En América Trafico de Esclavos

Embed Size (px)

Citation preview

En Amrica. Trafico de esclavos. Corrientes migratoriasDeGustavo Villegasel jueves, 16 de febrero de 2012 a la(s) 0:54La legislacin del trafico de esclavos entre frica y Amrica del sur, Brasil, Uruguay, Argentina data del ao 1449,aun cuando en forma clandestina se ejerca ya desde el ao 1530,a bordo de los navos negreros "fantasmas".La mano de obra del negro africano era muy preciada, ya que sabia trabajar la tierra, posea conocimientos de mineraloga y construcciones, adems de una gran resistencia fsica, todo esto lo hacia especialmente apto para los trabajos de las minas de oro descubiertas en Brasil alrededor del ao 1680.El aborigen americano, por el contrario, era rebelde, indolente y nmada por naturaleza.Su fsico, muchos menos resistente, lo incapacitaba para los trabajos pesados.No solo nace un nuevo americano con la mezcla de la sangre, sino tambin una nueva cultura al introducir el africano sus costumbres, modismo, lxico, intelecto, msica y religin.Dejando profundamente estampadas las impresiones de su influencia social y etnolgicas, de acuerdo con el XXXI Congreso Internacional de Americanistas efectuada en San Pablo, Brasil entre los das 23 y 28 de agosto de 1954,bajo los auspicios del Departamento de Ciencias Sociales de la UNESCO.Las corrientes migratorias ms importantes fueron las Sudanesas y Bantes.Las corrientes Sudanesas provenan del golfo de Benin, hasta no hace mucho tiempo llamado "las costas de oro o de los esclavos", tambin de las factoras de Senegal y de Guinea, aunque el aporte ms importante lo hicieron el Nigeria y el Dahomey .Los Bantes, constituidos por las grandes naciones del Congo y Angola, fusionaron su idioma y costumbres etno-religiosas.A travs de las grandes persecuciones, la fusin se hizo ms visible con todas las dems naciones, quedando el territorio Americano y de Brasil dividido en Nagos y Angoleses, es decir Yorubas y Dahomeyanos.Estos fueron los que conservaron en forma ms ortodoxa sus tradiciones y disciplinas rgidas y ejemplares. Mittu Madi Abukaya Abaka Grupo LubaORIENTAL (1) Alto Wira Nilo Lendu Moru ShilukSUDANESES Anuak Beir Grupo Jur Nilo Acholl Medio Aturu Jaluo Grupo DinkaSUDANESES Nilo Nuer Bajo Hauss Central Bornf Baghimi Madai Darfur Songhal Kanuri Yedina Jolofo Mandinga o Malinkes FelupoOCCIDENTAL Yoruba o Nago Achanti o Mina Kru Ewe Ama-Xosas Zulus a)Dialectos CafresTongas y Zules Suazos BerotsesGRUPO MashomasORIENTAL b)Dialecto do Macuas Zambese Matalolos Matabeles Beryeis Kimbambas c)Dialecto de Kissua-Belis Zanzibar Kinikas KihiauBANTUS Sesuto a)Bechuana Serelong SeapiGRUPO CENTRAL Mankolosi b) Tekeza Mahicenga MatongaGRUPO OCCIDENTAL Bunda,Herero, Loanda a) congo, Mipongve Dikele, Isube, Fernando-PoNina Rodrigues, el gran africanista brasileo, organizo el siguiente cuadro de las sobre vivencias culturales de los negros en Brasil. Yorubas (nagos) 1) Culturas Sudanesas Ewes (jeses) Fanti-Ashanti (minas) 2) Cultura Sudanesas Haussa Negro Mahometanas Tapas Mandingas Fulas Angola Conguense 3) Cultura Bantes MozambiqueEn lengua "MBANDA"(angolense), kilombos significa "Casa de los bosques".Fueron los famosos refugios creados por los hijos de frica y sus descendientes que, huyendo del cautiverio en forma individual o colectiva crearon ciudades inexpugnables en el interior de la floresta de la amazonia y de la selva misionera guarani .Demostraron as su gran capacidad de organizadores, al crear colectividades con orden y disciplinas de gran visin cvico-social.As naci la "Repblica de los Palmares", famosa por haber sido el germen de incontables estallidos de insurreccin en procura de libertad e igualdad entre los hombres.Los kilombos abran las grandes puertas de sus empalizadas a todo aquel que llegara en procura de refugi contra el flagelo esclavista, fuera africano, descendiente puro, o mucambo (mulato), indio, aborigen o mestizo.Durante ms de 60 aos, lograron mantenerse aislados auto abasteciendo para sus necesidades de lo que cazaban, cultivaban o manufacturaban.Siendo hijos de una civilizacin que ya haba superado durante milenios todos los problemas de supervivencia, les fue fcil adaptarse al nuevo continente que les brindaba gran similitud con su tierra de origen.Adoraban a un solo Dios verdadero, fuente de toda razn y justicia, creador de todas las cosas."L ULTIMA DE LOS PRIMEROS, EL PRIMERO".Matriz universal a la que volveremos luego de las grandes misiones probatorias marcadas al hombre.Los sistemas religiosos africanos, no pueden ser calificados de primitivos.Por sus lejanos orgenes se ligan, como lo ha demostrado FROBENIUS, a las antiguas religiones del oriente clsico y del mundo Egeo.La geomancia de "FA"(Geges) o adivinacin por medio del fruto del dende (palmera) tan compleja y de un simbolismo tan refinado, no ha podido ser elaborada si no por un clero instruido y dueo de mucho tiempo para las especulaciones teolgicas.La subdivisin de las fuerzas de la naturaleza, generadora del Universo, en categoras espirituales, se identifican con el panten olmpico y an con el catlico.As se reconocen dentro de los Ttem africanos, las subdivisiones que con distintos nombres, originan el principio de todas las religiones.Estas fuerzas naturaleza que rigen las distintas categoras espirituales dividen al hombre en distintas conformaciones fsicas y