24
EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no recordaba tener: la Hoja de Servicios del Ejército de mi tatarabuelo, lo que me impulsa a escribir esta breve nota biográfica. Excmo. Sr. Don Joaquín, Pedro de Alcántara, José, María del Carmen, Teresa, Agapito, Nepomuceno, Petronila, Luis, Antonio, Rafael, Juan, Andrés, María de la Soledad, de las Angustias y del Rosario. Fernández de Córdova-Figueroa 1 , Pacheco, Pimentel, Téllez-Girón, Cernesio, Álvarez de Toledo, Espínola de la Cerda, Henriquez, Méndez de Sotomayor, Ribera, Barroso, Dávila, Guzmán, Sarmiento de Acuña, Zamudio, Zugasti, Feijoo, de Noboa y Requesens. Senador del Reino, electo y vitalicio, por la provincia de Toledo. XI Marqués de Malpica, IX Marqués de Mancera, VI Duque de Arión, IX Conde de Gondomar, VIII Marqués de Montalbo, IX Marqués de Mirabel, VII Conde de Berantevilla, Marqués de Povar, dos veces Grande de España de Primera Clase. Señor de las villas de Allariz, Milmanda, Pereiro de Aguiar, Vincios, Morgadanes y Peitieiros, con sus jurisdicciones y merindades en Galicia (Gondomar). 2 Señor de las villas de Parla, Cubas, Griñón, El Tiemblo, San Martín de Pusa, Santa Ana y Navalmoral, en Toledo. Señor de la villa de los Cuartos de Pero Carrillo en Córdoba (Gondomar). Patrono Único Divisero de las ante-iglesias de Zamudio y de Zugasti, en Vizcaya Escribano Mayor de las Reales Rentas del Reino de Galicia y del Principado de Asturias (Gondomar); Regidor Perpetuo de la ciudad de Valladolid (Gondomar); Último Defensor y Guarda Mayor de la Santa y General Inquisición (abolida por las Cortes de Cádiz en 1813); Mariscal de Campo de los Reales Ejércitos; Gentilhombre de Cámara del Rey Don Fernando VII; Caballerizo Mayor, Montero Mayor y Ballestero Mayor de la Reina Doña Isabel II y su Gentilhombre de Cámara; Sumillers de Corps; Jefe Superior Honorario de Palacio; Primer Comandante General del Real Cuerpo de Guardias Alabarderos de la Persona de S.M.; Prócer y Senador Vitalicio del Reino. Caballero del Toison de Oro; Gran Cruz de Carlos III; Gran Cruz de San Hermenegildo; condecorado con las cruces de distinción de Talavera de la Reina, Retirada del Tercer 1 Mi bisabuelo Gonzalo eliminó el Figueroa y empezó a escribir Córdoba con “B”, como lo hacen en la Casa Ducal de Medinaceli, tronco principal de esta familia 2 Ese paréntesis indica los Señoríos, títulos y propiedades que pertenecían al Condado de Gondomar 1

EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

  • Upload
    ngodan

  • View
    218

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871Y SU DESCENDENCIA

Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no recordaba tener: la Hoja de Servicios del Ejército de mi tatarabuelo, lo que me impulsa a escribir esta breve nota biográfica.

Excmo. Sr. Don Joaquín, Pedro de Alcántara, José, María del Carmen, Teresa, Agapito, Nepomuceno, Petronila, Luis, Antonio, Rafael, Juan, Andrés, María de la Soledad, de las Angustias y del Rosario.Fernández de Córdova-Figueroa 1, Pacheco, Pimentel, Téllez-Girón, Cernesio, Álvarez de Toledo, Espínola de la Cerda, Henriquez, Méndez de Sotomayor, Ribera, Barroso, Dávila, Guzmán, Sarmiento de Acuña, Zamudio, Zugasti, Feijoo, de Noboa y Requesens.Senador del Reino, electo y vitalicio, por la provincia de Toledo.XI Marqués de Malpica, IX Marqués de Mancera, VI Duque de Arión, IX Conde de Gondomar, VIII Marqués de Montalbo, IX Marqués de Mirabel, VII Conde de Berantevilla, Marqués de Povar, dos veces Grande de España de Primera Clase.Señor de las villas de Allariz, Milmanda, Pereiro de Aguiar, Vincios, Morgadanes y Peitieiros, con sus jurisdicciones y merindades en Galicia (Gondomar).2

Señor de las villas de Parla, Cubas, Griñón, El Tiemblo, San Martín de Pusa, Santa Ana y Navalmoral, en Toledo.Señor de la villa de los Cuartos de Pero Carrillo en Córdoba (Gondomar).Patrono Único Divisero de las ante-iglesias de Zamudio y de Zugasti, en VizcayaEscribano Mayor de las Reales Rentas del Reino de Galicia y del Principado de Asturias (Gondomar); Regidor Perpetuo de la ciudad de Valladolid (Gondomar); Último Defensor y Guarda Mayor de la Santa y General Inquisición (abolida por las Cortes de Cádiz en 1813); Mariscal de Campo de los Reales Ejércitos; Gentilhombre de Cámara del Rey Don Fernando VII; Caballerizo Mayor, Montero Mayor y Ballestero Mayor de la Reina Doña Isabel II y su Gentilhombre de Cámara; Sumillers de Corps; Jefe Superior Honorario de Palacio; Primer Comandante General del Real Cuerpo de Guardias Alabarderos de la Persona de S.M.; Prócer y Senador Vitalicio del Reino. Caballero del Toison de Oro; Gran Cruz de Carlos III; Gran Cruz de San Hermenegildo; condecorado con las cruces de distinción de Talavera de la Reina, Retirada del Tercer

1 Mi bisabuelo Gonzalo eliminó el Figueroa y empezó a escribir Córdoba con “B”, como lo hacen en la Casa Ducal de Medinaceli, tronco principal de esta familia2 Ese paréntesis indica los Señoríos, títulos y propiedades que pertenecían al Condado de Gondomar

1

Page 2: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

Ejército y otras por méritos y acciones de guerra; Caballero de San Jenaro de Nápoles; Gran Cruz de la Orden Imperial de la Rosa del Brasil, etc.

El abuelo de este personaje fue Don Pedro de Alcántara Fernández de Córdova-Figueroa de la Cerda y Moncada, XII Duque de Medinaceli, nueve veces Grande de España, que había casado con Doña Francisca de Gonzaga y Caracciolo, Princesa de Sacro Imperio Romano, teniendo por hijo a Luis, que sigue la línea de Medinaceli, heredera directa del Trono de Castilla.Al enviudar Don Pedro, casó en segundas nupcias con su prima Doña María Petronila de Alcántara Pimentel y Cernesio (1746-1802) IX Marquesa de Malpica, VII Condesa de Gondomar, etc., cuyo hijo mayor, Manuel Antonio Fernández de Córdoba-Figueroa Pimentel (1764-1805) (Casado con María del Carmen Pacheco y Téllez-Girón, Duquesa de Arión, padres del que aquí tratamos) sigue la línea de Malpica, rama principal del tronco familiar de Medinaceli.De niño oí contar que este matrimonio, al juntar las Casas de Medinaceli y Malpica, tenían tal cantidad de propiedades y de Señoríos, que podían ir desde Madrid a Sevilla sin salir de sus tierras. Seguramente es una exageración, pero no debía faltarles mucho para que fuera verdad, pues el tatarabuelo Joaquín, además de las tierras, casas y derechos que implicaban los Señoríos antes indicados, era propietario de:

-En Madrid:-Un Palacio junto a la muralla árabe -Palacio conocido como “Casas de Malpica”, en la calle de Procuradores

-En Toledo:-Un Palacio en la Plaza de Santa Clara, en la capital-El Castillo de Malpica-La Casa Palacio de San Martín de Pusa-La Casa de Vacas, en Malpica

y la gran cantidad de tierras que rodeaban a las tres últimas posesiones 3

-En Galicia:-El Pazo de Gondomar y todas sus tierras-El Palacio de Malpica y cuatro casas en el recinto del Castillo de Monte Real

