68
El romanticismo de Esteban Echeverría Bakalářská práce Studijní program: B7507 – Specializace v pedagogice Studijní obory: 7504R300 – Španělský jazyk se zaměřením na vzdělávání 7507R036 – Anglický jazyk se zaměřením na vzdělávání Autor práce: Hana Vacková Vedoucí práce: PhDr. Jaroslava Marešová, Ph.D. Liberec 2018

El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

El romanticismo de Esteban Echeverría

Bakalářská práce

Studijní program: B7507 – Specializace v pedagogiceStudijní obory: 7504R300 – Španělský jazyk se zaměřením na vzdělávání

7507R036 – Anglický jazyk se zaměřením na vzdělávání

Autor práce: Hana VackováVedoucí práce: PhDr. Jaroslava Marešová, Ph.D.

Liberec 2018

Page 2: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

The Romanticism of Esteban Echeverría

Bachelor thesis

Study programme: B7507 – Specialization in PedagogyStudy branches: 7504R300 – Spanish for Education

7507R036 – English for Education

Author: Hana VackováSupervisor: PhDr. Jaroslava Marešová, Ph.D.

Liberec 2018

Page 3: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer
Page 4: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer
Page 5: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

Prohlášení

Byla jsem seznámena s tím, že namou bakalářskou práci se plně vzta-huje zákon č. 121/2000 Sb., o právu autorském, zejména § 60 – školnídílo.

Beru na vědomí, že Technická univerzita v Liberci (TUL) nezasahuje domých autorských práv užitímmébakalářské práce pro vnitřní potřebuTUL.

Užiji-li bakalářskoupráci neboposkytnu-li licenci k jejímuvyužití, jsemsi vědoma povinnosti informovat o této skutečnosti TUL; v tomto pří-padě má TUL právo ode mne požadovat úhradu nákladů, které vyna-ložila na vytvoření díla, až do jejich skutečné výše.

Bakalářskou práci jsem vypracovala samostatně s použitím uvedenéliteratury a na základě konzultací s vedoucím mé bakalářské prácea konzultantem.

Současně čestně prohlašuji, že tištěná verze práce se shoduje s elek-tronickou verzí, vloženou do IS STAG.

Datum:

Podpis:

Page 6: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

Poděkování

Moc děkuji PhDr. Jaroslavě Marešové, Ph.D. za cenné rady a připomínky, věnovaný čas a

příjemná setkání.

Page 7: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

Anotace

Bakalářská práce zkoumá romantismus Estebana Echeverríi. Tento argentinský spisovatel

z 19. století je považován za prvního romantického autora hispanoamerické literatury.

V mládí odcestoval do Evropy a tato cesta ovlivnila jeho literární tvorbu. Po návratu do

Argentiny uplatnil ve svých dílech zásady romantismu. Cílem práce je popsat, v čem spočívá

romantismus Estebana Echeverríi na základě analýzy šesti děl: Cartas a un amigo, Elvira,

o la novia del Plata, Los consuelos, La cautiva, El matadero a Avellaneda.

klíčová slova: Echeverría, romantismus, Argentina, analýza, literatura

Page 8: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

Abstract

The bachelor thesis examines the Romanticism of Esteban Echeverría. This Argentinian

author from the nineteenth century is considered to be the first Romantic author of Hispanic

American literature. In his youth he travelled to Europe and this travel marked his literary

works. When he came back to Argentina he started to write according to the principles

of Romanticism. The aim of the thesis is to describe how the Romanticism of Esteban

Echeverría is constructed through the analysis of six of his works: Cartas a un amigo, Elvira,

o la novia del Plata, Los consuelos, La cautiva, El matadero and Avellaneda.

Key words: Echeverría, Romanticism, Argentina, analysis, literature

Page 9: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

Sinopsis

El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo

diecinueve es considerado el primer autor romántico de la literatura hispanoamericana. En su

juventud viajó a Europa y este viaje marcó su trayectoria literaria. Después de la vuelta

a Argentina empezó a escribir según los principios del romanticismo. El objetivo del trabajo

es describir en qué consiste el romanticismo de Esteban Echeverría a través del análisis de las

seis obras: Cartas a un amigo, Elvira, o la novia del Plata, Los consuelos, La cautiva, El

matadero y Avellaneda.

palabras claves: Echeverría, romanticismo, Argentina, análisis, literatura

Page 10: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

10

Índice

Introducción ............................................................................................................................. 12

1 Esteban Echeverría y Argentina ........................................................................................ 13

1.1 Antes del viaje ........................................................................................................... 13

1.2 El viaje a París ........................................................................................................... 15

1. 3 Después del viaje ....................................................................................................... 16

1. 4 El período de exilio .................................................................................................... 18

2 Romanticismo europeo ..................................................................................................... 19

2. 1 El origen .................................................................................................................... 19

2. 2 La idea principal ........................................................................................................ 19

2. 3 Los rasgos románticos ............................................................................................... 20

3 Las peculiaridades del romanticismo hispanoamericano .................................................. 23

4 El romanticismo de Esteban Echeverría ........................................................................... 26

5 El análisis de las obras ...................................................................................................... 31

5. 1 Cartas a un amigo ..................................................................................................... 31

5. 1. 1 Los temas ............................................................................................................ 31

5. 1. 2 Los personajes .................................................................................................... 33

5. 1. 3 Los rasgos románticos ........................................................................................ 34

5. 2 Elvira, o la Novia del Plata ....................................................................................... 35

5. 2. 1 El argumento ...................................................................................................... 35

5. 2. 2 La forma ............................................................................................................. 37

5. 2. 3 Los temas ........................................................................................................... 38

5. 2. 4 Los rasgos románticos ........................................................................................ 39

5. 3 Los consuelos ............................................................................................................. 40

5. 3. 1 La forma ............................................................................................................. 40

5. 3. 2 Los temas ............................................................................................................ 41

Page 11: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

11

5. 3. 3 Los rasgos románticos ........................................................................................ 44

5. 4. La cautiva .................................................................................................................. 46

5. 4. 1 La forma ............................................................................................................. 47

5. 4. 2 Los temas ............................................................................................................ 48

5. 4. 3 Los personajes: María, Brián y el indio ............................................................. 50

5. 4. 4 Los rasgos románticos ........................................................................................ 52

5. 5 El matadero ............................................................................................................... 53

5. 5. 1 El género, el estilo y el lenguaje ........................................................................ 53

5. 5. 2 La civilización y barbarie ................................................................................... 56

5. 5. 3 Los personajes .................................................................................................... 57

5. 5. 4 Los rasgos románticos….. .................................................................................. 58

5. 6 Avellaneda ................................................................................................................. 59

5. 6. 1 La forma ............................................................................................................. 60

5. 6. 2 Los temas ............................................................................................................ 60

5. 6. 3 Los rasgos románticos ........................................................................................ 62

Conclusión ................................................................................................................................ 63

Bibliografía ............................................................................................................................... 65

Page 12: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

12

Introducción

El tema del trabajo final es el romanticismo de Esteban Echeverría. Éste era poeta,

escritor y pensador de Argentina del siglo XIX. A sus veinte años viajó a París y allí conoció

el romanticismo. Una vez que volvió a Argentina empezó a escribir las obras según los

principios del romanticismo e inauguró el romanticismo en América Hispana.

El objetivo del trabajo final es describir en qué consiste el romanticismo de

Echeverría, es decir, describir cómo se refleja el romanticismo en sus obras. Para lograr el

objetivo de la tesis serán examinadas seis obras de Echeverría que han sido elegidas con el fin

de abarcar toda la vida del autor e incluir sus obras más famosas. Estas son: Cartas a un

amigo, Elvira, o la novia del Plata, Los consuelos, La cautiva, El Matadero y Avellaneda.

El romanticismo pasó a América Hispana de Europa. El romanticismo europeo tiene

larga tradición del romanticismo sentimental y melancólico enfocado en el pasado. Puesto que

Echeverría conoció el romanticismo en Europa es de esperar que sus obras también contengan

rasgos de este romanticismo sentimental. Será descubierto qué rasgos del romanticismo

europeo contienen las dichas obras.

No obstante, el romanticismo al pasar a la tierra hispanoamericana se modificó y para

Echeverría (el primer romántico hispanoamericano) el romanticismo más que en Europa tenía

una función política y social ya que el romanticismo coincidió con la independencia de los

países hispanoamericanos de España. Por eso, el romanticismo hispanoamericano se

diferenció del europeo y se supone que el romanticismo de Echeverría tendrá rasgos

específicos. Será investigado en qué el romanticismo más político y social de Echeverría era

original. Finalmente, será decidido si en Echeverría prevalece el romántico sentimental o el

romántico más cívico.

El trabajo está dividido en cinco capítulos. El primer capítulo presentará la vida de

Echeverría y la colocará en el contexto histórico de Argentina del siglo XIX. El segundo

capítulo presentará el romanticismo europeo y sus rasgos típicos. Después, el tercer capítulo

habla de las peculiaridades del romanticismo hispanoamericano y como se diferenció del

romanticismo europeo. Finalmente, el cuarto capítulo presentará los rasgos del romanticismo

de Echeverría y en el quinto capítulo serán analizadas las seis obras.

Page 13: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

13

1 Esteban Echeverría y Argentina

Este capítulo pretende presentar en breve la biografía de Esteban Echeverría y colocar

su vida en el contexto histórico de Argentina en la primera mitad del siglo XIX.

1.1 Antes del viaje

José Esteban Antonio Echeverría era escritor, poeta y pensador de méritos

significativos. Según Oviedo (1989, p. 33) Echeverría “es el indiscutible fundador del

romanticismo en América; es también una de las figuras intelectuales y políticas de capital

importancia para el período formativo de la Argentina como nación.ˮ

Nació en Buenos Aires en 1805 en una familia bastante acomodada. Su padre era

comerciante de origen vasco. Echeverría no tuvo una infancia muy feliz. En la escuela no le

gustaba su maestro que era, según sus palabras, un déspota y perdió a su padre cuando era

niño. (Fleming, 2009, p. 19)

Su adolescencia fue bohemia, vivió una vida de joven rebelde. Su prosa autobiográfica

Cartas a un amigo sirve como testimonio de aquella época. Allí describe los extravíos

(amoríos, desvanos) a los años 15 y 18 de edad y relata allí, también, cómo le dolió mucho la

muerte de su madre, más aún, porque se sintió ser la causa involuntaria de su muerte por

haber vivido una vida turbulenta. Estos remordimientos acompañaban a Echeverría a lo largo

de su vida, aun cuando era adulto. (Echeverría, 1951, p. 517)

Echeverría tenía una personalidad complicada. Hasta se puede decir que era un

romántico típico como lo proclama Fleming (2009, p. 19): “Pequeño Estebita, como lo

llamaban sus amigos, que crece caprichoso y melancólico, con una personalidad apropiada

para que un mal du siècle se haga cargo de su personalidad.ˮ Por un lado, era melancólico,

inseguro, inclinaba a la soledad, le gustaba pasar el tiempo en la naturaleza contemplándola,

sufría depresiones, su infancia fue triste y su juventud fue turbulenta. Además, a menudo se

sentía débil, porque sufría de una enfermedad cardíaca. Por otro lado, era pensativo, juicioso,

ambicioso, muy seguro de sí mismo y de sus trabajos (la modestia no fue su calidad). (Arrieta,

2010) Era activo en la vida pública. Tuvo una voluntad poderosa y luchaba contra los

obstáculos. Estos dos lados opuestos de su personalidad causan problemas con respecto

a cómo entender sus obras, de lo que se va a hablar más adelante.

Page 14: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

14

En 1805, cuando nació Echeverría, Argentina todavía estaba bajo el dominio español

pero pronto la situación cambió.

En 1810 se inició la Revolución de Mayo. El virrey fue reemplazado por el gobierno

Primera Junta. La Revolución de Mayo fue, ante todo, el primer soplo de la independencia

que fue declarada más tarde en 1816 en Tucumán por el Congreso Constituyente. (Sabanes,

2005, p. 73)

Después de lograr la independencia la nueva nación desde el principio tuvo que hacer

frente a los problemas. Un gran problema fue el abismo entre la rica ciudad de Buenos Aires

(que gracias al comerció creció rápidamente) y las más pobres y posterogadas regiones del

interior. Este abismo, es decir, la diferencia entre Buenos Aires y el campo causaba problemas

porque el desarrollo se concentró solo en Buenos Aires. Otro problema fue el desacuerdo en

cuanto a la forma de gobierno. Había dos fracciones opuestas. Por una parte, había unitarios

que quisieron lograr una unidad bajo Buenos Aires. Por otra parte, los federales, quienes

criticaron el centralismo de Buenos Aires, no querían renunciar a la autonomía y, por lo tanto,

formaron una Liga Federal. El resultado fue un caos, cada provincia se gobernó por su cuenta.

Los unitarios y federales, también, tuvieron diferentes ideales políticos. Los unitarios

quisieron el progreso, mientras los federales quisieron mantener el estado de las cosas. La

disputa entre los unitarios y los federales marcó casi todo el siglo XIX en Argentina.

(Sabanes, 2005, pp. 66-83)

La Revolución de Mayo, aparte de ser preludio de la independencia, inició el período

iluminado encabezado por un ministro de gobierno (y más tarde un presidente) Bernardino

Rivadavia. Gracias a él Buenos Aires vivió una época feliz. Tomó una serie de medidas para

mejorar la industria, la agricultura, el comercio y la educación. (Fleming, 2009, p. 22)

Rivadavia fundó la universidad donde Echeverría empezó a estudiar a los 17 años de

edad. Estudió latín y filosofía y era estudiante muy entusiasmado. Después de poco tiempo,

por causas independientes de su voluntad dejó los estudios y empezó a trabajar como

despachante de aduana en los almacenes de la Casa Lezica Hermanos. Aunque trabajaba,

seguía siendo el mismo estudiante apasionado, aprendía el francés y se dedicaba a la lectura.

(Gutiérrez, 1951, p. 105) Para Echeverría, la época rivadaviana fue importante. Rivadavia

representó el desarrollo y la ilustración. Echeverría vio en sus ideas una esperanza para

Argentina y más tarde las quiso desarrollar.

Page 15: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

15

1.2 El viaje a París

Echeverría fue enviado a París por Casa Lezica Hermanos, así que fue un viaje de

negocios pero le quedó tiempo también para dedicarse a otras cosas. Llegó a París en 1826.

No era el único argentino que viajó a París, viajaron allí muchos hombres de su generación.

Pudieron viajar allí gracias el plan de la educación de Rivadavia que quiso formar

profesionales que faltaban en el país. (Jitrik, 2010) Como escribe Sarlo (1991, p. 10) viajar

allí fue importante:

El viaje a Europa era un peregrinaje patriótico; lejos de la frivolidad que iba a adquirir en las

últimas decádas del siglo XIX, se parece mucho a una exploración cultural y una educación del

espíritu público. De algún modo, se trata, también de un viaje en el tiempo, hacia lo que América

deberá llegar a ser en el futuro, hacia el modelo […].

En París Echeverría conoció la civilización moderna europea. La estancia allí le

permitió absorber tanto el espíritu de Argentina (Buenos Aires, sus salones y pampa) como la

civilización europea (París, romanticismo y las ideas nuevas). (Fleming, 2009, p. 13) Gracias

al viaje se dio cuenta de los problemas que acongojaban a Argentina.

Sobre la estancia de Echeverría en París se sabe poco. Envió unas cartas pero no contó

mucho de su vida. En las cartas enviadas, que documentan solo los años 1825 y 1826, habló

más o menos de las cocas prácticas (el mareo que tuvo durante el viaje, preguntó cómo estaba

su hermano Felix, etc.)

