16
en el sofá 11 El Magallanes domingo 6 de diciembre de 2015 www.laprensaaustral.cl Profesora Claudia Aranda Seguel Casi 25 años formando generaciones de músicos Gerardo López M.

enelsofá - La Prensa Austral...tenciales de no saber para donde ir, y se me ocurrió que ese tema de Nirvana, por la letra y música que- ... o tres notas. Acá se les de-sarrolla

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: enelsofá - La Prensa Austral...tenciales de no saber para donde ir, y se me ocurrió que ese tema de Nirvana, por la letra y música que- ... o tres notas. Acá se les de-sarrolla

El Magallanes • 1 domingo 6 de diciembre de 2015 www.laprensaaustral.cl

enelsofá

11

El Magallanes domingo 6 de diciembre de 2015www.laprensaaustral.cl

Profesora Claudia Aranda Seguel

Casi 25 años formandogeneraciones de músicos

Gera

rdo

Lópe

z M

.

Page 2: enelsofá - La Prensa Austral...tenciales de no saber para donde ir, y se me ocurrió que ese tema de Nirvana, por la letra y música que- ... o tres notas. Acá se les de-sarrolla

2 • El Magallanes domingo 6 de diciembre de 2015www.laprensaaustral.cl

Profesora Claudia Aranda Seguel

“En Chile no se le ha dado el peso que debería a la enseñanza de la música”- Titulada en la prestigiosa Escuela Experimental de Música “Jorge Peña Hen” de La Serena, llegó a Magallanes en 1991 para trabajar en la Escuela Argentina. Hace 10 años se desempeña en la Casa Azul del Arte, donde dirige los talleres de orquesta, flauta traversa y violín.

Cristian Saralegui [email protected]

Es viernes por la tarde en Punta Arenas. Afuera el calor invita a los magallá-

nicos a disfrutar del ini-cio de la época de verano. Pero desde el tercer piso del Teatro Municipal “José Bohr”, suena una música cuya melodía resulta fami-liar. Al subir por las esca-leras, el sonido va dando más pistas, pero al mismo tiempo causa inquietud. Al ingresar al salón, una de-

cena de niños y jóvenes, de entre 10 y 21 años, ejecu-ta diversos instrumentos: violines, cellos, teclado, batería, bajo, guitarra, en-sayando el clásico de Nir-vana “Smell like teen spi-rit”.

Una forma diferente de interpretar el ícono mu-sical del grunge, ya que el desgarro del canto de Kurt Cobain y la violencia de la banda de Seattle, es reem-plazada por la disciplina de estos chicos, que confor-man la orquesta de la Casa Azul del Arte.

La dirección está a car-go de la docente Claudia

Aranda Seguel, y los ensa-yos se han intensificado en las últimas semanas, a pe-sar de las dificultades que plantean los horarios esco-lares. Pero hay que prepa-rar la gala de la Casa Azul, espectáculo llamado “Via-je azul” y que se estrenará mañana, en el Teatro Mu-nicipal, a las 19 horas. La puesta en escena contem-pla danza, música y tea-tro, por lo que la orquesta acompañará a los elencos de baile, con tres temas di-ferentes entre sí.

Una exploración y ver-satilidad que Aranda co-menzó a desarrollar en

Importadora NewArk Ltda • Manzana 20 Zona Franca56-61- 2613067 • Punta [email protected]

Fotos reFereNcIALes

OFERTASESPECIALES

ssANGyoNG rextoN verde 2004

$5.900.000

HyuNdAI tucsoN 2006 verde

$6.900.000

KIA boNGo AZuL 2006

$ 6.500.000

HyuNdAI stArex 2002

bLANcA 12 PAsAjeros

$5.900.000

HyuNdAI stArex 2003

GrIs 9 PAsAjeros $ 5.500.000

Claudia Aranda junto a los alumnos del taller de orquesta de la Casa Azul del Arte, que mañana participarán en la gala “Viaje azul”, a las 19 horas, en el Teatro Municipal.

Foto

s Ge

rard

o Ló

pez

M.

Page 3: enelsofá - La Prensa Austral...tenciales de no saber para donde ir, y se me ocurrió que ese tema de Nirvana, por la letra y música que- ... o tres notas. Acá se les de-sarrolla

El Magallanes • 3 domingo 6 de diciembre de 2015 www.laprensaaustral.cl

la Escuela Experimental de Música de La Serena, siguiendo el legado del maestro Jorge Peña Hen, asesinado por la “Caravana de la Muerte” en 1973. Una escuela formadora de pro-fesores con una misión que va más allá de la lectura de partituras y la ejecución de instrumentos. “Nosotros traemos esa formación, el sello, porque el maestro, con toda su historia dra-mática de aquel tiempo, nuestros profesores nos dieron más fuerza y ganas para que saliéramos a ti-rar este cuento para arriba. Y eso fue lo que hice. Me vine al fin del mundo a tra-tar de levantar la idea del maestro también, que fue el primero que inició este movimiento en Chile”, partió explicando la do-cente, que llegó en 1991 a Punta Arenas para trabajar en la Escuela Argentina y a dictar talleres en el Centro de Educación Extraescolar.

Estuvo 13 años en la Es-cuela Argentina como pro-fesora, y actualmente diri-ge dos Acles (Actividades complementarias de libre elección) y desde fines de 2004 ingresó a la Casa Azul del Arte, donde está a car-go de las clases de violín, flauta traversa y la direc-ción de la orquesta. En es-tas instituciones conoció diversas realidades.

“Lo más destacable de esa escuela es lo social, el rescatar a chicos que de repente no encuentran dónde anidar y orientar su pasión, que es la música. Siento que aquí es el lugar ideal para ellos, además para ellos esto es gratuito, pero el que no tiene ins-trumento acá se le facilita. Así que creo que hacemos una labor social gigante. Hay un montón de casos

que llenan el alma. Chi-cos con problemas, hay cualquier cantidad, no me gustaría meterme ahí, pero hay historias salvajes. Pero a mí me encanta, porque los chicos encuentran aquí un lugar que es aparte de su familia y su hogar; su segunda casa. Encuentran compañeros de distintos colegios, no hay segmen-tación, todos conviven. Viniendo a orquestas se sienten activos, el per-cusionista por ejemplo, aprendió con un chico que venía antes a la orquesta y así. Entonces el de aho-ra será el profesor del más chico que está ahí (señala a un pequeño sentado en la batería) y así sucesiva-mente, es como cíclico”, destaca Aranda.

