31
Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia 2013 AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA

Embajada del Estado Plurinacional de Boliviaƒ“N-EMBAJADOR... · Actualmente la quinua tiene una distribución en toda la región andina desde Colombia hasta el sur de Chile. También

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia

2013 AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA

INTRODUCCIÓN

La Quinua (Chenopodium Quinoa Willd) es un grano, nativo de la extensa zona altiplánica de Los Andes, que cubre territorios desde 2500 hasta 4000 msnm, y consta de tierras áridas y semiáridas. Este grano resiste bajas temperaturas, hasta -10,4 °C, entre muchas de las particularidades que lo hacen apto para ser cultivado en el altiplano boliviano por varios siglos (aproximadamente 5 000 años antes de Cristo) y se ha convertido en una de las fuentes esenciales de alimentación de los pobladores de esta región.

INTRODUCCIÓN

Se sabe que durante la domesticación de este grano el hombre andino seleccionó los genotipos por el tipo de uso y por la tolerancia a factores adversos tanto abióticos como bióticos y fue adaptada a diferentes condiciones agroclimáticas, edáficas y culturales, haciendo que la planta presente una amplia adaptación desde el nivel del mar hasta los 4000 msnm.

CARACTERÍSTICAS La quinua se cultiva en los

alrededores de los Salares de Coipasa y de Uyuni, localizados en los Departamentos de Oruro y Potosí y ha tenido en los últimos 30 años un importante desarrollo y difusión por ser el único cultivo que se adapta a las adversidades de escasas precipitaciones y temperaturas bajas.

CARACTERÍSTICAS

Actualmente la quinua tiene una distribución en toda la región andina desde Colombia hasta el sur de Chile. También se encuentran en Centro América, México, Estados Unidos y Canadá. Indican que el cultivo de quinua se ha difundido en Europa, Sur Este de Asia y África, y su propagación se debe principalmente por la popularidad que han alcanzado los productos vegetarianos, naturales y orgánicos, de alto valor nutritivo, saludables y propiedades medicinales, adecuados para la población resistente al gluten, y por su facilidad de producción sin uso de fertilizantes y pesticidas.

CARACTERÍSTICAS

Cabe resaltar que para las comunidades originarias y campesinas de Los Andes, la quinua no solo es una planta, la quinua es un flujo de biodiversidad, una dinámica agro-ecológicocultural surgida de prácticas ecológicas y de los valores culturales que inspira la quinua desde épocas ancestrales. Es evidente que las prácticas agroecológicas de las comunidades originarias y campesinas que habitan las cercanías del Salar de Coipasa y del Salar de Uyuni dedicadas al cultivo de la quinua son dinámicas culturales indispensables para la adaptación ecológica de la quinua.

CARACTERÍSTICAS Los productores son los actores y

sujetos de la quinua, de su diversidad, de su evolución, de su cultivo y de su destino. Por lo cual, es indispensable entender el desarrollo y evolución de la quinua en el marco de la dimensión social, cultural, política, económica y la cosmovisión andina como aspectos indivisibles de la vida cotidiana de los productores.

CONTENIDO NUTRICIONAL

La quinua ha sido seleccionada por la NASA debido a su alto valor nutricional, por su elevado contenido de aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales. Por tanto, la quinua, nacida en la Cordillera de Los Andes, domesticada por nuestros antepasados, apreciada por los Incas, casi eliminada por los conquistadores y redescubierto en nuestra época, va a acompañar al hombre en sus futuros viajes interestelares.

CONTENIDO NUTRICIONAL

También se están dando nuevas oportunidades de mercado en el ámbito de la salud principalmente en el caso de la población resistente al gluten y diferentes enfermedades que se pueden curar con el uso y consumo de la quinua tal como el caso de la osteoporosis, la menopausia, el estrés, porque estimula el desarrollo infantil y fortalece la salud de la población de la tercera edad.

AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA

En 1986 la FAO definió a la quinua como un alimento estratégico para la zona andina y numerosos artículos fueron difundidos en la prensa nacional e internacional sobre la quinua como alimento de alto valor nutritivo, quitando a la quinua la etiqueta de alimento de segunda categoría y originando un gran interés en su demanda alimenticia en Estados Unidos, Canadá Alemania, Dinamarca, Inglaterra, Holanda, Finlandia, Italia, Israel, Brasil, entre otros.

El 10 de junio de 2012, el Presidente boliviano Evo Morales Ayma es declarado por la FAO como Embajador Especial de la Quinua, iniciando oficialmente la promoción del 2013 Año Internacional de la Quinua.

AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA

El 20 febrero del año en curso, la FAO declaró oficialmente el 2013 como el Año Internacional de la Quinua, ocasión en que el Sr. José Graziano da Silva, Director General de la FAO, ha descrito a este alimento como un aliado en la lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria.

OBJETIVOS DEL AIQ 2013

• Incrementar la conciencia sobre el alto potencial de la quinua para contribuir a la seguridad alimentaria en diversas regiones del mundo, especialmente en países donde la población no tiene acceso a fuentes alternativas de proteínas o cuando las condiciones de cultivo no son óptimas.

• Para preparar la base técnica y la formulación de políticas para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad de la quinua a nivel mundial.

• Apreciar la contribución de los pueblos indígenas andinos como custodios de la quinua como una fuente de alimento para las generaciones presentes y futuras.

• Para mejorar la cooperación internacional duradera y la cooperación entre los actores públicos, no gubernamentales y privadas en el cultivo de la quinua.

• Valorar la importancia del desarrollo de sistemas de producción sostenible de la quinua para el consumo y la seguridad alimentaria

CIFRAS DE LA QUINUA EN BOLIVIA

Fuentes: IBCE, INE.

La superficie cultivada y de producción de quinua, gestiones agrícolas 2007 al 2012 (p), en hectáreas cultivadas y toneladas.

La producción de quinua ha incrementado en un 54% desde la campaña agrícola 2007-2008 y alcanzó su máximo histórico en la campaña 2011-2012. Las hectáreas cultivadas alcanzaron el 39% en el mismo periodo.

CIFRAS DE LA QUINUA EN BOLIVIA

Fuentes: IBCE, INE.

En todo el país existen 62 plantas procesadoras, siendo el 16% artesanales, 27% semi- industriales y 57% industriales.

CIFRAS DE LA QUINUA EN BOLIVIA

Fuentes: IBCE, INE.

La quinua ocupa la sexta posición dentro de la oferta exportable no tradicional del país. La quinua ha incrementado sus ventas en 2012, bordeando los 80 millones de dólares, aumentando un 26% en relación al 2011, y en volumen ha crecido un 29% en comparación al año anterior.

CIFRAS DE LA QUINUA EN BOLIVIA

Fuentes: IBCE, INE.

En la gestión 2012 las exportaciones de quinua tuvieron 25 países de destino, siendo el principal mercado los Estados Unidos de América con 51 millones de dólares, seguido de Francia con 8 millones, Canadá con 5 millones y los Países Bajos con 4,8 millones.

CIFRAS DE LA QUINUA EN BOLIVIA

Fuente: INE, IBCE.

Al año 2011

Alemania 4%, Australia 3%, Reino Unido 2%, Brasil 2%, Israel 1%, Chile 1%.

CIFRAS DE LA QUINUA EN BOLIVIA

La Quinua se encuentra en franco proceso de expansión porque representa un gran potencial para mejorar las condiciones de vida de varias poblaciones de Los Andes y del mundo moderno.

No obstante, de los éxitos logrados hasta el momento, queda todavía mucho que hacer para optimizar la quinua nacional, tanto en el aspecto genético como en el manejo de cultivo y en los procesos de post cosecha , industrialización y en la consolidación de los mercados interno y externo.

RETOS Y SOLUCIONES

Desde la década de los ochenta y con mayor intensidad desde el año 2000, la frontera agrícola de la quinua, su número de productores se ha incrementado en el altiplano sur de Bolivia, debido al aumento de los precios en mercados internacionales.

Fuentes: IBCE, INE.

El departamento con el mayor registro de exportaciones de quinua durante el 2012 fue Oruro (69 millones de dólares), seguido por Potosí (10 millones de dólares)

RETOS Y SOLUCIONES

En consecuencia, los siguientes retos se han presentado: • El enfoque de la producción se convirtió extractivo,

causando un desequilibrio en la región de quinua-camélidos, lo que generó una reducida cantidad de estiércol, siendo este el abono principal para la producción de quinua orgánica.

• Este mismo enfoque generó la ubicación de parcelas en terrenos con riesgo de que su agroecosistema sea susceptible a daños climáticos.

• La falta de conocimiento del manejo de bioindicadores, predicciones por comportamiento de plantas, animales y astros que previenen riesgos climáticos para la producción de quinua.

RETOS Y SOLUCIONES

• Manejo de fuentes de agua para riego y semillas.

• Para una producción orgánica, el productor no contaba con conocimientos técnicos, en preparado de suelo, fertilidad del suelo, manejo de abono, riego, labores culturales, esto conlleva a que debe vivir de manera permanente en la comunidad.