Es probable que se sumiera en los estudios. En la universidad Sorbona no siguió

ninguna carrera regular, pero estudió economía, política y legislación. Con un profesor

particular tomaba clases de dibujo, de matemáticas y de geografía. Sobre todo, leyó mucho

y asistió a las tertulias. Leyó libros de varios autores, de varias nacionalidades y de varios

campos: En primer lugar, libros de historia de Thierry, Moore, Tocqueville, Michelet, Mignet

y Quinet. En segundo lugar, conoció libros sobre la filosofía y la política de Guizot, de

Gerando, Cousin, Vinet, Lammenais, Saint-Simon, Fourrier, Leroux, Considerant, Destutt de

Tracy y Lerminier. También, conoció las obras de los pensadores no contemporánoes como

Montesquieu y Herder. Es imprescindible mencionar las obras literarias de Petrarca, Dante,

Lamartine, Chateaubriand, Madame de Staël, Wordsworth, Musset, Victor Hugo,

Shakespeare, Schiller, Goethe, Byron y otros. Por último, Echeverría también leyó las obras

españolas, siendo capaz de no confundir antihispanismo ideológico con la literatura, así que

Page 16: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

16

leyó obras de Cervantes, Fray Luis de León, Quevedo, Lope y Tirso. (Fleming, 2009, pp. 26-

27)

Ahora bien, después de esta exhaustiva enumeración, hay que subrayar que los que

tuvieron la mayor influencia en Echeverría, fueron, sobre todo, los franceses. De cómo

influyeron a Echeverría se va a tratar más adelante.

Un gran impacto en Echeverría tuvo, también, el ambiente de la ciudad que vivía una

época importante. “Y París, por esos años, vivía una de sus crisis más intensas; crisis en el

mejor sentido, que ponía en revisión los valores establecidos y era intelectualmente fecunda

e incentivadora” (Fleming, 2009, p. 27). El romanticismo y las nuevas ideas penetraban en

todo.

Otra gran influencia en Echeverría tuvo el viaje en sí. La posibilidad de ver su patria

desde lejos le abrió una nueva perspectiva cómo entenderla. La toma de distancia obligó

a Echeverría a responderse a sí mismo quién era, tuvo que saber expresarse. Sabía que era un

argentino pero no sabía que significaba ser un argentino, cómo era el espíritu argentino. La

pregunta quién era le llamó la antención a la importancia de la nación y a la importancia de la

identidad nacional. Desde aquel momentó no dejó de insistir en el deber de conocer el espíritu

nacional. (Fleming, 2009, p. 14)

El viaje a París marcó la vida de Echeverría. Cuando salió de Buenos Aires se registró

en la audana como despachante, al salir de París se registró como literato. Gracias la

experiencia parisiana se convirtió en escritor. (Fleming, 2009, p. 13)

1. 3 Después del viaje

Antes de volver a Argentina, Echeverría pasó un mes y medio en Londres (esta

estancia fue una experiencia muda tal como la parisiana) y desde allí regresó a su país.

(Fleming, 2009, p. 36)

Echeverría salió a París durante el gobierno de Rivadavia y volvió después del ascenso

del dictador Juan Manuel Rosas. Se puso triste cuando vio en qué estado estaba su país, bajo

la dictadura rosista. “El retroceso degradante en que hallé a mi país, mis esperanzas burladas,

produjeron en mí una melancolía profundaˮ (Echeverría, 1951, p. 550).

Hay que explicar, en breve, quién era Juan Manuel Rosas. El federal Juan Manuel

Rosas logró neutralizar el poder de Lavalle (gobernador anterior) y fue elegido como

gobernador de Buenos Aires. (Sabanes, 2005, p. 77) Rosas era un líder carismático. Eso fue

Page 17: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

17

su gran ventaja. Contaba con el apoyo de varias capas de la sociedad. Tomó medidas para

ayudar a los humildes e intentó identificarse con los sectores populares a través de la ropa, el

lenguaje, etc. (Sabanes, 2005, p. 144) El problema fue que no le interesaba el progreso del

país. Lo que quiso fue acumular el poder. No quería ser criticado y no soportaba otras

opiniones políticas. Creó una policía conocida como La Mazorca que fue famosa por

brutalidad y que reprimía a quién actuaba contra Rosas. La prensa fue censurada y para

mostrar las simpatías con Rosas se estableció el uso obligatorio de la divisa (una cinta de

color rojo) y los hombres llevaban bigote. Rosas estableció en Argentina la dictadura.

(Sabanes, 2005, p. 131)

Aunque decepcionado de todo aquello, Echeverría se puso a escribir. Hay que

mencionar que la obra de Echeverría es muy amplia, durante su vida escribió más que noventa

poemas, varias obras en prosa y muchas obras doctrinarias. Después de volver a Argentina

pronto publicó sus primeras composiciones Regreso y En Celebridad de Mayo. En 1832 editó

Elvira, o la novia del Plata que, en general, se considera ser la primera obra romántica en la

América Hispana. No fue recibida muy bien y Echeverría desdeñado se fue al campo

a Mercedes en Uruguay. En 1834 editó un libro de poemas, por primera vez con su firma, Los

consuelos que tuvieron mucho éxito. La cumbre de su arte poética fue La cautiva publicada

en 1837. (Fleming, 2009, pp. 41-42)

Echeverría también era activo en la vida pública. En 1837 Marcos Sastre junto con

Echeverría y un grupo de jóvenes inauguró el Salón Literario. Al principio, el objetivo del

Salón Literario no fue la política, sino la literatura. Pero el estado del país causó que poco

a poco se planteaban también los temas políticos. Lamentaron el fracaso de la Revolución de

Mayo frenada en su inicio por la dictadura rosista. El salón literario lógicamente empezó a

ser una piedra en el zapato de Rosas. Por eso, los hombres del Salón Literario se unieron a

esconditas y fundaron La Joven Generación Argentina (más tarde nombrada como Asociación

de Mayo). Junto con sus amigos Gutiérrez, Alberdi, Cané, Frías, Vicente Fidel López y José

Mármol continuaron en sus discursos. Echeverría vino con un programa de la Joven

Generación titulado Palabras Simbólicas en el que resumió las ideas de continuación de la

revolución de Mayo, con un enfoque en independencia cultural, progreso, democracia y la

unidad nacional. Por sus ideas pronto sus vidas corrieron peligro. Echeverría se fue a los Talas

(una finca de su familia) y otros emigraron a Montevideo. Echeverría en los Talas escribió su

obra hoy más famosa El matadero que no se atrevió a publicar. En 1841 se fue de su patria a

Montevideo y ya no le dio tiempo a volver. (Fleming, 2009, pp. 43-47)

Page 18: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

18

1. 4 El período de exilio

Esta época de la vida de Echeverría abarca los años 1840 – 1851 y no era muy feliz

para él. Se fue al exilio a Montevideo, su enfermedad cardíaca empeoró y, además, el estado

en que se encontraba su país bajo la dictadura cada vez más dura no le dio ánimos. Echeverría

siguió dedicándose a la poesía. Escribió las obras Guitarra, Avellaneda y el poema El Ángel

Caído que esperaba ser su obra más lograda. A pesar de sus esfuerzos, en cuanto a la poesía

no logró el éxito de las obras anteriores. Lo que hay que destacar de esta época de su vida son

sus obras doctrinarias. Compuso el discurco Mayo y la enseñanza popular en el Plata.

Escribió Manual de enseñanza moral para las escuelas primarias y su obra doctrinaria más

famosa Dogma socialista. Su obra doctrinaria fue importante para Argentina, y algunas de sus

ideas se consideran vigentes hasta hoy, pero no es el tema de este trabajo. Echeverría creó

firmemente en el éxito de Urquiza, un federal, que, a pesar de ser federal, no se identificó con

la política de Rosas y tenía el apoyo de Brasil y del gobierno de Montevideo. En 1852 en la

batalla de Caseros, Rosas fue derrotado por Urquiza y se fue a Gran Bretaña. Echeverría

nunca se enteró de eso, porque había muerto por tuberculosis en 1851 en Montevideo.

(Fleming, 2009, pp. 47-54)

Page 19: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

19

2 Romanticismo europeo

El romanticismo fue traído a América Hispana de Europa, por lo tanto, hay que

presentar en breve el romanticismo europeo.

2. 1 El origen

El romanticismo es uno de los movimientos principales de la literatura europea y del

arte en general. Es una corriente muy amplia con muchas variantes y rasgos diferentes. El

romanticismo salió de los acontecimientos históricos. Las revoluciones desde 1789 hasta el

año 1848 (conocido como Año de las Revoluciones en Europa), las guerras napoleónicas

y movimientos nacionales en contraste con nuevas convenciones y con austeridad en las

relaciones personales crearon las nuevas antagonías y contradicciones de las cuales surgió el

romanticismo. (Táborská, 1984a, p. 322)

Como una nueva estética se originó alrededor del año 1800 en Alemania dentro del

Círculo de Jena que fue una agrupación de autores alrededor de J. G. Fichte. En sus discursos

desarrollaban la teoría del romanticismo. (Táborská, 1984a, p. 322-323)

2. 2 La idea principal

El romanticismo desde el incio estaba opuesto al clasicismo. El clasicismo se

caracterizó por el gusto de las antiguas formas del arte y el sistema rígido de las reglas

estéticas y normas. La cumbre del clasicismo fue la época del absolutismo del monarca

francés Luis XIV. El clasicismo, en cierto modo, simbolizó la aristoracia con su jerarquía

social rígida, sus convenciones y el absolutismo. (Táborská, 1984b, p. 170) Y eso fue

exactamente lo que criticó el romanticismo.

Criticó el creciente poder de la aristocracia y que el hombre como individuo no era

respetado y estaba sometido a las leyes superiores. Para el romanticismo el hombre era una

personalidad independiente con sus intereses y sentimientos, con sus derechos, no sometido

a las reglas, dogmas o convenciones. Luchó contra el objetivismo. Lo que querían los

románticos era el subjetivismo, la originalidad, la imaginación y espontaneidad y mostrar

emociones como uno quiera. (Táborská, 1984a, p. 323) Con el paso de tiempo, el

Page 20: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

20

romanticismo también se opuso al industrialismo y a la comercialización. (Fischer, 1966,

p. 115)

2. 3 Los rasgos románticos

El hombre se sentía en el conflicto con el mundo. Y el conflicto entre el individuo y el

mundo es la clave para entender este movimiento. Hay conflicto entre el yo (que es lo

subjetivo) y el mundo (el espacio y el tiempo donde nos toca vivir, que es lo objetivo). Un

romántico tiene un sueño, alguna visión, un ideal sublime, más elevado. Y este sueño no

corresponde a la realidad de su alrededor. Entonces, hay un choque entre el yo y el mundo.

(Díaz-Plaja, 1953, p. 60)

El mundo fue como una condena. El romanticismo propuso unas salidas como el yo

podía huir de este conflicto, o sea, de esta condena. Primero, hundirse en los sentimientos o

los sueños y el pesimismo. Segundo, buscar alivio en la naturaleza. Tercero, buscar refugio en

el amor. Cuarto, volver a los tiempos antiguos y al cristianismo y, por último, interesarse por

el pueblo. (Táborská, 1984a, p. 322-323)

Una de las salidas propuestas fue hundirse en los sentimientos. Un romántico sentía

que le opromían las reglas, las leyes y él no quería suprimir sus sentimientos. Quería librarse

de ello y dejarse llevar por las olas de sus sentimientos. Quería ir contra los buenos modales

y no someterse a nadie. Además, era pesimista. El mal du siècle, una fórmula francesa que

significaba inquietud, perseguía al romántico por todas partes. (Lagarde, Michard, 2008, p.

14) Un héroe romántico podía ser pasivo, hasta apático y convencido de que nada valía la

pena, la vida era muy frágil y algo fugitivo. El romántico se recreaba en el tema de la muerte.

La murte podía ser una liberación o también un castigo. No obstante, aparte de los románticos

pasivos, también había románticos revolucionarios del tipo de Byron los cuales en sus poemas

criticaban la sociedad, por ejemplo, criticaban el disimulo y la opresión. (Fischer, 1947, pp.

13, 67, 85)

También, al hombre romántico le gustaba la soledad. Se sentía bajo la presión de la

sociedad. Además, con el trabajo cada vez más industrial el hombre se sentía alejado del

mundo, se sentía perdido. Prefería la soledad porque otros no le entendían. La rebelión del

romántico significó ser un maldito expulsado de la sociedad a la que rechazó por ser sin

corazón y artificial. A pesar de este sentimiento de alienación, en el yo opuesto contra el

mundo había algo de orgullo. Los románticos se recreaban en la soledad y no les molestaba.

Page 21: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

21

La soledad la podían aprovechar bien los románticos para huir a los mundos soñados. Con los

sueños están relacionadas las apariciones nocturnas y sombras que aparecen cuando el héroe

está durmiendo. (Fischer, 1966, pp. 37, 126)

La naturaleza ocupa un sitio destacado dentro de la estética romántica. El

romanticismo percibió la naturaleza de una manera nueva. La naturaleza es opuesta a lo

ordenado, es decir, a lo civilizado. Los románticos descubrieron en la naturaleza una belleza

extraordinaria. Por ejemplo, William Wordsworth fue admirado por su profunda sensibilidad

para la naturaleza. (Klein, 1947, p. 14-15) En el poema Daffodil (1807) lo podemos ver como

está contemplando el lago y los narcisos y admira su belleza y le parece como si los narcisos

estuvieran bailando y él al verlos se siente muy feliz.

Aparte del descubrimiento de la nueva sensibilidad para la naturaleza, esta empezó

a ser protagonista en las obras. Fue una proyección de los actos del héroe. Ella fue el reflejo

de lo que pasaba, hasta un pequeño detalle podía tomar proporciones protagónicas. (Díaz-

Plaja, 1953, p. 70). La naturaleza vivió con otros protagonistas lo que les pasaba. Por ejemplo,

el cielo se nublaba cuando el héroe se ponía triste. El paisaje se presentaba como si fuera un

desdoblamiento del sentimiento de héroe.

El amor de los románticos fue también una opción como huir del mundo. El amor fue

ante todo apasionado. Para la aristocracia la persona amada fue más bien un objeto y el

matrimonio un negocio, mientras para los románticos el amor fue subjetivo, la unión de las

almas que debería rellenar el vacío que sentía un romántico por la culpa de la sociedad. Muy

a menudo el amor romántico fue un amor trágico y eso significó una opurtunidad para

analizar minuciosamente los sentimientos de la pérdida del amor. (Fischer, 1966, p. 182). Por

ejemplo, Alfred de Musset, un romántico francés, era conocido por su amor apasionado que se

reflejó en sus poemas. En el poema La noche de diciembre (La nuit de decémbre, 1835)

expresó el dolor que sentía depués de que rompió con su amada. (Lagarde, Micharde, 2008,

p. 211)

Con el amor está relacionada la figura de la mujer. Hay dos cosas que hay que

mencionar en cuanto a la mujer romántica. Primero, la mujer romántica es más emancipada

que la mujer clasicista sometida al hombre. Segundo, la mujer romántica es idealizada,

muchas veces su belleza es hasta extraterrestre y como si fuera algo sublime, algo

inalcanzable que casi no pertenece a este mundo. Para el héroe habitualmente la mujer es algo

divino que es muy díficil de conseguir. (Fischer, 1966, p. 50)

Otra opción cómo librarse de la sociedad fue la idealización del pasado. Un romántico

podía inclinarse al pasado. Huía a la Edad Media. Buscaba en los caballeros los ideales

Page 22: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

22

elevados. Los mitos y leyendas cristianas estaban de moda. (Táborská, 1984a, p. 323) Por

ejemplo, Walter Scott, un escritor escocés, escribió una novela histórica Ivanhoe (1820) sobre

un luchador valiente de la Edad Media.

