46
3.1 CONCEPTO EMPRESA INTERNACIONAL

Empresa Internacional y merceología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definición de empresa internacionalTipos de empresas internacionalesMerceología

Citation preview

Page 1: Empresa Internacional y merceología

3.1 CONCEPTO

EMPRESA INTERNACIONAL

Page 2: Empresa Internacional y merceología

La internacionalización se realiza cuando la empresa ejerce sus actividades todas o en parte en países distintos al país de origen. Estas actividades pueden realizarse desde el país de origen entonces la internacional solo consistiría en actividades de venta a países extranjeros (exportación), así la empresa sería solo exportadora o por el contrario la internacionalización puede realizarse mediante el establecimiento de filiales, es decir, mediante la inversión directa en otros países distintos, y es cuando podemos hablar de empresa multinacional.Podemos definir la empresa multinacional como aquella que teniendo su centro de decisión en su país de origen posee filiales en algún otro país distinto.

El proceso de internacionalización de la empresa suele acabar con la empresa multinacional, pero en todas sus etapas podemos hablar de empresa internacional. Las etapas del proceso de internacionalización de la empresa son las siguiente:

La exportación esporádica.La exportación regular.El establecimiento de filiales de venta.Establecimiento de filiales de producción

3.1 Concepto

Page 3: Empresa Internacional y merceología

3.2 Formas de Acceso al Mercado Internacional

Page 4: Empresa Internacional y merceología

3.2 Formas de Acceso al Mercado Internacional

Las formas de acceso a los mercados exteriores y la conexión con alguno de sus canales de distribución no están predeterminadas y deben evolucionar en función de la estrategia de cada empresa para adaptarse a los cambios de los mercados. Por ello, es frecuente que las empresas opten de entrada por un sistema de comercialización exploratorio, poco costoso y con riesgos muy medidos, que con el tiempo pueda dar paso a fórmulas más complejas y onerosas, pero también más eficaces y rentables y ahí internet se ha erigido como verdadero protagonista.

La volatilidad de los mercados y en algunos casos la incertidumbre hacen de las decisiones de expansión internacional un tema de gran importancia para el desarrollo empresarial, en la presente reseña, se mostraran las nueve opciones que tienen loas empresas en la  actualidad para hacer una penetración de mercado internacional.

Page 5: Empresa Internacional y merceología

3.2 Formas de Acceso al Mercado Internacional

1. EXPORTACIÓN

Es la forma más sencilla de penetración internacional, consiste en que la compañía produce fuera de su destino de venta y lo envía para su venta.  Como es lógico, cualquier exportación debe superar requisitos legales para el normal desarrollo de las actividades, y debe cumplir con las políticas de los países destino.Generalmente factores como el transporte o la distribución determinan la viabilidad de una exportación

Page 6: Empresa Internacional y merceología

2. LICENCIAMIENTO

Consiste en otorgar derechos legales (patentes, marcas, procesos), a compañías en el extranjero que estén interesadas en explotar el nicho de mercado. El licenciamiento es el mecanismo más seguro de penetración internacional, pero al mismo tiempo es generalmente el menos rentable.Es importante que cualquier tipo de alianza estratégica tenga en cuenta factores culturales, socioeconómicos y jurídicos para generar un modelo exitoso de penetración internacional en compañía

3.2 Formas de Acceso al Mercado Internacional

Page 7: Empresa Internacional y merceología

3.2 Formas de Acceso al Mercado Internacional

3. . FRANCHISING

Es el otorgamiento de un paquete fijo de productos y sistemas de producción bajo el modelo de licencia. El contratante aporta el conocimiento de mercado y participa en el manejo, mientras que el dueño de la franquicia aporta su marca y su modelo de negocio. 4. PARTICIPACIÓN

Consiste en compartir el manejo de las empresa colaboradoras en el exterior. Accediendo a las fortalezas del socio que se encuentra en el extranjero y su conocimiento y experiencia previa. Es basar las actividades de la empresa que quiere expandirse con empresas en el exterior para que le maneje su distribución y comercialización.