(Hoy Parador del Conde de Gondomar)-En Valladolid:

-La Casa del Sol (con su magnífica biblioteca) la iglesia de San Benito el Viejo y tierras hasta la orilla del Pisuerga (Gondomar)

3 En el “Libro de la Montería de Alfonso XI” se mencionan “Las Dehesas de Malpica y de Valdepusa, con gamos, jabalíes, venados, perdices, conejos, liebres y zorros” y se dice “La Dehesa de Valdepusa tiene 3 leguas (16,8 Km.) de largo”. En otra fuente se dice que el Señorío de Valdepusa tenía, en el siglo XVIII, 26 Km. de Norte a Sur y 10,5 Km. de Este a Oeste, lo que supone una superficie de 273 Km2 o 27.300 Ha.Pero luego dice que “...la extensión del territorio es de 33.900 fanegas de marco” (16.950 Ha) divididas en:

Malpica: ........................1.400 fanegas ( 700 Ha)Navalmoral de Pusa:......6.000 fanegas (3.000 Ha)Navalmoral de Toledo: 7.000 fanegas (3.500 Ha)Santa Ana:....................2.500 fanegas (1.250 Ha)

Total Señorío de Valdepusa: 16.900 fanegas (8.450 Ha)Dehesa de Valdepusa:..............10.050 fanegas (5. 025 Ha)TOTAL....................................26.950 fanegas (13.475 Ha)

Con lo que faltarían por especificar ........6.950 fanegas hasta las 33.900 antes dichas “de marco”.La Dehesa estaba dividida en “Quintos” de 500 fanegas (250Ha) cada uno

2

Page 3: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

-En Cáceres:-El Palacio de Mirabel (Plasencia)-El Monasterio de Yuste, adquirido durante la desamortización de Mendizábal

(1820-1823)-En Córdoba (Gondomar):

-Cortijo de Matanzas-Cortijo de Matilla-Cortijo Nuevo-Olivares del Mayorazgo de los Cuartos de Pero Carrillo-Cortijo del Cuarto del Río-Estado de Montemayor

-En Sevilla: Cortijo de Tarasanil de Carmona-En Vizcaya: Torre de Malpica (Zamudio)

Nació Don Joaquín en Madrid el 22 de abril de 1787 4 recibiendo el bautismo en la Parroquia de San José, apadrinado por el hermano capuchino José de Rueda, según la humilde tradición de la Casa de Medinaceli.El 18 de junio de 1793, con tan solo 6 años y 2 meses de edad, es nombrado Capitán del regimiento de infantería de las Ordenes Militares, del que su padre era Coronel.El 26 de mayo de 1799, teniendo 12 años y un mes, se le traslada al regimiento de Málaga, también al mando de su padre.

Ese mismo año su abuela, Doña Petronila, dona a la capilla del Pazo de Gondomar el Cáliz de plata que sigue utilizándose hoy día, al decirse la Misa, y que tiene la siguiente inscripción:“A devoción de la Exma. Sra. Dª Petronila Alcántara Pimentel y Cernecio Marquesa de Malpicª y Mancera Condesa de Gondomar, Duquesa de Medinaceli Viuda, año de 1799”Cinco años antes, en 1794, Dª Petronila construyó la capilla de Casa de Vacas, pues, al estar este lugar en el centro de la gran Dehesa de Valdepusa, facilitaba así el oír la Santa Misa a los guardas y a sus familias. 5

Esta señora está enterrada en la iglesia parroquial de Mirabel.

El padre de Joaquín falleció el 26 de septiembre de 1805, cuando solo tenía 41 años de edad, heredando la Casa Joaquín cuando, a su vez, tenía 18 años.Su madre, la Marquesa viuda de Malpica, recibió, el 9 de diciembre de 1805, un mensaje del Rey Carlos IV comunicándole su decisión de adquirir la magnífica biblioteca del Conde de Gondomar, que estaba en la Casa del Sol de Valladolid, para instalarla (como así se hizo) en el Palacio Real de Madrid. 6 La biblioteca fue tasada en 150.000 reales de vellón, cantidad que aceptó la Marquesa, en escrito de marzo de 1808, como “Tutora y curadora” de su hijo Joaquín, todavía menor de edad.

4 En la Hoja de Servicios dice que nació el 21 de agosto de 1789, pero indudablemente es un error5 “Bosquejo Histórico de la Casa Condal de Gondomar” Francisco Fernández de Córdoba y Parrella-19536 Ver el informe en el que colaboré con José Cortijo Medina “Noticias sobre la venta de la librería del Conde de Gondomar al Rey Carlos IV y su traslado al Palacio Nuevo de Madrid” (Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica, Fundación Universitaria Española. Seminario Menéndez y Pelayo. Nº 24. Madrid. 1999). Ver también mis libros “La Casa del Sol del Conde de Gondomar en Valladolid” (Ayuntamiento de Valladolid. 2004) y “El Pazo de Gondomar. Cinco siglos de una familia” (Diputación de Pontevedra.2002). En estos libros se analizan bastantes datos inéditos que encontré en el archivo del Castillo de Malpìca.

3

Page 4: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

Cuando este tenía 21 años recién cumplidos, se produjo el alzamiento español contra las fuerzas invasoras napoleónicas. Su madre y sus hermanos menores se refugiaron en Malpica y luego en San Martín de Pusa, y Joaquín “el 2 de mayo de 1808 se hallaba en Madrid y, aunque fue sorprendido por los enemigos, logró evadirse y animando el entusiasmo de sus compatriotas y puesto a su cabeza, tuvo la gloria de entorpecer por algún tiempo desde el puente de Toledo los aterradores avisos que despachaba Murat a los destacamentos franceses del Carabanchel y Leganés. Enseguida se marchó para Extremadura y presentándose en aquel ejército, fue nombrado Ayudante de General en jefe del mismo (D. Antonio de Arce) habiéndose hallado en el sitio y rendición de la plaza de Yelves, de cuyas resultas cayendo aquel sobre Madrid, hizo el servicio de descubiertas con una partida del regimiento Voluntarios de España y con ella cubrió la retirada del puente de Almaraz”. 7

El Marqués de Malpica fue el único Grande de España y militar profesional que luchó en las calles de Madrid, al frente de un grupo de paisanos, contra el ejército imperial de Napoleón, y su defensa del Puente y Puerta de Toledo fue decisiva para que pudiera producirse el alzamiento popular del 2 de Mayo, ya que permitió retrasar durante horas, ante la desesperación de Murat, las ordenes de acudir a la lucha que este despachaba a sus refuerzos acantonados en Carabanchel y Leganés.

Tras los sucesos de mayo, la Marquesa viuda se trasladó al Castillo de Malpica, y pocos días después, a su Palacio de San Martín de Pusa.

“De resultas de la invasión francesa se encontró la Marquesa tan falta de medios y dinero, que tuvo que hacer el viaje de Malpica a Madrid, cuando su liberación, en burro, por no tener coche, ni caballos, ni mulas, según narra el Padre Coloma” 8

“En 1809 se halló en la batalla de Medellín, y por su comportamiento en ella se le concedió el grado de Brigadier, en la memorable batalla de Talavera, en la de Ocaña, y retirada del ejército a Despeñaperros. Invadidas las Andalucías por las tropas enemigas, siguió a Málaga, Estepona y Campo de Gibraltar, en donde embarcado pasó a la isla de León, haciendo en este puesto el servicio que por su clase le correspondía en la línea, y mandó en diferentes ocasiones baterías y tuvo varios ataques, componiéndose las tropas que cubrían aquellos puestos de las del 4º Ejército que allí se denominó 3º ”. 9

Por orden de 9 de mayo de 1809, José Bonaparte, el Rey usurpador, le secuestró todos sus bienes y rentas.Estuvo en la gloriosa batalla de Talavera, el 28 de julio de 1810, y en agosto, en la famosa acción de Puente del Arzobispo, al caer herido su Coronel, Joaquín se hizo cargo del mando de los Húsares.Acantonado en Talavera de la Reina, desde allí haría seguramente escapadas para ir a abrazar a su madre en el cercano San Martín.Continuó en campaña toda la guerra y estuvo en noviembre de ese año en la batalla de Ocaña.