A pesar de cierta pasividad del romanticismo y la oposición a la sociedad, algunos

románticos mostraron un interés por el pueblo y eran activos. Por ejemplo, se interesaron por

la literatura folclórica, por la historia y por la vida de la gente. (Táborská, 1984a, p. 323) Por

ejemplo, a Victor Hugo le interesaban los problemas de la sociedad. (Lagarde, Michard, 2008,

p. 153). Este romanticismo social con un enfoque en la gente fue una de las claves para las

obras de Echeverría.

Para expresar los sentimientos el género apropiado eran los poemas líricos. No

obstante, las obras de prosa que antes tenían poco prestigio empezaron a estar de moda. Se

escribían novelas históricas, baladas y, también, hay que mencionar los cuentos de hadas.

(Táborská, 1984a, p. 322)

En cuanto a la métrica, el romanticismo exaltaba la libertad en la métrica. En el

romanticismo la forma era subordinada al fondo, es decir, a la idea y no al revés. Había

preferencia por la mezcla de los metros en vez de las estructuras rígidas del clasicismo. Se

utilizaban metros tradicionales combinados libremente. (Díaz-Plaja, 1953, p. 41)

En general, se utilizaban sobre todo el verso endecasílabo y el verso octosílabo, no

obstante, también se utilizaban pentasílabos, hexasílabos, etc. El verso octosílabo fue muy

popular y se usó en las estrofas octavillas o décemas. Entre las combinaciones del verso

endecasílabo hay que destacar la silva y el romance. (ANON 2018)

La silva combina los versos endecasílabos y heptasílabos. (Kovářová, 1984, p. 344) El

romance está compuesto por versos endecasílabos. El romance tenía ventajas como explica

Díaz-Plaja (1953, p. 49): “El romanticismo canta los héroes de la Edad Media, El romance es,

por lo tanto, metro idóneo. Y el más adecuado. Por su sencillez, facilidad y soltura a todos los

tonos de la poesía.” Es decir, el romance fue un metro popular en la Edad Media y de nuevo

se usaba gracias al interés por lo medieval.

Page 23: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

23

3 Las peculiaridades del romanticismo hispanoamericano

Este capítulo pretende explicar cuáles son las peculiaridades del romanticismo que se

modificó al llegar a la tierra hispanoamericana.

No cabe duda que Esteban Echeverría inauguró el romanticismo en América Hispana

pero el romanticismo no se difundió en América Hispana solo gracias a él sino también

gracias a la lectura de los escritores europeos. Especialmente los siguientes estaban de moda:

Hugo, Byron, Chateabriand, Lamartine, Scott, Larra y Espronceda. En general, hay que

destacar Francia, porque Francia en muchas regiones fue como un modelo no solo en la

literatura, sino también en las ciencias, en las letras, en la música, etc. Victo Hugo gozó de

tanta fama que hasta se imprimieron los pañuelos en su honor. (Carilla, 1975a, p. 79)

También, hay que aclarar que el romanticismo no se difundió en todos los países con

igual vigor. En el caso de Argentina, Echeverría era afortunado. En Argentina el

romanticismo se difundió con más vigor que, por ejemplo, en Perú o México. Hay dos

explicaciones de este desequilibrio. La primera es que la costa atlántica estaba mucho más en

el contacto con Europa que la pacífica. La segunda es la observación que el romanticismo

triunfó con más vigor en las regiones con pobre literatura colonial (por ejemplo, el Río de la

Plata). Roggiano (1975, p. 73) afirma con ironía la pobreza de la literatura de Argentina: “Un

soneto de Tejeda no hace la literatura.ˮ En los países (México, Perú) con una literatura

colonial más rica eran más conservadores, lógicamente protegían más sus literaturas de los

cambios bruscos, por eso, allí el romanticismo penetraba mucho más lentamente. (Carilla,

1975a, p. 55)

El romanticismo coincidió con la lucha de los países por la independencia. La

inclinación más fuerte de los escritores hacia la política fue una lógica consecuencia de los

problemas que acompañaron los establecimientos de nuevas naciones. Fue época de

dictaduras, como ejemplo sirve muy bien la dictadura de Rosas, mencionada más arriba.

El romanticismo tuvo en América Hispana un gran deber, ayudar a la necesidad de

independizar los países de España, pero no solo políticamente sino también en lo que se

refiere a la cultura, incluso a la literatura. (Anderson Imbert, 1966, p. 123) Echeverría no era

una excepción. Le parecía absurdo ser americano en la política y español en la literatura.

(García Puertas, 1957, p. 20)

Los escritores hispanoamericanos querían romper con España a través del vocabulario.

Implementaron en sus obras americanismos y galicismos (como ya se mencionó arriba,

Francia era un modelo). Usaban los americanismos para nombrar animales y plantas

Page 24: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

24

americanas. Echeverría también los usó. De ello se va a hablar más adelante. (Carilla, 1975a,

p. 230)

En cuanto a los géneros literarios, durante el romanticismo hispanoamericano aparece

un género nuevo, el cuadro de costumbres. El cuadro de costumbres es una imagen que

intenta captar y describir las costumbres del pueblo. Hay críticos que consideran el cuadro de

costumbres ser un género de realismo o hasta naturalismo. No obstante, por ejemplo, Carilla

(1975b, p. 109) advierte que la misma plasticidad se nota también en las obras de romántico

Victor Hugo: “Creo que, paralelamente, estamos en la misma situación en que se encuentran

el colorido y plasticidad de poemas románticos (ejemplo, Les Orientales, de Victor Hugo).ˮ

Del mismo modo que en Europa, los autores románticos preferían el romance y la

silva y tal como en Europa había gusto por combinaciones métricas. (Carilla, 1975a, p. 277)

El romanticismo llegó a América Hispana a través de Europa, eso es un hecho

indiscutible pero al pasar a la tierra hispanoamericana lógicamente tuvo que modificarse.

Cambió mucho. Algunos rasgos hay que entenderlos al revés. (Roggiano, 1975, p. 74)

Se observan las siguientes diferencias:

Primero, un romántico europeo mira hacia el pasado, hacia el pasado mejor, hacia la

Edad Media. En América Hispana fue importante vivir en el presente y mirar hacia el futuro,

el romántico hispánico sintió una necesidad de cambiar el presente.

Segundo, la naturaleza en las obras europeas es un lugar con mucho encanto, los

poetas admiran la belleza, por el contrario, en América Hispana muy a menudo la naturaleza

es un peligro. No es nada bello, es más bien salvaje e indomable. También, la naturaleza, por

ejemplo en las obras de Echeverría, Alberdi o Sarmiento simboliza la barbarie, es decir, lo

inculto, lo retrasado que frena el desarrollo del país.

Tercero, en Europa el romanticismo luchó contra el racionalismo, las instituciones con

sus leyes. Fue una lucha contra el orden establecido, el romántico europeo no lo quería, quería

actuar sin pensar, quería sentirse libre. El romántico europeo propuso el caos para sustituir el

orden. Al contrario, en América Hispana había caos y faltaba orden, faltaban las leyes,

instituciones sociales, políticas, etcétera.

Cuarto, hay también una oposición por lo que se refiere a una idea de Rousseau, el

pensador francés. Para Rousseau, el hombre natural era bueno y la cultura lo corrompía. El

hombre puro, en otras palabras, primitivo, era el hombre al que había que proteger. En

cambio, para Echeverría o, por ejemplo, para Sarmiento, el hombre puro era el hombre que

simbolizaba la barbarie, el retraso, el mal que se oponía al bien, es decir, a la civilización. Se

trata de un error que cometió Rousseau en cuanto a cómo entender la problématica del indio.

Page 25: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

25

Lo aclara Roggiano diciendo (1975, p. 76): “El indio no será el bon sauvage de los exotistas

franceses, sino, por el contrario, el gran peligro, el enemigo que hay que vencer.ˮ Al indio no

había que protegerlo, sino educarlo, sacarlo del retraso. (Roggiano, 1975, pp. 74-76)

Por último, en Europa el romanticismo en su fase más tardía fue en oposición a la

industrialización. García Puertas (1957, p. 8) describe el estado de la industria en América

Hispana así: “La colonia con su secuela de aislamiento, de rudimentaria economía primaria

y extensiva con una incipente agricultura, sin grandes concentraciones de capital y sin nada

que remotamentese se pareciera a una industria, pesaba todavía duramente en estas latitudes.ˮ

No tenía sentido oponorse a la industria cuando realmente no se desarrolló todavía.

Después de recorrer las diferencias, está claro que el romanticismo al pasar a América

Hispana se modificó significativamente. Finalmente, el siguiente capítulo tratará de examinar

el romanticismo de Esteban Echeverría.

Page 26: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

26

4 El romanticismo de Esteban Echeverría

Echeverría toda la vida tuvo un sueño. Soñó con la idea de sacar Argentina del

retroceso y verla prosperar. Este sueño se reflejó no solo en sus obras doctrinarias,

sino también en sus obras literarias. La Revolución de Mayo la consideró ser una

semilla del futuro mejor. Él quiso continuar la Revolución de Mayo pero al mismo

tiempo la criticaba, quería mejorarla. Quería desarrollar las ideas de Rivadavia, no

obstante, criticó que Rivadavia era demasiado racional, universal y enciclopedista, y

sobre todo, abstracto del contexto histórico del país, o sea, desconectado de la

realidad. (García Puertas, 1957, p. 6)

Echeverría tuvo un vasto plan cómo sacar a Argentina adelante y ese plan tiene

la base en su viaje a Europa. Los críticos literarios Roggiano, García Puertas y

Fleming coinciden en la teoría de que Echeverría logró hacer una síntesis (Roggiano lo

llama ruptura) y de las ideas europeas usó solo las que tenían sentido en Argentina.

Gracias al viaje a Europa Echeverría conoció en París las obras de los autores

románticos y le gustaron, como escribió en una de las cartas (Echeverría, 1951, p.

550):

Durante mi residencia en París, y como desahogo a estudios más serios, me dediqué a

leer algunos libros de literatura. Shakespeare, Schiller, Goethe, y especialmente Byron me

conmovieron profundamente y me revelaron un mundo nuevo. Entonce me sentí inclinado a

poetizar; pero no conocía ni el idioma, ni el mecanismo de la metrificación española. Me

dormía con el libro en la mano; pero haciendo esfuerzos sobre mí mismo, al cabo menajaba

medianamente el verso.

De esto se puede deducir que a Echeverría le encantaron las obras románticas

y, también, que era un poeta más bien del aprendizaje que de un talento innato. Sin

embargo, como se mencionó arriba, gracias al viaje se hizo literato, empezó a escribir

y admiró a los poetas europeos hasta incluir pasajes enteros de sus obras en las suyas,

lo que en adelante se referirá.

Aunque no suene muy romántico, Echeverría conoció, además de las obras

literarias, en París también las obras de Montesquieu y Destutt de Tracy y de ellas sacó

la idea de que lo que Argentina necesitaba era la ilustración. Es una paradoja pero

Echeverría estaba convencido de que Argentina no había pasado por la Ilustración tan

Page 27: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

27

bien como debería haber pasado. La época rivadaviana fue solo una semilla que había que

desarrollar. Echeverría realzaba la razón, quería el progreso y especialmente quería educar a

las masas. Creía en el poder de las masas y que la revolución debe salir de ellas. (García

Puertas, 1957, p. 7) En la vuelta a la Ilustración ve García Puertas (1957, p. 8) el acierto de

Echeverría:

El naciente romanticismo importado del viejo mundo debe conciliarse, por lo tanto, con el

iluminismo aún fuerte en América Latina. Esta síntesis, realizada por otra parte con un aguzado y

dialéctico sentido crítico, fundamentalemente por Echeverría, es el nódulo, el hecho capital que

explica la fertilísima originalidad de su romanticismo

Echeverría volvió a la Ilustración y rechazó lo que no tenía sentido en Argentina.

Rechazó lo pasivo del romanticismo que le pareció que solo negaba la acción y él necesitaba

actuar. En el estado en qué se hallaba su país no había tiempo para contemplar el lago y cantar

la belleza de los narcisos.

Roggiano (1977, p. 629) habla de una ruptura con el romanticismo sentimental: “La

indolencia, el abandono, la angustia, la desesperación, la noia, el mal du siècle, la Zehnsucht y

la Weltschmerz de los románticos de allende el Atlántico no tuvieron cabida en el

funcionamiento del vasto plan constructor de Echeverría y sus seguidores.ˮ

Ahora bien, hay que explicar que Echeverría no se conformó con la Ilustración porque

le pareció demasiado universal. La quiso dar calor humano a través de historicismo de Herder.

(García Puertas, 1957, p. 11)

Johann Gottfried Herder era filósofo y escritor alemán. (Villamil Carvajal, 2005, p.

140) No se sabe si Echeverría conoció sus obras en París o después de la vuelta a Argentina.

De cualquier modo, Herder seguro marcó su trayectoria tanto doctrinaria como literaria.

Herder era un temprano opositor de las principales ideas de la Ilustración. Atacó la Ilustración

con historicismo, es decir, con la importancia de la historia. Villamil Carvajal (2005, p. 152)

dice: “el hombre debe entender el momento histórico en que le toca vivir, hay que entender

los modos del vivir del pueblo, especialmente sus costumbres y tradiciones.ˮ Echeverría

quería acercarse más a las necesidades del país y sus problemas. Por lo tanto, aprendió en

Herder que la historía de la nación es la clave y es muy importante conocerla. Pensaba que era

necesario conocer el espíritu de la nación recién nacida, o sea, sus costumbres y tradiciones.

“Lo importante es mirar hacia las particularidades históricas y sociales, las modalidades

Page 28: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

28

locales, las costumbresˮ (Roggiano, 1977, p. 630). Echeverría necesitaba acercarse al

pueblo y lo quiso hacer a través de la vocación pública del poeta. Creía en el

romanticismo social.

Los franceses influyeron mucho en Echeverría. Sacó de Lamartine y Madame

de Staël la certidumbre de que con la poesía se puede hablar hacia el pueblo.

Lamartine era poeta y también un hombre comprometido con la política (era

diplomático). Eso seguro que convenció a Echeverría de que era posible juntar entre sí

la política con la poesía. Con la colección de poesías las Meditaciones (Méditations

poétiques, 1820) Lamartine inauguró el romanticismo en Francia y, aparte de eso,

creía en el poder de la poesía. En el prefacio a las Meditaciones proclamó (1922, p.

413): “La poésie sera de la raison chantéeˮ. Es decir, con la poesía uno puede expresar

también sus ideas.

Según Sarlo (1991, p. 12) en Madame de Staël Echeverría aprendió que: “Si la

poesía [...] por el placer que produce puede moldear a los individuos según los deseos

de los tiranos, su nobleza de expresión puesta al servicio del pensamiento

independiente, tiene la capacidad de temblar a las dictaduras.ˮ

Esto fue exactamente lo que necesitó Echeverría. Quería escribir sobre

Argentina, acercarse con su obra a la vida cotidiana de la gente, a sus problemas, y

también a los problemas que surgieron de la dictadura rosista.

