Elena Bossi - Puna

Embed Size (px)

Citation preview

  • cian

    mag

    enta

    amar

    illo

    negr

    o //

    Ter

    min

    aci

    n: O

    PP B

    rilla

    nte

    C M Y K // Terminacin: OPP Brillante

    PU

    NA

    EL

    EN

    A

    BO

    SS

    I

    (Com

    pila

    dor

    a-e

    dit

    ora

    )

    En este libro, el lector encontrar vocesde la Puna jujea que hablan de su saber,

    de su vida cotidiana y de una geografapoco recorrida.

    Las historias de vida y los testimonios seacompaan con datos sobre aspectosgeogrficos y culturales minera,

    ganadera, agricultura, tejido, msica. Una miscelnea de textos literarios

    atraviesa y resignifica las palabras de losentrevistados para sugerir la riqueza de un

    mundo ntimo siempre inalcanzable. Tenemos la esperanza de que las

    comunidades se sientan reflejadas aqu, quelas escuelas puedan usar estas pginas como

    libro de lectura para conocerse y conocermejor la propia provincia y que los viajeros

    encuentren una introduccin a esteuniverso maravilloso.

    ELENA BOSSI (Buenos Aires, 1954)Escribe cuento, novela, teatro yensayo. Reside en San Salvador deJujuy en donde es docente e investi-gadora de la Facultad de Humanida-des y Ciencias Sociales de la Univer-sidad Nacional de Jujuy. Como edi-tora, dirigi una coleccin de librosde ensayos desde 1999 hasta 2010publicados en Argentina y enMxico. Fue becada por el gobiernoitaliano, la Universidad Nacional deJujuy y el Programa Internacional deEscritores de la Universidad de Iowa.

    Entre sus obras: El teatro g rotesco(Unju, 1998), Leer poesa, leer lamuerte (Beatriz Viterbo, 2000), SeresMgicos que habitan en la Argentina(Ediciones del Copista, 2007), Otrolugar (Ediciones del Copista, 2008),Los otros (Universidad Nacional delLitoral, 2010). Escribi tambincuentos para nios y jvenes en la re-vista Billiken y para las editorialesHomo Sapiens, Alfaguara y Sudame-ricana. En 2008 se estren su come-dia En los brazos de Alfredo Alcn se-leccionada para la Fiesta Nacionaldel Teatro en 2009 y para los catlo-gos del INT.

    El Gruppo di Volontariato Civile(GVC) es una organizacin no guber-namental italiana creada en 1971 quetrabaja en el mbito de la coopera-cin internacional en ms de 25pases del mundo (Sur-Este asitico,Medio oriente, Europa del Este,frica y Amrica latina). Sus princi-pales sectores de intervencin son: se-guridad alimentaria, gestin y tutelade los recursos ambientales, desarro-llo rural y apoyo al cooperativismo,genero y niez, y energas alterna -tivas.

    Desde hace 20 aos desarrolla tam-bin programas de emergencias ypost emergencias en pases afectadospor desastres naturales y conflictos.

    El trabajo del GVC apunta a la pro-mocin y cumplimiento de los dere-chos humanos bsicos y al mejora-miento de las condiciones de vida delas poblaciones locales donde se hallapresente, a travs de programas yproyectos de lucha contra la pobrezay el desarrollo desigual, construyendorelaciones de cooperacin e inter-cambio horizontales basadas en unacultura de la reciprocidad y solidari-dad de manera participativa con losactores locales involucrados.

    El GVC est presente en Argentinadesde 1991, con proyectos que apun-tan a los sectores socio-sanitarios,agrcola-productivos y de apoyo aldesarrollo local, promoviendo formasasociativas en el mbito de las peque-as y medianas empresas.

    EDICIONES DEL COPISTA

    Ejecutan:

    Financia:

  • P U N AElena Bossi (Edit.)

  • P U N AElena Bossi (Compiladora-editora)

    EDICIONES DEL COPISTA

  • Puna productiva / compilado por Elena Bossi. - 1a ed. - Crdoba :Del Copista, 2012.

    148 p. ; 24x17 cm.

    ISBN 978-987-563-337-7

    1. Historia Regional. I. Bossi, Elena, comp.CDD 982.54

    PunaCopyright 2012, Elena Bossi

    De la presente edicin:Maquetacin: Gabriel MascarelliCopyright 2012, Ediciones del Copista.Lavalleja N 47 - Of. 7 - X5000KJA CrdobaRepblica Argentina

    Impreso en la Argentina

    Queda hecho el depsito que prev la Ley 11.723ISBN 978-987-563-337-7

  • 7P R O Y E C T O P U N A

    Palabras preliminaresEl proyecto Puna productiva: promocin y consoli-

    dacin de empresas cooperativas en la puna argentinanaci de la inquietud del Obispado de Jujuy y las orga-nizaciones italianas G.V.C. (Gruppo di VolontariatoCivile) y CEFA (Comitato Europeo per la Formazionee lAgricoltura) por las comunidades de las SalinasGrandes de Jujuy.

    En tres aos de trabajo en el territorio y gracias alos fondos del Ministerio de Asuntos Exteriores de laCooperacin Italiana se promocionaron accionesestudiadas bajo la ptica del desarrollo local de unterritorio con alto inters paisajstico, histrico y cultu-ral. El objetivo principal fue la valorizacin de losrecursos humanos y naturales de la zona, para benefi-cio de sus habitantes, tratando de limitar aquellos pro-cesos negativos derivados de la migracin internaobligada por la falta de oportunidades.

    El proyecto se implement en las comunidades deSantuario de Tres Pozos, El Moreno, San Jos de PozoColorado, San Miguel del Colorado y Carrizal. Losprincipales aportes se dirigieron a la reactivacin eco-nmica de estas comunidades a travs de la organiza-cin de los trabajadores, introduciendo herramientasdestinadas a mejorar las condiciones sanitarias y labo-rales, adems de apoyar la formacin y comercializa-cin de emprendimientos asociativos comunitarios.

    La intervencin logr resultados interesantes y pro-vechosos para las comunidades:

    apoyo y fortalecimiento de la cooperativa deextraccin minera Salinas Grandes,

    recuperacin de las actividades productivas tradi-cionales como el tejido andino,

  • mejoramiento de la horticultura familiar y la crade animales (tambin gracias a la refaccin y reac-tivacin de los sistemas de riego comunitariosmanejados por los consorcios),

    fomento de una red de turismo rural comunitario atravs de la formacin de jvenes y la creacin decentros de atencin turstica equipados,

    refaccin y equipamiento de los centros de saludcomunitarios para el derecho a una atencin sani-taria digna y eficiente en el territorio,

    trabajo de fortalecimiento comunitario y colabora-cin activa con los centros educativos de las comu-nidades involucradas.

    Es arduo aceptar la identidad del que fue dominado,del pobre, del modesto que no gan la batalla. Laidentidad de quien se encuentra ligado a la tierra, nocomo latifundista, sino como campesino, de aquel quetiene las uas sucias de tierra (o de sal). Es ms difcilan, aceptar el papel que nos toca, si nos educaron enla vergenza en vez del orgullo de ser quienes llevaronadelante el pas, quienes lograron hacer estudiar a sushijos a pesar de las dificultades y la pobreza. Es difcilasumir la marginalidad de no haber escrito la historiamanifiesta. Las comunidades de la Puna tienen lavalenta de reconocer su origen y aprovechar los avan-ces de las ciudades sin renegar del pasado. Saben muybien cules son las necesidades, saben cmo organi-zarse. Nos guiaron para corregir aquellas cosasque en los papeles el proyecto erraba. La pobrezano impide que los objetivos se cumplan, las abuelasfueron un ejemplo a seguir. En un contexto desfavore-cido, ellas lograron construir su casa, lograron sostenera sus hijos, muchas veces en la ms completa soledad.Callan, no intentan imponer sus propias visiones;imponen un silencio que ensea y cuando hablan, esaspocas veces, es para expresar con claridad, en calma,en voz baja y en tono conciliador, cmo y qu debehacerse. As aprendimos que la flexibilidad era lo fun-damental para lograr los resultados. Que lo escrito no

    8

    E L E N A B O S S I ( C O M P. )

  • se convirtiera en un cors que no nos permitiera respi-rar y poder realizar las modificaciones que hicieranfalta a medida que avanzbamos.

    Fue triste, al llegar, ver el abandono de los rastrojosa causa de la falta de un mtodo eficaz de irrigacin ylas obras hdricas realizadas mejoraron la situacin;pero los aspectos principales que permitieron superarlos problemas fueron el compromiso de todos, la fran-queza, la relacin de cordialidad que se construy. Lascomunidades, los voluntarios y profesionales queacompaamos la implementacin del proyecto duranteel perodo 2008/2011 trabajamos en un clima de cola-boracin y mutua confianza que puso de relieve el des-tacable potencial de desarrollo de un territorio enbusca de rescate y oportunidades. Se trat de unaexperiencia de participacin y cooperacin con losingredientes propuestos por el filsofo italiano AntonioGramsci il pessimismo della ragione e lottimismo dellavolont (el pesimismo de la razn y el optimismo de lavoluntad) en un territorio que avanza y se reinventa apesar de los obstculos y el intento de olvido de la his-toria.

    Valentina CeppetelliCoordinadora de Puna Productiva

    9

    P R O Y E C T O P U N A

  • 10

  • AgradecimientosA las comunidades de Salinas Grandes, que nos ense-

    aron a ver el mundo desde otro lugar, que abrie-ron sus casas y brindaron su colaboracin para quecreciramos juntos.

    A Alessandro Miraglia, a cuya dedicacin y compro-miso debemos la iniciacin del proyecto Puna Pro-ductiva.

    A Alba Vernica Lpez, por el cario puesto en cadatarea, la labor incesante y la honestidad en la luchapor un mundo mejor.

    A Mara del Carmen Alans, por el maravilloso desem-peo en cada una de las mltiples tareas que su rolfue requiriendo.

    A Graciela Torres por la entrega y el entusiasmo conlos cuales acompa a las tejedoras en su caminode vuelta hacia la cosmogona ancestral y sus pre-ciosas tramas.

    A Lorena Gmez, por la energa y generosidad conque acept el desafo.

    A Ramiro Toppano, por sus aportes fundamentalescomo agrnomo y hombre sensible y atento.

    A Juan Carlos Bustamante por su presencia constantey la responsabilidad con la cual promueve el desa-rrollo y crecimiento de su gente y su territorio.

    A Carlos Muiz por la tenacidad en cada tarea, laconstancia sin horarios y el afectuoso apoyo perso-nal.

    A Yola Sols Cortez, por habernos cuidado tanto. A Soledad Lpez, por escuchar las voces y ayudar a

    llevar a cabo este libro. A Andrea Zani por el sostn incondicional y la perse-

    verancia. A Lilli Marinello por la ayuda y el respaldo profesional

    y humano en cada hora.

    11

    P R O Y E C T O P U N A

  • A Giulio Cialdi, que nos acompa en los inicios.Agrnomo con la cmara fotogrfica en la mano.

    A Maddalena Neri porque al quedarse sin casa, nosacompa ms de cerca como colega y comoamiga.

    En fin, a los que empezaron, Monseor MarceloPalentini y Tarcisio Arrighini, cuyo compromisocon la sociedad llev a imaginar todo lo que ven-dra.

    Y a Elena Bossi, por dar voz a las inquietudes de losvoluntarios que recorren el mundo y a la Puna at-vica de Jujuy.

    12

    E L E N A B O S S I ( C O M P. )

  • Sobradas razones hay pa trabajar

    Aqu me hi comprao 1 la casita y me hi quedao. No haba nada como ahora 2, como esto de los pro-

    yectos. Yo no s nada de esas cosas y no pienso en nadade eso tampoco. Mi hijo atiende ms a todo eso.

    Todos saban 3 tener sus ovejas ac por ah deantes cabritas, vaquitas, hasta de todo casi, pues.Todo serva, todo.

    Pero se ha acabao. Ahora han dejao los puestosvacos. Nadie saca a pastear ovejas, pocos son los quecuidan rastrojos. As se ha ido mermando todo.

