29
PDVSA N° TITULO REV. FECHA DESCRIPCIÓN PAG. REV. APROB. APROB. APROB. FECHA APROB. FECHA VOLUMEN 5 E PDVSA, 1983 EM–33–01/01 CHALECOS SALVAVIDAS APROBADA Luis Tovar Oscar Adrianzén AGO.98 AGO.98 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIALES OCT.88 AGO.98 L.T. J.S. 1 0 REVISIÓN 28 28 E.P. J.G. O.A. A.O. MANUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES ESPECIALISTAS PDVSA

em_33_01_01

Embed Size (px)

Citation preview

  • PDVSA N TITULO

    REV. FECHA DESCRIPCIN PAG. REV. APROB. APROB.

    APROB. FECHAAPROB.FECHA

    VOLUMEN 5

    PDVSA, 1983

    EM3301/01 CHALECOS SALVAVIDAS

    APROBADA

    Luis Tovar Oscar AdrianznAGO.98 AGO.98

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    OCT.88

    AGO.98 L.T.

    J.S.

    1

    0

    REVISIN 28

    28

    E.P.

    J.G.

    O.A.

    A.O.

    MANUAL DE ESPECIFICACIONES TCNICAS DE MATERIALES

    ESPECIALISTAS

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 1

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Indice1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    2 NORMAS A CONSULTAR 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3 DEFINICIONES 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 Chaleco Salvavidas 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Flotabilidad 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3 Chaleco Salvavidas Inflable 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4 Chaleco Salvavidas Inflable Oralmente 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5 Chaleco Salvavidas Inflable Automticamente 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6 Chaleco Salvavidas de Flotabilidad Inherente Total 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.7 Chaleco Salvavidas de Flotabilidad Inherente Parcial 4. . . . . . . . . . . . . . . . 3.8 Chaleco Salvavidas Convencional 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.9 Chaleco Salvavidas de trabajo 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.10 Celda de Aire 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.11 Cilindro 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.12 Kapok 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4 CLASIFICACIN 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 Segn su Fuente de Flotabilidad 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Segn el Uso 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3 Segn el Tamao 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5 CONDICIONES GENERALES 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1 Todo Chaleco Salvavidas Deber: 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2 Chaleco Salvavidas de Flotabilidad Inherente 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3 Chaleco Salvavidas Inflable 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6 REQUISITOS 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1 Flotabilidad 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2 Eficiencia 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3 Inmersin 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4 Resistencia 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5 Impacto 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6 Temperatura 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.7 Traccin 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.8 Corrosin 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.9 Impacto del Cilindro 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.10 Presin de Ruptura del Cilindro 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.11 Emplazamiento en las Embarcaciones 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7 INSPECCIN Y RECEPCIN 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1 Lote 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 2

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    7.2 Inspeccin Visual 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3 Muestreo 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4 Criterio de Aceptacin o Rechazo 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8 MTODO DE ENSAYOS 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1 Flotabilidad 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2 Ensayo de Colocacin 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3 Ensayo de Eficiencia 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.4 Ensayo de Inmersin 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.5 Ensayo de Resistencia 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.6 Ensayo de Impacto 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.7 Ensayo de Temperatura 21. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.8 Ensayo de Traccin 22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.9 Ensayo de Corrosin 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.10 Ensayo de impacto del Cilindro 24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.11 Ensayo de Presin de Ruptura del Cilindro 25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    9 MARCACIN Y ROTULACIN 27. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10 BASES DE COMPRA 28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.2 Certificado de Calidad 28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    11 BIBLIOGRAFA 28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 3

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACINEsta especificacin contempla las caractersticas mnimas de fabricacin yseguridad que deben cumplir tanto los chalecos salvavidas de flotabilidadinherente como los chalecos salvavidas inflables usados en la IndustriaPetrolera, Petroqumica y Carbonfera Nacional (IPPCN) por tripulantes opasajeros, que se encuentren en cualquier tipo de embarcacin (gabarras,buques tanques, lanchas, remolcadores, u otras), o que trabajen en muelles einstalaciones como plataformas o similares.

    Esta especificacin no contempla los chalecos salvavidas utilizados enaeronaves.

    2 NORMAS A CONSULTARLas ltimas revisiones o ediciones de las siguientes normas o especificacionesforman parte de esta especificacin:

    COVENIN 1042 Cinturones y Arneses de Seguridad para ProteccinPersonal.

    COVENIN 207 Requisitos de las telas para chalecos salvavidas.. . . . . . . . .

    Solas. InternationalConvention for the Sa-fety of Live at Sea

    Resolucin A.658 (16) octubre 1989. Utilizacin ycolocacin de materiales retrorreflectantes en los dis-positivos de salvamento.

    Resolucin A.689 (17) noviembre 1991. Pruebasde los diapositivos de salvamento.

    3 DEFINICIONES

    3.1 Chaleco SalvavidasEs un dispositivo ajustado al trax del usuario utilizado con el fin de garantizar ladebida flotabilidad en un medio acutico.

    3.2 FlotabilidadEs la capacidad de solevantar un cuerpo cuando se sumerge totalmente en elagua con su parte superior bajo la superficie de sta.

    3.3 Chaleco Salvavidas InflableEs aquel, cuya flotabilidad es producida totalmente por la inflacin con aire obixido de carbono de sus cmaras rgidas y normalmente se guarda desinflado,hasta el momento de prepararlo para ser utilizado.

    3.4 Chaleco Salvavidas Inflable OralmenteEs aquel que posee un dispositivo para inflarlo solamente con la boca.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 4

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    3.5 Chaleco Salvavidas Inflable AutomticamenteEs aquel que se infla automticamente mediante la liberacin de gas comprimido,cuando entra en contacto con el agua.