Echeverría quería ser un poeta cívico, hablar al pueblo y también reflejar las

costumbres. Como se mencionó arriba, en París aprendió que era importante conocer

el espíritu nacional. Echeverría no lo tenía fácil, quería captar la esencia de la sociedad

argentina pero le faltaba una sociedad argentina. De esta paradoja habla Sarlo (1991,

p. 14):

¿Cómo la literatura será en efecto, expresión de nuestras ideas dominantes, cuando

Echeverría afirma el vacío de sistema filosófico y la inexistencia de una “razón argentinaˮ?,

¿cómo expresar literariamente una cultura y una sociedad que se juzga necesaria fundar? La

paradoja romántica, el círculo en el cual la nueva literatura persigue la expresión de la nueva

sociedad que aún no existe […].

No es una casualidad que Echeverría sea considerado a menudo el fundador de

la literatura nacional. Echeverría sintió la necesidad de amasar la literatura, la

Page 29: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

29

necesidad de fundarla. Lo quería conseguir con el intento de pintar el color local (describir lo

peculiar de Argentina) en sus obras.

Para poder crear una nueva literatura nacional, hubo que romper con España. El

liberalismo tuvo para Echeverría un doble significado.

En primer lugar, a Echeverría le pareció necesario no ser libres de España solo

políticamente, sino también en cuanto a la cultura, la filosofía y la literatura. Sin embargo, en

este momento hay que aclarar que Echeverría no rechazó todo lo español, no era un odio.

Echeverría leyó los autores españoles y se identificó, por ejemplo, con Larra y sus ideas

revolucionarias. Quería romper con España para poder crear una nueva nación. Recurrió a las

culturas francesa, inglesa y alemana para usarlas como base porque ellas simbolizaron para

Echeverría la civilización y a través de ellas fundar una propia cultura argentina. A través del

romanticismo y sus obras Echeverría quería romper con España, por eso, usaba en sus obras

americanismos (que como se mencionó arriba era un rasgo común también para otros

escritores). (García Puertas, 1957, pp. 20-22)

En segundo lugar, Echeverría en sus fragmentos sobre la teoría del romanticismo

Fondo y forma habla sobre la importancia de la libertad de las ideas. Sobre la superioridad del

fondo a la forma que era rasgo típico del romanticismo. El fondo representa el alma, es decir

la idea. La forma representa el estilo, es decir, el género, ritmo, etc. Para Echeverría la forma

debe ser adecuada al fondo y no al revés. La forma y el fondo se completan. Con esta idea

rompió Echeverría con el clasicismo en el que la forma era independiente del fondo de la

obra.

Después de haber presentado la idea de la síntesis (o sea, de ruptura) del romanticismo

echeverriano, hay que preguntarse si de verdad no existe en las obras de Echeverría el

romanticismo melancólico que exaltaba la sentimentalidad y en el que los personajes se

hundían en sus sentimientos. No olvidemos que Echeverría tenía una personalidad

complicada (como se mencionó más arriba) y que, por un lado, era sin duda romántica.

Giusti (2010) en su estudio Esteban Echeverría, poeta intenta descubrir en Echeverría

poeta sentimental y escribe:

En sus poemas, lo mismo que en los ensayos literarios en prosa – truncos los más ambiciosos

de éstos –, se expresan en primera persona y encarnándose en diferentes personajes, su espíritu

soñador y melancólico, su pesimismo, su misantropía, el arrepimiento de las horas malgastadas en la

juventud, el contraste entre las aspiraciones de su ardiente idealismo y la realidad prosaica y mezquina.

Page 30: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

30

Se puede decir que quizás en Echeverría se juntaron el poeta sentimental que

escribió para revelar sus sentimietos con el poeta cívico que escribió para expresar sus

ideas. En este momento, nos podemos preguntar si prevalece en Echeverría el

romántico cívico que piensa en la sociedad o el romántico melancólico. También, nos

podemos preguntar qué rasgos del romanticismo europeo aparecen en las obras y en

qué Echeverría era original (es decir, responder si se cumplen en las obras sus

propósitos mencionados en este capítulo). Para responder estas preguntas, en el

siguiente capítulo serán examinadas seis obras de Echeverría.

Page 31: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

31

5 El análisis de las obras

En el análisis serán examinadas las siguientes obras: Cartas a un amigo, Elvira, o la

novia del Plata, Los consuelos, La cautiva, El matadero y Avellaneda. Las obras son elegidas

con el fin de abarcar toda la vida de Echeverría y examinar las obras más famosas.

5. 1 Cartas a un amigo

Cartas a un amigo son treinta y tres cartas, bastante cortas. Están dirigidas a un amigo

ficcional y recogidas en las Obras completas de Echeverría compiladas por Gutiérrez.

Hay una polémica si Cartas a un amigo son unos apuntes autobiográficos o una

ficción. Gutiérrez incluyó las cartas en las Obras completas como apuntes autobiográficos.

A esto se opone Myers diciendo que Gutiérrez cometió un error y que no se trata de unos

apuntes autobiográficos, sino de una ficción de forma epistolar que tiene muchas similitudes

con la obra de Goethe Las Penas de Joven Werther (Die Leiden des jungen Werthers, 1774).

(Myers, 2010)

Es difícil decidir si Myers tiene razón porque no se sabe cuando Echeverría escribió

las cartas. Están fechadas entre los años 1822-1823 pero no se sabe cuando las escribió y si ya

antes había conocido las obras de Goethe o no. Es probable que no las conociera antes del

viaje a París porque en una carta de París menciona como le conmovió Goethe. La narración

es bien organizada, así que más bien se trata de una ficción y con respecto al valor

autobiográfico, es dudoso, porque sí que aparecen rasgos autobiográficos pero también hay

varias diferencias, por ejemplo, cuando en la tercera carta dice que su madre murió un mes

después de su padre. Eso no es verosímil porque su madre murió unos años después de la

muerte de su padre.

Para aclarar precisamente la duda debería ser examinada la obra Las Penas de Joven

Werther, no obstante, para este trabajo basta admitir que es probable que sea una ficción con

rasgos autobiográficos.

5. 1. 1 Los temas

Cartas a un amigo están escritas en la primera persona. Las primeras quince cartas

cuentan como Echeverría (o el personaje) se ubicaba en los Talas en el campo durante su

Page 32: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

32

adolescencia después de la muerte de su madre. La pérdida de la madre lo dejó destrozado, así

que en la naturaleza buscaba alivio a sus dolores. El resto de las cartas, por contrario, cuentan

su vida en Buenos Aires.

En primer lugar, uno de los temas que aparecen es el sentimiento de la soledad en el

universo. En la cuatra carta Echeverría confiesa que se siente solo en el mundo por haber

perdido a su madre. “Salgo de allí como un frenético Sí, amigo, está en el cielo, pero yo no

estoy con ella y estoy solo en el universoˮ (Echeverría, 1951, p. 519). El sentimiento de la

soledad profunda angustiaba a los personajes románticos. Pero en este caso, puede ser más

que un sentimiento de la soledad romántica, el sentimiento causado por la pérdida de su

madre. De todas formas, en muchas cartas se nota un sentimiento de soledad profunda.

En segundo lugar, en las cartas aparecen descripciones de la naturaleza. Fleming está

convencida de que las Cartas fueron escritas antes de la experiencia parisiana y que

anticiparon el descubrimiento de la sensibilidad de Echeverría (p. 5221) para naturaleza, tal

como se ve en la décima carta:

¡Qué gusto! Verse transportado de aquí allí [sic] como por las alas del viento; volar de un sitio

a otro y esparcir su vista a la vez por horizontes diversos y luego venir a reposarse alrededor de una

multitud de aves que vuelan o reposan también, y de enjambres de cuadrúpedos que rumian

tranquilamente la yerba!

En la vigésima cuarta carta compara la naturaleza con la ciudad y dice que la

naturaleza es un alimento para su fantasía y la ciudad solo lo deprime. “Mi sangre no circula

casi, no hay alimento para mi fantasía, el horizonte de mi vista es muy limitado y me voy

consumiendo a mí mismo poco a poco. A veces me imagino estar en medio de los llanos

desiertos de nuestros campos y respirar libre su aire vivificanteˮ (p. 532). Echeverría descubre

el desierto que más tarde incorporará en su obra La cautiva.

En tercer lugar, en la obra aparece el tema de la muerte. En la vigésima novena carta

Echeverría (p. 536) habla de la muerte y polemiza si es una salvación o no: “¿Qué es la

muerte? ¿De qué me sirve la vida? ¿De qué mi juventud, mis esperanzas y el porvenir, si

estoy solo en el universo? ¡Idea horrible! ¡Idea más funesta para mí que la muerte! El eterno

reposo; el fin de todas las angustias del corazón; tal vez la nadaˮ. En esta carta más adelante

1 En este trabajo todas las citas de las obras de Echeverría son de la misma edición:

ECHEVERRÍA, Esteban. 1951. Obras completas. Buenos Aires: Claridad. Por lo tanto, serán puestas

solo las páginas.

Page 33: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

33

dice que intentó suicidarse con una pistola pero la voz de su madre lo detuvo antes del

disparo. La muerte aparece a menudo en las obras románticas, como una idea de una

salvación o como un castigo.

Por último, en las Cartas se presentan las apariciones nocturnas. En la vigésima quinta

carta Echeverría escribe (p. 532): “Anoche, querido amigo, anoche yo dormía: un fantasma

vino y llenó todas mis facultades: un velo fúnebre cubría su semblante tétrico y descarnado.

Sus cóncavos ojos despedían mil flechas que traspasaban mi corazón.ˮ El fantasma vino a

culpar a Echeverría que abrevió los días de su madre por haber vivido una vida rebelde. En

general, las Cartas son llenas de los remordimientos. Echeverría se arrepentía de cómo se

comportó cuando era joven. Las apariciones nocturnas son uno de los rasgos románticos.

Aparte de los rasgos románticos, también aparece un toque del naturalismo. En la

decimocuarta carta Echeverría quiere beber de un arroyo cuando vio como un pájaro, vomitó

un sapo, una víbora y un huevo de perdiz. Según Fleming esta descripción es naturalista

y Echeverría intuyó una nueva sensibilidad, el naturalismo. Los elementos naturalistas

aparecen en su obra posterior El matadero. (Fleming, 2009, p. 62)

5. 1. 2 Los personajes

En la undécima carta cuenta una historia triste de como se encontró con la pastora

María. Fleming considera este encuentro una inspiración para la obra posterior de Echeverría

La cautiva. (Fleming, 2009, p. 57) Echeverría dando un paseo se chocó con una mujer que se

llamaba María y era pastora. Este la ayudó a arrear el ganado. María lo invitó a su casa donde

vivía con su madre. Ambas mujeres estaban muy tristes y contaron a Echeverría que el padre

de María, su hermano y también su esposo se habían ido a luchar contra los indios y ellas

estaban preocupadas porque supieron que un escadrón se había batido con los indios y no

tenían ninguna noticia. Sarlo (1991, p. 22) supone que se trató de un suceso real y resalta el

interés social de Echeverría: “Con el pequeño relato de María, que perdió su hermano y su

novio en el desierto, microhistoria que seguro formaba parte de relatos orales en campaña

bonaerense, Echeverría, al anotarla por primera vez en las Cartas, apuntó un núcleo social

y estético de La cautiva.ˮ Echeverría en la vigésimo segunda carta contó como intentó

averiguar noticias sobre los hombres de la familia y se enteró de que los hombres habían sido

matados. El hecho de que Echeverría intentó averiguar noticias sobre los hombres da a la

historia un toque de verosimilitud y mostró el interés de Echeverría por la gente y su destino.

Page 34: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

34

También, en la obra aparece otro personaje que se llama Luisa. En una tertulia

Echeverría conoce a una mujer que se llama Luisa y se enamora de ella. En la última carta (p.

540) revela su sentimiento que tiene por ella: “Ella ocupa todas mis potencias, me sigue por

todas partes, la veo en todos lugares, me sonríe en mis sueños y es el ángel tutelar de mi

vida.ˮ Echeverría desribe en las cartas como el amor cambió su vida y aprecia la belleza de la

mujer como algo sobrenatural. El amor a una mujer que parece divina, es decir, en este caso

un ángel, también es uno de los rasgos típicos del romanticismo.

5. 1. 3 Los rasgos románticos

Las Cartas a un amigo son románticas en el verdadero sentido de la palabra. García

Mérou (1894, p. 122) expresó el romanticismo en las Cartas a un amigo así: “La sorda

rebelión contra el mundo, y el pesimismo que envenena á las víctimas de un destino adverso.

Los caracteres peculiares de este doloroso mal, abundan en las Cartas á mi amigo [sic] y en

las máximas del malogrado escritor.ˮ Echeverría en las cartas era pesimista, se hundió en sus

remordimientos, hasta pensó en suicidarse. Era melancólico, perdido en el mundo (aunque

este sentimiento era la consecuencia lógica de la pérdida de su madre). Estaba enamorado de

una mujer divina y admiraba la naturaleza. Sin embargo, a pesar del pesimismo y melancolía

también mostró el interés por el pueblo contando lo que le pasó a María.

Page 35: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

35

5. 2 Elvira, o la Novia del Plata

Elvira, o la Novia del Plata fue publicada en 1832. En la “Advertencia” a Elvira

dirigida a Fonseca escribe Echeverría (p. 591) que no está seguro de la calidad de la obra pero

destaca lo siguiente: “Excuso hablarle de las novedades introducidas en mi poema, y de que

no hallará modelo ninguno en la poesía castellana, siendo su origen la poesía del siglo, la

poesía romántica inglesa, francesa y alemana, porque usted está tan al corriente como yo.ˮ

Ahora bien, Echeverría consideraba la obra original, sin modelos castellanos pero influída por

los románticos europeos. Echeverría con esta obra se distanció de la poesía española pero

Coubin Colombres (1951, p. 566) muestra una gran similitud del poema con la obra española

El Estudiante de Salamanca de Espronceda. Elvira, o la novia del Plata cuenta una historia de

dos amantes Elvira y Lisardo. Elvira muere y Lisardo tiene una visión de Elvira aprisionada

entre los esqueletos. Ambos autores coinciden en el nombre de la mujer (es decir, Elvira) y en

la belleza de ella. Al final del poema de Espronceda, Félix de Montemar también tiene una

visión similar a la de Lisardo.

Hay una coincidencia con Espronceda también en la obra El Ángel Caído. Coubin

Colombres (1951, p. 566) opina que la coincidencia de los poetas es el resultado de las

lecturas: “Esta doble coincidencia del poeta argentino y del español en la forma y el fondo del

tema, es una lógica consecuencia de las frecuentes lecturas que ambos realizaron en las obras

de los poetas ingleses y franceses.ˮ Es muy probable que acertara Colombres. El Estudiante

de Salamanca fue publicado después de Elvira, así que lo que es obvio que no se trata de una

imitación o una influencia directa.

5. 2. 1 El argumento

El poema cuenta una historia de dos amantes, llamados Elvira y Lisardo. Lisardo ama

a Elvira. Elvira simboliza una mujer divina. Elvira ama a Lisardo y gracias a él se siente como

una flor que está floreciendo. Un día de primavera, Elvira tiene un presentimiento de que algo

malo está por venir, de repente, siente tristeza que le está oscureciendo el corazón a ella.

Lisardo quiere casarse con Elvira pero ella, tal como las flores que se marchitan, muere.