    Yo trabajaba mucho antes, vendiendo, comprando,vuelta a vender y as me hei comprao lo que tengo:mire, mire estos muebles, la ropa, la casa esta la heicomprao con eso. Saba ser otra vida la de antes. Me heiquero comprar una casita en Salta, pero no hei llegaotampoco y as haba sabo ser que me he ido quedandotambin y ya me hi quedao ac noms. Ya poco, pocoando.

    Yo hei criao ovejas, vacas, de todo casi hei criao; tam-bin a sembrar, a cuidar los rastrojos hei sabo. Ahoraya tengo 81 aos, casi no escucho bien, pero todo heihecho antes. Me saba levantar a las cinco de lamaana y ya haba que irse al campo, dejar cocinando 4,dejar regando; pero era otra cosa tambin, antes sabahaber mucho pasto.

    Hubo una poca mala que ya no haba agua, nipastos y me hei decido a otra cosa. Y as es como hesalo a vender ms, porque ya venda con mi pap y mihermano tambin; sabamos negociar as, cosas dealmacn, de despensa y se haca plata; ya se vendanunos tejidos, ya haca empanadas, queso mucho hihecho.

    Y era soltera, por eso poda trabajar tanto; y habaque hacer plata pa no estar pegada al padre o al

    1 Es frecuente que se pierda lad intervoclica en el finalde la palabra. En ocasiones, lao se cierra en u y la ese cierra en i a causa delsustrato quechua, pues estalengua posee tres vocales.

    2 E. tiene ms de 80 aos. Yacasi no sale de su casa. Sufamilia es una de las que da alpueblo de El Moreno suforma definitiva. E. es una delas tejedoras ms ancianas y apesar de estar perdiendo lavista, sigue tejiendo peleros.

    3 Es normal el uso del verbosaber con el significado deacostumbrar.

    4 Uso regional corriente y muyexpresivo del gerundio por elparticipio que confiere mayoridea de accin y continuidaden la rutina.

    13

    P R O Y E C T O P U N A

  • hombre. Sobradas razones hay pa trabajar. Salud es eltrabajo, no trabajar es como estar enfermo. Tan todosenfermos ahora.

    As es pues, que me he comprao esta casita, ya mehan dao pensin tambin y ya me he teno que quedarquieta por los huesos.

    Estn mis nietos, mi hijo, mi nuera; pero ya no comoantes, se van cambiando las cosas de ahora. Ms antessaba vender peleros, mantas, ponchos que haca y ashaba plata. Ya poco poco hago; pero as estamos: laropa que compramos no se dura 5 mucho como la quesabamos hacer y la comida es peor; porque hay quecomer todos los das y ahora ya es otro tiempo, todo secompra, nada se hace.

    Yo me hei quedao solita temprano, porque mi mamse nos ha ido pronto y despus se han ido mi pap y mihermano y ya m he quedao sola, sola.

    Yo era viajera, todos lados conozco: Tucumn, Boli-via, Salta. Compraba cosas y traa, venda con mihermano y mi pap. Mi pap saba ir mucho a Salta,por eso yo quera tener una casita ah en Salta; pero nohi podo. En Cafayate quera. Lstima de no haberllegao con la plata.

    Y s, ya stoy sola; pero los nietos saben venir a veces. Ni un rbol saba haber por aqu. Bueno, all en la

    entrada haba uno; despus han empezado a hacer,porque han sabo traer y regalaban las plantitas y se haprincipao a poner 6 lindo.

    Pegaba mucho el sol antes, pero haba ms aguapara sembrar. Lindos eran los sembrados; ahora yapoco siembran. Ya no quieren. Hacen todo para nohacer. Piensan en comprar noms, tan 7 esperando quetodo les llegue. Y as es noms, todo compran de loque se haca antes: chuspa 8, abrigo, mantas, medias,guantes Poco, poco veo que sigan haciendo peleri-tos 9 por ah; yo tampoco puedo hacer ahora; como ledigo, ya no puedo ver, ya no tengo ovejas de andesacar la lana; antes, ao a ao se saba esquilar. A losdos aos esquilbamos lana buena, para hilar mantasfinas, de ao a ao para peleros noms.

    5 Particular uso de se en laregin.

    6 Comenz a ponerse.

    7 Apcope de estn.

    8 Bolsa pequea de lana ocuero usada para guardar lacoca, el tabaco o las monedas.

    9 Los peleros son piezas rectan-gulares de lana de oveja queforman parte de los recados,ensillado o aperos (conjuntode prendas de que se utilizanpara proteger el lomo delcaballo del roce de los ele-mentos de cuero)

    14

    E L E N A B O S S I ( C O M P. )

    Durante las pocas deparicin (mediados deao y primavera yverano), cuando hayabundancia de leche,suelen fabricarse quesos.

    Los animales se nombransegn la poca en quenacen comosanjuancitos cerca de la festividad de San Juany nativitos cerca de Navidad.

  • Las tintas se compraban, porque si no, se tintaba flo-jito. Pa 10 vender no serva. Lindos colores saba sacar.Qu no sabamos hacer!

    Salamos todo el da con las ovejas; a la oracin sol-amos volver a los corrales. Hasta el agua 11 estaba lejosy haba que buscarla. Ahora todo se ha perdo: losmocitos si no van en bicicleta o moto, no van; burro yani hay, aos que no hay tanto burro. Saba habercamino a los puestos. Huellitas noms.

    De las Salinas sabamos trar la sal, pa vender enJujuy, Tiraxy, Ocloyas. Iban las tropas de burro comodoce das, quince a veces, parando, parando. A la feriade Sumalao bamos a cambiar.

    Mucho he andao. Saba andar bien a caballo, pero ya no hay esos animales ac. Antes saban tenerpa llevar a los molinos, a la feria de Purmamarca y de ah se traa la harina. Ahora viene as noms laharina embolsada. Ya todo se compra as, pero as no saba ser.

    Cuando sala, llevaba sopa de maz tostao, queso ymi labor.

    Con pena, con enfermedad, con todo bamos. Todostenan su sembrado pa vivir y se sacaba, no se com-praba tanto. Se haca haba, papa, cebolla. De los vallessabamos traer verdura, fruta y ah se cambiaban las

    Existen, en la Puna, feriasen las cuales se efecta lacompra, venta y truequede productos locales. Porejemplo, la Manca Fiesta(Fiesta de las Ollas) quetiene lugar en la localidadde La Quiaca entre eltercer y cuarto domingode octubre. Durante esosdas, se realiza el truequede elementos de barrococido, tejidos, lanas,comestibles comocharqui, maz, papa. Nose usa casi dinero. Se levantan carpas dondese puede comer, beber ybailar.

    10 Apcope de para.

    11 El agua para consumo no erapotable y era extrada de unarroyo. En el ao 1995 seempez a consumir aguapotabilizada.

    15

    P R O Y E C T O P U N A

    El agua es un elemento que atraviesa toda la vida dela comunidad. Es necesaria para cualquier desarrolloen el que se piense. Es el recurso ms preciado delque dependen la supervivencia, la agricultura, laganadera.Como elemento de poder resulta conflictivo y hasuscitado problemas econmicos, sociales, familiares. Los aos en que el agua es abundante promuevenmayor unidad y bienestar comunal. La gente se tratade otro modo, se respira otro aire cuando no esnecesario competir por el agua.

    La escasez de recursos genera dos respuestasdiferentes: mezquindad o solidaridad.

  • cosas. Despus haba que vender noms; ya se hamermao el agua y ya no haba ms pa comer.

    Flacas, flacas se han ido quedando las ovejas. Cada uno tena su marca y as funcionaba. Antes

    tenamos patrones 12. Haba fincas y tenamos quepagar los arriendos ao a ao; despus ya se fuehaciendo su tierra, la gente.

    Seiscientas ovejas sabamos tener, nada de venteci-tas 13 noms y as trabajando fuerte me he armao y hepodo hacer cosas.

    Yo tena 25 aos cuando he podo poner el negocio.Toda cosa he hecho pa tener esa plata. A los treintatodava tena mucha fuerza; ya los a los cincuenta ycinco se me han empezao a acabar las fuerzas. Losimpuestos se han subo a lo alto y ya no hi servo ms;trabajaba pa pagar los impuestos del gobierno nomsy ah ha sido que ya he dejao todo, me hei hecho la pen-siona, comprao la casa esta y vivo ac noms.

    Mi hijo trabaja con los proyectos en Red Puna 14.Saba estar, viajar haciendo los proyectos; pero eso hacambiao mucho a la gente tambin, ya no tienen tantafuerza.

    A Tucumn, sabamos ir con el camin. Maz tramosde ah; aqu solo hay ese maz chiquito 15. De all ven-amos con bolsas de maz lindo, grande y otras cosasdel negocio tramos tambin: azcar, galleta, yerba.Todo cosas de negocio. Ahora no quieren trar ni lealos chicos; saben ver tele noms.

    De chicos, nos saban mandar con el burro a elegirla lea y volvamos con la carga. Ahora todo les da ver-genza. Vergenza es no trabajar; eso es vergen -za les digo. Van, mismo, a la escuela y salen sinsaber nada. No s qu ha de ser. Yo he entrao ms degrande y salo sabiendo leer y escribir, sabiendo losmetros, los decmetros. Las cuadras contbamos delpueblo hasta la escuela y los padres nos hacan estu-diar ms tambin. Todo de memoria haba que saberpal otro da o varillazos en la mano o en la piernahaba, si no. Ahora no saben nada. Calores le hacenpasar lo chicos a los maestros. Viene gente de afuera ypeor se portan: ni respeto ha quedao. Llegan a la casa,

    12 El Moreno fue, en sus orge-nes, una gran finca y la genteque qued asentada es des-cendiente de los antiguosarrenderos. Antes de la fun-dacin, en el lugar vivangrupos incaicos cuyo asenta-miento se extenda hasta ElAngosto. Se desconocen losmotivos por los cuales se pro-dujo la desaparicin de estosnativos.

    13 En el Noroeste argentino, losnmeros y los adverbiosadmiten el diminutivo. Estaes una de las caractersticasque deja al descubierto elaspecto afectivo del lenguajeandino. Algunos de los ejem-plos ms hondos de este len-guaje estn presentes en laobra del escritor peruanoJos Mara Arguedas, enespecial en su novela Los rosprofundos y es posible quedebamos agradecerle a estosrasgos de estilo la impaga-ble ternura que se refleja enestas voces.

    14 Red Puna es una ONG quetrabaja desde hace variosaos en la Puna y que pro-dujo, especialmente en suscomienzos, un fuerteimpacto social en el desarro-llo de la ganadera, la agricul-tura y la artesana.

    15 Existen, en El Moreno, varie-dades de maces andinos deciclo corto de muy buensabor, de tamao particular-mente pequeo, con posibili-dades de comercializacin enla creciente cocina gourmet.

    16

    E L E N A B O S S I ( C O M P. )

  • tiran la cartera as noms, en cualquier lao, no se fijan.Ya no los penitencian tampoco, nada de exigirlesporque eso es malo para ellos, dicen. No s qu estnsacando de bueno as. Gritan, se empujan, andan a lasrisas; los padres dicen que es por los maestros, losmaestros dicen que los padres los han educao as.Mismo que nadie tiene el saber de hacerlos cambiar pamejor.

    Libros nos saban dar pa leer y haba que cuidarlospa tenerlos. Ahora no cuidan. Mismo de ellos que de laescuela. No quieren hacer de aprender un poco; tododiscuten cundo hemos discuto as antes! No habalugar para eso. No quieren ni alzar una bolsa paraayudar a los abuelos. Pa la plata son buenos. Ahoratodo es plata. No se han dao a merecer nada. Con losplanes, peor. Tan aprendiendo a cobrar nomas, yhaciendo qu? digo; ni un fuego saben prenderpa la cocina. Mis bisnietos as estn siendo noms. Yola he teno el ao pasao a mi nieta. Muy intil, doa, yno ha quero aprender mucho tampoco. Se ofenden

    La cosecha de papa es muy trabajosa, se hace conpico y azada para desenterrar con cuidado sin romperel producto. Se levanta el pan de tierra y se escarbacon las manos para sacar las papitas teniendo cuidadode no dejarlas guachas; porque si uno las deja, las plagas, que deberanextinguirse o mermar en invierno, tienen con qualimentarse y se preservan.

