61
EL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO DE LA BIBLIOTECA DEL SIGLO XX A.C AL SIGLO XXI GERMAN IVAN BERNAL LARROTA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE ARQUITECTURA BOGOTÁ 2014

EL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO DE LA BIBLIOTECA DEL SIGLO …

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO DE LA BIBLIOTECA DEL SIGLO XX A.C AL

SIGLO XXI

GERMAN IVAN BERNAL LARROTA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA

BOGOTÁ

2014

EL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO DE LA BIBLIOTECA DEL SIGLO XX A.C

AL SIGLO XXI

GERMAN IVAN BERNAL LARROTA

TRABAJO DE TESIS EN LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN TEORÍAS MÉTODOS Y

PRÁCTICAS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ARQUITECTO

Directora-COAUTOR Arquitecta Pilar díaz forero

Seminarista Biólogo Tomas bolaños Silva

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA

BOGOTÁ

2014

NOTA DE ACEPTACIÓN

El trabajo de grado titulado PROGRAMA

ARQUITECTÓNICO DE LA BIBLIOTECA

DEL SIGLO XX A.C AL SIGLO XXI, de

los autores German Iván Bernal Larrota,

cumple con los requisitos para optar al

título de arquitecto

Edgar Camacho Camacho, decano

facultad de arquitectura

Waded Yamhure Tawil, coordinación

parte II

Pilar Diaz Forero, Directora proyecto de grado

Bogotá, 9 febrero de 2015

INDICE

Introducción……………………………………………………………………………….6

1. Definición del problema……………………………………………………………….. 8

2. Justificación…………………………………………………………………………….. 11

3. Objetivos……………………………………………………………………………….. 12

4. Marco teórico…………………………………………………………………………….13

5. Metodología……………………………………………………………………………….11

6. Marco teórico…………………………………………………………………………….18

7. Espacios de la biblioteca entre los siglos xx a.c y xxi d.c ………………………. 25

8. Conclusiones particulares 1…………………………………………………………. 46

9. La biblioteca en el siglo XXI…………………………………………………………. 50

10. Conclusiones particulares 2………………………………………………………... 53

11. Conclusiones finales…………………………………………………………………. 55

Bibliografía……………………………………………………………………………… 57

Anexos……………………………………………………………………………………60

AGRADECIMIENTOS

Agradezco profundamente a la persona que no siga leyendo después de esta página, esto

no solo se debe tomar como un agradecimiento sino como un importante favor.

INTRODUCCIÓN

Toda actividad humana tiene asignado un espacio y ese espacio posee unas dinámicas

propias producidas por su uso. Históricamente en el caso de las actividades relacionadas

con la información y el saber, el espacio asignado ha sido primordialmente la biblioteca.

Este espacio se ha configurado alrededor de unos elementos concebidos para contener y

divulgar información.

En el desarrollo de la humanidad estos elementos contenedores de información, han

sufrido procesos de transformación, estrechamente relacionados con los nuevos

desarrollos tecnológicos producidos en una época. Al ser el espacio físico de la biblioteca

concebido alrededor de estos elementos contenedores de información, resulta evidente

que cualquier transformación en estos elementos tendrá repercusión directamente en el

espacio asignado para su uso.

En la actualidad vivimos un cambio de época, en donde los avances en las tecnologías de

la información y la comunicación (TIC), irrumpen cada vez más rápido y con mayor fuerza

en cada una de las actividades humanas; una de las más trastornadas es la acción de

como compartimos y obtenemos conocimiento. “las transformaciones en los modos como

circula el saber constituye una de las más profundas mutaciones que una sociedad puede

sufrir”1

La razón por la que resulta tan trascendente para la humanidad las transformaciones en el

ejercicio de compartir y obtener información es porque vivimos en una sociedad

postindustrial en consolidación. Una sociedad en la que según David y Foray2 la

economía ha ido dejando de ser industrial para mutar a una economía del saber, en

dónde el eje central de la economía deja de ser la cadena de producción, para centrar su

atención en la educación, formación, investigación y desarrollo; todo esto en pro de la

generación de nuevos servicios basados en la innovación.

Los avances en las TIC han modificado las formas de transmisión de conocimiento e

información que hasta las últimas décadas del siglo XX se hacía principalmente por medio

de documentos físicos (libros, informes, mapas, revistas), pues el avance principal en las

TIC ha sido la creación de dispositivos electrónicos con una gran capacidad de

almacenamiento los cuales pueden conectar y compartir información digital de manera

instantánea, generando medios más eficientes para la transmisión de conocimiento.

1 BARBERO, Jesús Martin. Figuras del descencanto. Bogotá:[Ensayo en MicrosoftWord], 2008. [consultado 17

oct. 2014]. Disponible en www.dimensioneducativa.org.co/apc-aa-files/.../Figuras.doc> p. 3.

2 DAVID, Paul y FORAY, Dominique. Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. Parias: [en

línea], 2006. [citado 15 ago. 2014]. Disponible en http://www.oei.es/salactsi/david.pdfP. 1.

6

Quizás en las próximas décadas los documentos físicos no desaparezcan por lo apegos

humanos a algunos estos como el libro, pero ya no son tan relevantes por su baja

eficiencia en la transmisión de conocimiento; por lo cual la biblioteca que ha sido un

espacio para el almacenamiento y divulgación de documentos físicos asume una profunda

transformación en donde sus espacios se han ido adaptando a las circunstancias para

ofrecer al público nuevos elementos contenedores de información y así asegurar su

relevancia en una sociedad posindustrial.

En el proceso de la biblioteca de adaptar sus espacios anteriormente concebidos

alrededor de documentos físicos a los nuevos elementos contenedores de información, el

papel que desempeñamos los arquitectos es relevante, pues a nosotros nos corresponde

entender e intervenir los fenómenos espaciales.

Este proyecto de investigación pretende entender las dinámicas actuales en el uso de la

biblioteca y el contexto histórico de estas dinámicas para plantear un acercamiento a una

problemática propia del siglo XXI, para que sirva de insumo a futuros proyectos que

planteen proponer bibliotecas en la sociedad posindustrial.

7

8

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

En el siglo XX aparecieron los chips, los ordenadores, la computación, las redes de

información, las telecomunicaciones inalámbricas, apareció el internet que hoy tiene el

potencial de conectar a cualquier ser humano a una red que promete tocar todos los

puntos del planeta. Ese siglo dejó las bases de una nueva sociedad, denominada la

sociedad del conocimiento o la sociedad de la información en donde “Las economías

industriales van transformándose, progresivamente, en otras inspiradas en el saber,

mediante unas inversiones elevadas en educación, formación, investigación y desarrollo,

programas informáticos y sistemas de información.”3

En el paradigma de una nueva sociedad “desde una perspectiva histórica encontramos

que el conocimiento está pasando a ocupar el lugar que tuvieron, primero la fuerza

muscular humana y después las máquinas”4. Este conocimiento siempre tuvo un espacio

para ser salvaguardado, protegido bajo unas condiciones que le permitieran ser

preservado y consultado. Hoy el conocimiento es el pilar en el que se desarrollará

plenamente la economía y la sociedad del siglo XXI, y muestra de ello como lo expresa

Martín Barbero es el descentramiento5 y diseminación conceptos que ilustran el hecho de

que “el saber escapa de los lugares sagrados que antes lo contenían y legitimaban, y de

las figuras sociales que lo detentaban y administraban”6.

Esos lugares sagrados han sido las bibliotecas, cuya definición actual que dan la

UNESCO y la IFLA7 es un centro de información que facilita datos y conocimiento. La

biblioteca como un equipamiento presente en la mayoría de ciudades y poblaciones se

xconcibió en torno a un sistema de funciones estructuradas por la información

(almacenamiento, lectura, estudio, escritura), sus orígenes, desarrollo y apogeo se dieron

en un contexto donde estos edificios eran los únicos espacios que podían brindar

3 DAVID, Paul y FORAY, Dominique. Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. Parias: [en

línea], 2006. [citado 15 ago. 2014]. Disponible en http://www.oei.es/salactsi/david.pdfP. 1.

4 BARBERO, Jesús Martin. Figuras del descencanto. Bogotá:[Ensayo en MicrosoftWord]. 2008. [citado el 17

oct. 2014]. Disponible en www.dimensioneducativa.org.co/apc-aa-files/.../Figuras.doc

5 Barbero define descentramiento en su escrito figuras del desencanto así: “el saber se sale de los libros y de

la escuela, entendiendo por escuela cualquier sistema educativo desde la primaria hasta la universidad. El saber se sale ante todo del que ha sido su eje durante los últimos cinco siglos: el libro” 6 BARBERO, Jesús Martin. Figuras del descencanto. Bogotá:[Ensayo en MicrosoftWord], 2008. [consultado 17

oct. 2014]. Disponible en www.dimensioneducativa.org.co/apc-aa-files/.../Figuras.docp. 3. 7 UNESCO & IFLA. Manifiesto de la UNESCO en favor de las bibliotecas públicas. En: UNESCO. [En línea].

1994. [Citado el 29 jun. 2014]. Disponible en

<http://portal.unesco.org/ci/en/files/4638/10402273921public_library_manifesto_spanish.pdf/public_library_ma

nifesto_spanish.pdf>

9

conocimiento e información a la sociedad. Pero en el siglo XXI se consolida el paradigma

de la sociedad del conocimiento, pues los espacios de la biblioteca pierden exclusividad

como fuente del saber, este último se encuentra descentralizado y diseminado a través

de internet por todo el globo.

Internet hace parte de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), estas

han producido distintos dispositivos que pueden acceder a esta vasta red de información,

dispositivos como computadoras, celulares, tabletas, relojes, gafas, televisores, etc.

Gracias a esta variedad se facilita el acceso a un mayor número de personas. Al crecer el

número de personas que pueden tener acceso aumenta también la cantidad de

información producida: de hecho, la información digital ha alcanzado tanta importancia

que en el año 2010 la información transmitida supero 1 zettabyte8 siendo mayor a toda la

información producida por la humanidad en toda su historia.

En este escenario de un mundo hiperconectado, donde la información se desligó de los

muros de la biblioteca, como arquitectos debemos plantearnos la cuestión de si todo ese

vasto ciberespacio afecta los espacios físicos y tradicionales de las bibliotecas, si nos

compete seguir bajo el pensamiento conformista de las escuelas de arquitectura

produciendo y diseñando bibliotecas pensadas bajo un programa arquitectónico del siglo

XX o si estas nuevas bibliotecas tienen que reflejar que las necesidades de las personas

han cambiado radicalmente a causa de estos fenómenos de digitalización del

conocimiento.

Estas necesidades de las personas se reflejan en las cifras que manejan las bibliotecas,

el sistema de bibliotecas públicas de Medellín recibió en el año 2012 5´006.154 visitas con

un aumento de 19.000 en relación con el año anterior, pero solo 1´481.598 de estas

visitas realizaron algún tipo de consulta de material mientras que 1’434.529 de las visitas

fueron para el uso de servicios TIC. En el caso de las bibliotecas de Chile de acuerdo con

un informe general9 de 2008, cuya encuesta se extendió más del plazo previsto

precisamente debido a la baja afluencia, este informe revela que el 40,2% de las personas

usan los espacios para computadores, siendo el espacio con mayor demanda pero con

menos en lo que se refiere a cantidad, esto contrasta con que el 25,5% de los usuarios

asisten a la biblioteca a consultar documentos, siendo 14,7% menos que el número de

personas que usan los servicios TIC.

8 GANTS, John y REINSEL, David. Extracting value from chaos. [base de datos en línea]. Junio 2011

[consultado el 19 oct. 2014]. <Disponible en: http://www.emc.com/collateral/analyst-reports/idc-extracting-value-from-chaos-ar.pdf> 9 EQUIPO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CONSULTORES, gobierno de Chile. Estudio de Usuarios de Bibliotecas

Públicas y Programa BiblioRedes Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Santiago de Chile: [base de datos en línea], 2008. [citado el 19 oct. 2014]. Disponible en: < http://www.biblioredes.cl/node/219>

10

En el caso de la red de bibliotecas públicas de Bogotá el plan estratégico10 hace una

recolección de datos en donde se muestra que el mayor uso que se le da a los espacios

es para la elaboración de trabajos académicos ya sean escolares, universitarios o

investigativos representando al 24,5% de los usuarios en contraste con el 38,5% que

asiste a la biblioteca a realizar actividades de consulta de documentos (lectura, retiro de

material) y un 10,5% que asisten para el uso de servicios TIC. La biblioteca Luis Ángel

Arango, la más grande del país ha sufrido una disminución en la número de visitantes en

la última década, que han pasado de un promedio de 20.000 día a 5.000, pero sus

servicios virtuales hoy reciben 60.000 visitantes día, llegando así a más personas sin la

necesidad del uso de sus espacios físicos.