7 Copia textual de la Hoja de Servicios8 Idem 39 Idem 4

4

Page 5: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

En 1811 pasó al Ejército de Andalucía y fue nombrado Ayudante de Campo del General Castaños, a cuyas órdenes estuvo batallando por Extremadura, Galicia y Castilla.

Estando acantonado en Tuy, fue a caballo a conocer su Condado de Gondomar, donde nunca había estado. En el Pazo de Gondomar vio 500 libros, de gran valor, de la biblioteca creada por D. Diego Sarmiento y Acuña, I Conde de Gondomar, iniciada en dicho Pazo y trasladada luego a la Casa del Sol de Valladolid (y como hemos visto vendida luego a Carlos IV), dando orden de que esos libros fueran también trasladados a la Casa del Sol.

En 1813 se incorporó a su Regimiento en Jerez y mandó varias veces los Húsares de Extremadura y los Cazadores de Sevilla, batiéndose a su frente en varias acciones.Estuvo en el sitio de Burgos, en las acciones de Dueñas y de Valladolid y, por último, en el avance del Ejército hacia el Bidasoa, hasta la expulsión de los franceses.

Al acabarse la guerra, se casó, el 16 de junio de 1814, a los 27 años de edad, en la Parroquia de San Sebastián, de Madrid, con Doña María de la Encarnación Álvarez de las Asturias Bohórquez y Chacón, de 16 años de edad, hija de Don Nicolás, I Duque de Gor y Marqués de los Trujillos (que ya había fallecido) y de Doña María del Carmen Chacón y Carrillo de Albornoz.Celebró el matrimonio Don Pedro Inocencio, Obispo de Sigüenza. Ese mismo año se cubrió, como Grande de España, ante el Rey Fernando VII, siendo su padrino el Duque de Abrantes.En 1815, y como premio a sus muchos y relevantes servicios, Fernando VII le destinó, con el grado de Brigadier, al Ejército de Castilla la Nueva.El 23 de noviembre de 1829 dirigió al Rey el siguiente escrito:

“El Marqués de Malpica, Conde Gondomar, expone, con el debido respeto a V.R.M que en 9 de diciembre de 1805 el Marqués Caballero comunicó una Real Orden al Ministro del Consejo Don José Navarro y este la trasladó en 12 del mismo a la Duquesa de Arión, Tutora y Curadora entonces del exponente, por la que el excelso y muy augusto Sr. D. Carlos IV (q.e.p.d.) se sirvió significar que había resuelto comprar la Biblioteca que los Condes de Gondomar teníamos en Valladolid, como principal alhaja de aquel Mayorazgo. La Duquesa, fiel servidora de su Rey, se manifestó muy complacida al saber el Real ánimo y puso a sus R. Pies no solo la Biblioteca sino cuanto posehia (sic) su Casa.S.M. encargó la conducción de los libros al Real Palacio, y su justiprecio a D. Juan Ramírez Alamanzón, Bibliotecario de la Academia Española, y mientras esto se realizaba, viéndose estrechada la Duquesa para el pago de Valimientos, acudió a S.M. solicitando se le admitiese en compensación el valor que se graduase a la Biblioteca; más por Real Orden de 8 de junio de 1807 (de que acompaño testimonio nº 1) se hizo saber que S.M. había resuelto abonar de su bolsillo secreto lo que importaran los libros y manuscritos que compraba.La tasación se hizo en 150.000 reales de vellón según se avisó a la Duquesa por otra Real Orden de 10 de febrero de 1808 (es el testimonio nº 2) y aunque contestó su conformidad en papel de 14 de marzo siguiente, las ocurrencias que sobrevinieron desde aquel momento, origen de tantos años de desastres para la Familia Real de España y para la Nación entera, no permitieron que tuviese efecto el pago de los 150.000 reales, acordado con el Augusto Padre de V.M.

5

Page 6: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

El Marqués, Señor, quisiera que las circunstancias de su Casa le permitiesen no recordar este crédito, que con el mismo desinterés y complacencia que entonces cedería a su amado Soberano; pero no puede prescindir de las obligaciones que le rodean y de la suerte de su crecida familia. Por tanto:A V.M. suplica rendidamente se digne mandar que por la Tesorería del Real Patrimonio se la abonen los mencionados 150.000 reales de vellón en que fue aprecidada la Biblioteca de Gondomar, comprada por vuestro Augusto Padre, en que recivirá de 1829 Marqués una nueba prueba de las bondades de V.M. hacia su Casa.El Todopoderoso guarde la importante vida de V.M. los muchos años que el exponente desea y ha menester la Monarquía.Madrid 23 de noviembre.SeñorA.L.R.P. de V.M.M. El Marq. De Malpica” 10

En 1839 Isabel II le nombró Caballerizo Mayor y, en ese cargo, hizo el primer catálogo de las armas y objetos existentes en la Real Armería del Palacio de Oriente.En 1844 es nombrado Mariscal de Campo y, tres años después, en 1847, Jefe Superior de Alabarderos.

Probablemente son de esa época los cuadros de los Marqueses de Malpica que se reproducen aquí, pues parece aceptable que en ellos Joaquín tuviera 57 años y María de la Encarnación 46, que eran sus edades en 1844.

En 1851, cuando el Marqués tenía 64 años, la Reina Isabel II le concedió el Toisón de Oro, que ella misma le impuso en el Palacio Real el 12 de junio de dicho año.

La Marquesa falleció el 5 de mayo de 1863, a los 65 años de edad, estando la Corte de jornada en el Real Sitio de AranjuezAl llevarla el Santísimo Sacramento fueron a pie, acompañándolo con velas encendidas, la Reina Isabel II, el Príncipe Alfonso (futuro Alfonso XII) y la Infanta Isabel.

10 Archivo de Malpica (E-1-11)

6

Page 7: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

Esta Marquesa de Malpica, cuando iba a su Castillo de Malpica, y para evitar los frecuentes y desagradables encuentros con partidas de bandidos, como solía ocurrir en aquellos tiempos, se hacía escoltar, a cambio de una bolsa de onzas de oro, por la cuadrilla de los célebres “Juanillones”, que dominaban por los Montes de Toledo, hasta llegar a sus tierras, en la que se hacían cargo de la escolta los guardas del Marquesado.

En 1871, al llegar al Trono Amadeo de Saboya, el Marqués no quiso reconocerle como legítimo Rey de España, por lo que perdió todos sus títulos y honores en los últimos meses de su vida, pues falleció, en Madrid, el 1 octubre de ese mismo año, a los 84 años de edad. 11 Era la segunda vez que se le despojaba de sus títulos por su lealtad a la Corona Española, pues ya vimos que le sucedió lo mismo con José Bonaparte.Seguramente en 1860, cuando el Marqués tenía 73 años de edad, se hizo la famosa foto de familia que está en casi todas las casas de los Fernández de Córdoba.Tanto en la foto de su madurez, como en esta de su ancianidad, se percibe su mirada imperiosa, fruto de la dura disciplina militar y de las funciones de mando ejercidas desde los seis años de edad.

En la fotografía de 1860 está, las siguientes personas, destacando en color rojo los nombres de los hijos de los Marqueses de Malpica, y en negritas los de los primogénitos de las diversas ramas:

En pie, de izquierda a derecha:1-Alfonso, Marqués de Mancera2-Pedro, Marqués de Mirabel

11 Esto, como otras muchas cosas de este escrito, está sacado del libro ya citado “Bosquejo histórico de la Casa Condal de Gondomar”, de Francisco Fernández de Córdoba y Parrella, hermano de mi padre.