    3.6 Chaleco Salvavidas de Flotabilidad Inherente TotalEs aquel cuya flotabilidad es producida por medio de la incorporacin demateriales slidos, ms livianos que el agua.

    3.7 Chaleco Salvavidas de Flotabilidad Inherente ParcialEs aquel cuya flotabilidad es producida por la combinacin de materiales slidosms livianos que el agua y por inflacin.

    3.8 Chaleco Salvavidas ConvencionalEs aquel utilizado en todo tipo de embarcacin.

    3.9 Chaleco Salvavidas de TrabajoEs aquel utilizado en forma continua durante el trabajo, sobre plataformas,muelles, o similares.

    3.10 Celda de AireEs un compartimiento que usa aire, o una mezcla de aire y gas adecuado, conel fin de conservar sus paredes separadas y proveer as la flotabilidad.

    3.11 CilindroEs un recipiente el cual consta de cuello y cuerpo y que contiene el aire o gascomprimido necesario para inflar el chaleco salvavidas.

    3.11.1 Cuello

    Es la parte cilndrica, roscada o no, que permite la colocacin de la tapa o de lavlvula de descarga.

    3.11.2 Cuerpo

    Es la parte cilndrica a la que van adosados, formando una sola pieza el hombroy el fondo.

    3.11.3 Hombro

    Es la parte superior de la curva del cilindro.

    3.11.4 Fondo

    Es la parte inferior del cilindro.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 5

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    3.12 KapokEs una fibra natural de baja densidad, que tiene un gran poder de flotacin.

    4 CLASIFICACINLos chalecos salvavidas se clasificarn:

    4.1 Segn su Fuente de Flotabilidad

    4.1.1 Chaleco Salvavidas de Flotabilidad Inherente

    a. Flotabilidad inherente total.

    b. Flotabilidad inherente parcial.

    1. Inflacin Oral.

    2. Inflacin Automtica.

    4.1.2 Chaleco Salvavidas Inflable

    a. Inflable oralmente.

    b. Inflable con gas por accin manual.

    c. Inflable automticamente con gas.

    d. Inflable manual o automticamente con gas y oralmente.

    4.2 Segn el Uso

    4.2.1 Convencional

    4.2.2 De trabajo

    4.3 Segn el Tamao

    4.3.1 Para Adultos: adecuado para personas que pesen ms de 32 kg.

    4.3.2 Para Nios: adecuado para personas que pesen menos de 32 kg.

    5 CONDICIONES GENERALES

    5.1 Todo Chaleco Salvavidas Deber:

    5.1.1 Ser liviano, compacto, construdo con materiales apropiados de forma tal que elusuario pueda utilizarlo con ropa o sin ella, en el caso especfico de trabajo, elchaleco debe ser cmodo y brindar una completa libertad de movimientos, ancuando sea necesario usarlo durante un prolongado perodo.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 6

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    5.1.2 Estar previsto de medios de fijacin, tales como lo exigido para arneses deseguridad en la Norma Venezolana de COVENIN 1042, de forma tal que elusuario quede firmemente asegurado y no resbale o se salga de l, y que almismo tiempo no le impida libertad de accin o movimiento.

    5.1.3 Estar construdo de forma tal, que no restrinja los campos auditivos y visual delusuario, ni impida su respiracin normal.

    5.1.4 Tener sus partes de metal libres de protuberancias, puntas salientes, o cortantesy aristas vivas.

    5.1.5 Estar fabricado de tal forma que permita su uso reiterado.

    5.1.6 Estar provisto de dos soportes laterales y uno occipital para soportar la cabezadel usuario de forma tal que la boca de una persona exhausta o desvanecidaquede fuera del agua al menos 120 mm con el cuerpo inclinado hacia atrs, enun ngulo mnimo de 20 y mximo de 50con respecto a la posicin horizontal.Ver Figura 1.

    Fig 1. POSICIN DE FLOTACIN

    20

    50

    Aqu se muestra la ptima posicin de flotacin: cara hacia arriba, en un ngulode 20 a 50 grados (inclinacin supinada), con la cabeza y la cara fuera del agua.El chaleco flotante deber estabilizar la cabeza en la posicin deseada.

    5.1.7 Ser de color anaranjado internacional con cinturones negros.

    a. Llevar parches de material retrorreflectantes de modo que faciliten lasoperaciones de bsqueda desde cualquier direccin. Estos materiales secolocarn en la parte ms alta posible del chaleco. Ver Figura 2.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 7

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Fig 2. COLOCACIN MATERIAL RETRORREFLACTANTE

    5.1.8 Estar previsto de un silbato no metlico, firmemente sujeto al chaleco por uncordn. Dicho silbato estar introducido en un pequeo bolsillo en la parteexterior del salvavidas.

    5.1.9 Todos los buques construidos antes de julio de 1986, debern ajustarse a lasenmiendas establecidas en 1983, al Convenio SOLAS de 1974/1978.

    5.1.10 Todos los buques construidos despus de junio de 1986, debern cumplir con lasenmiendas establecidas en 1983, al Convenio SOLAS de 1974/1978.

    5.2 Chaleco Salvavidas de Flotabilidad InherenteLa Flotabilidad deber ser obtenida por medio de: corcho, kapok, plsticosunicelulares, celdas de aire o cualquier otro material flotante que cumpla con losrequisitos establecidos en la presente especificacin.

    5.2.1 Corcho

    El corcho deber ser de buena calidad, con una densidad no mayor de 190kg/m3, en piezas individuales no menores de 165 cm3, con sus extremosadecuadamente biselados.

    5.2.2 Kapok

    a. El kapok deber tener un alto grado de flotabilidad y estar libre de semillas, arenau otras impurezas.

    b. Deber estar empaquetado en envoltorios de lminas de cloruro de polivinilo(PVC) de espesor nominal no menor de 0,315 mm, sellado con soldadura de alta

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 8

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    frecuencia. Las lneas de soldadura no debern tener menos de 1,6 mm deancho.

