire y el calor son, junto con un frío extremo, los mayores desafíos climáticos para una batería. En general, se considera que las baterías tienen una expectativa de vida útil más corta en climas cálidos y sofocantes que en zonas con un clima moderado.Su segunda prueba es la resistencia de la batería a los ciclos. Y por ciclo se entiende la carga y descarga de una batería. Con cada ciclo va envejeciendo la batería. Cuando un vehículo se pone en marcha, la batería se descarga normalmente sólo entre un 1 y un 3 %. Sin embargo, en el tráfi co urbano, la batería se expone a esfuerzos adicionales altos y prolongados, pues debe apoyar al alternador y alimentar a otros dispositivos eléctricos. Esto desencadena los llamados mini ciclos, cuya suma exige a la batería tanta “fuerza” como un ciclo completo, lo cual afecta a su vida útil.La tercera prueba es el consumo de agua. En las baterías se encuentra una mezcla de agua y ácido (electrolito). Si la cantidad de líquido disminuye debido a la evaporación del agua, por ejemplo con altas temperaturas, desciende el nivel de la mezcla de electrolito en el interior de la batería, y queda al descubierto la parte superior de las placas Esto se traduce en una disminución del rendimiento, corrosión, y aumenta el riesgo, tanto de fallo prematuro de la batería como de explosión. En la actualidad, las baterías sin embargo ya no requieren ningún tipo de mantenimiento.

La cuarta, es la aceptación de carga. La batería debe ser capaz de absorber la energía suministrada por el alternador. En este sentido, es determinante para el rendimiento óptimo de una batería la llamada aceptación de carga. Este factor nos indica la rapidez con la que se puede recargar una batería. La quinta, la conservación de la carga. Aunque no se utilice, la batería pierde carga, pues se producen procesos electroquímicos permanentemente.En función del tipo, la estructura y la calidad de la batería, se puede determinar un período de tiempo en el que la batería puede arrancar un vehículo de forma fi able. Y sexta y última prueba: La resistencia a las vibraciones. En el tráfi co normal sobre asfalto, la batería es sometida a pruebas que en la práctica son cada vez

más exigentes. Con cada desplazamiento en carreteras con fi rme en mal estado, la batería se somete a esfuerzos por vibraciones. Esto aumenta el riesgo de fuga de ácido, por grietas en la carcasa o por puntos no estancos en la unión entre la carcasa y la tapa. Además, el rendimiento de la batería puede verse afectado por daños en componentes internos.

CATEGORÍA 3: La seguridad. Este último bloque de pruebas consiste en la verifi cación de la retención del electrolito.Con pocas excepciones, las baterías están rellenas con electrolito líquido, el llamado ácido de la batería. La batería no sólo se inclina para poder montarla, sino también durante cualquier desplazamiento normal en automóvil. Pero es sobre todo en maniobras bruscas, como durante el frenado o para evitar obstáculos, cuando más se mueve el

electrolito. Por eso es importante que la batería esté perfectamente sellada, de modo que, hasta un ángulo de inclinación de 55°, no pueda salirse

nada de líquido. La pérdida de ácido de la batería no sólo es problemática desde el punto de vista ecológico, sino que también puede provocar corrosión en la batería, así como daños en el vehículo causados por el ácido derramado. En el peor de los casos, puede formarse gas dentro de la batería, lo que, unido a un bajo nivel de ácido y a unas placas sueltas, puede provocar una explosión

más sercael periódico del taller �6

ANDALUCÍAAuto Recambios Jiménez Tel: 955792100Fax: 955793588San José de la Rinconada(Sevilla)

Auto Recambios Lomeña Tel: 952865868Fax: 952863931Marbella (Málaga)

Auto Recambios La Viñuela Tel: 957764019Fax: 957764035Córdoba Repuestos Arabial Tel: 958509312/17 Fax: 958509329Granada

Repuestos Roma Tel: 953280480 Fax: 953281831Jaén

Auto Recambios VeraTelf 950390236Fax 950390312Vera (Almería)

Auto Recambios CoronelTelf 959280194Fax 959282886Huelva

ARAgONRepuestos El Pilar Tel: 976211023 Fax: 976237195Zaragoza

SegorbeTel: 978609666 Fax: 978609665Teruel

Z.I. RecambiosTel: 974210702 Fax: 974212701Huesca

ASTURIASAuto Recambios Gijón Tel: 985160100 Fax: 985383927Gijón (Asturias)

