16
Chihuahua, Chih. Año XI Número 104 Marzo 2010 Se prepara UACh para la Universiada Nacional 2010 • Pág. 8 En el marco de la inauguración del Tecno Park software de la Facultad de Ingeniería de la Uni- versidad Autónoma de Chihuahua, el rector Raúl Arturo Chávez Espinoza señaló la importancia de esta obra, realizada contando con el apoyo de los gobiernos federal y estatal para el establecimien- to de un centro de vinculación con los empresa- rios. Señaló que estos logros se deben además al esfuerzo de la comunidad universitaria que per- mite establecer este tipo de acciones en beneficio de su alma mater . Este edificio albergará empresas con el inte- rés de operar, además de la capacidad de em- pleos para los estudiantes de las facultades de Ingeniería y de Contaduría y Administración, que de manera inicial será de 86 ocupaciones. Asi- mismo Chávez Espinoza hizo la presentación de una mampara donde está el proyecto de construc- ción en el Campus II de la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte, con una inversión inicial de 35 millones de pesos. Oscar Herrera Lagunas, director de la Facultad de Ingeniería, hizo la reseña de los objetivos que tiene este tecnoparque, entre los que se encuen- tran el establecimiento de la incubadora de nego- cios sostenibles de alta tecnología para generar empresas que aprovechen nuevas oportunidades de negocio de alto valor agregado, además de vincu- lar pequeñas y medianas empresas tecnológicas con el propósito de crear una red de empresas conglo- meradas en el tecnoparque para fortalecer la ofer- ta hacia el mercado interno y acelerar su entrada al mercado mundial, entre otros objetivos. Carlos Olson San Vicente, delegado de la Se- cretaría de Energía en esta entidad, institución que también participó en la inversión para la construc- ción de este tecnoparque, mencionó que esta vin- culación hacía falta para evitar la emigración de profesionistas de la localidad, cumpliendo así con las expectativas de aprovechar a nuestros egresados en la propia tierra. El gobernador del Estado de Chihuahua, José Reyes Baeza, manifestó que estas acciones tie- nen como meta que la UACh siga dando pasos hacia delante y brinde espacios a estudiantes que puedan llevar proyectos al sector productivo lo- cal, nacional e internacional. En representación de la Secretaría de Educa- ción Pública estuvo presente en el evento Sonia Reynaga Obregón, directora de Educación Supe- rior Universitaria. De la Facultad de Ingeniería Inauguran Parque Tecnológico de software

El Universitario #104

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Universitario - Universidad Autonoma de Chihuahua - Marzo de 2010

Citation preview

Chihuahua, Chih. • Año XI • Número 104 • Marzo 2010

Se preparaUACh para laUniversiadaNacional2010

• Pág. 8

En el marco de la inauguración del Tecno Parksoftware de la Facultad de Ingeniería de la Uni-versidad Autónoma de Chihuahua, el rector RaúlArturo Chávez Espinoza señaló la importancia deesta obra, realizada contando con el apoyo de losgobiernos federal y estatal para el establecimien-to de un centro de vinculación con los empresa-rios. Señaló que estos logros se deben además alesfuerzo de la comunidad universitaria que per-mite establecer este tipo de acciones en beneficiode su alma mater.

Este edificio albergará empresas con el inte-rés de operar, además de la capacidad de em-pleos para los estudiantes de las facultades deIngeniería y de Contaduría y Administración, quede manera inicial será de 86 ocupaciones. Asi-mismo Chávez Espinoza hizo la presentación deuna mampara donde está el proyecto de construc-ción en el Campus II de la Facultad de EducaciónFísica y Ciencias del Deporte, con una inversióninicial de 35 millones de pesos.

Oscar Herrera Lagunas, director de la Facultadde Ingeniería, hizo la reseña de los objetivos quetiene este tecnoparque, entre los que se encuen-tran el establecimiento de la incubadora de nego-cios sostenibles de alta tecnología para generarempresas que aprovechen nuevas oportunidades denegocio de alto valor agregado, además de vincu-lar pequeñas y medianas empresas tecnológicas conel propósito de crear una red de empresas conglo-meradas en el tecnoparque para fortalecer la ofer-

ta hacia el mercado interno y acelerar su entradaal mercado mundial, entre otros objetivos.

Carlos Olson San Vicente, delegado de la Se-cretaría de Energía en esta entidad, institución quetambién participó en la inversión para la construc-ción de este tecnoparque, mencionó que esta vin-culación hacía falta para evitar la emigración deprofesionistas de la localidad, cumpliendo así conlas expectativas de aprovechar a nuestrosegresados en la propia tierra.

El gobernador del Estado de Chihuahua, JoséReyes Baeza, manifestó que estas acciones tie-nen como meta que la UACh siga dando pasoshacia delante y brinde espacios a estudiantes quepuedan llevar proyectos al sector productivo lo-cal, nacional e internacional.

En representación de la Secretaría de Educa-ción Pública estuvo presente en el evento SoniaReynaga Obregón, directora de Educación Supe-rior Universitaria.

De la Facultad de Ingeniería

Inauguran Parque Tecnológico de software

2El Universitario • Marzo 2010 Vida

Consejo EditorialLic. Alonso González Núñez

Presidente

EdiciónDepartamento Editorial. Dirección de Extensión y Difusión Cultural

Universidad Autónoma de ChihuahuaC. P. Raúl Arturo Chávez Espinoza

RectorLic. Heriberto Ramírez Luján

Secretario

M. A. Heriberto Aranda GutiérrezLic. Lilly Blake GonzálezLic. Jesús Chávez Marín

Ing. Heriberto Altés MedinaSecretario General

Lic. Alonso González NúñezDirector de Extensión y Difusión Cultural

Dr. Alfredo De la Torre ArandaDirector Académico

Dr. Armando Segovia LermaDirector de Investigación y Posgrado

C.P. Manuel Mendoza GarcíaDirector de Planeación y Desarrollo Institucional

C. P. Roberto Zueck SantosDirector Administrativo

El Universitario • Órgano de difusión de la Universidad Autónoma de Chihuahua • Año XI • Número 104 • Marzo 2010 • Chihuahua, Chih.

Producción

Lic. Heriberto Ramírez LujánJefe EditorialLic. Luis Carlos Delgado Montes

Dr. Daniel Glossman-MitknikLic. Armando González TerrazasLic. Enrique Pallares RonquilloDr. José Gonzalo Ríos Ramírez

Presenta UAChgrupo de becados

por CONACyTUn nuevo grupo formado por 18 estudiantes iniciósemestre de la maestría en Salud en el Trabajo enla Facultad de Enfermería y Nutrilogía, programaque recientemente fue reconocido dentro del pa-drón de excelencia del Consejo Nacional de Cien-cia y Tecnología (CONACyT).

Este programa, al ser reconocido por cumplircon los parámetros de excelencia por el máximoorganismo de la ciencia y la tecnología en el país,cuenta ahora con becas para los estudiantes queingresen al programa educativo y se dediquen ex-clusivamente a realizar sus estudios de posgrado.

La Universidad Autónoma de Chihuahua, a travésde la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, elcuerpo académico Política, gobierno y sociedad(UACh-CA-120), la sociedad de alumnos Suma2010 y la Asociación de Estudiantes de Adminis-tración Pública y Ciencia Política, realizaron elmartes 9 de febrero en la Sala Audiovisual de laFacultad de Ciencias Políticas y Sociales la pre-sentación del libro “La estrategia Obama: la cons-trucción de una marca exitosa en la política electo-ral y el gobierno”, de Andrés Zepeda, José Eduar-do Borunda Ecobedo, Bertha Campos Gutierrez yotros.

En este escrito se hace un análisis de las diver-sas estrategias de campaña que le permitieron aBarack Hussein Obama ganar la nominación porel Partido Demócrata a la presidencia de los Esta-dos Unidos de Norteamérica, de cara a la elección

constitucional del 4 de noviembre del 2008.Se concluye que las campañas electorales se

ganan o se pierden a nivel estratégico y táctico,siendo Obama el que mejor supo diseñar un traza-do estratégico e implementar un adecuado movi-miento táctico, que le permitió ganar esta históricacontienda; palabras claves: elección interna, parti-do demócrata, estrategias electorales, BarackObama, Hilary Clinton, Estados Unidos deNorteamérica, 2008.