    5.2.3 Celdas de Aire

    a. Las celdas de aire debern ser fabricadas de material plstico y el espesor de susparedes no deber ser menor de 0,30 mm.

    b. Debern tener un tamao tal que una celda individual no contribuya en ms del2% de la flotabilidad del chaleco salvavidas.

    c. El gas encerrado dentro de las celdas deber ser qumica y fsicamente establee inerte con el material de las paredes.

    5.2.4 Plstico Unicelular

    El plstico unicelular deber ser del tipo de celda cerrada, el 90% de stasdebern estar incomunicadas y su volumen no deber ser menor de 90 cm3.

    5.3 Chaleco Salvavidas InflableLa flotabilidad del chaleco salvavidas, deber ser obtenida por medio de unacmara inflable con aire o gas.

    5.3.1 La cmara deber ser de materiales impermeables y estar provista de mediosapropiados para su inflacin.

    a. La fuerza mxima de operacin de los mecanismos manuales de inflacin,deber ser de 6,63 kg, el chaleco deber estar completamente inflado a los 5segundos de aplicar la fuerza.

    b. Los mecanismos automticos de inflacin, debern ser tales que el chaleco estcompletamente inflado a los 5 segundos de haberse sumergido en el agua.

    c. Los mecanismos de inflacin oral debern:

    1. Ser de un material no metlico, con un acabado liso y libre de extremoscortantes.

    2. Tener una vlvula que permita el paso del aire en una sola direccin, la cualdeber abrirse parcialmente al aplicar una presin de 2500 Pa.

    3. Ser de fcil operacin y que se requiera el uso de una mano solamente paraoperarlo.

    5.3.2 Los chalecos inflables por medio de gas. debern llevar un cilindro con bixidode carbono, fabricado de un material adecuado y sin costuras.

    a. El cilindro podr ser del tipo recargable o desechable.

    b. La prdida de peso del cilindro despus de un perodo de almacenamiento de 21das, no deber ser mayor de 0,1 g, lo cual se determinar pesando el cilindroantes y despus del perodo sealado.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 9

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    5.4 Los chalecos salvavidas cuya flotabilidad sea obtenida por medio de lacombinacin del material flotante, aire y/o gas, debern cumplir con loestablecido por cada uno de ellos individualmente.

    5.5 Las cintas o bandas que formen parte del chaleco salvavidas, debern estarfijadas a l mediante costuras.

    5.5.1 Si estn en contacto directo con el cuerpo del usuario, debern tener comomnimo 25 mm de ancho.

    5.6 Los materiales usados en la parte exterior del chaleco salvavidas, deberncumplir con lo establecido en las Normas Venezolanas COVENIN 207 y 1042,sta ltima en lo referido a herrajes.

    6 REQUISITOS

    6.1 Flotabilidad6.1.1 La flotabilidad de los chalecos salvavidas verificada, segn se indica en el ensayo

    del punto 8.1 de la presente especificacin, no deber ser menor de:

    a. 10 kgf en chalecos salvavidas para adultos.

    b. 6 kgf en chalecos salvavidas para nios.

    6.2 EficienciaEl chaleco salvavidas, deber retornar al usuario a la posicin descrita en elpunto 5.1.7 de la presente especificacin, dentro de los 5 segundos despus deser sometido al ensayo descrito en el punto 8.3 de la presente especificacin. VerFigura 3.

    6.3 InmersinLa flotabilidad del chaleco salvavidas, no deber disminuir en ms del 5% de laespecificada en el punto 6.2 de la presente especificacin, despus de haber sidosometido al ensayo descrito en el punto 8.4 de la presente especificacin.

    6.4 ResistenciaLa flotabilidad del chaleco salvavidas, no deber disminuir en ms de un 5%despus de 24 horas de inmersin en agua dulce, de acuerdo al ensayo descritoen el punto 8.5 de la presente especificacin.

    6.5 ImpactoEl chaleco salvavidas no deber presentar fallas, causar molestias al usuario, ysus mecanismos de ajuste debern permanecer cerrados durante y despus deser sometido al ensayo descrito en el punto 8.6 de la presente especificacin.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 10

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    6.6 Temperatura

    La flotabilidad del chaleco salvavidas, no deber disminuir en ms del 5% de laespecificada en el punto 6.2 de la presente especificacin, despus de sersometido al ensayo descrito en el punto 8.7 de la presente especificacin.

    6.7 Traccin

    Las cintas y/o bandas y las costuras del chaleco salvavidas, no debernpresentar fallas, despus de ser sometidas a una tensin de 90 kgf (198 lbf),segn se indica en el ensayo descrito en el punto 8.8 de la presenteespecificacin.

    Fig 3. FLOTABILIDAD

    ROTACIN

    En esta ilustracin se muestra como una persona, si tuviese un objeto flotantesujeto a su pecho, rotar su cabeza y cara hacia arriba. El cuerpo, la mayora delas veces, primero se orienta hacia su eje horizontal y luego rota la cara haciaarriba.

    6.8 Corrosin

    Las partes metlicas del chaleco salvavidas, no debern presentar signos decorrosin despus de haber sido sometidas al ensayo descrito en el punto 8.9 dela presente especificacin.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 11

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    6.9 Impacto del CilindroEl cilindro del chaleco salvavidas inflable, no deber presentar fallas y/o fugasdespus de ser sometido al ensayo descrito en el punto 8.9 de la presenteespecificacin.

    6.10 Presin de Ruptura del CilindroLa presin de ruptura del cilindro del chaleco salvavidas inflable, no deber sermenor de 41 MPa al ser sometido al ensayo descrito en el punto 8.10 de lapresente especificacin.