Page 8: Empresa Internacional y merceología

3.2 Formas de Acceso al Mercado Internacional

5. CONSORCIO

Es parecida a la participación, pero generalmente implica muchos participantes y grandes cantidades de recursos. Los consorcios generalmente se generan cuando ninguna empresa ha llegado al mercado objetivo.

6. MAQUILA Y MANUFACTURA PROPIA

Implica la producción en el mercado destino, es la forma de mayor riesgo de penetración pero generalmente la más rentable, como es lógico, para crear empresas en el exterior el retorno de la inversión debe ser muy alto para recuperar costos a mediano plazo.

Page 9: Empresa Internacional y merceología

3.2 Formas de Acceso al Mercado Internacional

7. CONTRATO ADMINISTRACIÓN

Básicamente consiste en subcontratar el manejo externo de la empresa a cambio de honorarios e incentivos por resultados. Se da cuando la compañía que quiere penetrar un mercado extranjero no desea utilizar parte de sus recursos en la administración externa.

8. ADQUISICIONES Y FUSIONES

Consiste en comprar empresas “gemelas” en el extranjero y utilizarlas como catapulta de inserción internacional. Implica el control total de la compañía comprada y capacidad logística completa para asumir su manejo. También implica riego alto, acompañada de alta rentabilidad.

Page 10: Empresa Internacional y merceología

3.2 Formas de Acceso al Mercado Internacional

9. JOINT VENTURE

Es básicamente cuando dos o más socios arrancan de cero en modelos basados en emprendimientos y creación de nuevas empresas con operaciones en el extranjero.Este modelo de penetración internacional se da cuando las condiciones ambientales, políticas o legales, permiten que el negocio se haga más fácilmente en el país destino.

Page 11: Empresa Internacional y merceología

3.3 Distribuidor de selección ajeno

• De especial importancia resulta la selección de distribuidores. Una posible opción es dar la exclusividad a un único distribuidor importante en cada zona, a cambio de un buen tratamiento del producto por parte del distribuidor

• Para seleccionara un distribuidor se deben considerar su solvencia financiera y su historial, la cuota de mercado en esa categoría del producto, la experiencia y conocimientos, los productos competidores o sustitutivos que vende, el servicio post-veta, y tratamiento que dará al producto dentro de su cartera.

Page 12: Empresa Internacional y merceología

3.3 Distribuidor de selección ajeno

• La relación con el distribuidor ajeno se suele regular en un

contrato en el que se especifican las obligaciones y derechos de cada parte.

• Es relevante establecer que parte asume los diferentes costes y especificar las posibles contingencias futuras y su solución.

• Desde el principio se deben definir las responsabilidades y pagos que asume cada parte para evitar conflictos.

Page 13: Empresa Internacional y merceología

3.4 Filial Comercial

El establecimiento de una filial comercial propia supone un mayor coste y por tanto un mayor riesgo.

El establecimiento de una filial permite un mayor control y conocimiento del mercado exterior.

En muchos sectores las mejores rentabilidades y márgenes, se encuentran en los escalones más próximos al consumidor. Mediante una filial propia la empresa puede acceder a sectores de alta rentabilidad sobre los que establecer un cierto poder de mercado.

Page 14: Empresa Internacional y merceología

3.4 Filial Comercial

La consolidación contable de las filiales supone una mayor cifra de ingresos y unos mayores márgenes.

Las filiales propias, facilitan una gestión integrada y pueden facilitar una mejor gestión de la información y de los stocks. Inditex propietaria de Zara prefiere establecer filiales propias que les permiten un mejor control e integración.