El senador Barack Obama, un personaje relati-vamente desconocido y ajeno a la clase política tra-dicional, logró imponerse como candidato del Par-tido Demócrata (PD) a la presidencia de los Esta-dos Unidos de Norteamérica el 3 de junio del 2008después de cinco arduos meses de precampaña, alobtener más de los 2 mil 118 delegados necesariospara la nominación.

Presentan libro en la FCPyS

La estrategia de Obama en ciencias politicas

La Universidad Autónoma de Chihuahua y el Sin-dicato del Personal Académico de la UACh fir-maron el contrato colectivo de trabajo, despuésde llegar a común acuerdo en las peticiones y elotorgamiento de las mismas en atención a las po-sibilidades de la institución en beneficio de la plantade trabajadores docentes. En la firma del contra-to intervinieron el rector, Raúl Arturo ChávezEspinoza, y el secretario General del Sindicato,Luis Raúl Escárcega Preciado.

Convenio UACh-Sindicato de Personal AcadémicoDurante este acto se manifestó que se llegó a la

conclusión en buenos términos, ya que también labase académica tiene el propósito de mantener elnivel educativo que se requiere por parte de lasautoridades correspondientes y seguir conservan-do la posición de la UACh como una institución deeducación superior con reconocimiento nacional einternacional.

El rector Chávez Espinoza señaló que estos lo-gros se pueden hacer gracias a la participación dela UACh en los concursos a que convoca la SEPpara la asignación de partidas presupuestales paralas instituciones de educación superior, que permi-ten facilitar los incrementos, como en este caso.

El contenido del convenio establece el incremen-to del 4 por ciento directo al tabulador salarial apartir del 15 de marzo entrante, siendo retroactivoa partir del primero de enero del 2010, así comouna aportación extraordinaria única al fideicomisodenominado Fondo Complementario para Pensio-nados y Jubilados por la cantidad de cinco millones

de pesos.En el acto protocolario intervinieron además

por parte de la UACh Heriberto Altés Medina yRoberto Zueck Santos, secretario General y di-rector Administrativo, respectivamente, y por elSPAUACh Roberto Aréchiga Narváez, secreta-rio de Asuntos Laborales; Hortensia Rubio Acosta,secretaria de Finanzas, y Francisco Ángel ChávezGonzález, secretario de Organización.

3El Universitario • Marzo 2010Universitaria

Con la participación de docentes de cuatro institu-ciones de diferentes estados de la república mexi-cana dedicadas a la enseñanza de la enfermería, sellevó a cabo el Primer Foro Nacional de Salud Fa-miliar, teniendo como sede a la Facultad de Enfer-mería y Nutriología de la Universidad Autónoma deChihuahua.

Organizado por los cuerpos académicos 103 y109 conformados por maestras de la Facultad deEnfermería y Nutriología de la UACh, el foro tuvocomo propósito analizar los resultados de las inves-tigaciones iniciadas en el año 2007 por parte de losgrupos de docentes de las instituciones participan-tes en torno la problemática de la salud que enfren-tan principalmente las familias del país que se en-cuentran marginadas económicamente.

Las instituciones que participaron de maneraconjunta en la realización de este foro son la Uni-

versidad Autónoma de San Luis Potosí, la Escuela Na-cional de Enfermería y Obstetricia, el Instituto Nacio-nal de Perinatología y la Facultad de Enfermería yNutriología de la UACh.

Las docentes responsables de la preparación de estePrimer Foro Nacional de Salud Familiar son Luz EstherOlvera y Luz Verónica Berumen, así como BerthaMedel, integrantes del cuerpo académico 103, apoya-das por Angélica Armendáriz, Clarissa Luna y ElviraLópez, del cuerpo 109.

Este foro nacional se desarrolló en dos jornadas detrabajo, los días 3 y 4 de febrero. El primer día sesustentaron las conferencias “Salud familiar. Políticaspara fundamentar la acción”, a cargo de Luz Olvera;“Diferentes concepciones sobre la familia”, por Gus-tavo Ibarra, de la UASLP; “Obesidad y dislipidemiascomo factores de riesgo familiar”, por Nora Pérez, dela Jurisdicción Sanitaria 1; “Perspectiva internacional

del cuidado a la familia”, por Clarissa Luna, de laUACh, e “Intervención en familia”, por VerónicaBerumen, de la UACh.

Para el segundo día de actividades BerthaMedel, de la UACh, expuso el proyecto deestandarización “Riesgo familiar total”; EvertinaRamírez, de la UNAM, trató acerca de los “Resul-tados del área metropolitana”; María EugeniaMendoza, del Instituto Nacional de Perinatología,sobre “Resultados del instrumento GES”; MaríaLourdes Hernández informó acerca de los “Resul-tados de la Facultad de Enfermería de la UASLP”;Rocío Guillén, de la Escuela Nacional de Enfer-mería y Obstetricia, habló del “Cuidado de enfer-mería en familia”; Ana Margarita Ávila, de la UACh,dio “Resultados de riesgo familiar total enChihuahua”, y Angélica Ármendáriz, de la UAChrealizó las conclusiones generales.

Carlos Chavira Rodríguez, presi-dente de Coparmex Juárez, hizo en-trega de un cheque por la cantidad de50 mil pesos que a nombre de la em-presa TTE RCA Thomson con la fina-lidad de apoyar proyectos que tengancomo objetivo elevar la calidad acadé-mica de los estudiantes universitarios.

Gustavo González, presidente delcorporativo, y Jesús Mendiola,contralor de la empresa, mencionaronque la entrega de los recursos obede-ce a un compromiso social de apoyara las instituciones de educación supe-rior, y que gracias a la gestión realiza-da por la UACh y Coparmex se apoyaa los talentos locales.

Coparmex y la Universidad Autó-noma de Chihuahua recientemente or-ganizaron la entrega de reconocimien-tos a los mejores promedios deegresados de las instituciones de edu-cación superior en Ciudad Juárez, yaque tienen como un eje de articulaciónsocial la educación de calidad que re-conoce la excelencia académica. “LaFacultad de Ciencias Políticas y So-ciales tiene una alta participación en lacomunidad, además cuenta con un altoreconocimiento a su calidad en los pro-cesos administrativos y educativos quelos han hecho ser reconocidos a nivel

Facultad de Enfermería y Nutriología

Primer Foro Nacional de Salud Familiar

Apoya Coparmex a grupo de estudiantes de la UACh

nacional y por ello nos enorgulleceapoyar este tipo de eventos” externóCarlos Chavira.

Por su parte, el director de la Fa-cultad de Ciencias Políticas y Socia-les, José Eduardo Borunda, expresó suagradecimiento a nombre del rector dela Universidad, Raúl Chávez Espinoza,quien buscó en todo momento que elgrupo de estudiantes tuvieran esa opor-tunidad que él como estudiante nuncatuvo. Borunda exhortó a los estudian-tes a seguir en la ruta del éxito y de lasuperación académica, ya que en unode los ejes del plan de desarrolloinstitucional se propuso lainternacionalización de los estudiantes,y la meta se ha cumplido al lograr queestudiantes de la Facultad hicieran es-

tancias en España, Estados Unidos, Ca-nadá y ahora en China.

Angélica Parra Durán es alumna delsexto semestre de la carrera de Rela-ciones Internacionales y viajará a laciudad de Beijing para estudiar duran-te un año el idioma chino-mandarín.Su experiencia es la siguiente: se diocuenta del programa de viva voz delrector de la UACh durante la gradua-ción del año pasado; se emocionó yvio una gran oportunidad y un lugarpara ella. Su camino no fue fácil, suprincipal dificultad fue la cuestión eco-nómica, y gracias al apoyo recibido deCoparmex es que pudo lograr su obje-tivo: aprender un nuevo idioma en elpaís asiático.

