3
 EL PROBLEMA DE LA CIENCIA DEL DERECHO 1.- la ciencia del derecho como ciencia autónoma El derecho como realidad social ha estado presente desde el principio del resurgimiento de las sociedades conocidas, al hablar del derecho nos remontamos al pensamiento filosófico de grandes hombres como Sócrates y a los sofistas los cuales ya adoptaron una posición acerca de cómo el derecho se podía o no considerar ciencia. Para clarificar el problema, conviene hacer notar que la dificultad surge respecto a la eistencia de una ciencia autónoma del derecho. !os fenómenos "urídicos pueden ser y son ob"etos de refleión y an#lisis desde los diversos puntos de vista de otras ramas del saber. !a duda de que eiste una ciencia "urídica, ya fue planteada desde hace tiempo por los romanos  pero tuvo mayor apogeo de sde el siglo $%&& con el ca rdenal de !uca el cual tenía du das sobre si el derecho entraba como ciencia pero apoyaba la idea. '.- el cientificismo del siglo I Para hablar del ci entificismo se reconocen tres aspectos( !as ciencias por ecelencia y las que sirven de modelo a toda otra actividad intelectual que pretenda ostentar ese nombre, son las ciencias )aturales. !as ciencias eperimentan un proceso. !a frase progresócientífico se convierte en uno de los lemas de la *poca. Progreso significa aquí aumento paulatino de la suma de los hechos que conocemos,  perfeccionamiento de los m*todos dirigidos a su averiguación y su in terpretación y me"oramient o conocimiento de las antes recordadas leyes generales. Por +ltimo el avance científico es una de las causas principales, sino la principal de una me"ora general de vida. El siglo $&$ hereda en esto la me"or tradición dieciochesca de la fe en un progreso  permanente de la humanid ad. !"# el ata$ue de %irchmann a la ciencia del derecho !a historia, la filosofía u otros estudios an#logos podían presentar m*todos y fines que salvaban su dignidad de ciencia. !a doctrina "urídica, en cambio, iba a hacer "unto a ellas una figura lamentosa. Si la ciencia es un primer t*rmino conocimiento de nuevos hechos de la realidad, irchmann rechaaba la idea de que el derecho sea una ciencia ya que decía que no tenía fundamento para que se avale a esta como ciencia, puesto que las ciencias son eactas mientras que el derecho es una doctrina que se adapta al momento en el cual se le necesite seg+n sea el caso que el "urista tenga que resolver. &"# las 'retensiones cient(ficas del derecho El derecho tuvo su apogeo como ciencia en lemania e &talia lugares en los cuales el derecho tuvo un desarrollo importantes en los cuales se introdu"o nuevas leyes y normas que han regido a las .leyes de todo los países ya que son m#s acertadas, la "urisprudencia alemana toma un aire serio

El Problema de La Ciencia Del Derecho (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen acerca de este tema

