14
EXAMEN SOBRE “CONSIDERACIONES ÉTICAS SOBRE EL SER INDIVIDUAL Y EL SER SOCIAL” APELLIDOS……………………………………………………………………NOMBRES………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………... CONTESTAR CON VERDADERO O FALSO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1. Según Platón el mejor de los regímenes políticos es la democracia (F ) 2. Las virtudes dianoéticas tienen que ver con la parte irracional del alma (F) 3. Agustín y Tomás afirman que la ley es el principio extrínseco regulador de la acción humana (V ) 4. Kant considera que el hombre, en algunas circunstancias, debe ser considerado como un medio (F) 5. La libertad negativa y la libertad positiva significan poder para hacer cosas y libertad de interferencia, respectivamente (F ) 6. Para el contractualista el hombre esencialmente es no sociable (V) 7. Para Taylor la libertad y la benevolencia fundamentan los imperativos morales (V) 8. Rawls y Habermas consideran que los principios de libertad, justicia y absoluta igualdad deben regir una sociedad justa (V ) 9. Maturana y Varela afirman que creamos el mundo a cada momento (V ) 10. El egoaltruísmo busca la superioridad del yo sobre los otros (F )

El Ser Ind. vs. Soc. BioéticaLecturas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Ser Ind. vs. Soc. BioéticaLecturas

Citation preview

Page 1: El Ser Ind. vs. Soc. BioéticaLecturas

EXAMEN SOBRE “CONSIDERACIONES ÉTICAS SOBRE EL SER INDIVIDUAL Y EL SER SOCIAL”

APELLIDOS……………………………………………………………………NOMBRES…………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

CONTESTAR CON VERDADERO O FALSO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. Según Platón el mejor de los regímenes políticos es la democracia (F )2. Las virtudes dianoéticas tienen que ver con la parte irracional del alma (F)3. Agustín y Tomás afirman que la ley es el principio extrínseco regulador de la acción humana (V )4. Kant considera que el hombre, en algunas circunstancias, debe ser considerado como un medio (F)5. La libertad negativa y la libertad positiva significan poder para hacer cosas y libertad de

interferencia, respectivamente (F )6. Para el contractualista el hombre esencialmente es no sociable (V)7. Para Taylor la libertad y la benevolencia fundamentan los imperativos morales (V)8. Rawls y Habermas consideran que los principios de libertad, justicia y absoluta igualdad

deben regir una sociedad justa (V )9. Maturana y Varela afirman que creamos el mundo a cada momento (V )10. El egoaltruísmo busca la superioridad del yo sobre los otros (F )

CONTESTAR EN NO MÁS DE 10 LÍNEAS CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.- ¿Qué piensa el grupo acerca del principio maquiavélico “el fin justifica los medios”? ¿Puede aplicarse a la epidemiología?

El Renacimiento, como exigencia de renovación no sólo de la individualidad del hombre sino de su vida social, está vinculado con la política; en este campo, es paradigmática la figura de Maquiavelo, quien supone una ruptura con la sociedad jerárquica y sintetizante del Medioevo y encarna la tendencia a la modernidad.Maquiavelo considera que el estado es la instancia superior, que no se subordina ni a la religión ni a la moral. Dedica su libro más famoso El príncipe a Lorenzo I de Médicis, el Magnífico. Su intención, diríamos, es sana: quiere dar al príncipe, que cree podrá lograr la unión de Italia, la ilustración y consejos para la mejor forma de conquistar nuevos principados y mantener los que se tiene. Maquiavelo no se pregunta acerca de la justicia o bondad intrínseca de tales empresas, simplemente piensa que se debe recuperar la grandeza de Italia, tierra que alguna vez fuera un gran imperio y que en su tiempo se halla dividida y sojuzgada por príncipes muchas veces extranjeros.Maquiavelo tácitamente divide a la humanidad en dos clases: los príncipes, de cuyas “virtudes” hablaremos luego y los simplemente hombres a los que hay que conquistar o