Por otro lado, el joven universita-

rio Jesús Retamoza Mejía expresó queal momento de enterarse de las becasofrecidas vio la oportunidad de viviruna experiencia trascendental en suvida, siendo la red de posibles proyec-tos interesantes en su vida profesio-nal. Él es alumno de la carrera de Cien-cias de la Comunicación, y al igual queAngélica, agradeció el apoyo recibidodel organismo empresarial y a la pro-pia Universidad, que cristaliza unaoportunidad única que sin duda trans-formará sus vidas.

Luisa Dayzeth Acosta Cervantes esla tercera alumna que compone el gru-po, es estudiante de sexto semestre deRelaciones Internacionales y su prin-cipal problema para realizar este viajeera el dinero, porque “no se había con-templado el dinero del viaje, pero sesolucionó gracias a Coparmex”, dijola entrevistada.

Cabe recordar que la UniversidadAutónoma de Chihuahua apoyó a losestudiantes para tramitar su ingreso ala universidad China, fue un procesolargo pro finalmente lograron terminarcon el visado de sus pasaportes, lacompra de boletos de avión y su tras-lado, que harán en viaje Tijuana-To-kio-Beijing, en donde estarán durantetodo un año académico.

4El Universitario • Marzo 2010 Vida

La Dirección de Extensión y Difusión Cultural dela Universidad Autónoma de Chihuahua proyectay vincula a la comunidad universitaria con la socie-dad que la sustenta, con valores, entre otros, dehonestidad, servicio, compromiso y respeto, a tra-vés del extensionismo, el servicio social, la divulga-ción y la promoción de la cultura; retribuyéndolelos beneficios de la ciencia, tecnología, humanis-mo, arte y recreación en favor de una mejor cali-dad de vida.

Resulta indispensable en el ámbito de la vincu-lación Universidad-sociedad hacer uso de toda lacapacidad, energía y potencial humano de las insti-tuciones participantes para poner en marcha y to-mar en cuenta acciones que ayuden a mejorar lassituaciones de marginación y pobreza en apoyo aldesarrollo comunitario.

El proyecto de capacitación a las organizacio-nes de la sociedad civil se construye en el Depar-tamento de Extensión y se plantea a través de laconvocatoria de la Junta de Asistencia Privada ycon la colaboración de docentes y estudiantesprestadores de servicio social.

El objetivo es ofrecer módulos de capacitacióna través de talleres a las organizaciones de la so-ciedad civil que se dedican dentro de sus planes detrabajo a dar a atención a grupos con problemáti-cas específicas, para que contribuyan a desempe-ñar con mejores herramientas el quehacer diariode sus instituciones.

La estrategia de intervención es a través deldiseño, elaboración e implementación de talleres decapacitación por módulos temáticos, con una dura-ción de 15 horas y un cupo máximo de 35 partici-

pantes en cada taller. Los módulos propuestos son:salud, administrativo y proyectos productivos.

El módulo administrativo, realizado en el perio-do de octubre a diciembre del 2009 e impartido porPedro Jiménez Sánchez y José Luís Leyva González,ambos catedráticos de la Facultad de CienciasAgrotecnológicas, consistió en tres cursos: Conta-bilidad básica, Planeación estratégica y Elabora-ción de proyectos.

El módulo de salud, con el curso de Primerosauxilios, se impartió en febrero con el apoyo delCentro Comunitario de Investigación en Salud dela Facultad de Enfermería y Nutriología, con la co-laboración de Ana Margarita Ávila Leyton y Jocelyn

Domínguez Gómez .Además se contó conla valiosa participaciónde los instructores Cé-sar Iván Ruiz Varela yHumberto GamboaBernal, técnicos en ur-gencias médicas de laUnidad de Capacita-ción de la Subdirecciónde Atención MédicaPrehospitalaria de Ser-vicios de Salud deChihuahua.

Los asistentes ex-presaron su benepláci-

to de participar en es-tas capacitaciones, yaque son de gran ayudapara la atención quebrindan en sus institu-ciones, además de con-tribuir con conocimien-tos y habilidades a suprofesionalización.

Se continuaránofreciendo estos cur-sos a las organizacio-nes durante el transcur-so del presente semes-tre.

Los universitariosse suman a proyectoscomunitarios comoeste, ya que estamosllamados a construir, a

servir, a comprometernos y a transformar de algu-na forma el entorno en que nos desenvolvemos, enesa medida se estará engrandeciendo nuestro lemauniversitario: “Luchar para lograr, lograr para dar”.

A través delservicio socialuniversitario

Imparte UACh capacitación aorganizaciones de la sociedad civil

5El Universitario • Marzo 2010Universitaria

Del 16 al 20 de febrero serealizó el Foro Regional deIngeniería Química, organi-zado por las secciones estu-diantiles del IMIQ de la Uni-versidad Autónoma deChihuahua a través de la Fa-

Foro Regional de Ingeniería Química

El pasado viernes 19 de febrero serealizó la ceremonia de entrega decartas de pasante a la generación dealumnos que concluyeron sus estu-dios en el semestre 2009-2. El Tea-tro de la Ciudad fue el escenario en elcual se efectuó tan magno aconteci-miento.

El presidium que honró este actoestuvo integrado por Silvia MuñizBaeza, jefa de la oficina de Becas alExtranjero, en representación del go-bernador del Estado de Chihuahua,José Reyes Baeza; Heriberto AltésMedina, secretario General de laUACh, en representación del rector,Raúl Arturo Chávez Espinoza; JuanAntonio González Villaseñor, director

Ceremonia de entrega de cartas de pasante 2009-2Facultad de Ciencias Químicas

cultad de Ciencias Químicas y el Instituto Tecnológico deChihuahua. Después del registro de los participantes se ofre-ció un brindis en el Centro Cultural Universitario “QuintaGameros”, donde fueron invitados a dar un recorrido, antes dela cena-baile de gala.

El día 17 se llevó a cabo la inauguración del evento en elParaninfo de la UACh y una conferencia magna, posterior-mente dieron inicio las conferencias y los talleres, teniendo entotal 11 talleres y 12 conferencias.

Se contó con la asisten-cia de 290 participantes detodo el país, se realizaron vi-sitas industriales a plantascomo Interceramic, CarnesSecas Chinarras, LácteosCerro Grande, PlantaTratadora de Agua y SotolHacienda, entre otros; tam-bién se realizó una fiesta va-quera en las instalaciones de

la Facultad de Zootecnia, todo esto el día 18. Finalmente se tuvo un viaje eco turístico de dosdías a Creel, actividad de integracion con la cual se concluyó el Foro.

del Instituto Municipal de Pensiones,en representación del presidente mu-nicipal, Álvaro Madero; Luis AlbertoCaro Venzor en representación del co-mandante de la V Zona Militar; EvelinaPérez Mata y Jesús Enrique SeáñezSáenz, secretaria Académica y direc-tor de la Facultad de Ciencias Quími-cas, respectivamente.

Seáñez Sáenz dirigió su mensaje alos graduandos, felicitando a los estu-diantes que recibieron su carta de pa-sante y a sus padres por apoyarlos, ade-más destacó la importancia del papelque juega la FCQ como formadora deprofesionistas y profesionales en susdiversas aéreas, además de exhortar alos graduandos a seguir preparándo- se, ya que la búsqueda del conocimien-

to nunca termina.Luego se procedió a la entrega de

las cartas de pasante a un total de 98graduandos, 66 de la carrera de Quí-mico Bacteriólogo Parasitólogo, 7 de lacarrera de Químico y 25 de la carrerade Ingeniero Químico.

En el intermedio se tuvo la partici-pación del cuarteto de cuerdas SineNómine de la UACh con dos melodías,“Get Back” y “Dust in the Wind”.

Los padrinos de la generación fue-ron: de la carrera de Q.B.P., Pilar delCarmen Hernández Rodríguez; de lacarrera de Químico, José Vinicio To-rres Muñoz, y de la carrera de Ingenie-ro Químico Ricardo Talamás Abbud y

Marco Chávez Rojo. La madrina dela generación fue Luz MaríaDomínguez Valdez.