Lisardo tiene una visión. Ve a Elvira aprisionada entre esqueletos, le intenta hablar, pero ella

permanece callada. Después le responde a Lisardo que aunque está muerta su alma quedará

unida con la suya. El poema termina con la escena en la que Lisardo acompaña el ataúd con

el cádaver de Elvira. Él grita su nombre y se desmaya en el suelo. El asunto es sin duda

romántico como lo afirma Giusti (2010):

Page 36: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

36

El asunto y los sentimientos son ingenuamente románticos; romántica es la horrible visión

nocturna de Lisardo, en la que metió el poeta pródigamente todos los horrores de los aquelarres

puestos de moda por el Fausto, pero en este caso verosímilmente derivada línea recta de la balada de

Hugo Ronde du sabbat.

La visión nocturna de la que habla Giusti es la siguiente (p. 597):

Del espeso bosque y prado,

De la tierra, el aire, el cielo,

Al fugor de fatuas lumbres

Con gran murmullo salieron

Sierpes, Grifos y Demonios,

Partos del hórrido averno,

Vampiros, Gnomos y Larvas,

Trasgos, lívidos espectros,

Animas en pena errantes,

Vanas sombras y esqueletos.

Giusti opina que Echeverría buscó la inspiración en el siguiente pasaje de la balada

Ronde du Sabbat (1828) de Victor Hugo (1862, p. 357):

Voilà que de partout, des eaux, des monts, des bois,

Les larves, les dragons, les vampires, les gnomes,

Des monstres dont l'enfer rêve seul les fantômes,

La sorcière, échappée aux sépulcres déserts,

Volant sur le bouleau qui siffle dans les airs,

Les nécromants, parés de tiares mystiques

Où brillent flamboyants les mots cabalistiques,

Et les graves démons, et les lutins rusés,

Tous, par les toits rompus, par les portails brisés,

Par les vitraux détruits que mille éclairs sillonnent,

Entrent dans le vieux cloître où leurs flots tourbillonnent.

En ambos poemas aparecen vampiros, demonios, etc. Las similitudes son indudables.

García Mérou (1894, p. 181) sospechó de que Echeverría había escrito todo este poema para

Page 37: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

37

poder escribir esta parte: “Nos parece que todo este vago, falso y dulgar poema no ha sido

escrito sino con el objeto ge [sic] intercalar en él la danza macabra [...] es el recuerdo de La

ronde du sabbat de Víctor Hugo, el que más hondamente ha gravado su influencia en esa

parte del poema de Echeverría.ˮ

No se sabe por qué imitó Echeverría a Victor Hugo. Hugo estaba muy de moda en

aquella época (como se mencionó más arriba) y quizás Echeverría tratando imitar su obra

destacó la influencia francesa dejando atrás la española.

5. 2. 2 La forma

Elvira, o la novia del Plata es un poema épico dividido en doce cantos. Echeverría (p.

597) usaba la métrica llamada silva usada a menudo en el romanticismo, por ejemplo, en esta

estrofa:

Con furor separaba,

Y con ojos de envidia devoraba

Su gloria, sus amores y ventura.

Vagando por los aires mustiamente

Parecíole que oía

Acento funeral que repetía

Y combinó la silva con los versos pentasilábicos en esta estrofa en la que Lisardo

promete a Elvira el amor para siempre (p. 594):

Tu serás mía,

Tierno decía

Lisardo a Elvira;

Aunque el destino

cierre el camino

Y con los versos octosilábicos (p. 597). Por ejemplo, en el pasaje de la visión

nocturna:

Del espeso bosque y prado,

De la tierra, el aire, el cielo,

[…]

Page 38: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

38

Esta variación de la métrica es un rasgo romántico y a través de ello Echeverría quiso

romper con el rígido metro clasicista.

5. 2. 3 Los temas

Uno de los temas que aparecen en el poema es el amor. Lisardo ama a Elvira con

delirio y ella simboliza una beleza hasta divina. La belleza de Elvira se puede observar en esta

estrofa (p. 593):

La aureola celestial de virgen pura,

El juvenil frescor y la hermosura,

Los encantos de Elvira realzaban,

Dando a su amable rostro un poderío,

Que encadenaba luego el albedrío

De cuentos la miraban

Otro tema que aparece es la naturaleza, es decir, el ambiente. La naturaleza en las

obras románticas tiene un lugar eminente como fue mencionado más arriba. En Elvira aparece

correspondencia romántica entre paisaje y lo que viven los personajes. Por ejemplo, en la

siguiente estrofa se ve como la luna se pone melancólica y el cielo está triste porque reflejan

los sentimientos de Lisardo (p. 596):

Lisardo solo es su campestre albergue

Los pasos melancólico contaba

Del tiempo, siempre lentos

Para el que halaga la esperanza vana.

La noche era sombría, triste el cielo,

Y cubierto de nubes, anunciaba

La tempestad, y sólo por momentos

La luna melancólica asomaba,

Como fúnebre antorcha sobre el mundo

También, aparecen visiones nocturnas como se puede observar en el siguiente pasaje

en el que Lisardo ve a Elvira como la traen dos fantasmas negras (p. 598):

Page 39: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

39

Y tenebrosas visiones

Que aborta en la noche el sueño.

[…]

Ora dos negros fantasmas

Sobre sus hombros trayendo

Engalanada y vestido

De una doncella el espectro.

«Elvira, Elvira», Lisardo

Agitándose en su lecho

Exclamó entonces, y «Elvira»

Repetió lánguido un eco.

Aparte de los rasgos románticos, en el poema varias veces aparecen nombres como

Favonio, Céfiro, Helicona y, sobre todo, Himeneo. Con las figuras de la mitología griega

Echeverría vuelve al clasicismo.

5. 2. 4 Los rasgos románticos

En la obra aparecen la descripción romántica de la naturaleza, la mujer idealizada,

apariciones nocturnas y el metro del poema varía. El crítico García Mérou (1894, p. 179) dijo

que la obra carecía de todos méritos y no es más que: “la historia infantil de dos almas unidas

por el amor y separadas por la muerte.ˮ García Puertas no entiende porque el poema se llama

Elvira, o la novia del Plata si de la Plata tiene solo el nombre y no hay ninguna reminiscencia

del color local. Echeverría no logró pintar el color local en esta poema, no obstante, logró

cumplir lo que prometió en la “Advertenciaˮ a la obra. Se apartó de los viejos modelos

españoles buscando la inspiración en otros románticos europeos. “Era el primer vástago en

ésta del romanticismo inglés, francés y alemánˮ (Arrieta, 2010). Con Elvira, o la novia del

Plata inauguró Echeverría el romanticismo en América Hispana.

Page 40: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

40

5. 3 Los consuelos

Elvira, o la Novia del Plata no tuvo muy buena acogida y Echeverría,

decepcionado y encima enfermo del corazón se fue a Uruguay a Mercedes donde

permaneció seis meses disfrutando de la naturaleza e intentando recobrar la salud.

Durante esta estancia escribió Los consuelos (Gutiérrez, 1951, p. 123). Los consuelos

es una compilación de, en total, treinta y siete poemas. La mayoría fue escrita entre los

años 1830-1832, pero también están incluidos unos poemas más antiguos, por

ejemplo, En celebridad de Mayo escrito después de la vuelta a Argentina o Historia

escrita en París (Giusti, 2010). La colección contiene cortos poemas que son un

verdadero eco de la melancolía. Dado que se trata de una compilación de poemas no es

posible examinarlos aquí a todos, por eso, serán mencionados solo algunos. En una

nota que acompaña Los consuelos Echeverría (1951, p. 917) explica que escribió los

poemas para encontrar alivio: “He denominado aquí estas fugaces melodías de mi lira,

porque ellas divirtieron mi dolor, y han sido mi único alivio en días de amargura.ˮ

Echeverría estaba enfermo pero también es posible que estuviera pensando en la

amargura que le causaba el estado del país bajo la dictadura de Rosas.

5. 3. 1 La forma

En los poemas usó Echeverría diferentes metros. A menudo usó el verso

safónico que se usaba en la Antigua Grecia. Está compuesto por tres versos

endecasílabos y un verso pentasílabo. (Macura, 1984, p. 335) Por ejemplo, en el

poema Mi estado (p. 938) usó el verso safónico:

¡O si sintiera cual sintió otro tiempo!

Amor al menos en el pecho triste

Vierte halagando, como sierpe astuta,

dulce veneno.

También usó la silva preferida por el romanticismo, por ejemplo, en el poema

Estancias en el que lamenta el paso de tiempo y conmemora la juventud (p. 923):

Page 41: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

41

Feliz aquel de su patrio suelo

Contempló sólo el halagueño cielo,

Y libre de pesares,

Vivió seguro del cariño amante

De la beldad que idolatró constante

En sus quietos hogares.

5. 3. 2 Los temas

Uno de los temas a los que se dedica Echeverría es la naturaleza. Por ejemplo, en los

poemas Crepúsculo en el mar (p. 933) observa la naturaleza y describre su belleza. Le

fascinaba el mar con el horizonte, con su inmensa extensión y las olas. En la puesta del sol

Echeverría vio una metáfora para sus ilusiones que tal como el sol se perdían en el horizonte:

Allá en el horizonte el rey del día

su frente hunde radiosa,

y por el vasto espacio va flotando

su caballera de oro luminosa

[…]

En que a la vez mis bellas ilusiones

Toman cuerpo, se abultan,

Tocan la realidad, y desmayadas

En crepúsculo negro se sepultan.

Otro tema son los sentimientos, especialmente, la tristeza, las esperanzas vanas o el

lamento de la fugacidad y fragilidad de la vida. Muy a menudo se habla en los poemas sobre

las ilusiones perdidas y sobre los sueños no cumplidos. En el poema Mi estado Echeverría (p.

938) habla de la tristeza y sobre el miedo de que la existencia de uno carece de sentido y a

uno no le queda nada por vivir:

Nada he quedado a mi existencia frágil

Más que la herida del pesar tirano,

Nada que pueda a mi infortunio triste

Dar un consuelo.

Page 42: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

42

Además, varios poemas, por ejemplo, El poeta enfermo o Mi destino tienen

rasgos autobiográficos en el sentido de que reflejan los recuerdos o los sentimientos de

Echeverría. Tal opina García Mérou (1894, pp. 198-199): “Las esperanzas y los

desfallecimientos de su corazón, sus retos soberbios al dolor y sus soñadoras

divagaciones sentimentales – todas las notas de su lira juvenil, van creando el poema

de una vida sombreada por la melancolía y agostada por la desilusión.ˮ El más

autobiográfico quizás sea el poema El poeta enfermo puesto que Echeverría casi toda

la vida sufría de una enfermedad cardíaca. La enfermedad tenía influencía en la vida

de Echeverría. Se preocupaba por la fragilidad de la vida y por no tener suficiente

tiempo (p. 926):

El sol fulgente de mis bellos días,

Se ha oscurecido en su primer aurora,

Y el cáliz de oro de mi frágil vida

se ha roto lleno.

Otro tema que aparece en los poemas es la mujer. En el poema Recuerdo

recuerda una amada bella que ha muerto (Echeverría, 1951, p. 924):

En vano busco la mujer hermosa,

Imán de mi alma, que llenó mis días

De tiernas ansias, deliciosos sueños,

De amor y dichas.

También, en el poema Él y ella el tema es un amor. Es un poema que está

escrito en forma de diálogo y Echeverría incluyó en el poema dos estrofas traducidas

al español del poema El lago (Le lac, 1820) de Lamartine (1822, p. 131):

Ô temps ! suspends ton vol, et vous, heures propices!

Suspendez votre cours:

Laissez-nous savourer les rapides délices

Des plus beaux de nos jours!

Assez de malheureux ici-bas vous implorent,

Coulez, coulez pour eux;

Page 43: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

43

Prenez avec leurs jours les soins qui les dévorent;

Oubliez les heureux.

En español traducido por Echeverría (p. 941):

AMBOS

[…]

Ten ¡oh tiempo! tu rápido vuelo

déjanos un instante gozar;

sed propicio una una vez el anhelo

de dos seres que saben amar.

Infelices bastantes te imploran

en la tierra con lago gemir

vuela, vuela para ellos que lloran,

déjanos nuestra dicha sentir.

Echeverría admiró a los poetas franceses y García Mérou explica que en aquella época

Echeverría no era el único quién incorporó estos pasajes de la obra de Lamartine en sus obras.

Los poetas admiraban el poema El lago e intentaron traducir su perfección. (García Mérou,

1894, pp. 203-204) También, Echeverría, mostrando su afición a los escritores europeos,

precede cada uno de los poemas de Los consuelos con una cita corta de las obras de Byron,

Schiller, Hugo, etc.

A pesar de que la mayoría de los poemas son del tono sentimental, también se nota el

interés de Echeverría por la nación. Por ejemplo, en el poema En Celebridad de Mayo escribe

sobre la lucha por la independencia de las naciones de América Hispana. Canta el coraje de

los pueblos hispanoamericanos y como se salvaron de las cadenas españolas, destaca la

importancia de la independencia y soberanía (p. 948):

Crecen y se derraman

Por todo el continente americano,

Y los pueblos se aclaman

Libres ya, y el Indiano,

Sus cadenas rompiendo,

Se ostenta independiente y soberano.

Page 44: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

44

De igual forma en el poema Profecía del Plata canta el coraje de los argentinos

en la lucha por la independencia y canta la herencia cultural de los países

hispanoamericanos. Escribe sobre las culturas indígenas y sobre el orgullo que

deberían tener las naciones hispanoamericanas y de lo importante que es no ser

sometidos a España (p. 925):

Gozaos sí, que esta tierra,

De vuestro cetro duro fatigada,

Acudirá a la guerra

Y será quebrantada

Vuestra arrogancia y a su vez domada.

[…]

¿No escucháis cual retumba

En los Andes con hórrido estampido,

Y conmueve la tumba

Del Inca que ofendido

Del polvo se alza de furor ceñido;

5. 3. 3 Los rasgos románticos

Para concluir, algunos poemas están escritos en la métrica silva típica para el

romanticismo. En los poemas aparece la visión romántica de la naturaleza, el amor, la

melancolía y fugacidad de la vida. Aunque la mayoría de los poemas es de tono

melancólico y sentimental, en unos poemas se nota un alcance social y las ideas

políticas. Los consuelos pueden ser interpretados de dos maneras. Pueden ser el eco de

los dolores y los sentimientos tristes de Echeverría, no obstante, bajo la

sentimentalidad también es posible interpretarlos como una metáfora del estado del

país tal como lo explica Gutiérrez (1951, p. 124): “habíase regenerado a esfuerzos de

una voluntad poderosa y valiente, y se presentaba disimulando el atrevimiento de sus

intenciones, bajo las formas líricas de una poesía personal, en la que, sin embargo, se

reflejaba la situación del país.ˮ

En los poemas no aparecen ningunas referencias a la dictadura de Rosas, así

que directamente en los poemas no se reflejaba la situación política de Argentina. No

Page 45: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

45

obstante, Los conseulos tuvieron buena acogida entre el público. En muchos poemas

Echeverría habla sobre sobre las esperanzas perdidas y la desesperación, es decir, un

sentimiento en aquellos tiempos quizás común en la sociedad. Es posible que por eso Los

consuelos reflejaran la dictadura no en sus versos, sino en los sentimientos del público que

también podía sentir la desesperación.

Page 46: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

46

5. 4. La cautiva

La cautiva fue publicada en 1837 en el Diario de la Tarde. Pertenece a la colección de

poemas Rimas y Echeverría la escribió durante su estancia en los Talas, la región noroeste del

país, en la llanura. (García Puertas, 1957, p. 22) Con la obra La cautiva la acción poética de

Echeverría llega a su cumbre y muestra al lector lo particular de su romanticismo.