7

Page 8: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

3-Nicolás, Marqués de Montalvo4-Gonzalo, Conde de Gondomar, mi bisabuelo.5-Francisco de Silva y Bazán, Marqués de Santa Cruz, casado con María de la

Encarnación6-Luis de Mora y Orozco, Conde de Santa Ana, casado con Luisa7-Luis de Silva y Fernández de Córdoba, hijo de los Marqueses de Santa Cruz

Sentados, de izquierda a derecha:8-Carmen, Condesa de Toreno, hija de Joaquín, Marqués de Pobar, ya fallecido, y nieta

por tanto de los Marqueses de Malpica9-Elvira, Marquesa de Alboloduy, también hija de Joaquín10-Fernando Fernández de Cordoba y Álvarez de las Asturias Bohórquez, Marques de

Pobar, primogénito de Joaquín y futuro Marqués de Malpica y Duque de Arión11-María de la Encarnación Álvarez de las Asturias Bohórquez, Marquesa de Malpica12-Pedro, luego Marqués de Torrealta, hijo de Joaquín13-María del Carmen Chacón y Carrillo de Albornoz, Duquesa viuda de Gor, madre de

la Marquesa de Malpica14-Joaquín Fernández de Córdoba-Figueroa y Pacheco, Marqués de Malpica, Duque de

Arión, etc.15-María de la Encarnación, Marquesa de Santa Cruz16-Joaquina de Silva y Fernández de Córdoba, Marquesa de Isasi, hija de los Marqueses

de Santa Cruz17-Luisa, Condesa de Santa Ana y luego Marquesa de Zugasti18-María Cristina, Condesa de Villariezo y luego Marquesa de Griñón19-Blanca, Condesa de Casa Galindo y luego Marquesa de Cubas20-En el cuadro grande, Joaquín Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias

Bohórquez, Marqués de Pobar, ya fallecido 21-En el cuadro pequeño Álvaro de Silva y Fernández de Córdoba, Marqués del Viso,

hijo de los Marqueses de Santa Cruz (Título que llevaría luego) entonces Guardia Marina

Haremos unos apuntes biográficos de los hijos de los Marqueses de Malpica.

1-Joaquín Fernández de Córdova y Álvarez de las Asturias Bohorquez, Marqués de Pobar, que, como primogénito, sigue la línea principal y que había fallecido en 1847. Estuvo casado con su prima hermana María del Carmen Álvarez de las Asturias Bohórquez y Giráldez, hija del Duque de Gor y nieta de la Duquesa viuda de Gor. Tuvieron cuatro hijos:

1-1: Fernando Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias Bohórquez, casado con Blanca Osma, que sigue la línea

1-2: Elvira Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias Bohorquez, Marquesa de Alboloduy, nacida en Madrid el 29 de diciembre de 1842, casada con José Adorno y Fuentes

1-3: Carmen Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias Bohorquez, nacida en Burdeos el 21 de mayo de 1843, casada en 1860 con Francisco de Borja Queipo de Llano y Gayoso de los Cobos, VIII Marqués de Toreno, fallecida en Madrid el año 1907

1-4: Pedro Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias Bohorquez, nacido en Madrid el 1 de enero de 1847, Teniente Coronel de Infantería, casado en Torrealta (Almería) el 26 de junio de 1875 con Josefa de Careaga y Moreno-Bravo,

8

Page 9: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

Marquesa de Torrealta y Vizcondesa de los Villares y fallecida en Jerez el 17 de mayo de 1878

1-1: Fernando Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias Bohorquez, que sigue la línea y fue XII Marqués de Malpica, casado con Blanca Osma y Zavala y fallecido en 1891 dejando un solo hijo

1-1-1: Joaquín Fernández de Córdoba y Osma, VIII Duque de Arión, XIII Marqués de Malpica, casado con María Luz Mariátegui y Pérez de BarradasTuvieron tres hijos:

1-1-1-1: Fernando Fernández de Córdova y Mariátegui, que sigue la línea . Casa con Natalia Larios y Fernández de Villavicencio.

1-1-1-2: Hilda Fernández de Córdova y Mariátegui, que casa con Manuel Falcó y Escandón, IX Duque de Montellano. Tuvieron cuatro hijos:1-1-1-2-1: Felipe Falcó y Fernández de Córdova X, Duque de Montellano, que

casa con María del Rocío Medina.Hija:1-1-1-2-1-1: Carla Falcó y Medina, XI Duquesa de Montellano, casada

con Jaime Matessian y Osorio1-1-1-2-2: María del Rocío Falcó y Fernández de Córdova, Condesa de

Berantavilla1-1-1-2-3: Carlos Falcó y Fernández de Córdova, Marqués de Griñón y de

Castel-Moncayo (GE)Matrimonio I: Jeannine Girod del Avellanal

Hijos: 1-1-1-2-3-1: Manuel Falcó y Girod 1-1-1-2-3-2: Alejandra Falcó y Girod, Marquesa de Mirabel

Matrimonio II: Isabel PreyslerHija:1-1-1-2-3-3: Tamara Falcó Preysler

Matrimonio III: María de Fátima de la Cierva1-1-1-2-4: Fernando Falcó y Fernández de Córdova, Marqués de Cubas.

Matrimonio I: Marta Chavarri de FigueroaHijo:1-1-1-2-4-1: Álvaro Falcó y Chávarri

Matrimonio II: María Esther Koplowitz, Marquesa de Casas Peñalver

1-1-1-3: Jaime Fernández de Córdova y Mariátegui, III Marqués de la Puente, casa con Pilar Aznar y Coste

Hija:1-1-1-3-1: Verónica Fernández de Córdova y Aznar, IV Marquesa de la

Puente.1-1-1-1: Fernando Fernández de Córdoba y Mariátegui, Marqués de Povar, casado

con Natalia Larios y Fernández de Villavicencio. Muerto en 1938 (en la guerra civil) antes que su padre, por lo que el Título de Arión pasó a su hijo:1-1-1-1-1: Don Gonzalo Fernández de Córdoba y Larios X Duque de Arión, X

Marqués de Malpica, etc.Primer Matrimonio: Beatriz de Hohenlohe.Segundo Matrimonio: Reyes Mitjans y Verea, Marquesa de Ardales

9

Page 10: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

Hijos del primer matrimonio:1-1-1-1-1-1: Marina Fernández de Córdova y Hohenhole, Marquesa de Bay

Hijos:1-1-1-1-1-1-1: Beltrán de Soto y Fernández de Córdova1-1-1-1-1-1-2: Miguel de Soto y Fernández de Córdova

1-1-1-1-1-2: Joaquín Fernández de Córdova y Hohenhole, Marqués de Povar casado con Diana Langes-SwarovskiHijos:1-1-1-1-1-2-1: Joaquín Fernández de Córdova y Langes-Swarovski1-1-1-1-1-2-2: María Fernández de Córdova y Langes-Swarovski

1-1-1-1-1-3: Fernando Fernández de Córdova y Hohenhole, Marqués de Alboloduy, casado con Teresa Pulido MendozaHijos:1-1-1-1-1-3-1: Gonzalo Fernández de Córdova y Pulido1-1-1-1-1-3-2: Pablo Fernández de Córdova y Pulido

2-María de la Encarnación, nacida en Madrid el 27 de junio de 1817 y fallecida en San Ildefonso el 8 de agosto de 1884, Dama de Isabel II, de Doña María Cristina y de Doña Mercedes, Camarera Mayor de Palacio, casada en 1835 con Francisco de Borja de Silva-Bazán y Téllez-Girón, Marqués del Viso, XI Marqués de Santa Cruz y Conde de Piedraconcha, Grande de España y Caballero del Toisón de Oro, que falleció en Madrid el 28 de octubre de 1889.