psquicas.De ah surge una ciencia psicolgica que permite el reconocimiento de las tendencias, carcter, capacidad, acierto y frustraciones del individuo, digna del ms profundo anlisis cientfico.Se dice que religin es el conjunto de pensamientos que establece la relacin entre los hombres y Dios.Doctrina, sistema de principios que regalan la subordinacin de la criatura a su Creador.Amrica se pobl de esclavos, almacenados y vendidos como animales domsticos, el hombre blanco olvido que esas razas vivan constante contacto con la naturaleza y conocan su lenguaje, tan antiguo como el mundo.Ricos en los conocimientos a los que accede con la constante observacin y estudio espontneo e instintivo de los elementos de la naturaleza, lo que el hombre blanco calificaba como politesmo brbaro, supersticin e ignorancia, despierta en el cierto grado de curiosidad que lo mueve a desear ilustrarse en l porque de cada cosa.A medida que se interna en el sincretismo religioso, encuentra que se revela ante el una tan maravillosa estructura que solo un divino arquitecto pudo haber creado, descubre as una filosofa tan sencilla, perfecta y a la vez tan completa que su curiosidad inicial se ha convertido en una sed insaciable de saber, es as que permite la supervivencia de una raza con su tesoro de conocimientos conservados a travs de los aos de persecucin y de toda clase de atropellos.Toda su sabidura nos es ahora revelada por sus humildes sacerdotes, guardadores del "Gran Ero" (secreto), que por eso no ha muerto ni ha sido olvidado y hoy, como el Ave Fnix, renace de sus cenizas con nuevas fuerzas para fortalecer a los dbiles y como blsamo para los sufrimientos humanos.La Religin Tradicional Africana, nacida en pueblos considerados ignorantes e incultos, es hoy una de las lenguas corrientes filosficas ms antiguas que alimenta el pensamiento humano, su doctrina es preludica, su culto es dirigido a las fuerzas de la naturaleza que son que organizan y componen nuestro Universo.Dice Byron Torres de Fleitas "la Naturaleza esta llena de Misterios, Enigmas, cosas inexplicables desde el punto de vista cientfico, ms verdaderamente justificables y explicables a la Fe religiosa".Nos aclara el profesor Jos Rivero,"puede decirse que el mundo mental tradicional del negro, todo cuanto existe posee un espritu personal concebido a semejanza del alma humana. Es por eso mismo que durante mucho tiempo se defini este pensar por l termino menos riguroso de animismo".Esos dioses o espritus que giran a nuestro alrededor, son la causa de todo cuanto acontece, con pasiones y deseos iguales a los nuestros, ellos pueden ser favorables o nocivos conforme incrementan o disminuyen la fuerza vital que anima a cada ser y segn su capricho o el modo como sean comandados.El modo como son comandados es la base de fuerza que los abastece y es africano el poseedor de ese gran conocimiento heredado de los lemurianos, de cuya sabidura son transmisores orales desde milenios.Cada elemento es movido por una categora espiritual determinada que emite fuerzas magnticas u ondas de distintas frecuencias, las que pueden ser positivas, negativas o neutras, segn sea su origen.Esas categoras espirituales son dirigidas por "ORISAS", que influyen en el ser humano caracterizando su personalidad en lo espiritual, moral, psquico y fsico.Esos caracteres determinan la vida del individuo y los fundamentales acontecimientos que ocurren en su transcurso.La gran capacidad de nuestros "BABALORISAS o YALORISAS", se basa en ese estudio que le permite reconocer en los hombres, con solo mirarlos el "ORISA" que gobierna su cabeza y as determinar las virtudes y defectos de su carcter, su mayor o menor inclinacin a determinados vicios, las tareas o estudios para los que son ms aptos y los hechos y problemas en los cuales se han visto envueltos y en la mejor manera de resolverlos.El estudio de esta Ciencia Teolgica permite hacer un paralelo con la Iglesia Catlica Apostlica y Romana, encontrando entre los Santos Catlicos categoras espirituales que pueden asimilarse a los Oriss originales africanos y amerindios.As el negro pudo colocar en el lugar que corresponda a su Oris, el Santo Catlico que perteneca a su misma categora espiritual disimulando ante los ojos del profano su Religin. Las realidades sociales que trajeron consigo los africanos, promovieron en ellos la constante bsqueda de su libertad a travs de la conservacin de su propia identidad.Trataron de mantener intacto aquellos smbolos, que pese a la distancia la unin con fuerza a su tierra de origen y sus tradiciones contenida en la filosofa de su religin.Fue sin duda la religin la que preservo la verdadera integridad de aquellos esclavos africanos.Los colonizadores, tanto espaoles, portugueses, etc., por su parte estaban comprometidos a evangelizar estos grupos.Esta tarea fue asignada a los sacerdotes misioneros jesuitas que los evangelizaban y bautizaban en la religin catlica, pero sin embargo los africanos conservaban su identidad propia.Estos grupos africanos pudieron lograr ese objetivo, pues adoptaron la simbologa catlica a sus identidades espirituales y litrgicas, naciendo de esa forma un verdadero sincretismo.El sincretismo, propio de las religiones africanas en Amrica, nace del proceso de ocultacin que esos grupos tuvieron que afrontar para su integracin.Inspirados por los misioneros, se formaron