El poema es épico y empieza con la descripción del desierto, o sea la llanura, la pampa

Argentina. En este ambiente se desarrolla la historia de dos amantes cautivados por los indios:

Brián y María. Brián es un soldado. María es su esposa que una noche libera a Brián con un

puñal y juntos huyen del cautiverio a la llanura que se convierte en otro cautiverio,

literalmente. Brián está herido y no tiene muchas fuerzas, al contrario, María es valiente, no se

rinde, y lucha contra los obstáculos con los que se encuentran a lo largo de su camino. María

salva a Brián de la sed, del incendio y de la quemazón, lo lleva en su espalda, lo cuida,

incluso, está decidida a enfrentarse con un tigre. A pesar de todo el esfuerzo de María, Brián

muere y María sigue sola el camino siendo débil y apática. Después se encuentra con una

tropa de su amado Brián cuyos soldados la reconocen. Ella pregunta por su hijo y al escuchar

que su hijo había sido degollado por los indios, cae muerta en el suelo.

Como ya se mencionó arriba, es posible que Echeverría utilizara la historia sobre

María incluida en Cartas a un amigo como inspiración. No importa hasta qué punto esta

historia fue la base del poema. Lo importante es que hay un vínculo con algo real, un suceso

real. Este da a la obra un rasgo romántico. Fleming (2009, p. 58) destaca la importancia de

esto:

En la legalidad de la ficción, importa poco que haya o no un soporte ajeno a la creación

misma, pero el hecho de poder probrar, en este caso, la existencia de ese antecedente, es relevante

porque engarza directamente con una de las características del credo romántico: que la obra nazca

comprometida con el medio social y físico en el que se gesta.

Echeverría en la obró mostró el interés por el pueblo argentino. El problema de la

llanura habitada por los indios y las luchas contra ellos afectaba las vidas de la gente. “El

conflicto en la provincia de Buenos Aires con los asentamientos indígenas es un problema

crucial de la épocaˮ (Damaso Martínez, 2010). Operé (2010) opina que Echeverría como

primero se atrevió escribir sobre este tema:

Page 47: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

47

La cautiva es un poema de claro corte romántico cuyo trama se basa en un fenómeno social

considerado tabú para la literatura del continente, el cautiverio de mujeres por tribus indígenas. Los

constantes malones que asolaban los poblados fronterizos suponían un problema para la sociedad

rioplatense de carácter epidémico, sin embargo nunca fue utilizado como fuente temática por la ficción

más preocupada con temas religiosos y moralizantes.

Echeverría fue novedoso en la elección del asunto y escribió sobre lo que preocupó la

sociedad Argentina.

5. 4. 1 La forma

Se trata de un poema épico dividido en nueve cantos más un epílogo. Los cantos son

los siguientes: El desierto, El festín, El puñal, La alborada, El pajonal, La espera, La

quemazón, Brián, María y el epílogo. El poema sigue la estructura clasicista de la obra. Hay

presentación (El desierto, El festín), nudo (El puñal, El pajonal, La espera, La quemazón), el

clímax (la muerte de Brián) y desenlace (muerte de María). (Fleming, 2009, p. 64) Cada canto

está dedicado a algún autor europeo, por ejemplo, a Hugo, Lamartine, Dante, etc. El metro de

poema varía, pero predomina el verso octosílabo organizado en sextinas y décimas. Como

ejemplo sirve este pasaje en el que María salva a Brián de la quemazón (p. 615):

¡Oh del amor maravilla!

En sus bellos ojos brota

Del corazón, gota a gota,

El tesoro sin mancilla,

Celeste, inefable unción;

Sale en lágrimas deshecho

Su heroico amor satisfecho.

Y su formidable cresta

Sacude, enrosca y enhiesta

La terrible quemazón

Echeverría en la “Advertenciaˮ a la obra escrita en tercera persona confesó que se

enamoró del verso octosílabo. Dijo que lo veía como apropiado para sus ideas. “En cuanto al

metro octosílabo en que va escrito este tomo, sólo dirá: que un día se apasionó de él, a pesar

del descrédito a que lo habían reducido los copleros, por parecerle uno de los más hermosos

Page 48: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

48

y flexibles de nuestro idiomaˮ (Echeverría, 2009, p. 120). La elección del metro octosílabo

que no estaba de moda en aquella época va muy bien con el asunto del poema como afirma

Fleming (2009, p. 64): “La preferencia por metros de poco prestigio en la época, se

corresponde muy bien con el tema, igualmente desprestigiado, del indio, los malones, la

frontera y la arisca pampa […].ˮ

En cuanto al ritmo, Molina (2010) exalta su variación de la rítmica usada: “El autor

combina permanentemente los acentos, hasta el punto de no elaborar dos estrofas con el

mismo esquema rítmicoˮ. En el poema prevalece el ritmo trocaico y dactílico y Echeverría

juega con el metro y el ritmo. La variación métrica coincide con los cantos en los que la

acción tiene un ritmo más rápido o con aquellos que suponen una tensión dentro del poema.

Por lo contrario, prefirió el uso de romance en las partes más traquilas y descriptivas. Por

ejemplo, en la parte El desierto, el poeta usa la décima aguda y, en cambio, en la parte La

alborada, una de las partes de suspense, el poeta usa octavillas agudas, el ritmo más corto.

(Molina, 2010).

También, hay que comentar el lenguaje usado en el poema. Echeverría usa el lenguaje

directo, por ejemplo, cuando hablan entre sí María y Brián. También, usa los argentinismos

o americanismos. Con esto la obra se acerca más al ambiento argentino. Por ejemplo, palabras

como toldería que es un conjunto de las tiendas indígenas (RAE 2017) o ñacurutú que es una

ave nocturna, especie de lechuza (RAE 2017) y otras. También utiliza la lengua vulgar

cuando describe el malón y, al contrario, el tono más solemne cuando hablan María o Brián

para llamar la atención al distinguido ambiente.

5. 4. 2 Los temas

La naturaleza juega el papel fundamental en el poema. Echeverría situó la historia en

el desierto, la amplia pampa sin fin, abierta e inmensa, tan típica para Argentina. Echeverría

incorpocó la pampa y era en este sentido fundacional porque la pampa después aparece en

muchas obras de la literatura hispanoamericana. La pampa como espacio literario apareció

más tarde en las obras de, por ejemplo, Güiraldes, José Hernández o Sarmiento.

Echeverría logró con la descripción de la llanura pintar el color local y dar a la obra un

toque de lo argentino, de lo suyo. Sarlo (1991, p. 22):

Se trata del espacio más romántico que propone el Río de la Plata, una riqueza precultural que

los intelectuales, especialmente los poetas, pueden trabajar como tema literario. Exótica y a la vez

Page 49: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

49

familiar, la llanura puede convertirse además en el sustento de color local que necesita una literatura

nacional incipiente.

Como describe Echeverría la llanura se puede observar en esta estrofa (p. 600):

De los Andes. El desierto

inconmensurable, abierto,

Y misterioso a sus pies

se extiende; triste el semblante,

solitario y taciturno

como el mar, cuando un instante

Al crepúsculo nocturno,

pone rienda a su altivez

La pampa era inmensa y abierta como el mar, se extendía por todas partes y escondía

entre sí algo misterioso, era sin duda un sitio apropiado para una obra romántica.

También, la naturaleza en el poema refleja lo que les pasa a los protagonistas. Rasgo

típico del romanticismo. La correspondencia romántica entre el paisaje y las acciones de los

personajes se nota en esta estrofa en la que Brián ya no tiene muchas fuerzas y se despide de

María, el sol pálido declina como María se pone triste (p. 618):

Pero al punto desfallece.

Ella atónita enmudece

Ni halla voz su sentimiento;

En tan solemne momento

Flaque su corazón.

El sol pálido declina:

en la cercana colina

Cabe mencionar, por lo que se refiere a la naturaleza, el doble cautiverio. Hay que

aclarar que la naturaleza de La cautiva carece de la belleza de las naturalezas de las literaturas

europeas. Es un rasgo típico para el romanticismo hispanoamericano. La naturaleza se

convierte en el segundo cautiverio para María y Brián. Es peligrosa y amenaza a los

protagonistas con el tigre, con el sol ardiente, con las aves rapiña, etc. Como se mencionó más

arriba, la naturaleza no es bella y tranquilizadora tal como la suelen describir las obras

románticas europeas.

Page 50: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

50

5. 4. 3 Los personajes: María, Brián y el indio

María es sin duda un personaje romántico pero varían los opiniones cuál es el

significado de ella en la poema y cómo explicar el amor que le ayuda a ser valiente. María es

romántica porque es una mujer extraordinaria y se opone, en todos casos, a una mujer

clasicista. Una heroína clasicista estaba subordinada al hombre, materialista, cortesana

e inactiva. María es emancipada, intachable, protectora e activa como muestra la siguiente

estrofa (p. 611):

María no desespera,

porque así ahínco procura

para lo que ama, ventura;

y al infortunio supera

su imperiosa voluntad.

María supera todos los peligros, hasta parece que posee unas fuerzas sobrenaturales.

María corresponde a un arquetipo romántico y lo que le da las fuerzas es el amor. El amor por

Brián, así lo explica Damaso Martínez (2010): “En su figura se exalta el amor que tiene por

Brián como una fuerza capaz de lograr la libertad.ˮ

Ahora bien, el amor de María se puede interpretar así, pero hay un problema que

plantea el comportamiento de Brián en el poema. Brián en el poema simboliza un héroe

cansado, pasivo, típico del romanticismo. Se mencionan sus hechos valientes pero en el

poema está descrito como elemento pasivo, es desdeñado y no ayuda mucho a María

y, encima, la rechaza porque está preocupado por la profanación de su honra. Dice a María

que ya no es digna de él:

«María, soy infelice,

Ya no eres digna de mí.

Del salvaje la pureza

de tu honor, y mancillado

tu cuerpo santificado

por mi cariño y tu amor,

Ya no me es dado quererte.»

Page 51: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

51

Decir algo así a María es bastante irrespetuoso si uno toma en cuenta que María corre

muchos peligros para salvarles. Flemig explica el amor de María, opuesto a la explicación de

Damaso Martínez, diciendo que no es el amor a Brián que mueve a María, sino un amor

hiperbólico. Se trata de un amor más elevado como lo explica Fleming (2009, p. 59): “el amor

hiperbólico del romanticismo en el que los seres están más enamorados de la idea de amor

que del amante de carne y hueso, sustento secundario del ideal sublime.ˮ

Este amor al ideal más sublime explica porque a María le da igual que Brián se

comporta de una manera rara en el poema.

Otro punto de vista de cómo interpretar el personaje María lo ofrece el estudio de

Operé quien ve en María un símbolo de la frontera. Se asombra de la energía emprendedora

de María. Opina que a María le da las fuerzas la simbiosis con el desierto, o sea, con la

frontera. Es el desierto que la alimenta pero, al mismo tiempo, la amenaza. La amenaza en tal

sentido de que cuando abandona el desierto salvaje y se encuentra con la civilización, de

repente, las fuerzas la abandonan, porque había cruzado la frontera. Según Operé (2010)

María simboliza la Argentina criolla:

La María de La cautiva simboliza la Argentina criolla, la nueva y soberbia nación a la que

Echeverría aspira en puja por resurgir liberada de las amenazas del mestizaje y la hibridez cultural.

María muere en la llanura al cruzar de regreso la línea fronteriza. Se ha liberado de las amenazas del

indio y de una posible hibridación. Es blanca, cristiana y pura. Su muerte es un sacrificio que

fecundará.

María simboliza una mujer criolla que muere y su muerte es un sacrificio. También

García Puertas viene con otra interpretación. Advierte de no olvidar una intención política–

social de Echeverría y según él, María simboliza la ciudad Buenos Aires oprimida por Rosas.

(García Puertas, 1957, p. 25)

Resolver cuál es el significado de María resulta difícil. Quizás la respuesta sea la

oposición de la civilización contra la barbarie que está, aunque de manera mucho más suave

que en su obra posterior El matadero, explicita en la obra. María y Brián con sus valores

simbolizan la civilización y se chocan con la pampa y con los indios que simbolizan la

barbarie. (Damaso Martínez, 2010) El indio en el poema no está descrito como una persona

despreciada, sino como un elemento de la naturaleza, o mejor dicho, del desierto. La barbarie

es representada por su ferocidad y animalidad. Esta oposición del mundo civilizado de

Buenos Aires y el inmenso desierto con los indios fue un problema que obstaculó la unidad

Page 52: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

52

del país. Jitrik (2010) escribe que es probable que La cautiva fuera, no la ciudad Buenos Aires

bajo la dictadura, sino sobre todo una llamada a la unidad nacional:

Si esos personajes cultos en peligro representan el hombre argentino más valioso, el poema es

también un llamado a la unidad nacional. Y esta interpretación parece más amplia que aquella que

quiere ver en La cautiva un símbolo de la patria sometida a un tirano, que se nos ocurre inadecuada a

la concepción echeverriana de la política nacional del momento […]

Fue una llamada a la urgencia de resolver el problema del abismo entre la pampa y

Buenos Aires y entre los criollos y los indios.

5. 4. 4 Los rasgos románticos

Uno de los rasgos románticos es el uso de la romance y con la elección del tema

Echeverría mostró el interés por el pueblo y por los problemas actuales. Tanto María como

Brián son héroes románticos. María es emancipada, opuesta a la mujer clasicista, Brián es un

héroe pasivo. Lo más importante es la incorporación del desierto en el poema, con eso

Echeverría (2009, p. 117) logró captar el color local, algo típico argentino, según él el

desierto: “es nuestro, es nuestro más pingüe patrimonio, y debemos poner nuestro conato en

sacar de su seno, no sólo riqueza para nuestro engrandecimiento y bienestar, sino también un

deleite moral y fomento de nuestra literatura nacional.ˮ Echeverría con La Cautiva logró lo

que quería, crear la literatura nacional.

Page 53: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

53

5. 5 El matadero

El matadero fue escrito entre los años 1838 y 1840 pero permaneció oculto ante el

público hasta el año 1871 cuando lo publicó Juan María Gutiérrez en la Revista del Río de la

Plata ya después de la muerte del autor. (Sarlo, 1991, p. 24) Echeverría tal vez no lo publicara

por no ser convencido de los méritos de la obra o por el peligro que corriera si lo hubiera

publicado puesto que se trata de una crítica del régimen rosista. No cabe duda que es la obra

más lograda de Echeverría como afirma García Puertas (1957, p. 26): “Aquí la prosa de

Echeverría logra sus mejores quilates: es vigorosa, tensa, castiza, colorida, rica, la mejor de su

prosa que en su conjunto es mejor que su poesía.ˮ

El argumento de la obra se desarrolla en el suburbio de Buenos Aires, región

fronteriza entre la ciudad y el campo. Todo comienza en el período de la Cuaresma. Había

escasez del carne y al matadero en aquellos días solo se traían los novillos para los niños o

enfermos. Además, por las lluvias copiosas el matadero quedó completamente sin carne y no

quedó ni un ratón vivo. Al final de la Cauresma, el día Viernes de Dolores cincuenta novillos

gordos fueron traídos y tendidos en una playa y la gente empezó a pelearse, porque por fin

pudo conseguir el carne. La matanza se celebró en el honor de Encarnación Ezcurra, la difunta

esposa de Rosas. Alrededor de cada novillo había un carnicero con un cuchillo y alrededor

esperaban lo que sobraba de la matanza los negros, mulatos, gauchos y los perros. Entre todo

había varios muchachos montados a caballo. A todo aquello asistió el juez del matadero.