Page 15: Empresa Internacional y merceología

3.1 ANTECEDENTE DE MERCEOLOGÍA

La Merceología nació en los países de habla germana a fines del año 1700 como una respuesta a la necesidad de dar un carácter unitario y sistemático al conocimiento de las mercancías y darlas a conocer tanto a los operadores como a los comerciantes en grado tal de que pudiesen reconocerla a través de las características físicas, químicas, botánicas o bien minearológicas de acuerdo con el tipo de mercancías de que se tratase y por consiguiente identificar aquellas falsificadas y fraudulentas.

Page 16: Empresa Internacional y merceología

3.1 ANTECEDENTE DEL MERCEOLOGÍA

La primera cátedra de Merceología fue introducida por primera vez en las escuelas secundarias para posteriormente implantarse como cátedra universitaria en las Universidades comerciales, creadas para la formación a nivel universitario de las denominadas operaciones comerciales.

Page 17: Empresa Internacional y merceología

El término original proveniente del alemán “Warenkunde”, fue traducido posteriormente al italiano como “Merciología” o “Merceología”, con el cual hoy es conocido, dado que en español no existe la palabra Merciología como para darle un significado, así como tampoco lo hay en términos de equivalencia ni en francés ni en Inglés, ya que los términos utilizados en inglés como Commodity Science o el francés Merchandises no tienen significado en relación al otorgado por los alemanes e italianos.

3.1 ANTECEDENTE DEL MERCEOLOGÍA

Page 18: Empresa Internacional y merceología

Durante casi todo el siglo XIX en aquellos países en donde era practicada y enseñada, la Merciología, privilegiaba solo la descripción y origen, centrándose en estudios de Botánica, Zoología y Mineralogía relacionada con las mercancías. Los museos merciológicos eran verdaderas colecciones de productos comerciales que habían obtenido premiaciones en diferentes campeonatos y se caracterizaban por ser preferentemente productos de origen natural, asimismo los laboratorios se ocupaban de las características de las mercancías a objeto de develar los fraudes mediante la aplicación metodológica e investigativa valiéndose de la Química y de la Física

3.1 ANTECEDENTE DEL MERCEOLOGÍA

Page 19: Empresa Internacional y merceología

Nuevos ámbitos de la Merciología

El verdadero desarrollo de los estudios merceológicos comenzaron sin lugar a dudas después de la Segunda Guerra Mundial, todas las mercancías obtenidas de productos naturales, se fueron obteniendo a partir de esos mismo productos naturales, para llegar a la obtención en forma creciente de mercancías artificiales o sintéticas, lo que constituyó una gran novedad, ya que las mercancías sufrieron una profunda modificación tanto física como química de los recursos ofrecidos por la naturaleza

3.1 ANTECEDENTE DEL MERCEOLOGÍA

Page 20: Empresa Internacional y merceología

La búsqueda del “valor” de las nuevas mercancías presuponía el examen y conocimiento del ciclo completo de transformación de la materia prima en productos intermedios como también de numerosas manufacturas comerciales.

De la refinación del petróleo se obtuvo por ejemplo la “nafta virgen” que posteriormente permitió obtener otras sustancias en forma industrial, como el refinamiento del aceite con lo que se obtenía la materia prima para materias plásticas, el caucho sintético, solventes o bien productos utilizados para la elaboración de detergentes, etc.

3.1 ANTECEDENTE DEL MERCEOLOGÍA

Page 21: Empresa Internacional y merceología

CONCEPTOS MERCEOLOGÍA

Mercancía.- La palabra proviene del latín Mercari (comprar) y del griego logos (estudio o tratado). Es la ciencia que estudia las mercancías.

Merceología.- Es la disciplina que estudia la clasificación de las mercancías ya sea por origen animal, vegetal o mineral o por función, de acuerdo al Sistema Armonizado de Descripción y Codificación de Mercancías.

3.1 ANTECEDENTE DEL MERCEOLOGÍA

Page 22: Empresa Internacional y merceología

Es la disciplina que estudia las mercancías, atendiendo al método de obtención, a su estructura, al proceso de elaboración, así como a su función o diseño. El objetivo es poder clasificarlas en la nomenclatura de comercio internacional (Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías). Constituye una herramienta indispensable para la correcta clasificación de las mercancías y su fin es el de ubicar las posibles susceptibilidades a que es propensa una mercancía con el fin de tener un menor campo de acción de análisis al momento de clasificar.