Sufriendo con el reloj

La docente lamenta eso sí, tener a los alumnos tan poco tiempo a disposición, por un sistema escolar que siente, los perjudica en esta labor: “Tienen poco tiempo para dedicarse a la música. Yo veo cómo lle-gan acá, muertos de can-sancio. Entonces sé que no puedo pedirles una obra de aquí a una semana. Así que cada uno da lo que puede. Ejercicios o cosas senci-llas, porque sé que están colapsados, y lo otro que nos complica es unirlos a todos, por ejemplo ahora, que todos tienen horarios distintos. El del viernes me cuesta un mundo que lle-guen todos”, reclama.

Claudia Aranda va más allá en su crítica, y subra-ya que “en Chile no se le ha dado el peso que debería a la enseñanza de la música, porque esto es transver-sal: aquí pasas por historia, valores, creatividad. Yo he

visto cómo evolucionan los chicos por sí mismos, de repente llegan con autoes-tima muy baja, muy hacia adentro, que ni hablan, sin lenguaje ni vocabulario”.

“Me gustaría tener más tiempo para ellos, dedicar-me a hacer más ensambles por ejemplo, cuartetos, incorporar otros instru-mentos que no tenemos, profesor de cello, y que ellos también tuvieran más tiempo. Ensayamos sola-mente los viernes, que es el único día libre que tienen en la tarde. Después cada uno tiene su clase indivi-dual. El lunes tengo violín para chiquititos y después para los más grandes. A medida que van avanzando pasan a la orquesta”, indi-ca Aranda con respecto a las expectativas que tiene

con sus alumnos.

Moviendo el dial

Históricamente, las or-questas se han centrado en el repertorio más clásico, pero en los últimos años, los directores han abierto el abanico a nuevos soni-dos: música de películas, jazz, e incluso rock y pop. Por eso, en la gala se pre-sentará esta canción de Nirvana que la orquesta ensaya, junto con la de la afamada serie “Games of thrones” y un concertino de Telemann.

“El tema de la gala del lunes (mañana) es ‘Viaje azul’, entonces se traba-ja en base a esa temática y tomamos los temas como una especie de viaje perso-nal, traspasar el tema geo-

gráfico y llevarlo a un plano personal, un viaje pero de vida. Tratamos de mostrar momentos de nuestras vi-das, de tranquilidad, lúdi-cos y también desordena-dos. Por eso elegí la canción de Nirvana, que represente esos caos que uno tiene en su vida, esas crisis exis-tenciales de no saber para donde ir, y se me ocurrió que ese tema de Nirvana, por la letra y música que-daba perfecto. Después hubo que trasladar todo eso a partitura y escribir la mú-sica y voz de Cobain a violín sonaba como contradicto-rio, pero a mí me encanta ese trabajo y más aún cuan-do tiene un sentido artísti-co; no es tocar por tocar, se busca y es darle un sentido, una orientación”, justificó Claudia Aranda.

Calidad en la música

Esa misma exploración de diversos estilos los ha ido traspasando a sus alum-nos, que a diferencia de otros chicos de su edad, han aprendido a distinguir, más allá de los gustos, la calidad en la música. “Soy bien se-lectiva en la música, pero aquí soy bien variada, músi-ca barroca les gusta mucho a los chicos. La que no me gusta es la cumbia villera o esa que pasan por los autos o el reggeatón. A los chicos tampoco les gusta, nunca los he visto escuchando. Ellos se dan cuenta que esa música son galopas e in-vertidas todo el rato, y dos o tres notas. Acá se les de-sarrolla mucho el oído, son muy críticos, se dan cuenta que hay canciones con dos acordes, sin cambios de rit-mo”, manifestó finalmente Claudia Aranda, que se des-pide con cariño de cada uno de sus alumnos, algunos de los cuales no quieren irse, felices de estar disfrutando de la música. Una relación que se ha mantenido con las distintas generaciones que han estado bajo su batuta, en la que han aparecido al-gunos que han seguido sus pasos, y con las que sigue en contacto, intercambiando música y partituras.

“Soy bien selectiva en la música, pero aquí soy bien variada, música barroca les gusta mucho a los chicos. La que no me gusta es la cumbia villera o esa que pasan por los autos o el reggeatón”

Pendiente de todos los detalles, Aranda trabaja bajo el sello de su formación en la Escuela Experimental de Música “Jorge Peña Hen”.

“Los chicos encuentran aquí un lugar que es aparte de su familia y su hogar; su segunda casa. Encuentran compañeros de distintos colegios, no hay segmentación, todos conviven. Viniendo a orquestas se sienten activos, el percusionista por ejemplo, aprendió con un chico que venía antes a la orquesta y así”

Page 4: enelsofá - La Prensa Austral...tenciales de no saber para donde ir, y se me ocurrió que ese tema de Nirvana, por la letra y música que- ... o tres notas. Acá se les de-sarrolla

4 • El Magallanes domingo 6 de diciembre de 2015www.laprensaaustral.cl

Germán GamonalEspecial para El Magallanes

Una frase de Arciniegas, puede resumir lo que ha sido en los últimos cien años Venezuela que ha vivido “entre la liber-tad y el miedo”.

Venezuela es un país atormentado, pero su pueblo vive feliz, quizás por la naturale-za y por la gente. La característica ha sido no conocer la democracia y tener gobierno de largas dictaduras. Recién en la década del 40 del siglo pasado se puede avizorar lo que ha sido el país de Bolívar, que ha vivido más en dictaduras que en democracia. Hagamos re-cuerdos no tan lejanos, pero uno de los últi-mos gobiernos dictatoriales fue el de Marcos Pérez Jiménez, un militar fuerte, pero lejos de las arbitrariedades del otro Presidente que no gobernó desde Caracas, sino de su ciudad natal ubicada a más de cien kilómetros de la capital.

A la caída del gobierno de Pérez Jiménez se logró unir a tres grandes partidos políticos que habían vivido luchando contra dictadu-ras. Después de mucho bregar se logró unifi-car a los partidos: Acción Democrática, cuyo líder en ese tiempo fue Rómulo Betancourt, un político notable quien logró sobresalir en un momento de gran mediocridad. El se-gundo personaje de aquel tiempo fue Jóvito Villalba, también fervoroso demócrata, sin tener la garra y popularidad de Rómulo Be-tancourt. El “tercer hombre” en esos tiem-pos tormentosos fue el líder del partido so-cial cristiano-Copei-Rafael Caldera.

Los tres personajes provenían de la lucha permanente contra las dictaduras, cada uno a su manera, pero lograron reunirse y firmar un pacto político para llegar a la presiden-cia de ese país. Rómulo era grande, pero el tiempo no era para él y propuso como candi-dato presidencial a Caldera. Los tres líderes firmaron el llamado “Pacto de Punto Fijo”, nombre de la residencia de Caldera. En Ca-racas las casas no tienen número sino nom-bres.

