Endocrinologia (2)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Endocrinologia (2)

    1/8

    ENDOCRINOLOGA RESOLUCIN DE EXAMEN ENAM ESSALUD

    Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com1

    DIABETES MELLITUS

    EN 08-A Pgta 60 : Cul es el rango normal en mg/dl del TEST DE TOLERANCIA a laglucosa despus de 2 h de finalizada la prueba?A.- 50-80B.- 125-140.C.- 80-120D.- 140-180E.- 200-240

    Respuesta C

    Es la ms aceptable ya que se considera como valor normal 2 horas post la administracinde glucosa anhidra ( 75 g oral diluida y acidulada) a valores menores de 140 mg/dl yaque traduce la accin en tiempo (dos horas en total) de la curva de secrecin de insulinaendgena.

    El valor de 80 mg en la respuesta es aceptable debido a que los valores de B,y D sonconsiderados como de intolerancia y la E como diabetes

    EN 08-A Pgta 70 : Mujer diabtica de 42 aos es llevada a emergencia porpresentar un cuadro de sopor. Glucosa en sangre: 350mg/dl. Cul de los siguienteshallazgos confirma el diagnstico de CETOACIDOSIS ?

    A.- Polidipsia, polifagia y poliuria.B.- Sudoracin, enfriamiento generalizado y trastorno de conciencia.C.- Deshidratacin severa hiperosmolaridad y convulsiones.D.- Dolor abdominal, respiratorio de Kussmaul y cetonuria.E.- Fiebre, decaimiento y malestar general.

    Respuesta D

    Se trata de una paciente diabtica de mediana edad que es llevada a EMG por trastornodel sensorio .

    Cuando un diabtico descompensado presenta somnolencia o sopor hay que plantear que

    est presentando una complicacin aguda, la cual puede ser cetooacidosis, estadohiperosmolar o hipoglicemia.

    Se descarta hipoglicemia por ausencia de sntomas adrenrgicos y el resultado de laglicemia. Entonces nos quedan 2 posibilidades o cetoacidosis o estado hiperosmolar, por laedad lo ms probable es que se trate de cetoacidosis.

    Nos preguntan cul es el criterio clnico para el diagnstico de cetoacidosis.

    Adems de la somnolencia o sopor ( 84%), el paciente presentar nuseas , vmitos (65%)y dolor abdominal (75%) .Y como signos clnicos encontraremos respiracin acidtica o de

    Kussmaul ( 75%) (inspiracin profunda, espiracin rpida y apnea).

    ENDOCRINOLOGA

  • 7/30/2019 Endocrinologia (2)

    2/8

    ENDOCRINOLOGA RESOLUCIN DE EXAMEN ENAM ESSALUD

    Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com2

    Est ms relacionada a la cetoacidosis diabtica, debido a la reaccin gstrica delproceso de cetoacidosis, la respiracin de Kussmaul corresponde a la respuesta delsistema nervioso central que estimula por la acidosis a nivel del tronco enceflico nivelbulbar y la cetonuria es la excrecin de cuerpos cetonicos sericos, con frecuenciaacetoacetato.

    Criterios: Glucemia : mayor de 250 mg/dl y menor igual de 600 mg/dlPH menor de 7.3 HCO3 menor igual de 18 mEq/lCetonemia , cetonuria

    La respuesta correcta por lo tanto es la alternativa DLa alternativa A es falsa porque solamente indican descompensacin metablica.La alternativa B es incorrecta , correspondera a un cuadro de hipoglicemiaLa alternativa C es falsa , se correlaciona ms con un EHNCLa alternativa de E es falsa , son sntomas de infeccin

    EN 08-A Pgta 60 : Mujer de 70 aos sin antecedentes, desde hace 15 das presenta

    polidipsia y poliuria , 6 das antes inicia compromiso del sensorio, nuseas yvmitos .Examen fsico: PA: 80/60mmHg FC:100 lat/min T:38C Soporosa, conmucosa oral seca y sin signos de focalizacin Exmenes auxiliares: Glucemia :850mg/dl urea, 90mg/dl Na: 150mg/dl HCO3: 20 mEq/l Cul es el cuadro clnicoms probable? EN 07 Pgta 60A.- Diabetes inspidaB.- Cetoacidosis diabticaC.- ACV isqumicoD.- Shock spticoE.- Sindrome hiperosmolar no cetsico

    La respuesta EEl diagnstico es compatible con COMA HIPEROSMOLAR, que produce una grandeshidratacin por la osmolaridad incrementada, con gran polidipsia y poliuria.