Page 2: El Ser Ind. vs. Soc. BioéticaLecturas

eliminar u ofender en forma tal que queden imposibilitados de vengarse (11).Maquiavelo tiene un concepto negativo del hombre. Considera que en su mayoría los seres humanos son corruptos y que el sentimiento de conquista es en ellos natural y común. Ahora bien, si la tarea de conquista es coronada por el éxito es completamente lícita y merece alabanza, sólo si fracasa merece censura. Teniendo en cuenta que en la humanidad son comunes la perversidad (12), el afán de conquista (13), la ingratitud, la volubilidad, la simulación, la cobardía y la avidez de lucro (14), Maquiavelo considera que las formas de combatir son dos: 1) con leyes, que es la forma propia del hombre; y 2) con la fuerza, que es la forma propia de la bestia; y que el príncipe “debe saber comportarse como bestia y como hombre” (15) porque si bien el príncipe que cumple su palabra merece alabanza; sin embargo, las grandes empresas las realiza quien engaña con astucia. Así, es necesario que ambas naturalezas coexistan y que dentro de la naturaleza animal sea zorro para protegerse de las trampas y león para espantar a los lobos.El príncipe, en esta doble naturaleza, debe tener las virtudes de la piedad, la fidelidad, la humanidad, la rectitud y la religiosidad (16); y, en cuanto las circunstancias lo permitan, debe practicarlas. Pero además debe tener una inteligencia adaptable, de manera que en caso de ser necesario no titubee en entrar en el mal, aunque sus discursos deban mostrar siempre las disposiciones buenas y jamás las malas.Para Maquiavelo la crueldad es justificable si tiene “por objeto mantener unidos y fieles a los súbditos” (17) y el arte de la guerra debe comprometerlo totalmente, aún en tiempos de paz en los que debe ejercitar a sus tropas y a sí mismo manteniéndose activos y organizados y estudiando su territorio para poder defenderlo mejor. El príncipe debe estudiar también la historia, tomar como modelos a las personalidades más egregias, analizar sus hechos más celebrados, su conducta en la guerra, sus victorias y sus derrotas. Conociendo las causas de los triunfos y fracasos podrá lograr los primeros y evitar los segundos (18).Maquiavelo recomienda una general continencia respecto de las propiedades. El príncipe no debe ser liberal con las riquezas del principado: es mejor incluso que se le tilde de tacaño, porque su liberalidad, de darse, beneficiaría a pocos y perjudicaría a muchos (19). Lo ideal para un gobernante sería ser amado y temido, pero dado que se infieren más ofensas a quien se ama que a quien se teme, es preferible ser temido que amado. Debe evitarse, sin embargo, el ser odiado; y, para ello el príncipe debe evitar la apropiación ilícita de bienes de sus súbditos, la volubilidad, la frivolidad, el afeminamiento, la pusilanimidad, la irresolución. Debe, en cambio, buscar el reconocimiento de su grandeza, valentía y fuerza, de la irrevocabilidad de sus fallos y de una autoridad tal que evite el engaño y las intrigas.En conclusión, Maquiavelo distingue claramente entre el bien y el mal, pero piensa que la naturaleza humana, en general, tiende al mal y en vez de tratar de cambiarla, actúa teniendo en cuenta esta premisa y ajustando las acciones para no ser sobrepasado por la maldad; por lo tanto, el ser individual para Maquiavelo no puede desarrollarse en forma continua y constante hacia el perfeccionamiento de la bondad; ni en el caso del gobernante ni en el de los gobernados. Lo más importante es el estado, su mantenimiento y expansión. Por lo tanto, privilegia el ser social.

2.- Indicar la concepción de la ideología del hombre de la cultura occidental de Gauthier y la de Taylor. ¿Con cuál de ellas coincidiría el grupo? ¿Por qué?

Gauthier encuentra que el dominio de esta ideología –a la que no defiende– va ganando una influencia creciente que se ve, por ejemplo, en la concepción del matrimonio como un simple contrato, sin alusiones de índole moral o religiosa.