El Pacto consistía en apoyar al candidato del acuerdo y así se procedió, aunque la uni-dad sólo rigió para aquella primera elección tras un tiempo de dictadura y con la sombra de Fidel Castro que había surgido en Cuba, pero en posturas distintas a lo que sucedía en Venezuela.

En 1973 ganó la presidencia un militante de Acción Democrática, un partido muy similar a lo que era en Chile el Partido Radical. El can-didato a suceder a Caldera fue Carlos Andrés Pérez, político que hoy llamaríamos social demócrata, con una personalidad fuerte y un líder innato que había surgido en el estado de Táchira con una fuerza tremenda.

Había sido ministro del Interior del Presi-dente Rómulo Betancourt, que siendo fun-dador de un partido Social Demócrata era

considerado como uno de los grandes defen-sores de la democracia. Carlos Andrés Pérez ganó la Presidencia cuando Venezuela vivía un momento económico notable, casi bri-llante.

El Presidente asumió la jefatura del Esta-do y el primer decreto (con fuerza de ley por cierto) fue aumento de los sueldos de todo trabajador que ejercía su labor en Venezuela. Gracias al petróleo se subieron los sueldos y salarios en un diez por ciento y presentó un plan gigantesco que llamó “La gran Vene-zuela” que incluía una fábrica de aviones y cantidad de colosales obras públicas para lo cual contrató a unos trescientos ingenieros de diversos países incluyendo unos cien pro-fesionales chilenos, que empezaron a llegar a Caracas y desde allí “al interior”, es decir tierras capaces de producir dos cosechas al año.

El problema se presentó por la falta de re-sidencias para quienes llegaban a participar en el plan de “La gran Venezuela”.

El gobierno adquirió una nave que había servido de transporte de turistas por diversos lugares del mundo. El plan fracasó rotunda-

mente, porque no tuvo una planificación. Los ingenieros debieron regresar a sus tierras y por años hubo restos de lo que pudo haber sido y no fue.

La época de las vacas gordas, debido a los altos precios del petróleo pasó y comenzaron otros problemas.

Vino un momento que nadie previó. Los políticos abusaron de sus funciones. Surgió una verdadera corrupción en el sector pú-blico primero y luego en el privado. La gente empezó a desconfiar del mundo político. La “mordida” mexicana creció en Venezuela y la gente observó actos reñidos con la política y un oficial de la Fuerza Aérea venezolana se sublevó con la idea de apoderarse del gobier-no.

El jefe de aquella verdadera insurrección fue Hugo Chávez que pasó un tiempo en la cárcel, pero hubo personas que empezaron a destacar lo realizado por aquel uniformado que bombardeó la “casona” en que residía el Presidente. Hubo varios muertos y el jefe de aquel conato de sublevación fue detenido permaneciendo preso por varios meses.

Pasaron algunos años. Rafael Caldera vol-

vió a la Presidencia, pero rompiendo con el partido social cristiano Copei, que había fundado más o menos en el mismo tiempo, que había hecho otro tanto en Chile, Eduar-do Frei Montalva, amigo de Caldera.

El escenario había cambiado. Caldera ha-bía llegado por segunda vez a la Presidencia de Venezuela, pero ahora respaldado por sectores de izquierda. Había roto con el par-tido que fundó, y en la ceremonia de cambio de mando realizada en el Palacio de Miraflo-res Caldera tomó el juramento al nuevo Pre-sidente Hugo Chávez, quien dijo: “Juro ante esta vetusta Constitución, que la cambiaré totalmente”.

Poco tiempo después Chávez murió, pero dejó un sucesor que tiempo después fue ratificado como Presidente aunque se des-conoce lo que ocurrirá en las elecciones del domingo. Hoy nadie cree en nada y se vive en un momento complejo. El país carece de perspectivas. No funcionan las plantas pe-troleras, y es preciso adquirir bencina en el exterior. Crece la delincuencia y se vive en un tiempo de sobresaltos.

No se sabe cuál será el destino de Venezue-la. Ese país merece algo mejor. Un gobierno democrático con respeto a los vencedores y a los vencidos. Sin presos políticos y quizás vendrán mejores días para aquella nación, que sufre quebrantos y tal vez en las próxi-mas navidades no habrán hallacas y se care-cerá la libertad para todos los sectores polí-ticos.

Venezuela merece algo más para poder en-tonar… “Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó; la ley respetando, la virtud y honor”….

La Venezuela atormentada

Hoy nadie cree en nada y se vive en un momento complejo. El país carece de perspectivas. No funcionan las plantas petroleras, y es preciso adquirir bencina en el exterior. Crece la delincuencia y se vive en un tiempo de sobresaltos

Page 5: enelsofá - La Prensa Austral...tenciales de no saber para donde ir, y se me ocurrió que ese tema de Nirvana, por la letra y música que- ... o tres notas. Acá se les de-sarrolla

El Magallanes • 5 domingo 6 de diciembre de 2015 www.laprensaaustral.cl

André Jouffé[email protected]

Nicolás Harambour Nieto, soció[email protected]: @nharambour uncalcetindelana.com

Me pasa a menudo que voy en la moto, y en la ocasión de quedarme pegado en algún semáforo, niños de distintas edades me saludan desde los autos. Recuerdo que yo hacía lo mismo. Tal vez fue el crecer con

mi viejo, que a través de los vaivenes de la historia familiar y los cambios de residencia, siempre se las arregló para te-ner un par de ruedas en casa. Recuerdo sumergirme dentro de un par de cascos que tenía en la casa –eran gigantes para mí en ese entonces-, un Nolan en particular, rojo, creo.

Me acuerdo todavía cómo olía. No sé si es un buen olor, pero es un olor grato, de esos que traen lindos recuerdos. Una mezcla entre largas jornadas de andar rodeado de humo de escape propio y ajeno, algo de transpiración, y la perfumada textura de las esponjas del casco. Lo recuerdo bien, porque mi casco huele igual, probablemente.

Recuerdo que yo saludaba a los desconocidos que iban sobre una moto, y que daba absolutamente lo mismo el tipo de moto. Una pequeña motoneta, una “chopera”, una deportiva, lo que fuera: si tenía dos ruedas y un motor, el tipo subido en ella era un campeón.

Para muchos es algo superfluo, quizá estúpido. Es pe-ligroso, claro. Pero andar en moto, como me imagino le ocurrirá a quien creció montando caballos, es para mí algo sumamente ligado al alma.