    Existe una gran deshidratacin corporal, presentndose a nivel cerebral, que explica elcompromiso cerebral, asimismo la hipotensin arterial y la taquicardia refleja.

  • 7/30/2019 Endocrinologia (2)

    3/8

    ENDOCRINOLOGA RESOLUCIN DE EXAMEN ENAM ESSALUD

    Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com3

    La hiperglicemia puede llegar a 2000 mg/dl, es explicable la hipernatremia por el grado dedeshidratacin.

    No existe razn de cambios en la reserva alcalina ya que no hay evidencia de algn gradode acidosis, pero puede en algunos casos haber una cruz de cetonuria.

    EN 06-B (89) :Paciente adulto trado a la Emergencia por los Bomberos, quienes loencontraron Inconsciente en la calle. Al examen: plido sudoroso, sin signos deagresin. PA: 120/60 mmHg, FC: 100 por minuto, FR: 12 por minuto, saturacin deoxgeno 95%, pupilas centrales de 3,5 mm, fotorreactivas lentas. Su diagnstico escoma:A. HiperglicmicoB. HipoglicmicoC. BarbitricoD. HipoxmicoE. Vigil

    Respuesta B

    Seala la presencia de un compromiso neuroautonmico simptico, un verdadero estadoadrenrgico.

    La palidez, diaforesis, taquicardia, y la respuesta refleja fotoreactiva lenta, sealan Lafase de primera respuesta neuronal.

    El estado de inconciencia podria sealar un compromiso neuroglicopenico o centralpropiamente dicho. El paciente tiene un coma profundo y de amplio compromiso cerebral.

    EN 04-A (9) : Uno de los siguientes hallazgos NO es de presentacin necesaria enCETOACIDOSIS DIABTICA:A.- Acidosis metablica.B.- Glicemia mayor de 400 mg/dl.C.- Hiperpotasemia.D.- Bicarbonato menor de 15 mEq/l.E.- Cuerpos cetnicos en orina.

    Respuesta B

    En la clnica de la cetoacidosis el paciente puede presentarse con potasio normal, elevado

    o disminuido dependiendo del compromiso clnico.

    Aquellos con gran poliuria y polidipsia con reposicin slo de agua libre tendrnhipokalemia.

    Los que presentan una gran deshidratacin y acidosis intensa pueden tener insuficienciarenal tipo pre-renal e hiperkalemia.

    Otro grupo de pacientes pueden tener valores normales ya que los diabticos mal tratadosen forma crnica son hipokalmicos pero con la deshidratacin los valores de potasio senormalizan transitoriamente.

  • 7/30/2019 Endocrinologia (2)

    4/8

    ENDOCRINOLOGA RESOLUCIN DE EXAMEN ENAM ESSALUD

    Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com4

    Si estos pacientes recibieran hidratacin intensa , bicarbonato de sodio e insulinoterapiapresentarn con gran frecuencia hipokalemia.

    EN 04-A:Las necesidades de insulina en un paciente diabtico disminuyen con:A.- Ciruga.

    B.- Infecciones.C.- Estrs emocional.D.- Obesidad.E.- Ejercicio

    Respuesta E

    La ciruga y el trauma anestsico se comportan como un gran estrs y al igual que lainfecciones liberan catecolaminas disminuyendo la accin y secrecin de insulina,estimulando una mayor hiperglicemia.

    La obesidades un sndrome de resistencia a la insulina con alteraciones en el control de

    la glicemia, adems de un estado de hiperinsulinemia .

    El ejercicio incrementa la captacin de glucosa a nivel perifrico por el musculo, hgado yel tejido graso, contribuyendo con el descenso de la glicemia.

    EN 03-A (91) :Cul de las siguientes es la causa ms frecuente de HIPOGLICEMIA?A.- Alcoholismo.B.- Insulinoma.C.- Cirrosis.D.- Sepsis.