Los mejores promedios fueron:de la carrera de QBP, Alfredo GarcíaVenzor (primer lugar), Daniel RenéEstrada Vázquez (segundo lugar) yMyriam Guadalupe RodríguezGandarilla (tercer lugar); de la ca-rrera de Ingeniero Químico, RocíoMargarita Gutiérrez Pérez (primerlugar), Laura Gabriela CórdovaVillegas (segundo lugar) y CarlosMauricio Calderilla Jaime (tercerlugar).

Finalmente, Heriberto AltésMedina dio el mensaje de despedidaa nombre de la rectoría de la UACh.

6El Universitario • Marzo 2010 Vida

La UniversidadAutónoma deChihuahua, através del de-partamento deRecursos Hu-manos de la Di-rección Admi-nistrativa deRectoría, pro-movió el taller

Concluyó satisfactoriamente el diplo-mado en Programación neurolingüísticaimpartido por José Merino Pérez a tra-vés del Departamento de Recursos Hu-manos de la Dirección Administrativade Rectoría de la Universidad Autóno-ma de Chihuahua. El diplomado en Pro-gramación neurolingüística (PNL) fueintegrado con un programa de 10 se-siones intensivas de ocho horas impar-tidas en un día de trabajo de la Progra-mación Neurolingüística, con una du-ración total de 80 horas, iniciado en abrildel 2009 y dando fin durante el mes defebrero pasado con 20 graduados. Losobjetivos generales de este diplomadofueron los de conocer los principiosbásicos de la neurolingüística y desa-rrollar habilidades de agudeza senso-rial.

El titular del Departamento de Re-cursos Humanos de la Dirección Admi-nistrativa de Rectoría de la UACh,Sergio Martínez Carrejo, enfatizó la im-portancia de este tipo de diplomados,que permiten a los asistentes hacer máseficaces las relaciones interpersonalesen las diversas áreas laborales, aplican-do los conocimientos y habilidades ad-quiridos durante el curso en su campopersonal y profesional.

Martínez Carrejo informó que el di-plomado de Programación neurolin-güística fue impartido a 20 personas dediferentes áreas de la UACh, quieneslograron enriquecer sus habilidades yrecursos personales a partir de las pro-puestas de la PNL, logrando beneficiosparticulares como modificar actitudes,emociones, comportamientos que inter-fieren en el desarrollo de sus personasy de aquellas con quienes interactúande una manera significativa, así comooptimizar habilidades personales, locual les permite gozar de mejores rela-

Culmina diplomado enProgramación neurolingüística

Taller de

Entrenamiento mental

para la certificacion en entrenamien-to mental, llevado a cabo los días 10,11 y 12 de febrero, impartido porLars-Eric Uneståhl, doctor en psico-logía, rector y presidente deScandinavian International Universityy fundador/presidente de la SociedadInternacional de Entrenamiento Men-tal.

Lars-Eric Uneståhl es una autori-dad reconocida a nivel internacionalen los campos de la hipnosis, progra-mación neurolingüìstica , coaching,psicología deportiva y entrenamientomental, áreas en que ha presidido va-rios congresos internacionales, y lle-va más de 25 años investigando y tra-bajando con programas de entrena-miento mental. Hasta la fecha ha pu-blicado 19 libros y un gran númerode informes científicos, sin embargoes más conocido por sus programasde entrenamiento mental, desarrollopersonal, cambios de comportamien-to, etcétera.

El objetivo del entrenamiento men-tal es aumentar nuestra calidad devida, por lo que es primordial vivir enel presente. Lo que solemos llamarconcentración,empatía, enfoquey “chorra” no sonmás que diferen-tes denominacio-nes de este con-cepto.

Para Lars-Eric, el entrena-miento mental sedirige a todos losque vivimos en laTierra, y trata so-

bre lo que ocurre en nuestra mentecada día, ya que en nuestra menteexisten de manera constante proce-sos mentales, imágenes y sentimien-tos. Enfatizó que lo que nos distinguea unos de otros es el contenido deestos procesos, ya que algunos tie-nen pensamientos e imágenes que lesayudan a vivir una vida plena y otrosno, es por ello que el entrenamientomental ha demostrado que es el con-tenido de dichos procesos mentaleslo que determina nuestra vida.

Por su parte, el titular del Depar-tamento de Recursos Humanos de laDirección Administrativa de Recto-ría de la UACh, Sergio MartínezCarrejo, informó que este curso fueacreditado por 35 personas de dife-rentes áreas de la UACh, entre ad-ministrativos, entrenadores deportivosy de recursos humanos que manejanpersonal y pueden trasmitir los cono-cimientos aprendidos en este taller, yaque resulta importante aprender apensar, reaccionar y actuar median-te el entrenamiento mental, que nosinicia en un camino de desarrollo ha-cia una vida más plena.

Lars-Eric Uneståhl, instructor.

Sergio Martínez Carrejo,titular del Departamento deRecursos Humanos de laDirección Administrativa deRectoría de la UACh.

ciones interpersonales, promover for-mas de negociación y solución de con-flictos más efectivas y utilizar de ma-nera más productiva su capacidad deaprendizaje en favor del logro de susmetas individuales, familiares y profe-sionales.

El instructor del diplomado JoséMerino Pérez, cursó la maestría enOrientación y Desarrollo Humano enla Universidad Iberoamericana, de lacual se graduó con mención honorífi-ca; previamente cursó la licenciaturaen Ingeniería Civil en la UniversidadNacional Autónoma de México. Tieneuna especialidad en psicoterapiaGestalt otorgada por el Instituto Hu-manista de Psicoterapia Gestalt y enorientación familiar por la UniversidadIberoamericana. Sus estudios en el áreade la programación neurolingüísticaabarcan el nivel practicante y el nivelavanzado otorgado por la WesternState Training Associates; una espe-cialidad en PNL y Salud por la NLPWorld Health Community for the 21stCentury, así como diversos cursos conRobert Dilts, Michael Hall y RichardBandler. Su certificación en coachingejecutivo la recibió de The Internacio-nal Society of Neurosemantics. Tam-bién cuenta con la certificación inter-nacional en Meta Coaching Systemotorgada por The Meta CoachingFoundation; actualmente es instructory supervisor de la certificación inter-nacional en coaching ejecutivo estra-tégico y del programa de herramientasde la PNL aplicadas al coaching ejecu-tivo en Reencuadre. Es instructor delprograma de coaching de equipos cer-tificado por LimGlobal y miembro fun-dador de la Asociación Mexicana deCoaching y del Consejo Internacionalde Master Coaches.

Facultad de Odontología

7El Universitario • Marzo 2010Universitaria

La Facultad de Odontología de la Universi-dad Autónoma de Chihuahua festejó pasado9 de febrero el Día del Odontólogo con unaverbena estudiantil en las instalaciones de lapropia Facultad.

En su discurso, el director de la Facultadde Odontología, Jorge Perrusquía Jasso, men-cionó el festejo en todo el mundo del día deSanta Apolonia, Día del Odontólogo. Felicitóal estudiantado por escoger esta carrera tannoble y exhortó a los de recién ingresados aseguir con sus estudios y ser excelentesprofesionistas en el cuidado y atención de lasalud dental.

Por su parte, el secretario académico dela Facultad, Gerardo Bueno, enfatizó en se-guir sus estudios en la propia Facultad deOdontología, que ya cuenta con el programade posgrado de la maestría en EstomatologíaPediátrica.