A bordo de la moto uno debe asumir un atento control. No basta con administrar situaciones, como lo hago sen-tado cómodamente en un auto mientras escucho música y ajusto las ventanas o el aire acondicionado para ha-cer el viaje más agradable. No, en moto uno es parte del chasis del vehículo, y se ve sumido directamente en el paisaje: el viento pega fuerte, el calor quema la espalda, el frío se cuela entre los guantes. Y como se es parte del chasis, para que la moto funcione bien, el piloto debe contorsionarse concertadamente, para conjugarse con el diseño de la moto: el comportamiento del motor, el funcionamiento de la suspensión, la distribución ópti-ma de peso sobre las ruedas, el cuidadoso manejo del gas para maximizar la aceleración sin no colapsar los niveles de tracción, etc.

Andar en moto es tremendamente estresante. Es una dosis intensa de concentración máxima, de absorción en una sola actividad. Y por ello resulta tan efectiva como una forma de meditación activa. Bueno, al menos mientras se está en movimiento…

Asimismo, la máquina es una maravilla. El diseño de una moto no ofrece demasiadas posibilidades: todo debe ser compacto, ocupando el mínimo espacio para evitar peso excesivo y contornos poco aerodinámicos, y permitir –como es tarea del principal lastre: el piloto- que la física básica opere con armonía. Aun así, y por ello, las motos son de las obras de arte modernas más espectaculares que puedo imaginar. Todo está ahí, expuesto, a la vista. Y no hay mucho lugar para simulaciones; la forma sigue a la función: si no sirve, mejor que no vaya.

El motociclista es, por tanto, un sacrificado privilegiado. Un masoquista afortunado. Un estúpido muy inteligente. Sabe que cada vez que se suba a la moto, sin importar el es-tilo o cilindrada, va a tener un buen rato de concentración máxima, donde la física lo hace directamente responsable de sus acciones, y el esfuerzo siempre valdrá la pena.

Ojalá que esté bueno el día, lector, porque es hora de an-dar.

Un Nolan rojo

El hombre de cabello y barba blanca, camina lentamente por las estrechas calles adoquinadas de los intramuros del puerto bretón de Saint Malo. A cada paso Francisco Coloane declama frases y palabras alusivas a la Patago-nia chilena: “Tus ballenas”, “Tus patagones arrinco-

nados”, “Esos onas empapados en grasas animales”, “El guanaco blanco invasor causante de tantas muertes”. Silenciosamente, una multitud le sigue sin comprender nada. El estruendo de la voz del personaje de enorme estatura nativo de Quemchi, llena la atmós-fera de un halo ajeno y misterioso; distante de la historia del lugar donde se encontraba, aporreado por los cañones ingleses.

En consecuencia es una ciudad nueva reconstruida sobre el mo-delo original. Saint Malo es un pueblo cuya tradición fue mantener su autonomía al tratar con las autoridades francesas, e incluso con las bretonas locales para llegar a declararse a su misma como repú-blica independiente, tomando el lema “no franceses, no bretones, pero sí malvinenses”.

Todos los años, Michel Le Bris, escritor y amante del mar organi-za en Saint Malo un encuentro de escritores dedicados al relato re-lacionado con los océanos y la aventura llamado “Los asombrosos viajeros”. En 1995, coincidieron Coloane y Manns. En este lugar existe el único museo con restos de los naufragios en la Patagonia.

Grita Coloane: “Evoco a mi Magallanes adoptivo, repúbli-ca autónoma e independiente con bandera e himno propio. En mi tierra no corrió el Napalm ni la bombardearon pero en cam-bio cortaron orejas, asesinaron a destajo. Fueron salvajes que se creían héroes, mutilando a otros que ellos denominaban salvajes. Y sólo eran unos pobres e inocentes desgraciados”. La numerosa pléyade ingresa a un galpón inmenso dispuesto como comedor. Largos tablones sobre caballetes oficiaban de mesas para acoger a centenares de malvinenses que aplauden a don Pancho. De le-jos observa Patricio Manns: ¡“Acércate Tristán!, le grita Coloane. “Ven a brindar con nosotros, los asombrosos viajeros”. Coloa-ne sopea de un plato amarillo un caldo de pescado. Comenta al oído de otro vecino franco parlante que a todo dice que sí: “Sabe a nada, a estos peces les faltan los rigores del Pacífico”. Manns escucha y asiente desde cierta distancia y bebe esos sorbos largos que secan la copa de una vez. Los seguidores de don Pancho co-mentan la presencia del heterónimo de patagón, sus palabras no escatiman elogios de la concurrencia aun cuando no haya enten-dido nada de la santa monserga. El chilote de origen sabe y son-ríe: “El mensaje les llega por la piel. La cena termina con un largo brindis con un “nos veremos el próximo año en otro encuentro de los asombrosos viajeros”.

A fines de mayo, el ocaso permanece flotando en la bahía hasta bien entrada la noche. La marea baja une tierra firme con la isla de Ré, donde yace Chateaubriand. Al subir, cubre la playa y duran-te seis horas nadie puede acceder a pié. Los visitantes a la tumba suelen quedar aislados si no apuran el paso luego del homenaje al poeta.

-¿Vamos Tristán?, invita Coloane. -¿Acaso no será un poquito tarde?, responde esquivo Patricio.-No hombre, el cielo ya tiene estrellas que alumbran como fa-

roles y tendremos una linda noche. En la peor de las circunstan-cias, pernoctamos. Estamos en primavera, te diría que es el trópico comparado con la Patagonia. Con paso lento, Manns acompaña al hijo adoptivo de Magallanes en su incursión hacia la isla de la segunda nota de la escala musical. Caminan por la playa hacia el pequeño promontorio; uno silba el otro canturrea. El agua tibia baña sus pies descalzos. Al ascender el monte, Coloane suplica: “Despacito Patricio, soy un anciano. Supiera Elena en las que ando me quita la palabra hasta fin de año”. “Lo que no comprendo es porqué la llaman la Grand Bé a esta isla si se la conoce por Re.

-Sonará más musical; quizás la isla de allá al fondo se llama Mi-ironiza el viejo que se decía ballenero y mataba los cetáceos con arpón a mano. Exhaustos y exánimes ambos, llegan a la cima y se sientan en una roca frente a Chateaubriand. Sus miradas se fijan en las otras islas, en las pequeñas embarcaciones que apuran el regre-so al puerto. Rayos de extrañas luces como si provinieran de un set cinematográfico se filtran entre las gruesas nubes. La iluminación amarillenta de Saint Malo asoma por ventanas pequeñas. Y en eso se quedan dormidos. Al despertar, Re ha vuelto a su condición de isla. Sonamos- exclama Manns. ¿Y qué más da? Hasta la noche es hermosa aquí, replica Coloane.

