3
Turismo que se desarrolla con la convivencia entre el visitante y una familia receptora quien le enseña sus hábitos y costumbres. riqueza cultural a la altura sólo de las grandes y milenarias civilizaciones de Una riqueza cultural a la altura sólo de las grandes y milenarias civilizaciones de Turismo Vivencial

El Turismo Vivencial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es una actividad que comparte el turista con el pueblocomo experiencias y costumbres.

Citation preview

Turismo que se desarrolla con la convivencia entre el visitante y una familia receptora quien le enseña sus hábitos y costumbres.

Turismo vivencial

riqueza cultural a la altura sólo de las

grandes y milenarias civilizaciones de Una riqueza cultural a la altura sólo de las grandes y milenarias civilizaciones de

Turismo Vivencial

Página 2

EL TURISMO VIVENCIAL

VOLVERA NUESTROS ORIGENES Muchas veces nosotros los via-jeros pecamos de frívolos al sólo buscar lindos paisajes y las es-tampitas postales en nuestro afán de encontrarnos con el mundo natural que no vemos ni céntimos. Hoy existe una verdadera alternativa de encon-trarnos con ese mundo natural que ansiamos vivir aunque sean por un corto periodo, es el turismo vivencial.

Turismo vivencial en el Perú El sistema es sencillo, los turistas se alojan en casas de fa-milias campesinas y comparten las vivencias de este grupo humano. Las familias tienen en promedio ocho miembros, que ayudarán en todo momento al visitante a sentirse en casa .

Este tipo de turismo esta permitiendo brindar beneficios lo-cales, a través de la asignación, de un porcentaje de las ga-nancias de la empresa operadora, en beneficio de las co-munidades campesinas involucradas, las cuales se harán efectivas mediante la reinversión y la ampliación del proyec-to hacia otras comunidades campesinas. Además permite posicionar al Perú, especialmente la zona andina, como el lugar ideal para la práctica del Turismo Vivencial a nivel in-ternacional. Se resalta también la exclusividad del destino a través del excelente servicio prestado en las zonas andinas en las cuales se desarrolla esta actividad.

Página 4

El momento de la trilla es casi una fiesta pues en él se empieza a hacer evidente el fruto de la tierra. El trabajo del agricultor empieza su parte final al separar el grano para su posterior consumo o venta.

La siembra es la fecundación de la tierra que dará vida y constituye la base del sistema alimenticio de las ciudades. Sembrar es dar vida, así lo entienden los campesinos y con esta tarea los turistas rompen radicalmente una experiencia turística convencional

Se enseña a ordeñar una vaca para enseñar a elaborar queso a los indígenas .

Turismo vivencial

Página 3

COMPARTIENDO UN PERÙ

Programa de Turismo

Vivencial en el Perú

Todos los citadinos sin excepción comemos pan pero... ¿cuántos hemos amasado el pan que posteriormente comeremos?.

Estas dos turistas viven esa experiencia tan extraña para nosotros y tan rutinaria para las campesinas.