HistoriaApolonia fue arrestada y conminada a querenunciara a su creencia cristiana y profesa-ra el paganismo, o de lo contrario sería que-mada viva en la hoguera. Como ella no qui-siera abjurar de su fe cristiana, la sometierona horribles torturas para que repitiera des-pués de ellos palabras impías que consistíanen una serie de improperios y blasfemias encontra de Cristo. Al negarse ella a tal cosa,sus verdugos y la turba se enojaron y un des-piadado perseguidor cristiano le lanzó un po-

deroso golpe a la cara, haciéndole perder al-gunos dientes. Luego, durante el martirio alque fue sometida esta virgen anciana, le fue-ron arrancados los dientes restantes uno poruno, tormento que Apolonia resistió con granentereza. Ella, con la cara ensangrentada, noescuchó ni obedeció a sus torturadores y es-tos, en vista de que no conseguían conmoversu fe, decidieron amenazarla con una enormehoguera a las puertas de la ciudad, advirtién-dole que si no rechazaba a Cristo, sería que-mada atada a un palo.

Exhausta, Apolonia les hizo suponer que ibaa obrar conforme se le proponía y pidió que ledesataran las manos, luego de lo cual elevósus últimas plegarias al Cielo y ofreció su sa-crificio a Dios con las siguientes palabras: “Queaquellos que hagan memoria con devoción dela intensidad del dolor que sufro ahora, no sien-tan más los dolores de dientes”.

Ante la negativa de Apolonia a abjurar desu fe tras pronunciar estas palabras, la pirafue encendida, y en menos de lo esperado ellasaltó por voluntad propia a la hoguera ardientepara evitar renunciar a su religión. Según laleyenda, mientras se consumía en el fuego gritóde nuevo que los que padecieran de dolor de

Celebración delDía del Odontólogo

dientes invo-caran su nom-bre, pues ellaintercederíaante el Todo-poderoso paraaliviar sus pe-nas y librarlosdel sufrimien-to. De estamanera ofre-cía su dolorpropio por elde quien pu-diese sufrirlodespués.

8El Universitario • Marzo 2010 Vida

Los preparativos para la realizaciónde la decimocuarta Universiada Na-cional 2010 en el estado deChihuahua llevan más de un 90 porciento en su organización, afirmóEloy Armando Irigoyen, coordina-dor de Deportes, Activación Físicay Recreación de la UACh, mostran-do inclusive innovaciones en la his-toria de la realización de la gestadeportiva.

La organización UniversiadaNacional Chihuahua 2010 por partede la Universidad Autónoma deChihuahua promueve una imagenpositiva del estado, destacando eldesarrollo de jóvenes universitariosno solo en el deporte, sino tambiénen lo académico.

Con respecto a la preparación quetiene la UACH como sede de laUniversiada Nacional, Jorge GerardoSolís Alaniz, secretario General Eje-cutivo del Consejo Nacional del De-porte de la Educación (CONDDE),señaló que “es sobresaliente el gradode avance que tienen la UACh yGobierno del Estado en la organiza-ción de la XIV Universiada Nacio-nal”. Enfatizó que se tiene el cien porciento asegurado del hospedaje y ali-mentación para los casi 6 mil depor-tistas y entrenadores que visitaranChihuahua para este gran evento de-portivo.

“Hemos visto también que cuen-tan con excelentes instalaciones den-tro de la misma Universidad y el Go-

bierno del Estado, así como las de-más instituciones de educación supe-rior como el Tecnológico deMonterrey campus Chihuahua, losTecnológicos de Chihuahua I y II, elgimnasio del COBACh y el del Insti-tuto La Salle, entre otros que estánperfectamente acondicionados y ha-bilitados para esta gran justa deporti-va”, señaló Solís Alaniz.

Tanto es el avance que los juecesy evaluadores del deporte nacionalaprobaron la participación de las dis-ciplinas de softbol en la rama femenily el triatlón en ambas ramas.

Por primera vez en la historia delas universiadas nacionales se cele-brará a la par la Universiada Cultu-ral, con la participación de grupos

Se prepara UACh para la Universiada Nacional 2010

representativos de las diversas ins-tituciones de educación superior delpaís; así como la primera Gala Aca-démica, que comprende una seriede conferencias magistrales relacio-nadas con la educación superior yel deporte.

9El Universitario • Marzo 2010Universitaria

Universiada Nacional Cultural 2010La Universidad Autónoma de Chihuahuaserá sede de la XIV Universiada NacionalChihuahua 2010, evento a celebrarse del20 de abril al 2 de mayo del año en curso,promoviendo la participación de todos losjóvenes universitarios. Paralelo a dicha justadeportiva se llevará a cabo lo que se hadenominado Universiada Cultural, del 23 al29 de abril. En esta se han organizado even-tos artísticos de diversa índole en el marcode cooperación cultural en el que partici-pan las universidades e instituciones deeducación superior integrantes de laANUIES, por tal motivo nos permitimoshacer extensiva una invitación a todos loscatedráticos, estudiantes, personal adminis-trativo y público en general a disfrutar di-chos eventos. Esperamos contar con lainvaluable participación de todas las fami-lias chihuahuenses, a sabiendas que estemagno evento redundará en diversión sanade grandes aportaciones artísticas, depor-tivas y culturales. Comentarios e informes:[email protected], teléfonos 437-0957,416-6684 y 416-9556.

Edna Martha Elizabeth Molina Velo/Departamento de Difusión Cultural, Dirección de Extensión y Difusión UACh

10El Universitario • Marzo 2010 Vida

La Facultad de Enfermería y Nutriología de la UACh dio inicio con el CineClub FEN denominado “Todos los jueves de cine” para el ciclo escolar2010, que se presenta en el auditorio de la Unidad Politécnico Nacionalde la Facultad con la temática central sobre valores.

La directora de la Facultad, María Teresa Pérez Piñón, informó que latemática de las cintas cinematográficas seleccionadas para este ciclo decine abordará el mensaje de los valores, ya que los temas son bastanteinteresantes y hacen que los estudiantes tengan que profundizar más en

La Facultad de Enfermería yNutriología inició la campaña Való-rate 2010, promovida y supervisadapor la Sociedad de Alumnos y la di-rección de la Facultad, destacando lasuma de acciones internas de cadauno de los estudiantes y maestros deesta unidad académica en la prácticade valores como el respeto, el amor,la responsabilidad y la honestidad.Estos cuatro valores fueron elegidospara hacer un llamado a la comuni-dad de la Facultad de Enfermería yNutriología en particular y a la socie-dad chihuahuense en general.

La presidenta de la Sociedad deAlumnos, Italia Rivera Bailón, infor-mó que es un honor encabezar estenuevo proyecto Valórate 2010, quese pretende continué durante todo el

Inicia FEN campaña Valórate 2010

año, asignándole un valor a cada mes,valor que la comunidad de la FEN hade poner en práctica.

Italia Rivera indicó que esta cam-paña nace como una suma de inquie-tudes y visiones de un grupo de jóve-nes líderes y entusiastas ante las di-versas situaciones que vive el estadode Chihuahua, ya que los valores sonfundamentales y deberán ser la se-milla que los universitarios han deresembrar en la sociedad para vivirpor fin con armonía.

La directora de la Facultad deEnfermería y Nutriología, María Te-resa Pérez Piñón, exhortó a los estu-diantes a practicar estos cuatro valo-

res entre sus compañeros, formandouna cadena de valores en donde sedesenvuelven. Enfatizó que se pre-tende crear una campaña que formeun círculo virtuoso no solo en la Fa-cultad de Enfermería y Nutriología,sino en toda la comunidad universita-ria. Asimismo felicitó a los integran-tes del Club de Ecología de la Facul-tad de Enfermería y Nutriología, quetambién iniciaron con su plan de ac-ción en pro del medio ambiente.

Por su parte, el secretario Gene-ral de la UACg, Heriberto AltésMedina, resaltó que es actuandosiempre con valores como podremoscambiar a la sociedad, ya que solo de

esa manera nos podemos convertiren verdaderos factores de cambio yejemplo de vida que tarde o tempra-no se repetirá entre los que nos ro-dean. Indicó que para nuestra casade estudio es de suma importancia lacampaña Valórate 2010 de la Facul-tad de Enfermería y Nutriología, co-brando especial relevancia al tratar-se de una unidad académica dedica-da al área de la salud, una de las másimportantes y de mayor impacto enel bienestar del hombre. Por último,Altés Medina inauguró la campañaprocediendo a la entrega de camise-tas con el estampado de los cuatrovalores: el respeto, el amor, la res-ponsabilidad y la honestidad, conti-nuando con la pega de calcomaníasen los vehículos de estudiantes ymaestros de la Facultad.