-Su mujer me va a matar.-Fue idea mía, además no tiene porqué saberlo. Soñemos que al

frente no esta Saint Malo sino la Tierra del Fuego misma.-Nos quedamos dormidos en Puerto Yartou.– Claro y la lluvia cubrió el camino y por el otro lado la marea

alta impidió el paso. Todo por culpa de este Chateaubriand. Oiga Patricio, se me abrió el apetito.

– Don Pancho, ese nombre da un hambre feroz. ¿Le cuento? Chateaubriand es un preparado del corazón del filete de vacuno, la cocción es más bien tirada a rojo, ni siquiera a punto. La carne es tan blandita que puede partirla con el tenedor. Quizás este hom-bre, como Rossini, inventó platos que llevan su nombre. El tour-nedo Rossini es el filete envuelto en tocino.

-Córtala hombre, que se me hace Ermita la boca.Meditan cuando en eso, se les cruza ante su vista un guanaco.-¿Viste eso Patricio?-No lo puedo creer.-Fue una visión sin duda alguna, aquí no hay guanacos.-¿Pero lo viste, ¿no?-Por supuesto, bebí bastante pero no para imaginarme animales

patagónicos en la Bretaña.-¿Será una broma de Chateaubriand? Mira que este era medio

pituco, su familia tenía castillos y fue antirrevolucionario y le debe tener tirria a la izquierda.

-¿Tenía humor el hombre?– Supongo, pues si llegó a los ochenta años en tiempos en que te

morías de un dolor de muelas es gracias a haber sabido vivir. Más aún que ahora quedó demostrado que lo tuvo.

– Puede haber sido una jugarreta de uno de los tripulantes del “Malborough” que quedó dando vueltas quién sabe dónde. Mire don Pancho, que esto quede entre los dos. Me basta con los ad-jetivos que me cuelgan como para regalarles otro como que ando viendo guanacos en la Gran Bé.

-De acuerdo, si lo cuento dirán que estoy senil y capaz que no me dejen salir nunca más solo. Los dos hombres se ponen de pie inician el descenso. Las aguas han sido divididas Como si por el lugar hubiese pasado Moisés. Las mareas en esa región frente al canal de la Mancha provocan resacas de varios kilómetros que en cualquier otro lugar del mundo alertaría como tsunami en ciernes. La playa recién barrida por el mar, es un acuario agonizante de al-mejas, ostras y pequeñas pancoras. Coloane se agacha, recoge una diminuta jaiva y se la mete al bolsillo. “Un recuerdo más para la casa”. Al ingresar a Saint Malo por la callecita de la Guardia, Manns propone: Don Pancho ¿Qué le parece un caldito de mariscos y un blanquito para calentar el cuerpo? Coloane duda un poco. “El mé-dico me va a matar, pero bueno, démosle nomás, aunque las pai-las marinas de estos mares son aguachentas y ni pebre existe para echarle al pan”.

Los hombres se pierden en las sombras de las callejuelas estre-chas a la búsqueda de un pequeño bistró que abra a las ocho de la mañana. Mientras en la cumbre de la isla, Francois-René Chateau-briand esconde al guanaco fantasma en su tumba.

El guanaco en las Malvinas bretonas

Page 6: enelsofá - La Prensa Austral...tenciales de no saber para donde ir, y se me ocurrió que ese tema de Nirvana, por la letra y música que- ... o tres notas. Acá se les de-sarrolla

6 • El Magallanes domingo 6 de diciembre de 2015www.laprensaaustral.cl

Historia

Pese a que se trataba de una guerra geográ-ficamente lejana, los índices de desocupa-ción en Punta Arenas

aumentaron seriamente y, como siempre, los más afectados fue-ron los segmentos bajo y medio de la población. A mediados de septiembre de 1914, el diario El Comercio estimó en unos 1.100 los obreros desocupados, cifra alarmante al considerar el total de la fuerza de trabajo con que con-taba el territorio de Magallanes. Esta sumatoria de factores origi-nó reclamos de la población, que se expresó a través de reiterados comunicados de prensa, en largas presentaciones a la autoridad, en variadas conferencias y discursos de personajes públicos.

A medida que avanzaba la Pri-mera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, se comenzaron a ver efectos aun más negativos. Hacia fines de agosto de 1914, las autoridades pidieron a los empleadores que indiquen los puestos de trabajo que podían suprimirse sin daño grave para el servicio y la economía. Surgió un proyecto de no proveer las plazas de empleados públicos que que-daran vacantes por fallecimiento, renuncia o jubilación. Por su lado, la Federación Obrera hacía cons-tantes reclamos y denuncias pi-

diendo un mejor trato y mayores posibilidades de trabajo para las clases obreras desocupadas.

Se exacerban los sentimientos nacionalistas

El profesor de historia Milton Díaz indica que en un comien-zo el conflicto fue confuso para

la población magallánica. Noti-cias obtenidas por los residen-tes magallánicos hablaban de la ventaja numérica de las tropas francesas e inglesas, mientras que otros medios aseguraban una situación de victoria por parte de las tropas alemanas y algunos manifestaban el desca-labro de las fuerzas desplegadas

por la Triple Entente. La gran diversidad de colonias resi-dentes en Magallanes hizo que surgiese una notoria rivalidad y escenas de patriotismo exaltado entre quienes apoyaban a la Tri-ple Alianza y los que apoyaban a la Triple Entente. Ya a inicios de 1914 se encuentra el germen del nacionalismo presente en

las colonias residentes, que fue aumentando con el transcurso del conflicto, hasta producirse el total quiebre y separación de la población, además de provo-car un aumento de la violencia, rompiendo la tranquilidad y ar-monía que había caracterizado al territorio magallánico hacia este período. Un ejemplo fue la apa-

rición de un nuevo medio local denominado El Eco de la Gue-rra, periódico exclusivamente alemán, cuya misión principal era mantener informada a la co-lonia alemana residente en Ma-gallanes de los pormenores de la guerra. Su primer número apa-reció el 11 de octubre de 1914 y obtuvo aplausos de la colectivi-dad alemana. Se debe sumar las modificaciones del diario croa-ta Domovina (La Patria), que el 5 de marzo de 1916 cambió su nombre por el de Yugoslovenska Domovina (La Patria Yugoslava).

A un año de iniciada la guerra, el 3 de septiembre de 1915 se pro-dujeron algunas manifestacio-nes en un salón cinematográfico que exhibió una película sobre la Guerra Europea. Al terminar la función los asistentes hicieron alusión en pro o en contra de los países en guerra, una clara mues-tra del nacionalismo exacerbado presente entre los espectadores. Además, al dirigirse a un país beli-gerante surgieron formas despec-tivas: “Una Sra. visita el museo y deteniéndose ante una copia de la Venus de Milo, dice: ¡Y esta pobrecita por qué está sin brazos!, es una víctima de los alemanes, replica un señor a su lado con as-pecto de sabio”.