3.1 ANTECEDENTE DEL MERCEOLOGÍA

Page 23: Empresa Internacional y merceología

Clasificación.- Clasificación es la acción o el efecto de ordenar o disponer por clases. Una clase se refiere al orden en que, con arreglo a determinadas condiciones o calidades, se consideran comprendidas diferentes personas o cosas.

Clasificación Arancelaria.- Consiste en ubicar una determinada mercancía en la fracción arancelaria que le corresponde dentro de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, de conformidad con las Notas legales, de Sección, de Capítulo, Notas Explicativas, Reglas Generales y Complementarias, así como de diversos criterios de clasificación que se encuentran en las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior.

3.1 ANTECEDENTE DEL MERCEOLOGÍA

Page 24: Empresa Internacional y merceología

En los tiempos remotos los sistemas de clasificación de mercancías consistían en una simple lista alfabética que contenía la descripción de algunos productos así como sus aranceles, a medida que aumentaban los productos y sus tasas impositivas comprendieron que sería de mayor ventaja crear un sistema de clasificación basado en un criterio distinto al del tratamiento fiscal, desarrollándose de esta forma tarifas aduanera con criterios basados en a naturaleza de las mercancías.

3.1.1 ANTECEDENTES DEL SISTEMA ARMONIZADO

Page 25: Empresa Internacional y merceología

Dado que el nivel y la importancia del comercio internacional aumentaron, se hicieron notar dificultades causadas por las diferencias en las nomenclaturas que los diversos países poseían, siendo algunos de éstos el orden, la disposición interna de los artículos o partidas, los nombres y definiciones de los productos, así como los principios fundamentales de la clasificación. (Reglas de interpretación)

3.1.1 ANTECEDENTES DEL SISTEMA ARMONIZADO

Page 26: Empresa Internacional y merceología

Algunas tarifas se elaboraron en forma empírica, otras se basaban en un plan metódico normalmente obsoleto, que fueron reformadas y modificadas parcialmente para imponer medidas proteccionistas, disposiciones comerciales internacionales o acuerdos arancelarios multilaterales, resultando evidente la necesidad de una nomenclatura aduanera universal que permitiera:

3.1.1 ANTECEDENTES DEL SISTEMA ARMONIZADO

Page 27: Empresa Internacional y merceología

a) Una clasificación sistemática de las mercancías.

b) Una clasificación internacional uniforme y apropiada para todas las mercancías sobre una base lógica en las tarifas de todos los países que adoptaran la nomenclatura.

c) La adopción de un lenguaje aduanero aceptado a nivel internacional para que los términos fueran entendibles entre los expertos y el público en general, simplificando la tarea de los importadores, exportadores, productores, transportistas y las autoridades aduaneras.

3.1.1 ANTECEDENTES DEL SISTEMA ARMONIZADO

Page 28: Empresa Internacional y merceología

d) Facilitar las negociaciones para la correcta aplicación e interpretación de los acuerdos comerciales y aduaneros.

e) La recopilación uniforme de datos a nivel mundial para facilitar el análisis y a comparación de las estadísticas del comercio internacional.

3.1.1 ANTECEDENTES DEL SISTEMA ARMONIZADO

Page 29: Empresa Internacional y merceología

Entre 1831 y 1854 Bélgica presentó sus estadísticas del comercio internacional bajo tres encabezados generales:

Materia primaArtículos primarios, yArtículos manufacturadosSistema de clasificación que abandonó en

1854 adoptando un sistema alfabético.