3-Luisa, nacida en Granada el 7 de agosto de 1818 y fallecida en 1880 sin dejar hijos, casada en Madrid en 1836 con Luis de Mora y Orozco, Conde de Santa Ana, y ella Marquesa de Zugasti, título que le concedió Isabel II cuando quedó viuda en 1862.

4-Pedro, X Marqués de Mirabel VIII Conde de Berantevilla, nacido en Madrid el 8 de diciembre de 1819, Doctor en Derecho, Senador vitalicio, Gentilhombre de Cámara, casado con Matilde Carandolet y Donado, de los Duques de Bailén, y fallecido en Madrid el 30 de enero de 1883. Fueron hijos de este matrimonio Pedro, que falleció en 1871, a los diez años de edad, y María, IV Duquesa de Bailén, Marquesa de Mirabel, etc., casada con Manuel González de Castejón y fallecida sin hijos.Desde niño oí decir que esa señora quería mucho a su sobrino Gonzalo (mi padre) y que le dijo que tenía intención de dejarle el título de Mirabel, pero mi padre falleció antes que ella.

5-Alfonso, Marqués de Mancera, Grande de España, nacido en Córdoba el 8 de julio de 1823, Brigadier de Artillería, fue el padrino de Bautismo de mi padre. Falleció en Madrid en 1903. Heredó en la Dehesa de Pusa los Quintos de “El Mancho”, “El Relucido” y “El Torrijón”.

6-María Cristina, nacida en Madrid el 6 de septiembre de 1831, bautizada en Palacio, teniéndola en la pila el Rey D. Fernando VII y la Reina María Cristina. En 1862 la Reina Isabel II la concedió el título de Marquesa de Griñón. Casó con Fernando Ramírez de Haro, Conde de Villariezo. Heredó en Valdepusa los Quintos de “La Solana”, “Capillo del Fraile” y “Bienvenida”, que después fue de mi abuelo Gonzalo.

7-Gonzalo, mi bisabuelo, X Conde de Gondomar, Capitán de Caballería, Caballero de la Real Maestranza de Sevilla. Nació en La Granja de San Ildefonso el 6 de agosto de 1834, estando sus padres, los Marqueses de Malpica, de jornada con la Corte.

10

Page 11: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

En 1859 estuvo en la guerra de África. Al regresar a España fue destinado con su Regimiento a Aranjuez, donde alquiló una casa con sus compañeros el Marqués de Villalobar y el Marqués de Valmediano. Allí sucedieron cosas extraordinarias como que los muebles se movían, desaparecían cosas e incluso amanecieron ellos mismos atados a sus camas. Cada uno pensó que eran bromas de los otros dos y estuvieron a punto de desafiarse hasta que intervino el Coronel y les hizo jurar por su honor que ninguno de ellos era el autor de aquellos fenómenos, que describieron los tres por escrito, firmaron y guardó cada uno una copia. Años más tarde el Padre Coloma quiso escribir sobre el tema y quiso ver aquel documento, pero las tres copias habían desaparecido misteriosamente.En Aranjuez conoció a la que sería su mujer, mi bisabuela Matilde, hija de José Antonio Quesada y Maestro, Mariscal de Campo, de brillante actuación en la Guerra Carlista, cuyo retrato preside el Salón del Pazo de Gondomar.La bisabuela Matilde nació en Zaragoza el 12 de junio de 1846, y fue su madre Dolores Bayo y Henry, hija de Hilario Bayo y García-Nieto y de Rosario Henry y Montilla, que fueron también abuelos de mi bisabuela Carmen, madre de la XI Condesa de Gondomar.El bisabuelo Gonzalo heredó el título de Conde de Gondomar a la muerte de su padre en 1872. Heredó también el Pazo y las tierras en Galicia de dicho Condado y los Quintos de “Macarro Alto”, “Macarro Bajo”, “Navalta”, “El Montón de Tierra”, “La Ventilla” y “La Labrancilla” en la Dehesa de Pusa.No heredó otros bienes ligados al Condado de Gondomar, como La Casa del Sol de Valladolid, con sus tierras, y los varios cortijos en Córdoba ni el cuadro del I Conde de Gondomar que pertenece a la familia..Es una anécdota familiar conocida que siendo oficial de Alabarderos (de los que su padre era Jefe Superior) mandaba la escolta de Isabel II -cuando esta hizo un viaje a Granada- y trotaba en su caballo cerca de la carroza real. Parece ser que la Reina le hizo desde la ventanilla gesto de que se acercase y le dijo:

-¿Te das cuenta de que es la segunda vez que la Reina Isabel de Castilla entra en Granada escoltada por Gonzalo Fernández de Córdoba?

Los bisabuelos fueron los primeros en habitar el Pazo de Gondomar, después de haber estado este semiabandonado durante muchos años. Cuando yo era veintiañero (y administrador del Condado) conocí en Gondomar a los viejos Penisco (panadero) y Núñez (dueño de la ferretería), de la generación de mis abuelos, que me contaban recordar que, siendo ellos niños, hubo gran expectación en Gondomar ante la llegada en un carruaje de caballos de los Condes de Gondomar.

11

Page 12: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

Alfonso, Marqués de Mancera (y padrino de mi padre) y Gonzalo, mi bisabuelo, hijos del Marqués de Malpica.Es llamativo el parecido de Gonzalo con su nieto, también Gonzalo, mi padre.

12

Page 13: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

Cuatro generaciones: la bisabuela Matilde Quesada, mi abuelo Gonzalo (XI Conde de Gondomar), mi padre y mi hermana Car en 1924

13

Page 14: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

El bisabuelo hizo muchas obras y mejoras en el Pazo, entre ellas la construcción de la gran terraza, la escalera de acceso a la misma y el escudo de armas con la corona condal labrada en hueco que la preside, todo ello de granito, y las fuentes y estanque con surtidor en el patio de la fachada sur.El bisabuelo Gonzalo falleció el 23 de diciembre de 1892 a los 58 años de edad y la bisabuela Matilde falleció en 1926.Se incluyen fotos de ambos y otra en la que están cuatro generaciones: la bisabuela Matilde, mi abuelo Gonzalo (XI Conde de Gondomar), mi padre y mi hermana Car.Los bisabuelos tuvieron ocho hijos:7-1: María Fernández de Córdoba y Quesada, que falleció joven y soltera7-2: Gonzalo Fernández de Córdoba y Quesada, mi abuelo 12, XI Conde de Gondomar, Coronel de Caballería, Gentilhombre de S.M., nacido en Zamora (donde estaba destinado su padre cuando era Capitán de Caballería) el 27 de enero de 1968. Heredó el Condado de Gondomar y los Quintos de “Macarro Bajo” 13 y de “Bienvenida”. Casó con Francisca Parrella y Bayo. Esta falleció el 16 de abril de 1940. Él, a los 81 años de edad, el 22 de octubre de 1948. Fueron sus hijos:7-2-1: Gonzalo Fernández de Córdoba y Parrella, mi padre, nacido en Madrid el 1

de junio de 1898 y fallecido el 23 de enero de 1945, Teniente Coronel de Caballería, casado con Carmen Calleja Gutiérrez 14, teniendo por hijos a:

7-2-1-1: Carmen Fernández de Córdoba y Calleja, casada con Diego de Pedroso, Conde de San Esteban de Cañongo

Hija:7-2-1-1-1: Luz de Pedroso Fernández de Córdoba, Marquesa de

San Esteban de Cañongo7-2-1-2: Sol Fernández de Córdoba y Calleja, casada con Claudio

VereterraHijos:7-2-1-2-1: Claudio Vereterra Fernández de Córdoba7-2-1-2-2: Marisol Vereterra Fernández de Córdoba7-2-1-2-3: Manuel Vereterra Fernández de Córdoba7-2-1-2-4: Carmen Vereterra Fernández de Córdoba7-2-1-2-5: Gonzalo Vereterra Fernández de Córdoba