verdaderos centros urbanos, que recibieron el nombre de cofradas. Apoyados por el gobierno brasileo, otras agrupaciones, creadas a imagen de las cofradas, pero en zonas rurales, fueron los llamados BATUQUES.Por ltimo, podemos decir que las cofradas y los batuques fueros las primeras manifestaciones legalizadas por la iglesia y el gobierno, lo que permita a los africanos, tratar de mantener intactas su tradicin milenaria.Segn remarca OKON EDET UYA en su libro"Historia de la esclavitud negra en Amrica y el Caribe".Las plantaciones esclavas en Amrica tendieron a ser homogneas, principalmente EWE y YORUBA, tanto que los esclavos de Angola eran preferidos como servidores domsticos.La presencia de una lengua en comn, facilitase la comunicacin, la recreacin de rituales y con el tiempo el yoruba y el nag fue el lenguaje de los rituales.El parentesco marca las pautas de interaccin social y se desarrollo el sistema de familia extensa.Las comunidades en si, contemporneas, se caracterizaba por la cohesin social, que se mantena mediante la estrecha asociacin de los miembros de estas familias.Esto por supuesto remite, a la actitud comunitaria del"frica Tradicional",como resultado de la transformacin, estos descendientes africanos, se incorporaron a la sociedad americana e instalaron su propia identidad cultural y social donde los trminos religin y vida cotidiana, se funden en una misma expresin y difiere del concepto occidental,"no existen en el frica negra, institucin alguna, sea del dominio social, sea del poltico, ni an en materia econmica, que no descanse sobre una concepcin religiosa o que no tenga por piedra angular la religin.Esos pueblos, de quienes a veces se ha negado que poseyeran religin alguna, se encuentran en realidad entre los ms religiosos de la tierra".Palabras de Maurice Del fosReligin Tradicional Africana, casa de culto, Ile, ceremonia religiosa, todo cabe en la misma palabra-(CANDOMBLE)-: el candomble es uno de los reflejos autnticos de la tradicin africana.Cabe sealar que autores como Nina Rodrigues, Roger Bastide, Pierre Verger, entre otros, coinciden al referirse a las "primeras casas religiosas de Candomble",que es la primera fundada del grupo Yoruba de la ciudad de Keto, antigua Dahomey y hoy Nigeria y Benin.Fue por el ao 1830 que consiguieron fundar el primer Templo de su religin en Baha, (Brasil), conocido con el nombre de Il Iya Nasso, o sea Casa de Mae Nasso, era l titulo que una de ellas traa de su tierra natal.Es la casa de culto, localizada en Barranquinha, fue la primera desde el punto de vista de estabilidad.De ella se originaron, de un modo u otro, los grandes candombles de Baha en especial el de Engendro Velho (tambin llamada Casa Branca en el camino de bajo del ro Vermelho y el de Gau Pois; (lease Gon Pua), nombre del propietario del terreno de origen francsTodas estas casas son descendientes directos de casa de Mae Nasso, ms el Ile Ase Opo Afonja, en el retiro, fundado por Mae Aniha, tambin reconoce lazos, de parentesco prximos con la matriz de barranquinha.Los Candombles se diversificaron, de 1830 hacia nuestros das, a medida que la religin de los Nagos se afirmaba, primero entre los esclavos y por fin en el seno de su pueblo.As es que actualmente existen cuatro tipos de Candombles (o en el lenguaje popular Candombles de cuatro Naciones):1)Los de Keto y Nagos, ms obedientes a las tradiciones originales;2) Los de Jeje, semejantes a los primeros y como estos obedientes a las tradiciones del pueblo Ewe o Jeje de que proceden;3)Los de Angola y Congo, que son una replica del modelo Keto o Nago, con cierto margen de libertad que dio la distorsin de los rituales;4) Los de Caboclos, que simplificaron al extremo la liturgia Nago, a pesar de que veneran Oriss Nagos como las dems energas, rinden tambin culto como divinidades predilectas a los Caboclos(indios), antiguos habitantes del pas.De la fusin del negro y el indio naci el "CABOCLO", significado que proviene del idioma portugus y significa "Espritu de los montes y de las aguas" fusionando dos culturas que haban superado todos los tiempos, dando paso a una nueva raza llena de laboriosidad y herosmo, con una visin ms amplia en los planos espirituales y materiales.Las iniciaciones espirituales en principio, corresponden tanto para aquellos que estn marcados para el camino al Sacerdocio, como para aquellos que integran la comunidad religiosa y cuya marca ancestral no incluye tal categora.Estas iniciaciones expresan la fuerza vital o As del mundo espiritual y sagrado al mundo material, y es durante las ceremonias litrgicas denominada Bori: ( Bo-Alimento espiritual-y Ori-cabeza),Los versos de Ifa, traducen la importancia del Ori, dentro de contenido religioso de los Yorubas.Es en definitiva, el depositario de la energa natural que acompaa a cada individuo desde su nacimiento, es su OrisaEste Orisa, entonces se transforma en su guardia y el que, acompaado por la dinmica de Esu, moviliza toda la vida dentro de un principio trazado, el destino denominado entre los Yorubas el INU.Este Orisa, denominado tambin Ori u Eleda, es decir, el guardin personal de cada persona, que poseen caractersticas que le son propias y que acompaados con su familia ancestral, guarda una relacin directa y necesaria que posibilita interpretar la naturaleza de su yo interior.En consecuencia la materializacin del