Page 3: El Ser Ind. vs. Soc. BioéticaLecturas

El contractualista sostiene que el carácter fundamentalmente humano es la no-sociabilidad; la sociabilidad sería simplemente una especie de revestimiento, un atributo accidental y, también, convencional, producto de la creación de la sociedad.El valor instrumental de la sociedad –de acuerdo con Gauthier– se daría porque para él “la actividad humana es básicamente apropiativa” (26).Parte Gauthier –para hacer convincente su argumento– de la consideración de una situación cualquiera en la que hay varias personas, cada una con varias acciones posibles y en la cual el resultado de éstas afectará a aquellas dependiendo de la combinación particular de las acciones ejecutadas. Define el estado de natura como la relación sostenida entre dos personas si y sólo si cada una actúa de acuerdo con un principio independientemente seleccionado. El resultado del primer caso es llamado “natural”. Ahora bien, la sociedad será considerada arbitraria por quienes obtienen en ella un resultado peor que el que obtendrían naturalmente. Así, una sociedad no arbitraria debe mejorar el resultado natural de todos y cada uno de sus miembros.Otra característica importante de las sociedades no arbitrarias es la estabilidad. Se considera un resultado como estable si y sólo si ninguna persona puede traer un resultado alternativo que sea mejor por sí mismo al cambiar unilateralmente su manera de acción. La estabilidad garantiza que no haya tentación de abandonar un acuerdo para aceptar un principio de acción que proporcione estabilidad.Tres son los desiderata que requiere Gauthier, como fundamento para la sociedad y el contrato social (27): coordinación, regateo y coacción; la primera asegurará que todas las personas se adhieran al mismo principio de acción, la segunda, que efectivamente se ha elegido el principio más conveniente y la tercera que habrá garantías de que cada uno actuará para obtener el resultado acordado.Gauthier, siguiendo a Hobbes, considera el rasgo coactivo como característico de la sociedad política. Sin embargo, todos los miembros de la misma deben verla como benéfica y necesaria. Una sociedad con bienes en exceso y miembros no competitivos no precisa de la coacción; ésta sólo es necesaria cuando los bienes son insuficientes, cuando hay conflicto en la distribución de los mismos. Siguiendo a Platón, Gauthier distingue los bienes del intelecto, del espíritu y del deseo, afirmando que son los últimos los que precisarían de coacción porque su distribución crea problemas; sin embargo, si el único factor a tomarse en cuenta es la satisfacción, incluso estos bienes, en circunstancias normales, podrían abastecerse sin necesidad de coacción. Entonces ¿por qué se hace ésta necesaria? De acuerdo con Hobbes, es por el temor a la escasez que el hombre busca poder interminable; porque le falta la seguridad de que sus medios sean suficientes. Para Gauthier la explicación está en que el hombre “es por naturaleza y necesidad un apropiador” (28). De esta característica deriva la búsqueda competitiva por el poder y también la explicación de la necesidad de una fuerza coactiva: ésta refrenaría el apetito de poder de cada hombre y canalizaría su deseo para apropiarse en una arena competitiva pero pacífica, i.e., en un mercado que es el forum social primario para los miembros de una sociedad de apropiadores. Ahora bien, el intercambio de la propiedad es la función primaria del mercado, que organizado eficientemente le permite contratar para maximizar la producción y determinar la distribución de sus bienes. Así, las relaciones contractuales son primarias dentro de la sociedad.Por otro lado, si bien la actividad apropiativa natural puede conducir a la hostilidad entre los hombres, también proporciona el espacio para la cooperación benéfica mutua, dando el suficiente fundamento a la sociedad coactiva; así, bajo el enfoque contractualista, las relaciones sociales y la concepción apropiativa de la actividad humana están mutuamente apoyadas.La racionalidad se hace consistente con el contractualismo en la doctrina hobbesiana porque ella es considerada individualística, instrumental y maximizante. “La Razón, la cual