    6.11 Emplazamiento en las EmbarcacionesLos chalecos salvavidas irn emplazados de modo que sean fcilmenteaccesibles y su ubicacin estar claramente indicada.

    Las embarcaciones debern estar provistas de un nmero de salvavidas quecontemple el 20 % adicional al total del requerido, segn la capacidad de laembarcacin, para cubrir en casos de emergencia, las necesidades de latripulacin y pasajeros a bordo. El equipo incluir un nmero adicional de arossalvavidas, convenientemente colocados para ser rpidamente lanzados encaso de que alguna persona caiga al agua.

    7 INSPECCIN Y RECEPCIN

    7.1 LoteEs el conjunto de chalecos salvavidas del mismo tipo o modelo, provenientes deuna fuente comn.

    7.2 Inspeccin VisualSobre todos los chalecos salvavidas que componen el lote se realizar unainspeccin visual, para verificar si cumplen con lo indicado en el Capitulo 5 de deesta especificacin, rechazndose individualmente los que no las cumplan.

    7.3 MuestreoDe cada lote que cumpla con la establecido en el punto anterior (7.2.1), seextraer al azar el nmero de chaleco salvavidas especificados en la Tabla 1, loscuales se sometern a la siguiente secuencia de ensayos:

    7.3.1 Chalecos Salvavidas Inflados Parcial o Totalmente con Gas

    a. Ensayo de Presin de Ruptura del Cilindro.

    b. Ensayo de Impacto del Cilindro.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 12

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    c. Determinacin de la Flotabilidad.

    d. Ensayo de Eficiencia.

    e. Ensayo de Inmersin.

    f. Ensayo de Resistencia.

    g. Ensayo de Impacto.

    h. Ensayo de Temperatura.

    i. Ensayo de Traccin.

    j. Ensayo de Corrosin.

    7.3.2 Otros Tipos de Chalecos:

    a. Determinacin de Flotabilidad.

    b. Ensayo de Eficiencia.

    c. Ensayo de Inmersin.

    d. Ensayo de Resistencia.

    e. Ensayo de Impacto.

    f. Ensayo de Temperatura.

    g. Ensayo de Traccin.

    h. Ensayo de Corrosin.

    7.4 Criterio de Aceptacin o Rechazo

    7.4.1 Si el nmero de chalecos salvavidas defectuosos (n1) encontrados en la muestra,es menor o igual al nmero de aceptacin correspondiente segn la Tabla 1, seaceptar el lote, si es igual o mayor al nmero de rechazo, se rechazar el lote.

    7.4.2 Si el nmero de chalecos salvavidas defectuosos est comprendido entre elnmero de aceptacin y el nmero de rechazo (Tabla 1), se efectuar unremuestreo, tomndose una segunda muestra al azar del lote original segn seespecifica en la Tabla 2.

    7.4.3 Se tomar nota de los chalecos defectuosos (n2) de la segunda muestra.

    7.4.4 Si el nmero acumulado de unidades defectuosas (n1 + n2) de la primera ysegunda muestra es igual o menor al nmero de aceptacin especificada en laTabla 2, se aceptar el lote.

    7.4.5 Si el nmero acumulado de unidades defectuosas (n1 + n2) es igual o mayor alnmero de rechazo especificado en la Tabla 2, se rechazar el lote.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 13

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    TABLA 1. ESPECIFICACIONES PARA EL MUESTREO

    Tamao del Lote Tamao de la Muestra Ac Re5 50

    51 9091 150

    151 280

    281 500

    501 1200

    1201 3200

    3201 10000

    3

    58

    13

    20

    32

    50

    80

    0

    00

    0

    0

    0

    1

    2

    2

    22

    3

    3

    4

    5

    7

    Ac: Nmero de aceptacin.

    Re: Nmero de rechazo.

    TABLA 2. ESPECIFICACIONES PARA EL REMUESTREO

    Tamao del Lote Tamao de la Muestra Ac Re5 50

    51 9091 150

    151 280

    281 500

    501 1200

    1201 3200

    3201 10000

    3

    58

    13

    20

    32

    50

    80

    0

    11

    2

    2

    3

    4

    6

    1

    22

    3

    3

    4

    5

    7

    Ac: Nmero de aceptacin.

    Re: Nmero de rechazo.

    8 MTODO DE ENSAYOS

    8.1 Flotabilidad

    8.1.1 Equipo de Ensayo

    El aparato a utilizar consiste en:

    a. Un tanque de profundidad y tamao adecuado para permitir la completainmersin del material a ensayar.

    b. Una balanza de resorte de 25 kg de capacidad, con los elementos necesariospara pesar.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 14

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    c. Una cesta o dispositivo adecuado de malla de alambre.

    d. Dispositivo adecuados para sostener tanto la balanza como la cesta.

    e. Un peso de 20 kg.

    8.1.2 Material a Ensayar

    El material a ensayar consiste en un chaleco salvavidas.

    8.1.3 Condiciones de Ensayo

    a. El ensayo se realiza a condiciones ambientales.

    b. Los chalecos salvavidas de flotabilidad inherente parcial se ensayan en su estadono inflado.

    8.1.4 Procedimiento

    a. Se llena el tanque con agua dulce hasta un nivel adecuado.

    b. Se suspende la balanza en el centro del tanque y se coloca la cesta en el extremode sta, de forma tal que quede completamente sumergida en el agua (la partesuperior de la cesta debe estar al menos 5 cm por debajo de la superficie delagua).

    c. Se coloca el peso de 20 kg en la cesta y se toma nota de la lectura de la balanza(M1).

    d. Se sujeta el chaleco salvavidas en la cesta en su forma normal de uso, de maneraque se sumerja en el agua, y se deja permanecer en esta posicin durante 24horas, despus de lo cual se toma nota de la lectura registrada en la balanza (M2).

    e. Se saca la cesta y su contenido del tanque y se da por terminado el ensayo.