    Estas papitas tan valiosas y coloridas tienen unproblema sanitario que es la chitupa, un gorgojito queen tierra, como gusano, perfora la papa y atraviesa lapulpa que se transparenta negra. Esa papa no debeemplearse para sembrar porque extiende la plagani para vender pues pierde calidad.

    Por supuesto es muy importante, a la hora de encararun trabajo comercial con las papas andinas, realizarun plan sanitario para el control de la chitupa.

    17

    P R O Y E C T O P U N A

  • rpido tambin. Antes haba ms autoridad de lospadres, ahora todo es discusin; pa discutir songuapos los chicos, gallitos pa contestar, rpidos no! Si es pa agarrar un lazo y darle a veces

    Y as saba ser: vendamos, comprbamos y ganba-mos pa otras cosas; para guardar, para volver a com-prar. No se piensa mucho ahora. Todo gastan, hasta loque todava no tienen gastan; pero ni comprar biensaben: son gusteros16 noms.

    No me ha quedao ms pa contar; pero ah si meacuerdo de algo, voy a estar haciendo llamar pa con-tarle. Foto no quiero que saque: ya estoy vieja y no soylo que he so. Pa qu gastar foto.

    18

    E L E N A B O S S I ( C O M P. )

    Muchas arenas del rocorren debajo del agua;as bajo mis cantares,corren las penas del alma.

    No se aflija coraznni haga al tiempo mala cara,despus de una tarde tristela noche que viene es clara.

    16 Precioso adjetivo formado apartir del sustantivo gusto.

  • Casi casi pasa el ferrocarril

    Era como por 1973 que yo me he escuelao 17, yo heentrao a la escuela a los nueve aos, aqu.

    Era un lugar distinto, no haba rboles, no habaagua. El nico rbol grande que se ha visto era en lo deSantiago Vilte. Y as fue, el primer rbol que haba aquabajo, la primera casa a la entrada. Santiago Vilte sellamaba el hombre, nacido y criado aqu.

    Hablando bien, el asunto del pueblo, el cincuentapor ciento son residencias: no son de aqu, son de lacosta que han veno a vivir aqu. De San Jos, CerroBayo, todo de los alrededores.

    Aqu el nico antiguo ha sido Asuncin Flores. Deah ha salido toda la familia Flores: Juan Flores, Tels-foro Flores, el padre de la Dominga. Los Tinte tam-bin son de ac, el abuelo de la Rita y los Vilte tambinson originarios; los Caari, tambin; los Casimiro yason de Lagunita de Cangrejillos; tambin hay de Alfar-cito, de Lipn, del Moreno 18.

    Antes, todo esto eran fincas; del Lipn para all delCerro Bayo, de San Jos de Chai para ac, fue la fincade El Moreno Grande; hasta una cierta parte de ahfue la finca de El Moreno Chico; y de ah, la finca delLipn, de El Moreno; de ah tambin Tres Morros, quefue una boratera. Despus he sabido que haba otraboratera que conectaba con Cangrejillo; un campa-mento grande era. Transportaban el borato en carrohacia Tastil; para Agua Vieja, para el lado de Lagunitaestaba el campamento. Trabajaban all los Flores.

    Mi abuelo Istanio se llamaba se cas con laabuela que era del 800 ms o menos. Ah se habaescuelao, en Triunvirato. Ah era la escuela vieja queestuvo antes que la del Moreno, adonde fue mi abuela.All se asent primero el pueblo, en Triunvirato. Aquera un rialero 19.

    Cuando se fund elpueblo, solo vivan diezfamilias en el lugar.Actualmente hay 80familias en la localidad. La fundacin de ElMoreno se produjo en elao 1800aproximadamente, porobra del patrn de lafinca que llevaba elnombre de CuchilloMoreno (uno de losprimeros habitantes).

    17 De escuelar, escuelarse:verbos formados a partir delsustantivo escuela. Comenzara ir a la escuela.

    18 La ruta N 52, antes de llegara las Salinas Grandes,empalma con la Ruta Nac.N 40. Hacia la izquierda delempalme, a pocos quilme-tros, se encuentra el pueblode Tres Morros. Conti-nuando por la misma ruta sellega hasta un cruce, hacia laderecha San Antonio de losCobres (Salta) y hacia laizquierda El Moreno. Estalocalidad se ubica al Norte dela Ciudad de San Salvador deJujuy, a 165 kilmetros dedistancia aproximadamente.

    19 Lugar donde se quedan adescansar las personas cuan -do salen a pastar sus animalespor varios das.

    19

    P R O Y E C T O P U N A

  • La subsistencia estabasujeta a los trueques: secambiaba sal, chalona,tejidos o eran llevados yvendidos en la capital deJujuy y Salta.

    Las casas de esa pocaeran construidas demampostera de barro,algunas de piedra, adobe.Los techos eran decardn en forma de tijeracon paja guayada.

    20 Diminutivo de ah: cerca,ah noms.

    21 Para ver la ubicacin geogr-fica de Putu: http: //es.geta-map.net/mapas/argentina/jujuy/_putu/

    20

    E L E N A B O S S I ( C O M P. )

    Mucho ms antiguo que El Moreno era este pueblo,de ah se ha veno para aqu mi abuela; pero no habanada. Por aqu se sala al camino del Inca. Pasabancarros y mulas, todos los carros tirados con mulaspasaban, que sera 1840-1850 quedan trazas todavade esos caminos, estn todava.

    All abajo, viniendo cerca del churqui de la entrada,por la quebrada, hay una piedra enorme que se habapartido, que llamaba Piedra parada, casi por laentrada del camino, al lado del Clemente, ahicito 20 dela playa. Por ah dicen que iba a ser el ferrocarril queiba a salir a Tastil. Parece que despus ha tomao paraotro lado, por ah del Palomar, por el abra, cada tantohay de esas piedras que son como marcas. Cada piedraun kilmetro, parece. Vienen de esos aos, casi casipasa el ferrocarril por ac, para eso eran las marcas,como mojones.

    De esta parte haba un mirador, una torre de 200,300 aos. Lo han arreglao un poco, porque se estabacayendo. Los adobes se caan. No s de qu habr sido:haba estado la campana, no s qu ao. Dicen que eraun mirador. La cuestin es que se sola ver llegar gentehasta de Per, de Bolivia: venan y acampaban con suscarros y sus mulas. Y es que antes haba patrones.Haba sabo haber un patrn que se llamaba CuchilloMoreno, por eso se llama as El Moreno. Y de ah,haba salido tambin, parece, una patrona que se lla-maba: Ana Vidurri.

    Cuando conoc el pueblo, no eran muchas casas.Pocas eran: una, dos; las otras partes eran corralesgrandes. Por ah donde est la escuela ahora, eranrodeos. Aprovechaban la montaa. En Rodeo Chicohaba otro rodeo de burros. Corrales grandes eranesos, los haba hecho hacer la patrona. De dndeseran? no s, parecen ser que eran espaoles, porquepor aqu pasaban los espaoles. Saba decir mi abuelaque haba sido ao de Varela de revueltas. Quema-ban, deca mi abuela Por all arriba, hay sepulturi-tas. Dicen que son de dos chicos que se haban muertoah. Ya tendrn ms de cien aos, creo. Hay otra parteque le dicen Putu 21: que cuando venan barriendo

  • todos ellos, se saban hacer agujeros y enterraban detodo ah.

    Yo crec en El Angosto que es un paraje cerca de ElMoreno. Cuando me he casao con ms de veinteaos y he venido para este lado, no saba haber rbo-les: ese sauce de la iglesia lo he plantao yo hace comosesenta aos.

    La iglesia la hizo hacer la seora de Vidurri ms omenos cuando naci mi abuela. Tiene unos adobesbien grandes, como dos veces los de ahora. Esa es laiglesia antigua, ya ms de cien aos, como de 1909;hace poco le han hecho los cien aos. Tiene una placaantigua adentro que dice que la hizo Ana Vidurri, queera la duea; despus parece que qued Ana Sorchi.Ms afuera est la placa nueva, de cuando cumpli losaos.

    La iglesia de El Angosto es un poco ms nueva, estade ac es la ms antigua.

    Parece que los arrenderos de la patrona le pidierontraer una imagen y cuando estaba viniendo por ah, enel mes de agosto, la carreta que traa a la virgen nopudo seguir adelante, no haba caso de moverla.Entonces se asent ac. Por eso se construy la iglesia.

    Pasando cerca del cementerio en toda la parte deabajo, todo eso eran antigales 22. Dicen que se hanencontrado ollas, huesos han sacado de todo cuandoestaban construyendo la iglesia.

    Y despus de eso se fueron poniendo rboles poraqu. Ms o menos cuando yo tena catorce aos, esque los ha trado un maestro rural: Humberto Cruz,de all del Abra del Pibe. Ms antes saba ser unaescuela rancho y l nos ha trao las plantitas. Catamar-queo era. Por ah, del sesenta del setenta, ms omenos, que yo ya me he salido de la escuela.

    En el campo se saba sembrar haba, arveja, papa ymaz de ese petisito 23, ya que el otro no crece poraqu porque se yela 24. Despus de los trabajos nomadura; este otro, s: sabe hacer noviembre, diciembre,enero y febrero ms.

    Con los campos era igual, pero sin rboles 25. Secriaban la haba, la arveja y otras cositas.

    22 De antiguo: se usa en laArgentina para referirse a losrestos arqueolgicos de cul-turas antiguas.

    23 Variedad local adaptada quesoporta las heladas del in -vierno (Ver nota 15).

    24 Hiela.

    25 La educacin se imparta enla primera Escuela NacionalN 28, construida en el ao1800, ubicaba en un lugarllamado Triunvirato y estabalevantada en forma de ran-cho; en 1963, el MaestroHiplito Caciano Cruz fundla escuela primaria y trajo losprimeros rboles junto conCirilo Vilte. La plaza fueconstruida con el esfuerzo dela comunidad y del centrovecinal y lleva el nombre deToribio Flores.

    21

    P R O Y E C T O P U N A

  • Por ac empalmaban con Purmamarca, desde elpunto ms alto del Abra del Pibe: ese es el camino quesale de La Cinaga para Huachichocana 26 que partehacia dos direcciones. Cuando bajen fjense: se ve lahuella. Ahora ya no se usa. Por ah pasaban las tropascuando yo saba tener quince aos. Me haba ido a tra-bajar a Purmamarca, pasteando ovejas. Ah es que mesaba poner a contar las tropas mientras pasaban. Tintin tin tin, se sentancatorce, quince, veinte tropas aveces; toda esa gente pasaba. Mis abuelos saban decirde las tropas de llamas. Yo no las he conocido. Algunospasaban en mula; pocos, a caballo. Antes la gente tenasu burrito, iban para todas partes en burro.

    Cuatro o cinco familias eran originales de El More -no, los otros han venido de la vuelta. Haban 27 losChuychuy: ellos han venido de la costa; por ah deAbrapampa, del Abra del Palomar y de otros lugares.

    Yo no he trabajao mucho de la sal; de la tierra, s. Deotros pueblitos saban bajar, pero todos tenamos car-gamentos de sal para cambiar el maz por la sal. Loscargamentos saban entrar por El Palomar; iban haciaJujuy, hacia Salta o al Cucho; otros iban a Tiraxi y aOcloyas. De ah he trao la semilla del maz, de Alfar-cito. Yo saba ir a cambiar por ah. Ya de Purmamarcahe trado el otro maz, pero no ha alcanzao a llegar, seyela; entonces obligadamente he sembrao este maicito;el ao pasao he sembrao del otro y han salo los cho-clos, unos poquitos. Antes saban sembrar quinoa tam-bin, los abuelos. Mi padre, ya no.

    Sabamos comer mote, una sopa de maz y de haba,cuando venamos a la escuela del Angosto; una sopitade harina de trigo sabamos comer.

