6
1 Elasticidad Cuando analizamos la curva de demanda dijimos que, de acuerdo a la ley de la demanda si el precio de un bien se incrementa, su cantidad demandada disminuye. Ahora bien, ¿Qué tanto cambia la cantidad demandada cuando cambia el precio? Para responder a esta pregunta utilizamos lo que los economistas llaman elasticidad-precio de la demanda. Elasticidad-precio de la demanda: mide el grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una variación en su precio. Se trata de un indicador cuantitativo de la sensibilidad de las decisiones de compra a las variaciones del precio. Y la definimos como También podemos expresar la elasticidad como: La elasticidad precio Demanda es la variación porcentual de la cantidad demandada provocada por una variación del precio de un 1 por ciento. Por ejemplo si la suba del precio del tomate en 1 por ciento provoca una caída de la demanda del 2 por ciento decimos que la elasticidad precio de la demanda del tomate es – 2 ¿Cuál es el signo de la elasticidad-precio de la demanda? La elasticidad precio de la demanda es siempre negativa o cero, ya que el precio siempre varia en sentido contrario a la cantidad demandada. Y los valores que puede tomar la elasticidad-precio de la demanda van desde cero a menos infinito. ∆%Q %P ∆Q ε d = Q = ∆P P 0 -1 -2 -Inelástica Elástica ∆Q ε d = Q ∆P P = P Q ∆Q ∆P = P Q 1 Pendiente

Elasticidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

economia

Citation preview

  • 1

    Elasticidad

    Cuando analizamos la curva de demanda dijimos que, de acuerdo a la ley de

    la demanda si el precio de un bien se incrementa, su cantidad demandada

    disminuye. Ahora bien, Qu tanto cambia la cantidad demandada cuando

    cambia el precio? Para responder a esta pregunta utilizamos lo que los

    economistas llaman elasticidad-precio de la demanda. Elasticidad-precio de la demanda: mide el grado en que la cantidad

    demandada de un bien responde a una variacin en su precio.

    Se trata de un indicador cuantitativo de la sensibilidad de las decisiones de

    compra a las variaciones del precio. Y la definimos como

    Tambin podemos expresar la elasticidad como:

    La elasticidad precio Demanda es la variacin porcentual de la cantidad

    demandada provocada por una variacin del precio de un 1 por ciento. Por

    ejemplo si la suba del precio del tomate en 1 por ciento provoca una cada de

    la demanda del 2 por ciento decimos que la elasticidad precio de la demanda

    del tomate es 2

    Cul es el signo de la elasticidad-precio de la demanda?

    La elasticidad precio de la demanda es siempre negativa o cero, ya que el

    precio siempre varia en sentido contrario a la cantidad demandada.

    Y los valores que puede tomar la elasticidad-precio de la demanda van desde

    cero a menos infinito.

    %Q %P

    Q

    d = Q = P P

    0 -1 -2 -

    Inelstica Elstica

    Q

    d = Q P P

    = P Q

    Q P

    = P Q 1

    Pendiente

  • 2

    De acuerdo a los valores que tome la elasticidad se la clasifica en

    Perfectamente elstica, = - Elstica: > -1 Elasticidad unitaria = - 1

    Inelstica: < 1 Perfectamente inelstica: 0

    Grficamente

    Los economistas, por comodidad, suelen prescindir del signo negativo de los

    valores que toma la elasticidad precio de la demanda, pero siempre sta es

    negativa.

    Es necesario destacar que en cada punto de la curva de la demanda la

    elasticidad precio de la demanda toma valores diferentes.

    La elasticidad precio de la demanda es diferente en todos los puntos

    de la curva de la demanda (aun cuando la funcin sea lineal)

    Demanda perfectamente inelstica Demanda perfectamente elstica

    Demanda perfectamente elstica ( =-)

    P

    Q

    P

    Q

    P

    Q

    P

    Q

    P Demanda inelstica Demanda elstica

    Demanda perfectamente Inelstica ( =0)

  • 3

    Mediante el mtodo basado en el clculo, la elasticidad-precio se define de la manera siguiente (P/Q) [dQ(P)/dP].

    Factores que determinan la elasticidad-precio de la demanda

    Las posibilidades de sustitucin: Mientras mayor sea la

    cantidad de sustitutos que tenga el bien la elasticidad precio de

    la demanda ser mayor. (mas elstica)

    Tipo de bienes. Los bienes considerados necesarios tienen menos

    elasticidad (inelstico) que los bienes de lujo (elsticos). As por

    ejemplo es menos sensible a la subida del precio el pan que las

    entradas al cine.