10

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO. Plan estratégico junio de 2009 – mayo de 2011. Bogota:[Base de datos en línea], 2009. [consultado 19 oct. 2014]. Disponible en: <http://www.biblored.gov.co/files/images/contenido/PLAN%20ESTRATEGICO%20BIBLORED%202009.pdf>

11

JUSTIFICACIÓN

Las TIC han irrumpido en las dinámicas de la sociedad, especialmente en aquellas que

más se relacionan con la información y quizás la dinámica que más se ha trastornado sea

la de los espacios de la biblioteca, pues la información es la esencia de esta. La biblioteca

como institución se ha dado cuenta de estas tendencias de cambio, hoy muchas

modifican sus espacios y se plantean acciones de cambio y adaptación, pero ¿Cómo

debemos pensar los arquitectos los espacios de la biblioteca en un siglo donde prima lo

digital?; ¿Qué espacios debemos generar a las nuevas necesidades que desarrollan los

usuarios?, ¿Cómo debemos trabajar con el espacio hoy físico y ciberespacio para

proponer unidades funcionales en el siglo XXI?

Es incuestionable que las bibliotecas están cambiando, es una situación evidente por lo

que desde la arquitectura se pueden repensar sus funciones espaciales, establecer unas

relaciones entre espacios y de estos con los usuarios en un contexto donde los

ciudadanos se conectarán en mayor número y por mayores periodos de tiempo a internet.

Se debe reevaluar el programa arquitectónico que hemos dado por sentado y que

seguimos usando al menos en contextos de formación académica, ignorando la época de

cambios en la que vivimos y no debemos esperar a que los cambios se den por completo

y los espacios hayan sido adaptados de maneras improvisadas. Desde nuestra disciplina

debemos intervenir y dar soluciones eficaces a los espacios influenciados por las

dinámicas del siglo XXI.

12

OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar el programa arquitectónico de la biblioteca entre los siglos XX a.C y XXI d.C

enfocando el estudio en los cambios espaciales influenciados por los avances

tecnológicos en las formas de transmisión del conocimiento desde las tabletas de arcilla

hasta la información digital.

Objetivos Específicos

Reconocer las alteraciones que han sufrido los espacios físicos de las bibliotecas

a causa de avances tecnológicos relacionados con el manejo de la información a

lo largo de la historia.

Analizar como los cambios en los manejos de la información por la implementación de las TIC (Tecnologías de la información y comunicación) han tenido incidencias en los espacios existentes de la biblioteca actual

13

METODOLOGÍA

Una hipótesis

Según los parámetros establecidos por Dankhe (1986), el proyecto corresponde a una

investigación explicativa pues se busca entender las transformaciones del programa

arquitectónico de la biblioteca en relación con el uso de las TIC en el contexto histórico

que sustente los fenómenos espaciales en la actualidad de la biblioteca, así como dar una

respuesta a las consecuencias de los cambios de uso de los espacios.

Siendo determinada la categoría de la investigación como explicativa, se procede a la

formulación de la hipótesis que por la naturaleza de la investigación es una hipótesis de

relaciones de causalidad (Hernández, Fernández & Baptista, 1991) para la cual se han

determinado cuatro variables asignadas al objeto de aplicación, transformación de la

biblioteca pública (TBP), las variables se suscriben como causales multivariadas en

donde una variable independiente condiciona a tres variables dependientes.

VARIABLE INDEPENDIENTE

- Uso de las TIC por parte de los usuarios de la biblioteca. (X)

VARIABLES DEPENDIENTES

- Modificación delos usos originales de los espacios por parte de los usuarios. (Y1)

- Nuevas necesidades y dinámicas relacionadas con el manejo de la información.

(Y2)

- Prestación de usos y servicios por parte de la biblioteca que no están

exclusivamente relacionados con la consulta de documentos físicos. (Y3)

14

Relación de variables, Grafico 1

Fuente: Elaboración propia

En el grafico 1 se muestra la relación entre la variable independiente X y las tres variables

dependientes (Y1, Y2 y Y3), de esta relación de variables se genera la formulación de la

hipótesis de investigación:

Las transformaciones de los espacios en la biblioteca pública están supeditadas al

incremento del uso de las TIC por parte de los usuarios. Pues este genera nuevas

necesidades y dinámicas relacionadas con el manejo de la información, modificando así

los usos originales de los espacios de la biblioteca lo que a su vez produce que esta

ofrezca nuevos usos y servicios distintos a los relacionados con la consulta de

documentos, causando una mutación en su programa arquitectónico.

Para poner a prueba la hipótesis en una primera etapa a cada variable identificada se le

aplicarán unos instrumentos de medición, para así recolectar datos precisos de las

dinámicas que se establecen entre los espacios de una biblioteca y sus usuarios.

La recolección de estos datos será fundamental para el desarrollo de los objetivos

específicos dos de la investigación, pues para el objetivo dos aportarán datos de la actitud

de los usuarios de la biblioteca ante las TIC en paralelo a la actitud que estos tienen hacia

los servicios y espacios que son dados por parte de la biblioteca. También expondrán la

actitud de estos usuarios hacia la modificación de estos espacios, evidenciando si los

sistemas de ocupación espacial actuales satisfacen sus necesidades.

15

La recolección de estos datos se realizará por medio de encuestas a los usuarios, una

encuesta diseñada para que cada pregunta se encuentre relacionada con una variable y

así esta pueda ser medida. La relación de las variables a medir con el objeto de las

preguntas así como el instrumento de medición se muestra en el gráfico 2.

Objetos de medición y sus instrumentos según variables, grafico 2.

Fuente: Elaboración propia

En está tabla se muestra que para los objetos a ser medidos de la variable X y Y3 el

instrumento a usar será un cuestionario de pregunta cerrada la cual se define como

preguntas que “contienen categorías o alternativas de respuesta que han sido

delimitadas”11

Por la variedad de respuestas que se pueden dar por parte de los usuarios, para los

objetos a medir de la variable Y1, se implementará un cuestionario de pregunta abierta, el

cual “no delimitan de antemano las alternativas de respuesta. Por lo cual el número de

categorías de respuesta es muy elevado”12

11

HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. Naucalpan de Juárez: [no publicado],1997. p. 52. 12

HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. Naucalpan de Juárez: [no publicado],1997. P. 67.

16

Para la variable Y2 y sus objetos a medir se usará la herramienta de escalamiento de

Likert en donde el sujeto escoge una alternativa para calificar una afirmación

evidenciando la actitud de este hacia el objeto a medir13. Para este cuestionario en la

escala de Likert se implementarán cinco alternativas que estarán relacionadas con una

actitud completamente positiva, medianamente positiva, neutra, medianamente negativa,

completamente negativa.

Los resultados de estos cuestionarios se organizarán de manera gráfica para establecer

las necesidades de los usuarios. La función de este análisis es aportar evidencia empírica

que se pueda concretar en instrumentos que permitan la reformulación del programa

arquitectónico sirviendo de insumo para que en el desarrollo de proyectos de bibliotecas

de pueda determinar las propuestas de los modelos de ocupación de los usos definidos

en los programas arquitectónicos. Esta metodología permitirá desarrollar el objetivo dos,

pero para el desarrollo del objetivo uno se propone una metodología distinta.

La metodología propuesta para alcanzar el objetivo uno está divida en tres fases, la

primera es la realización de una matriz para clasificar y organizar información, la segunda

etapa es la realización de gráficos y esquemas que interpretan esa información y la

tercera fase es el uso de la información recopilada, organizada y graficada aplicada a una

propuesta base de programa arquitectónico a manera de conclusión final, la organización

de esta información se ordena en una matriz se muestra en el grafico 3. El objetivo uno

busca establecer relaciones entre el programa arquitectónico de la biblioteca y las

tecnologías de la información y comunicación a lo largo de la historia: por lo cual en la

primera fase, la información de la matriz propuesta distribuyen en orden cronológico.

Matriz para organización de información, grafico 3

Fuente: elaboración propia

13

HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. Naucalpan de Juárez: [no publicado],1997. p. 82.

17

En el grafico 3 se muestra la matriz de análisis histórico, en esta matriz los distintos

periodos históricos se organizan de manera cronológica e interceptan seis indicadores

longitudinales los cuales son, organigrama de funciones y diagramas de superficie,

axonometría del edificio, corte del edificio, cuadro de análisis arquitectónico, línea de

evolución de las TIC y contexto histórico. Al final de cada uno de estos cortes

transversales en orden cronológico se ubican unas conclusiones de cada época.

En el primer indicador longitudinal se ubican los gráficos analíticos del programa

arquitectónico ya que “el análisis puede hacerse más exacto y expresivo por medio de

métodos y gráficos que además facilitan el examen comparativo, más inmediata será su

utilidad”14 .Los gráficos a implementar son definidos por Tedeschi como diagramas de

superficie y esquemas de distribución de funciones.

Los esquemas de distribución de funciones indican de manera genérica las necesidades

del edificio por medio de zonas funcionales presentadas en figuras geométricas

coordinadas entre sí por líneas que las interrelacionan y los diagramas de superficie son

barras verticales sonde se identifican las distintas zonas funcionales y se establece su

relación en área y porcentaje de ocupación en los usos del edificio15

En el segundo indicador longitudinal se incluyen las axonometrías y los cortes del edificio

siendo estos sistemas de representación gráfica, la axonometría muestra los volúmenes

de un plano y el corte muestra en plano una sección transversal del edificio a analizar.

En el tercer indicador se somete el edifico a una matriz de análisis arquitectónica en

donde se implementan seis criterios relacionados con el programa arquitectónico, criterios

establecidos en base a los elementos de análisis implementados por Frank Ching16. Los

criterios seleccionados para analizar los distintos edificios son el contexto a través de un

plano de llenos y vacíos, secuencia espacial y jerarquía.

14

TEDESCHI, Enrico. Teoría de la arquitectura. Buenos Aires: Eds. Nueva visión, 1978. p. 311 15

TEDESCHI, Enrico. Teoría de la arquitectura. Buenos Aires: Eds. Nueva visión, 1978. p. 311 16

CHING, Francis. Arquitectura: forma, espacio y orden. Ciudad de Mexico: Ediciones G. Gill, 1985. p. 369.

18

MARCO TEÓRICO

En la actualidad “La biblioteca pública es un centro de información que facilita a los

usuarios todo tipo de datos y conocimientos”17 . Esta definición contemporánea ha

excluido la palabra libro, pues la información, datos y conocimiento ya no se encuentran

necesariamente ligadas a un objeto físico.

Este concepto de biblioteca ha sido la resultante de un proceso histórico en el que desde

las primeras etapas de nuestra civilización, hemos tenido la necesidad de generar

espacios para almacenar y salvaguardar el conocimiento y la información. Staikos18

muestra como en estas primeras etapas el espacio que hoy se conoce como biblioteca

cumplía exclusivamente la función de archivar documentos.

Desde sus inicios como archivos, los espacios de la biblioteca se ordenan entorno a la

información, especialmente al manejo que se hace de ella, pues el manejo de la

información involucra desde la producción de documentos hasta su clasificación,

organización y sistemas de accesibilidad al público, y conforme estos manejos cambian

también los hacen los espacios19. Dicho de otra manera, dependiendo del manejo que se

le da a la información, se da la configuración del espacio donde será almacenada, o sea

finalmente el manejo de la información es una determinante clave del programa

arquitectónico de una biblioteca.

Tedeschi20 define un programa arquitectónico como una lista de funciones que se agrupan

por áreas y se interrelacionan entre sí, proporcionando las dimensiones de los espacios y

definiendo sus superficies. En el caso de las bibliotecas el programa arquitectónico ha

sido altamente volátil a través del tiempo, puesto que el manejo de la información su

principal determinante es bastante sensible a cambios en los sistemas políticos,

culturales, religiosos y sociales en los que se enmarca, ejemplo de esto es los cambios

que se dan en el acceso de la información al consolidarse el dominio católico en Europa,

17

UNESCO & IFLA. (1994). Manifiesto de la UNESCO en favor de las bibliotecas públicas. En: UNESCO. [En

línea]. 1994; 3 p. [consultado 29 jun. 2014]. Disponible en

<http://portal.unesco.org/ci/en/files/4638/10402273921public_library_manifesto_spanish.pdf/public_library_ma

nifesto_spanish.pdf>

18 STAIKOS, konstantinos. The history of library in western civilization: From minos to Cleopatra, the greek

world from Minoans’ archival libraries to the universal library of the ptolemies. New Castle: Oak Knoll Press &

HES & DE GRAAF publishers BV, 2004. 48 p.

19 NOVELLE L, Laura. De la arcilla a el e-book: historia del libro y las bibliotecas. Lyon: [Documento online

PDF]. 2012. [consultado 5 nov. 2014]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/17420/, p. 79.

20

TEDESCHO, Enrico. Teoría de la arquitectura. Buenos Aires: Eds. Nueva visión, 1978. p.311.