7-2-1-3: Gonzalo Fernández de Córdoba y Calleja, XII Conde de Gondomar (por haber muerto mi padre antes que el suyo, pasando el título de abuelo a nieto) casado con Pilar Narváez PatiñoHijos:7-2-1-3-1: Gonzalo Fernández de Córdoba y Narváez, XIII Conde de Gondomar, casado con Mercedes Ordeig y de Olazabal7-2-1-3-2: Patricia Fernández de Córdoba y Narváez7-2-1-3-3: Carlos Fernández de Córdoba y Narváez

12 Fue el Secretario de los Fernández de Córdoba cuando estos hicieron el “Concierto” (acuerdo) de 1909 para colaborar en la construcción de la estatua del Gran Capitán en Córdoba. De él he heredado ese honroso cargo de Secretario familiar.13 He estado dos veces en Macarro: cuando tendría ocho años, en una cacería con mi abuelo, mi padre y mi hermano Gonzalo y al año siguiente, en 1945, cuando el médico recomendó a mi padre –que murió pocos meses después- aire del campo y pasamos allí un par de semanas él, mi hermana Car y yo. Recuerdo que había una casa que a mi me pareció grande, arruinada por los rojos, por lo que nos alojamos en casa del guarda, que se llamaba Francisco. Su mujer me preguntaba cada día qué quería de postre: ¿natillas, arroz con leche, flan, torrijas,...?. Para un niño de la posguerra aquello era un lujo increíble.14 Hija de Saturnino Calleja, fundador y propietario de la Editorial Calleja, la más popular e importante de la época en lengua española. Prima hermana del Capitán General Manuel Gutiérrez Mellado

14

Page 15: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

7-2-1-3-4: Joaquín Fernández de Córdoba y Narváez7-2-1-3-5: Pilar Fernández de Córdoba y Narváez7-2-1-3-6: Carmen Fernández de Córdoba y Narváez7-2-1-3-7: Juan Fernández de Córdoba y Narváez7-2-1-3-8: Diego Fernández de Córdoba y Narváez7-2-1-3-9: Rodrigo Fernández de Córdoba y Narváez

7-2-1-4: Enrique Fernández de Córdoba y Calleja, casado con Paloma Ramiro, autor de este trabajo y único superviviente de los cuatro hermanos.Hijos (del primer matrimonio con Isabel Moncada Lorenzo):7-2-1-4-1: Isabel Fernández de Córdoba y Moncada7-2-1-4-2: María Fernández de Córdoba y Moncada7-2-1-4-3: Enrique Fernández de Córdoba y Moncada7-2-1-4-4: Pedro Fernández de Córdoba y Moncada7-2-1-4-5: Susana Fernández de Córdoba y Moncada7-2-1-4-6: Ana Fernández de Córdoba y Moncada7-2-1-4-7: Alberto Fernández de Córdoba y Moncada7-2-1-4-8: Santiago Fernández de Córdoba y Moncada

7-2-2: Enrique, nacido el 11 de abril de 1900 y fallecido el 26 de junio de 19017-2-3: Francisco, Coronel de Artillería, nacido el 23 de diciembre de 1902, casado

con Marina Olañeta y fallecido el 10 de noviembre de 1985.

Francisco (mi tío Paco) fue autor del libro “Bosquejo Histórico de la Casa Condal de Gondomar, rama menor de las de Medinaceli y Malpica” (escrito en 1953) del cual he sacado mucha información para este trabajo. En dicho libro dice:

“...queda expuesto cómo ha llegado a nosotros lo que poseemos en la Dehesa de Pusa, se han visto las sucesivas transmisiones del antiguo Señorío de Valdepusa desde los tiempos de Don Pedro I de Castilla hasta nuestros días. Están relacionados todos sus dueños y Señores, que a fuer de cristianos y caballeros emplearon la mayor parte de su vida en defensa de la Religión y de la Patria, están expresadas la serie de circunstancias que nos han hecho ser dueños de una parte del antiguo Señorío, he añadido las noticias que he conseguido saber sobre los diferentes personajes, bien pocas por cierto, pero interesantes, y más lo podrán ser para nuestros hijos o nuestros nietos el día de mañana; pero entre estas líneas, ¡cuánto se podría escribir! Sucesos, guerras, cacerías, bodas, amoríos, intrigas, tragedias,...¡pobre Doña Inés de Zualart!. En fin la vida de tanto personaje con todas sus complicaciones, penas y alegrías.Indudablemente fue la caza la principal diversión de los Señores, verdadera pasión de la Nobleza, a ella se dedicarían don afán cuando en Malpica pasaron temporadas; con el halcón y la ballesta primero, luego con el arcabuz, y después con la escopeta, todos habrán recorrido sotos y chaparrales con la emoción del cazador; me imagino una escena de caza de altanería por los antiguos señores del Señorío, en el sitio más romántico de la Dehesa, al pié del cerro del castillo, hoy en ruinas, llamado “Los Paredones”, en aquellos tiempos de esplendor, allá por fines del XVII y principios del XVIII, cuando era Alcaide del Castillo de Malpica Don Antonio de Espiona y guarda mayor Don Pedro de Ávila!Recordemos la poesía que Ventura de la Vega hizo en Malpica en 1832;

Corre ledo:Y nunca el “gobernante”

15

Page 16: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

En la carta te señaleCon el dedo

........¡Pusa! ¡A Dios!...corre ignorado

Y los quintos de MalpicaFecunda en paz

En el primer tercio de este siglo aún había bastante caza, incluso mayor, gracias a la reserva del “Quinto de El Peladillo”, todo el de monte alto y bien guardado, caza que se extendía por todos los montes de la Dehesa. En el “Quinto de El Montón de Tierra”, maté en abril de 1924 mis primeras reses, entre ellas un enorme “solitario”, pero en 1936, con ocasión de la guerra civil, y por quedar toda la Dehesa dentro de la zona roja, fue asaltada e invadida por las hordas que roturaron el monte, desmantelaron el Castillo de Malpica y la casa de Macarro y exterminaron la caza mayor”

Los hijos de Francisco y de Marina fueron:7-2-3-1: Francisco7-2-3-2: Marina7-2-3-3: Irene7-2-3-4: Jaime

7-2-4: Paloma: mi madrina, nacida el 24 de mayo de 1905, monja de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús

7-2-5: Alfonso, nacido el 20 de octubre de 1906, Coronel de Caballería, casado con María de la Concepción Suárez de Tangil, hija del Conde de Vallellano, Sus hijos fueron:7-2-5-1: Alfonso7-2-5-2: Mercedes7-2-5-3: Conchita7-2-5-4:Alfredo7-2-5-5: María Luisa7-2-5-6: Milagrosa

7-2-6: María de los Ángeles (Babi), nacida el 3 de septiembre de 1910, Casada con Alfonso Carvajal, Conde de Aguilar de Inestrillas, Grande de España, Fueron sus hijos:7-2-6-1: Agustín, Conde de Aguilar de Inestrillas, Grande de España7-2-6-2: Juan7-2-6-3: Alfonso7-2-6-4: Isabel7-2-6-5: Paloma7-2-6-6: Mercedes

7-2-7: Manuel: nacido el 25 de diciembre de 1915 y fallecido el 15 de diciembre de 1918

7-3: María de los Dolores Fernández de Córdoba y Quesada, nacida en Madrid el 28 de febrero de 1869 y fallecida en 1941, casada en 1894 con Luis Ceballos y Medrano, Ingeniero de Montes. Sus hijos fueron:7-3-1: Luis7-3-2: Gonzalo

7-4: Matilde Fernández de Córdoba y Quesada, nacida en Madrid el 9 de junio de 1870, casada con Rodrigo Messía y Aranda. Falleció sin hijos en 1947

16

Page 17: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

7-5: Blanca Fernández de Córdoba y Quesada, nacida en Madrid el 28 de octubre de 1871, religiosa de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús y Superiora del Convento de Madrid, donde falleció en 1924

