El Sistema de Gestion de La Calidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hfjhjf

Citation preview

  • 1EL SISTEMA DE GESTIN

    DE LA CALIDAD

    Dr. Augusto Cceres Rosell

  • 2Modelo de un Sistema de Gestin de la

    Calidad basado en Procesos

    Responsabilidadde la direccin

    Gestin de losrecursos

    Medicin anlisis ymejora

    Clientes

    Requisitos Realizacin delproducto

    Producto

    Clientes

    (y otrasSatisfaccin

    SalidasEntradas

  • 3MEDICIN ANLISIS Y

    MEJORA CONTINUA

    .

  • 4MODELO PARA LA MEDICIN DE

    SATISFACCIN DEL CLIENTE

    Encuestas a estudiantes

    Encuestas a empresas

    Encuestas a egresados

    Encuesta de evaluacin a docentes

    Reunin de delegados de aula

    Encuestas de opinin

    Identificar

    Requerimientos

    de los

    clientes

    Diseo

    de un

    Instrumento

    de medicin

    Utilizacin

    Del

    instrumento

  • 5Auditora

    Revisiones peridicas para verificar la eficacia yadecuacin del Sistema de Calidad implantado y

    a los requisitos de las normas

    Realizado por personal calificado e independiente

    Planificadas y programadas

    Determinacin de no conformidades.

    Ejecucin de la accin correctiva y seguimiento

  • 6MEJORA CONTINUA DE LA

    CALIDAD

    Poltica de mejora permanente y

    sistemtica, de la Gestin de la Calidad.

    La Mejora Continua de la Calidad nos

    conducir hacia la Calidad Total.

    Los principales factores de la Mejora

    Continua de la Calidad son: el trabajo

    en equipo y el uso de herramientas para

    la solucin de los problemas.

  • 7PROCESO DE RESOLUCIN DE

    PROBLEMAS RUEDA DEMING

    Planear

    Ejecutar

    Comprobar

    Actuar

  • 8MTODO DE SOLUCIN

    DE PROBLEMAS

  • 9HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA

    CONTINUA DE LA CALIDAD

    Propsito: organizar y presentar los datos para detectar las reas cuya calidad y rendimiento debe mejorarse

    Algunas herramientas:

    1. Listas de verificacin

    2. Diagrama de Pareto

    3. Distribucin de frecuencias e Histogramas

    4. Tormenta de ideas

    5. Diagrama de afinidad

    6. Diagramas causa-efecto

    7. Diagramas del rbol

    8. Grficas de Control

  • 10

    LISTA DE VERIFICACIN

    Primer paso en el anlisis de problemas de calidad

    Es un formulario que se utiliza para registrar la frecuencia con que se presentan las caractersticas de un producto/servicio relacionadas con la calidad

    Fallas Frecuencia Total

    Inasistencia a clases

    Tardanzas

    No entrega de trabajos

    Retraso en tareas

    No asisti a asesora

    ////

    /////////

    //

    ///

    /

    4

    9

    2

    3

    1

    Problema: Bajo rendimiento del alumno

  • 11

    DIAGRAMA DE PARETO

    Othe

    rs

    Fiche

    ro

    Aclar

    acin

    Fax 2Fa

    x

    Llama

    da 2

    Acue

    rdo

    Llama

    da 1

    P.C .

    3 2 2 3 3 4 62030

    4.1 2.7 2.7 4.1 4.1 5.5 8.227.441.1

    100.0 95.9 93.2 90.4 86.3 82.2 76.7 68.5 41.1

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    100

    80

    60

    40

    20

    0

    Defect

    Count

    Percent

    Cum %

    Perc

    ent

    Count

    Pareto Chart for Causas

  • 12

    HISTOGRAMA Los diagrama de barras representa

    la frecuencia con que se presenta

    las caractersticas,

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    Primero Segundo Tercero

    Turno

    Nr

    o d

    e t

    ab

    ler

    os

    de

    fib

    ra

    ro

    to

    s

  • 13

    TORMENTA DE IDEAS

    Objetivo :

    Dar oportunidad a todos los miembros de un grupo reunido, de opinar o sugerir en relacin a un asunto (Problema o mejora)

    Problema

  • 14

    DIAGRAMA DE AFINIDAD

    Mantenimiento

    Problemas en el Laboratorio (Ejemplo)

    Equipo Personal

    Materiales Mtodos

    Obsolescencia

    AccesoriosCalibracin

    Calificacin

    Responsabilidad

    Experiencia

    Motivacin

    No conformeNo

    especificado

    Nuevo

    proveedor

    Mal

    seleccionado

    No estandarizado Incorrecto

    SupervisinNo

    especificado

  • 15

    DIAGRAMA CAUSA EFECTO

    (ISHIKAWA)

    10% de Separatas

    Defectuosas

    PersonasMateriales

    MtodosEquipos

    Fuera de especificacin

    No disponibles

    Capacitacin

    Ausentismo

    Falla de Comunicacin

    Sin Calibracin

    Falta Mantenimiento

    Supervisin

    Estandarizacin

    Procedimientos

    Sin motivacin

  • 16

    DIAGRAMA DE RBOL

    DEFINIR LAS

    CONTRAMEDIDAS

    PARA SOLUCIONAR

    UN PROBLEMA O LOS

    MEDIOS PARA

    LOGRAR UNA META.