3.1.1 ANTECEDENTES DEL SISTEMA ARMONIZADO

Page 30: Empresa Internacional y merceología

Austria-Hungría, en su tarifa del 5 de Mayo de 1892 utilizaba una nomenclatura de clasificación similar a la de Bruselas de 1913 y a la del proyecto de Nomenclatura Aduanera de la Liga de las Naciones de 1931.

Entre 1853 y 1908 se celebraron varios congresos económicos internacionales con la finalidad de preparar una nomenclatura estadística internacional, el primero de éstos se celebró en 1853 en Bruselas, declarándose a favor de una nomenclatura arancelaría internacional uniforme como prerrequisito para una nomenclatura estadística internacional.

3.1.1 ANTECEDENTES DEL SISTEMA ARMONIZADO

Page 31: Empresa Internacional y merceología

En la Haya en 1869, en San Petersburgo en 1872 y en Budapest en 1876 también se celebraron congresos estadísticos internacionales.

En 1885 se fundó el Instituto de Estadísticas para realizar trabajos de estos congresos.

En 1889 en el Congreso Internacional del Comercio y de la Industria celebrado en París, resultó la interrogante de saber si había interés por parte de todas las naciones de adoptar clasificaciones comparables y una terminología uniforme de sus tarifas arancelarías aduaneras y en sus estadísticas oficiales.

3.1.1 ANTECEDENTES DEL SISTEMA ARMONIZADO

Page 32: Empresa Internacional y merceología

En 1889 en la ciudad de Washington se celebró la Primera Conferencia Internacional de Estados Americanos, que recomendó la adopción de una nomenclatura común, designando las mercancías en orden alfabético y en términos equivalentes, en inglés, portugués y español.

3.1.1 ANTECEDENTES DEL SISTEMA ARMONIZADO

Page 33: Empresa Internacional y merceología

En la Segunda Conferencia Internacional sobre Estadística Comercial, celebrada en Bruselas en 1913 se adoptó la primera nomenclatura estadística uniforme, firmándose por 29 países el 31 de diciembre de 1913, esta nomenclatura consistía en 186 partidas, distribuidas en cinco grupos, tales como: animales vivos, alimentos y bebidas, materias primas y semiproductos, productos manufacturados y oro y plata.

3.1.1 ANTECEDENTES DEL SISTEMA ARMONIZADO

Page 34: Empresa Internacional y merceología

3.2 Codificación de las Mercancías

ACUERDO QUE ESTABLECE LA CLASIFICACION Y CODIFICACION DE MERCANCIAS CUYA IMPORTACION Y

EXPORTACION ESTA SUJETA AL REQUISITO DE PERMISO PREVIO

POR PARTE DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA

Page 35: Empresa Internacional y merceología

3.2 Codificación de las Mercancías

ARTICULO 1.- Se sujetan al requisito de permiso previo de importación por parte de la Secretaría de Economía las mercancías comprendidas en las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación que a continuación se indican, únicamente cuando se destinen al régimen aduanero de importación definitiva:

Page 36: Empresa Internacional y merceología

3.2 Codificación de las Mercancías

FRACCION 2709.00.01 2709.00.99 2710.11.03 2710.11.04 2710.19.04 2710.19.05 2710.19.08 2711.12.01 2711.13.01 2711.19.01

DESCRIPCION

Aceites crudos de petróleo. Los demás. Gasolina para aviones. Gasolina, excepto lo comprendido en la fracción 2710.11.03.

Gasoil (gasóleo) o aceite diesel y sus mezclas. Fueloil (combustóleo).

Petróleo lampante (keroseno) y sus mezclas. Propano. Butanos. Butano y propano, mezclados entre sí, licuados.