    8.1.5 Expresin de los Resultados

    a. Para los efectos de clculos:

    M1 = peso de la cesta + 20 kg.

    M2 = peso de la cesta vaca + peso del chaleco salvavidas.

    F = Flotabilidad (kg f)

    b. La flotabilidad se calcula por medio de la siguiente frmula

    F = (M1 M2)

    8.1.6 Informe

    El informe debe contener lo siguiente:

    a. Especificacin PDVSA EM3301/01.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 15

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    b. Fecha de realizacin del ensayo.

    c. Tcnico que realiz el ensayo.

    d. Marca comercial, tipo y tamao del chaleco salvavidas.

    e. Condiciones de ensayo.

    f. Flotabilidad.

    g. Si el material ensayado cumple con el requisito establecido en el punto 6.1 de lapresente especificacin.

    8.2 Ensayo de Colocacin

    8.2.1 Teniendo en cuenta que los chalecos salvavidas sern utilizados por personasno familiarizadas con ellos y a menudo en condiciones desfavorables, esfundamental reducir al mnimo el peligro de que se coloquen incorrectamente.

    Las ataduras y sujeciones necesarias para obtener el debido resultado deben serpocas y sencillas. Los chalecos salvavidas debern ajustarse fcilmente adiversas tallas de adultos, ya lleven stos poca o mucha ropa. Debern poderllevarse tambin del lado revs, o slo de una forma que resulte evidente.

    8.2.2 Sujetos de las Pruebas

    Para efectuar las pruebas de colocacin se escogern personas quedesconozcan la utilizacin de los chalecos salvavidas. Los sujetos elegidosincluirn hombres y mujeres sanos de distintas tallas y pesos. Se utilizarn porlo menos seis sujetos para las pruebas.

    8.2.3 Indumentaria

    Cada uno de los sujetos efectuarn la prueba llevando indumentaria normal. Serepetirn las pruebas llevando los sujetos prendas de abrigo.

    8.2.4 Prueba

    Despus de la oportuna demostracin, los sujetos debern ponersecorrectamente los chalecos salvavidas sin ayuda en un minuto como mximo.

    8.2.5 Evaluacin

    El observador tomar nota de:

    La facilidad y rapidez con que se coloca el chaleco. Si queda bien y correctamente ajustado.

    8.3 Ensayo de Eficiencia

    8.3.1 Equipo de Ensayo

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 16

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    a. Aparato

    El aparato a utilizar consiste en:

    1. Un tanque de profundidad y tamao adecuado, para permitir que el usuariotenga libertad de accin, movimiento y diseado de forma tal que puedaobservarse el material durante el ensayo.

    2. Una cmara fotogrfica que pueda funcionar bajo el agua.

    3. Un cronmetro.

    8.3.2 Material a Ensayar

    El material a ensayar consiste en un chaleco salvavidas.

    8.3.3 Condiciones de Ensayo

    a. El ensayo se realiza a condiciones ambientales.

    b. Los chalecos salvavidas de flotabilidad inherente parcial, se ensayan en suestado no inflado.

    c. El usuario debe estar provisto de chaqueta, pantaln, calzado y casco deseguridad con barbiquejo.

    8.3.4 Procedimiento

    a. Se llena el tanque con agua dulce hasta un nivel adecuado.

    b. El usuario se coloca el chaleco salvavidas en su posicin normal de uso y sesumerge en el tanque en la posicin de relajamiento total.

    c. Se toma nota visualmente del ngulo del tronco del cuerpo sobre la superficie deagua con respecto al eje horizontal y fotogrficamente por debajo de la superficiedel agua.

    d. Se para el usuario al nivel de la superficie superior del tanque y se deja caer defrente al tiempo que pone el cuerpo en relajamiento.

    e. Se toma fotogrficamente el ngulo del cuerpo con la horizontal y se registra eltiempo que toma en llegar a la posicin requerida en el punto 5.1.7 de la presenteespecificacin.

    f. El usuario nada 5 brazadas en forma de pecho, luego se relaja con la cara endireccin hacia el agua, se toma nota del tiempo requerido para regresar a laposicin normal y se da por terminado el ensayo.

    8.3.5 Informe

    El informe debe contener lo siguiente:

    a. Especificacin PDVSA EM3301/01.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 17

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    b. Fecha de realizacin del ensayo.

    c. Tcnico que realiz el ensayo.

    d. Marca comercial, tipo y tamao del chaleco salvavidas.

    e. Fotografas.

    f. Tiempo requerido en los puntos 8.3.4.e. y 8.3.4.f. de la presente especificacin.

    g. Si el material ensayado cumple con el requisito establecido en el punto 6.2 de lapresente especificacin.

    8.4 Ensayo de Inmersin

    8.4.1 Equipo de Ensayo

    a. Aparato

    El aparato a utilizar consiste en:

    1. Tres (3) tanques de profundidad y tamao adecuados para permitir la librey completa sumersin del material a ensayar.

    2. Medios adecuados para sujetar, elevar y cargar el material a ensayar.

    3. Una balanza de resortes y material de pesada.

    b. Reactivos

    1. Agua salada

    Se prepara la solucin disolviendo cloruro de sodio en agua en una relacin de5% en peso.

    2. Agua con hidrocarburos

    Se prepara la solucin de forma tal que se obtenga una pelcula de 3 mm deespesor de aceite diesel liviano sobre la superficie del agua.

    8.4.2 Material a Ensayar

    El material a ensayar consiste en un chaleco salvavidas.