19

donde la información pasa de estar en bibliotecas públicas a estar en los claustros

católicos exclusivos para monjes.21

Otro elemento que influye en los manejos que se hace de la información son las TIC

(Tecnologías de la información y comunicación) un término ambivalente que se encuentra

en constante definición desde distintas áreas del conocimiento. Existen dos posibles

definiciones de TIC, una más amplia y una en un sentido más estricto, en el término

estricto las TIC se asocian con las tecnologías actuales que se emplean para el manejo

de la información, “Las TIC se definen colectivamente como innovaciones en

microelectrónica, computación (hardware y software), telecomunicaciones y

optoelectrónica”22 ; pero sobre esta definición se abre un debate pues a pesar de que las

TIC son un término contemporáneo de la sociedad de la información, las tecnologías

aplicadas a la información y comunicación tienen un largo desarrollo histórico que inicia

con los primeros proceso de comunicación humana.

Por lo que una definición más amplia de TIC dice que “no obstante, se ha cuestionado

esta definición de las TIC, especialmente porque excluye el uso innovador e interactivo de

nuevas y viejas tecnologías de la comunicación. Uno de los puntos que consideramos es

que, al definir las TIC, es esencial tener en cuenta los nuevos usos que se da a las viejas

tecnologías”23.En este sentido las TIC siempre han estado presentes en la humanidad y lo

único nuevo de estas es el término que se le asigna.

Los cambios actuales en las bibliotecas inician en 1971 con el proyecto Gutenberg, una

apología al suceso histórico que marcaba la aparición de la Biblia impresa por Johannes

Gutenberg en el año 1440 (el primer libro de la historia). Este proyecto digitalizó el primer

documento de la historia, el acta de independencia de los Estados Unidos. El fin del

proyecto era digitalizar libros con valor histórico para hacerlos accesibles a un gran

número de personas, pero en ese entonces solo existían redes pequeñas e

independientes que conectaban un bajo número de ordenadores, por lo cual para que

este proyecto de masificación del conocimiento tuviese éxito se debía tener una red que

conectara al mayor número de personas posibles, esto sucedería 19 años después por

medio del siguiente proceso:

21

STAIKOS, Konstantinos. The history of library in western civilization ,The medieval world. New Castle,

Delaware, EE.UU: Oak Knoll Press & HES & DE GRAAF publishers BV, 2010.

22FERNÁNDEZ, Ricardo. Marco conceptual de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Bogotá: [en

línea], 2008. [Consultado 16 jul. 2014]. Disponible en

https://www.uclm.es/profesorado/ricardo/DefinicionesNNTT.html

23 FERNÁNDEZ, Ricardo. Marco conceptual de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Bogotá: [en

línea], 2008. [Consultado 16 jul. 2014]. Disponible en https://www.uclm.es/profesorado/ricardo/DefinicionesNNTT.html

20

A finales de la década de 1960, las telecomunicaciones, segunda rama de

las tecnologías de la información, se encontraron con la informática para

desencadenar una gran revolución. En 1969 apareció ARPANET, la primera

red de datos que conectaba ordenadores situados en distintos lugares, una

creación del Departamento de Defensa de Estados Unidos para evitar que

un hipotético ataque nuclear inutilizara su sistema de información, hasta

entonces accesible desde un único punto geográfico. Siguiendo su ejemplo,

a lo largo de la década de 1970 afloraron otras redes de ordenadores que

comenzaron a conectarse entre sí. En 1988 NSFnet enlazó trece redes

regionales en estados Unidos, a las que se fueron sumando otras en todo el

mundo, hasta conformar la RDSI (Red Digital de Servicios integrados), una

red global donde todos los terminales compartían un mismo hadware y el

mismo software. A partir de 1990, cualquier ordenador personal podía

conectarse a ella: había nacido internet.24

Una de las máximas que se enseña en las facultades de arquitectura es que un objeto

(edificio) no se encuentra desligado de otros, si no que este responde a las características

y condiciones de su entorno, por lo cual para entrar en la discusión teórica de las

bibliotecas en el siglo XXI, se debe entender su contexto, ver como las TIC influyen en las

dinámicas de la ciudad para entender como el equipamiento de la biblioteca responde a

estas dinámicas.

Ese contexto ha sido expuesto en el capítulo de ciberciudad del libro ciudad hojaldre25.

Este capítulo como su autor, Carlos García lo reconoce toma sus ideas iniciales de la

novela Neuromate escrita por William Gibson en 1984 antes de la aparición de internet

como la conocemos hoy en día, en esta novela de ciencia ficción sus protagonistas se

desenvuelven en un mundo donde las tecnologías de la información y la comunicación

tienen una fuerte influencia en los diseños de ordenadores, la teoría social y la literatura.

“Gibson26 identifica el ciberespacio con una metrópolis compuesta por datos

tridimensionales codificados en formas arquitectónicas, una red global de información por

la que se podía navegar.” 27. García escribió estas visiones de ciudad hace ya 10 años,

por lo cual al hablar de la ciberciudad dice que esta no ha dejado de ser una ciudad de

24 GARCÍA VÁSQUEZ, Carlos. Ciudad hojaldre: visiones urbanas del siglo XXI. Barcelona: Gustavo Gili, SL,

2008. p.230.

25 GARCÍA VÁSQUEZ, Carlos. Ciudad hojaldre: visiones urbanas del siglo XXI. Barcelona: Gustavo Gili, 2008. P

231. 26

GIBSON, William. Neuromate. Barcelona: minotauro, 1984. p. 316.

27 GARCÍA VÁSQUEZ, Carlos. Ciudad hojaldre: visiones urbanas del siglo XXI. Barcelona: Gustavo Gili, SL,

2008. p. 230.

21

ficción, pero basados en su postulado se podría considerar que el tiempo de la

ciberciudad ya ha comenzado.

Su postulado habla del ciudadano como cibernauta, “para que el cibernauta pueda

sumergirse en el ciberespacio y llegue a vivirlo como una experiencia personal directa,

previamente debe transformarse en un ser mitad digital – mitad orgánico, un ser

conectado al ordenador de manera multisensorial”28. Si bien en la actualidad los humanos

no somos mitad digitales, poseemos la capacidad de estar conectados a internet las 24

horas del día, y ya no solo desde un ordenador, sino desde una gran variedad de

dispositivos que nos brindan cantidades ilimitadas de información, y la promesa de la

industria es conectar cada vez más dispositivos a la red.

El nuevo ciudadano, el cibernatura centra su atención en el espacio virtual “John

Beckmann29, entienden que su dimensión virtual desencadenará una ruptura con la

noción cartesiana del espacio, algo similar a lo que ocurrió con la invención de la

perspectiva durante el renacimiento” es así como el espacio debe de entenderse más allá

de sus tres dimensiones, pues este empieza a estrechar lazos con una intrincada red de

información que se desliga de lo físico, por lo que se puede inferir que las funciones del

espacio que conforman el programa arquitectónico de una biblioteca, tienen que

considerarse más allá de sus muros, y de los horarios propios su funcionamiento.

Si retomamos la definición de Tedeschi de programa arquitectónico como una lista de

funciones que se agrupan por áreas y se interrelacionan entre sí, podemos entender el

programa arquitectónico como una red de funciones (usos) interrelacionadas entre sí. En

el siglo XXI la red de funciones (usos) de una biblioteca se enmarca en la ruptura

cartesiana que menciona Beckmann, esta red contenida dentro de los muros del

equipamiento hace parte a su vez de una red más grande y compleja que abarca toda la

tierra, pues la red de funciones de la biblioteca está determinada por la información.

Y en este punto es importante entender el contexto de la biblioteca del siglo XXI, puesto

que ya en el siglo XX empezó a conformar una red entre bibliotecas como parte de un

proceso de intercambio de servicios para mejorar la experiencia del usuario. Una

biblioteca hace parte de un sistema de bibliotecas local o regional que se enmarca en un

sistema de bibliotecas nacional, este subsistema nacional hace parte de una red global

que se denomina IFLA (international federation of library associations).Por esto una

biblioteca se debe entender en el marco de un pensamiento sistémico que va en contravía

28

GARCÍA VÁSQUEZ, Carlos. Ciudad hojaldre: visiones urbanas del siglo XXI. Barcelona: Gustavo Gili, SL, 2008. P.230. 29

BECKMANN, Jhon. The virtual dimension: Architecture, Representation and Crash Culture. Nueva York:

Princenton Architetural Press, 1998. p. 350.

22

del pensamiento cartesiano, pues según Capra30 la compresión de un objeto se puede

entender no desde sus partes sino desde el todo, siendo fundamental el entendimiento del

contexto y las interrelaciones de las partes que conforman el todo, pues en el

pensamiento sistémico hay sistemas dentro de sistemas.

Al considerar la definición que la IFLA (el gran sistema de bibliotecas) junto a la UNESCO

dan de biblioteca pública, como un centro de información, hay que entender que pasa en

la actualidad con esa información que ha sido el eje central del programa arquitectónico

de una biblioteca, pues esta información se ha diseminado gracias a la tecnología que

produjo una red de libre acceso (internet) y que cada vez la hace más accesible a

grandes cantidades de población trastornando las dinámicas entre usuario, biblioteca e

información.

Mitchell31 expone que esta red produce nuevas dinámicas y relaciones entre ciudades y al

interior de las ciudades repercutiendo sobre la vida y las formas urbanas. Las ciudades en

el siglo XXI han establecido espinas dorsales de telecomunicaciones digitales, que

cumplen la misma función que puertos y aeropuertos de un punto de contacto hacia un

mundo más amplio lo que produce nuevas dinámicas económicas, por lo cual tener uno

de estos puntos de conexión de alta velocidad es una ventaja competitiva. Y es que en la

actualidad vivimos en un cambio de tiempo, en donde como explican David & Foray32 la

economía ha ido dejando de ser industrial para mutar a una economía del saber, en

dónde el eje central de la economía deja de ser la cadena de producción, para centrar su

atención en la educación, formación, investigación y desarrollo; todo esto en pro de la

generación de nuevos servicios basados en la innovación.

Es así como el conocimiento y la información son los ejes centrales de la denominada

sociedad de información y la sociedad postindustrial, sumados a su importancia actual se

ubica la diseminación de ese conocimiento por la vasta red de internet. Mitchell33 nos

habla de la desmovilización de las ciudades contemporáneas, un concepto que se resume

en suplantación de las actividades tradicionales por funciones digitales eliminando los

desplazamientos que realiza el ciudadano el interior de la ciudad.

Una de las actividades tradicionales que podría ser remplazada del todo por las funciones

digitales son las actividades de lectura, consulta de documentos, y en general todo tipo de

30

CAPRA, Fritjof. La trama de la vida: Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Editorial

anagrama, 1998. p. 359.

31 MITCHELL, William J. E-topía: “vida urbana, Jim; pero no la que nosotros conocemos”. Barcelona: Gustavo

Gili, 2001. p. 191.

32 DAVID, Paul y FORAY, Dominique. Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. Parias: [en

línea], 2006. [citado 15 ago. 2014]. Disponible en http://www.oei.es/salactsi/david.pdf

33 MITCHELL, William J. E-topía: “vida urbana, Jim; pero no la que nosotros conocemos”. Barcelona: Gustavo

Gili, 2001. 191 p.

23

acceso al conocimiento e información tan relevantes en la sociedad postindustrial. El

conocimiento que antes era acuartelado en las bibliotecas ahora le pertenece a las

espinas dorsales de telecomunicaciones digitales, por lo que el concepto de

desmovilización de Mitchell al menos ya es un hecho comprobable en las bibliotecas.

Otro concepto que trabaja Mitchell34 y se puede aplicar a las bibliotecas en el siglo XXI es

el de desmaterialización que se da cuando un servicio virtual, sustituye un servicio físico,

lo que lleva a cuestionar la necesidad de los edificios que prestaban ese servicio en físico

y si es posible sustituirle con sistemas electrónicos. Estos dos conceptos de

desmovilización y desmaterialización son fundamentales para entender las dinámicas de

una biblioteca del siglo XXI, pues lo primero que la humanidad ha digitalizado antes que

cualquier servicio ha sido la información, García se arriesga a dar una visión del futuro de

estos equipamientos diciendo que “en la ciberciudad, las bibliotecas serán bases de

datos desde donde se podrán descargar libros”35.

Así como las TIC han descentralizado y diseminado el conocimiento y la información

produciendo desmovilización y desmaterialización, también han difuminado las funciones

del programa arquitectónico pues como lo expresa Virilio36 existe un sistema de

temporalidad tecnológica en donde los soportes físicos ya no importan, sino las

percepciones del objeto, desencadenando una descomposición de lo inmobiliario, de lo

urbano, arquitectónico y territorial que antes se basaban en separaciones y limitaciones

físicas. Lo que propone entender el espacio en la era digital, como un espacio

multifuncional, multiservicio en donde su entendimiento cartesiano se elimina

entendiéndolo más allá de sus tres dimensiones, pues en el siglo XXI un metro cuadrado

de espacio podría por medio de internet prestar la mayoría de servicios de una metrópoli.