yo interior, es denominada asentamiento y representa el Imi, de cada persona, estableciendo las relaciones con l yo exterior de cada individuo y su propia identidad espiritual, denominada ORISA.Cabe sealar que la iniciacin es suministrada solamente a aquellas personas que tendrn una misin relevante dentro de la religin, solamente despus de siete aos o ms de trabajo continuo es que el nefito llega al grado de Babalorisa u Iyalorisa o sea Sacerdote durante este tiempo una vez al ao se realizara un retiro espiritual, siendo este de siete noches y siete das cada uno, en determinadas horas, son veneradas por rezas u Oriki(cantos) y con toques de tambor.Races de la Religin Africana en el Ro de la PlataRituales liturgicos afro-argentinosA pesar de lo dicho ,merced a las informaciones de algunos personas de abolengo africano, un anciano ya fallecido ,quien se desempeaba en la feria municipal de Callo y Crdoba de nombre Celedonio R. Alvarez y de las pesquisas realizadas en el archivo de la nacin y bibliotecas pblicas, a sido posible obtener datos y comprobaciones, reconstruir ceremonias y cultos mgicos-religiosos afro-argentinos de empinada magnitud, a los cuales en esa poca no se presto la atencin entre nosotros, si en el Uruguay, el antroplogo Idelfonso Pereda Valds, los estudio, en varios de sus libros.En el Argentina, Brasil y el Caribe ,donde los brujos doctores en esta poca (1700/1800) solan manejar los collares de If, con la misma habilidad y destreza con que lo hacan sus antepasados y colegas en frica.Sin embargo en Argentina tambin podemos afirmar, sin correr el albur que se nos rectifique, lo dicho por el ilustre Fernando Ortiz, de cuya pluma se reflejaron los libros "Los negros brujos" y "Glosario de afronegrismos".Contando que los conventos de nuestro pas tenan las famosas "rancheras",formadas por ms de un centenar de esclavos, con sus cofradas integradas por siervos y negros libres que realizaban ceremonias en que las cruces catlicas se confundan con los "eres" africanos.Con el paso del tiempo, ambas entidades el ritual catlico se sincretizaba con los principios y practicas litrgicas de los descendientes africanos.Se a aseverado que los descendientes africanos "hijos del nuevo continente" adoraban solamente al santo catlico, como asevera William Saroyan.Discrepamos totalmente de esa teora, ya que no pocas veces los ritos y ceremonias litrgicas afro-rioplatense se vean obligados a ocultar tras el caparazn del catolicismo como sucedi en Caribe;"El negro, aun cuando llego a decirse catlico, sigue siendo fetichista" aadiendo "Seria pueril pretender que el negro nativo del frica, que llego al Caribe trayendo impreso en su cerebro las aberraciones fetichistas y que fue precipitado apenas llego (y para eso fue trado ) al abismo de la esclavitud, tan profundo en lo econmico como en lo intelectual, se hubiere despojado de sus propias creencias religiosas par vestir el ropaje catlico "segn Fernando Ortiz.O en el Uruguay segn marca el escritor afro-uruguayo Marcelino Bottaro,"Que todos los africanos fueron convertidos al catolicismo y adoptaron los libros sagrados como si fueran propios pero por ello no renunciaron al culto nativo "Con el objeto de realizar sus rituales sin la ingerencia de la autoridades, en todas las naciones de Amrica, los negros disfrazaron sus cultos, documentado con amplitud, que no adoptaron la religin de sus "amos".Operando una curiosa, y lgica simbiosis, entre el rito africano y el catlico .Era lgico que historiadores como Juan Agustn Garca, en "La Ciudad Indiana" diga que la religin del criollo se corrompa a entrar en contacto con el "Fetichismo" proveniente de frica.En el seno de todas las culturas, la brujera fructfero y el pueblo africano no constituye excepcin, por eso en toda Amrica abundaron los procesos inquisitorios, Per, Mxico, Panam, Cuba, Brasil y nuestro pas.En el Ro de la Plata, brujos agoreros ,magos, y hechiceros,"tatas viejos" o "brujos doctores "denominados AJE, en Nago y JENKADAMS en fon, el idioma de Nigeria y Dahomey por consiguiente no puede llamar la atencin en lo ms mnimo que el autor Rodolfo Gonzalez Pacheco, en su comedia de tres actos denominada "Cuando aqu haba tres reyes"-una de las pocas obras teatrales escritas en la Argentina sobre los negros-incluye un personaje a un "brujo doctor".Cada una de la Naciones africanas ,posean sus hechiceros y brujos , quienes no se hallaban en modo alguno de cierto carcter sacerdotal ,al igual que los indgenas americanos de sus "chamanes"Muchos de ellos, de pronunciada longevidad alcanzaban singular renombre ,de todos los barrios iban a San Telmo personas interesadas en consultarlas, no solo los negros pertenecientes a lo ms humildes de la sociedad sino tambien se servan de sus facultades, las "damas blancas".Alrededor de 1860,cobro extendida notoriedad la "negra Mercedes" quien viva en un minsculo rancho en el bajo de San Telmo, hoy Carlos Calvo y Defensa,,en Montevideo Ta Celedonia, muerta despus de haber cumplido ms de cien aos, famosa por el acierto de sus trabajos.CEREMONIA DE LA DANZA DEL SANTOAcaso la ms sugestiva, aosa ceremonia afro-rioplatense, la cual acusa lgica similitud de la "macumba" brasilera y con lo de "San Pascual Bailon "de Venezuela .Celebrase con antelacin al sonido de tamboriles, mazacayas y campanas de percusin exterior, con los ruegos y suplicas