“Todos los juevesde cine” en la FEN

mexicano, y en esta ocasión toca a los valores, trasmitidos a travésde cintas que dejan un mensaje propositivo a los estudiantes parasu desempeño diario, tanto en la Universidad como en su casa y enel trabajo.

En este ciclo de cine se presentarán películas como Siete al-mas, la cual trata de Tim Thomas (Will Smith), quien, ocupado conun mensaje de texto mientras conduce, causa un accidente de co-che en el que mueren siete personas, seis desconocidos y su no-via, Sarah Jenson (Robinne Lee). En un intento de redención, Timse propone salvar la vida de siete personas buenas. Un año des-pués del accidente, habiendo dejado su trabajo como ingenieroaeronáutico, Tim dona un lóbulo pulmonar a su hermano, Ben(Michael Ealy). Seis meses más tarde, dona parte de su hígado auna trabajadora de los servicios del niño llamada Holly (Judyann

los conocimientos éticos y morales para quepuedan verdaderamente darle solución aesos problemas reales que se les presenta-rán como estudiantes y poder aplicarlo aldesarrollo de su preparación profesional.

Pérez Piñón enfatizó que mediante esteciclo de cine se busca despertar en los jó-venes el interés por el conocimiento a tra-vés del séptimo arte, convirtiéndolo en unprograma institucional de la Facultad de En-fermería y Nutriología, ya que en los ante-riores ciclos de cine se abordaron temascomo la migración, cine internacional y cine

buscar más candidatos para recibir donaciones. Tim encuentra a George(Bill Smitrovich), un entrenador de hockey junior a quien le dona unriñón, y dona un trasplante de médula ósea renal a un joven llamadoNicolás.

Otras de la cintas que se proyectarán son La marcha de los pin-güinos, Viven (accidente en los Andes) , Rojo como el cielo , Antes departir y Eternamente joven, entre otras.

El Cine Club FEN “Todos los jueves de cine” se proyecta en doshorarios, uno matutino a las 11:00 y otro vespertino a las 17:00 horas,para que los estudiantes de ambas carreras puedan disfrutar de lafunción, comenzando desde el mes de febrero próximo pasado paraconcluir el jueves 22 de abril.

Elder). Después de eso comienza a

11El Universitario • Marzo 2010Universitaria

Cine en la Quinta Gameros

Manual para determinar la pérdida de suelo encuencas hidrológicas aplicando la ecuaciónuniversal (USLE) y tecnología espacialEl Manual para determinar la pérdida de sueloen cuencas hidrológicas aplicando la ecuaciónuniversal (USLE) y tecnología espacial es un auxi-liar en el análisis de detección de áreas naturales quese encuentran degradadas por la acción del hombre;también propone alternativas para mitigar efectos dedegradación de los recursos naturales, a partir de lautilización de la ecuación universal de pérdida de suelo(USLE).

La USLE es herramienta y modelo, se utiliza paradetectar la cantidad de suelo que se pierde en una

ÁNGELES

DEL SOLDomingo 21 demarzo

LUISADomingo 14 de marzoArgentina, 2009.Dirección: Gonzalo Calzada.Duración: 110 minutos.Luisa es una mujer solitaria que ha sufrido unacontecimiento traumático en el pasado, pero larutina ha pospuesto su resolución. Como conse-cuencia, su personalidad, su forma de ver elmundo y su manera de relacionarse con losdemás, son muy particulares. Su único acompa-ñante es Tino, su gato. Luisa trabaja desde hace30 años en el cementerio “Descanso del alma” ytambién hace trabajos esporádicos para unaestrella del mundo del espectáculo, la señoraGonzález. Un día Tino muere repentinamente. Dela misma forma, Luisa pierde ambos trabajos

LA PEQUEÑA

VENDEDORA

DEL SOLDomingo 7 de marzoSenegal, 1998.Dirección: DjibrilDiop Mambéty.Duración: 45 minutos.En Dakar, la ventaambulante de periódi-cos siempre ha sido

CICLO “MIRADAS DE MUJER”

NOVEDADES EDITORIALESUna propuesta psicopedagógica para el aprendizaje decompetencias basicas en educación superior

partir de cuyos datos puedan integrarse elementos para guiar lapráctica docente.

El propósito de la obra es proporcionar un ejemplo de cómo sepuede abordar el problema del aprendizaje de competencias, inten-tando cumplir con criterios de congruencia para dar un sustento deacciones, criterios que van más allá de la simple intuición, en los quese basan demasiadas propuestas y acciones pedagógicas actuales.

La presentación promovida por el Departamento Editorial de laDirección de Extensión y Difusión de la Universidad Autónoma deChihuahua correrá a cargo de Pedro Barrera Valdivia y Pedro Ru-bio Molina.

El miércoles 10 de marzo en el Cen-tro Cultural Universitario “QuintaGameros”, a las 20:00 horas, ten-drá lugar la presentación del libroUna propuesta psicopedagógicapara el aprendizaje de competen-cias básicas en educación supe-rior, obra en coautoría de MaríaAmelia Reyes Seáñez, CarlosIbáñez Bernal y Gerónimo MendozaMeraz, que pertenece a la colec-ción Textos Universitarios.

El contenido de esta obra ofre-ce elementos teóricos de un progra-ma de investigación sobre el apren-dizaje de competencias básicas, azona, y aunque para muchos esta ecuación sea un poco anticuada, sigue siendo alterna-

tiva viable para profesionales preocupados por mitigar efectos de erosión y degradaciónde suelos por efectos antropogénicos y naturales.

Este manual será referencia importante y un instrumento útil para la conservaciónde los recursos naturales, constantemente amenazados, y para tomar medidas que ayu-den a conservarlos, haciendo de este mundo uno más atractivo para las siguientes gene-raciones.

El volumen, perteneciente a la colección Textos Universitarios del DepartamentoEditorial de la UACh, es resultado del trabajo de Óscar A. Viramontes Olivas, y serápresentado al público por Héctor Cortés, Antonio Humberto Chávez Silva y Alfredo Dela Torre Aranda el martes 2 de marzo en el Centro Cultural Universitario “QuintaGameros”, a las 20:00 horas.

Brasil, 2006.Dirección: Rudi Lagemann.Duración: 92 minutos.Basada en una serie de relatos de prensa, esta película nos presenta el mundode la prostitución infantil en Brasil a través de la historia de María, una niña dedoce años que, después de haber sido vendida por sus padres, cruza el paístrabajando como prostituta en busca de un futuro.

una actividad reservada a los chicos, pero unamañana, Sili, la pequeña mendiga, lo pone enduda. Debe tener entre 10 y 13 años de edad yvive en la calle desplazándose con la ayuda demuletas. Pide en el mismo lugar donde los chicosvenden los periódicos. Pero hoy, estos la agradencon violencia y rueda por el suelo. Está decidido.Ella también venderá periódicos, como todo elmundo.

12El Universitario • Marzo 2010 De nuestros

ESENCIA

Viridiana Bejarano Arzate

Hojas largas,hojas de corazón,hojas de fideo,tallos largos, cortos, firmes,en espacios húmedos, fracturados,carteles,una sonrisalos que charlan sin parar,zapatos lustrosos,marcas comercialesen el ir y venir de los pasos,un estornudo fingido,el salto de una niña,el alimento que acarrea una madreen un ave.Te observo, detengo el tiempodeseando pintar tu espacio,subo y bajo,te encuentro en cada segundo,donde se maquillan y limpian los

labios,donde los pasos son torpesy lentos.