Si estas visiones de la ciudad, sus dinámicas y sus espacios se concretaran en ciudades

hiperconectadas a internet “el producto construido por la modernización no es la

arquitectura moderna sino el espacio basura”37 el cual Koolhaas define como un espacio

de flujos, sin orden, caótico, el espacio residual de la evolución de las ciudades. Un

ejemplo aplicable al tema de las bibliotecas es el que koolhaas da sobre las oficinas:

La oficina es la nueva frontera del espacio basura. Ahora que puedes trabajar en

casa, la oficina aspira a lo doméstico, y porque todavía necesitas una vida, simula la

ciudad. El espacio basura presenta la oficina como el hogar urbano, un lugar de

reunión: las mesas se convierten en esculturas, íntimas luces bajas iluminan las

34

MITCHELL, William J. E-topía: “vida urbana, Jim; pero no la que nosotros conocemos”. Barcelona: Gustavo Gili, 2001. p. 191.

35

GARCÍA VÁSQUEZ, Carlos. Ciudad hojaldre: visiones urbanas del siglo XXI. Barcelona: Gustavo Gili, SL, 2008. P. 180. 36

VIRILIO, Paul. La arquitectura improbable. En: El croquis. No 91 (1998); 181p.

37 KOOLHAAS, Rem. El espacio basura: de la modernización y sus secuelas. En: Arquitectura viva: No.74 ( septiembre -

octubre, 2000); p. 23.

24

baldosas del suelo. Hay monumentales tabiques, quioscos, pequeños Starbucks en

plazas interiores: es un universo en Post-it que fomenta la memoria de equipo38.

38

KOOLHAAA, Rem. El espacio basura: de la modernización y sus secuelas. En: Arquitectura viva: No.74 ( septiembre - octubre, 2000); p. 29.

25

ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA ENTRE LOS SIGLOS XX a.C Y XXI d.C

Los antecedentes de las bibliotecas se ubican entre el 2.000 a.C y el 1.000 a.C, en este

periodo las sociedades minoicas y micénicas localizadas en el mediterráneo empiezan a

implantar un espacio de almacenamiento en los palacios pues las “necesidades

administrativas provocadas por la creciente complejidad social fueron el detonante de la

aparición y desarrollo de la escritura”39, allí se almacenaban en primera instancia

documentos administrativos del palacio y junto a este espacio se ubicaba una sala de

lectura para la consulta de los documentos. Posteriormente se le sumarán a los

documentos administrativos, documentos de carácter narrativo y filosófico.

Este espacio de almacenamiento se ubicaba junto al patio del palacio (Grafico 4), lo que

le daba un carácter colectivo en una edificación privada que concentraba el poder, siendo

el conocimiento allí almacenado accesible solo a las elites ligadas al rey. Staikos40

establece que el espacio de mayor dimensión era el destinado al almacenamiento, en él

se guardaban tabletas de arcilla y papiros, escritos en linear B, un lenguaje predecesor

del griego antiguo que usaba una gran cantidad de caracteres para expresar frases cortas

generando que los documentos fueran de grandes formatos.

Ubicación y planta de una biblioteca minoica, grafico 4.

Fuente: elaboración propia.

39 NOVELLE L, Laura. De la arcilla a el e-book: historia del libro y las bibliotecas. Lyon: [Documento online

PDF]. 2012. [consultado 5 nov. 2014]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/17420/

40 STAIKOS, konstantinos. The history of library in western civilization: From minos to Cleopatra, the greek

world from Minoans’ archival libraries to the universal library of the ptolemies. New Castle: Oak Knoll Press & HES & DE GRAAF publishers BV, 2004. P: 20.

ALMACENAMIENTO

LECTURA Y

FABRICACIÓN DE

DOCUMENTOS

26

Estas tabillas de arcilla y papiros se almacenaban en estantes de maderas y en ocasiones

eran fabricados in situ, en el espacio de lectura otorgándole a este una doble función: la

de lectura de documento así como su fabricación.

La biblioteca posee un carácter de espacio colectivo en una edificación privada que es

heredado por las viviendas una vez consolidada la civilización griega, originándose las

bibliotecas privadas. Las primeras bibliotecas privadas datan en el año VI a.C e igual que

en el palacio estos espacios se localizan junto al patio, con la diferencia que las

actividades de lectura se realizan en el patio quizás por ser un lugar abierto que producía

un contacto con el mundo exterior y la sala de lectura junto a la función de

almacenamiento el cual jerarquiza el espacio, es remplazada por el oikos, una zona cuya

única función es pensar, siendo un espacio sin ventanas y cuya única conexión con el

patio es una pequeña puerta.

Ubicación y planta de una biblioteca privada, en vivienda griega, grafico 5

Fuente: Elaboración propia.

La siguiente etapa de la biblioteca es establecer relaciones con la academia, hacia el año IV a.C la evolución del linear B ha llevado al alfabeto griego, que como dice Novelle41 a facilitar la escritura y la producción de documentos extendiéndose la enseñanza por medio de centros de estudio e investigación, centros en los cuales se acumulaba una importante cantidad de documentos.

Estas academias implantan un gran espacio destinado a la biblioteca por la necesidad de

la academia de tener un área de almacenamiento, y permitir acceso a esos documentos,

esta necesidad de almacenar una vasta cantidad de títulos sumada a la simplificación en

los sistemas de comunicación, lleva a un aumento en la dimensión de los espacios de

almacenamiento.

41

NOVELLE L, Laura. De la arcilla a el e-book: historia del libro y las bibliotecas. Lyon: [Documento online

PDF]. 2012. [consultado 5 nov. 2014]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/17420/, p. 6.

ALMACENAMIENTO

OIKOS

27

Junto al aumento de los espacios de almacenamiento se da un elemento organizador de

la biblioteca el Hall central, en el cual se establece una relación entre lo espiritual y el

conocimiento, muestra de ello es la ubicación de una estatua de Atenea, la diosa de la

sabiduría y de las artes. A ella se le empieza a dedicar este espacio en la biblioteca, el

cual es el de mayor dimensión otorgándole mayor jerarquía que a los espacios de

almacenamiento.

Planta de la academia de platón y su usos, grafico 6

Fuente: Elaboración propia.

El hall central no se relaciona de manera directa con los otros espacios de la biblioteca,

sino por medio de un corredor que conecta las distintas funciones del edificio, la tercera

función de la biblioteca es el oikos proveniente de las bibliotecas privadas en las viviendas

griegas. El corredor que relaciona las tres funciones del equipamiento, articula a la

biblioteca con el resto de las dependencias de la academia, que son el patio y los

corredores que servían como espacios de estudio y de lectura.

La biblioteca guarda una estrecha relación con el patio de la academia que la articula con

lo espacios de lectura, allí se ubica un altar y posterior a este, hacia la entrada de la

biblioteca se hallan siete estatuas, cauda una en representación de las musas, elevando

el carácter espiritual de los espacios de la biblioteca. El patio es el elemento de mayor

jerarquía (grafico 6) por su dimensión y ubicación central, organizando e interrelacionando

las funciones.

ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO

HALL

OIKOS OIKOS

PATIO

ALTAR

LECTURA LECTURA

ACCESO

28

La biblioteca implementada en edificios de carácter académico también se evidencia en

los gimnasios que eran centros de enseñanza a menor escala que las academias. Hacia

el año 408 a.C estos gimnasios tenían bibliotecas que poseían tres espacios:

almacenamiento, hall central y sala de lectura, esta última era multifuncional pues a pesar

de que su función principal era la de lectura allí también se realizaban banquetes, o

eventos colectivos siendo un espacio multifuncional.

El espacio de almacenamiento y el hall central tenían una relación directa, ya que para

llegar es los almacenamientos se debía a travesar el hall central, diferente era el cazo del

espacio de lectura que por su carácter multifuncional este se separaba de los otros dos

espacios por medios de la circulación general del gimnasio dándole la posibilidad albergar

otras funciones ajenas a las actividades internas de la biblioteca sin alterar las dinámicas

de esta.

Grafico 7. Planta de la academia de platón y su usos.

Fuente: elaboración propia

El espacio que sigue jerarquizando es el hall central (grafico 7), este aparte de conservar

sus características de espacio religioso por albergar una estatua de Atenea empieza a

implementar por primera vez pequeños espacios de almacenamiento, a partir de este

punto el hall central también cumple funciones secundarias como especio de

almacenamiento y se conecta con el exterior a través de ventanas que también permitían

la iluminación natural.

Hacia el 197 a.C La biblioteca aun dependía de un uso mayor pero cada vez ocupa un

espacio más relevante en la implantación de las ciudades. En el caso de Pergamo, la

biblioteca se implanta en un costado de la stoa, el edificio administrativo de la ciudad, un

edificio representación del poder de Pergamo pero que también poseía una estrecha

relación con lo espiritual pues la stoa se organizaba alrededor de un templo dedicado a

Atenea (grafico8, en rojo la ubicación de la biblioteca).

LECTURA/

MULTIFUNCIONAL

HALL

ALMACENAMIENTO

CORREDOR

29

Plano general de Pergamo, grafico 8

.Fuente: elaboración propia

Esta biblioteca poseia grandes espacios de almacenamiento así como de lectura, y

aunque el área del hall central son menores que la de los otros espacios, este posee

mayor jerarquía pues su volumen posee una mayor altura que lo hace destacar no solo de

los espacios asignados a la función de biblioteca, sino destaca entre las alturas del

volumen de la stoa (grafico 9).

Staikos42 hace una recopilación de la descripciónes arquologicas de la biblioteca en

donde los espacios de almacenamiento se dividen en tres secciones de dimensiones

similares, estos tres espacios de almacenamiento se relacionan entre sí, el hall central se

relaciona con el exterior por medio de ventanas y su segunda función de almacenamiento

se consolida pues los pequeños nichos de almacenamiento que aparecen en el 408 a.C,

evolucionan a elaborados estantes. Estos estantes le asignan otro carácter al espacio

pues cada uno se encuentra dedicado a un filósofo o escritor destacado, por lo que cada

estante termina con un busto del personaje, y en el centro del espacio se halla la estatua

de Atenea dominando el espacio.

El hall central y los espacios de almacenamiento no se interrelacionan de manera directa,

su relación se da por medio de un amplio espacio de circulación que cumple la función de

sala de lectura siendo el espacio de mayor área, teniendo una estrecha relación con el

exterior pues se da de manera directa a la plaza de la stoa. La ubicación de estos

espacios en el edificio administrativo evidencia el carácter público que se le intenta dar al

conocimiento en la antigua Grecia.

42

STAIKOS, konstantinos. The history of library in western civilization: From minos to Cleopatra, the greek world from

Minoans’ archival libraries to the universal library of the ptolemies. New Castle: Oak Knoll Press & HES & DE GRAAF publishers BV, 2004. P: 282 - 288

TEMPLO

STOA

30

Corte biblioteca Pergamo, grafico 9.

Fuente: elaboración propia.

La biblioteca ligada a la academia encuentra una nueva forma de implantación en el 117

a.C en el Gimnasio de Caria. Por primera vez la biblioteca se desliga espacialmente de

un uso mayor, si bien sigue siendo parte del complejo del gimnasio, esta se desarrolla en

un edificio independiente como se observa en el grafico 10. Un edifico que se relaciona

con el exterior por medio de unas escalinatas que no solo tienen la función de comunicar

el interior de la biblioteca con la plaza, sino que se presta para la realización de

actividades de lectura al aire libre.

Planta general Nysa, grafico 10

Fuente: elaboración propia.

Yurtsevenle43r en sus análisis arquitectónicos muestra como inmediatamente arriba de las

escalinatas de hallan tres accesos (ver gráfico 11) los cuales conducen al hall central, un

43

YURTSEVENLER, Özge. Development of a presentation framework for an archaeological site case study:

Nysa on the meander. Ankara, 2013, 131 p. The degree of master of science in restoration in architecture.

Universidad Técnica de Medio oriente. The graduate school of natural and applied sciences. p: 46 -49.

31

espacio de grandes dimensiones que domina la composición del edifico por su área, por

su altura que sobre sale sobre el volumen por medio de una cúpula. Este hall central

continua con la función aparecida en el 408 a.C en el gimnasio de Rodas, destinando

nichos de grandes dimensiones en sus paredes para el almacenamiento y la exhibición de

libros y en el centro de este hall se ubica nuevamente una estatua de Atenea, resaltando

el carácter sagrado del conocimiento que allí se guarda.

Planta biblioteca gimnasio de Nysa, grafico 11.

Fuente: elaboración propia.

Staikos44 muestra como en los costados laterales de hall central se hayan dos vanos que

conservan la forma de los nichos, los cuales conducen a los espacio de almacenamiento y

se distribuyen en dos pisos y en 17 pequeños espacios de almacenamiento uno junto al

otro, e interconectados de manera directa por medio de un vanos en arco de medio punto.