Repuestos Marpe Tel: 985560293 Fax: 985562693Avilés (Asturias)

BALEARESAuto Recambios Sanz Telf: 971306000 Fax: 971300573 San Jorge (Ibiza)

Recambios Levante Telf: 971733449 Fax: 971450588Palma de Mallorca (Baleares)

CANARIASCobesa, Cial. Betancor Telf. 928700114 Fax: 928700731 Telde (Las Palmas)

Fersacoys Comercial y Servicios Telf: 922660100 Fax: 922662232La Cuesta - La Laguna(Santa Cruz De Tenerife)

CANTABRIAComercial Auto Ruiz Caballero Tel: 942341313 Fax: 942324937Santander (Cantabria)

CASTILLA LA MANCHAAutorepuesto Quevedo Import Telf. 967228966 Fax: 967601531Albacete

Recambios Del OlmoTel: 926587130 Fax: 926568544Pedro Muñoz (Ciudad Real)

Recambios Del OlmoTel: 969241276 Fax: 969241291Cuenca

Reynasa Tel: 949202333Fax: 949202805Guadalajara

S.C. Electro Recambios Hidalgo Tel: 925220727Fax: 925216385Toledo

CASTILLA LEÓNAnjecarTel: 947507701 Fax: 947505567Aranda De Duero (Burgos)

Auto Marce Burgos Tel: 947215353 Fax: 947236713Burgos

Auto Recambios SalamancaTel: 923237662 Fax: 923238301Salamanca

AutovehículoTel: 979720499 Fax: 979712045Palencia

DagaboTel: 920256001 Fax: 920252160Ávila

Lomimar Tel: 983298181 Fax: 983399393Valladolid

LubseTel: 921444228 Fax: 921445224Segovia Multirecambios Tel: 980671276 Tel-Fax: 980512042 Zamora

Recambios Paco de SoriaTel: 975220235 Fax: 975220291Soria

más sercael periódico del taller �7

CATALUNYAAccesorios y Recambios Los JuanesTel: 937831155 Fax: 937833225Terrassa (Barcelona)

Acc. i Recanvis Vendrell (ARv2) Ctra. Cardona, 78Tel: 938752288Fax: 938726730Manresa (Barcelona)

A.R.J. Auto Recanvis Joan Tel: 938499630 Fax: 938402487Granollers (Barcelona)

Comercial Alfi Tel: 935700937 Fax: 935700312Mollet del Valles(Barcelona)

Comercial Dinamic´sTel: 972207600 Fax: 972202023Girona

Josep Pairot Marti Tel: 932139977 Fax: 932847841Barcelona

Oliva HermanosTel: 932132598Fax: 932132598Barcelona

Recambios Aicrag Tel: 977548807 Fax: 977548809Bonavista (Tarragona)

Recambios Bellvitge Tel: 933358102 Fax: 932631458L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Recambios CimoTel: 977501734 977504481Fax: 977503485Roquetes (Tarragona)

Recambios DacorT. 936660706F. 936854055Sant Feliu de Llobregat (Barcelona)

Recambios Granero Tel: 933878108 Fax: 933878204Sant Adrià del Besós (Barcelona)

Recambios Martorell Tel: 937751719 Fax: 937740702Martorell (Barcelona)

Recambios Oller, S.C.P. Tel: 938409212 Fax: 938403734Granollers (Barcelona)

Recanvis Grupo 5 Tel: 937550714 Fax: 937906087Mataró (Barcelona)

Recanvis La Seu S.A. Tel: 973353931 Fax: 973350517La Seu d´Urgell (Lleida)

Recanvis Penedés Tel: 938901811 Fax: 938901743Vilafranca del Penedés (Barcelona)

Recanvis Sant Feliu Tel: 972324950 Fax: 972324301St. Feliu de Guixols (Girona)

Recanvis Sentis Tel: 973236242Fax: 973239188Lleida

Ribot RecanvisTel: 937247950Fax: 937235580Sabadell (Barcelona)

SDR Automotive (Ciclauto)Tel: 935642626 Fax: 933461305 Montcada i Reixac

Taxiauto Tel: 934360400 Fax: 934360405Barcelona

Telfer II Tel: 977229490 Fax: 977238100Tarragona

COMUNIDAD VALENCIANAArce y Galán Tel: 963722262 Fax: 963553093Valencia (Valencia)