    8.4.3 Condiciones de Ensayo

    a. El ensayo se realiza a condiciones ambientales.

    b. Los chalecos salvavidas con mecanismos de inflacin oral, se introducen en elagua con hidrocarburos, de forma tal que la vlvula de la pieza bucal quedecompletamente sumergida en el aceite y que ste pueda penetrar. Si la vlvulatiene cpsula protectora sta debe ser removida antes de la inmersin.

    8.4.4 Procedimiento

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 18

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    a. Se llenan los tres tanques a un nivel adecuado de agua dulce, agua salada y aguacon hidrocarburos respectivamente.

    b. Se sujeta adecuadamente el chaleco salvavidas desinflado y se coloca en eltanque con agua dulce hasta que quede completamente sumergido, teniendocuidado de no atrapar aire en los dobleces del chaleco.

    c. Se deja permanecer el chaleco salvavidas en esta posicin durante 8 horas,despus de lo cual se saca del tanque y se deja secar durante 16 horas.

    d. Se sumerge el chaleco salvavidas en el tanque con agua salada por un perodode 8 horas, despus de lo cual se deja secar durante 16 horas.

    e. Se repite el ciclo de inmersin y secado, (b. a d.) excepto que despus de lainmersin en agua salada el perodo de secado ser de 48 horas.

    f. Despus de transcurrido el perodo especificado en el punto anterior, el chalecose sumerge parcialmente en el tanque con agua e hidrocarburos por un perodode 3 horas.

    g. Al finalizar este perodo se le determina la flotabilidad al chaleco segn se indicaen el punto 8.1 de la presente especificacin.

    8.4.5 Informe

    El informe debe contener lo siguiente:

    a. Especificacin PDVSA EM3301/01.

    b. Fecha de realizacin del ensayo.

    c. Tcnico que lo realiz.

    d. Marca comercial, tipo y tamao del chaleco salvavidas.

    e. Cualquier falla o defecto que presente el chaleco durante y despus del ensayo.

    f. Flotabilidad del chaleco salvavidas despus del ensayo.

    g. Si el material ensayado cumple con el requisito establecido en el punto 6.3 de lapresente especificacin.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 19

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    8.5 Ensayo de Resistencia

    8.5.1 Equipo de Ensayo

    a. Aparato

    El aparato a utilizar consiste en:

    1. Un tanque de tamao y profundidad adecuado para permitir la completainmersin del material a ensayar.

    2. Mecanismos adecuados para sumergir y cargar el chaleco salvavidas.

    3. Pesos de 4; 6; 7,5 y 10 kg.

    8.5.2 Material a Ensayar

    El material a ensayar consiste en un chaleco salvavidas.

    8.5.3 Condiciones de Ensayo

    El ensayo se realiza a condiciones ambientales.

    8.5.4 Procedimiento

    a. Se llena el tanque con agua dulce hasta un nivel adecuado.

    b. Se sumerge completamente el chaleco salvavidas en el tanque y se le aplica unacarga de:

    1. 7,5 kg en chaleco para adultos

    2. 4 kg en chaleco para nios.

    c. Se deja el chaleco salvavidas soportando el peso especificado durante 24 horas.

    d. Al finalizar este perodo se libera el chaleco salvavidas del peso que soporta, sele permite que flote y se le aplica una carga de:

    1. 10 kg en chaleco salvavidas para adultos

    2. 6 kg en chaleco salvavidas para nios

    durante 10 minutos, al final de los cuales se da por terminado el ensayo.

    e. Se determina la flotabilidad del chaleco salvavidas, segn se indica en el punto8.1 de la presente especificacin.

    8.5.5 Informe

    El informe debe contener lo siguiente:

    a. Especificacin PDVSA EM3301/01.

    b. Fecha de realizacin del ensayo.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 20

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    c. Tcnico que lo realiz.

    d. Marca comercial, tipo y tamao del chaleco salvavidas.

    e. Cualquier falla o defecto que presente el material ensayado durante y despusdel ensayo.

    f. Si soport el peso establecido en el punto 8.5.4.b y 8.5.4.d, de la presenteespecificacin.

    g. Flotabilidad del chaleco salvavidas despus del ensayo.

    h. Si cumple con el requisito establecido en el punto 6.4, de la presenteespecificacin.

    8.6 Ensayo de Impacto

    8.6.1 Equipo de Ensayo

    a. Aparato

    El aparato a utilizar consiste en un tanque de tamao y profundidad adecuadospara la realizacin del ensayo.

    8.6.2 Material a Ensayar

    El material a ensayar consiste en un chaleco salvavidas.

    8.6.3 Condiciones de Ensayo

    a. El ensayo se realiza a condiciones ambientales.

    b. El usuario debe estar provisto de chaqueta, pantaln, calzados y cascos deseguridad con barbiquejo.

    8.6.4 Procedimiento

    a. Se llena el tanque con agua dulce hasta un nivel adecuado.

    b. El usuario se coloca el chaleco salvavidas y se lanza de pie con los brazosadosados al cuerpo, al tanque de ensayo desde una altura de 1 m, aumentndosela altura progresivamente hasta 4,5 m.

    c. Se toma nota de cualquier molestia que pueda ocasionar el chaleco salvavidasal usuario.

    8.6.5 Informe

    El informe debe contener lo siguiente:

    a. Especificacin PDVSA EM3301/01.

    b. Fecha de realizacin del ensayo.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 21

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    c. Tcnico que lo realiz.

    d. Marca comercial, tipo y tamao del chaleco salvavidas.

    e. Cualquier falla o defecto que presente el material ensayado durante y despusdel ensayo.

    f. Molestias que ocasione el chaleco salvavidas al usuario durante y despus delensayo.

    g. Estado de los mecanismos de ajuste y/o inflacin.

    h. Si el material ensayado cumple con el requisito establecido en el punto 6.5 de lapresente especificacin.