Estos pequeños espacios de almacenamiento se distribuyen alrededor del hall central,

distribuidos en forma de “U”.

Estas mismas características espaciales del gimnasio de Rodas, se ven en la biblioteca

de Celso (grafico 12), una edificación erigida en el 135 a.C, que cuenta con las

escalinatas como espacios de lectura, tres accesos que conducen a un hall central

dominado por la estatua de Atenea y unos espacios de almacenamiento que se

distribuyen en forma de “U” alrededor de este hall central.

44

STAIKOS, konstantinos. The history of library in western civilization: From minos to Cleopatra, the greek world from

Minoans’ archival libraries to the universal library of the ptolemies. New Castle: Oak Knoll Press & HES & DE GRAAF publishers BV, 2004. p: 291 - 292

HALL

ALMACENAMIENTO

ACCESO

32

Planta biblioteca de Celso, grafico 12.

. Fuente: elaboración propia.

Lo destacable de la biblioteca de Celso, es que esta se ha desligado por completo de un

uso mayor pues aparte de desarrollarse en su propia edificación, se desliga de un uso

mayor y ya no hace parte de los gimnasios. Esta biblioteca se ubica junto a la stoa, de la

que alguna vez hizo parte, teniendo una jerarquía a nivel urbano bastante destacable y

evidenciando la importancia que este equipamiento ha tenido en la conformación urbana

de las ciudades.

Otro aspecto que resalta de la biblioteca de Celso, es que se eleva su carácter religioso

pues aparte de contar con la estatua de Atenea, la biblioteca es seleccionada por Tiberio

Julio Celso Polemeano, gobernador de Asia como recinto fúnebre, siendo un caso

excepcional en la historia de las bibliotecas.

De los griegos se hereda la biblioteca como un equipamiento indispensable en la

implantación de cualquier ciudad, por su carácter de contenedor de conocimiento, un pilar

de la sociedad griega. También deja establecido el hall central como un elemento de

características religiosas, que jerarquiza y ordena el espacio, y deja establecido el

almacenamiento como esencia de la biblioteca y los espacios destinados a las actividades

de lectura con una estrecha relación con el exterior.

Estas características de las bibliotecas griegas son retomadas por los romanos, en el año

28 a.C se da origen a la primera biblioteca pública de Roma, esta se desarrolló en un solo

espacio en el cual en medio de este se localiza el hall central y circundante a esta los

espacios de almacenamiento, el carácter religioso de la biblioteca se mantiene pero en

vez de ubicarse una estatua de Atenea, se ubica una estatua de Minerva que es la

interpretación romana de la sabiduría, el conocimiento y las artes.

HALL

ACCESO

33

Planta primera biblioteca pública de Roma, grafico 13.

Fuente: elaboración propia.

En Roma se retoman y reinterpretan muchos componentes de la sociedad griega y en la

forma en la que se concibe la biblioteca esto se hace evidente, pues el volumen básico de

la primera biblioteca pública se duplica obteniendo dos volúmenes exactamente iguales

uno continuo al otro (ver grafico13) e interconectados entre sí por medio de una

circulación perteneciente al patio. Un volumen de la biblioteca se encuentra concebido

para albergar documentos en latín y el otro volumen se concibe para almacenar

documentos exclusivamente escritos en griego.

Este prototipo de distribución de la biblioteca en dos volumen asignados para documentos

en griego y otro para documentos en latín se repite en el año 107 d.C en la biblioteca del

foro de trajano, esta monumental biblioteca pública cuenta con dos alas exactamente

idénticas la una de la otra, cada una cuenta con un hall central en donde se localizan

mesas para la consulta de documentos y alrededor de este los espacios de

almacenamiento distribuidos en dos plantas.

Estos dos espacios se interrelacionan entre sí por medio de una plaza en donde se erigía

la columna de Trajano. Esta plaza enmarcada por columnatas servía como espacio de

lectura al aire libre, una tradición heredada de los griegos (Grafico 14). En esta biblioteca

el patio jerarquiza el espacio pues a pesar de poseer las mismas dimensiones que los

otros dos volúmenes se ubica en el centro de los dos como elementos articulador y

ordenador de los espacios, y en medio de él se ubica un elemento vertical que lo hace

sobre salir de la horizontal del emplazamiento.

Hacia el año 132 d.C en la biblioteca de Adriano en Atenas se puede observar las mismas

distribuciones del almacenamiento distribuido en dos plantas en forma de corredor

alrededor del hall central. En esta biblioteca el hall central al igual que en la biblioteca del

foro de Trajano posee mobiliario que permite la consulta de documentos y como ya se ha

acostumbrado una estatua de Minerva en uno de los extremos.

34

Planta biblioteca foro de trajano. Elaboración propia, grafico 14.

Fuente: elaboración propia

Esta biblioteca cuenta con un corredor a porticado en su fachada, que sirve de espacios

de lectura exterior. En esta época se implanta un espacio ajeno al edificio de la biblioteca

pero que posteriormente se integrara a esta, el recinto de los bibliotecarios que como

Novelle45 dice se le llamaba el Procurator Bibliotecarium el cual se ubicaba frente a esta

para cumplir funciones laborales y habitacionales a estos.

En la biblioteca de Adriano (grafico 15), las funciones se desarrollan en un solo gran

espacio, el hall central ubicado en medio de la edificación también contiene las

actividades de lectura y circundante este en forma de “O”, corredores porticados

distribuidos en dos plantas se destinan para los espacios de almacenamiento de los

distintos documentos.

Planta biblioteca de Adriano, grafico 15.

Fuente: elaboración propia.

Los romanos al igual que los griegos implantaban la biblioteca en lugares de jerarquía

urbana en la ciudad, para el año III d.C “las bibliotecas públicas de esta época se

construían generalmente después de una batalla victoriosa, los emperadores construían

45

NOVELLE L, Laura. De la arcilla a el e-book: historia del libro y las bibliotecas. Lyon: [Documento online

PDF]. 2012. [consultado 5 nov. 2014]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/17420/, p. 11.

35

la biblioteca, abierta al público, donde existía un sistema de préstamo con fianza

económica”46. Siendo esta uno de los principales equipamientos que se implantaba al

realizar la conquista de una ciudad, pues por medio de este equipamiento ofrecían

conocimiento romano a un pueblo que tenía que convertirse y sentirse romano.

Planta biblioteca de Timgad, grafico 16.

Fuente: elaboración propia.

La biblioteca como un elemento que marcaba el territorio como romano se refleja en la

biblioteca de Timgad en Argelia (Grafico 16), este edificio se abre a la ciudad por medio

de una plazoleta que era usada también como un espacio de lectura. Esta plazoleta que

jerarquiza y ordena el edificio, interconecta todas las dependencias de la biblioteca que es

el hall central con sus características religiosas, los espacios de almacenamiento y se

implementa por primera vez salones.

La biblioteca de Timgad se localiza en sobre la vía principal de la ciudad, que interconecta

la biblioteca con la stoa y con el teatro, otorgándole una importante jerarquía a nivel

urbano (grafico 17). Con la caída del imperio romano se da oficialmente el inicio a la edad

media en Europa, una edad dominada por el monoteísmo y los dogmas religiosos, que

veían en el conocimiento una amenaza para el status quo que estaban estableciendo y

algo a lo que los monjes eran los únicos que debían de tener acceso. Por todo Europa

inicia una proliferación de monasterios los cuales entre sus espacios incluían pequeñas

bibliotecas.

46

NOVELLE L, Laura. De la arcilla a el e-book: historia del libro y las bibliotecas. Lyon: [Documento online

PDF]. 2012. [consultado 5 nov. 2014]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/17420/, p. 79.

36

Planta general de Timgad, grafico 17.

Fuente: elaboración propia

Estas bibliotecas concentraban textos de todo tipo, y con el paso del tiempo sus

colecciones se vuelven cada vez más reducidas. En el siglo VI d.C en la biblioteca del

monasterio de Santa Catarina en el Sinai (Grafico 18), se ven las nuevas características

de la biblioteca un gran espacio amplio, en donde las funciones de almacenamiento y

lectura se desarrollan simultáneamente, en estas bibliotecas el hall central ha suprimido.

La circulación entre los espacios se da de manera directa pro encontrase las funciones

combinadas en el mismo gran espacio.

Planta general del monasterio de Santa Catarina, grafico 17.

. Fuente: elaboración propia

Para el año 759 d.C, la biblioteca se ha convertido en un centro de estudio religioso,

adicionando de adicionan nuevas funciones al espacio. En el caso de la biblioteca del

monasterio studion, una de las más importantes de su tiempo en Costantinopla las

funciones que componen el programa arquitectónico de la biblioteca contienen al

almacenamiento, este se distribuye alrededor de un espacio multifuncional, en donde se

37

llevan a cabo sesiones de estudio entre los monjes, actividades de lectura y donde tienen

lugar el scriptorium (el lugar para escribir).

Este espacio multifuncional es el que jerarquiza el espacio en la biblioteca la cual se

encuentra estrechamente ligada a un patio que conecta con otras dependencias del

monasterio. La transición entre el patio y la biblioteca e da por medio de un corredor, que

permite acceder directamente al espacio multifuncional o a los espacios de

almacenamiento (Grafico 18).

Planta general del monasterio de Santa Catarina, grafico 18.

Fuente: elaboración propia.

Hacía la baja edad media el programa arquitectónico de la biblioteca se ha simplificado al

punto de poseer solo un espacio que alberga todas las funciones, lectura, escritura,

estudio, reflexión y almacenamiento. Esta configuración espacial se puede observar en la

biblioteca del monasterio de San Juan de Patmos (Grafico 19) del año 1088 d.C, un

espacio en donde el almacenamiento se reserva para grandes estanterías ancladas a las

paredes, y en el centro de este espacio mesas que se prestaban para la lectura de

códices y soportes de libros para ser copiados por los escribas.

Hacia finales de la edad media aparecen universidades por toda Europa que

implementaban bibliotecas en sus edificios permitiendo que más personas accedan al

conocimiento, estas personas pertenecían a la burguesía, a los círculos de poder, pero ya

no a los círculos puramente católicos.

Con la crisis de la edad media, la muerte de una generación por la peste negra y las

nuevas ideas que tímidamente se habían gestado en esos espacios académicos, inicia un

cambio en la sociedad europea que desencadenara en el renacimiento. El cual es un

cambio puramente burgués, en donde los sistemas comerciales cambian y nuevamente

inicia la conformación de importantes centros urbanos.

HALL /

MULTIFUNCIONAL

ALMACENAMIENTO

ALMACENAMIENTO

ACCESO

38

Planta general biblioteca monasterio de San Juan de Patmos, grafico 19.

Fuente: elaboración propia

En la transición de la edad media al renacimiento las bibliotecas empiezan a ser

implantadas en universidades, retornando al contexto académico. En el caso de los

monasterios los espacios destinados como bibliotecas se hacen más grandes, pues la

cantidad de conocimiento que se empieza a producir en las academias muy ligadas a la

iglesia se almacena en las bibliotecas de los monasterios. Estas bibliotecas se desarrollan

en un solo gran espacio multifuncional, las única diferencia con las bibliotecas anteriores

son el aumento de sus dimensiones.

En el caso de la biblioteca de San Giorgio Maggiore (grafico 20) del 1455 d.c, en Venecia

, la cual hace parte de un complejo monástico todas las actividades de lectura,

almacenamiento, copia de documentos se realiza en el mismo espacio; los

almacenamientos al igual que en la biblioteca del monasterios de San Juan de Patmos se

destina a estantes anclados en las paredes, pero en esta ocasión poseen una doble fila

de estantes uno encima de otro con un pequeño corredor de madera que permite acceder

al estante ubicado en la parte superior.

Planta biblioteca San Giorgio Maggiore, grafico 20.

Fuente: eelaboración propia.

La mayor biblioteca en manos de la iglesia es origina en 1475 d.C y es la biblioteca del

Vaticano (grafico 21), una biblioteca subdividida en cuatro espacios de almacenamiento,

cada uno de estos espacios destinados a documentos en griego y latín. En el caso de

39

esta biblioteca la función predominante es la de almacenamiento aunque posee una baja

cantidad de puestos de lectura.

En el renacimiento la generación de nuevas ideas sumado a un creciente interés de la

burguesía por el conocimiento conlleva a que se origine la imprenta de tipos móviles,

inventada por Johannes Gutenberg, una invención tecnología que permitía la

reproducción de libros a una escala nunca antes vista, este avnce tecnológico da como

origen el libro como lo conocemos hoy en día, el cual se diseminara rápidamente por toda

Europa.

Las primeras bibliotecas en recibir estos nuevos elementos transmisores de

conocimientos producto de la imprenta de Gutenberg son las bibliotecas académicas

ubicadas en las distintas universidades, estas bibliotecas heredaron las características

espaciales de las bibliotecas de finales del medioevo, desarrollándose en un solo espacio

que contenía todas las funciones.