Auto Recamb. Francisco Cerdá PeralesTel: 961750914 Fax: 961752364Alginet (Valencia)

Auto Recambios Segorbe Tel: 962698324 Fax: 962672175 Canet de Berenguer (Valencia)

Auto Recambios Segorbe Tel: 964257000Fax: 964257001Castellón

Dinámica del Repuesto Tel: 961700950 Fax: 961711022Sueca (Valencia)

Recambios Colón CatarrojaTel: 961263470 Fax: 961269840Albal (Valencia)

Recambios Sewen Tel: 966661409 Fax: 966661579Elche (Alicante)

EUSKADIAraviTel: 944276687 Fax: 944273500Bilbao (Vizcaya)

AraviTel: 945067373 Fax: 945068990Vitoria (Álava)

Recambios GrosTel: 943286211 Fax: 943286932San Sebastián (Guipuzcoa)

EXTREMADURACíal. de Recambios Sánchez Tel: 924316459 Fax: 924303205 Mérida (Badajoz)

Repuestos PlasenciaTel: 927413154 Fax: 927417763Plasencia (Caceres)

gALICIADisgómez Tel: 981732828 Fax: 981732829Carballo (A Coruña)

Recambios Ochoa Tel: 986709070Fax: 986709070Vilaboa (Pontevedra)

Recambios Ochoa Tel: 988477205 Fax: 988477187Rivadavia (Orense)

LA RIOJAReymoTel: 941227147 Fax: 941204770Logroño – La Rioja

MADRIDReal Tel: 914083791 Fax: 913773938Madrid

Reynasa Tel: 918820143 Fax: 918823485Alcalá de Henares (Madrid)

MURCIAAuto Recambios VillATeléfono: 968 477 078 Fax: 968 477 324Lorca (Murcia)

J.A. Moreno Recambios Telf: 968280586 Fax: 968274633Murcia

Los BolillasTelf: 968708938 Fax: 968702396Caravaca de La Cruz (Murcia)

NAVARRARepuestos San Cristobal Tel: 948827559 Fax: 948827559Tudela (Navarra)

ANDORRA Euro Recanvis Tel: 376725448 Fax: 376827733Andorra la Vella (Andorra)

PORTUgAL CosimporTel: 00351232419419 Fax: 00351232419401 Viseu (Portugal)

FRANCIA Auto Pieces Occitanes Tel: 0033561570306 Fax: 0033561572583Toulouse (Francia)

SI NO DESEA RECIBIR EL PERIÓDICO DEL TALLEREnvíenos este cupón debidamente cumplimentado a: GRUPO SERCA AUTOMOCIÓN, C/ Maestro Juan Corrales, 14, entlo. 2º 08950 Esplugues de Llobregat, o un mensaje con sus datos a [email protected] o llámenos al tel: 93 475 71 00.

NOMBRE DEL TALLER: ............................................................................................................................................................

NOMBRE Y APELLIDOS: .........................................................................................................................................................

DIRECCIÓN: .............................................................................................................................................................................

POBLACIÓN: ............................................................................................................................CP:.........................................

SOCIO SERCA QUE LE SUMINISTRA: .............................................................................................................................................................

Tiene entre sus manos un renovado “EL PERIODICO DEL TALLER”. Hemos trabajado con un objetivo: informarle de lo que le interesa y entretenerle con la información. Porque queremos que nos lea y que disfrute haciéndolo. Confiamos en haberlo conseguido y que nuestro nuevo periódico siga siendo para usted una publicación de referencia. Estamos esperando su respuesta. Porque sin usted no hay periódico. Gracias.

Usted puede seguir recibiendo esta publicación de distribución gratuita por correo personalizado. No obstante, en cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, hemos de solicitar su consentimiento para que el GRUPO SERCA AUTOMOCIÓN (Veturilo, S.A.) pueda tratar informáticamente sus datos.Le garantizamos un uso responsable y confidencial de su información. Por tales motivos, si no nos manifiesta su oposición en un plazo de dos meses, entenderemos que nos otorga su consentimiento. No obstante, podrá acceder a sus datos, o bien solicitar su rectificación o cancelación, enviando una carta al GRUPO SERCA AUTOMOCIÓN (Veturilo, S.A.), o un correo electrónico a: [email protected].

PRINCIPALES MARCAS COLABORADORASPUede conSUltAr lAS PÁginAS WeB de eStAS mArcAS en WWW.SercA.eS

DISTRIBUIDOR AUTORIZADO