• La sabiduría tradicional campesina tenía la costumbre de dejar en barbecho durante 8 años las parcelas donde se había cosechado quinua, pero el auge de los precios ha echado al olvido esa práctica, y así se ha acelerado el proceso erosivo.

RETOS Y SOLUCIONES

El conocimiento ancestral de los pobladores de estas regiones ha logrado enfrentar varios de estos retos, enseñando las técnicas naturales, trabajo en armonía con los ciclos de la naturaleza, a producir este alimento. Además es necesario recordar que el control de las comunidades es estricto, de manera que las autoridades (Jilakatas) no permiten la venta o extensión de propiedad de terrenos, de una manera deliberada con el sólo objetivo de favorecer el crecimiento de los niveles de producción de quinua.

RETOS Y SOLUCIONES

Paralelamente, el Gobierno boliviano a través de su Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) viene trabajando en el desarrollo del Complejo Productivo Altiplano Centro-Sur en el marco de la política de seguridad alimentaria con soberanía, por lo que en el 2010, se trabajó en la consolidación de la “Política y Estrategia Nacional de la Quinua” en coordinación con el sector el trabajo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra, e instancias dependientes de esta cartera de estado, trabajan en diversos programas y proyectos que colaboran a la obtención, investigación y desarrollo de tecnología para seguir apoyando a los productores del sector sin afectar el equilibrio necesario con la tierra.

RETOS Y SOLUCIONES

Por otra parte, el MDRyT impulsa otro proyecto que tendrá un importante impacto en el sector, el Programa “Complejo Productivo Quinua - Camélidos“, que definirá las estrategias integrales y complementarias para el desarrollo sustentable de los rubros quinua-camélidos, en tanto, también se elabora el estudio para la implementación del Centro Internacional de la Quinua en Bolivia. Asimismo, se trabaja en el desarrollo de nutrientes adecuados para los suelos y en otros sistemas de apoyo a la producción, de manera que se evite la reducción del rendimiento de producción por hectárea, por el deterioro de los suelos.

RETOS Y SOLUCIONES

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) es el responsable de conservar y documentar en patrimonio genético del país e informa que actualmente Bolivia tiene al menos 30 variedades de quinua que no se producen en ninguna región del mundo, entre ellas la más importante denominada Ratuki, que tiene la capacidad para soportar los bruscos cambios climáticos. Entre los proyectos que viene desarrollando el Instituto se desarrolla uno para fortalecer el cultivo de la quinua silvestre con grano duro (ajaras) para incrementar la producción de la quispiña, y eventualmente incentivar su exportación.

RETOS Y SOLUCIONES

Se considera que las oportunidades para los productores de quinua son múltiples, dado que existe la voluntad política para apoyar al sector e incrementar la producción de quinua ecológica para la seguridad alimentaria; el cual genere mayores ingresos y empleos, de esta forma mitigar la migración de la población rural al área urbana. Desde el ámbito económico podemos señalar que existe el financiamiento y apalancamiento para emprendimientos productivos de la quinua toda vez que la demanda a nivel nacional e internacional va consolidándose.

RETOS Y SOLUCIONES

Por otra parte las instituciones de investigación como son el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, las Universidades entre otras, corroboraron la existencia de potencialidades de recursos genéticos de la quinua para su diversificación, ya que existen las condiciones agroecológicas diversificadas aptas para el cultivo, y un buen aprovechamiento sostenible de la quinua, camélidos, llamas, alpacas y ovinos.

Entre las amenazas al sector se pueden señalar el contrabando fronterizo y los cambios climáticos adversos que afectan al sector.

CONSUMO INTERNO

La libra de fideo y arroz, no supera los cuatro bolivianos, por su lado la libra de lenteja es de cinco bolivianos, el trigo cuesta tres bolivianos, el maní en siete y la quinua tiene un costo de 11 a 16 bolivianos la libra, según su calidad.

CONSUMO INTERNO

• En el año 2008, el consumo per cápita fue de 0,35 kg/año, para el año 2012, el consumo fue incrementado a 1,11 kg/año, según datos del Instituto Nacional de Estadística, 2012.

• Hasta la gestión pasada, del total de producción de la quinua (50.566 t), el 24% (12.013 t), fue destinada al consumo interno, el 52% (26.252 t) a la exportación y el restante 24% (12.301 t) es la producción excedentaria.

CONSUMO INTERNO

Para el 2013, se prevé que la demanda interna alcance a 20.000 t, y que el consumo per cápita llegue a los 2 Kg/año, de esta manera el consumo de quinua va incrementándose de forma gradual. Cambio iniciado por la desmitificación cultural de este alimento.

Fuente: INE 2012

Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia

GRACIAS POR SU ATENCIÓN