7
LOS ELEMENTOS DEL CURRICULO Todo proceso sistematizado requiere de una planificación, en este caso la educación como proceso social no está ajeno a dicha caracterización. El proceso educativo requiere de una previsión, realización y control de los diversos componentes que intervienen en el proceso de implementación y desarrollo curricular a fin de lograr a través del tiempo su mejora continua. Entendiendo el currículo como la plasmación de vivencias de enseñanza aprendizaje en los sujetos que intervienen en el proceso educativo, se hace necesario caracterizar todos los procesos de planificación curricular desde una perspectiva global e integrada con el objetivo de conocer con detalle no solo su fundamentación sino ser capaz de llevar a cabo dicha planificación. El término currículo ha tenido numerosas acepciones y por ello numerosas definiciones. Algunos autores lo definen como un término polisémico, aunque la mayoría coinciden en que subyace la idea de planificación en cuanto a previsión anticipada.

Elementos del Curriculo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Elementos del Curriculo educattivo

Citation preview

Page 1: Elementos del Curriculo

LOS ELEMENTOS DEL CURRICULO

Todo proceso sistematizado requiere de una planificación, en este caso la

educación como proceso social no está ajeno a dicha caracterización. El proceso

educativo requiere de una previsión, realización y control de los diversos

componentes que intervienen en el proceso de implementación y desarrollo curricular

a fin de lograr a través del tiempo su mejora continua.

Entendiendo el currículo como la plasmación de vivencias de enseñanza

aprendizaje en los sujetos que intervienen en el proceso educativo, se hace necesario

caracterizar todos los procesos de planificación curricular desde una perspectiva

global e integrada con el objetivo de conocer con detalle no solo su fundamentación

sino ser capaz de llevar a cabo dicha planificación.

El término currículo ha tenido numerosas acepciones y por ello numerosas

definiciones. Algunos autores lo definen como un término polisémico, aunque la

mayoría coinciden en que subyace la idea de planificación en cuanto a previsión

anticipada.

Los elementos que componen el currículo determinan los procesos de

enseñanza y aprendizaje y responden a las preguntas:

- qué enseñar

- cuándo enseñar

- cómo enseñar

- qué, cómo y cuándo evaluar.

Respondiendo a estas cuatro preguntas responderemos a los objetivos y

contenidos de la enseñanza, a la ordenación y secuenciación de dichos objetivos y

contenidos, a la necesidad de planificar las actividades de la enseñanza y aprendizaje

Page 2: Elementos del Curriculo

que nos permitan alcanzar los objetivos previstos. Criterios de evaluación, técnicas y

momentos de la evaluación.

Los elementos:

Objetivos: se refiere y son relativos a los logros que el alumnado debe alcanzar

al finalizar el proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-

aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin.

Contenidos: conjunto de conocimientos que se ordenan en asignaturas.

Habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada

enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Los contenidos, que

se clasifican en materias, ámbitos, áreas y módulos en función de las enseñanzas, las

etapas educativas o los programas en que participe el alumnado.

Criterios de evaluación: son el referente específico para evaluar el aprendizaje

del alumnado. Describen aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr,

tanto en conocimientos como en competencias; responden a lo que se pretende

conseguir en cada asignatura.

Estándares de aprendizaje evaluables: concretan lo que el alumnado debe

saber, comprender y saber hacer en cada asignatura. Son especificaciones de los

criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que

deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o

logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas

estandarizadas y comparables.

Page 3: Elementos del Curriculo

Metodología didáctica: conjunto de estrategias, procedimientos y acciones

organizadas y planificadas por el profesorado para posibilitar el aprendizaje del

alumnado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de lograr los objetivos

planteados.

Competencias: conjunto de conceptos, destrezas y valores que el alumnado

pone en marcha al aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada

enseñanza y etapa educativa. Capacidades, con el fin de lograr la realización

adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.

El currículo de la Educación Primaria se organiza en áreas de conocimiento, a

través de las cuales los alumnos desarrollan las competencias clave y los elementos

transversales y alcancen de una manera integrada los objetivos educativos de la etapa.

Desde el punto de vista Curricular la mejora del sistema educativo supone

ofrecer un marco Curricular más coherente que no presente rupturas entre las

diferentes etapas. En términos generales puede decirse que esta nueva orientación

debe caracterizarse por:

- Establecer con claridad las intenciones educativas y los elementos comunes

que deben desarrollarse en la enseñanza que afecta a todos los niños y jóvenes del

Estado.

- Plantear un currículo abierto susceptible de concreción por las Comunidades

Autónomas con competencias educativas y de adaptarse posteriormente al entorno de

los alumnos utilizándose medios y situaciones muy diferentes.

- Señalar explícitamente las razones que llevan a establecer tanto las

intenciones educativas como la forma concreta de llevarlas a la práctica.

- Otorgar al profesorado un papel activo en el proceso de desarrollo de las

propuestas curriculares que vaya más allá del mero ejecutor de unos programas,

proporcionándole mayor autonomía en la elaboración de proyectos curriculares.

Page 4: Elementos del Curriculo

- Orientar de forma práctica al profesorado, para organizar los procesos de

enseñanza y aprendizaje que permitan la consecución de las intenciones educativas

planteadas.

- Incorporar las aportaciones realizadas desde el campo de la Pedagogía y de la

Psicología, adaptándose en cada momento a las diferentes necesidades de los

alumnos.

- Ofrecer una información común para todos, integral y de carácter polivalente,

que se combine en los últimos ciclos con una progresiva optatividad.

- Incorporar al sistema escolar contenidos que actualmente se ofrecen fuera de

él y que son reclamados por el interés de la sociedad.

- Preparar a los jóvenes para vivir su papel de ciudadanos activos

proporcionándoles los suficientes elementos de transición a la vida adulta y activa.

Page 5: Elementos del Curriculo

BIBLIOGRAFÍA

http://html.rincondelvago.com/curriculo.html

http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/lomce/el-curriculo/curriculo-

primaria-eso-bachillerato/elementos.html

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Currículo

Nacional Bolivariano. Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano.

Caracas: Fundación CENAMEC. pp. 36, 55-58.

http://unatrujillo521.blogspot.com/2008/01/elementos-del-curriculo-

nacional.html

http://es.slideshare.net/RamnMartnez1/curriculo-nacional-bolivariano