en africano del "tata Viejo" o "el brujo doctor".llamado Bocor en Haiti; Baba o Macumbeiro en Brasil; Mayombe en Cuba; Hoodo doctor en el estado de Luisiana, EE:UU.SAN BENITO ,SANTO PATRON DE LOS NEGROS.En el nuevo mundo y entre los afro-argentinos San Benito de Palermo era motivo de fervorosa devocin, sin duda por ser un Santo negro.San Benito tambien llamado el moro, naci en San Fratello en 1526,muri en Palermo el 4 de abril de 1589.El ao 1807 seala la fecha de su canonizacin, sus padres esclavos provenan de Etiopia ,fue superior en el monasterio de Santa Maria de Jess, de la ciudad que falleci, siendo su vida teida de amargura, pues la gente no estaba acostumbrada a ver un fraile "de color Prieto".Juan Agustn Garca, nos habla de la cofrada de San Benito, a la que pertenecan "tres hermanas, unas robustas negras lavanderas que haban trado el reverendo padre Andronico"El santo negro posee un altar en las iglesia de San Francisco ,el cual siempre esta lleno de ofrendas y flores segn Arturo Capdevilla ,en su libro "Padre Castaeda, aquel de la santa furia".Existiendo una cofrada de negros en nuestra capital que llevaba el nombre de San Benito y cuyos miembros desfilaban por las calles de la Gran Aldea al son de una pieza rotulada" Hay Gue Gui!" (1865)Del elemento tnico-religioso ,afro-argentino, apreciamos que el santo negro San Baltaserra santo patrn, no llamando la atencin el hecho que en el ao 1785 los negros de nuestro pas, pertenecientes a la cofrada de San Baltasar y Las Animas , peticionaren al virrey consentimiento para realizar sus bailes a la manera africana.No solo en capital ,tambien en Corrientes en el barrio denominado "Camba Cua"-desaparecido hace algunos aos, nombre que en guaran equivale a "viejo Negro" se realizaban fiestas que duraban desde el 1 de enero al 6 del mismo mes que llegaba el "Cambaranga" es decir, la imagen del negro.Por otra parte en la iglesia metropolitana de la Piedad y en la capilla del cementerio del Oeste, se haban erigido sendos altares para el culto al santo negro, segn consta en el Archivo General de la Nacin, divisin Colonias.LA VIRGEN MORENAPor evidente influjo de los inmigracin legal y no de los africanos, se tejieron una traslacin y unificacin de creencias, entre los negros de nuestro pas a la Virgen del Rosario, su cofrada se hallaba en Santo Domingo en la actualidad la famosa Capilla de los Negros de Chascomus se halla bajo su advocacinLevantada significacin adquiere en nuestro pas, que el propio continente africano, en el Congo o Repblica del Zaire ex colonia belga, desde donde llegaron la inmigracin esclavista, y la influencia portuguesa, en las ceremonias revela la introduccin de la liturgia africana, ilustrando as la influencia congolea en la cultura Afro-Argentina.Sarmiento refiere a la fiesta de Nuestra Seora de Los Negros y Mulatos que se realizaba en Crdoba, al amparo de la cofrada del Rosario, con procesiones y bandas de msica integradas por negros.Con tambores y maracas, con macayas y tringulos, terminando las celebraciones en un verdadero candombe.Podemos decir o comparar los rituales a los realizados en Brasil a Yemanja en Baha, Nuestra Seora de la Concepcin en Ro de Janeiro.Como dato histrico podemos decir que la Capilla de Los Negros de Chascomus se encuentra de pie pese el cicln que la azoto en 1950,que por poco da por y tierra su vetusta construccin, teniendo hoy mas de 200 aos de construida, fundada por el negro Alsina Ruiz, contando con la colaboracin dela Hermandad de los Morenosque vivan en el Barrio El Tambor ,siendo el nombre africano de la hermandadBayombe Imvesa.Se efectuaban all sus celebraciones litrgicas los negros, cuando las religiones oriundas de frica no haban sufrido el embate del catolicismo en Argentina ,al termino del oficio, los afro-argentinos encendan la ardiente chispa de la vetusta tradicin religiosa africana al sonido de tambor, tamboriles, mazacayas y campanas sin badajo, al ritmo que nada tenia que ver con la iglesia catlica.,siendo tipicamente africana palpitando al Dios Zambi o a ShangoEL NEGRO EN EL HABLA AMERICANALas lenguas practicadas en las diversas naciones de Amrica bastara para convencer al ms remiso acerca de la gravitacin ,de los vocablos que se ha brindado a los lenguajes hablados en el Nuevo Mundo.Hoy en Hait, existe un importante dialecto de raz africana ,el Creole, donde se dan cita vocablos francs y espaoles con trminos que son de fontica "Fon ",habla de uso entre los Ewes del Dahomey en el frica Occidental.Surinam es otro de los ejemplos ya que se utilizan dos dialectos creados por los africanos y sus descendientes ;el TAKI TAKI que sincretiza voces portuguesas, holandesas, y britnicas ,los mismos, denominados SARAMANCA TONGO Y DEEPITAHKI, del idioma "fon" yorubano.El PAPIAMENTO en la isla de Curasao, dialecto mezcla del holands, dans, africano, portugus, castellano y francs.En el Brasil, con el portugus, el negro no solo a crecido en su fontica y entonacin, si no que tambin a agregado trminos al idioma.En Estados Unidos exactamente en la zona de Luisiana, adems del Creole distinto al de Hait, el negro plasmo en el idioma el dialecto GULLAH .En nuestro pas ,si bien no han tenido el peso total si hay que admitir un parangn, en el cual no dejaron de hacer sentir su peso, tal como lo describe Ricardo Rojas."Poseemos tambien argentinismos que provienen de