    8.7 Ensayo de Temperatura

    8.7.1 Equipo de Ensayo

    a. Aparato

    El aparato a utilizar consiste en un dispositivo (cmara) capaz de proporcionarlas condiciones especificadas en el punto 8.7.3 de la presente especificacin.

    8.7.2 Material a Ensayar

    El material a ensayar consiste en un chaleco salvavidas.

    8.7.3 Condiciones de Ensayo

    a. La temperatura para la primera parte del ensayo, se debe mantener en 10 1 C (14 1,8 F).

    b. La temperatura para la segunda parte del ensayo, se debe mantener en 60 1C (140 1,8 F).

    8.7.4 Procedimiento

    a. Se acondiciona el aparato de ensayo a 10 1 C (14 1,8 F).b. Se coloca el chaleco salvavidas en el aparato de ensayo en la misma forma que

    lo suministra el fabricante, y se deja permanecer en ste durante 12 horas.

    c. Se saca el chaleco salvavidas del aparato y 90 segundos despus se le determinala flotabilidad segn se indica en el punto 8.1 de la presente especificacin

    d. Despus de determinar la flotabilidad, se dobla nuevamente el chalecosalvavidas en la forma suministrada por el fabricante.

    e. Se acondiciona el aparato de ensayo a 60 1 C (140 1,8 F).f. Se introduce el chaleco salvavidas en el aparato y se deja permanecer en l

    durante 12 horas.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 22

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    g. Despus de transcurrido este perodo de tiempo, se saca el chaleco salvavidasdel aparato y 90 segundos despus se le determina la flotabilidad segn se indicaen el punto 8.1 de la presente especificacin

    8.7.5 Informe

    El informe debe contener lo siguiente:

    a. Especificacin PDVSA EM3301/01.

    b. Fecha de realizacin del ensayo.

    c. Tcnico que lo realiz.

    d. Marca comercial, tipo y tamao del chaleco salvavidas.

    e. Cualquier falla o defecto que presente el chaleco salvavidas.

    f. Flotabilidad despus de cada perodo.

    g. Si el material ensayado cumple con el requisito establecido en el punto 6.6, dela presente especificacin.

    8.8 Ensayo de Traccin

    8.8.1 Equipo de Ensayo

    a. Aparato

    El aparato a utilizar consiste en una mquina de traccin capaz se suministrar latensin requerida en el punto 6.7 de la presente especificacin

    8.8.2 Material a Ensayar

    El material a ensayar consiste en tres muestras de 175 1 mm de largo de:

    a. Cintas del chaleco salvavidas.

    b. Unin (costuras) de las cintas al chaleco salvavidas.

    8.8.3 Condiciones de Ensayo

    El ensayo se realiza en una atmsfera con humedad relativa de 65 2% y 20 2 C de temperatura.

    8.8.4 Procedimiento

    a. Se toman las muestras de ensayo y se acondicionan en atmsfera normal deensayo.

    b. Se coloca una muestra de ensayo en las mordazas, cuidando que la dimensinde la longitud quede lo ms paralelamente posible a la direccin de aplicacin dela carga, y que quede aproximadamente la misma cantidad de tela extendida encada extremo de las quijadas.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 23

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    c. Se acciona la mquina y se somete la muestra a la tensin requerida durante 5minutos, a partir de lo cual se da por terminado el ensayo.

    d. Se repite el procedimiento con las otras dos muestras.

    8.8.5 Informe

    El informe debe contener lo siguiente:

    a. Especificacin PDVSA EM3301/01.

    b. Tcnico que lo realiz.

    c. Marca comercial, tipo y tamao del chaleco salvavidas.

    d. Cualquier falla o defecto que presente el chaleco salvavidas.

    e. Si el material ensayado cumple con el requisito establecido en el punto 6.7, dela presente especificacin.

    8.9 Ensayo de Corrosin

    8.9.1 Equipo de Ensayo

    a. Aparato

    El aparato a utilizar consiste en dos recipientes no metlicos de capacidadsuficiente para cubrir con el reactivo el material a ensayar.

    b. Reactivo

    Solucin al 10% en peso de cloruro de sodio.

    8.9.2 Material a Ensayar

    El material a ensayar consiste en las partes metlicas del chaleco salvavidas.

    8.9.3 Procedimiento

    a. Se calienta hasta ebullicin parte del reactivo en uno de los recipientes y sesumerge en ste el material a ensayar durante 15 minutos.

    b. Despus de transcurrido el perodo especificado en el punto anterior, se saca elmaterial e inmediatamente se sumerge en el otro recipiente con el reactivo atemperatura ambiente, durante un (1) minuto.

    c. Se saca el material y se deja secar sin escurrirlo a temperatura ambiente durante48 horas.

    d. Se examina el material a simple vista.

    8.9.4 Informe

    El informe debe contener lo siguiente:

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 24

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    a. Especificacin PDVSA EM3301/01.

    b. Material ensayado.

    c. Tcnico que realiz el ensayo.

    d. Fecha de realizacin.

    e. Cualquier signo de corrosin presente en el material ensayado.

    f. Si el material ensayado cumple con el requisito establecido en el punto 6.8 de lapresente especificacin.

    8.10 Ensayo de Impacto del Cilindro

    8.10.1 Equipo de Ensayo

    Para este ensayo no se requiere de equipo especial.

    8.10.2 Material a Ensayar

    El material a ensayar consiste en un cilindro cargado.

    8.10.3 Condiciones de Ensayo

    El ensayo se realiza a condiciones ambientales.

    8.10.4 Procedimiento

    Se coloca el cilindro a una altura no menor de 6 m y se deja caer libremente sobreuna superficie de concreto.