Cuando se terminó la matanza la historia se centró en un toro, quedado en los corrales, que se

pegó en el barro y no pudo moverse. En este momento después de la descripción del matadero

empieza una acción más dramática. Para darle ánimos al toro la gente le gritaba, el toro se

puso furioso. El enlazador no cuidó muy bien el lazo y por eso el toro se escapó y con el lazo

cortó la cabeza de un niño. Unos se ocuparon del niño muerto. Otros persiguieron el toro, lo

atraparon después de una hora, lo mataron y quisieron partir cuando de repente apareció un

unitario. El unitario montaba a caballo. Al verlo los matadores empezaron a burlarse de él. El

unitario quedó tranquilo, orgulloso y noble pero lo pusieron en una mesa y lo quisieron

desnudar y él se asustó, la sangre le salió de la nariz y de la boca, se murió.

5. 5. 1 El género, el estilo y el lenguaje

La obra está escrita en prosa. En cuanto al género de la obra surge una polémica. La

obra puede ser tan bien un cuadro de costumbres como un cuento. Puede ser también un relato

Page 54: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

54

de tesis, un panfleto o una alegoría de un país bajo la dictadura. También no está claro en qué

estilo está escrita. El problema es que hay un poco de todo. El costumbrismo, compromiso

político, testimonio social. Hay rasgos románticos, naturalistas, etc. (Fleming, 2009, pp. 81-

82) Probablemente el mismo Echeverría no sabía en qué género encajaría bien su idea, es

decir, quería escribir sobre la situación política pero no sabía qué forma era la más apropiada.

Según Jitrik se puede decir que la obra empieza como un cuadro de costumbres que

después se convierte en un cuento. Todo la historia está acompañada mediante una voz de un

narrador omnipotente. En el comienzo Echeverría (p. 427) se rebela con ironía contra los

modelos españoles con la siguiente frase: “A pesar de que la mía es historia, no la empezaré

por el arca de Noé y la genealogía de sus ascendientes como acostumbraban hacerlo los

antiguos historiadores españoles de América, que deben ser nuestros prototipos.ˮ Después hay

una referencia a la época. De las inundaciones mencionadas es posible adivinar que es

probable que el relato se sitúe en el año 1839. (Jitrik, 1971, p. 73) La obra, después de aclarar

en qué época estamos, sigue con la descripción del matadero. Se describe la playa donde

ocurre el matadero. La precisa explicación de qué playa se habla da a la obra un toque de

realismo (pp. 432-433):

El matadero de la Convalescencia o del Alto, sito en la quintas del sud de la ciudad, es una

gran playa en forma rectangular colocada al extremo de dos calles, una de las cuales allí se termina y

la otra se prolonga hacia el Este. Esta playa con declive al Sud, está cortada por un zanjón labrado por

la corriente de las aguas pluviales […]

Después se describe minuciosamente lo que pasa en el matadero y las personas que

asisten como se ve, por ejemplo, en este pasaje sobre dos negras (p. 433):

Hacia otra parte entre tanto, dos africanas llevaban arratrando las entrañas de un animal; allá

una mulata se alejaba con un ovillo de tripas y resbalando de repente sobre un charco de snagre, caía a

plomo, cubriendo su cuerpo la codiciada presa. Acullá se veían acurrucadas en hilera 400 negras

destejiendo sobre las faldas el ovillo y arracando uno a uno los sebitos […]

Toda la atmósfera del matadero es realista. Las descripciones de la sangre y de las

entrañas son detalladas y asquerosas. Hasta se puede hablar de naturalismo. Echeverría cuenta

todo con ironía y sarcasmo. Hay que entender casi todo por el contrario (1951, p. 432):

Page 55: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

55

Quizá llegue el día en que sea prohibido respirar aire libre, pasearse o hasta converasar con un

amigo, sin permiso de autoridad competente. Así era, poco más o menos, en los felices tiempos de

nuestros beatos abuelos que por desgracia vino a turbar la revolución de Mayo.

Echeverría usa la ironía con el fin de criticar la dictadura rosista. El matadero

simboliza la dictadura rosista. Pensar en la matanza como un simbolo de la dictadura rosista

no fue una casualidad. La ganadería fue uno de los pilares fundamentales sobre el cual se

construyó el poder de Rosas. Los cueros y grasas se exportaban y la carne salada servía como

alimento para la gente humilde. (Sabanes, 2005, p. 89)

Aparte de la crítica de Rosas, también Echeverría criticó la Iglesia. (p. 432):

Es de creer que el Restaurador tiene permiso especial de su Ilustrísima para no abstenerse de

carne, porque siendo tan buen observador de las leyes, tan buen católico y tan acérrimo protector de la

religión, no hubiera dado el mal ejemplo aceptando semejante regalo en día santo.

Durante la Cuaresma la Iglesia había prohibido el consumo del carne. Echeverría

quiso resaltar la hipocresía de la Iglesia. Además, los federales apoyaban a la Iglesia. El

anticleralismo de los liberales fue común en la época. (Fleming, 2009, p. 91).

La descripción del matadero se interrumpe con el accidente, desde aquel momento

prevalece lo narrativo. Asimismo, después del accidente usa Echeverría el tono más solemne,

ya que la situación se agravó.

En la obra aparecen muchas palabras groseras para reflejar el habla local de la gente.

Con las palabras groseras queire Echeverría expresar la barbaridad de la chusma. El uso de

una lengua canalla fue un poco arriesgado para Echeverría puesto que no era común en

aquella época usar la lengua coloquial en la prosa. También Echeverría usa voseo que se usa

en Argentina y la forma vocativa “Cheˮ típica de este país y emplea de forma diferente del

imperativo de los verbos. Por ejemplo, “salíˮ en vez del “salˮ. Todo esto se puede observar,

por ejemplo, en el siguiente diálogo entre la gente del matadero (p. 434):

- Ahí se mete el sebo en las tetas, la tía – gritaba uno.

- Aquél lo escondió en el alzapón – replicaba la negra.

- ¡Ché, negra bruja, salí de aquí antes de te pegue un tajo! – exclamaba carnicero.

- ¿Qué le hago, ño Juan? ¡No sea malo! Yo quiero sino la panza y las tripas.

- Son para esa bruja; a la m…

- ¡A la bruja! ¡A la bruja! – repitieron los muchachos -.

Page 56: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

56

Las palabras groseras contrastan con el habla digna del unitario. (Jitrik, 1971, p. 83)

Eso se puede observar, por ejemplo, en el siguiente diálogo del unitario con el juez del

matadero (p. 441):

- ¿Por qué no traes divisa?

- Porque no quiero.

- ¿No sabes que lo manda el Restaurador?

- La librea es para vosotros, esclavos, no para los hombres libres.

- A los libres se les hace llevar a la fuerza.

- Sí, la fuerza y la violencia bestial. Esas son vuestras armas, infames. El lobo, el tigre, la

pantera también son fuertes como vosotros. Deberíais andar como ellos en cuatro patas.

Puede ser que Echeverría quisiera destacar la diferencia de los dos mundos opuestos

o es posible que no se trate de una intención artística sino el producto de la ira y el despecho

de Echeverría que tiene por el mundo de la barbarie . (Fleming, 2009, p. 79)

También hay uso frecuente de las palabras de quechua como achuras que significa

víscera comestible de una res (RAE 2017), porotos que significa judía (RAE 2017) o, por

ejemplo, chiripá que us una prenda exterior de vestir que usaron los gauchos de la Argentina

(RAE 2017). También. aparecen americanismos como, por ejemplo, tusar que siginifica

trasquilar (RAE 2017), aguateros que es una persona que lleva o vende agua (RAE 2017), etc.

Uso de las palabras locales es importante para romper con la influencia española y para

acercar la obra más a lo peculiar de Argentina.

5. 5. 2 La civilización y barbarie

Echeverría fue original en la elección del ambiente. Situó su historia en un suburbio

bonaerense. Es un lugar donde se chocan dos mundos y que hasta aquel tiempo era ignorado

por los autores, Echeverría era novedoso en la intención de captar este lugar en su obra

y juntar el mundo de los salones de Buenos Aires con el barro de la campaña, lo culto con lo

salvaje. Gracias a este ambiente marginal pudo contar la historia basada en un conflicto entre

la civilización y barbarie. El conflicto entre la civilización y barbarie lo había ya anticipado en

La cautiva pero aquí es más explícito. Echeverría impuso dentro de la obra el problema ya

mencionado más arriba, la diferencia entre Buenos Aires y las regiones interiores del país. La

Page 57: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

57

barbarie está simbolizada por la carne, el barro, la brutalidad, la chusma y el lenguje grosero.

La civilización la simboliza el unitario, lo culto, Buenos Aires y el lenguaje solemne.

5. 5. 3 Los personajes

En El matadero aparecen negras, guachos, mulatos, el niño matado, los federales, etc.

Entre todas las personas hay que destacar al joven unitario y a Matasiete.

Matasiete era gaucho, es decir, un mestizo y hombre del campo. El personaje de

gaucho de Echeverría es antecendente para la las obras posterioes, por ejemplo, para Martín

Fierro de Hernández, la obra gauchesca más famosa. En El matadero el gaucho está descrito

así (p. 439): “Matasiete era hombre de pocas palabras y mucha acción. Tratándose de

violencia, de agilidad, de estreza en el hacha, el cuchillo o el caballo, no hablaba y obraba.ˮ

En la obra no se describe su rasgo físico pero Fleming (2009, p. 74) opina que es así: “Ágil,

fuerte, impulsivo y algo taimado, sabe imponer respeto dentro de la norma brutal del

matadero.ˮ Matasiete simboliza el mal, el federalismo cruel. Sin embargo, es un hombre

hábil, hasta carismático.

Por el contrario, el joven unitario de veinticinco años no era hombre de acción, era

refinado, noble y ultrajado. Fleming (2009, p. 75) afirma: “el lector de hoy no lo ve con

simpatía, encuentra encolado su heorísmo y, por lo tanto, le cuesta solidarizarse con su causa

[…].ˮ Es más difícil imaginarlo. Se parece a Brián de La cautiva. Es un héroe pasivo. Un

romántico que apareció en el mundo extranjero, es decir, en el mundo de la chusma, al cual no

pertenece. En esto es un personaje sin duda romántico. Hay que mencionar que en

comparación con Matasiete parece inverosímil. Además, no tiene nombre, por eso, quizás más

de un personaje se trate de una encarnación de los valores que intentaba proclamar

Echeverría. Fleming (2009, p. 75) opina que Echeverría se proyectó en él:

El joven vejado es el mismo héroe desdichado de todos sus poemas; personaje autobiográfico

en cierto sentido – el de su autobiografía ideal – , encarna la cara prestigiosa que le hubiera gustado

cultivar. [...] En él se acumulan las obsesiones y pesadillas de su autor, que quería ser un intelectual

liberal, de buenas maneras, y se encuentra involucrado en el torbellino irracional de Buenos Aires

mazorquero.

Page 58: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

58

5. 5. 4 Los rasgos románticos

Con la obra Echeverría cumple muchos de los propósitos de su romanticismo. Logra

pintar el color local con la minuciosa descripción del matadero. También, aparece el cuadro

de costumbres típico para el romanticismo hispanoamericano. Con el lenguaje lleno de

palabras locales rompe con la influencia española. Se interesa por el pueblo puesto que se

trata de una denuncia contra la dictadura de Rosas. Hay también un rasgo típico del

romanticismo y es en la oposición de lo sublime (lo que representa el unitario con sus buenos

modales) y de lo grotesco (lo que representa Matasiete con el matadero lleno de sangre

y barro). (Sarlo, 1991, p. 26) Echeverría logró pintar en su obra lo peculiar de Argentina y con

eso ayudó significativamente a amasar la literatura nacional. Creó un ejemplo a seguir que por

desgracia quedó ocultado a sus contemporáneos.

Page 59: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

59

5. 6 Avellaneda

Antes de centrarse en la obra Avellaneda, serán presentadas en breve también otras

obras del período del exilio. Echeverría en el exilio aparte de dedicarse a las obras

doctrinarias, escribió tres obras extensas: La Guitarra, Avellaneda y El Ángel Caído que no

terminó.

La Guitarra de Echeverría cuenta la historia de una mujer, Celia, que por el orden de

sus padres tiene que casarse con un hombre que no ama. Se enamora de otro hombre que se

llama Ramiro. Cuando se entera su esposo de eso la quiere matar, pero al final se compadece

de ella y no lo hace. El poema culmina con la pelea entre el esposo y Ramiro. Ramiro mata al

esposo y caundo Celia se da cuenta de lo que pasó muere también. El poema termina con las

reflexiones filosóficas de Ramiro. El asunto de la obra es sin duda romántico puesto que se

trata de un amor apasionado de Ramiro.

El Ángel Caído fue la obra predilecta de Echeverría, en ella puso la mayor esperanza

pero no le dio tiempo a terminarla. El personaje principal es la figura de Don Juan que tiene

rasgos autobiográficos de Echeverría y es diferente de Don Juan presentado por Zorrilla, por

ejemplo. Don Juan decepcionado por la pérdida del amor se entrega a la vida de los placeres

pero con la edad se centra más en su yo y viaja a Europa (tal como lo hizo Echeverría)

y cuando vuelve, encuentra su patria bajo la dictadura. El poema es lleno de reflexiones sobre

el amor, la patria, el progreso, la Revolución de Mayo y otras cosas que interesaron

a Echeverría. (Coubin Colombres, 1951, pp. 547-578) El poema es en cierto modo una unión

interesante del personaje romántico de Don Juan y las ideas doctrinarias proclamadas por

Echeverría.

El poema épico Avellaneda cuenta sobre los hechos del héroe Marco Avellaneda. Hay

que aclarar que no se trata de una huída a los tiempos antiguos como lo hacían los escritores

románticos europeos. No se trata del héroe de los tiempos precolombinos, sino de la realidad

contemporánea.

Marco Avellaneda nació en Catamarca pero de niño lo llevaron sus padres a Tucumán.

Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires y trabajó como redactor del Amigo país,

el periódico de oposición a Rosas y a su partido. Después de los estudios se retiró a Tucumán.

Allí fundó un periódico en el cual se pronunciaba también contra la dictadura rosista. Después

de poco tiempo se hizo gobernador de la provincia de Tucumán y con las provincias Salta,

Jujuy, Catamarca y La Rioja formó la Liga de Norte con el objetivo de levantarse contra

Page 60: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

60

Rosas. En 1841 en batalla de Famaillá el ejército de Avellaneda fue combatido.

Avellaneda huyó a su caballo y quiso exiliarse pero fue capturado por un traidor

Gregorio Sendoval que se pasó al ejército de Rosas. En Metán en 1841 Avellaneda fue

ejecutado por orden de Oribe, presidente federal de Uruguay. Ahora será analizado

este poema con más detalle.

5. 6. 1 La forma

El poema es épico y está dividido en tres cantos y el metro del poema varía.

Prevalece el romance en las partes más tranquilas (por ejemplo, descripciones de la

naturaleza) y la silva en las partes de suspense, por ejemplo, en este pasaje en el que

describe Echeverría la derrota de Avellaneda por el ejército de Oribe. (p. 735):

Que empuja atronadora la tormenta,

Cuanto en la órbita suya va encontrando.