    Mi pap se traa el maz de Salta, saba ir a Lerma; a Jujuy no iba nunca. Sabia haber unos alfares altos, la haba misma se criaba altsima. Se sembraba taje-ando noms, pero el agua era ms mucha; bastanteagua saba haber. En El Angosto no haba estanque.Desde doce, once aos atrs, ya haba poca agua; perosabamos levantar cuatro o cinco mil kilos de alfa 28, yesa semilla no se ha perdido, la estamos juntandoahora mismo, igual que la cebolla de aumento. Ah

    26 Huachichocana pertenece aldepartamento de Tumbayalocalizado en la margen dere-cha del curso superior del roPurmamarca, a unos 3200metros de altura sobre elnivel del mar. Hay un pe -queo casero, una capilla yla Escuela 93, de enseanzaprimaria. La zona se consi-dera an Quebrada de Hua-mahuaca por estar al este dela divisoria de aguas quesepara las dos regiones, Que-brada y Puna. El ro que fluyepor la angosta quebrada deHuachichocana desembocaen el ro Grande.

    27 Estaban. El verbo haber sesiente como personal porquese usa con el sentido deestar.

    28 Forma abreviada por al -falfa.

    22

    E L E N A B O S S I ( C O M P. )

    Para hacer el mote sueleutilizarse el maz de lavariedad llamada Capiaporque es bien harinoso.Se hierven los granos enagua hasta que se abren.Se deja enfriar y el moteest listo para comer conqueso de cabra.

    Con el mote se preparanguisos y picantes.

    Los nios solan llevarlo ala escuela para lamerienda o el almuerzo.

  • 23

    P R O Y E C T O P U N A

    Chuki / aka pachana tantaapa

    Pir markana wakisiri Chuqui /aka apachana tantapa/siminturawa / Pacha Mamana saphipampi achupamptawa/sutimasa qullana yupaychatphana.

    Sulla aychani/ yani jiwaykaa inti/aycha alikana/ muspkaa warawara amkhanuqi/jathachasiri ukata Inti awkisana inuqata.

    Llampu chuymampiwa manqa phaywiru purista/phukunakaphuqarta/ walija manqata awtitanakaruwa sistayta/chamanchtawa ukatsti taqi jaqi kankaaruwa jakwinakapachurta.

    Papa, pan del mundo

    Papa vital de Per/ pan del mundosemilla/ raz y fruto de la Madre Tierrasea santificado tu nombre.

    Roco carnoso/ sol que no muerecarne vegetal/ cosecha csmicasemilla seleccionada por el padre Sol.

    Como dulce genio llegas a las cocinas,rebosas las ollas,sacias en abundancia a los hambrientos.

    Fragmento de poema de Jos Luis Ayala,

    en su Mayu Pacha.

    (En quechua en el original)

  • tengo plantado, al lao de la acequia, esa sabe salir conel berro en verano, en invierno se pierde: sabamosmeter la pala y la sacbamos. En melga se sembrabanoms. Unos alfares brbaros haba en El Angosto, loque no haba era rboles, nada de rboles.

    A mi abuelo no lo he conoco; a mi abuela, s: yo mehe criao con ella. El abuelo de la Simona era Casimiro,ellos tambin han bajao. Por ah, de esa poca se hansembrao los primeros olmos. Hay un olmo justo dentrode la escuela; dicen que ha sido el primer olmo, de losprimeros rboles, junto con el lamo que est al frentede la casa de Clemente. Todas esas plantas de rbolesse han ido trayendo.

    El pueblo antes eran casitas noms: la casa de laAntonia, la casa del Ricardo, la casa del profesor Juliny ms una que otra casita. La de Pnfilo por atrs y dela mam de Viviana Tinte, la de Telsforo Flores, la deGregorio Arjona que ha veno de San Jos, y aqu tenala casa el Asuncin Flores. Esto era un oratorio, habauna imagen de la virgencita y una pirca al costado,larga. Sabia venir el cura hasta aqu cuando yo he cono-co todo esto, para unas fiestas del 6, 7 de enero, unasfiestas grandes, de Reyes, que le dicen, que se juntantodos. Es muy celebrado aqu.

    Antes, todas las semanas se mandaban cartas a Pur-mamarca, a Jujuy, a todas partes. El correo chas-qui le decan de broma se saba llamar ToribioFlores, que despus le hemos puesto el nombre a laplaza. Haba un registro civil, sala de primeros auxi-lios que estn todo sabamos tener!

    Muchas ovejas haba, muchas, 700 cabritas ha llegaoa tener mi mama-abuela; corrales enormes eran. Mesaba levantar, me haca el mate y tomaba sopa deharina de maz y as era la comida para el da. Saballegar a la escuela calzado con mis alpargatas forradas,lindas, que tena; ah las guardaba y me pona lasojotas. Hasta las doce estaba, despus sala y sacabamis cositas. Mi abuelita ha vivo hasta los 103 aos.

    La escuela no era como ahora. Un solo maestrohaba para todos y todos lo atendan con respeto. Lle-vbamos lo que sabamos comer porque despus

    24

    E L E N A B O S S I ( C O M P. )

  • cuando se ha so ms grande, ms grande la escuela,recin ha teno comedor. Yo he estao cuatro aos nomsy he salo sabiendo todo lo que me han enseao. Des-pus, ms de grande, la he conoco a mi seora: en loscarnavales que se juntaban todos tambin como alos veintitrs aos me he casado, grandes nos hemoscasado ya, volviendo del regimiento, del ejrcito en eseentonces que se haca, y me ha tocado en el GAM 5 29.

    Esta era una barranca alta. Ms all, en la playa, sebuscaba el barro para guayar 30 las casas. Haba unavetita. La guaya se hace con la paja mojada, con elbarro: paja de Quillagua 31 y as se hacan los techos detodas las casas. Aqu no hay Quillagua, se traa de ElAngosto.

    Hace como treinta aos, ms quizs, ha empezao allegar la gente; se han ido juntando unos con otros,han bajao del cerro, de todas partes. Se han bajao parala escuela y ha llegao a haber como 120 chicos, 150 quese saban juntar aqu porque no haba otra escuela,salvo la de El Colorado que ya estaba, pero era mschica y entonces se ha hecho escuela albergue. Des-pus se han ido yendo tambin todos para el sur. Enese entonces estaba el padre Carlos que saba hacermuchas de las capillitas y iglesia tambin de por ac,del Angosto, de Cerro Bayo, del Lipn, hace ms de 35aos. As es que se ha quedao la gente tambin, despushan quero seguir estudiando y ya se han ido yendopara abajo. Nosotros no hemos seguo estudiando. Dela familia de mi mujer han quedao poquitos, noms doshay. Otros hijos se han ido tambin.

    25

    P R O Y E C T O P U N A

    29 Gendarmera de montaa.

    30 Preparar la paja y el barropara techar las casas deadobe.

    31 Chillagua: ver en nota 53.

  • 26

    E L E N A B O S S I ( C O M P. )

    La quinua es una especie andina cultivada desde hace ms de 3000 o5000 aos, que constituy uno de los pilares estratgicos de las culturasprecolombinas por sus valiosas cualidades nutritivas alto valor proteicoy su flexibilidad para el cultivo en diferentes zonas agro-ecolgicas. Casiextinta a causa de la conquista espaola y la posterior discriminacin entanto comida de indios, se comenz a recuperar, desde los aos 70, acausa de la imperiosa necesidad de atender los crecientes problemas depobreza y desnutricin de la zona andina. Se rescataron as, una a una,numerosas variedades desde las orillas del lago Titicaca (importante centrode dispersin) y se conformaron Bancos de Germoplasma (colecciones dematerial gentico) que luego sirvieron de apoyo a posteriores estudios demejoramiento varietal.

    La subsistencia de una especie tambin de nuestra propia especie,depende mucho de su riqueza gentica. Cunto ms diversa es la basegentica, ms vas de escape se tienen para adaptarse a un problema. Losindividuos que poseen un alto grado de afinidad o parentescogentico por ejemplo, diferentes variedades de una misma especie sepueden cruzar entre s para combinar, de esta forma, sus caracteres y apor-tar ms y mejores elementos para el sostn de su grupo.

    Para las culturas precolombinas, la quinua tuvo un gran valor no solonutritivo y agrcola sino tambin mgico y litrgico. El Inca mismo iniciabala siembra con un arado de oro y despus de la cosecha se ofreca laquinua, en una fuente, al dios Inti. Los granos de la primera cosechadeban destinarse como tributo al Inca. Se utilizaba como alimento, paralavar, para tintar, para sanar y haba rituales en los cuales la quinua era elelemento principal como objeto de adoracin quinuama mas. Estefuerte sentido religioso provoc que la cultura dominante intentara borrartodo lo relativo a la quinua misma y a sus simbolismos prohibindola tenazy salvajemente.

    En todos los Andes y en esta zona en particular el cultivo se perdi.En la actualidad, su rescate contina principalmente por motivos comer-ciales, tursticos y por el entramado cultural que revive.

    No solo se pueden aprovechar los granos de la quinua sino tambin lasinflorescencias y las hojas an ms ricas que el grano en protenas deexcelente calidad, altas concentraciones de vitaminas B y C e importantescontenidos de minerales como el hierro y el calcio entre otros. La quinuaposee un excepcional balance de nutrientes en relacin a cualquier otrocereal. La FAO (Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimenta-cin y la Agricultura) tiene estudios recientes que investigan el uso alterna-tivo de las hojas e inflorescencias como alimento. Estos informes, para

  • 27

    P R O Y E C T O P U N A

    lugares que permiten solo el desarrollo de variedades de ciclo corto, resul-tan valiosos porque si no madura el grano, pueden recuperarse las inflores-cencias y/o la hoja, cuyo valor nutritivo es an mejor que el de la espinaca.

    La hoja se puede secar y usar como el perejil, el organo. Se asegura deeste modo el aprovechamiento aunque el grano se pierda por heladas. Laplanta produce muchsima hoja que puede utilizarse, teniendo en cuenta elmomento del ciclo de la planta, sin afectar el grano.

    El cultivo es difcil de reintroducir en la zona que nos ocupa pues ya nohay quinua del lugar y la base gentica adaptada se perdi. Si se hubieraconservado, existira seguramente una semilla original de ciclo ms cortoque madurara antes de las heladas; pero como no est, solo puede recu-rrirse a semillas comerciales de ciclo ms largo, seis o cinco meses a cose-cha que se adaptan mejor al cultivo en Quebrada o Puna hmeda dondelos ciclos son ms largos.

    El productor suele ser reacio a probar un cultivo nuevo, ms ancuando el agua es escasa. Por ello, en estos contextos, que unos pocos pro-ductores lo sembraran fue importante. El comedor infantil de El Morenoacept la propuesta y se aprovecharon las hojas de quinua: una protenaexcelente que necesita poca agua y no requiere de invernadero.

    Es primordial reconocer que falta an investigacin aplicada que proveamaterial gentico y tecnologa apropiada, mejor ajustada a climas rigurososy agriculturas de subsistencia como las de la Puna Sur.

  • 28

    E L E N A B O S S I ( C O M P. )

  • Impresiones de una viajera

    Perturba la falta de lmites. Todo tiene un lmite, unafrontera; la Puna, no. El cielo tan cerca, con esos azulesque no existen en ninguna otra parte del mundo. Ysobre todo, el vaco, vaco de todo lo conocido. No hayen la Puna nada que el viajero pueda asimilar al propiohorizonte de referencia, algo prximo que le permitacolmar ese vaco.

    Sorprenden los inmensos huancares, porque uno,desde el horizonte cultural del turista, suele asociar laarena a las playas; ver esa cantidad de arena en laaltura, tan colosales montaas de arena a casi 4000metros en plena puna, hace que nos preguntemos dednde sali esto? De vez en cuando, asoman los arbo-litos de churqui. Se recorren diez, veinte kilmetros sinver un rbol y cada tanto, aparece uno, ah solo, ais-lado, como un prodigio. Como si alguien lo hubierapuesto ah al modo de una escenografa. El pasto

    29

    P R O Y E C T O P U N A

    Esconder el cuerpo

    Se muda al desiertopara que no sigan su pasode animal herido.

    Mientras la arena la cerquele ser permitido mantenerla esperanza de la presa:

    ser la nica a quien se puedeno ver

    en el horizonte abierto.