Page 4: El Ser Ind. vs. Soc. BioéticaLecturas

ha dictado a cada hombre su propio bien” (29)y “todas las acciones voluntarias de los hombres tienden al beneficio de ellos mismos; y aquellas acciones que son las más razonables, son las que conducen mayormente a sus fines” (30), son citas hobbesianas que muestran claramente las características atribuidas a la Razón, que, por supuesto, son muy diferentes a las que le atribuyen los estoicos, los cristianos medievales o los kantianos. Sea como fuere, la ideología contractualista cohesiona las concepciones de la sociedad como convencional, la naturaleza humana como apropiativa y la racionalidad como maximizante.Pero los individuos maximizadotes-de-utilidad pueden entrar fácilmente en conflicto y no tienen medios racionales directos para resolverlos. Hobbes recurre a la razón correcta o a la razón de algún árbitro para zanjar sus diferencias; es obvio que la apelación a la razón recta a la que podrían recurrir el estoico, el cristiano o el kantiano le está vedada.La distinción entre los dos aspectos de la sociedad contractualista: el mercado –locus de los contratos particulares- y el estado –orden coercitivo que asegura que el mercado no revierta a campo de batalla-, corresponden a la distinción entre la maximización clara, donde lo único que cuenta es el standard de la racionalidad económica y la regla del auto-interés; y la maximización restringida, que es el standard de la razón convencional y que sirve para mantener el orden coercitivo del estado.Teniendo en cuenta que solamente resulta conveniente dejar el estado de natura para establecer un mercado y un estado; si es que el contrato a celebrarse no supone ganancias para uno y pérdidas para otro, es evidente que la gente debería entrar en relaciones contractuales solamente con aquéllos con quienes la cooperación resultará beneficiosa; así, los europeos del oeste y sus vástagos no tienen razón para esperar que sea rentable o beneficioso cooperar con la naciones superpobladas y subdesarrolladas del resto del mundo. Debido a la finitud de recursos de la tierra las ganancias de los últimos supondrán pérdidas para los primeros. Por lo tanto, de acuerdo con la ideología contractualista, sólo pueden ser socios de un contrato aquellos con los que puede hacerse un acuerdo ganancioso, todos los demás son enemigos, sujetos pasivos o activos de la explotación, de acuerdo con sus posibilidades.En los últimos tiempos, la ideología contractualista ha ido haciéndose cada vez más manifiesta, de tal manera que la racionalidad de esta concepción y su relación con nuestros deseos apropiativos se aceptan cada vez más desembozadamente. Pero, a decir de Gauthier, la sociedad política –en cuanto no ha sido autoforzante– ha descansado en el patriotismo y en el amor familiar, que básicamente obran a nivel pre-racional y que al ser puestos bajo la racionalidad contractualista tienen a desaparecer. El rechazo por el joven estadounidense al rol de “América” en la guerra del Vietnam y el surgimiento del feminismo radical son manifestaciones de esta conciencia contractualista que va saliendo abiertamente a la luz. Los trabajadores y las mujeres, que no han estado en una posición que les permitiera concebirse a sí mismos como seres humanos plenos, i.e., seres apropiativos, brindaron las bases políticas duraderas de la sociedad de mercado contractual, que de otra manera habría precisado, como Hobbes insistió, de un todopoderoso soberano que impidiera un conflicto sin fin. Según Marx, la religión era el opio del pueblo, según Gauthier en la sociedad contractualista el opio real ha sido el amor y el patriotismo.Estos sentimientos, que son mitos para el contractualista y no la razón, de acuerdo con Gauthier, han sido el soporte real para la permanencia del orden coercitivo sin la presencia de un soberano hobbesiano que, por los demás, no está disponible. Paradójicamente, el incremento de la mentalidad contractualista, i.e., el autoreconocimiento de todos los seres humanos como apropiadores llevará a la bancarrota a la sociedad que le es propia.No vamos a entrar en las innumerables discusiones que “Moral por acuerdo” ha suscitado. Veremos simplemente un punto de vista diferente.Charles Taylor, a diferencia de Gauthier, piensa que los imperativos morales que son