Planta biblioteca del vaticano, grafico 21.

Fuente: elaboración propia.

Un ejemplo de cómo se desarrollaban estos espacios es la biblioteca del Duque de

Humphrey (grafico 22) en la universidad de Oxford, en esta el almacenamiento, estudio, y

trascripción de documentos se realizaba en el mismo espacio, e incluso se realizaba en

los mismos muebles, los cuales tenían en la parte superior estanterías de

almacenamiento y en la parte interior un escritorio con una silla anclada al espaldar el

mueble posterior, ubicándose los muebles en fila uno después de otro. Esta distribución

espacial genera una circulación sencilla, linear que cruza el espacio y lo comunica con el

corredor principal del edificio de la universidad.

A estas universidades asistían las elites los hijos de las burguesías, estas familias en el

marco del renacimiento veían al conocimiento como un bien preciado, y a los libros como

un objeto de estatus. Por esta razón las familias adineradas inician de manera compulsiva

a coleccionar estos objetos, se asumía que entre más libros una familia obtuviera mayor

era su bagaje intelectual.

40

Planta biblioteca duque de Humphrey, grafico 22.

Fuente: elaboración propia.

Es así como aparece un nuevo tipo de biblioteca, la biblioteca privada. Un equipamiento

equiparable en dimensiones a las bibliotecas de la iglesia y a las académicas y que en

ocasiones llegaban a ser más ostentosas e importantes que estas. Este es el caso de la

biblioteca de los Medici, en Florencia una familia de mercaderes que llegaron a ser una de

las más adineradas y poderosas de Italia, estos concibieron la biblioteca Laurenciana

(grafico 23) una biblioteca relacionada con un claustro financiada por el fondo privado de

los Medici y a vierta al público letrado.

Planta biblioteca Laurenciana, Grafico 23.

Fuente: elaboración propia

Esta biblioteca se inaugura en 1571, y se desarrolla en un solo gran volumen bastante

ornamentado el cual poseía una hilera de ventanas a cada costado lo que le permita una

excelente iluminación natural. Al igual que en la biblioteca del Duque de Humphrey el

mobiliario de la biblioteca es el que le otorga el carácter multifuncional al espacio, pues

este sirve de almacenamiento, mueble de escritura y de lectura.

Estos muebles se organizan en forma de hilera, uno detrás de otro y contra los costados

del espacio generando una circulación que a traviesa longitudinalmente el espacio y

comunica el acceso de la biblioteca con otras dependencias de monasterio.

Con forme la imprenta se hace más popular en Europa, se incrementa la producción de

libros y su demanda por parte de la burguesía y de las academias. Las bibliotecas

académicas se conciben en espacio cada vez más amplio en donde lo que predomina son

los espacios de almacenamiento, un ejemplo de esto es la biblioteca Trinity college en

Dublin (grafico 24).

41

Planta biblioteca Trinity college, grafico 24.

Fuente: elaboración propia

Esta biblioteca se desarrolla en un solo gran volumen, pero divide sus espacios entre

almacenamiento y hall central, este último poseía mobiliario que permitía la consulta de

documentos y alrededor de este hall central como en las antiguas bibliotecas griegas se

distribuye en almacenamiento conformado por una gran numero de estanterías de alturas

importantes para aumentar la capacidad de almacenar libros. El hall central se divide de

los espacios de almacenamiento por medio de una seria de columnas ornamentadas.

Esta misma biblioteca permite entender los cambios que se dan a nivel tecnológico con la

revolución industrial, en donde la imprenta manual se mecaniza incrementando

dramáticamente su potencial de reproducción de libros. Es así como la creciente

demanda de conocimiento de las elites satisfecha por una mayor oferta de las maquinas

hace que las bibliotecas inicien un procesos de ampliación, y ese es el caso de la

biblioteca Trinity que en 1850 emprende una ampliación de sus espacios físicos la cual

consiste en agregar un segundo piso sobre el existente, este segundo piso solo estaba

destinado a almacenamiento y conservaba la circulación simple y continua producto del

volumen alargado del edificio.

La industria tenía la capacidad de satisfacer la gran demanda de libros de las elites, una

demanda que se ve incrementada con los valores victorianos, en donde la educación se

empieza a ver como una obligación y se instaura un sistema escolar ya no solo propio de

las elites sino para las toras clases sociales de la sociedad. Es así como inicia la siguiente

etapa de la biblioteca que consiste en retomar estos espacios implantados en las

ciudades romanas, la biblioteca pública.

La diferencia de la biblioteca pública resucitada en la era industrial, con la biblioteca

pública romana es esencialmente la capacidad de producción de documentos y el

creciente aumento de población de las ciudades industrializadas que requerían cada vez

más mano de obra para la industria. El estado provee la biblioteca pública a las masas de

nuevos ciudadanos en las ciudades, y hacia 1854 se abre en Londres la biblioteca del

museo británico (grafico 25), una biblioteca pública de dimensiones de grandes

dimensiones.

42

Planta biblioteca museo británico, grafico 25

.

Fuente: elaboración propia

Este edificio posee un gran hall central en forma circular el cual es multifuncional ya que

no solo cumple la función de ordenar el espacio, sino que presta en sus muros espacios

de almacenamiento y en el centro una gran cantidad de muebles para la lectura y el

estudio de los documentos. El hall central se ubica en el centro del volumen, lo que le da

jerarquía no solo por su ubicación, sino también por su gran altura que la hace resaltar del

volumen general del edificio por medio de una imponente cúpula.

Alrededor del hall central se ubican los espacios de almacenamiento los cuales poseen

seis veces mayor área, que el área del hall central. La edificación posee una circulación

de atraviesa todo el edifico la cual a mitad de camino se cruza con el centro del hall

central que permite circular a cualquier punto de la circunferencia.

Como en la antigua roma la biblioteca vuelve a ser considerada un elemento de jerarquía

urbana, que se implanta en los centros de poder, este es el caso de la biblioteca del

congreso de los Estados Unidos (grafico 26), hacia finales del siglo XIX cuando la ciudad

emprende una serie de proyectos para dejar de ser una ciudad pequeña a convertirse en

una ciudad monumental, la biblioteca es uno de los equipamientos que se emplazan en

propósito.

El edifico de la biblioteca se construye en el año 1897 bajo el estilo neoclásico, en su

programa arquitectónico se recuperan planamente las funciones del hall central como un

espacio que ordena el espacio pero que además tiene tintes religiosos, esta connotación

religiosa que se le da al hall central es más por un sentido de remembranza a la grandeza

de los edifico romanos, por eso se implanta un gran mural con la imagen de minerva,

diosa romana de la sabiduría, el conocimiento y las artes.

43

Planta biblioteca congreso de EEUU, grafico 26.

Fuente: elaboración propia

Una vez se accede al edifico se ingresa al hall central el cual distribuye a las otras

funciones del edificio, este hall central se distribuye por medio de los tres pisos del edifico,

y conecta por medio de corredores los espacios de almacenamiento, salas de lectura, y

por primera vez espacios de servicios culturales.

A nivel del primer piso cruzando las galerías del halla central se accede al volumen de la

sala principal de lectura, una sala monumental de gran altura que sobresale ampliamente

del volumen del edificio, y es el espacio de mayor jerarquía por su tamaño y su ubicación

en el centro de la edificación. Las circulaciones se desprenden del hall central a través de

corredores que bordean otro el edificio conectando todas las dependencias, estos

corredores también conectan con los puntos fijos que comunican las tres plantas del

edificio.

En Colombia el propósito de ser un estado moderno de la en las primeras décadas del

siglo XX, por lo cual a la biblioteca nacional (grafico 27) se le otorga un edificio en 1938

bajos los dogmas del movimiento moderno, y con las funciones de una biblioteca propias

de un estado que pretendía ser moderno.

El acceso a esta biblioteca se da de manera directa por el hall central, un espacio que

tiene jerarquía en el volumen por su ubicación central y por qué sobre sale tanto en

fachada como en volumen de la edificación. En un primer nivel, este hall central

comunica con los espacios multifuncionales de almacenamiento, lectura, y estudio que se

44

encuentran interconectado de forma inmediata a el hall central, circundante a estos

espacios multifuncionales de hallan los corredores que conectan con las otras

dependencias de la bibliotecas, las cuales con los espacios de lectura, otros espacios de

almacenamiento, los puntos fijos ubicados en las esquinas del edificio y el área de

servicios.

Planta biblioteca Nacional, Grafico 27.

Fuente: elaboración propia

La mayor área que se destina es a la función de almacenamiento, seguidas del hall

central y a las salas de lectura, este equipamiento también posee espacios para

actividades culturales en su sótano en donde se localizaban espacios para realización de

radio y televisión y que en la actualidad son usados como un auditorio y espacio de

exhibiciones temporales.

En el siglo XX la biblioteca pública se consolida como un equipamiento esencial en el

funcionamiento de cualquier ciudad mínimamente moderna. En Bogotá ante la

concentración de una gran cantidad de universidades, la demanda por mayores espacios

para biblioteca se hacía evidente en los años 80 lo que llevo a que su principal biblioteca,

la Luis Ángel Arango (grafico 28) se planteara un proyecto de ampliación de sus

instalaciones y modernización de sus sistemas.

Es así como en 1990 se inaugura la ampliación de la biblioteca, r área un equipamiento el

cual destina mayor cantidad de área al almacenamiento. El resultante del proyecto de

ampliación de la biblioteca son una serie de espacios acumulados de ampliaciones

precedentes que se interconectan entre sí por medio de circulaciones discontinuas.

En el año 2002 se da apertura a la nueva biblioteca de Alexandria (Grafico 29), una

biblioteca en honor a la mítica biblioteca de Alexandria, esta se desarrolla en un amplio

45

espacio, en donde sus siete pisos se ubican de manera subterránea, siendo cubiertos un

volumen inclinado que da la sensación de un volumen que emerge del suelo.

Planta biblioteca Luis Ángel Arango, grafico 28.

Fuente: elaboración propia

La biblioteca de desarrolla de forma escalonada dejando los almacenamientos en las

partes internas de la estructura y ubicando las salas de lectura hacia las partes más

iluminadas, el espacio se organiza por un hall central que se localiza en la planta de

acceso y el cual distribuye a los espacios en la parte superior y en la parte inferior de este

hall. Las circulación de difuminan por el espacio y solo son condicionadas por el mobiliario

distribuido en las plantas, la conexión entre plantas se da por escaleras que interconectan

las salientes de cada planta en la distribución escalonada.

Planta biblioteca Alexandria, grafico 29.

Fuente: elaboración propia

46

CONCLUSIONES PARTICULARES 1

Hasta el día de hoy la historia de la arquitectura de biblioteca puede dividir en 10 etapas:

aparición, consolidación, relevancia, independencia, masificación, reclusión, entreabierta,

símbolo social, neo masificación y digitalización. Estas etapas de la biblioteca se

establecen por un conjunto de características comunes en las funciones contenidas en su

programa arquitectónico entre distintas bibliotecas, y las respuestas de estas funciones a

su respectivo contexto histórico.

La aparición de la biblioteca se da como un espacio al servicio de las elites dominantes,

en primera instancia esta se localiza en el palacio y se origina por la necesidad de

almacenar documentos administrativos los cuales se producían in situ, pero a pesar de

ser un espacio de carácter privado tiene una característica de espacio colectivo pues su

ubicación en la distribución del palacio se da junto al patio, un espacio de carácter

comunal.

En su segunda fase, que se puede denominar como consolidación la función de biblioteca

se desliga del palacio y empieza hacer parte de la cotidianidad de la vida griega al ser

implementada en otros edificios, siempre estando condicionada a un uso mayor. Estos

usos amyores en los que la biblioteca de implanta son las viviendas griegas y las

academias.

En las viviendas se asigna un espacio para el almacenamiento de colecciones privadas

de documentos no solo administrativos, sino también de carácter filosófico y narrativo. La

implantación de esta bibloteca privada sigue con los parámetros de la biblioteca del

palacio, siendo compuesto por dos espacios uno de almacenamiento y se cambia el

espacio destinado a la función de producción de documentos por el oikos (sala de

pensar), la biblitoeca se ubica junto al espacio colectivo de la vivienda, el patio.

Esta ubicación de la biblioteca junto al patio también se da en la academia, allí por la

demanda por se un espacio con gran demanda por parte de la comunidad académica los

espacio de almacenamiento aumentan de dimensión y se organizan en torno a un nuevo

espacio, el hall central. En este hall se le da un claro sentido espiritual a la biblioteca pues

allí se ubica una estatua de la diosa Atenea (diosa de la sabiduría), siendo un espacio que

también albergaba ceremonias, este espacio mantendrá un sentido espiritual en las

bibliotecas romanas.