    Silvia Barei, La casa en el desierto.

  • llorn fustigado por el viento. Los animales, en unalibertad que es casi desamparo por la inmensidad delespacio: zorros, vicuas, guanacos, suris, burritos.Impacta ver tantos animales en libertad. Es un espec-tculo privilegiado que se ve en muy pocos lugares.

    La sensacin mstica y profunda al advertir los cam-panarios de las pequeas iglesias en la Puna. Todo enla Puna es insondable, ancestral. Hasta las viviendasrecientes parecen antiguas. Uno se reencuentra con losorgenes.

    Subir la cuesta de Lipn y luego dar la vuelta y quede pronto aparezca el brillo enceguecedor de las Sali-nas Grandes es una experiencia nica.

    Quienes conocieron otros paisajes andinos, en Per,por ejemplo, encontrarn un espacio diferente: unapuna ms rida y ms abierta que culmina en estainmensa salina donde solo se ve el blanco de lasal un mar de sal, y el azul del cielo. La salina,llana, a lo lejos, y su corola de montaas. No vi jamsmatices como estos. Miles de colores detrs de ElCarrizal antes de retomar la ruta 52. Azules, violetas,rojos, amarillos, verdes en las montaas. Arcillas decolores imposibles. Despus de las cuatro o cinco de la

    En los bordes de toda lazona salinera crecen loscarrizos que songramneas con formasrizadas caprichosasvisibles sobre los suelosarenosos. Actualmente seusan como elementosdecorativos.

    30

    E L E N A B O S S I ( C O M P. )

    Mattina

    Milluminodimmenso.

    La Maana

    Me iluminode inmensidad.

    Giuseppe Ungaretti, Lallegra

    (Del original, en italiano)

  • tarde, es el momento en el que las tonalidades brillan,las diferencias resaltan.

    Nos introducimos en un mundo ancestral, origina-rio, atvico donde la gente vive como hace doscientosaos. Aunque exista internet, las casas se construyencon las mismas tcnicas; aunque las abuelas se quejende los nuevos tiempos y renieguen de los cambios, laPuna parece aplazarlos. Es parte importante del atrac-tivo, de la fascinacin que ejerce sobre el viajero:encontrarse de pronto en un espacio primigenio,incontaminado, sin edificios, sin luces estridentes queapaguen las estrellas.

    Es que la misma geografa hace difcil que el hombrela recorra. La Puna se gana, demanda un esfuerzo,algn cansancio para ser alcanzada. Como su gente, semerece el trabajo para llegar a conocerla.

    Fuerte, grande, impresionante, cargada de sentido,de historia, de cultura, de mitos, de vida. La Puna esPuna a pesar de. A pesar del terrible intento de erradi-cacin de lo previo, a pesar del intento de borrarla. Esun territorio cercado por el prejuicio y el miedo de lasciudades. Es una comarca que resiste y atrapa. Muchasson las amenazas que los habitantes de las ciudadesdescargan sobre el viajero para advertirle; previenen enexceso. Suelen asustarlo con los efectos de la altura.Muchos habitantes de la regin, jams se acercan, nola recorren, transmiten un miedo cargado de sentidocasi supersticioso. Viven cerca del milagro, pero no seatreven a atravesarlo y prefieren suponer que no hay

    31

    P R O Y E C T O P U N A

    Los jefes miran el cieloporque siempre andan denoche para hablar entreellos sin que los vean ni losescuchen. Por eso saben msque los hombres. Pero msque ellos saben las viejasque no duermen [] Lasque no duermen vigilan elcielo y si hay combate entreestrellas corren a despertar alos guerreros para avisarles.Entonces los guerrerosvigilan. Hace tiempo que nohay combates en el cielo.Cuando hay combates en elcielo alguna estrella escapa,y atrs van estrellas que aveces pierden el camino,resbalan del cielo y caen.

    Fogwill, Runa

    Familiarizada con la ley de la intemperiey con los frgiles andamiosque sostienen la memorialo que queda de m me abandona en el desierto.

    Silvia Barei, (fragmento del poema Mujer en el

    desierto de La casa en el desierto).

  • nada all. Existe en algunos ambientes un descrei-miento por la cultura andina del pas; es un rechazoque significa rechazarse a s mismo. Es comprensible.No es un territorio que todos puedan soportar.Enfrenta con uno mismo, con los propios orgenes,con los propios miedos. Miedo de no ser el quedomina, vergenza de asumir la identidad humilde dela propia pequeez frente a la tierra. La Puna enseauna leccin de modestia.

    32

    E L E N A B O S S I ( C O M P. )

    Nellaria spasimanteinvolontaria rivoltadelluomo presente alla suafragilit

    Fratelli

    En el aire trmulorevolucin involuntariadel hombre presente en sufragilidad

    Hermanos

    Fragmento del poema Fratelli

    de Giuseppe Ungaretti.

    (Del original, en italiano)

  • Mirando noms

    Mi papa saba tejer telar. Yo no s cmo he aprendo:mirando noms. Dos agujas, cinco agujas. Que me haenseao la abuela, porque mi pap esos tejidos nosaba. Cordillate 32 teja mi pap: bien saba hacer. Hac-amos para vender peleros, mantas, ojo de perdiz tam-bin teja.

    Mi mamita sabia tejer todo labor 33 laborera 34 erapues noms!, fajas, chuspas haca. De ah se haaprendido 35 la Aurora: todo de la abuela. Hermosoteja, maravilla sabia tejer mi suegra. Esta faja me haregalao ella. Yo le he sacao de ac estos puntos. Ella erade San Jos. Todo de lana de oveja se saba tejer.

    No han teo mucho con cosas de ac, ms ha tintaocon tintas que se traan; pero tambin un poco concerro negro, con quinchamal 36; pero ms con tintas paravender.

    La faja, ac, la usan todos, ms las mujeres para pro-teger la cintura; los hombres tambin, cuando trabajanen los rastrojos.

    Pnfilo compraba para vender me acuerdo.Antes no saba haber ningn negocio. El de Pnfilo hasabo ser el primero. Despus, llegaban ya los camionestambin, con cosas.

    32 Cordillate o cordellate: tejidobasto de lana cuya tramahace cordoncillo.

    33 Los gneros de los sustanti-vos se confunden en laszonas de sustrato quechuaporque esta lengua no poseedistinciones genricas.

    34 Adjetivo derivado de labor,trabajadora.

    35 Ver nota 5.

    36 Quinchamal: planta de lafamilia de las compuestas,Baccharis grisebachii.

    33

    P R O Y E C T O P U N A

  • 34

    E L E N A B O S S I ( C O M P. )

    Mi madre es una pastora,mi padre es un labrador;l de su vida hace un grano,ella de su alma un velln.Mi madre detrs de su hato,con la rueca entre las manoshila las hebras del sol. Mi padre sobre los surcos,con el filo de una copladesgrana su corazn.

    Domingo Zerpa, fragmento del poema

    Grano y velln, en su Puya-Puyas.

  • Es bueno que se sepan todasestas cosas

    Mi mama, s. Viva de eso; era muy buena para lostejidos. La hija aprendi todo eso y lo aprendi as,prolijo. Teje hermoso la hija.

    Es bueno que se sepan todas estas cosas porque sino, se fallecen los ms viejos y se van perdiendo.

    Cuntas cosas se habrn perdido de antes as!Est muy bien que se queden para que otros sepan

    cmo eran las cosas y no se pierda todo eso que hanvivo antes.

    35

    P R O Y E C T O P U N A

    Kausarakmi kanialconchas nisunkiluceros nisunki,kutimuskrakmivueltamusakrakmi.Amarakwakaychumuru pillpintucha,saywacha churuskay

    manaras tuninchuapurikamullay.An estoy vivo.el halcn te hablar de m, la estrella de los cielos te hablar de m,he de regresar todava,todava he de volver.No es tiempo de llorar,mariposa manchada.La saywa que elev en la cumbre

    no se ha derrumbado,pregntale por m.

    Jos Mara Arguedas, Los ros profundos.

    (En quechua y castellano, en el original)

  • 36

    E L E N A B O S S I ( C O M P. )

  • Ronquita la garganta y contenta

    Esta lea se llama tola quianto. Ms o menos arde,humea mucho, echa su humo.

    Yo he so nacida ac y ac morir. Distinto era, distinto de ver. Ahora no. Yo me hei criao con ojotitas 37, pasteando ovejas. Que

    tena mi motecito, mi cusquito, puesta mi ojotita: asnoms andaba; ahora no saben de ojota, no saben deovejas ni nada de nada. Andar por la ciudad paseandoes lo nico que saben. Mis hijos eran como yo, mismagente, mis nietos ya no, ya son de jean 38, ya son de otraforma.

    Mi hermana me ha enseao a tejer. Mi madre la he perdo a los once aos. Si yo la

    hubiera conoco a mi madre, para m hubiera sido dis-tinta, distinta iba a ser mi vida. Lstima, noms, pues.

    Mi padre se ha casao al ao con otra seora y mishermanas, ms mayores que yo, ya tenan harta ovejasy me hacan dormir en el puesto. Once, doce, treceaos, ya dorma solita con las ovejas.

    Yo saba mismer, 39 hilar 40, tejer saba ya, todo. Mihermana, mi abuela tejan medias, chalecos, tejidos.

    Mi pap saba bajar como para mayo a vender y lle-vaba todo para abajo a Jujuy. Como quince das tar-

    37 Del quechua ushuta, sandaliahecha de piel y fibras vegeta-les.

    38 Anglicismo por pantalnvaquero.

    39 Tambin mismir, mismear omismar: torcer, estirar la lana.Despus de lavar, descardar(limpiar la lana), descerdar(sacar las cerdas o pelos a lalana), desmotar (quitar lasfibras apelotonadas que nopueden separase), se empiezaa estirar, torcer (mismir) yseparar la lana para formar elpaich (una suerte de sogade lana sin torcer que se hacepara luego hilar la lana).

    40 Ir retorciendo la lana (conpushka o puica o con rueca).

    37

    P R O Y E C T O P U N A

    En las faldas de los cerrospodemos encontrardiferentes cactceas, unsin nmero de gramneas,compuestas y plantasrastreras diminutasemparentadas con lashermosas portulacas delos jardines urbanos.

    Las mujeres embarazadasno tejen durante lapregnancia porque elnio podra nacerenredado en el cordn.

    El clima de la Puna es riguroso debido a laaltura, las exiguas lluvias y los vientospermanentes. La flora es muy escasa y muchas plantas sonusadas como combustible como el churqui, laqueoa nico rbol nativo de la Puna, latola, la yareta.

  • daba en ir con los burros por Purmamarca 41, Tum-baya, sala por el Cucho y Corral de Piedras. Todo esose conoca mi pap. Yo hei viajao recin a los 18 aos.Me han llevao a sacarme la foto pa la libreta. Recinhe conoco.

    Antes no faltaban tantas cosas. Ahora no sabenmismir, no saben de ovejas, de lana. Nada tansabiendo. Los nietos, no. No se puede ensearles, sondistintos, tan criados de otra forma. No intento.

    No hei podio aprender a hacer fajas, quirquinchito 42

    noms: llanito 43, flojito. Quera aprender a hacer labor pero no hei podo

    noms. As me gustaban de chica noms. De las ovejasviva, tena las ovejas pasteando, cuidando noms y ashe criao mis hijos, as he vivo: haciendo la lana, elqueso, tejiendo.

    Ocho hijos hei teno y hei criao as. Me gusta vivir aqu. Antes cuando era ms chica me

    quera ir a Volcn. Mi hermana se ha ido, yo me heiquedao con las ovejas.

    Doce aos tena ms o menos. Ya estaba la escuela, yo he ido, segundo, tercer grado

    he dejao noms: no me gustaba sumar, restar, no poday ya hei dejao noms.

    Leer, s. Hasta ahora leo bien; pero sumas y restas no poda,

    no me dentraban 44 en la cabeza. No eran malas lasmaestras, quizs no eran tan exigentes.