Page 5: El Ser Ind. vs. Soc. BioéticaLecturas

sentidos con particular fuerza en la cultura moderna emergen de nociones morales de la libertad, la benevolencia y la afirmación de la vida ordinaria largamente empotrados en la conciencia (31) cuyo desarrollo ha trazado en alguna extensión desde el período moderno temprano a través de sus formas Deista e Ilustrada. Los herederos de este desarrollo –que son los mismos a los que Gauthier atribuye la mentalidad contractualista– sienten particularmente fuerte la demanda por la justicia universal y la beneficencia, son particularmente sensibles a las demandas de la libertad y el auto-mandato como axiomáticamente justificados y conceden una alta prioridad a la elusión de la muerte y el sufrimiento.Pero bajo este acuerdo general, hay profundas rupturas cuando se trata de los bienes constitutivos y por lo tanto de las fuentes morales que sostienen estos estándares. Aunque Taylor reconoce que las líneas de batalla son múltiples y problemáticas ofrece un mapa esquemático que pudiera reducir en algo la confusión. Este mapa distribuye las fuentes morales en tres largos dominios: 1) el fundamento teístico original para estos estándares; 2) el naturalismo de la razón no comprometida que en nuestros días toma formas científicas y 3) una familia de opiniones que encuentra sus fuentes en el expresivismo romántico y en las visiones sucesoras del modernismo. La unidad original del horizonte teístico se ha roto en pedazos y las fuentes pueden ahora encontrarse en fronteras diversas, incluyendo nuestros propios poderes y la naturaleza.El hecho –de acuerdo con Taylor– el que haya acuerdo sobre los estándares y profundas divisiones sobre las fuentes, es uno de los motivos para la clase de teoría moral, extendida hoy en día, que trata de reconstruir la ética sin ninguna referencia al bien. De hecho es posible, frecuentemente, empezar a partir de intuiciones acordadas acerca de lo que es correcto aún a través de las lagunas que separan estas tres familias. Pero muchas éticas contemporáneas también están motivadas por otras consideraciones completamente diferentes. En algunos casos saltan del que hemos llamado tercer dominio y comparten su reluctancia o vergüenza de lo metafísico en abierto reconocimiento de las fuentes morales, o pueden por el contrario creer que la libertad requiere su negación. O pueden algunas veces estar motivadas por un fuerte compromiso a los bienes centrales de la vida moderna, que Taylor piensa son la benevolencia universal y la justicia; a las que quieren darles un status especial suprimiendo cualquier consideración sobre el bien. En esto ellos encuentran apoyo dentro de la tradición del naturalismo de la ilustración: la misma austeridad acerca de los bienes del espíritu nos capacita a dedicarnos mucho más a la beneficencia universal. Ellos continúan en la línea de Bentham, del amor a la humanidad, del compromiso austero del agnóstico con el progreso, o de la lucha del Dr. Rieux de Camus para aliviar el sufrimiento en un mundo desencantado.En fin, esta brevísima exposición de parte de la doctrina de Taylor sirve para brindar una visión diferente de la de Gauthier, y, diría yo, más completa; incluso, me atrevería insinuar que el mismo Gauthier comparte los estándares mencionados por Taylor y que la injusticia del tratamiento a los menos fuertes o capacitados despierta en él una repugnancia, sino racional, si visceral, lo cual lo compromete aún más fuertemente que lo que haría la razón. Y es que pareciera que, de acuerdo con Taylor, por lo menos algunas concepciones morales no emergen simplemente de la razón, sino que son intuiciones morales extraordinariamente profundas, poderosas y universales que permitieron a Rousseau, por citar a alguno, creer en la natural susceptibilidad humana a sentir simpatía por otros. Las raíces del respeto a la vida y la integridad serían de este tipo. O, diríamos nosotros que la razón puede concebirse de otros modos que no sean necesariamente regulados por principios económicos como el de la maximización indiferente, por ejemplo.Sintetizando, es claro que Gauthier privilegia en forma extrema el ser individual basándose en su punto de vista sobre la naturaleza humana. En cambio, Taylor favorece al ser social, ya que con otros comunitaristas, saca a la luz la artificialidad del concepto de un individuo