Page 37: Empresa Internacional y merceología

3.2 Codificación de las Mercancías

ARTICULO 2o.- Para efectos de la autorización a que se refiere la Regla 8a de las Complementarias para la aplicación de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, se sujetan al requisito de permiso previo de importación por parte de la Secretaría de Economía las mercancías comprendidas en las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación que a continuación se indican, únicamente cuando se destinen a los regímenes aduaneros de importación definitiva o temporal

Page 38: Empresa Internacional y merceología

3.2 Codificación de las Mercancías

ARTICULO 3o.- Se sujetan al requisito de permiso previo de importación por parte de la Secretaría de Economía las mercancías comprendidas en las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación que a continuación se indican, únicamente cuando se destinen al régimen aduanero de importación definitiva y sean originarias y procedentes de Argentina, Brasil, Cuba, Ecuador, Perú, Panamá o Paraguay, importadas al amparo de un Acuerdo de Alcance Parcial negociado conforme al Tratado de Montevideo 1980:

Page 39: Empresa Internacional y merceología

3.2 Codificación de las Mercancías

ARTICULO 4o.- Se sujetan al requisito de permiso previo de importación por parte de la Secretaría de Economía las mercancías comprendidas en las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación que a continuación se indican, únicamente cuando se destinen a los regímenes aduaneros de importación definitiva o temporal y se trate de bienes originarios de los Estados Unidos de América, de conformidad con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte:

Page 40: Empresa Internacional y merceología

3.2 Codificación de las Mercancías

ARTICULO 5o.- Se sujetan al requisito de permiso previo de importación por parte de la Secretaría de Economía las mercancías comprendidas en las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación que a continuación se indican, únicamente cuando se destinen al régimen aduanero de importación definitiva y que cumplan con alguno de los dos supuestos siguientes:

Page 41: Empresa Internacional y merceología

3.2 Codificación de las Mercancías

ARTICULO 6o.- Se sujetan al requisito de permiso previo de importación por parte de la Secretaría de Economía las mercancías usadas comprendidas en las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación que a continuación se indican, únicamente cuando se destinen al régimen aduanero de importación definitiva:

Page 42: Empresa Internacional y merceología

3.2 Codificación de las Mercancías

ARTICULO 7o.- Se sujetan al requisito de permiso previo de exportación por parte de la Secretaría de Economía las mercancías comprendidas en las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación que a continuación se indican, únicamente cuando se destinen a los regímenes aduaneros de exportación definitiva o temporal:

Page 43: Empresa Internacional y merceología

3.2 Codificación de las Mercancías

ACUERDO QUE MODIFICA EL SIMILAR QUE ESTABLECE LA CLASIFICACIÓN Y CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS CUYA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN ESTÁ SUJETA AL REQUISITO DE PERMISO

PREVIO POR PARTE DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Page 44: Empresa Internacional y merceología

3.2 Codificación de las Mercancías

ARTICULO 1.- Se modifica el artículo 2o. del Acuerdo que establece la clasificación y codificación de mercancías cuya importación y exportación está sujeta al requisito de permiso previo por parte de la Secretaría de Economía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de noviembre de 2005, para quedar como sigue:

ARTICULO 2.- Se modifica el artículo 6o. del Acuerdo que señala el artículo 1 del presente Acuerdo, únicamente respecto de la fracción arancelaria de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación que a continuación se indica:

Page 45: Empresa Internacional y merceología

3.2 Codificación de las Mercancías

ACUERDO QUE MODIFICA EL SIMILAR POR EL QUE SE ESTABLECE LA

CLASIFICACIÓN Y CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS CUYA IMPORTACIÓN Y

EXPORTACIÓN ESTÁ SUJETA AL REQUISITO DE PERMISO PREVIO POR

PARTE DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Page 46: Empresa Internacional y merceología

3.2 Codificación de las Mercancías

ARTICULO UNICO.- Se adiciona el artículo 7 bis del Acuerdo que establece la clasificación y codificación de mercancías cuya importación y exportación está sujeta al requisito de permiso previo por parte de la Secretaría de Economía, modificado mediante diverso dado a conocer en el mismo medio informativo el 20 de diciembre de 2005, para quedar como sigue:

TRANSITORIO UNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el 3 de

abril de 2006, y concluirá su vigencia el 31 de marzo de 2009.