    Mi seorita se llamaba V. , otra era M.: esa era mala,no le gustaba que jueguen. Una vez estaban formando,izaban la bandera y taban cantando, y uno se ha querohacer el chiste cantando otra cosa y le ha agarrao laoreja y le ha hecho saltar sangre de la oreja.

    Mala era, de Len, por ah era. Con esa maestra yahe salo.

    Antes sabamos ir para leer, pa saber, ahora haymaestro de msica, tanta cosa, y no saben nada cun-tas cosas hay ms! Parecen chicos sin padres, se hanperdo los respetos, la disciplina. Guasos, guarangos tansaliendo. Mis hijos se han criao ocupados, nunca hansido as, son buenos hijos, por ah algn que se

    En Purmamarca, durantela primera quincena deenero, se realiza elEncuentro de Coplerosdonde losparticipantes tanto losintrpretes como elpblico no abonanentrada. El mismo da serealiza el concurso dequeso de cabra durante elcual se puede degustar laespecialidad de la zona.

    41 A travs de la Ruta Nacional52 desde Purmamarca hastalas Salinas Grandes atravesa-mos un paisaje colorido enuna distancia corta. Se subedesde una altura de 2193msnm. en Purmamarcahasta una altura de 4170msnm. el abra del Potreri-llo, el pequeo glaciar;luego se llega a las Salinas,una imponente extensin desal (3330 msnm.). En auto,desde Purmamarca, ida yvuelta se hace en 3 horas.

    42 El trmino quirquinchitousado como adjetivo significaflojo; hace referencia a untejido hecho en telar sin dedi-cacin. El buen tejedor setoma el trabajo de ajustarcada lnea, de lo contrario, eltrabajo resulta desigual, des-parejo y flojo. Existe uncuento popular que narra elmodo indolente en el que unquirquincho teja y es proba-ble que la expresin pro-venga de esa historia.

    43 Tejido en telar sin decora-cin, normalmente en fazsimple.

    44 De entraban.

    38

    E L E N A B O S S I ( C O M P. )

  • macha 45; pero no, son buenos, no han so as nunca,como ahora.

    Y haba que estar con las ovejas. Tremendas tropasde oveja sabia haber; ahora, ni una.

    Todos corrales vacos noms. Malos aos, pocollova. A los chicos ya no les gustan las ovejas, todos sehan ido pa la ciudad, ya todo se ha ido quedandonoms.

    La lana ms lindo tejamos, la ms fea se haca pele-ros pa vender.

    A mi pap ya lo hei conoco viejito. Bueno era. Traba-jador. Nos saba contar de cuando iba pa vender.Nosotros hacamos chalona 46 para llevar pa vender.

    Se enfardaba y se cambiaba o se venda. Sal tambinsabamos llevar pa vender.

    Ella saba tejer en telar; mi pap, tambin. Eso sevenda ms abajo, diz 47 que Corral de Piedra padentro. Como un da de camino. No s cmo se lla-maba. Almona, creo que era.

    En Jujuy, me hei quedao con un hermano que estabaall cuando me hei teno que sacar la foto. De ah,cuando ha vuelto mi pap de abajo, me ha llevao. Msno he conoco. Despus ya no me ha importao tampoco,nunca ms he vuelto y ya hei teno mis hijos y haba quetrabajar ms, ocuparse de las ovejas.

    Treinta arriba tena ya. Despus que se han crecotodos. Unos se han ido para abajo y ya he dejao deestar burreando y he empezao a andar en colectivo.

    Igual los chicos que las ovejas noms. Mismos pro-blemas.

    Ya no han quero cuidar las ovejas. El segundo andapor ac todava. La chica se me ha ido a Crdoba y ahest all.

    A.J. lo conoce? A I.? Se han ido a trabajar, a estu-diar en Tumbaya.

    Despus tengo uno ms estudiando en Crdoba y elsegundo que ha trabajao en Mina Aguilar un tiempo.

    Igual se celebra que antes. El primer da de TodosSantos 48 se hacen ofrendas, se vela la cruz. Palomitasde masa. Ayudan todos. En el velatorio se hace todo: sepone la mesa, hacen el recibimiento de las almas y el

    El diseo de las fajasexpresa, a travs de unlenguaje especial, lacosmovisin cultural, loselementosrepresentativos, susimbolismo, el estado denimo de quien teje dela persona o el grupo.El tejido narra a travsdel dibujo, de los coloresy de la textura.

    El queso normalmentede cabra es unproducto muy valioso. Se hace dos veces al ao. Puesto que se trata deuna zona de bajosrecursos, obsequiar unqueso es, en la Puna, unamuestra de gran aprecio,una suerte de ofrendapara el husped.

    45 Del quechua machar,macharse: emborrachar,emborracharse.

    46 Carne secada al aire libre. Sediferencia del charqui porquela chalona tiene hueso mien-tras que el charqui es solocarne.

    47 Apcope por dice.

    48 Durante el da de Todos losSantos y Todos los Muertos serenuevan las coronas y las flo-res. Cinco das despus de estafiesta se siembra la papa enPuna, es la semana en la quesuelen terminar las heladas.

    39

    P R O Y E C T O P U N A

  • despacho. Ms en las casas de los nuevos difuntos.Algunos jvenes vienen; algunos, no; otros son mspresumidos, agrandaos, ms tontos igual, ms recelo-sos. No s qu ser ahora; ni saludan ahora. Algunosson churos 49. As tengo una nieta. Mala

    Yo he dejao que ellos se elijan. Les deca; pero encuanto se enojaban, ya no les deca. Antes era ms dehacer caso. Uno mismo se preocupaba antes, se dig-naba a cuidar las cosas. Se levantaba temprano, se lo mandaban a cargar la lea, a trair la lea con losburros.

    A m saba encantarme cargar lea arriba de losburros, saba ser alegra de andar, encanto.

    Todo el ao es igual, siempre se recorre igual, no sevan pa otra parte. Cada uno tiene su parcela. Desdeuna de la tarde hasta seis de la tarde. Mas era encantode ir. Tranquila andaba. Llevaba mi lana, hilaba, mis-meaba.

    Pasteaban por delante de uno. Haba que andarvaqueando. Cuando hay pasto es ms lindo. Encantoes; si no hay pasto es fiero. No hay qu comer laoveja 50. Si hay pasto, uno va detrs y la oveja vacomiendo. Ya parrearlas de vuelta, las atajaban dosperros, pa traerlas; a veces, no estaban todas juntas, se separaban las cras y estaban ms all; otras, todasjuntas: una parte, otra parte y as era noms pues. Unahora as, otra hora.

    En los rastrojos se venan a parir las ovejas. Todasiban al rastrojo despus con su guagita, no se equivo-caban.

    Mi hermana tambin saba salir a pastear cuandoparan. Ella se quedaba con las cras, yo me he iba palpuesto. Y as. Despus, ya cuando se han ido teniendofamilia, ya se hemos idoseparando; se hemos dividido latropa. Ya mi hermana se ha ido pa Crdoba tambin.Mas eran ms poquitas. Ciento ochenta.

    Ya andaba por ac sola. Mis hijos salan de la escuela y venan con las ovejas.

    Yo les he mandado a la escuela. S. Para que aprendan.Y era obligacin de todos. Yo no tena parejas, era sole-tera 51. He renegao menos en la vida. Mi hermana no

    El trabajo de la sal,adems de la extraccin,posee una vertienteartesanal. Puede ocurrirque en tiempos deturismo, se gane ms conlas artesanas que con laproduccin de salpropiamente dicha. La cooperativa tienecomisiones diferentes: lade deportes, la deartesanos y la de turismo.El deporte esfundamental porqueagrupa e incentiva.

    49 Churo: se usa en todo elnorte de la Argentina comosinnimo de generoso, muybueno, ntegro. Tambin seusa el diminutivo churito.Es equivalente a la expresinmacanudo del Ro de laPlata, Cuba y Puerto Rico.

    50 Las ovejas no tienen qucomer.

    51 Soltera.

    40

    E L E N A B O S S I ( C O M P. )

  • Es frecuente ver a lasmujeres hilando con lapuica mientras cuidan elrebao. El tiempo delpastoreo es el momentoespecial para el hilado.

    41

    P R O Y E C T O P U N A

    En Jujuy, el dos de noviembre, el da de los muertos esmuy importante. Poco interesa que el almanaque sealeese da en rojo, que se decrete o no el feriado. Es probableque nadie vaya a trabajar porque los muertos esperan. Es una sola vez al ao y no est bien no cumplir con ellos.Ni el gobierno ni el patrn pueden interferir con ese com-promiso ntimo y profundo que involucra a todas las clasessociales, a todas las razas, a todas las edades.

    Exorcizamos a la muerte de muchas maneras. EnMxico, por ejemplo, los vivos dan la bienvenida a lasalmas con ofrendas florales, comidas, velas e incienso, cala-veras de dulce o de papel. En Estados Unidos, la gente sedisfraza y sale a recorrer las calles. En Santiago del Estero,se prenden velas sobre las tumbas durante la noche.

    En nuestra provincia ocurre algo parecido: la noche del1 de noviembre, en las casas, se organiza una mesa conpanes que suelen tener la forma de aquellas cosas que lasalmas amaban en vida. Tambin se ofrecen las comidas ybebidas preferidas de los muertos. Se deja la mesa puesta ytodos se van a dormir para que las almas puedan sentirse asus anchas y servirse sin que nadie las espante.

    Al parecer, los muertos temen a los vivos del mismomodo que nosotros nos intimidamos con los fantasmas.

    El 2 de noviembre, continan los festejos en los cemen-terios que se vern colmados de vecinos que traen floresfrescas, molinetes, coronas de flores de papel para lastumbas; pero tambin bebidas, comida, sillas, msica. Seorganiza una suerte de fiesta campestre alrededor de lastumbas. Los vendedores ambulantes se amontonan conpochoclo, manzanas acarameladas, hilos de azcar, golosi-nas, gaseosas, muecas, bollos. Los familiares se acomodanalrededor de las tumbas, se sientan en el suelo en sus silli-tas porttiles, abren los paquetes de papas fritas, destapanlas botellas mientras conversan y acondicionan las flores,embellecen el pequeo permetro de tierra, van y vienencon baldes de agua.

    En la ciudad capital, la fiesta es un poco ms contenida;pero en la Quebrada y en la Puna se canta y se baila tam-bin. Ese da, los muertos tienen permiso hasta media -noche.

    Hay que hacer algo con la muerte que duele. Bailar ollenar la casa de flores, cocinar, beber, cantar o llorar, otodo eso junto.

    Vayan estas palabras a modo de homenaje para nuestrosseres queridos que ya no estn.

    E. B.

  • Lo mejor ser, seoras,que me quede sin casar;porque seor de mi gustono hi de poder encontrar.

    52 El zarzo es un entramadopara apoyar los quesos amadurar. Se prepara comouna especie de mimbre parasostener los quesos, el mim-bre absorbe el suero amedida que se seca.

    53 Chijua, es una especie de lafamilia de las compuestas ychillagua y cortadera sonplantas del tipo de las gram-neas. Especie de paja oesparto.

    54 Con las plantas hacen untrenzado de fibras vegetalespara contener y ceir elqueso y darle forma hastaque madure.

    55 Advenedizos.

    56 El Angosto fue un paraje sig-nificativo para la conforma-cin del pueblo de ElMoreno que se ha ido cons-truyendo con mucha gentedel Angosto. Existe all unantigal de importancia.

    42

    E L E N A B O S S I ( C O M P. )

    quera que me case, quera que cuide las ovejas; yotambin no me hei quero casarmi. Abuelita me sabodecir:

    Usted cre la hacienda y cre sus guaguas. Nada decasamiento. As me han dicho.

    Quesos tambin, as. Ah tengo un zarzo 52 dequesos. Sabamos hacer dos por da. Se hace un teji-dito de chijua, no, de chillagua, de cortadera 53. A vecesun trenzadito 54 apretao. Ah lo pongo en cinchn, lovoy apretando ms, ms y lo amoldo y ah mismo losalo y ya lo dejo hasta la maana. L heenseao a mishijos a hacer queso. Saban hacer. Ahora mismo haveno mi hijo a visitar. Estaba ac estos das no lo havisto?

