17
Encuesta de Responsabilidad Social Universitaria Diciembre 2007

Encuesta de Responsabilidad Social Universitaria Diciembre 2007

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Encuesta de Responsabilidad Social Universitaria Diciembre 2007

Encuesta de Responsabilidad

Social Universitaria

Diciembre 2007

Page 2: Encuesta de Responsabilidad Social Universitaria Diciembre 2007

Responsabilidad Social Universitaria . UC TEMUCO

Número de Encuestados RSU

Page 3: Encuesta de Responsabilidad Social Universitaria Diciembre 2007

Responsabilidad Social Universitaria . UC TEMUCO

RESULTADOS 2007

Page 4: Encuesta de Responsabilidad Social Universitaria Diciembre 2007

Responsabilidad Social Universitaria . UC TEMUCO

Percepción de la RSUUC TEMUCO 2007

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Dignidad de la PersonaLibertad

Ciudadanía, participación y democracia

Sociabilidad y Solidaridad

Bien Común y Equidad

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Aceptación y Aprecio de la Diversidad

Compromiso con la Verdad

Integridad

Excelencia

Interdependencia e Interdisciplina

% M

uy

de

Ac

ue

rdo

y D

e A

cu

erd

o

ACADEMICOS FUNCIONARIOS ESTUDIANTES

Page 5: Encuesta de Responsabilidad Social Universitaria Diciembre 2007

Responsabilidad Social Universitaria . UC TEMUCO

“¿Qué nota, del 1 al 10, le pondría Ud. a su universidaden el tema de la Responsabilidad Social?

(Encuesta RSU - UC TEMUCO 2007)

ACADEMICOS FUNCIONARIOS ESTUDIANTES

Tipo de encuestad@

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 6: Encuesta de Responsabilidad Social Universitaria Diciembre 2007

Responsabilidad Social Universitaria . UC TEMUCO

RESULTADOS 2005 - 2007

Page 7: Encuesta de Responsabilidad Social Universitaria Diciembre 2007

Responsabilidad Social Universitaria . UC TEMUCO

“¿Qué nota, del 1 al 10, le pondría Ud. a su universidaden el tema de la Responsabilidad Social?

(Encuestas RSU - UC TEMUCO)

ACADEMICOS FUNCIONARIOS ESTUDIANTES

Tipo de encuestad@

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10Año encuesta

2005

2007

Page 8: Encuesta de Responsabilidad Social Universitaria Diciembre 2007

Responsabilidad Social Universitaria . UC TEMUCO

Cambios en la Percepción de la RSUACADÉMICOS UC TEMUCO 2005-2007

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Dignidad de la PersonaLibertad

Ciudadanía, participación y democracia

Sociabilidad y Solidaridad

Bien Común y Equidad

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Aceptación y Aprecio de la Diversidad

Compromiso con la Verdad

Integridad

Excelencia

Interdependencia e Interdisciplina

% M

uy

de

Ac

ue

rdo

y D

e A

cu

erd

o

2005 2007

Page 9: Encuesta de Responsabilidad Social Universitaria Diciembre 2007

Responsabilidad Social Universitaria . UC TEMUCO

Cambios en la Percepción de la RSUESTUDIANTES UC TEMUCO 2005-2007

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Dignidad de la PersonaLibertad

Ciudadanía, participación y democracia

Sociabilidad y Solidaridad

Bien Común y Equidad

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Aceptación y Aprecio de la Diversidad

Compromiso con la Verdad

Integridad

Excelencia

Interdependencia e Interdisciplina

% M

uy

de

Ac

ue

rdo

y D

e A

cu

erd

o

2005 2007

Page 10: Encuesta de Responsabilidad Social Universitaria Diciembre 2007

Responsabilidad Social Universitaria . UC TEMUCO

Cambios en la Percepción de la RSUFUNCIONARIOS UC TEMUCO 2005-2007

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Dignidad de la PersonaLibertad

Ciudadanía, participación y democracia

Sociabilidad y Solidaridad

Bien Común y Equidad

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Aceptación y Aprecio de la Diversidad

Compromiso con la Verdad

Integridad

Excelencia

Interdependencia e Interdisciplina

% M

uy

de

Ac

ue

rdo

y D

e A

cu

erd

o

2005 2007

Page 11: Encuesta de Responsabilidad Social Universitaria Diciembre 2007

Responsabilidad Social Universitaria . UC TEMUCO

ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA PERCEPCIÓNDE LA RSU EN LA UC TEMUCO