Page 6: El Ser Ind. vs. Soc. BioéticaLecturas

aislado capaz de decidir por sí solo y en cada instante los fines que habría de perseguir o las relaciones que podría entablar. Desconocer la red de fines y la multiplicidad de relaciones sociales en que se hallan permanente e indisolublemente inscritos los individuos es crear una imagen falsa.Veamos ahora las doctrinas de John Rawls y Jürgen Habermas.Dentro de la tradición anglosajona, el trabajo más importante en filosofia social en los últimos 60 años es Una teoría de la justicia de John Rawls, publicada en 1971. Su importancia reside precisamente en el intento de reconciliar los ideales liberales e igualitarios. En su teoría, la libertad individual es compatible con una distribución más equitativa de la riqueza.

3.- ¿Está el grupo de acuerdo con la teoría de Maturana y Varela? ¿Por qué?

Maturana y Varela acuñaron el término autopoiesis para caracterizar a aquellos sistemas que a) mantienen su organización definida a través de una historia de perturbación ambiental y cambio estructural y b) regeneran sus componentes en el curso de su operación. Los sistemas autopoéticos que existen en el espacio físico son sistemas vivientesEn la teoría autopoética, la(s) forma(s) precisa(s) y la(s) funcion(es) en las cuales los sistemas se distinguen son impuestas inevitablemente por cualesquier observador que se dirige a ellas: “Todo lo que es dicho es dicho por un observador” (40), de allí, que en la teoría autopoética exista una priorización intrínseca de la “contextualización”. La verdadera comprensión de un mensaje exige el conocimiento del contexto en el cual es pronunciado. Cada persona cuenta solamente con aquello con lo que ha nacido y su propia historia personal (ontogenia). Esto es lo que determina como opera en cualquier ambiente y cómo da sentido al mundo. Dondequiera que las historias personales sean muy diferentes, la conducta, que es la dinámica de la interacción en la clase puede muy bien ser inesperada por ambos lados, porque surgirá de diferentes dominios.Literalmente creamos el mundo momento a momento al vivir en él y todo lo que decimos y hacemos contribuye a la creación de la próxima etapa de este mundo (y del ser real de la gente en él); por lo tanto, tenemos una obligación de crear conscientemente espacios moralmente responsables y debemos abandonar nuestra certidumbre y convicción de que las cosas son de hecho tal como las vemos. La experiencia de los organismos vivientes viene de las distintas formas de conocer que se originan en estructuras biológicas específicas.Un posterior desarrollo de Maturana –en colaboración con Gerda Verden-Zoller (41)- es la Biología del amor. Aquí los autores sostienen que los hombres son animales amorosos que cultivan la agresión en una alienación cultural que finalmente puede cambiar nuestra biología. El amor se conceptúa como el dominio de aquellas conductas o disposiciones corporales dinámicas a través de las cuales el otro surge como un legítimo otro en coexistencia con uno mismo.La vida social está centrada en la consensualidad y la cooperación, no en la competencia o vida agresiva. La inteligencia se desarrolla primero en la consensualidad y luego en la resolución de problemas. La ambición, la competitividad, la cólera, la envidia, la agresión y el temor reducen la inteligencia porque restringen el dominio de apertura para la consensualidad.

Page 7: El Ser Ind. vs. Soc. BioéticaLecturas

PREGUNTA A SER CONTESTADA POR CADA UNO DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO EN FORMA PERSONAL

4.- De esta conferencia ¿qué es lo que considera más valioso de aplicar en la práctica de la Epidemiología?