    Yo no me dejo llevar. He pasao hasta Crdoba,Buenos Aires conozco.

    Todos son pegotes, son mimosos todos, me andanalrededor: mi hija trabaja en un hospital en Jujuy y doscasados; ms dos hijos solteros tengo. Oscar mi hijo,otro, es trabajador, ya va a llegar pasao maana, enLoma Blanca t trabajando. Bien dispuesto es.

    Nosotros de mi casa ramos tres mujeres y dos varo-nes. As era de mi pap.

    Prima soy de la seora de P. Aqu en el pueblo, noeran muchas familias. Una allacito; ms arriba, otra;ms arriba, los T. No haba muchos ms, poquitoseran; otra gente se ha ido viniendo de afuera, otros sehan muerto noms. Ahora todos son venedizos 55, dizque vienen de otro lugar, de la costa mayormente: SanJos, Cerro Bayo, Lipn, de El Moreno. LeopoldoCaar es de ah; Puca es de San Jos, no es de aqu.No hei conoco cmo llegaban. Pareca que sacabanlotes. Del Angosto 56 ha veno Silverio Liqun, Evaristo.La Anita Liqun tambin ha veno de San Jos. A veceses que se han casao y sabo venir adonde la mujer era.

    Los Flores son de los primeros del Moreno. Se hanmuerto todos los primeros ya.

    Asuncin Flores, Juan Flores, Toribio Flores, Tels-foro Flores, los Tinte, los Caari, los Vilte, los Casimi-ros. La Ofelia Casimiro es guagua, comparada. Laabuela era Arjona. Los Arjona tambin eran de ac.

  • 43

    P R O Y E C T O P U N A

    Extravo

    An no sabe decir su nombre y la han mandado (a lo de Rabachino,a comprar harina, azcar negra, polvo de hornear).

    Si lo hace bien, le darn (caramelos, estampitas, besos).

    En el bar hay olor a hombres, y a vino viejo.

    Tambin un piso flojo de madera,

    y ya est el miedo de pisar en falso.

    Lleva un papel escrito(en el hueco de la mano lleva la letra de su madre).

    Le han ordenado:No te pierdas, y va mirndose los pies, cuenta los pasos.

    Cree (...pero es una intuicin oscura) que quien se mira los pies no se extrava.

    Cuenta los pasos (y despus las slabas, los cuentos, las monedas),con los ojos fijos en los zapatos, pero lo mismo se pierde en el recuento.

    Mara Teresa Andruetto, Kodak

  • Todos eran vecinos primeros de ac. Vive la GualbertaTinte; su mam era la Silvia Arjona. Tolaba no hay;esos han veno despus.

    Los Castillo eran de ac: su abuela de su tata era Sil-foriano y de ah es que se ha casao con la Viviana Tinteque era de ac. Las mujeres han ido haciendo su fami-lia. Algunos se han ido quedando por la mina Del Por-venir y se quedaban las mujeres y los chicos en elpueblo. En la mina Del Porvenir, trabajan diez das enla mina y ah tienen su descanso. Vienen, miran su ras-trojo y se van. Ya no hay ni viejitos pa ver los rastrojos;algunas mujeres saben ver, no todas, sacan los yuyos,limpian, riegan.

    Igual me han dao las ovejas que el rastrojo. Sem-braba papas 57, arvejas y mi pap se iba tambin avender a Purmamarca los cargamentos de habas,verdes.

    Las venda. Tremendas cargas de haba 58 saba sacar,fresquitas. Cambeaba por tomate, durazno. Llevabaqueso.

    Por flojos se han quedado sin los rastrojos. Les hadao por la vagancia. Flojitos han empezao a nacer. Noles gusta el trabajo, ni las ovejas, no quieren hacer losrastrojos. No s, no compriendo por qu ha pasao. Mishijos no se han criao as; se han cra trabajando. Yo mesaba conchabar por ah. Ms de grandes, ya se han idoescapando ms.

    En los carnavales venan a caballo. Toda la gente deac tena caballo. Traan de Jujuy, de Salta. Nadie notenan ningn caballo. Compraban para ir al campo,para arrear la vaca por las quebradas, para traer maz.Hacienda de llamas no haba, no se conoca. Hay msahora. Chivos tambin haba.

    En los carnavales, se cantaba con caja.

    Si falta agua estrshdrico u ocurre unahelada, la papa sedeforma porestrangulamiento yadquiere aspectoscuriosos. Si una papa tiene unaformaparticular Heraca depersona o de animal sela suele guardar y si esuna forma que remite auna imagen religiosa secoloca en un lugarespecial y se le ponenvelas.

    57 El maz, la papa y el haba sonhoy en da los cultivos msimportantes de Puna. Existenmuchas variedades, sobretodo de papas.

    58 Las habas que ms se produ-cen son las cuarentonas,grandes, de importante valorproteico. Se solan tostar y loschicos se las llevaban a laescuela como merienda.

    44

    E L E N A B O S S I ( C O M P. )

    Tengo mi pecho de coplas que parece un avispero;se empujan unas a otraspa ver cul sale primero.

  • Los viejitos eran tremendos para cantar: el ToribioFlores saba ser, la Crescencia Arjona tambin eracoplera. Coplas surtidas se cantaba, contrapunto,remate, desprecios, amores. Todo se contestaba.

    Mi hermana era tremenda para cantar. Ahora esten Crdoba. Varias mujeres eran; pero se han idomuriendo algunas. Ya no quedan tantas.

    De Moreno se iban a San Jos; pero no sacaban dia-blos: era la sealada 59, la marcada. Hoy ac; despusall, en la otra banda. Ms all, se daba la vuelta elcorral cantando, se tiraba talco, se tomaba la chicha.

    Chicha buena saba haber, chicha de maz molidoque se traa de la quebrada.

    Mi abuelo, en El Angosto, haca chicha de maz paraagosto, pa las fiestas, pa Todos los Santos, para Pas-cuas y Carnavales 60. Cinco veces al ao. Buena chichacon aceite o con levadura, a veces, pa cortar. Hermosachicha muqueada. Ahora esta juventud no sabe, nosaben hacer chicha as, estos chicos. Esa chicha se lohace el muco 61, la levadura, y se lo hace hervir el aguay despus ya el agua hervida se lo mezcla en elbirque 62 y se lo aumenta. Bien se lo mezcla y ya se saca

    59 El ganado de un ao semarca y seala con flores,zarcillos y chimpus. Loschimpus son mechas de lanade oveja sin hilar, teidas dediferentes colores que secolocan en el lomo de los ani-males en la sealada. Los zar-cillos tienen forma de pom-pn u ovillito y van en laoreja de los animales conpequeas perforaciones.

    60 El Carnaval es una de las fes-tividades ms populares de laQuebrada y Puna jujeas.Comienza con el desentierrodel Pujillay, el diablo carna-valero, para festejar al com-ps de la msica de bombos,erkes, charangos y cajas. Des-pus de los ocho das defiesta, las distintas agrupacio-nes se renen en torno a latumba del diablo para proce-der al entierro, donde aguar-dar un ao para volver a serliberado.

    61 Muco: acullico que se hacecon la harina de maz y salivay que ser el fermento de lachicha.

    62 Birque, virque o wirki: cn-taro, tinajn que elige la fami-lia para hacer la chicha.

    45

    P R O Y E C T O P U N A

    Mi mama se llama Pascua,mi tatita, Navidad,yo me llamo Todo Santo,mi apellido es Carnaval.

    La mujer que quiere a dosno es tonta sino advertida:si una vela se apaga,la otra queda encendida.

    Mientras estaba cantandouna cosa mehi fijao;la chicha se est acabandoy de m se han olvidao.

    Durante la sealada secoquea, se toma chicha yse simula el carneo deuna pequea llamita deyista de la cual cada unode los invitados se llevaun trozo.

  • la chuya 63, se lo saca el arrope, se hace hervir el arropedos o tres das. La chicha de maz me gusta ms. Suaveest bien hecha. Ya muchos das se agria, saca gusto aalcohol. Todos saban hacer antes: mi abuelo, Flores, elVenancio, mi abuela Antonia all abajo, la Juana, todostan finao ahora.

    Lstima, noms, pues.

    Yo no cantaba tanto; bailar, me gustaba. Alguna, alguna canto por ah solita, canto en el

    puesto. As vengo tambin, ronquita la garganta y con-tenta.

    El Ismael es ms cantor. Su padre era alegre. Ahoracon la mujer ya no se puede: no lo dejan tanto. El Cle-mente tambin se canta por ah algo. Ah se conocamos,en los carnavales.

    Zamba con pauelito me gustaba bailar, no comoestos bailes ahora: bailes perros, guasos noms. No quiba a ser antes! que se bailaba tan lindo: zamba, chaca-rera, gato, carnavalitos 64. No vena nadies a tocar.Vitrola noms tenamos. Un viejito saba tener, linda, yas bailaban todos, todo el da y noche, pero ya no;lhan sacao.

    5 de agosto saba ser el da de la virgen, aunque yano lo celebran hasta noviembre. Santos Reyes, 6 deenero, el 7 se festejaba. Jueves de comadre era de antes.Mi abuela saba decir que eran lindas esas fiestas. Sesala con su chuspita de coca y su tinaja de chicha y seiban a saludarse las comadres. Lindo deba ser, segnme ha contao mi abuela. Das de comadre eran antesde mujeres noms. Tomaban, cantaban; pero yo no heiconoco ya eso. Ahora se hacen de todos, ya no es asahora, ya se ha acabao.

    Marcada y sealada se hace ahora, pero poco;porque ya casi no hay vacas. Con las ovejas se sabe

    La yista es una pastasemiblanda (hecha conceniza compactada dealgunas plantas) que seusa para coquear.Las cenizas cambiansegn el sito. En estelugar se hacen con floresseleccionadas decortadera.

    63 Fermento dulce que quedacomo resto en la preparacinde la chicha.

    64 Los instrumentos tpicos sonerkes, quenas, anatas, bom-bos, cajas, charangos queactualmente han vuelto aestar en auge incorporados aotros tipos de msica.

    46

    E L E N A B O S S I ( C O M P. )

    La copla me anda buscandoy yo no s para qu;tal vez me vaya con ella,tal vez no quiera volver.

  • hacer tambin. Venan a hacer flores los invitados, setea con tinta que se traa de la Quiaca.

    El copal se usaba para curarse de la panza, cuandoest hinchada. Tostadito, se hace t. De la costa o delbajo se trae, sequita; rica-rica tambin pa los res-fros 65. A m no me gusta, muy amarga es. Quincha-mal 66 pal reumatismo. La pupusa 67 es del lao delChai, ah se crece. La coba se usaba pa sahumar lasovejas y pa la Pachamama. Se consigue un perfumerico. Tolilla 68 se usa pa tintar el hilito, el chipe chape 69

    65 En la Puna es posible encon-trar muchas especies del alti-plano con usos medicinalescomo ser mua-mua (Satu-reja parvifolia), rica-rica(Acantholippia salsoloides),pupusa (Werneria poposa),borraja (Borrago officinalis),cortadera (Cortaderia sp.), ascomo tambin pastos natura-les aptos para el ganadoovino.

    66 Planta medicinal de las com-puestas. Baccharis grisebachii.

    67 Crece en los cerros y se tomacomo t junto con la cocapara soportar la altura.

    68 Especie utilizada para tintarde amarillo el hilo de ovejaperteneciente al gneroFabian sp.

    69 Krameriacea. Krameria lappa-cea. Planta con elevado con-tenido de tanino en sus ra-ces. La corteza es utilizadapara teir de color carmes,rojizo, salmn y an negrosegn el mordiente utilizado.

    47

    P R O Y E C T O P U N A

    Tanto el carnavalito como el huayno y eltaquirari son ritmos y bailes colectivos del alti-plano que apelan a diversas figuras del bailesin una coreografa prefijada. Los ritmos delaltiplano aluden a costumbres y rituales. Lamsica est libre de las ataduras de la coreo-grafa fija, tiene independencia para proyec-tarse: no exige durar tantos compases o repetirun estribillo, preludios, interludios.

