3
EL SOCIALISMO INTRODUCCÓN El socialismo es definido como un sistema de organización económico y social, cuya base es que los medios de producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo quien los administre. Los objetivos principales de un orden socialista son la justa repartición de los bienes y una organización racional de la economía. Para ello plantea la eliminación de la propiedad privada y la extinción de las clases sociales. Una sociedad puede organizarse de diversos modos, con distintas clases de instituciones, reglas, etc. Cuando la economía y el orden social están basados en la gestión del Estado y los medios de producción son colectivos, el sistema se conoce como socialismo. MARCO TEÓRICO La esencia del socialismo se encuentra en las amplias facultades del estado para tomar decisiones referentes a la economía y a la manera en que se distribuyen los bienes. En última instancia, según sus postulados filosóficos, son los propios trabajadores y productores quienes deben administrar dichos bienes, mientras que las instituciones políticas deben ser sometidas al control de los ciudadanos a través de mecanismos democráticos. Más allá de estos preceptos, es importante destacar que las definiciones de socialismo han variado a lo largo de la historia y de acuerdo a la persona en cuestión. Por lo general, se sostiene que el socialismo es aquel movimiento que intenta fomentar el bien común a

El Socialismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

marx

Citation preview

Page 1: El Socialismo

EL SOCIALISMO

INTRODUCCÓN

El socialismo es definido como un sistema de organización económico y social, cuya base es

que los medios de producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo

quien los administre. Los objetivos principales de un orden socialista son la justa repartición

de los bienes y una organización racional de la economía. Para ello plantea la eliminación de

la propiedad privada y la extinción de las clases sociales.

Una sociedad puede organizarse de diversos modos, con distintas clases de instituciones,

reglas, etc. Cuando la economía y el orden social están basados en la gestión del Estado  y

los medios de producción son colectivos, el sistema se conoce como socialismo.

MARCO TEÓRICO

La esencia del socialismo se encuentra en las amplias facultades del estado  para tomar

decisiones referentes a la economía y a la manera en que se distribuyen los bienes. En

última instancia, según sus postulados filosóficos, son los propios trabajadores y productores

quienes deben administrar dichos bienes, mientras que las instituciones políticas deben ser

sometidas al control de los ciudadanos a través de mecanismos democráticos.

Más allá de estos preceptos, es importante destacar que las definiciones de socialismo han

variado a lo largo de la historia y de acuerdo a la persona en cuestión. Por lo general, se

sostiene que el socialismo es aquel movimiento que intenta fomentar el bien común a través

de la intervención estatal y de la búsqueda de una sociedad más igualitaria. Pese a que, en

su nacimiento, el socialismo se oponía al capitalismo, hace varias décadas comenzaron a

surgir movimientos con ciertos matices ideológicos. En su acepción más conocida, el

socialismo es un sistema económico que posee una característica esencial, la propiedad de

los medios de producción no es privada, sino estatal y las decisiones sobre esos medios son

tomadas por el gobierno.

Los nombres más asociados con esta manera de pensar son los de Engels y Marx. Que son

los primeros pensadores socialistas.

Page 2: El Socialismo

CONCLUSIONES

El socialismo, se centra en el desarrollo humano, enfatiza la necesidad de una sociedad

democrática, participativa y protagónica. Nos hemos acostumbrado a llamar socialistas a

todos los pensadores que se ocupan de reformas sociales. Sin duda, si se quiere entender

por socialista la doctrina que no sacrifica ninguno de los términos de la fórmula: Libertad,

Fraternidad, Igualdad, Unidad. El socialismo trata de erradicar las diferencias económicas

entre los diversos estratos de la sociedad.

El mundo que los socialistas siempre han querido construir es aquél en el cual cada persona

se relacione con las demás como partes de una gran familia; una sociedad en la cual seamos

capaces de reconocer que el bienestar de los demás nos beneficia a todos: un mundo de

amor y solidaridad humana donde, en vez de clases y antagonismos clasistas, tengamos

"una asociación, en la cual el libre desarrollo de cada uno sea la condición para el libre

desarrollo de todos".