EXAMEN SOBRE “LOS FUNDAMENTOS DE LA BIOÉTICA” Y “CUESTIONAMIENTOS A LA VALIDEZ UNIVERSAL DE LOS PRINCIPIOS TRADICIONALES DE LA BIOÉTICA”

APELLIDOS……………………………………………………………………NOMBRES…………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

CONTESTAR CON VERDADERO O FALSO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. Potter y O’Neill coinciden en que la bioética es una disciplina humanista (F )2. Según Wilson, el consenso fundamenta los preceptos éticos (V)3. La capacidad de predecir los resultados de nuestras acciones impide que seamos libres (V)4. Beauchamp y James Childress se inspiran en los Principios Prima Facie de Kant (F)5. Los principios de No maleficencia y Justicia son principalmente deontológicos (F)6. Las teorías deontológicas principalmente buscan crear buenos hábitos (V)7. La medicina moderna requiere de lo teleológico, lo deontológico, la virtud y la justicia (V)8. La concepción del estado de Aristóteles considera a la familia como núcleo básico (V)9. La ética tiene que ver con las conductas, la moral con los principios (F)10. Los principios de la bioética toman en cuenta los aportes de todas las culturas (V)

CONTESTAR EN NO MÁS DE 10 LÍNEAS CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.- Indicar el tipo de problema ético que con mayor frecuencia ha tenido que enfrentar el grupo en la práctica de la epidemiología.

2.- ¿Considera el grupo que los principios de la bioética deberían aplicarse a todas las culturas? ¿Por qué?

3.- Indicar las clases de cuestionamientos que se han hecho a la bioética. ¿Cuál considera es el que más podría aplicarse a la realidad peruana? ¿Por qué?

Page 8: El Ser Ind. vs. Soc. BioéticaLecturas

4.- ¿Piensa el grupo que los experimentos que implican dolor animal están justificados? ¿Por qué?

PREGUNTA A SER CONTESTADA POR CADA UNO DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO EN FORMA PERSONAL

5.- De esta conferencia ¿qué es lo que considera más valioso de aplicar en la práctica de la Epidemiología?

EXAMEN SOBRE LAS LECTURAS

APELLIDOS……………………………………………………………………NOMBRES…………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

Analizando la caja de Pandora. La historia de la bioética.

1.- ¿Quién influenció en Potter para su artículo “Bioética, la ciencia de la supervivencia”?

Aldo Leopold (1949) eticista y conservacionista de la tierra

2.- ¿Cuál fue el pecado cardinal que Katz cometió? ¿Qué piensa el grupo al respecto?

Fue sugerir que había complejidades en las relaciones entre médicos investigadores y sujetos pacientes y que de dar a conocer los riesgos y obtener el consentimiento debía ser parte del proceso de investigación

3.- ¿Cuáles son las tensiones que se han dado entre clínicos y no clínicos?

Desde el comienzo ha habido tensiones entre clínicos y no clínicos. los clínicos algunas veces sienten que su profundo conocimiento de la medicina, el hospital y los pacientes(como opuestos a personas) privilegian sus opiniones, Esto fue particularmente aparente en el desarrollo de la ética clínica cuando discutían casos individuales al lado o muy próximos a la cama del paciente. Los no clínicos por su pare se veían a si mismo como foráneos (outsiders) y creían que su perspectiva era más objetiva y trae estructura a la discusión de los dilemas morales: algunos no clínicos tomaron celosamente la medicina que parecían más doctores que los propios doctores, algunos de los cuales le cogieron afición al lenguaje de la ética o al menos al lenguaje de la autonomía y la beneficencia….

Confiando en los eticistas

Page 9: El Ser Ind. vs. Soc. BioéticaLecturas

4.- ¿Por qué Erik Parens ha escrito mordazmente sobre ser etiquetado como bioeticista? ¿Qué piensa el grupo al respecto?

5.- ¿Qué ha sostenido Karen Jones?

6.- ¿Qué sostiene el autor respecto de las visiones de las mujeres y otra gente marginada?

La sociedad americana de bioética y humanismo y la tolerancia moral

7.- ¿Qué piensa el autor respecto de la agencia moral de la sociedad americana de bioética y humanismo

8.- ¿Sobre qué asuntos ha permanecido silenciosa esta sociedad?

9.- ¿Hay algún caso sobre el que la Sociedad Peruana de Médicos debió o debe pronunciarse y no lo hizo?