Citation preview

EL PROBLEMA DE LA CIENCIA DEL DERECHO1.- la ciencia del derecho como ciencia autnomaEl derecho como realidad social ha estado presente desde el principio del resurgimiento de las sociedades conocidas, al hablar del derecho nos remontamos al pensamiento filosfico de grandes hombres como Scrates y a los sofistas los cuales ya adoptaron una posicin acerca de cmo el derecho se poda o no considerar ciencia.Para clarificar el problema, conviene hacer notar que la dificultad surge respecto a la existencia de una ciencia autnoma del derecho. Los fenmenos jurdicos pueden ser y son objetos de reflexin y anlisis desde los diversos puntos de vista de otras ramas del saber.La duda de que existe una ciencia jurdica, ya fue planteada desde hace tiempo por los romanos pero tuvo mayor apogeo desde el siglo XVII con el cardenal de Luca el cual tena dudas sobre si el derecho entraba como ciencia pero apoyaba la idea.2.- el cientificismo del siglo XIXPara hablar del cientificismo se reconocen tres aspectos:Las ciencias por excelencia y las que sirven de modelo a toda otra actividad intelectual que pretenda ostentar ese nombre, son las ciencias Naturales.Las ciencias experimentan un proceso. La frase progrescientfico se convierte en uno de los lemas de la poca. Progreso significa aqu aumento paulatino de la suma de los hechos que conocemos, perfeccionamiento de los mtodos dirigidos a su averiguacin y su interpretacin y mejoramiento conocimiento de las antes recordadas leyes generales.Por ltimo el avance cientfico es una de las causas principales, sino la principal de una mejora general de vida. El siglo XIX hereda en esto la mejor tradicin dieciochesca de la fe en un progreso permanente de la humanidad.3.- el ataque de kirchmann a la ciencia del derechoLa historia, la filosofa u otros estudios anlogos podan presentar mtodos y fines que salvaban su dignidad de ciencia. La doctrina jurdica, en cambio, iba a hacer junto a ellas una figura lamentosa.Si la ciencia es un primer trmino conocimiento de nuevos hechos de la realidad, Kirchmann rechazaba la idea de que el derecho sea una ciencia ya que deca que no tena fundamento para que se avale a esta como ciencia, puesto que las ciencias son exactas mientras que el derecho es una doctrina que se adapta al momento en el cual se le necesite segn sea el caso que el jurista tenga que resolver.4.- las pretensiones cientficas del derecho El derecho tuvo su apogeo como ciencia en Alemania e Italia lugares en los cuales el derecho tuvo un desarrollo importantes en los cuales se introdujo nuevas leyes y normas que han regido a las .leyes de todo los pases ya que son ms acertadas, la jurisprudencia alemana toma un aire serio desde el siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX, en Francia tambin tuvo influencia la jurisdiccin alemana.5.-El nuevo sentido de la ciencia Actualmente para el estudio cientfico de la ciencia jurdica se ha de abandonar algunos de los prejuicios y preocupaciones que tanto pesaron en el siglo pasado en el mbito jurdicoDe aqu que el primer punto es el cambio en el concepto y sentido de lo que es la ciencia, explcitamente en las reas de las ciencias naturales y las matemticas.Esta nueva posicin de las ciencias hace que las ramas del saber humanstico hayan perdido, en gran parte, las viejas ansias de imitar en lo posible los mtodos de aquellas para adquirir una fisionoma respetable. Es considerable el desarrollo que en los ltimos tiempos han tenido las ciencias sociales que tienen en efecto las caractersticas y problemas propios que separan sus mtodos y sus preocupaciones, tanto de las tradiciones humansticas como de las ciencias de la naturaleza. 6.-La expresin Ciencia del Derecho en la actualidadSe considera ciencia a todo tipo de conocimiento racional y sistemtico de un sector de la realidad natural, social o cultural, en base a esto se puede definir a la ciencia jurdica como la actividad dirigida a conocer en forma racional y sistemtica del Derecho.Aun llegada a esta conclusin podemos observar que no se ha logrado un gran avance, ya que esta definicin no abarca la amplitud que requiere, ni hace mencin a la expresin del jurista lo que hace que el mismo vaya obstruyendo a sus escrpulos respeto al rango y la seriedad de su labor. Es aqu donde se halla el nudo de la cuestin donde la ciencia jurdica es arbitraria en sus resultados, y es poco o nada progresiva conectada con el adelanto social.7.-El supuesto carcter arbitrario de la ciencia jurdica y la continuidad de las tradiciones doctrinalesUn problema de la ciencia jurdica es su carcter arbitrario al estudiar a las leyes que de igual manera constituyen una materia arbitraria Esta arbitrariedad se debe al cambio frecuente de la legislacin, a las normas concretas y leyes particulares que cambian pero cuyo sistema jurdico no se modifica de una forma brusca sino que evoluciona de una manera paulatina Adjunto a esto tambin la situacin se complica debido a la persistencia de una tradicin doctrinal de mtodos, sistemas y conceptos a travs del tiempo, en torno al desenvolvimiento y ejecucin de las leyes.Esto dificulta al legislador a utilizar las mismas tcnicas habituales en su pas y en su poca. Una ciencia jurdica no se improvisa; se adquiere a travs de una educacin especializada que transmite sus mtodos e incluso sus rutinas de generacin en generacin. 8.-El problema del progreso de la ciencia jurdicaOtro de los problemas para referirse al progreso de la ciencia jurdica es el hecho de considerar como objeto de la ciencia jurdica solo el conocimiento del Derecho vigente en cada poca.Siglos de ciencia jurdica nos permiten hoy manejar el lenguaje del Derecho con un rigor tcnico que no era posible en pocas pasadas.Cuando se habla de progreso de la ciencia jurdica, habra que pensar especialmente en la forma en que, gracias al desarrollo de esos mtodos de anlisis, el jurista capaz de enfrentarse con nuevos problemas y realidades, partiendo de un Derecho que inevitablemente va quedando rezagado frente a la evolucin social. Una ciencia jurdica no progresiva ser la que permanezca sujeta al Derecho vigente, por eso se aconseja ir adaptando el derecho a una nueva situacin social, econmica y espiritual.9.-El progreso del Derecho como aspecto del progreso socialSe duda del progreso de la labor del jurista, mismo que depende de las concepciones generales sobre la evolucin social y sus ideales, para esto se debe enfocar esta apreciacin de una manera positiva o negativa de acuerdo al progreso social al cual se lo mide por la tendencia a perfeccionar las condiciones de vida de todos y cada uno de los seres humanos en el sentido de darles la posibilidad de un desarrollo pleno de su personalidadEsto requiere no solo proclamar la libertad sino poner a todos en las condiciones materiales y espirituales necesarias para que esas libertades formales tengan una realidad sustancial. Este progreso depende de la voluntad de los hombres, porque son estos los que en definitiva forman la historia, es ideal tambin que no se tenga una simple concepcin lineal y simplista.El Derecho puede ser un instrumento importantsimo del adelanto social, puesto que, es un intento de regular la vida de la comunidad, se convierte as en uno de los medios de control.