    8.10.5 Informe

    El informe debe contener lo siguiente:

    a. Especificacin PDVSA EM3301/01.

    b. Fecha de realizacin.

    c. Tcnico que realiz el ensayo.

    d. Caractersticas del material ensayado.

    e. Cualquier falla o defecto que presente el cilindro.

    f. Si el material cumple con el requisito establecido en el punto 6.9 de la presenteespecificacin.

    8.11 Ensayo de Presin de Ruptura del Cilindro

    8.11.1 Equipo de Ensayo

    Se utiliza un equipo como el que se indica en la Figura 4.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 25

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    8.11.2 Material a Ensayar

    El material a ensayar consiste en un cilindro descargado que haya pasado laprueba de impacto.

    8.11.3 Condiciones de Ensayo

    El ensayo se realiza a condiciones ambientales.

    8.11.4 Procedimiento

    a. Se llena el cilindro con agua.

    b. Se coloca la conexin roscada (C) en el cuello del cilindro.

    c. Se coloca la cubierta (O) sobre el hombro del cilindro de forma tal que laempaquetadura (X) haga un sello hermtico sobre el cuello del mismo.

    d. Se aprieta la tuerca (V) y se ajusta la conexin desmontable (D) al hombro delcilindro tan hermticamente como sea posible.

    e. Se coloca el conjunto de cilindro cubierta dentro de la camisa de agua (B) y seabre la llave de purga (P).

    f. Se conecta el cilindro a la bomba hidrulica, uniendo la conexin (D) a la (C).

    g. Se mueve la bureta (T) hasta que el cero de su escala coincida con el nivel fijo(Z) usado como referencia, el cual se encuentra adyacente a la escala.

    h. Se abre la vlvula (L) hasta que el agua fluya por la llave de purga y sobrepaseel nivel de referencia (Z).

    i. Se cierran la vlvula (L) y la llave de purga (P) y se abre ligeramente (K) hastaque el nivel de agua en la bureta coincida con el nivel de referencia (Z),cerrndose luego la vlvula (R).

    j. Se abren la vlvula (M) y la vlvula (I), y se aplica una presin de 24,6 MPa, lacual se registra en el dispositivo (G).

  • A Cilindro

    B Camisa de agua

    C Conexin para roscar en el cuello delcilindro

    D Conexin desmontable

    E Bomba hidrulica

    F Medidor de presin

    G Medidor registrador

    I J K L M U Vlvulas

    N Carta para indicar la expansin permanente y total

    O Cubierta de la camisa de agua

    P LLave de purga

    R Conexin para el medidor

    T Bureta graduada en cm3

    V Tuerca para empujar la tapa en el cuello del cilindro

    W Alivio de sobrepresin

    X Empaquetadura entre la tapa y el cuello del cilindro

    Y Manguera de caucho flexible

    Z Nivel de agua fijo

    Surtidor de agua

    Nivel de agua

    Drenaje

    Cero

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 26

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Fig 4. ENSAYO DE PRESIN DE RUPTURA DEL CILINDRO

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 27

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    k. Se cierra la vlvula (I) y se verifica si existen fugas en la camisa de agua, lo cualse comprueba observando si el nivel de agua de la bureta desciende.

    l. Si no existen fugas (nivel de agua en la bureta constante) se abre la vlvula (I)y se aplica presin hasta que el cilindro falle, lo cual se observa al escapar aguapor el alivio de sobrepresin (W).

    m. Se toma nota de la presin de ruptura.

    n. Se abre la vlvula (J) para liberar la presin aplicada y se da por terminado elensayo.

    8.11.5 Informe

    El informe debe contener los siguientes datos:

    a. Especificacin PDVSA EM3301/01.

    b. Fecha de realizacin del ensayo.

    c. Tcnico que lo realiz.

    d. Condiciones ambientales.

    e. Caractersticas del material ensayado

    f. Presin de ruptura del cilindro.

    g. Si cumple con el requisito establecido en el punto 6.10 de la presenteespecificacin.

    9 MARCACIN Y ROTULACIN

    9.1 Los chalecos salvavidas debern traer marcada en forma legible,permanentemente en idioma castellano y en color contrastante la siguienteinformacin:

    a. La marca registrada, nombre del fabricante o del representante de lacomercializacin del producto.

    b. Mes y ao de fabricacin.

    c. Nmero y/o serie.

    d. Tipo de chaleco.

    e. Las palabras CHALECO SALVAVIDAS en letras de imprenta de no menos de6 mm de altura.

    f. Las palabras ADULTO o NIO segn el caso, en letras de imprenta de nomenos de 6 mm de altura.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    CHALECOS SALVAVIDASAGO.981

    PDVSA EM3301/01

    Pgina 28

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    9.2 Cada chaleco salvavidas deber traer un rtulo en el cual se indique en formalegible, clara y en idioma castellano las instrucciones para su uso.

    10 BASES DE COMPRA

    10.1 En la orden de compra de los chalecos salvavidas a ser adquiridos deconformidad con esta especificacin, se deber suministrar como mnimo lasiguiente informacin.

    10.1.1 Especificacin PDVSA EM3301/01.

    10.1.2 Tipo de chaleco salvavidas.

    10.1.3 Certificado de calidad.

    10.2 Certificado de Calidad

    10.2.1 Los chalecos salvavidas debern ir acompaados de un certificado de calidad enel cual se indiquen los ensayos realizados, resultados obtenidos y los mtodosutilizados, as como tambin los valores mximos y mnimos exigidos en estaespecificacin.

    10.2.2 El certificado de calidad deber tener como mnimo, la siguiente informacin:

    a. No. de orden de compra.

    b. Fecha de fabricacin.

    c. Descripcin de los componentes.

    d. Tipo de material de las partes.

    e. Informes de los resultados de los ensayos de acuerdo a la presenteespecificacin PDVSA.

    11 BIBLIOGRAFACOVENIN 124478 Chaleco salvavidas.