16

Click here to load reader

El proceso de la investigación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El proceso de la investigación

El Proceso de la Investigación.

Mariano Fernández Silano

Page 2: El proceso de la investigación

Ciencia• Resultado de la Investigación y la aplicación del método científico.

• Recopilación de un conjunto de conocimientos a través del uso sistemático del método.

• Expresados en principios, teorías, leyes y conceptos, organizados de acuerdo a los valores humanos.

• El concepto es aplicable:• Para la elaboración del conocimiento científico

• Al sistema de conocimientos comprobados por la practica, la verdad objetiva.

Page 3: El proceso de la investigación

Es decir la ciencia:

• Exige un método

• No se refiere a intuiciones o sensaciones sino juicios y razonamientos

• Son conocimientos ciertos, probables y no causados por el azar

• Producidos por aplicación de regla lógicas y procedimientos técnicos

• Conducentes a la sistematización y ordenamiento de proposiciones o

teorias

Page 4: El proceso de la investigación

Teoria

• Proposición que establece principios y leyes generales que explican hechos específicos observados de forma independiente y que están relacionados con un modelo teórico-conceptual.

• Marco de referencia de las hipótesis y definiciones relacionadas.

• Ofrece un punto de vista sistemático, general y coherente de los hechos o fenómenos.

• Especificando las relaciones entre variables para explicar y predecir dichos fenómenos.

Page 5: El proceso de la investigación

Las teorías: • Señalan los hechos significativos que han de estudiarse

• Conducen a sistema conceptual que permite estudiar la realidad y clasificar los hechos observados

• Sistematiza los hechos mediante generalizaciones empíricas y sistemas de propuestas.

• Identifica factores que causan determinados fenómenos, permitiendo la predicción de hechos, mas allá de los hechos particulares.

• Indica áreas no exploradas del conocimiento, resume el contenido de hechos y muestra lo que no ha sido observado, orientado las busquedas

Page 6: El proceso de la investigación

Método científico

• Característica de la investigación clásica cuantitativa

• Enfocado en el paradigma empírico-positivista

• El investigador busca:• El rigor científico

• La construcción de instrumentos

• La precisión estadística

• La observación de manifestaciones visibles controladas

• Decide su objeto de estudio

• Y se ubica afuera.

Page 7: El proceso de la investigación

Elementos del método científico

• Conceptos: abstracciones o construcciones lógicas que explican hechos o fenómenos. Pueden unirse y conformar sistemas

• Definiciones: observar o alcanzar conclusiones hechos y fenómenos explicados a través de parámetros o indicadores

• Hipótesis: suposición o conjetura verosímil, de hechos o fenómenos, sujeta a comprobación.

• Variables: característica o propiedad de un hecho o fenómeno que puede variar entre unidades o conjuntos

• Indicadores: los componentes o índices del hecho o fenómeno que se estudia.

Page 8: El proceso de la investigación
Page 9: El proceso de la investigación
Page 10: El proceso de la investigación
Page 11: El proceso de la investigación

¿Que investigar? El problema

• Una brecha de conocimiento entre la realidad observada y la

esperada, teórica o deseada

• Originados por:

• Vacíos e inconsistencias en el conjunto de cocimientos acumulados: criticas a

las propuestas establecidas, variaciones, vacíos en las explicaciones

• La practica. Situaciones concretas que requieran solución o

explicación, mejora

Page 12: El proceso de la investigación

Criterios para el problema

• Debe expresar una relación de variables

• Debe formularse en forma de pregunta

• Debe posibilitar la prueba empírica de las variables

• Debe expresarse en una dimensión temporo – espacial

• Debe definir una población objeto de estudio

Page 13: El proceso de la investigación

Objetivos

• Orientan las demás fases del proceso de investigación

• Determinan los limites y la amplitud del estudio

• Sitúan al estudio dentro de un contexto general

• Criterios para la formulación:• Dirigidos a los elementos básicos del problema

• Deben ser observables y medibles

• Deber ser claros y precisos

• Deben seguir un orden metodológico o lógico

• Deben estar expresados en verbos en infinitivo

Page 14: El proceso de la investigación

Variables

• Entidad abstracta que adquiere distintos valores, referidos a una cualidad, propiedad o característica de personas o cosas en estudio, pueden variar de un sujeto a otro o en un mismo sujeto en distintos momentos.

• Según su posición en la hipótesis o correlación:• Independiente: explica, condiciona o determina el cambio en la dependiente

• Dependiente: fenómeno o situación explicados, esta en función de otra, o es el resultado esperado

• Interviniente: elemento que puede estar presente en la relación entre las variables anteriores, y puede influir la aparición de otro elemento o situación

Page 15: El proceso de la investigación

Hipotesis

• Suposición o proposición que establece la relación entre 2 o mas variables expresadas como hechos, fenómenos o entidades, y que debe ser sometida a validación

• Están conformadas por:• Unidades de análisis: individuos o cosas

• Variables: características, propiedades, cualidades o factores que presentan las UA, pueden ser cualitativas o cuantitativas.

• Elementos lógicos: relacionan las UA con las variables y a estas entre si

Page 16: El proceso de la investigación

Criterios para las hipótesis

• Siempre se formulan en forma afirmativa

• Deben plantear la relación de 2 o mas variables

• Deben posibilitar someter a prueba las relaciones expresadas

• Deben ser de valor predictivo y explicativo

• Requisitos• Deben referirse a un solo ámbito de la realidad

• Los conceptos deben ser claros y precisos

• Los conceptos deben contar con referentes empíricos y observables

• El planteamiento debe prever la técnica de comprobación o verificación