la lengua africana, pues cuando la raza negra de la esclavitud colonial nunca no fue tan populosa como en otras regiones de Amrica, ella nos ha dejado suficiente lxico aun cuando hemos exterminado a la raza, dichas palabras son "ZAMBO, CANDOMBE, MANDINGA, BOCHINCHE, QUILOMBO, ZAMBA, MANI, BATUQUE, BAMBULA, CHINGAR, CHIMANGO, TONGO, las cuales no figuran en los diccionarios acadmicos ,los cuales aun podemos reunir ms de quinientos vocablos que reconocen como matriz el vocabulario africano.Procediendo en su mayora de la lengua Kumbundu, llamada Bundu por algunos linguistas, el cual perteneca a la tribu Ambundu , desprendimiento de la lengua Bant .Asimismo la voz TATA de significado "abuelo" es netamente un africanismo ,como TATA VIEJO entre nosotros significa "brujo",MUCAMA ,derivado del Kimbundu MUKAMA, se aplicaba a las esclavas que trabajan en casas de familia, MILONGA, con su pluralMULUNGA, que quiere decir "multitud de palabras","palabrero hueco","enredo","disputa verbal","discusin acalorada" "QUERELLA " , con idntico significado en Angola se la emplea para designar un patio o terreno en el cual se ventila los asuntos relacionados con el pueblo.En el lunfardo hallaremos una serie de expresiones tales como MAROTE , que en lunfardo significa Cabeza, siendo en frica un cetro de aproximadamente 80,cm. de largo con una cabeza de un mueco con cascabeles alrededor o un atributo para dirigir las danzas ceremoniales.Otro de los vocablos es la palabra TANGO, lo cual denominamos a la danza Argentina ms divulgada en el mundo, dicho vocablo deriva dela palabra Shango, dios del trueno y las tempestades en la mitologa yoruba de Nigeria.Afirmando dicha presencia con el tambor Bata, elemento de percusin perteneciente al Orish, siendo en idioma yoruba se escribe este nombre como SANGO, con diferencia en la pronunciacin ya que de agudo se torno grave, agregando curvas meldicas y acentuacin que en boca de los africanos no es perceptible y si en los odos occidentales suenas como grave.Por lo dems el sonido de la S no es como el de CH francesa y la Sh inglesa, en contraposicin con lo que puede suponerse, ms bien se asemeja a una S castellana muy silbada.De manera que Sango a Tango se efecto sin la mas mnima dificultad.Siendo adems la palabra Tanga ,el nombre de un tambor, de la familia de los DIGOMANA en Bant, de la misma forma en Kimbundu Ntanga se denomina el taparrabo, TANGANA se la conoce a la Habanera ritmo de msica;THANGO es el nombre de muchos jvenes en frica , como tambien TANGU; TAAGU, cuya acepcin es bailar y TAMTAMNGO se designa la tambor entre los mandingas, y en congoleo TANGU significa sol.NAVIDAD DE LOS NEGROS BUENOS AIRESDurante las celebraciones navideas multitudinarias procesiones se realizaban en los barrios del Mondongo y del Tambor, en las parroquias de Monserrat y de la Concepcin la cual vea sacudida su modorra al comps de la vibracin de los parches de los tambores africanos, al igual que en el barrio de San Telmo, como eco lejano del "misterioso continente "la imponente uncin de las celebraciones efectuadas por los pobladores "caucsicos" de la Gran Aldea.Por esas calles desfilaban los aosos y tradicionales tambores pintados de rojo y blanco, los escudos de plumas de avestruz, con espejuelos en el centro, heredados de sus pasados angoleos y congoleos y los estandartes en los que aparecan, con letras doradas el nombre a la "Nacin" que pertenecan.Era entonces que los negros ,sobre la base de ritmos africanos, tiranicamente sealado por los tambores SOPITA y TUMBA y por los tamboriles NIO y MEDIO, entonaban cantos tradicionales de matriz espaola, a los que impriman un nuevo tono, por la incorporacin de la llamada y respuesta.Luego en casa de una negra destacada en la comunidad de San Telmo o en la de Monserrat se eriga el nacimiento.Ta Benita una de ellas por el ao 1825,armo uno, en San Telmo adornado con pulcritud y esmero, desfilando todos los afro-argentinos, para verlo.Pues estos negros conservaban muy vivas las tradiciones de su tierras.De la que los haba extirpado la mano de hierro de la esclavitud.Como comparacin ,digamos que en el decurso del periodo de la revolucin emancipadora de Chile, albergaba solamente veinte mil negros y descendientes, a pesar de ello eran capaces de estampar verdaderas vibraciones africanas en la ceremonia de Semana Santa.El ancestro africano aportaba a la fe afro-chilena elementos de "hechicera" y de "supersticin" que el Santo Oficio se vea obligado a combatir sin contemplaciones, en este sentido la zamba Juana de Castaeda, de treinta y dos aos de edad, sali en "auto de Fe",hacia el ao 1600 y fue azotada por brujera con una imagen de santa Maria y amuletos.Rituales mortuorios. En ArgentinaComo producto de la ausencia de investigaciones directas y estudios comparativos y el desconocimiento de estos problemas en al frica, entre los negros de Argentina la existencia de cultos litrgicos o de ceremonias mgicasComo de rituales mortuorios, ha sido negada sistemticamente, sin ningn tipo de estudio completo se efectuare.En ltima instancia, en la Argentina, as como en otros pases americanos se opero el fenmeno, conocido como la "reinterpretacin".Es decir el grupo tnico africano interpreta los fenmenos culturales euro-americanos con el prisma y modulo de los trminos y los hechos culturales de su propia culturaComo producto de la