La tercera fase de la biblioteca se llama relevancia, en esta etapa la biblioteca se

implementa en un espacio de mayor jerarquía urbana, social y política, la stoa. La

biblioteca no solo por ubicarse en este edifico de gobierno se convierte en un

equipamiento de mayor importancia, sino que también sus dimensiones aumentan debido

al interés de los gobiernos de la acumulación de conocimiento, en esta fase aparece la

implementación de salas exclusivamente de lectura y se sigue implementando el hall

como elemento jerárquico con sus características espirituales.

47

Después de su aparición, consolidación, relevancia viene la etapa de independencia en la

cual la biblioteca si bien funcionalmente sigue siendo dependiente a un uso mayor, su

programa arquitectónico se desliga completamente de cualquier uso externo, empezando

a desarrollarse en sus propios edificios. Estos edificios de un programa arquitectónico

simple que solo incluye hall central y almacenamiento acompañado es espacios

semiprivados que guardaban una relación con patios públicos en donde se podían realizar

las actividades de lectura o discusión.

Las fases anteriormente descritas han hecho de la biblioteca un equipamiento relevante a

nivel urbano que se desarrolla en edificios independientes, esto da paso a la siguiente

etapa de la biblioteca denominada masificación. En esta fase la biblioteca se convierte en

un equipamiento 100% público de la mano de los romanos, estableciendo un sistema de

préstamo externo, haciendo masivo el conocimiento a cualquier persona que tuviera

conocimientos de lectura.

La biblioteca vista como un equipamiento público también se convierte en un acto político

pues es el medio que usa el emperador para dar conocimiento a su pueblo, debido a esto

cada emperador en la construcción de sus foros implantan bibliotecas de grandes

dimensiones algunas con elementos como obeliscos para hacerlas más destacables en

la horizontal de la ciudad.

La masificación de la biblioteca debido a un acto político también se evidencia en las

distintas ciudades conquistadas por los romanos, pues está entre los primero

equipamientos que se implantan, brindando conocimiento romano para un nuevo pueblo

que debe pensar y sentirse romano. El programa arquitectónico de estas bibliotecas

evidencia esta intención pues implementa salones que se articulan con la ciudad por

medio de una plaza, también se incluye el hall central que remplaza a Atenea por su

equivalente romano, Minerva y los indispensables espacios de almacenamiento.

La sexta etapa se denomina reclusión, en esta etapa la biblioteca vuelve a retomar

características de sus primera etapas como lo son el ser dependiente de un uso mayor y

estar ligada a un control por el poder. El uso al cual la biblioteca se vuelve dependiente

son los monasterios controlados por el creciente poder de la iglesia católica.

El conocimiento encerrado en los monasterios junto con los monjes se hace inaccesible

para la población que este por fuera de la comunidad religiosa, esto hace que las áreas

de los espacios contenidos en el programa arquitectónico de la biblioteca disminuyan, y

que distintas funciones (leer, escribir, estudiar, almacenar y pensar) se realicen en un

mismo espacio, siendo la biblioteca en esta sexta etapa un espacio simple y pequeño y

multifuncional.

Al igual que los romanos, que vieron en la biblioteca un elemento útil en sus procesos de

conquista para educar pueblos bajo el conocimiento romano, la iglesia implementa esta

misma estrategia no en procesos de conquista territorial sino para consolidar sus dogmas

48

en el pensamientos de las personas. Por eso la siguiente etapa se denomina entreabierta

pues iglesia asume el rol de ente educador, abriendo academias y universidades en

distintos puntos de Europa, academias a las que se le adiciono el espacio de biblioteca,

repitiéndose el profeso vivido en la antigüedad de la fase 1 a la 2; una biblioteca que se

sale del monasterio pero que sigue bajo control de poder eclesiástico y solo es accesible

para unos pocos.

Esta etapa de una biblioteca entreabierta a la sociedad será suficiente para producir

fuertes cambios en la sociedad, pues es quizás este pequeño margen que da la iglesia

para que unos accedan al conocimiento de la biblioteca lo que origina movimientos

intelectuales que modificaran la concepción del mundo, es asi como se da la ilustración un

movimiento que proviene de las elites dominantes que podían acceder a la educación,

pero que se estendera a todas las clases sociales europeas.

Es asi como se da la fase ocho de la biblioteca como status social, el movimiento de

ilustración produjo una ansias de conocimiento que sumado al avance tecnológico de la

imprenta produjo una masificación de los libros auqneu a costos aun elevado para la

mayoría de la población. El valorado conocimiento y su pequeño contenedor físico

costoso, el libro se convirtieron en un objeto de deseo, las familias que tuvieran mayor

colección de estos elementos se les veía como familias más ilustradas reforzando su

estatus social.

Debido a esto reaparece la biblioteca privada de la mano de las familias adineradas, cuya

diferencia con las bibliotecas privadas griegas eran las mayores dimensiones del espacio

de la biblioteca debido a que la imprenta permitía una mayor producción de documentos

en menores cantidades de tiempo. Estas bibliotecas desarrollan todas sus funciones

(lectura, almacenamiento y estudio) en un solo gran espacio multifuncional una

característica de la biblioteca desde su sexta etapa (reclusión).

La siguiente etapa de la biblioteca se puede denominar como neo masificación, pues se

da bajo circunstancias similares a la etapa cinco (masificación), en el que la biblioteca se

ve como un equipamiento de carácter público y esencial en la implantación de las

ciudades. En esta novena fase esa neo masificación se da de la mano de las políticas de

los gobiernos, principalmente influenciada por la política victoriana en Inglaterra que ven a

la educación como algo público y de obligación.

Estas políticas publicas hace que la biblioteca pública reaparezcan y esto sumado a la

industrialización de la producción que abarata la fabricación de libros y acelera su

producción hace que estas bibliotecas sean de dimensiones colosales para albergar una

gran cantidad de documentos. La biblioteca como equipamiento urbano recupera su

jerarquía en la implantación de ciudades, y en toda ciudad que tenga una intención de

modernizarse la biblioteca era un equipamiento indispensable que contribuía a este

propósito.

49

La principal característica del programa arquitectónico de estas bibliotecas es el aumento

considerables en las dimensiones de sus espacios de almacenamiento, sumado a la

reincorporación del hall central usado por griegos y romanos como un elemento

jerarquizado del espacio que permitía la organización de las demás funciones. La

diferencia de este hall central con el que se usaba en la antigüedad era que incorporaba

funciones distintas a las religiosas, funciones heredades de la sexta etapa de la biblioteca

(reclusión), pues ahora poseía un carácter multifuncional en donde a veces se podían

encontrar pequeños almacenamiento de libros así como muebles para la lectura de los

documentos.

En esta fase las bibliotecas inician proceso de digitalización de sus colecciones, esta es

una etapa en proceso de consolidación en la cual aparecen distintas propuestas

arquitectónicas desde mediatecas hasta bibliotecas que empiezan a plantearse la

eliminación del almacenamiento como una función del programa arquitectónico.

50

LA BIBLIOTECA EN EL SIGLO XXI

Para realizar la medición de las cuatro variables que componen la hipótesis de la

investigación se realizaron entre los días 30 se septiembre y 17 de octubre un total de 66

encuestas en tres bibliotecas de la ciudad de Bogotá, dos de ellas pertenecientes a

bibloRed (red capital de bibliotecas públicas) y una externa de gran relevancia

metropolitana, la BLAA (Biblioteca Luis Ángel Arango).

La encuesta aplicada (anexo 1) se componía de 15 preguntas que buscaban medir las

siguientes variables:

VARIABLE INDEPENDIENTE

- Uso de las TIC por parte de los usuarios de la biblioteca. (X)

VARIABLES DEPENDIENTES

- Modificación delos usos originales de los espacios por parte de los usuarios. (Y1)

- Nuevas necesidades y dinámicas relacionadas con el manejo de la información.

(Y2)

- Prestación de usos y servicios por parte de la biblioteca que no están

exclusivamente relacionados con la consulta de documentos físicos. (Y3)

De las personas a las que se les realizó la encuesta el 61% corresponden a hombres y

39% a mujeres, con un rango de edad que se encuentra entre los 14 años y los 69 años.

Con respecto al nivel de educación de las personas encuestadas el 27 % tenían o se

encontraban cursando un programa de posgrado, el 39% cursaba o tenía un título

universitario, La educación técnica corresponde al 18% y bachillerato representa el 15%

de las personas encuestadas (Grafico 30).

Las respuestas de estas personas fueron usadas para la medición de cada una de las

variables de la hipótesis, ya que la variable independiente X condiciona las variables

dependientes Y1, Y2 y Y3, para evaluar la correlación entre X y las otras tres variables

los conjuntos de datos obtenidos se graficaron en una diagrama de dispersión en donde la

línea de tendencia evidencia la correlación existente entre las variables, generándose tres

diagramas de dispersión para la correlación de X –Y1; X – Y2 y X – y3.

51

Nivel de educación de personas encuestadas, grafico 30.

Fuente: elaboración propia.

La correlación entre X (Uso de las TIC por parte de los usuarios de la biblioteca) y Y1

(Modificación delos usos originales de los espacios por parte de los usuarios) se da de

manera negativa (Grafico 31), lo que evidencia que aunque los usuarios de la biblioteca

tengan un alto manejo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) no

tienen una incidencia notable en la modificación de los usos originales de los espacios

ofrecidos por la biblioteca.

Correlación variables X – Y1, grafico 31.

Fuente: elaboración propia

-0,2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

0 2 4 6 8 10 12

Y1

Mo

dif

icac

ión

de

los

uso

s o

rigi

nal

es

de

los

esp

acio

s p

or

par

te d

e lo

s u

suar

ios

X1 Uso de las TIC por parte de los usuarios de la biblioteca

Series1

Lineal (Series1)

52

La correlación entre X (Uso de las TIC por parte de los usuarios de la biblioteca) y Y2

(Nuevas necesidades y dinámicas relacionadas con el manejo de la información) también

se da forma negativa estableciendo que entre un mayor uso de las TIC por parte de los

usuarios de los espacios de la biblioteca estos no generan necesidades y dinámicas

significativas con el manejo de la información.

Correlación de variables X – Y2. Elaboración propia, grafico 32.

Fuente: elaboración propia

La correlación entre X (Uso de las TIC por parte de los usuarios de la biblioteca) y Y3

(Prestación de usos y servicios por parte de la biblioteca que no están exclusivamente

relacionados con la consulta de documentos físicos) la línea de tendencia se da de

manera positiva mostrando que entre los usuarios hacen mayor uso de las TIC la

biblioteca tiende a adicionar servicios y espacios a su programa arquitectónico distintos a

los tradicionales (Grafico 32).

0

2

4

6

8

10

12

14

0 5 10 15

Y2

Nu

eva

s n

ece

sid

ade

s y

din

ámic

as

rela

cio

nad

as c

on

el m

ane

jo d

e la

in

form

ació

n

X1 Uso de las TIC por parte de los usuarios de la biblioteca

Series1

Lineal (Series1)

53

CONCLUSIONES PARTICULARES 2

En el caso bogotano la biblioteca pública se encuentra en la implementación de servicios

y espacios distintos a los relacionados con la consulta de documentos físicos, lo que

genera adiciones a su programa arquitectónico. En la presente investigación no se puede

establecer que esta implementación de nuevos servicios y espacios de deba

exclusivamente a él aumentos en el uso de las TIC por parte de los usuarios puesto que

al observar la relación entre el uso de las TIC y la modificación de los usos originales del

espacio por parte de los usuarios (grafico B) se observa que existe una muy leve

modificación en los usos que se le dan al espacio con relación al uso de las TIC.

Además esta modificaciones se produce por variables ajenas al manejos de las TIC por

parte del usuario puesto que la correlación entre el uso de las TIC y el incremento en

nuevas dinámicas espaciales relacionadas con el manejo de la información (grafico C) es

negativa, por lo cual si existe una leve modificación de los espacios de la biblioteca pero

esta se da por factores externos o no directos con el manejo de las TIC por parte de los

usuarios.

Correlación de variables X – Y3. Elaboración propia, grafico 33.

Fuente: elaboración propia

Esta modificación que se da en los espacios de la biblioteca por agentes externos al uso

de las TIC ha sido asumida por la biblioteca como institución como modificaciones

prioritarias por lo que esta genera nuevos servicios en nuevos espacios lo que en los

0

1

2

3

4

5

6

0 5 10 15

Y3

Pre

stac

ión

de

uso

s y

serv

icio

s p

or

par

te d

e la

bib

liote

ca q

ue

no

est

án

exc

lusi

vam

en

te r

ela

cio

nad

os

con

la

con

sult

a d

e d

ocu

me

nto

s fí

sico

s

X1 Uso de las TIC por parte de los usuarios de la biblioteca

Series1

Lineal (Series1)

54

próximos años causara una considerable mutación en el programa arquitectónico de la

biblioteca pues la tendencia en la prestación de nuevos usos y servicios por parte de la

biblioteca (grafico D) es creciente.