    E.- Uso de inhibidores MAO.Respuesta A

    Todas los opciones dan hipoglicemia.

    El metabolismo heptico del alcoholinhibe la gluconeogenesis.

    La hipoglicemia se observa cuando los depsitos de glucgeno estn disminuidos como enaquellos pacientes diabticos desnutridos y descompensados que ingieren alcohol.

    Causas de hipoglicemia: EXPLAIN

  • 7/30/2019 Endocrinologia (2)

    5/8

    ENDOCRINOLOGA RESOLUCIN DE EXAMEN ENAM ESSALUD

    Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com5

    ANTIDIABTICOS

    EN 07-A (18): :Cul es el mecanismo de accin de los inhibidores alfa glucosidasaen el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2?

    A.- Aumento de la secrecin pancretica de insulina.B.-Inhibicin se sucarasa, maltasa y glucosidasa.C.- Disminucin de la oxidacin de cidos grasos libres.D.- Mejora la captacin muscular de glucosa.E.- Inhibicin del glucagon.

    Respuesta B

    Los inhibidores la la alfa glucosidasa entre ellos la acarbosa y el miglitoldisminuyen laglicemia reduciendo la absorcin de los hidratos de carbono en el tracto gastrointestinal .

    Inhiben de forma competitiva la enzima del intestino delgado responsable de la

    descomposicin de los disacridos y de los hidratos de carbonos complejos retrazando suabsorcin y disminuyendo las elevaciones post prandiales.

    ENFERMEDAD TIROIDEA

    HIPERTIROIDISMO

    EN 08-A (82) :Cul de los siguientes hallazgos es el ms caracterstico de laenfermedad de GRAVES BASEDOW ?A.- Bocio difuso y exoftalmos.B.- Palpitaciones e intolerancia al calor.

    C.- Bocio nodular e hiperreflexia.D.- Piel caliente y suave.E.- Hiperactividad y labilidad emocional.

    Respuesta A

    B,D y E son manifestaciones clnicas que se presentan en el sndrome de hiperfuncintiroidea o hipertiroidismo descompensado.

    La opcin Cpuede presentarse cuando existe un ndulo autnomo en fase 4 con granproduccin de T3 y T4.

    El bocio difuso es la caracteristica del crecimiento tiroideo en la enfermedadinmunolgica del Graves Basedow Parry.

    El exoftalmos tiene origen inmunolgico diferente a la patologa tiroidea por lo que puedeaparecer antes del diagnstico, durante el diagnstico o post tratamiento del Graves.

  • 7/30/2019 Endocrinologia (2)

    6/8

    ENDOCRINOLOGA RESOLUCIN DE EXAMEN ENAM ESSALUD

    Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com6

    EN 7 (21): Mujer de 45 aos con NDULO en glndula tiroides, la gammagrafamuestra un ndulo fro.Cul es la interpretacin de mayor probabilidad?A.- Hipofuncionante benignoB.- Hipofuncionante malignoC.- Normofuncionante benignoD.- Normofuncionante malignoE.- Hiperfuncionante maligno

    Respuesta B

    La presencia de un ndulo nico en la tiroides en una mujer de 45 a , aparte de lascaractersticas propias del tumor, siempre nos hacen pensar en la posibilidad de unaneoplasia maligna.

    Si la gammagrafa da el diagnstico de ndulo frio el significado ms real es el de masahipofuncionante, que no ha captado el material radioactivo.

    EN 04-A (25) :Cul de los siguientes es signo de HIPERTIROIDISMO?A.- Engrosamiento o ronquera de la voz.B.- Bradicardia.C.- Piel seca y gruesa.D.- Tumefaccin de manos, cara y extremidades.E.- Prdida de peso con aumento de apetito.

    Respuesta E

    Las cuatro primeras opciones son caractersticas de la hipofuncin tiroidea clnica o

    primaria, en la hiperfuncin tiroidea el incremento del T3 y el T4 total y libre al actuar atravs de las catecolaminas en un numero incrementado de receptores adrenrgicosdetermina la baja del peso por consumo de de grasa y masa magra pero como respuestacentral hipotalmica hay un incremento del apetito.