BUGAMBILIA

Angélica Rey Acevedo

Una foto, los espejos, el corazón,cuatro pulmones;

el desván, una puerta, ocho copasde cristal;

el piso, el cielo, el viento.Cuatro esquinas de un rectángulo;La vida...cinco peras y un mango.999 líneas paralelas.56 horas alternadas de películas

comerciales.Los niños, los perros.agua caliente y fría.Cuatro sonidos y un sordo;el resto del camino...Y al finalla flor de la bugambilia,mirando, oliendo, sintiendo,estallando de risa.

arafernaliaReyna Armendáriz

PLa biblioteca es el espacio que nosofrece la posibilidad de ver el mundoa través de la imagen, el sonido, lossímbolos, el alfabeto, así como dedescubrir o recrear la ciencia, de re-flexionar, de apreciar y sentir el arte,desde diferentes ideologías, tenden-cias políticas y creencia. La bibliote-ca ofrece, en condiciones de equidad,una rica infodiversidad a una vastamulticulturalidad de usuarios que ac-ceden a ella.

Siguiendo esa concepción acercade las bibliotecas, en este mundo tanrico de diversidad informativa es ne-cesario tener un profesional que pue-da hacer frente al cambiante mundoinformativo. Ese lugar privilegiado loocupa hoy en día el bibliotecario, quees un profesional de la informaciónpreparado para recuperar, evaluar ytransmitir información a los usuarioscon necesidades particulares; es elvínculo y puente perfecto entre elcaudal abundante de información yel usuario.

A pesar de que el estereotipo delbibliotecario lo plantea como un sertaciturno, reservado y hasta huraño,lo cual es opuesto a las actividadesque hoy en día desempeña, no es po-sible concebir así a un profesional dela información que continuamente seenfrenta con usuarios que tienen ne-cesidades particulares, lo que lo obli-ga a establecer estrategias de bús-queda de información adecuadas.

Algunas de las labores cotidianasque realizan los bibliotecarios hoy endía son:

a) Administración de organiza-ciones informativas.

b) Administración de recursosinformativos.

c) Administración de serviciosinformativos.

d) Aplicación de herramientas ytecnologías informativas.

Por lo tanto no se puede hablarde una labor sencilla ni rutinaria, sinoen constante movimiento, lo cual im-plica el desarrollo de herramientas yconocimientos que le permitan res-catar material documental en diver-sos formatos, y no solo eso, sino ade-más auxiliar a los usuarios para queellos mismos establezcan sus propiasestrategias de búsqueda y recupera-ción de material.

También debe enfrentar el retoque plantea seleccionar entre los re-cursos disponibles en bases electró-nicas de datos, recursos libres enInternet, redes sociales, foros de dis-cusión y listas de correos.

Como las tecnologías de la infor-mación tienen la ventaja de ofreceruna cantidad casi ilimitada de acce-sos a documentos, es necesario queel bibliotecario establezca criteriospara la evaluación de la informaciónque recupera, además de apoyar alos usuarios para que adquieran lashabilidades que les permitan ser

autosuficientes en el proceso de se-lección y evaluación de la informa-ción.

Así, la infodiversidad sigue sien-do un océano en el que el biblioteca-rio aprende a navegar sin naufragar,y es el puente que permite que lasbrechas informativas entre losmigrantes y los nativos digitales seamenos abrumadora.

Referencias“Los bibliotecarios en la sociedad de la infor-

mación”, ACIMED, 13(3), 97-115, 2009,recuperado en Academic Search CompleteDatabase.

ABELS, E.: “Competencias para profecionalesde la información del siglo XXI”, 2003, http://www.sld .cu/galer ias/pdf /s i t ios /bmn/competencias_profesionales_trabajadores_infor-macion_sla.pdf Consulta: 04/03/2010.

BOSSIÉ, F.: “Libros, bibliotecas y bibliotecarios,una cuestión de memoria”, Informacion, cul-tura y sociedad, (20) 13-40, 2009, recupe-rado en Academic Search CompleteDatabase.

DOMÍNGUEZ, L.: “Los usuarios, Internet y el bi-bliotecario: estudio de usuarios sobre los re-cursos en línea”, Información, cultura y so-ciedad, (18) 57-76, 2008, recuperado enAcademic Search Complete Database.

MORALES, E.: “Diversidad, pluralidad e informa-ción: una riqueza multiculural”, Documenta-ción de las ciencias de la información, pp.325-334, 2006.

RIVERA, M.A.: “La función educativa de las bi-bliotecas las tecnologías participativas en laweb social”, Memoria del XVI Coloquio deBibliotecarios Infodiversidad: La bibliotecacomo centro multicultural. Leer, escribir yaprender con Internet, pp. 55-74, Universi-dad de Guadalajara, Coordinación de Biblio-tecas, 2008.

ROGGAU, Z.: “Los bibliotecarios, el estereotipoy la comunidad”, Informacion, cultura y so-ciedad, (15) 13-34, 2006, recuperado enAcademic Search Complete Database.

Bibliotecarios e infodiversidadJorge Luis Márquez L. y Fabiola Terrazas G. /Unidad de Servicios Bibliotecarios, Coordinación General del SUBA

La voz del bibliotecario

Credencial para egresadosSi eres egresado de la UACh y aún no tienes tu credencial, ven ytómate la foto sin costo alguno y obtén grandes beneficios tantoen tu alma mater como en empresas participantes.

Mayores informes: Secretaría de Extensión y Difusión de tuUnidad Académica.

Dirección de Extensión y Difusión Cultural, Unidad Central deSeguimiento de Egresados, campus I (atrás de la Biblioteca Cen-tral), teléfonos (614) 439-1824 extensión 2301 y (614) 414-2145,de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

13El Universitario • Marzo 2010Colaboradores

transcripción, J.Ch.M.

A los niños les gustan los poemas de amor.Cuando fui profesor de bachilleres descubrí que los poemas que

más gustan a los jóvenes de 15 a 25 años son los de amor. Ponía yotextos en el pizarrón para enseñar algunos sistemas de análisis litera-rio, y los que más despertaban la atención y el cuidado eran poemasamorosos de Pablo Neruda, Gustavo Adolfo Bécquer, Omar Khayyam,José Martí, Rabindranath Tagore. Como los lectores de El universi-tario pertenecen, en su mayoría, a ese rango cronológico, voy atranscribirles 21 poemas revueltos con consejos de sabiduría popu-lar, a los que en su reunión he bautizado así: Trabajos para el amor,estrategias de seducción.1. Al que madruga, Dios lo ayuda.2. Luego del baño matinal, perfúmense tres puntos: garganta y la

parte posterior de cada oreja.3. Una copa de vino tinto, y hasta un máximo de dos, activa el

suave torrente de las palabras amorosas.4. El rocío se va, este mundo es rocío fresco y fugaz (Issa).5. Date la vuelta, yo también estoy solo en la hora quieta (Basho).6. Luna de azufre, si renazco que sea pino en la cumbre (Ryota).7. Ciruelo en flor, las damas compran galas de amor (Buson).8. ¿Qué árbol en flor emana este perfume?, ¿qué árbol en flor?

(Basho).9. Claro rocío cae sin mirar en dónde, en cualquier sitio (Sion).10. ¡Cuántos recuerdos me traen hoy los capullos de los cerezos!

(Basho).11. En compañía de quien sabe callar gozo la brisa (Hyakuchi).12. La vida abrazan puentes sobre el abismo hiedras trenzadas

(Basho).13. Nieve que ayer miramos caer juntos ¿vuelve a caer? (Buson).14. Las libélulas calmaron su inquietud con luna llena (Kikaku).15. Lluvia de mayo, mi amada murmurando dentro del carro (Buson).16. Entre la niebla de vez en cuando surge una blanca vela (Gakoku).

17. Ya que ignoras lo que el mañana te reserva es-fuérzate por ser feliz hoy. Coge un cántaro devino, siéntate a la luz de la luna y bebe pensan-do que tal vez mañana la luna ha de buscarte envano. (Omar Khayyam).

18. Goza del instante fugitivo de tu vida. (El mis-mo).

19. Si en tu corazón injertaste la rosa del amor nofue inútil tu vida. Tampoco si trataste de oír lavoz de Dios. Y menos todavía si con suave son-risa le brindaste al placer tu cáliz. (Otra vez elmismo).