Page 12: Encuesta de Responsabilidad Social Universitaria Diciembre 2007

Responsabilidad Social Universitaria . UC TEMUCO

ACADÉMICOS: ASPECTOS QUE MÁS AUMENTAN PERCEPCIÓN POSITIVA

(Encuesta RSU – UC TEMUCO)

Académicos 2005 2007 DIF

34. Establece normas que limitan el consumo de cigarrillos en espacios públicos cerrados 40,0% 97,6% 57,6%

31. Capacita a sus miembros en el autocuidado, informando de cómo prevenir ciertas enfermedades 20,4% 62,9% 42,4%

22. Desarrolla actividades de integración entre sus profesores, funcionarios y estudiantes 41,1% 73,8% 32,7%

41. Da facilidad de acceso a ella a grupos especiales (discapacitados, indígenas. etc.) 54,7% 87,2% 32,5%

28. Tiene un sistema para ayudar a resolver los problemas económicos de sus miembros de escasos recursos 40,0% 71,4% 31,4%

27. Da facilidades a estudiantes de escasos recursos para que ingresen a ella 50,0% 81,1% 31,1%

19. Incentiva a los docentes a prestar servicios gratuitos a grupos o comunidades de escasos recursos 28,9% 57,1% 28,3%

23. Orienta la formación de los estudiantes para que vean en su profesión una instancia de servicio a los demás 56,6% 84,2% 27,6%

5. Ha elaborado criterios y parámetros claros para las investigaciones con seres humanos 37,0% 61,1% 24,1%

48. Estimula la búsqueda de la verdad en las actividades de sus docentes 68,1% 88,6% 20,5%

Page 13: Encuesta de Responsabilidad Social Universitaria Diciembre 2007

Responsabilidad Social Universitaria . UC TEMUCO

ESTUDIANTES: ASPECTOS QUE MÁS AUMENTAN PERCEPCIÓN POSITIVA

(Encuesta RSU – UC TEMUCO)

Estudiantes 2005 2007 DIF

29. Da apoyos especiales a los estudiantes que tienen problemas de rendimiento 23,7% 45,5% 21,7%

34. Establece normas que limitan el consumo de cigarrillos en espacios públicos cerrados 46,6% 67,3% 20,7%

6. Da facilidades para que las alumnas embarazadas o con hijos pequeños puedan estudiar 56,5% 75,4% 18,9%

Page 14: Encuesta de Responsabilidad Social Universitaria Diciembre 2007

Responsabilidad Social Universitaria . UC TEMUCO

FUNCIONARIOS: ASPECTOS QUE MÁS AUMENTAN PERCEPCIÓN POSITIVA

(Encuesta RSU – UC TEMUCO)

Funcionarios 2005 2007 DIF

34. Establece normas que limitan el consumo de cigarrillos en espacios públicos cerrados 37,1% 94,3% 57,1%

31. Capacita a sus miembros en el autocuidado, informando de como prevenir ciertas enfermedades 20,6% 71,4% 50,8%

39. Se preocupa de que las diversas tendencias políticas de sus miembros sean respetadas 57,1% 87,1% 30,0%

41. Da facilidad de acceso a ella a grupos especiales (discapacitados, indígenas. etc.) 57,1% 81,8% 24,7%

15. Incorpora la opinión de los funcionarios en la definición de sus tareas y responsabilidades 37,1% 61,5% 24,4%

55. Da estímulos para que los funcionarios estén permanentemente perfeccionándose 24,3% 47,1% 22,7%

49. Cuenta con criterios éticos escritos y conocidos por la universidad para orientar las conductas de sus miembros 41,2% 63,6% 22,5%

44. Valora el pensamiento crítico entre sus miembros 39,4% 61,8% 22,4%

6. Invierte en el perfeccionamiento y desarrollo de sus funcionarios 51,3% 73,0% 21,7%

22. Desarrolla actividades de integración entre sus profesores, funcionarios y estudiantes 39,5% 60,5% 21,1%

Page 15: Encuesta de Responsabilidad Social Universitaria Diciembre 2007

Responsabilidad Social Universitaria . UC TEMUCO

ACADÉMICOS: ASPECTOS QUE DISMINUYEN PERCEPCIÓN POSITIVA EN RSU

(Encuesta RSU – UC TEMUCO)