ausencia de investigaciones directas y estudios comparativos el desconocimiento de estos los problemas en el frica se niega la existencia de rituales religiosos, mortuorios o de ceremonias mgicas si que se efecte estudios profundos y complementarios.Con el objeto de realizar sus rituales sin la ingerencia de las autoridades, en todas las naciones de Amrica los negros disfrazaron sus cultos, documentado con amplitud que no adoptaron la religin de sus "amos".Operando una curiosa y lgica simbiosis, entre el rito africano y el catlico.Acaso la ms sugestiva, aosa ceremonia afro-rioplatense, la cual acusa lgica similitud de la "macumba "brasilera y con lo de "San Pascual Bailn "de VenezuelaCelebrase con antelacin al sonido de tamboriles, mazacayas y campanas de percusin exterior, con los ruegos y suplicas en africano del "tata Viejo" o "el brujo doctor",llamado Bocor en Hait; Baba o Macumbeiro en Brasil; Mayombe en Cuba; Hoodo Doctor en el estado de Luisiana, EE.UU.La similitud entre los rituales mortuorios y litrgicos efectuados por los africanos y sus descendientes en el Ro de la Plata, y los realizados en el frica, da un ejemplo de grado elaborado de las mismas.Es uno de los rasgos distintivos que la trascendencia que da el africano a lo referente al nacimiento y a la muerte.Uno de los testimonios ms fieles lo realizo el pintor Figari en su tela "Entierro de Negros".Pero la documentacin que realiza el escritor afro-rioplatense Lino Surez Pea, en su libro " La raza negra en el Uruguay Montevideo, ao 1933, el que describe a la ceremonia:" Las ceremonias mortuorias eran de lo ms curiosas ya que cuando un miembro de la sala mora, de inmediato se anunciaba la presencia del " Rey " quien tenia, en esos casos, la autoridad sacerdotal semejante al cura, al ser llamado por sus feligreses, con la finalidad de reconciliarse con su Dios.As de la misma forma se constitua en calidad de sacerdote; lo primero que hacia era cubrir la cara del fallecido con un pauelo de seda que tenia para dicha ceremonia; luego empezaba a hacer ademanes tan raros que impona el miedo y respeto a la vez, con lo que atraa la gracia del seor y perdonaba al espritu del fallecido y lo dejaba libre de todo pecado que tuviera.A poco apareca la Reina y su entrada daba lugar a otra escena emocionante; desde que pisaba el umbral de la puerta lo haca poseda de un temblor que agitaba todo su cuerpo, hasta el punto de perder el conocimiento;Esto lo atribuan a que venia poseda por el espritu del extinto."Una vez reanimada de aquel letargo y restablecido un tanto el orden, se proceda al arreglo de todo el velorio luego, por la noche, si llegaba el caso de haber fallecido de da, concurran de todas las " salas" en visita de duelo.Entonces cuando tenia lugar una ceremonia singular.Puestos de pie los circunstantes, en ese momento dado empezaban a frotarse las manos, acompaando esto un silbido muy bajo, semejante a un cuchicheo misterioso; despus se suceda un golpe de palmas, en forma moderada; a esto segua una cancin en su idioma, que ms bien se asemejaba aun llanto cantado; tan triste era que hacia llorar."" En uno de los pasajes de aquella fnebre letana, exclamaban con eco sentido " Chambir, chamgombe! Chamgobe, chambira!Y otro grupo contestaba: Fulano era de esta manera que iban recordando por sus nombres a todos los componentes de la " sala" que hubiesen fallecido." No todos tomaban parte al mismo tiempo; cada" sala " lo hacia a su vez y entonaban canciones distintas"" En el momento de retirar el cuerpo, lo paseaban por la sala, haciendo bailar la caja hacia ambos lados con tanta violencia que daba la impresin, de que el cuerpo iba a caer al suelo ".De lo sealado, resulta que en el Congo y Angola, regiones de la que fueron trados muchos esclavos al Ro de la Plata y Brasil, ese " balanceo ritual " del fretro formaba parte del engranaje ceremonial puesto en prctica durante los sepelios.Entre los miembros de la sociedad secreta de los igos, en Cuba, tambin se observa esa costumbre.Dichas observaciones respecto, a la msica, canto, danza, y ceremonias se observa en la actualidad en frica, tal como lo seala Graham Greene en su Jurney Without Maps, Londres 1955.En esa poca, los tambores marcaban un tinte especial, ya que haba tambores para la, guerra, la paz, de distintas morfologas y tamaos, los que eran asistidos con cantos que rimaban con los pasos, marchando al frente, los Reyes del Congo, con sus parasoles, insignia de dignidad real.Enseguida los "tata viejos o Voodo Dooctor ", magos y sacerdotes de frica, ataviados con vestimentas de llamativos colores y cruzando su pecho la banda roja del color de Xango el dios africano del rayo, las tempestades y dueo del tambor.Clausurando el desfile los patriarcas de los "tambos " o " naciones " africanas.El individuo de origen africano no gozo de plena libertad en ninguna poca, ni en Argentina, ni en Amrica.En el transcurso de los distintos periodos de la esclavitud entre nosotros los bailes africanos cayeron bajo la mirada rgida de las autoridades, que los prohibieron.Por ejemplo, en Buenos Aires y de acuerdo con los bandos del 6 de marzo y del 3 de noviembre de 1766,del 20 de septiembre de 1770 y del 1 de mayo de 1790,quedaron vedadas las danzas de los negros.Mas tarde, el 31 de octubre de 1795,Domingo Sena y Alfonso Calceta, residentes de Buenos Aires y en representacin