Hacia fines de abril de 1916 la situación se tornó más conflictiva, al aparecer hechos francamente violentos por parte de los miem-bros de las colectividades, que fueron denunciados en la prensa local. El diario El Comercio del 24 de abril de 1916 pedía que hubiese “verdadera concordia para nacio-nales y extranjeros”. El investiga-dor Pedro Martinic agrega que en Punta Arenas incluso se intentó crear un batallón alemán para to-marse las Malvinas, en poder de los ingleses. Como el número de residentes no era suficiente para tal propósito, se pretendía in-corporar a colonos germanos de las ciudades de Valdivia y Puerto Varas, entre otras del sur chileno.

La Primera Guerra Mundial y su impacto en Magallanes (Parte II y final)

- En Punta Arenas existían miembros de casi todas las naciones que participaban en el conflicto. Muchos tenían a su padre, un hermano, un pariente o a un conocido en la contienda bélica. Por ello las diferentes colectividades intentaron ayudar, destinando los fondos recaudados en las más diversas actividades a su respectiva Cruz Roja.

- Como siempre, los más afectados por los coletazos del conflicto bélico europeo fueron las clases más desposeídas.

El periódico dominical Domovina, cuyo director era Lukas Bonacic, modificó su nombre a Yugoslovenska Domovina.

El 7 de agosto de 1914, El Comercio publicó este llamado a suscripción de la Cruz Roja Francesa, llamando a los franceses residentes a unirse a la recaudación de fondos para ayudar a los compatriotas.

Ejemplar del diario El Comercio, diario de la mañana, facilitado gentilmente por la Biblioteca Gabriela Mistral.

Page 7: enelsofá - La Prensa Austral...tenciales de no saber para donde ir, y se me ocurrió que ese tema de Nirvana, por la letra y música que- ... o tres notas. Acá se les de-sarrolla

El Magallanes • 7 domingo 6 de diciembre de 2015 www.laprensaaustral.cl

Ayuda benéfica

Otra clara manifestación de patriotismo de los colonos resi-dentes en territorio magallánico, fue la constante ayuda benéfica que se dio durante el conflicto y que se destinó principalmente a la Cruz Roja de cada nación con el fin de socorrer a los que esta-ban sufriendo las consecuencias de este enfrentamiento.

En Punta Arenas existían miembros de casi todas las na-ciones que participaban en el horroroso conflicto. Muchos te-nían a su padre, un hermano, un pariente o a un conocido en la contienda bélica. Por ello las di-ferentes colectividades intenta-ron ayudar destinando los fondos recaudados en las más diversas actividades a la Cruz Roja.

El 7 de agosto de 1914, El Co-mercio publicó una suscripción de fondos de la Cruz Roja Fran-cesa, llamando a los residentes franceses a unirse a la recauda-ción que sería destinada a ayu-

dar a los compatriotas caídos en el conflicto. Hubo numerosos eventos, como bazares donde se vendían flores, dulces, retratos, fotos, remates varios, liquidacio-nes, conciertos y exhibición de películas, reuniones de té, cenas y partidas de bridge. Y la socie-dad magallánica respondió con una alta concurrencia.

Destaca el despliegue hecho por la Cruz Roja Chilena y por la Sociedad Dolores, presidida en ese período por la señora María Curtze, institución que recibía aportes de los miembros adine-rados de la región para paliar en parte la situación de inestabili-dad económica y la carestía total por la que atravesó Magallanes en este período. Igualmente, las so-ciedades de socorros mutuos se sumaron a esta cruzada.

Las familias inglesas encon-traron una forma de diversión y además de ayuda a la Cruz Roja Británica, con la realiza-ción de partidas de bridge que se efectuaban en las tardes en

una u otra casa de los residentes británicos. Esta actividad fue imitada posteriormente por las familias alemanas que de igual

forma destinaron los fondos a su respectiva Cruz Roja.

Estas fueron algunas de las consecuencias en Magallanes

de la Primera Guerra Mundial que significó entre 10 a 31 mi-llones de muertos. Pero como el ser humano es tardo en apren-

der, en 1939 estalló la Segunda Gran Demencia Mundial con un saldo final de 60 a 73 millones de muertos…

Por Nelson Toledo Vera

Soldados en las trincheras en la Primera Guerra Mundial.

Page 8: enelsofá - La Prensa Austral...tenciales de no saber para donde ir, y se me ocurrió que ese tema de Nirvana, por la letra y música que- ... o tres notas. Acá se les de-sarrolla

8 • El Magallanes domingo 6 de diciembre de 2015www.laprensaaustral.cl

Lo que todo magallánico debe saber

Una de las bebidas clá-sicas de la P a t a g o n i a es, sin lugar

a dudas, el mate. ¿Qué sa-bemos de esta infusión que está presente día a día en un gran porcentaje de ho-gares magallánicos, urba-nos y rurales?

El día 30 de noviembre se celebra en la República Argentina “El Día Nacional del Mate”, en conmemora-ción del nacimiento de An-drés Guacucarí y Artigas, (Andresito), primer gober-nador de origen indígena y ex comandante general de la provincia nororiental de Misiones, que fomentó la producción y distribución de la yerba mate, lo cual había sido prohibido por el gobernador de Buenos Ai-res, quién un 20 de mayo de 1616, hizo publicar un bando en el que vedaba la yerba mate en cualquier uso, y quien contraviniera esta norma tenía penas de multa si era español y azo-tes si era nativo y la yerba decomisada e incinerada en plaza pública, por ser considerada contraria al trabajo, al hombre y a Dios.

Pero, el mate viene de los indígenas nativos del Paraguay. Antes de la lle-gada de los españoles, los guaraníes usaban mucho el mate. Lo “masticaban o colocaban en una calabaza con agua y sorbían, usan-do sus dientes como filtro o por medio de un canuto de caña. Según ellos, lejos de aflojarlos, estas hojas les daban mayor resisten-cia para las largas marchas o para realizar las labores diarias”.

La palabra “mate” viene del idioma guaraní. Ellos lo llamaban “Caa-Mate, de cuyos términos “caá” sig-

nifica en idioma guaraní “planta o hierba”, en tan-to que “mate”, se supone derivado de la palabra qui-chua “matí”, con la cual designaban a la calabacilla que usaban en general para beber”.