Académicos 2005 2007 DIF

33. Incentiva permanentemente a sus miembros a economizar el agua , la energía, etc 27,8% 13,2% -14,6%

11. Acoge las ideas o iniciativas de sus docentes 80,0% 67,5% -12,5%

42. Posee infraestructura especialmente adecuada para discapacitados 26,0% 17,1% -8,9%

35. Dispone de depósitos para separar la basura según tipo de material (vidrio, papel, otros) 11,1% 2,6% -8,5%

37. Actúa con respeto por la diversidad humana que hay en ella, sin discriminar por razas, nacionalidades, culturas, etc. 91,1% 82,9% -8,1%

50. Las autoridades muestran coherencia entre sus principios y sus acciones 66,7% 59,0% -7,7%

9. Respeta la libertad de los docentes para utilizar metodologías innovadoras 98,1% 92,3% -5,8%

44. Desarrolla el espíritu crítico de sus estudiantes a través de sus actividades de aprendizaje 75,5% 70,3% -5,2%

58. Da especial reconocimiento a las actividades de investigación de sus académicos 70,0% 65,0% -5,0%

Page 16: Encuesta de Responsabilidad Social Universitaria Diciembre 2007

Responsabilidad Social Universitaria . UC TEMUCO

ESTUDIANTES: ASPECTOS QUE DISMINUYEN PERCEPCIÓN POSITIVA EN RSU

(Encuesta RSU – UC TEMUCO)

Estudiantes 2005 2007 DIF

36. Crea conciencia en la comunidad universitaria de los problemas ambientales que enfrenta nuestra sociedad 39,7% 23,7% -15,9%

10. Estimula a sus estudiantes a asumir libremente compromisos sociales 70,2% 54,4% -15,8%

58. Promueve la innovación y actualización de los currículos 68,0% 52,6% -15,5%

20. Estimula la solidaridad entre los estudiantes 61,6% 47,1% -14,5%

14. Se interesa en conocer las opiniones e inquietudes de los estudiantes 46,3% 31,9% -14,4%

33. Incentiva a sus miembros a economizar el agua , la energía, etc 27,5% 13,3% -14,2%

65. Propicia que las actividades académicas traten los desafíos o problemas que enfrenta nuestra sociedad

55,7% 43,0% -12,7%

19. Incentiva a los estudiantes a prestar servicios a personas, grupos o comunidades de escasos recursos 71,8% 59,3% -12,5%

32. Tiene una preocupación especial por la formación de sus estudiantes en el cuidado del medio ambiente 46,7% 35,6% -11,2%

60. Presta servicios de apoyo a la docencia (computación, bibliotecas, tutorías, etc.) que son de alta calidad 72,5% 61,5% -11,0%

3. Invierte para mantener buenas condiciones de estudio para sus estudiantes 52,2% 41,7% -10,6%

Page 17: Encuesta de Responsabilidad Social Universitaria Diciembre 2007

Responsabilidad Social Universitaria . UC TEMUCO

FUNCIONARIOS: ASPECTOS QUE DISMINUYEN PERCEPCIÓN POSITIVA EN RSU

(Encuesta RSU – UC TEMUCO)

Funcionarios 2005 2007 DIF

2. Manifiesta preocupación por el trato que las autoridades dan a sus funcionarios 74,4% 55,3% -19,1%

25. Asigna con equidad los recursos entre sus unidades 33,3% 17,9% -15,5%

19. Incentiva a los funcionarios a prestar servicios gratuitos a grupos o comunidades de escasos recursos 38,9% 24,2% -14,6%

29. Define su política de remuneraciones considerando el criterio de equidad 31,3% 17,2% -14,0%

20. Estimula la solidaridad entre los funcionarios 70,6% 57,9% -12,7%

51. Es estricta frente a conductas de deshonestidad de sus miembros 64,7% 53,3% -11,4%

30. Tiene una política de ascenso clara, transparente y justa 28,1% 17,2% -10,9%

53. Considera aspectos valóricos en la promoción de sus funcionarios 57,6% 47,1% -10,5%

1. Trata con mucho respeto a sus funcionarios 80,0% 70,0% -10,0%

5. Exige a sus funcionarios respeto a las persona con las que se tiene que relacionar 73,0% 63,9% -9,1%

52. Controla que sus recursos sean utilizados en forma honesta para los fines institucionales asignados 56,3% 50,0% -6,3%

17. Se preocupa que los derechos de los funcionarios sean respetados 55,9% 50,0% -5,9%