7-6: Joaquín Fernández de Córdoba y Quesada, nacido en Madrid el 12 de enero de 1873, Comandante de la Escolta Real, casado con Josefa Ziburu del Collado, hija de los Marqueses de Revilla de la Cañada, fue asesinado por los rojos en Paracuellos del Jarama en 1936. Fueron sus hijos:7-6-1: Josefa, tía Pepita, que me dio el Agua de Socorro cuando nací, en 1936, y

era imposible bautizarme en el Madrid rojo, lo que se hizo meses después en Gondomar

7-6-2: Joaquín, casado con María Victoria Someruelos, Condesa de Alcolea del Torote7-6-3: Gonzalo, casado con Amalia Maldonado, Vizcondesa de Hormaza. Hijos:

7-6-3-1: María Luisa, Marquesa de Revilla de la Cañada7-6-3-2: Isabel7-6-3-4: Amalia

7-6-4: Enrique7-6-5: Alfonso, casado con Pilar Ruiz Ocejo. Hijos:

7-6-5-1: Alfonso7-6-5-2: Beatriz7-6-5-3: Sonsoles7-6-5-4: Cristina7-6-5-5: Gonzalo

7-7: María Luisa Fernández de Córdoba y Quesada, nacida el 25 de enero de 1877 en el Pazo de Gondomar, casada con Wistremundo de Loma y Lavaggi, Ingeniero Agrónomo. Sus hijos fueron:7-6-1: Wistremundo7-6-2: Luisa, casada con Cirilo Ramiro

7-8: José Fernández de Córdoba y Quesada, Abogado, casado con Doña Mª de los Dolores Cañedo ArgüellesHijos:7-8-1: Dolores Fernández de Córdoba Cañedo, casada con Don Jesús Soria

Hijos:7-8-1-1: Manuel Soria Fernández de Córdoba7-8-1-2: Carmen Soria Fernández de Córdoba

7-8-2: José Antonio Fernández de Córdoba Cañedo, casado con Doña Mª Luisa Unceda

8-Blanca, nacida en Madrid el 22 de octubre de 1835. Isabel II la hizo en 1862 Marquesa de Cubas, casándose ese mismo año con Andrés Lasso de la Vega, Conde de Casa Galindo, Grande de España

9-Nicolás Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias Bohorquez, Marqués de Montalbo, nacido en Madrid el 7 de diciembre de 1837, casado en 1876 con María Owens y O’Lawlor, Duquesa de Vistahermosa. Heredó en la Dehesa de Pusa el Palacio de San Martín y sus tierras adyacentes.Tuvieron cuatro hijos:9-1: Pedro Fernández de Córdoba y Owens, nacido en Madrid el 11 de noviembre de 1877, casado con Carmen García de Bargas, falleció sin sucesión

17

Page 18: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

9-2: Ángel Fernández de Córdoba y Owens nacido en Madrid el 20 de octubre de 1879, Marqués de Montalbo desde la muerte de su padre. Casó con María Paz Méndez de Vigo. Falleció en 1946 sin sucesión.

9-3: Nicolás Fernández de Córdoba y Owens, II Marqués de Zugasti (Título heredado de su tía Luisa) nacido en Madrid el 16 de noviembre de 1880. Casó en 1907 con María de los Desamparados (Amparo) Frígola y Muguiro, nieta del Marqués de Salinas y Barón del Castillo de Chirel. Murió en 1924, tras sufrir una operación de garganta. Tuvieron 11 hijos:9.3.1: Nicolás Fernández de Córdoba y Frígola, Marqués de Zugasti, protagonista en la toma de Sevilla, en 1936, por el General Queipo de Llano y muerto luego en la guerra civil.9-3-2: Carlos Fernández de Córdoba y Frígola, fallecido siendo joven

9-3-3: Joaquín Fernández de Córdoba y Frígola, Marqués de Montalbo y Marqués de Zugasti. Casó con ................ Ybarra. Fueron sus hijos:9-3-3-1: Joaquín Fernández de Córdoba e Ybarra, Marqués de Montalbo y Marqués de Zugasti , casado con Ana María Cendra del Rivero9-3-3-2: Tomás Fernández de Córdoba e Ybarra9-3-3-3: Amparo Fernández de Córdoba e Ybarra9-3-3-4: Consuelo Fernández de Córdoba e Ybarra

9-3-4: Amparo Fernández de Córdoba y Frígola (fallecida)9-3-5: Pedro Fernández de Córdoba y Frígola9-3-6: Pilar Fernández de Córdoba y Frígola9-3-7: Juan Fernández de Córdoba y Frígola9-3-8: Carmen (Chichina) Fernández de Córdoba y Frígola, viuda de Sela9-3-9: María Fernández de Córdoba y Frígola, muerta niña9-3-10: Jesús Fernández de Córdoba y Frígola, muerto niño9-3-11: Francisco de Borja Fernández de Córdoba y Frígola, muerto niño

9-4: María Encarnación Fernández de Córdoba y Owens, nacida en Madrid el 7 de enero de 1886, casada en 1905 con su sobrino Manuel Pedro Fernández de Córdoba Careaga, Marqués de Torrealta y Vizconde de los Villares, biznieto del XI Marqués de Malpica, protagonista de este trabajo. Tuvieron dos hijas:9.4.1: María Josefa (Pepita) Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba, Marquesa de Torrealta y Vizcondesa de los Villares, casada con .............Sánchez.Su nieto Pedro Fernández de Córdoba y Cascales es el actual Marqués de Torrealta, casado con Ada García Castañón9-4-2: Carmen Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba 15

15 La mayor parte de esa información me la ha dado Joaquín Fernández de Córdoba e Ybarra, Marqués de Zugasti y de Montalbo

18

Page 19: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

Oí contar a tía Pepita Torrealta que su madre decía que “mis hijas, aunque son Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba, son bastante inteligentes”, con lo que quería aludir a los riesgos de la consanguineidad, pero sonaba algo sospechosamente para el apellido...

Enrique Fernández de Córdoba y CallejaDiciembre de 2011

19

Page 20: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

CRONOLOGÍA TATARABUELOJoaquín Fernández de Córdoba y Pacheco, XI Marqués de Malpica

(Entre paréntesis su edad)

1787- 22 de abril: NACE1793 (6)-Es nombrado Capitán del Regimiento de las Órdenes Militares, del que su

padre era Coronel 1805 (18)- Toma posesión de la Casa de su padre al morir este

El Rey Carlos IV se dirige a su madre, la Duquesa viuda de Arión, haciéndole saber su intención de adquirir la Biblioteca del Conde de Gondomar instalada en la Casa del Sol de Valladolid

1808 (21)- 2 de mayo: lucha contra los franceses en las calles de Madrid. Va a Extremadura y es nombrado ayudante del General Antonio de Arce

1810 (23)-Participa en la batalla de Talavera1811 (24)- Es nombrado ayudante del General Castaños.