de la Nacin Conga, solicitan autorizacin necesaria para realizar " bailes a la Africana "El Virrey Cevallos y el Virrey Vertiz tambin, intentaron refrenar los excesos que produca el carnaval.Vertiz, decreto, la prohibicin de los " Bayles indecentes que al toque de su tambor acostumbran los negros"En el ao 1827 un boletn policial, refiere al encarcelamiento de varios afro-argentinos, por "bailar tambor" sin permiso de la polica.An con estas prohibiciones los negros seguan realizando sus sesiones de tambor y canto, y con la llegada de Rozas al poder, logro ahondar y alentar el entusiasmo de estas fiestas, en la Plaza de la Victoria, tal como lo describe Vctor Glvez ( Vicente Quesada) en su libro Memoria de un Viejo en 1942.Y de acuerdo al testimonio de Vicente Fidel Lpez, desde que subi Rozas al gobierno, se sentaba con aire solemne y serio al lado del Rey del Tambo Congo, Tambo Minas, Tambo Angola.En el ao 1897 hay referencias a los " Negros Retintos " conducidos por un "Tata Viejo".En el nuevo mundo y entre los afro-argentinos san Benito de Palermo era motivo de fervorosa devocin, sin duda por ser un Santo negro.Las cifras de la esclavitudDesde el final del siglo XVII, la regin del Plata y Buenos Aires permaneci "cerrada" para el resto del mundo.Sabido es que Buenos Aires, como establecimiento permanente desde 1580, lejos del podero espaol en las Indias Occidentales y colindantes los portugueses del Brasil, haca extremadamente difcil el control del comercio.Por estas y muchas otras circunstancias la proximidad del Brasil constituyo para los pobladores una tentacin irresistible de asegurarse por contrabando lo que Espaa les negaba, a pesar que Portugal fuera una dependencia de la corona espaola, no fue menos ilcito semejante traficoEl Obispo de Tucumn Fraile Francisco de Victoria, fue el primero en enviar un barco a sus vecinos brasileos con plata de Potos, comprando una embarcacin, la que trajo con azcar, dulces y mercadera para Tucumn y el Alto Per, con la desgracia que al regreso se encontr con navos ingleses al mando de Tomas Cavendish, que lo obligaron a navegar como corsario durante 29 das, los que despojaron de los bienes y luego regresando al puerto de Buenos Aires. ( febrero de 1587) cartas de Rodrigo Ortiz de Zarate y del tesorero Montalvo, publicada en, Historia del puerto de Buenos Aires de Eduardo Madero, pagina 301,3ra edicin, Buenos Aires 1939Otra constancia de la inmigracin obligada del pueblo africano es el " asiento de negros" concedido a Pedro Gomez Reynel, en 1595,que abri el puerto a la trata.El gobernador en 1599,describe como miserables las condiciones de vida de Buenos Aires, ya que por no haber ingresado navos espaoles durante aos, si bien poseen alimentos, carecan de objetos ms necesarios a la vida civilizada, por lo que luego de reiteradas peticiones Felipe II, en agosto de 1602,acord a los habitantes del Plata por espacio de seis aos el privilegio de exportar anualmente en sus barcos al Brasil y Guinea, trayendo al retorno mercaderas siempre que no fueran reexportadas a las Indias Espaolas.En Amrica dicha trata de esclavos se remonta al ao 1510 en la Isla Espaola, ( hoy Santo Domingo) para suplantar a los nativos en la explotacin minera, el primer cargamento fue de 50 negros y mas tarde 200 mas, por orden expelidas por el Rey Fernando, en Vallalodid el 22 de Enero y el 15 de Febrero de 1510.En el Ro de la Plata los primeros esclavos llegaron con Diego Garca, aun cuando la nave no pudo ingresar desembarco a los esclavos.Tambin Cabito trajo esclavos, los que fueros adquiridos a los portugueses y en el ao 1534, se autoriza a conducir 100 negros al Ro de la Plata, a Domingo Martines de Irala.Pedro de Mendoza, ingresa 200 negros en 1541 y por Real Cedula del 4 de julio de 1570, el adelantado Juan Ortiz de Zarate.En 1590 el cabildo, instruyo al procurador de la Corte Beltrn Hurtado para que solicitara la licencia para introducir 500 esclavos de Guinea, ya que por la necesidad de servicios que posean, lo solicitaban.En 1602 el Infante Don Fernando, Obispo de Toledo hermano de rey en el asiento de Lamego autorizo la introduccin de 1500 esclavos a Buenos Aires, los que fueron introducidos por el comerciante genovs Nicols Salvago. Como corolario la cantidad de esclavos introducidos al puerto de Buenos Aires: Desde Brasil ao TOTAL 1606 a 1615 9.386 1616 a 1625 8.742 1626 a 1635 4.346 1636 a 1645 2.452 1646 A 1655 630 25.556 Introducidos por Pedro Gomes Reynel y Gonzales Baez Cutio 1597 A 1607 5.639 1607 A 1580 22.892 28.531Por navos de arribo forzoso 1606 A 1623 5.553Por introduccin ilegal 1606 A 1625 8.932Habiendo ingresado y registrado al puerto de Buenos Aires la cantidad de 68.572 esclavos, con la salvedad de que desaparecieron las actas del Cabildo desde el 21 de Enero de 1595 al 1ro de Enero de 1605, en las cuales no se registran ingresos de esclavos.Ya que segn el ultimo asiento licito dentro del monopolio acordado a Pedro Reynel, se le otorgo la ventaja de ingresar 600 esclavos por ao, sin que queden registros de ese ingreso.Siendo su valor en pesos o ducados1605 A 1606 60 / 75 pesos1607 244/246 pesos1612 A 1613 70 / 100 pesosLos enfermos se cotizaban entre 15 a 70 pesos y en el ao 1698 se remato un grupo perteneciente a Catalinas de Rojas en 1.600 pesos, adjudicando el remate un negro de apellido Martn, de profesin herrero.