    Proporcin del presupuesto o la renta: Cuanto menor sea la

    proporcin en el ingreso de los consumidores gastada en el bien

    menor ser su elasticidad (ms inelstica). Es decir aquellos

    bienes que representen una baja proporcin del gasto de los

    consumidores (por ejemplo la sal) tendern a tener una baja

    elasticidad precio. (En el caso de la sal se agrega el hecho de

    que carece de sustituto)

    El tiempo: a largo plazo la elasticidad de un bien es mayor, ya

    que les permite a los consumidores buscar sustitutos para ese

    bien.

    La demanda unitaria =1

    La demanda inelstica < 1

    P

    Q a

    a/2

    La demanda elstica >1

  • 4

    Relacin entre el ingreso total y la elasticidad precio de la demanda.

    Qu es el ingreso total? El ingreso Total es la cantidad que pagan los compradores y reciben los vendedores del bien. Este es igual a

    IT = PxQ.

    Qu relacin existe entre el ingreso total y la elasticidad-precio de la demanda? Es decir cambia el ingreso total a medida que nos movemos a lo largo de la curva de demanda.

    Si la curva de la demanda viene dada por una funcin lineal del tipo P = a - bQ el ingreso total ser:

    IT = PxQ = Qx(a-bQ) = aQ bQ2

    IT = aQ bQ2

    Vemos claramente que el ingreso total es una funcin cuadrtica de Q y que toma los valores de cero para P= 0 y Q = 0, grficamente podemos representarlo de la siguiente manera

    a

    a/b a/2b

    P

    Q

    Elasticidad Unitaria

    Q

    IT

    Ingreso Mximo

    Demanda Inelstica

    Demanda Elstica

  • 5

    Del grfico anterior podemos deducir que

    Cuando la demanda es elstica, una subida en precios provoca una disminucin en el ingreso total,

    Cuando la demanda es inelstica, un incremento en precios causa un incremento en el ingreso total.

    El ingreso mximo se obtiene cuando la elasticidad es unitaria

    Elasticidad-ingreso de la demanda

    La elasticidad ingreso de la demanda (tambin conocida como elasticidad

    renta de la demanda) mide el grado de variacin entre la cantidad

    demandada de un bien ante una variacin en el ingreso (renta) de los

    consumidores.

    La elasticidad ingreso de la demanda es la variacin porcentual de la

    cantidad demandada provocada por una variacin del ingreso de un 1 por

    ciento.

    Cul es el signo de la elasticidad-ingreso de la demanda?

    La elasticidad ingreso de la demanda puede ser positiva o negativa y segn

    el signo y valor que tome podemos clasificar los bienes

    Si la elasticidad es positiva se denominan bienes normales, es decir que su

    demanda aumentarn cuando la renta real de los consumidores aumente por

    ejemplo: alimentos, automvil, combustible etc. a su vez stos se pueden

    dividir en bienes necesarios si su elasticidad renta varia entre 0 y 1 y si es

    mayor que 1 se denominan bienes de lujos. Si la elasticidad renta es

    negativa se denominan bienes inferiores

    %Q %I

    Q

    I = Q = I I

  • 6

    Las Tablas siguientes extradas de libro: Economa de Paul A Samuelson William D Nordhaus , Pg. 83 dcimo quinta edicin nos da una idea de algunos valores de elasticidad

    Mercanca Elasticidad-

    precio Tomates 4,6 Guisantes 2,8 Juego legal 1,9 Marihuana 1,5 Servicio de Taxi 1,2 Muebles 1,0 Entradas de cine 0,87 Calzado 0,70

    Servicios Jurdicos 0,61

    Cigarrillos 0,51 Seguro Mdico 0,31 Transporte de autobs 0,20 Electricidad de uso domsticos 0,13

    Mercanca Elasticidad-

    renta Automviles 2,5 Viviendas ocupadas por sus propietarios 1,50 Muebles 1,50 Libros 1,40 Comidas en restaurantes 1,40 Ropa 1,00 Servicios mdicos 0,75 Tabaco 0,64 Huevos 0,37 Margarina -0,20 Productos porcinos -0,20 Harina -0,36