El mate y la leyenda

Esta verdadera bebida-

ceremonia, tiene una her-mosa leyenda: “Un día la luna Yací y la nube, Araí, bajaron a la Tierra para ver la selva. Durante el día un viejo cazador guaraní las salvó de un tigre. Por la noche el viejo soñaba que la luna le hablaba, dicien-do: “Queremos darte las gracias por salvar nuestras vidas. Fuiste muy valien-

te, por eso voy a entregar-te un premio y un secreto. Mañana, cuando despier-tes, vas a encontrar ante tu puerta una planta nue-va: llamada caá. Con sus hojas, tostadas y molidas, se prepara una infusión que acerca los corazones y ahuyenta la soledad. Es mi regalo para ti, tus hijos y los hijos de tus hijos…”

El viejo encontró la plan-ta, siguió sus instruccio-nes, y finalmente “probó la nueva bebida. Luego, el recipiente fue pasando de mano en mano: había na-cido el mate”.

Del mate en ronda se dice: “Los nativos guara-níes sepultaban los restos de sus seres queridos y en ese mismo lugar plantaban yerba mate, luego que la planta crecía, la cosecha-ban y la tomaban en ronda con sus familias de la mis-ma manera que se realiza hoy en día. Realizaban es-

tos ritos porque creían que de esa manera el espíritu de sus seres allí enterrados crecería con la planta de yerba mate y pasar, a tra-vés del mate, a su cuerpo y permanecer con ellos”.

Cuando llegaron los es-pañoles al Nuevo Mun-do, pronto descubrieron el mate de los guaraníes. Diferentes fuentes citan varios conquistadores que supuestamente “descu-brieron” el mate, pero lo más común es atribuirlo a Hernando Arias de Saave-dra, que en el año 1544 ob-

La historia del mate, una bebida clásica de la Patagonia (Parte 1)- Esta infusión era consumida desde la época precolombina entre los pueblos originarios guaraníes. Fue adoptada rápidamente por los colonizadores españoles, y quedó como parte del acervo cultural en Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y, también, en zonas de Brasil y Chile.

No presuponga que porque en estas latitudes se está acostumbrado a tomarlo eso será placentero para extranjeros: hay que habituarse. Y después sí, es como decían los gauchos, un vicio, nadie deja de tomarlo

El consumo de mate también era usual entre los tehuelches o patagones.

El mate, un fiel compañero en las horas de soledad.

Page 9: enelsofá - La Prensa Austral...tenciales de no saber para donde ir, y se me ocurrió que ese tema de Nirvana, por la letra y música que- ... o tres notas. Acá se les de-sarrolla

El Magallanes • 9 domingo 6 de diciembre de 2015 www.laprensaaustral.cl

servó a los guaraníes usan-do la yerba.

Los conquistadores no-taron que los nativos prac-ticaban el ritual de juntarse a beber una infusión a los que los guaraníes llamaban kaaí, siendo ka’á:‘hierba’, e í: ‘agua’.

Ya dijimos que la expre-sión “mate”, nace del vo-cablo quechua matí, que significa calabaza (el re-cipiente para beber mate suele ser hecho de calaba-za). El mismo se tomaba a través de una cañita de-nominada tacuarí, en cuyo extremo se colocaba una semilla ahuecada que hacía las veces de filtro.

Los jesuitas

Muy pronto, el consumo se extendió hasta llegar a ser “un intenso tráfico re-gular del producto, desde su zona de origen a todo el virreinato”. Luego, los jesuitas tenían un papel decisivo en el aumento del mate, porque empezaron la siembra o plantación orga-nizada de la yerba: “intro-dujeron el cultivo en algu-nas de sus ‘reducciones’ o ‘misiones’” en el noreste de la Argentina y el Paraguay. Con todo esto, el consumo se extendió más. Una nota interesante dice que “Es-paña, para competir con el té que comercializaban los ingleses, puso a la venta la yerba mate picada para ha-cer una infusión que se po-pularizó en Europa como el té de los jesuitas”. Esto es muy interesante para ex-plicar cómo empezó la tra-dición del mate, tan similar al té inglés.

El mate en Londres

Según la escritora ingle-sa María Graham, respecto del gusto del mate en Chi-le, decía que a mediados del siglo XIX los ingleses llamaron al mate “té a la chilena”. Durante el siglo XIX era común que a Chile llegara sólo el “palito” de la yerba mate, lo cual hacía una pequeña diferencia en

el mate consumido por los chilenos.

Hacia 1714, su uso se ha-bía extendido a Bolivia y Chile. Los británicos de Chile (que se ocupaban de la trata de esclavos traí-dos de Africa) vieron que también beneficiaba a los negros, lo probaron y lo llevaron a Londres, donde fue muy bien recibido. In-cluso se pensó en reempla-

zar el tradicional uso del té por esta bebida, ya que era más provechosa e incluso más barata; pero como las

misiones jesuíticas del Pa-raguay eran su único pro-ductor, y el comercio del té les reportaba tan buenas ganancias, se desechó la idea.

Cómo se toma el mate:La yerba

En primer lugar la yerba, Ilex paraguariensis. Pue-de obtenerse en cualquier supermercado o almacén.

Hay varias calidades y sa-bores (fuerte y suave, des-cartemos las con esencia de naranja, limón y de-más).

El aguaEsta debe estar caliente

pero no debe haber her-vido. Se suele calentar en una tetera que los argen-tinos llaman pava y luego administrarla en pequeñas dosis. Si el agua hierve se tira y se vuelve a empezar.

El mateEl mate debe ser de ma-

dera. Como madera se entiende también cala-bacitas y cañas. Lo clási-co, lo mejor y lo que nos dejaron los guaraníes es el uso de la calabacita. Exis-ten varios tipos de mates en forma de calabacita.(Actualmente hay diver-sos materiales que se uti-lizan a modo de pocillo. Antes de su primera ce-badura el mate de calaba-za debe estar curado. De no estarlo resultarán las primeras cebaduras de un gusto desagradable pro-pio de la madera. El modo de lograr esto depende de si la calabaza se destina-rá para tomar mate dulce o amargo. Para ambos se llena la calabaza con yer-

Por Mario Isidro Moreno

F Sigue en la P.10

Antes de la llegada de los españoles, los guaraníes masticaban o colocaban en una calabaza con agua y sorbían mate. Según ellos, estas hojas les daban mayor resistencia para las largas marchas o para realizar las labores diarias

El mate es un motor que impulsa las relaciones de amistad y los vínculos sociales.

Aborígenes guaraníes tomando mate. Los gauchos argentinos acostumbran beber mate en ronda para realzar la amistad.