20. Este mundo es una rosaleda. Nuestros visitan-tes son mariposas. Nuestros músicos son rui-señores. Cuando no hay ni rosas ni frondas lasestrellas son mis rosas y tus bucles mi selva.(Omar Khayyam).

21. La bóveda del cielo bajo la cual andamos fingeuna linterna mágica en la que el sol hace lasveces de lámpara. Y es el mundo el telón dondetiemblan nuestras imágenes. (Omar Khayyam).

Las ocurrencias poéticas de un poeta persa.Para completar el cuadro, de una vez le segui-

mos con puros poemas de Omar Khayyam. Él nacióen el siglo XI en Nishapur, capital de la provincia deKhorassan, región de clima tropical bañada de sol,en el nordeste de Persia. Su libro de poemas es elRubaiyat, uno de los más hermosos que se han es-crito en todos los tiempos.22. La aurora: felicidad y pureza. Un inmenso rubí

en cada capa. Coge dos ramas de sándalo: hazcon una de ellas un laúd y deja que la otra te

perfume.23. El alba vuelca sus rosas en la copa del cielo.

En el aire de cristal se desgrana el canto delúltimo ruiseñor. El aroma del vino es mássuave. ¡Y pensar que hay insensatos que enesta misma hora sueñan con riquezas y dis-tinciones! ¡Qué sedosa es tu cabellera, ama-da mía!

24. Caeremos en la ruta del amor, y nos pisotea-rá el destino. ¡Oh, mi pequeñuela! ¡Oh, mipreciosa copa! Levántate y dame tus labios,antes de que me convierta en polvo.

25. Supongamos que hayas resuelto el enigmadel universo, ¿cuál es tu destino? Suponga-mos que hayas arrancado a la verdad todossus velos, ¿cuál es tu destino? Suponga-mos que hayas vivido feliz cien años, y va-yas a vivir aún cien años más, ¿cuál es tudestino?

26. La verdad y el error, la certeza y la duda, noson sino palabras huecas como pompas deljabón. Irisadas o grises, esas burbujas sonla imagen fiel de nuestra vida.

27. El vasto mundo: un grano de polvo en elespacio. La vana ciencia de los hombres: pa-labras. Los pueblos, las bestias y las floresde los siete climas: sombras. El fruto de tucontinua meditación: nada.

28. Los sabios no podrán enseñarte nunca nada.Mas la caricia de unas negras pestañas demujer te revelará la felicidad. No olvides quetus días sobre la tierra están contados. Yque bien pronto volverás al polvo. Trae vino,busca un refugio y deja que la vid te con-suele.

29. Gira la ruleta, indiferente al cálculo de lossabios. Renuncia al esfuerzo vano de contarlas estrellas. Medita más bien en esta ver-dad: habrás de morir, no soñarás más. Losgusanos de la tumba, o los perros o vaga-bundos, se disputarán tus despojos.

Nos vemos en abril, en primavera.

Presentan Cuentos de Visconti

El pasado 9 de febreroen el Centro CulturalUniversitario “QuintaGameros” se presentó ellibro Cuentos de Visconti,de la colección Flor de

Arena. María IsabelSen Venero y CarlosAlberto FernándezBaca fungieron comocomentaristas de laobra de ErnestoVisconti Elizalde.

14El Universitario • Marzo 2010 Vida Universitaria

PRIMER ENCUENTRO

ESTATAL DE MUJERES

EN LA CULTURA 2010Edna Martha Elizabeth Molina Velo/Departamento de

Difusión Cultural, Dirección de Extensión y Difusión UACh

La Universidad Autónoma de Chihuahua a través de esteDepartamento, se encuentra organizando en coordina-ción con el Colectivo Mujeres en la Cultura el 1er. En-cuentro Estatal de Mujeres en la Cultura 2010, del 28 defebrero al 21 de marzo del año en curso, para lo cualhacemos una cordial invitación para que toda la comuni-dad universitaria disfrute de los eventos artísticos quetendrán lugar.

Para mayor información comunicarse con Tita Del-gado al correo electrónico [email protected], o a losteléfonos 437-0957 y 416-9556.

15El Universitario • Marzo 2010Deporte Universitario

Representativos de basquetbol UACh

Los integrantes del equipo de beisbolrepresentativo de la UniversidadAutónoma de Chihuahua recibieronlos uniformes correspondientes parala presente temporada de verano enla Liga Municipal, buscando refren-dar el título obtenido durante la cam-paña anterior, así como el de laUniversiada Nacional celebrada elaño pasado en Cuernavaca, Morelos.

El equipo estará comandado porel conocido beisbolista y managerPablo La Borrega Tamez, quien seráapoyado por Juan Hernández y Pe-dro Pizarro.

Estrena uniformes equipo de beisbol

El rector de nuestra máxima casa de estudios,Raúl Arturo Chávez Espinoza, al hacer entrega delos uniformes, exhortó a los peloteros a seguir poresa senda triunfal, además de que en su mayoríaparticiparán en la Universiada Nacional 2010, a ce-lebrarse en esta ciudad a partir del 23 de abril próxi-mo. Asimismo señaló que es importante continuaren una formación integral mediante el estudio y eldeporte, que pone en alto el nombre de la UACh,además de que continuarán teniendo el apoyo de laUnidad Central en la promoción de este deporte yde todas las disciplinas que se practican.

“Es una satisfacción recibir a tan des-tacados estudiantes y deportistas, yaque esto significa un doble esfuerzo yademás engrandecen a su alma mater”,expresó el rector de la Universidad Au-tónoma de Chihuahua, Raúl ArturoChávez Espinoza, durante la visita querealizaran las Adelitas y Dorados, inte-grantes de los equipos femenil y varo-nil de basquetbol, respectivamente, querepresentarán a esta institución duran-te la Universiada Nacional a celebrarseen esta capital durante abril y mayopróximos.

Recibe rector visita de Adelitas y DoradosEl rector Chávez Espinoza señaló

que es positiva la labor que realizan,ya que representan un ejemplo para elestudiantado en general, aunado al granorgullo que dan a sus familias por lle-var a cabo su educación, además de lapráctica deportiva, deseándoles el ma-yor de los éxitos, por lo que se de-mostrará que la UACh es la mejor.

Asimismo les señaló que ya secuenta con las instalaciones deporti-vas para recibir a más de cinco milestudiantes de las diversas universida-des del país, señalando que el Gimna-sio Universitario “Manuel BernardoAguirre” contará con butacas nuevasy cómodas, aparte de la UniversiadaCultural, donde habrá diversas mues-tras de la base cultural de nuestra enti-dad.

Paulina López Guerrero, estudian-te de la Facultad de Ingeniería, a nom-bre de sus compañeras integrantes de

las Adelitas de la UACh, dijo que elequipo no ha bajado los brazos duran-te sus entrenamientos, día con día selucha por fortalecer los músculos y elbuen funcionamiento cardiovascularpara estar listas para la batalla deporti-va. Dijo que “se cuenta con un gimna-sio al estilo de la NBA, de los mejoresdel mundo, y un cuerpo técnico deprimera calidad, que nos instruye losvalores universitarios del estudio y lahonestidad”.

José Luis Bucio González, de la Fa-cultad de Contaduría y Administración,a nombre del equipo Dorados agrade-ció al rector el interés mostrado en eldesempeño de las acciones y por estaral tanto del desarrollo de las activida-des deportivas, lo que permite el logrode las metas a corto plazo, así comollegar siempre más alto en la forma-ción profesional.

Como capitán del equipo señaló que

se han preparado con mucho ahíncopara representar dignamente a laUACh, dando lo mejor de cada uno paralograr el objetivo en mente, que es elganar el campeonato nacional.

El equipo de las Adelitas está inte-grado por 16 jugadoras, así como elcuerpo técnico encabezado por MirtaSáenz, Sonia Ortega y Eduardo More-ra. Por los Dorados, 13 son los inte-grantes del equipo, encabezado por elcuerpo técnico a cargo de Ángel Ortiz,Alfonso Araiza y Leónides Morán.

16El Universitario • Marzo 2010Vida Universitaria