Acantonado con sus tropas en Tuy, va a caballo a conocer su cercano Condado de Gondomar

1814 (27)- 16 de junio: se casa con María de la Encarnación Álvarez de las Asturias Bohórquez, hija del I Duque de Gor. Tienen 9 hijos: Joaquín, Mª de la Encarnación, Luisa, Pedro, Alfonso, Mª Cristina, Gonzalo, Blanca y Nicolás

1814 (27)-Se cubre como Grande España ante el Rey Fernando VII, siendo apadrinado por el Duque de Abrantes

1829 (41)- 23 de noviembre: se dirige a Fernando VII solicitando el pago de los 150.000 reales de vellón en que fue valorada la biblioteca de Gondomar

1839 (51)-Es nombrado por Isabel II Caballerizo Mayor de Palacio1844 (56)-Es nombrado Mariscal de Campo1847 (59)-Es nombrado Jefe Superior de Alabarderos1851 (64)- La Reina Isabel II le concede el Toisón de Oro1860 (73)- Foto de familia1863 (76)-Fallece su mujer el 5 de mayo1871 (84)- 1 de octubre: FALLECE

20

Page 21: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

PRIMOGENITURA MALPICA

1-Joaquín Fernández de Córdoba y Pacheco, XI Marqués de MalpicaSu hijo:

2-Joaquín Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias Bohórquez, Marqués de Pobar (casa con su prima) que fallece antes que su padre

Su hijo:3-Fernando Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias Bohórquez, XII Marqués

de MalpicaSu hijo:

4-Joaquín Fernández de Córdoba y Osma, XIII Marqués de MalpicaSu hijo:

5-Fernando Fernández de Córdoba y Mariátegui, XIV Marqués de MalpicaSu hijo:

6-Gonzalo Fernández de Córdoba y Larios, XV Marqués de Malpica

PRIMOGENITURA GONDOMAR

1-Joaquín Fernández de Córdoba y Pacheco, XI Marqués de Malpica y IX Conde de Gondomar

Su hijo:2-Gonzalo Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias Bohórquez, X Conde de

GondomarSu hijo:

3-Gonzalo Fernández de Córdoba y Quesada, XI Conde de GondomarSu hijo:

4-Gonzalo Fernández de Córdoba y Parrella, que fallece antes que padreSu hijo:

5-Gonzalo Fernández de Córdoba y Calleja, XII Conde de GondomarSu hijo:

6-Gonzalo Fernández de Córdoba y Narváez, XIII Conde de Gondomar

PRIMOGENITURA ZUGASTI

1-Joaquín Fernández de Córdoba y Pacheco, XI Marqués de Malpica, Señor de ZugastiSu hijo:

2-Nicolás Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias BohórquezSu hijo:

3-Nicolás Fernández de Córdoba y Owens, II Marqués de Zugasti (Título heredado de su tía Luisa Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias Bohórquez)

Su hijo:4-Joaquín Fernández de Córdoba y Frígola, III Marqués de Zugasti

Su hijo:5-Joaquín Fernández de Córdoba e Ybarra, IV Marqués de Zugasti

21

Page 22: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

PRIMOGENITURA TORREALTAPor vía masculina

1-Joaquín Fernández de Córdoba y Pacheco, XI Marqués de MalpicaSu hijo:

2-Joaquín Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias Bohórquez, Marqués de Pobar (casa con su prima)

Su hijo:3-Pedro Fernández de Córdoba Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias

Bohórquez, casa con Josefa Careaga, IV Marquesa de TorrealtaSu hijo:

4-Manuel Fernández de Córdoba y Careaga, V Marqués de Torrealta, casa con su tía Mª Encarnación Fernández de Córdoba Owens, nieta del XI Marqués de Malpica

Su hija:5- Pepita Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba, VI Marquesa de Torrealta

Su hijo:6-Pedro Fernández de Córdoba y Sánchez, VII Marqués de Torrealta

Su hijo:7-Pedro Fernández de Córdoba y Cascales, VIII Marques de Torrealta

PRIMOGENITURA TORREALTAPor vía femenina

1-Joaquín Fernández de Córdoba y Pacheco, XI Marqués de MalpicaSu hijo:

2-Nicolás Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias BohórquezSu hija:

3-Mª Encarnación Fernández de Córdoba y Owens, casa con su sobrino Manuel Fernández de Córdoba y Careaga, V Marqués de Torrealta

Su hija:4-Pepita Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba, VI Marquesa de Torrealta

Su hijo:5-Pedro Fernández de Córdoba y Sánchez, VII Marqués de Torrealta

Su hijo:6-Pedro Fernández de Córdoba y Cascales, VIII Marqués de Torrealta

NOTA: Es curioso que en esas primogenituras, las personas que parecerían, por edad, de mi generación, serían:-Gonzalo Fernández de Córdoba y Larios, XV Marqués de Malpica-Gonzalo Fernández de Córdoba y Calleja, XII Conde de Gondomar, mi hermano-Joaquín Fernández de Córdoba e Ybarra, IV Marqués de Zugasti-Pedro Fernández de Córdoba y Sánchez, VIII Marqués de TorrealtaZugasti, y Torrealta por vía femenina, están, como yo, a cinco generaciones del XI Marqués de Malpica, luego somos primos terceros entre nosotros.Pero el actual Marqués de Malpica, y Torrealta por vía masculina, están a seis generaciones del XI Marqués de Malpica, por lo que serían sobrinos de Zugasti y míos.

22

Page 23: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

LOS TÍTULOS DEL TARABUELO

Por antigüedad

Título Año de creación Año se incorpora a familia

Marqués de Mirabel......................1535 .......................................1670Marqués de Malpica.....................1599 .......................................1599Marqués de Povar.........................1612........................................1670Conde de Gondomar.....................1617........................................1700Marqués de Mancera (GE)...........1623.........................................1700Conde de Berantevilla..................1624.........................................1670Marqués de Montalbo...................1630........................................1700Duque de Arión (GE)...................1725.........................................1790 16

FECHAS DE CONEXIÓN DE LOS TÍTULOS CON MALPICA

El II Conde de Gondomar, D. Diego Sarmiento de Sotomayor y Acuña, casa en 1635 con Francisca de Tolero y Novoa, Marquesa de Montalbo y –al morir su padre- II Marquesa de Mancera, con Grandeza de España.Esto motivó que su hijo, el III Conde de Gondomar y III Marqués de Mancera (y Marqués de Montalbo) diera prioridad a este último Título, invirtiera el orden de sus apellidos y se llamara Pedro de Toledo y Sarmiento.

Aproximadamente en 1670 se unen a la línea de Malpica, por matrimonio, los Marquesados de Mirabel y de Povar y el Condado de Berantevilla.

Aproximadamente en 1700, José Pimentel y Zualart, VII Marqués de Malpica, casa con Josefina de Toledo y Eraso, V Marquesa de Mancera, V Condesa de Gondomar y Marquesa de Montalbo, que aporta la primera Grandeza de España a Malpica.

Pero así como hemos visto que el III Conde de Gondomar dio prioridad a Mancera y hasta invirtió el orden de sus apellidos, en la línea principal de Malpica es este el Título que prevalece, postergando a Mancera.

Aproximadamente en 1730 el Palacio del Gobernador de la fortaleza de Monte Real 17, en Bayona, pasa a llamarse “Palacio de Malpica”, pasando este Titulo por encima del enorme prestigio en la zona del Conde de Gondomar (que era Gobernador Perpetuo del castillo desde hacía un siglo) y de Mancera.

Quizá se deba ello a que Mancera no aportó propiedades con el Título18, mientras que Malpica incluía el Castillo de Malpica, el Palacio y la Dehesa de San Martín de Pusa, etc.

16 Esas fechas de incorporación a la familia son aproximadas17 Hoy Parador Nacional Conde de Gondomar18 No he visto ninguna referencia a ello en mis investigaciones sobre la familia. Hay un Palacio del Marqués de Mancera en Úbeda, pero que solo habitó el primer Marqués

23

Page 24: EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 · EL XI MARQUÉS DE MALPICA (1789-1871 Y SU DESCENDENCIA Buscando viejos papeles en mi archivo, he encontrado uno que no …

También las numerosas propiedades del Condado de Gondomar (el Pazo, la Casa del Sol en Valladolid, los cortijos de Andalucía) se administraron bajo el nombre de dicho Título, sin mencionar a Mancera para nada.

Advirtiendo que no soy genealogista, me atrevo a opinar que Arión tiene la prevalencia y el prestigio de ser Ducado, pero históricamente es el Titulo menos importante del Tatarabuelo, y que yo clasificaría los demás:

Malpica Mancera

Gondomar (que aportó la 1ª Grandeza)MirabelPovar

MontalboBerantevilla

Por eso el Tatarabuelo se hacía llamar “El Marqués-Duque”, y así sugerí yo a Gonzalo, el actual Arión, que se llamara.

Enrique Fernández de Córdoba y CallejaDiciembre 2011

24