La bioética como política

10.- la práctica de la bioética ¿con qué llegó a ser integral?

Su práctica llego a ser integral con lo que Michel Foucalt caracterizo como la tercera especialización de la enfermedad; la anidación de la medicina, sus descripciones y sus diagnósticos así como las intervenciones terapéuticas dentro de las estructuras sociales de la autoridad y el poder.

11.- ¿Cuáles fueron los cambios de la sociedad norteamericana que produjeron un vacío que la bioética llenó?

12.- ¿Por qué la bioética, la biopolítica y la bioley no muestran consenso?

13.- ¿Qué opina el grupo respecto al punto “Con un desacuerdo moral tan profundo ¿cómo pueden los bioeticistas tener éxito en vender sus servicios?”

La distribución de la salud: asignación de recursos por una agencia internacional

14.- Indicar y definir brevemente las condiciones necesarias para una asignación de recursos.

Una agencia de las naciones unidas tiene a su disposición una dotación de recursos que deberán ser distribuidos a varios países con el propósito de disminuir sus tasas de mortalidad infantil. Se considera la tasa de supervivencia infantil como un indicador importante del nivel general del bienestar,

Page 10: El Ser Ind. vs. Soc. BioéticaLecturas

15.- ¿Qué es la OMS? ¿Cuál considera el grupo que es y/o debería ser la principal función de este organismo? ¿La cumple? ¿Por qué?

La OMS es una organización internacional con 166 países miembros afiliada a las Naciones Unidas, aunque jurídicamente esta separadas su propia asamblea mundial de la salud que se reúne una vez por año, es el órgano supremo que toma las decisiones.

La principal función debe ser

16.- ¿En qué consiste la regla leximin en salud?

Comentario a “La distribución de la salud: asignación de recursos por una agencia internacional”

17.- ¿Cuáles son las dos cuestiones que comenta Seabright respecto del artículo de Roemer?

Primera es más difícil comparar la teoría con la práctica cuando las tecnologías están cambiando todo el tiempo que lo que el implica, segunda y aún más importante mientras que apoyó la iniciativa de desarrollar reglas normativas y usarlas para valorar la práctica de quienes hacen las políticas me hubiera gustado que abordara una regla más persuasiva que la asignación leximin ya que algunas de sus características poco atractivas merecen una exposición con conspicua que la que él les da

18.- Considera el grupo que se debe reformar la OMS y sus principios? ¿Por qué?

Equidad y justicia en salud. Implicaciones para la bioética - Marcela Ferrer Lues (Buscar en Internet)

19.- ¿Cuáles son los temas que trata este artículo?

Equidad en los servicios de salud

20.- De acuerdo con el grupo, ¿cuáles son los cuatro aportes más importantes de este artículo?

Una de las mayores contribuciones de los estudios sobre desigualdades en salud ha sido identificar la salud como un fenómeno multidimensional, que no depende exclusiva ni mayoritariamente del acceso a los servicios de atención de salud. Esto ha permitido importantes avances en el campo de los análisis y las acciones en el ámbito de la salud. No sólo por estos avances, sino también en virtud de los principios de autonomía y justicia, la bioética debiera integrar los temas de equidad y justicia en salud como una de sus áreas sustantivas.

Page 11: El Ser Ind. vs. Soc. BioéticaLecturas

La preponderancia de los macrodeterminantes de la salud por sobre los estilos de vida, la desigual distribución de la libertad de elección, las tensiones éticas de las políticas de promoción de “estilos de vida saludables”, la discusión sobre cuáles son las desigualdades injustas en salud –o “inequidades” en salud–, la justicia en los servicios de atención de salud, las alternativas de acción en el campo de las políticas públicas, la apreciación ética de la construcción de indicadores y su evaluación, y la definición de qué entendemos por “salud”, abren una variedad de temas que permiten incorporar el análisis de la equidad en salud a la bioética o, desde una perspectiva más amplia y tal como define Wikler, desarrollar una bioética de la salud de la población.