    HIPOTIROIDISMO

    EN 09-A (90) : Mujer de 38 aos de edad, obesa, con trastorno del sensorio,sequedad de piel, cada del cabello, bradipsiquia e hipotensin arterial. Dosaje deT4 disminuida y TSH elevada. Cul es el tratamiento de eleccin?:A. Hormona tiroidea de inicio sin corticoidesB. Hormona tiroidea a dosis altas y corticoides a dosis bajas

    C. Corticoides a dosis altas, luego hormona a tiroidea a dosis bajasD. Corticoides y luego adicionar hormona tiroideaE. Hormona tiroidea, corticoides y diurticos

    Respuesta D

    La clnica y los exmenes auxiliares son de un coma hipotiroideo sobre todo por eltranstorno del sensorio y la hipotensin arterial.

    Generalmente en el hipotiroidismo descompensado se presenta HIPERTENSIONARTERIAL

    .

  • 7/30/2019 Endocrinologia (2)

    7/8

    ENDOCRINOLOGA RESOLUCIN DE EXAMEN ENAM ESSALUD

    Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com7

    En estos casos hay la posibilidad de que se presente sintomatologa de una insuficienciasuprarrenal aguda por compromiso glandular y otras veces debido a que coincidenambas deficiencias al pertenecer a las enfermedades pluriglandulares autoinmune.

    EN 08-A (40) : Varn de 33 aos con ndice de masa corporal de 30 Kg/m2, piel seca,

    disminucin de la sudoracin; con aumento de GLUCOSAMINOGLUCANOS en ladermisCul es el probable diagnstico?:A.- Insuficiencia suprarrenal crnica.B.- Hipocalcemia.C.- Hipofosfatemia.D.- Insuficiencia renal crnica.E.- Hipotiroidismo.

    Respuesta E

    En la IRCse incrementa el peso total por el edema pero el paciente se adelgaza en grasa ytejido muscular.

    Los pacientes con insuficiencia suprarrenal crnica son adelgazados con cambiostrficos.

    Es en el hipotiroidismo que se incrementa de peso por la falta de control de losglucosaminoglicanos presentndose el mixedema.

    EN 05-A (66) :Mujer de 20 aos de edad, acude por presentar edema en miembrosinferiores, intolerancia al fro, dificultad en el aprendizaje y sequedad de piel. Cules el diagnstico presuntivo?:

    A. Sndrome nefrticoB. HipotiroidismoC. Sndrome de DownD. Retraso mentalE. Diabetes mellitus

    Respuesta B

    El mixedema por los glucosaminoglicanos, la intolerancia al frio por la falta de lashormonas tiroideas que son calorignicas, la dificultad en el aprendizaje debido a lanecesidad de las HT para el adecuado funcionamiento neuronal, explican la presencia deun hipotiroidismo.

    TIROIDITIS

    EN 09-B (69) : Paciente mujer de 40 aos de edad, que acude a Emergencia porpresentar hace dos semanas dolor intenso en la cara anterior del cuello, queaumenta con la deglucin, y malestar general. Al examen fsico: dolor a la palpacinen la regin anterior del cuello, con leve crecimiento asimtrico del lado izquierdode la tiroides. El diagnstico ms probable es tiroiditis:A. AgudaB. SubagudaC. De Hashimoto

    D. TuberculosaE. De Riedel

  • 7/30/2019 Endocrinologia (2)

    8/8

    ENDOCRINOLOGA RESOLUCIN DE EXAMEN ENAM ESSALUD

    Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com8

    Respuesta B

    El prdromo de dos semanas previas de malestar general y dolor en el cuello, aunado conel crecimiento asimtrico y dolor a la palpacin tiroideo son caractersticas de latiroiditis subaguda de De Quervain.

    La tiroidits subaguda de Quervain es un proceso inflamatorio viral frecuente en el sexofemenino.

    El bocio aparte de ser doloroso tiene como caracterstica que el dolor es cambiante dia adia cambiando su asimetra.

    Este cuadro clnico tiene una primera fase de hiperfuncin tiroidea, una segunda denormo funcion y otra de recuperacin o hipofuncin transitoria o permanente.