    Bajar del cerro tocando cierta msica concierto paso, adorar al nio Jess trenzandocintas, la msica de los sikuris en las peregri-naciones son construcciones populares colecti-vas.

    Se emplean a menudo giros de escalas(repertorio de sonidos) pentatnicas. Losinstrumentos de vientos de la regin tienenuna afinacin semejante a la msica de loschinos y de los hngaros (la cul recopilBartok) basada en escalas pentatnicas.

    Los ritmos son binarios como el tango y lahabanera. Las zambas, cuecas y chayas dividenlos sonidos en tres tiempos.

    Las diferencias entre carnavalito, huayno ytaquirari no son claras; a menudo son trmi-nos intercambiables. Sin embargo, el carnava-lito, como lo indica su nombre, debe ser msfestivo, tpico de las pocas carnavalescas (porejemplo El Humahuaqueo). El hayno es mslento y lrico (El cndor pasa).

    Rodrigo Nicols Ramos Ruiz

  • o el cerro negro. Perlilla 7 0 pal dolor del muela; suri-llanta 71 tambin para el estmago. Todo se hace t.Cepa caballo 72 de los rastrojos tambin, esa es buenapa los nervios. El llantn, igual. Las tolas se usan paralea, la inca-tola, que es una planta grande, espinuda,con las espinas bien blancas, al borde de los cerros,abajito se encuentra.

    70 Margyricarpus sp. (Rosa-ceae). Hierba de unos 15-30cm de alto con poco desarro-llo vegetativo en la zona. Elfruto es una pequea bayaglobosa, blanca, amarilla orosa. Se usa como analgsico.

    71 Nardophyllum armatum.Planta de la familia de lascompuestas o asterceas.Combustible y forrajera, sunombre alude a la preferen-cia del Suri por esta hierba.

    72 Xanthium spinosum especieperteneciente a la familia delas Composceas, utilizadacomo diurtica, depurativa yrefrescante.

    48

    E L E N A B O S S I ( C O M P. )

    A lo lejos, los cerros. A lo lejos.He trado la tierra que ms quieroatrapada en los ojosenredada en el pelo.

    Entre esas montaas,guardo la leve fibraque me une a la vida.

    Alcira Fidalgo, Oficio de Autora

  • 49

    P R O Y E C T O P U N A

    La Pachamama

    La Pachamama es la tierra, es la madre de los animales. Nos da todo lo quetenemos y comemos, la salud. Es la que cuida la hacienda y la multiplica. Ella dalos aos buenos y castiga con los aos malos. Por estas razones se le ofrece alcohol,cigarro y coca.

    No se sabe cmo es porque no aparece en ningn caso. Nadie la ha visto, no laconocemos; pero se la oye hablar. Est en los cerros. Vive en un hoyo al pie de unapea. All abajo, puede verse una habitacin grande donde guarda sus monedas ysus sacos de plata.

    Cuando se hace la sealada, ponen los pedacitos de orejas en un tacho o en unporonguito y lo entierran; encima echan piedras blancas, una piedra por cadaanimal. Es para la Pachamama, para que multiplique la hacienda.

    Su da es el primero de agosto. Ese da hay que festejarla, darle regalos y pedirlelo necesario. Se entierra una olla de barro con comida cocida cerca de la casa enun lugar que nadie vaya a pisar, o en la falda de algn cerro. Tambin se pone coca,alcohol, vino, cigarrillos y chicha para alimentarla. A la Pachamama se le habla. Asayuda todo el ao.

    Cuando alguien se olvida de dar lo que se debe a la Pacha en ese da, debe saberque le ir mal en lo que haga y si ella se enoja puede castigar en los cerros con unaenfermedad de la cual muchas veces se muere.

    Hay que ponerse unos cordoncitos de hilo blanco y negro de lana de llama(yoquis) que se preparan especialmente para ese da. Se atan a las muecas y en lostobillos para que la tierra no pille. De lo contrario puede uno enfermarse muy gra-vemente.

    Hay que arrodillarse a rezar en las cinagas, potreros o en las aguadas. Despusse cava un pozo chiquito para enterrar la juncapa, que es una llamita hecha deharina de maz blanco y negro. La llama tiene una carguita de cigarros y coca ama-rrada con lanas de colores. Despus se echa chicha y se tapa el agujero con unapiedra adornada con flores de lana. Tambin se derrama chicha y coca en el agua.No hay que rerse pues de lo contrario sobrevendr el castigo. Todos los aos, hayque repetir este rito el primero de agosto. Si no se cumple, los ojos de agua casti-gan y ahogan a los animales que van a beber y a los hombres.Los ros toman vcti-mas anualmente; luego se les pasa la furia y se aplacan.

    En los caminos de las montaas, en determinados lugares riesgosos, se constru-yen pequeos tmulos de piedras como ofrenda a la Pachamama (apachetas); hayque respetarlos y dejar una piedrita ms o depositar all algo para ella, tirarle elacullico o echarle un chorrito de alcohol o vino. Sirve para dar gracias, para que noagarre la tierra, para que no mueran los animales que llevan las cargas.

    E. B. Seres mgicos que habitan en la Argentina, Ediciones del Copista.

  • 50

    E L E N A B O S S I ( C O M P. )

  • Me gustara que volvieranYo soy nativo de aqu, nacido en San Jos del Chai.

    Toda mi familia ha sido de ac. Me cri con mi mam.Tena pap, como todos. l trabajaba como todoobrero. Yo me cri con mi mam haciendo los tejidos:peleros, bufandas, medias, chalecos, pulveres. Espe-cialmente peleros porque con eso nos sobrellevbamosa vivir, ayudbamos a nuestra mam. Ella hilaba, tejay yo aprend. La acompaaba a trabajar. Me levantabatemprano, hacamos los trabajos y as hemos sobrevi-vido ve?

    Nosotros tenamos varios trabajos, cuidamos lasovejas; ese era nuestro trabajo: a pastear, hilar la lana,todo el proceso nos hizo mostrar ella y nosotros apren-dimos con ella. Cada vez un poquito ms, un poquitoms, y as, hasta que he llegao a hacer buenos tejidos yhe so el primero que ha llegao ac a ensear cuando haempezao la escuela.

    Yo he empezao la escuela a los ocho aos y he estadohasta los doce aos que he salo, despus segu con miartesana, hilando, tejiendo, todo eso, ve?

    Mi pap teja en telares rsticos, grandes, y yo mesentaba a mirar. Cmo est haciendo l? miraba,miraba, y yo he aprendo de ah sabe? mirando nica-mente. Yo lo que hei hecho primeramente ha so unosorecitos as chiquitos, un peinecito, y me hi ido fuera,ah lejos, como decir un kilmetro. Solo, haca mishiladas, mis mismes y ah teja.

    Mi mama hacia labores; mi hermana haca las chus-pas, hacia las fajas. Las fajas son tradicin ac, es unade las prendas ms relevantes y ahora estn prctica-mente perdidas, no se le dio importancia.

    Antes se teja muchsimo: las chuspas, las fajas.Antes, la gente se vesta con que?, con el corte barra-cn 73. Viva hilando, tejiendo; pero se ha dejao estar.No se ve una persona que ande, por ejemplo, con las

    Los diseos que seutilizan en el tejido engeneral fueronaprendidos de las madresy abuelos.

    En general, los hombreseran los que tejan lasprendas grandes entelares criollos muypesados. Haca faltamucha fuerza para estartodo el da all,golpeando. Las mujeres se ocupabande llevar a pastar lasovejas, del tejido a dosagujas y de hacer fajas enel telar de cintura.

    73 Una variedad de tejido entelar.

    51

    P R O Y E C T O P U N A

  • espaldas cubiertas con un corte de barracn. Se hadejado totalmente y cada vez se va olvidando ms. Yocreo que hoy la gente de ac dice: yo me voy a lo msfcil, voy me compro y listo, solo hago para vendermedias, guantes, gorros y ya est. Voy, me compro unafrazada noms de esas y cunto tiempo cree que medura? en cambio, me hago una de lana y dura unmontn ms, diez veces ms que la otra. De las queac, de mi abuela, tengo en buen uso todava; encambio, las otras, no. Me compro una manta, unrebozo cordillate 74 que le decan antes, porque notengo, me voy me compro y ya est, sern ms lujo-sos, ms vistosos, pero cunto dura? no tienen laduracin ni la calidad de lo otro.

    No le llevan mucha importancia a la artesana, vacambiando todo y va a cambiar mucho ms. Hay jve-nes que no le llevan la importancia, recin cuando sonms grandes, salen de la escuela, dicen Cmo nohabr aprendido!. Yo estaba el ao pasado dandoclases a adultos y me decan eso, entonces yo les deca,Pero vengan, aprendan. Yo estoy para eso. Decdanse.Traigan la lana y yo les enseo. Algunos hay quepiensan eso; algunos, no todos, y realmente no conti-nan. A m me gustara que continen, que hubiesecontinuacin; pero no se puede perseguir a la gente.Por un tiempito parecen que recuperan algo, despusya creen que es muy lento. No s a qu se deber.Mucho trabajo que ya no va. Y bueno, la gente estacostumbrada a otra cosa, a todo ms rpido. Los chi-quititos, cuando empiezan de primer grado, son unaluz; ahora tengo alumnos de primer grado y mismen,componen la lana, hacen as unos ovillos.

    El ao pasado tena unos alumnos que ustedsabe no hacan y todo el ao no han hecho nada, nohan aprendido a mismir, nada; pero ahora todos, todos,tanto varones como nenas hacen. Pronto quiero ense-arles telarcito. Cuando van a segundo grado, yamenos; a tercero, menos; a cuarto, ya menos todava; yquinto, mucho, mucho menos. Es que claro, pasa queno hay apoyo de los padres, eso es lo que pasa. Eso. Siun padre dira 75: Bueno, yo quiero que mi hijo

    74 Ver nota 32.

    75 Uso regional del condicionalpor el subjuntivo (dijera odijese).

    52

    E L E N A B O S S I ( C O M P. )

  • aprenda, me voy a ver qu est haciendo mi hijoNingn padre va a decir: A ver qu est haciendo mihijo? nada Son padres jvenes adems. Si trabaja-mos con la lana sucia: Ah no, mi hijo se ha ensu-ciado!. Entonces, ahora estoy trabajando con lanalavada, para que el chico no se ensucie, no tome el olorde la lana, para que los padres no digan: Ay, este tra-baja con lana sucia, cmo se ensucia el chico,tengo que lavar tanto, porque eso es lo que dicen lospadres. No se acercan los padres, entonces, no haycmo. Por ah cuando los chicos no quieren ya traba-jar, los hago llamar a los padres para que vean qu vana hacer, si quieren o no. Vienen as noms a ver si escierto lo que dice el maestro, pero a m me gustarapor lo menos una vez al mes, por lo menos para pre-guntar: Qu est haciendo mi hijo? Eso nada ms,punto. Para m eso es ser un padre o una madre. Y unorealmente no los puede obligar.

    Aprender en la casa es otra cosa, adems uno seacostumbra a algo y le gusta. Uno, cuando ve haceruna cosa, le gusta. A m me gusta hacer ms; por ejem-plo, ahora me estoy dedicando ms al barracn. Esteao mismo me fui a Bariloche de vacaciones. Ahtengo un hijo que est trabajando con artesanas tam-bin y vine con una experiencia as, y dije: No. Esteao yo voy a trabajar con barracn. Me fui en enero,volv en febrero y hasta que comenzaron las clases, yame he hecho un barracn. He tejido todo y ah lotengo en el ropero. All estoy haciendo otro, de otrotipo, y recin confeccionarme. Me encanta mi materia,me encanta muchsimo. Est tambin el telar de cin-tura, me encanta.

    A veces hace falta irse a otro lado, hace falta irse, noes como quedarse siempre en lo mismo, no ver nada.

    Me gustara quedarme en el pueblo, quiero; perorealmente la gente no le da mucha importancia a esto.Si la gente le llevara importancia, se armaran monto-nes de cosas buenas, de artesanas. Hace unos aos, yoestaba yendo aqu, al Angosto, con C.L. , ah se haaprovechado y he trabajao bastante. Ah, la gente sededicaba, ahora no s cmo estar. He salido a otras

    Se apren