Y todo en confusión; los derrotados

Huyen despavoridos

5. 6. 2 Los temas

El primer canto canta la belleza del paisaje tucumano, la celebra y admira

como se puede observar en el siguiente pasaje (p. 692):

Encantado jardín, valle florido

Del edén desprendido

Para adornar el argentino suelo;

Sus aires son aromas

Que parecen fluir entre azul velo

Del seno de redomas

Inmensas de azahar y de azucena,

De poleo, cedrón y yerbabuena;

Echeverría describe la naturaleza tucumana, es decir, los bosques, los arroyos,

etc. Se trata del ambiente completamente diferente del desierto de La cautiva. En este

Page 61: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

61

caso, se trata de un lugar con encanto. También, Echeverría expresa el amor que tiene por la

patria. Todos los versos del poema están llenos del patriotismo. Después de cantar la gloria

del paisaje tucumano, aparece la figura de un joven unitario y cuando él está durmiendo sueña

con la patria que le está llamando urgentemente (p. 702):

¡Alma noble, despierta!

La gloria te convida,

La Patria desdichada

Te impone ese deber:

El joven (es decir, el joven Marco Avellaneda) despierta y en su corazón siente una

certidumbre de que su deber es luchar en nombre del iluminismo, el progreso y la libertad.

Avellaneda no era héroe pasivo del romanticismo, sino más bien un héroe romántico que era

revolucionario y activo. Se enfrentaba a los problemas. En el segundo canto Avellaneda

piensa marcharse. Se despide de su mujer Dolores (p.723):

DOLORES

No puedo aunque quisiera, separarme

De ti y de mi familia; lo he revuelto

Bastante en mi cabeza, y sin coraje

Se siente el corazón para este viaje,

Desde que sé, mi Marco, que a la guerra

Tú muy pronto te vas.

EL JOVEN

Es necesario.

Al final del segundo canto, Avellaneda y su ejército fueron vencidos en Famaillá. El

tercer canto cuenta como Avellanda fue aprisionado y más tarde ejecutado. La escena de la

ejecución es muy realista y descrita en detalle:

Sintió un frío de hierro en su garganta,

Y desfallece lánguida su planta

Page 62: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

62

Como cortado leño, y con voz mustia

Exhala un ¡ay! de inexplicable angustia

El poema es sobre todo una crítica de los federales (Rosas, Oribe). Echeverría

igual que en El matadero usa la ironía cuando con el tono de desprecio se burla de

Oribe (p. 743):

¿Cuál será el gobernador?

¿El más viejo ó más muchacho?

El de la barba sin flor

Lástima es: parece que gaucho

Con los aires de señor!

5. 6. 3 Los rasgos románticos

Avellaneda es una epopeya heroica. Echeverría se inspiró en los hechos y en el

trágico destino de Marco Avellaneda. Uno de los rasgos románticos es la descripción

de la naturaleza. También, los sueños en los que al corazón del Marco desciende el

presentimiento de que su deber es irse a luchar por la patria. Echeverría nuevamente

muestra el intéres por el pueblo argentino y sus problemas. Critica las condiciones

políticas del país, pero es probable que la mayor intención de Echeverría fuera rendir

homenaje a Avellaneda.

Page 63: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

63

Conclusión

El tema del trabajo final es el romanticismo de Esteban Echeverría y el objetivo del

trabajo es describir en qué consiste su romanticismo, o sea, describrir qué rasgos del

romanticismo europeo contienen las obras de Echeverría y en qué era original. También,

decidir si Echeverría era más bien un poeta con la inclinación a la sentimentalidad o a la

función social de la poesía. Para responder estas preguntas han sido examinadas seis obras del

autor: Cartas a un amigo, Elvira, o la novia del Plata, Los consuelos, La cautiva, El

matadero y Avellaneda.

Para empezar, podemos comentar que especialmente las primeras tres obras

examinadas, es decir, Cartas a un amigo, Elvira y Los consuelos abundan en los rasgos del

romanticismo europeo. Aparece la sentimentalidad, la melancolía, las visiones nocturnas, el

amor, la mujer idealizada y las descripciones de la naturaleza que vive con los protagonistas

lo que les pasa. También, el metro en Elvira y en Los consuelos varía y como fue mencionado

arriba, la variación métrica es uno de los rasgos románticos.

En comparación, las obras La cautiva, El matadero y Avellaneda no son tan

sentimentales y prevalece en ellas una función más social y reflejan más las ideas de

Echeverría (aunque sí que también contienen rasgos típicos para el romanticismo europeo).

Primero, en las obras La cautiva y El matadero Echeverría usó argentinismos

y americanismos. Incorporó las palabras locales porque quiso romper con la influencia

cultural española. Usó las palabras con la intención de mostrar que Argentina tiene

vocabulario particular independiente del español.

Segundo, Echeverría creía en el poder de la razón y en la superioridad del fondo a la

forma, lo necesitó para poder exprasar sus ideas de una manera libre. Por ejemplo, en la

“Advertenciaˮ de La cautiva dijo que eligió el verso octosílabo porque lo consideraba

apropiado para sus ideas. Este rasgo del romanticismo se opone al clasicismo en el que la

forma era rígida e independiente de la idea.

Tercero, Echeverría pintó en las obras el color local. Describió lo que era típico para

Argentina, en el caso de La cautiva, el desierto, y en el caso de El matadero, la región

fronteriza entre la ciudad y el campo. También, en El matadero aparece el cuadro de

costumbres y Echeverría describe las costumbres de la gente que asiste al matadero. Era

novedoso en la elección de estos lugares para las obras literarias y amasó la literatura nacional

de Argentina, una nación recién nacida que necesitaba desarrollar una conciencia nacional.

Page 64: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

64

Por último, Echeverría quería ser la voz del pueblo. En Cartas a un amigo cuenta la

historia de la pastora María que perdió a casi toda su familia en la lucha contra los indios. Los

indios también aparecen en La cautiva. Echeverría como primer autor escribe sobre el indio

y sobre los problemas que planteaban los asentamientos de los indios. El indio que está

captado en el poema como un elemento de la naturaleza y como símbolo de la ferocidad era el

problema para la organización del país. Otro problema que obstaculizó la organización del

país era la dictadura de Rosas. En las obras El matadero y Avellaneda Echeverría criticó

firmemente la dictadura rosista. También, habló de una división del pueblo argentino. En El

matadero reflejó el problema del abismo entre la ciudad Buenos Aires y el campo, el conflicto

entre la civilización y barbarie. Echeverría usó el romanticismo como una herramienta. Quería

llamar la atención de la gente a lo que frenaba el desarrollo de Argentina.

Ahora bien, para responder la duda si en Echeverría prevalece el romántico

sentimental o el cívico hay que explicar que de análisis hecho se puede observar que hay una

clara evolución dentro de las obras a lo largo de la vida del autor. Desde las obras más

sentimentales (Cartas a un amigo, Elvira, Los consuelos) hacia las obras en las que el

predominio de la razón resulta cada vez más acentuado (La cautiva, El matadero,

Avellaneda). A estas obras podría ser añadido también El Ángel Caído (Don Juan y sus

reflexiones filosóficas). Puede ser que en Echeverría prevalezca el poeta cívico, no obstante,

no fueron examinadas todas las obras del autor, así que es solo una hipótesis basada en dichas

obras.

Sin embargo, hay también otra razón por qué pensar que Echeverría era más bien el

poeta cívico. Los críticos literarios como García Mérou (crítico del siglo XIX), García

Puertas, Sarlo o Fleming (críticos contemporáneos) coinciden en la opinión de que las obras

poéticas como Elvira o Los consuelos son mediocres. García Mérou hasta habla sobre la

debilidad de ellas. Como se mencionó más arriba, Echeverría era poeta de aprendizaje y no de

una capacidad innata de poetizar. Si buscamos el genio de Echeverría en sus poemas llenos de

los sentimientos, de la melancolía o del amor podemos equivocarnos. El genio de Echeverría

se basa en las obras que van en un acuerdo con su vasto plan de cómo ayudar a Argentina, al

país que tanto amaba.

Page 65: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

65

Bibliografía

ANON. 2018. La métrica del romanticismo español [online]. Santillana (ed.). [Consultado:

27. 2. 2018]. Disponible en: <https://es.scribd.com/document/369139269/la-metrica-del-

romanticismo-pdf>.

ARRIETA, Rafael Alberto. 2010. Esteban Echeverría y el romanticismo en el Plata [online].

Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [Consultado: 15. 2. 2018]. Disponible en:

<http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/esteban-echeverria-y-el-romanticismo-en-el-

plata/html/>.

ANDERSON IMBERT, Enrique – SOAREZ AMORA, Antônio. 1966. Dějiny literatur

Latinské Ameriky. Praha: Odeon.

CARILLA, Emilio. 1975a. El romanticismo en la América Hispánica. I tomo. Madrid:

Gredos. ISBN 84-249-0623-3.

CARILLA, Emilio. 1975b. El romanticismo en la América Hispánica. II tomo. Madrid:

Gredos. ISBN 84-249-0623-3.

COUBIN COLOMBRES, Eduardo. 1953. La vocación poética de Esteban Echeverría. In:

ECHEVERRÍA, Esteban. Obras completas, pp. 557-585. Buenos Aires: Claridad.

DAMASO MARTÍNEZ, Carlos. 2010. Esteban Echeverría y la fundación de una literatura

nacional [online]. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [Consultado:

26. 2. 2018]. Disponible en: <http://www.cervantesvirtual.com/obra/esteban-echeverria-y-la-

fundacion-de-una-literatura-nacional/>.

DÍAZ-PLAJA, Guillermo. 1953. Introducción al estudio del romanticismo español. Madrid:

Espasa Calpe.

ECHEVERRÍA, Esteban. 2009. El matadero – La cautiva. Madrid: Cátedra. ISBN 978-84-

376-0617-0.

Page 66: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

66

ECHEVERRÍA, Esteban. 1951. Obras completas. Buenos Aires: Claridad.

FISCHER, Ernst. 1966. Původ a podstata romantismu. Praha: Nakladatelství politické

literatury.

FLEMING, Leonor. 2009. Introducción. In: ECHEVERRÍA, Esteban. El matadero – La

cautiva, pp. 11-84. Madrid: Cátedra. ISBN 978-84-376-0617-0.

GARCÍA MÉROU, Martín. 1894. Ensayo sobre Echeverría. Buenos Aires: Jacobo Peuser.

GARCÍA PUERTAS, Manuel. 1957. El romanticismo de Esteban Echeverría. Montevideo:

Facultad de Humanidades y Ciencias.

GIUSTI, Roberto Fernando. 2010. Esteban Echeverría, poeta [online]. Alicante: Biblioteca

Virtual Miguel de Cervantes. [Consultado: 23. 2. 2018]. Disponible en:

<http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/esteban-echeverria-poeta--0/html/>.

GUTIÉRREZ, Juan Manuel. 1951. Noticias biográficas sobre Esteban Echeverría. In:

ECHEVERRÍA, Esteban. Obras completas, pp. 104-149. Buenos Aires: Claridad.

HUGO, Victor. Odes et balades. 1862. Paris: Hachette et C. Disponible en:

<https://archive.org/stream/odesetballades04hugogoog#page/n387/mode/2up>.

JITRIK, Noé. 2010. Echeverría y la realidad nacional [online]. Alicante: Biblioteca Virtual

Miguel de Cervantes. [Consultado: 5. 3. 2018]. Disponible en:

<http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/echeverria-y-la-realidad-nacional/html/>.

JITRIK, Noé. 1971. Forma y significación en «El Matadero» de Esteban Echeverría. In: El

fuego de la especie: ensayos sobre seis escritores argentinos, pp. 63-98. Buenos Aires: Siglo

Veintiuno Argentina. Disponible en:

<http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/forma-y-significacion-en-el-matadero-de-

esteban-echeverria/html/>.

KLEIN, František. 1947. Anglický romantismus. Kroměříž: Varietas.

Page 67: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

67

KOVÁŘOVÁ, Zdena. 1984. Silva. In: Slovník literární teorie, pp.170-171. Praha:

Československý spisovatel.

LAGARDE, Laurent – MICHARD, André. 2008. Francouzská literatura 19. století. Praha:

Garamond. ISBN 978-80-7407-026-6

LAMARTINE, Alphones de. 1922. Méditations poétique. Paris: Librairie Hachette.

Disponible en: <https://archive.org/stream/mditationsp02lama#page/413/mode/1up>.

MACURA, Vladimír. 1984. Romantismus. In: Slovník literární teorie, p. 335. Praha:

Československý spisovatel.

MOLINA, Hebe Beatriz. 2010. «Fondo» y «forma» en «La cautiva» [online]. Alicante:

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [Consultado: 18. 3. 2018]. Disponible en:

<http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/fondo-y-forma-en-la-cautiva/html/>.

MYERS, Jorge. 2010. Un autor en busca de un programa: Echeverría en sus escritos de

reflexión estética [online]. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [Consultado: 5.

2. 2018]. Disponible en:

<http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/un-autor-en-busca-de-un-programa-echeverria-

en-sus-escritos-de-reflexion-estetica/html/da48ea44-523c-11e1-b1fb-

00163ebf5e63_2.html#I_0_>.

OPERÉ, Fernando. 2010. «La cautiva» de Echeverría, el trágico señuelo de la frontera

[online]. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [Consultado: 24. 3. 2018].

Disponible en: <http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-cautiva-de-echeverria-el-

tragico-senuelo-de-la-frontera/html/>.

OVIEDO, José Miguel. 1989. Antología crítica del cuento hispanoamericano 1830-1920.

Madrid: Alianza. ISBN 84-206-0428-3.

Page 68: El romanticismo de Esteban Echeverría...Sinopsis El trabajo final examina el romanticismo de Esteban Echeverría. Este autor argentino del siglo diecinueve es considerado el primer

68

Real academia española. 2017. Diccionario de la lengua española. 23a ed. Madrid: Espasa

Calpe. [Consultado: 29. 3. 2018]. Disponible en: <http://dle.rae.es/>.

ROGGIANO, Alfredo. 1975. Proposiciones Para una Revisión del Romanticismo Argentino.

Revista Iberoamericana, pp. 69-77, vol. XLI, no. 90. [Consultado: 9. 3. 2018]. Disponible en:

<https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/2978>.

ROGGIANO, Alfredo. 1977. Esteban Echeverría y el romanticismo europeo. In: Actas del

Sexto Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas celebrado en Toronto del 22 al

26 de agosto de 1977, pp. 629-631. [Consultado: 9. 3. 2018]. Disponible en:

<http://www.cervantesvirtual.com/obra/esteban-echeverria-y-el-romanticismo-europeo/>.

SABANES, Victor (ed). 2005. Historia argentina y latinoamericana siglo XIX. Buenos Aires:

Puerto de Palos. ISBN 987-547-234-4.

SARLO, Beatriz. 1991. El poeta. In: ECHEVERRÍA, Esteban. Obras escogidas, pp. 9-27.

Caracas: Biblioteca Ayacucho. ISBN 980-276-153-2.

TÁBORSKÁ, Jiřina. 1984a. Romantismus. In: Slovník literární teorie, pp. 322-324. Praha:

Československý spisovatel.

TÁBORSKÁ, Jiřina. 1984b. Klasicismus. In: Slovník literární teorie, pp.170-171. Praha:

Československý spisovatel.

VILLAMIL CARVAJAL, Leonard. 2005. La filosofía romántica de la historia en Herder y

sus aportes a La Joven Argentina del siglo XIX. In: Historia Crítica, pp. 139-161. no. 30.

Bogotá. [Consultado: 20. 2. 2018]. Disponible en:

<http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-

16172005000200007&lng=en&nrm=iso&tlng=es>.