55

CONCLUSIÓN FINAL

DAVID, Paul A. y FORAY (2002) caracterizan a la sociedad posindustrial, como una

sociedad donde “las economías industriales van transformándose, progresivamente, en

otras inspiradas en el saber, mediante unas inversiones elevadas en educación,

formación, investigación y desarrollo, programas informáticos y sistemas de información”.

Esta caracterización de la sociedad de nuestro tiempo, sumada a la perspectiva que

BARBERO (2008) tiene del conocimiento donde nos dice que en la actualidad “desde una

perspectiva histórica encontramos que el conocimiento está pasando a ocupar el lugar

que tuvieron, primero la fuerza muscular humana y después las máquinas” estas dos

premisas han dado origen a la presente investigación, pues aunque los autores citados no

son arquitectos ni urbanistas, brindan una visión de nuestro tiempo que abarca todas las

disciplinas y en el caso de esta investigación, sus visiones alimentan cuestionamientos

sobre lo que acontece con los espacios que históricamente han estado dedicados al

conocimiento, y quizás con las bibliotecas los espacios más sensibles a las

transformaciones en el conocimiento.

La siguiente es la hipótesis con la que se trabajó en la investigación: “Las

transformaciones de los espacios en la biblioteca pública están supeditadas al incremento

del uso de las TIC por parte de los usuarios, pues este genera nuevas necesidades y

dinámicas relacionadas con el manejo de la información, modificando así los usos

originales de los espacios de la biblioteca lo que a su vez produce que esta ofrezca

nuevos usos y servicios distintos a los relacionados con la consulta de documentos,

causando una mutación en su programa arquitectónico”. Esta hipótesis surgió de la

determinación de tres variables dependientes condicionadas por una variable

dependiente, las cuales fueron determinadas bajo los siguientes supuestos:

Tedeschi (1978) define programa arquitectónico como una lista de funciones que se

agrupan por áreas y se interrelacionan entre sí, se puede entender el programa

arquitectónico como una red de funciones (usos) interrelacionadas entre sí. En el siglo

XXI la red de funciones (usos) de una biblioteca se enmarca en una ruptura cartesiana en

donde Beckmann (1998) dice que un cibernauta “entiende que su dimensión virtual

desencadenará una ruptura con la noción cartesiana del espacio, algo similar a lo que

ocurrió con la invención de la perspectiva durante el renacimiento”, esta red contenida

dentro de los muros del equipamiento hace parte a su vez de una red más grande y

compleja que abarca toda la tierra, pues la red de funciones de la biblioteca está

determinada por la información.

Esto hacía pensar que los usuarios al aumentar su uso de TIC romperían con la noción

clásica de los espacios de la biblioteca, pues la información virtual cada vez más

accesible a grande cantidades de personas, trastornaría los espacios físicos existentes

destinados a la información física. Al considerar la definición que la IFLA (el gran sistema

56

de bibliotecas) junto a la UNESCO dan de biblioteca pública, como un centro de

información, la situación actual de esa información que ha sido el eje central del programa

arquitectónico de una biblioteca podría trastornar las dinámicas en las funciones de los

espacios y las interrelaciones entre estas.

Al hacer un estudio de las trasformaciones históricas de las funciones del programa

arquitectónico de la biblioteca y sus interrelaciones se encontró que estas

transformaciones se agrupaban en 10 etapas, y en estas etapas los cambios que se dan

en las funciones del programa arquitectónico de la biblioteca se relacionan más con los

contextos históricos en las que se enmarcan que con los cambios en las maneras como

se transmite el conocimiento. Esto debido a que los cambios en los elementos

transmisores de conocimiento (tabletas de arcilla, papiros, pergamino, códex, libro) solo

alteran la forma de los documentos físicos y no producen adición ni sustracción de

funciones al programa arquitectónico. En el contexto histórico las adiciones y

sustracciones que se dan en el programa arquitectónico se deben a circunstancias

externas a las TIC, como factores sociales, políticos y culturales.

En la actualidad tomando a los espacios de las bibliotecas de Bogotá como caso de

estudio, se determinó que en las bibliotecas se han dado cambios en las funciones que

componen el programa arquitectónico. Cambios que no se encuentran relacionados con la

interacción de los usuarios con las TIC, siendo estos cambios ofrecidos por la biblioteca

debido a contextos culturales que no se relacionan con el objeto de la investigación

(programa arquitectónico – TIC). Sí bien la información ha sido sometida a un proceso de

digitalización, este proceso no ha incentivado al menos en el caso bogotano cambios

notables en las funciones y en sus coordinaciones pues los usuarios no han generado

nuevas necesidades espaciales por el uso de las TIC. Estos resultados desmienten la

hipótesis de trabajo lo cual si bien responde a los objetivos de la investigación, genera

nuevos interrogantes en las actuales dinámicas espaciales de la biblioteca, como: ¿A que

dinámicas socioculturales responden los cambios en las funciones del programa

arquitectónico de la biblioteca, y como se van a modificar estas funciones se acuerdo a la

transformación en un periodo de tiempo de esas dinámicas socioculturales?

Con respecto a estos resultados debe de tenerse presente que por falta de recursos y

tiempo existen limitaciones, pues el fenómeno que se ha estudiado tiene alcances

globales, por lo cual en un escenario ideal la metodología de la presente investigación se

debería aplicar en un mayor número de países con distintos niveles de desarrollo

económico y tecnológico para así aumentar la muestra representativa y caracterizar mejor

los fenómenos espaciales de las bibliotecas en el siglo XXI.

57

BIBLIOGRAFÍA

BARBERO, Jesús Martin. Figuras del descencanto. Bogotá:[Ensayo en MicrosoftWord]. 2008. [citado el 17 oct. 2014]. Disponible en www.dimensioneducativa.org.co/apc-aa-files/.../Figuras.doc

BECKMANN, Jhon. The virtual dimension: Architecture, representation and crash Culture. Nueva York: Princenton Architetural Press, 1998. 350 p.

CAPRA, Fritjof. La trama de la vida: Una nueva perspectiva de los sistemas vivos.

Barcelona: Editorial anagrama, 1998. 359p.

CHING, Francis. Arquitectura: forma, espacio y orden. Ciudad de Mexico: Ediciones G.

Gill, 1985. 369p.

DAVID, Paul A. y FORAY, Dominique. La sociedad del conocimiento. En: revista

internacional de ciencias sociales. [documento en PDF]. No. 171 (2002); 225 p.

[consultado 17 oct. 2014]. Disponible en

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SHS/pdf/171-fulltext171spa.pdf

DAVID, Paul y FORAY, Dominique. Una introducción a la economía y a la sociedad del

saber. [en línea]. 2006. [citado 15 ago. 2014]. Disponible en

http://www.oei.es/salactsi/david.pdf

FERNÁNDEZ, Ricardo. Marco conceptual de las nuevas tecnologías aplicadas a la

educación. [Consultado 16 jul. 2014]. Disponible en

https://www.uclm.es/profesorado/ricardo/DefinicionesNNTT.html

GANTS, John y REINSEL, David. Extracting value from chaos. [base de datos en linea].

Junio 2011 [consultado el 19 oct. 2014]. <Disponible en:

http://www.emc.com/collateral/analyst-reports/idc-extracting-value-from-chaos-ar.pdf>

1. GARCÍA, Carlos. Ciudad hojaldre: visiones urbanas del siglo XXI. Barcelona: Gustavo Gili, 2008. 230 p.

58

GIBSON, William. Neuromate. Barcelona: minotauro, 1984. 316 p.

GOBIERNO CHILE, Equipo de investigación social consultores. [base de datos en línea]. 2008. [consultado 19 oct. 2014]. Disponible en: http://www.biblioredes.cl/node/219

HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. Naucalpan de Juárez: [no publicado],1997.

KOOLHAAS, Rem. El espacio basura: de la modernización y sus secuelas. En: Arquitectura viva: No.74 (septiembre - octubre, 2000); p. 23 - 31.

MITCHELL, William J. E-topía: “vida urbana, Jim; pero no la que nosotros conocemos”.

Barcelona: Gustavo Gili, 2001. 191 p.

NOVELLE L, Laura. De la arcilla a el e-book: historia del libro y las bibliotecas. Lyon:

[Documento online PDF]. 2012. [consultado 5 nov. 2014]. Disponible en:

http://eprints.rclis.org/17420/,

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO. Plan estratégico junio de 2009 – mayo de 2011. Bogota:[Base de datos en línea], 2009. [consultado 19 oct. 2014]. Disponible en: <http://www.biblored.gov.co/files/images/contenido/PLAN%20ESTRATEGICO%20BIBLORED%202009.pdf>

STAIKOS, konstantinos. The history of library in western civilization: From minos to

Cleopatra, the greek world from Minoans’ archival libraries to the universal library of the

ptolemies. New Castle: Oak Knoll Press & HES & DE GRAAF publishers BV, 2004. 349 p.

STAIKOS, Konstantinos. The history of library in western civilization, the roman world.

New Castle, Delaware, EE.UU: Oak Knoll Press & HES & DE GRAAF publishers BV,2005.

STAIKOS, Konstantinos. The history of library in western civilization, The byzantine world.

New Castle, Delaware, EE.UU: Oak Knoll Press & HES & DE GRAAF publishers BV,

2007.

59

2. STAIKOS, Konstantinos. The history of library in western civilization ,The medieval

world. New Castle, Delaware, EE.UU: Oak Knoll Press & HES & DE GRAAF

publishers BV, 2010.

3. STAIKOS, Konstantinos. The history of library in western civilization, The

renaissance. New Castle, Delaware, EE.UU: Oak Knoll Press & HES & DE

GRAAF publishers BV, 2012.

4. TEDESCHI, Enrico. Teoría de la arquitectura. Buenos Aires: Eds. Nueva visión,

1978. 311 p.

5. UNESCO & IFLA. Manifiesto de la UNESCO en favor de las bibliotecas públicas.

En: UNESCO. [En línea]. 1994; 3 p. [Consultado 29 jun. 2014]. Disponible en

<http://portal.unesco.org/ci/en/files/4638/10402273921public_library_manifesto_sp

anish.pdf/public_library_manifesto_spanish.pdf>

6. VIRILIO, Paul. La arquitectura improbable. En: El croquis. No 91 (1998); 181p.

7. YURTSEVENLER, Özge. Development of a presentation framework for an

archaeological site case study: Nysa on the meander. Ankara, 2013, 131 p. The

degree of master of science in restoration in architecture. Universidad Técnica de

Medio oriente. The graduate school of natural and applied sciences.

60

ANEXOS

CUESTIONARIO BIBLIOTECAS EN EL SIGLO XXI

El presente cuestionario hace parte de una investigación en arquitectura acerca de las

bibliotecas en el siglo XXI y sus transformaciones espaciales, en donde los usuarios de la biblioteca

son parte fundamental de este proceso, por lo cual quisiéramos solicitar su ayuda para contestar

unas preguntas que no le tomaran mucho tiempo, de antemano agradecemos su colaboración.

Llene las siguientes casillas con sus datos

1. Edad __________

2. Sexo M___ F___

3. Barrio de residencia __________________________y localidad ____________________

4. Selecciones su nivel académico

5. En los recibos de servicios públicos que estrato socioeconómico tiene usted

6. Seleccione una o más casillas de los dispositivos que usted usa para acceder a internet.

7. ¿Cómo definiría su nivel de conocimiento sobre las tecnologías asociadas con internet?

8. ¿Cuál sería su interés en el uso de las tecnologías asociadas con internet?

9. ¿Al momento de llenar este cuestionario en que espacio de la biblioteca se encuentra?

Primaria Bachillerato Universitario Postgrado

Computador Celular Tableta

Alto Medio alto Medio bajo Bajo

1 2 3 4 5 6

Técnico

GRADO SEMESTRE SEMESTRE GRADO

Otro No uso

Medio

Alto Medio alto Medio bajo Bajo Medio

Especifique:

61

1. ¿Cuáles han sido las principales actividades que usted ha realizado en este espacio?

2. ¿Cómo definiría los espacios que la biblioteca le brinda para la lectura y consulta de

documentos físicos como: libros, revistas, periódicos, mapas?

3. ¿Cómo definiría los espacios que la biblioteca le brinda para la lectura y consulta de

documentos digitales como: archivos de audio, base de datos electrónicas, documentos en

internet, libros digitales?

4. ¿Considera necesario que la biblioteca le brinde espacios y actividades distintas a la

lectura y consulta de material?

5. ¿Qué actividades distintas a la lectura de material le brinda la biblioteca?

6. ¿Qué otras actividades le gustaría poder realizar en la biblioteca?

Excelentes

1

Buenos

2

Regulares

3

Malos

4

Deficientes

5

Lectura Acceso

internet

Estudio

individual

Estudio

grupal

Otro

Especifique:

Excelentes

1

Buenos

2

Regulares

3

Malos

4

Deficientes

5

Muy necesario

1

Parcialmente

necesario

2

Neutral

3

Parcialmente

innecesario

4

Innecesario

5