Page 10: enelsofá - La Prensa Austral...tenciales de no saber para donde ir, y se me ocurrió que ese tema de Nirvana, por la letra y música que- ... o tres notas. Acá se les de-sarrolla

10 • El Magallanes domingo 6 de diciembre de 2015www.laprensaaustral.cl

ba (puede ser usada de otra cebadura pero sin azúcar). Luego se com-pleta con agua hirviente y se deja reposar toda la noche. Al otro día se re-tira la yerba y los hollejos de la calabaza. Se repite el procedimiento hasta la completa eliminación de los mismos. Para el mate amargo se repi-te esta operación, una o dos veces más, con yer-ba nueva. Para el dulce, se ponen un par de cu-charadas de azúcar y una brasa bien encendida. Se tapa y se agita para que el azúcar se queme. El caramelo que se forma y el humo endulzan el interior de la calabaza. Cuando la brasa se apa-ga y enfría, se agregan un par de cucharadas de yerba y se llena el mate

con agua hirviendo. Lue-go de dos horas se vacía y deja secar sin enjuagarlo.

El cebador

El cebador es un ele-mento más de los im-prescindibles para ma-tear. Es el amo y señor de la cebadura. El único con derecho a cebar ese mate que inició él. El ar-tista que agasaja con su arte. Quien cuida y ali-menta ese mate como a un hijo, para sacar lo me-jor de él. Conocedor de la técnica, conocedor de su mate, conocedor de su yerba, conocedor de su experiencia personal, nos ofrece lo mejor. Tan suyo es ese mate que si algu-no de los participantes de la ronda osa acomodar la cebadura o cebarse un

mate está en su derecho sentirse ofendido.

En general se hace una ronda (que puede incluir o no al cebador) y el cebador les ceba en ese orden. No conozco superstición so-

bre si el mate debe girar en sentido horario o antiho-rario (como la mayonesa).

También puede ser en es-trella: un mate para el ceba-dor, uno para la ronda, otro para el cebador, otro para el

siguiente de la ronda, y así. El cebador se toma la mitad de los mates.

El mateador

Cuando a alguien le

convidan un mate, lo toma y lo devuelve al ce-bador. No puede pasar cambios con la bombilla, ni usar la misma de mi-crófono, menos que me-nos faltarle el respeto al cebador tomando la pava y cebándose uno. Si ya no quiere más mates, al devolverlo, el que sería su último mate, le da las gracias al cebador.

Más allá de todas las va-riantes que tiene esta ce-remonia. Empieza y ter-mina en el mismo lugar. Empieza con la yerba, el agua, el mate y el ceba-dor. Luego se multiplica y varía en mates dulces o cimarrones; mates dulces con azúcar, miel o azúcar acaramelada; mates de leche; mates con distin-tos aditivos: cáscara de naranja, café, cedrón y diversas hierbas; mates con yema de huevo (aun-que no lo crean). Para terminar desembocando en una tradición compar-tida y de compartir, con la familia, con amigos o con extraños.

¡Ah! ¡Me olvidaba! El mate guarda un secre-to. Cuando la ceremonia del mate finaliza, hay que lavar el mate. Tirar la yerba y enjuagar el mate en agua. Si la yerba se deja varios días, la natu-ral descomposición de la misma revelará su secre-to (desagradable) en la próxima cebadura. (Con-tinuará)

Lo que todo magallánico debe saber

E Viene de la P.9

La historia del mate...

Incluso los ingleses pensaron en reemplazar el tradicional uso del té por esta bebida, ya que era más provechosa e incluso más barata; pero como las misiones jesuíticas del Paraguay eran su único productor, y el comercio del té les reportaba tan buenas ganancias, desecharon la idea

Más allá de los vínculos afectivos y culturales de este brebaje, también ofrece beneficios a la salud.

La leyenda cuenta que la luna y una nube, en agradecimiento, dieron de regalo a un viejo cazador guaraní la planta del mate.

Víctor Hernández Godoy y el Fondo Provisión de Actividades de Carácter Cultural - FNDR 2015, junto a la Agrupación Personas Mayores “Plumas Literarias”, comunican que el proyecto de investigación denominado “Importancia Histórica de la Congregación Franciscana en Magallanes (1843-1877)”, se encuentra en su etapa de finalización.

“INICIATIVA FINANCIADA POR EL FONDO FNDR-2O15 INICIATIVAS DE CARÁCTER CULTURAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA”

LA MISIÓN FRANCISCANA“SAN MIGUEL ARCÁNGEL” EN

LA COLONIA DE PUNTA ARENAS.(1844 - 1878)

Víctor M. Hernández Godoy

Page 11: enelsofá - La Prensa Austral...tenciales de no saber para donde ir, y se me ocurrió que ese tema de Nirvana, por la letra y música que- ... o tres notas. Acá se les de-sarrolla

El Magallanes • 11 domingo 6 de diciembre de 2015 www.laprensaaustral.cl

Educación

Finlandia, co-nocida por contar con uno de los mejores sistemas edu-

cativos del mundo, pre-para un cambio radical con el que espera mejorar la calidad de sus escuelas: la abolición de las distin-tas materias.

Y es que, a partir de 2016, todos los centros de enseñanza del país nórdi-co empezarán a aplicar un método nuevo conocido como phenomenon lear-ning.

Bajo este sistema las clases tradicionales serán desplazadas por proyec-tos temáticos en los que los alumnos se apropiarán del proceso de aprendiza-je.

“En la educación tradi-cional, los alumnos van a su salón y tienen clases de matemática, después de literatura y luego de ciencias”, le dice a la BBC Marjo Kyllonen, gerente de educación de Helsinki.

“Ahora, en lugar de adquirir conocimientos aislados sobre diferen-tes materias, el papel de los estudiantes es activo. Ellos participan en el pro-ceso de planificación, son investigadores y también evalúan el proceso”, ex-plica.

Según Kyllonen la razón es que la forma tradicio-nal de educación, dividi-da entre diferentes mate-rias, no está preparando a los niños para el futu-ro, “cuando necesitarán una capacidad de pensa-miento transdisciplina-ria, mirar a los mismos problemas desde distin-tas perspectivas y usando herramientas de distintos tamaños”.

Una experiencia colaborativa

La capital finlandesa ha estado en la vanguar-

dia del desarrollo de esta nueva metodología, en la que los alumnos pueden elegir un tema de su in-terés y planificar su desa-rrollo conjuntamente con sus profesores.

A modo de ejemplo de cómo funciona este mé-todo, Kyllonen le contó a BBC el caso de unos niños de cuarto grado que de-cidieron con su profesor trabajar sobre el fenóme-no de los teléfonos inteli-gentes.

“Dijeron que les gusta-ría saber sobre la historia del desarrollo de la tele-fonía”, cuenta.

“Un tema que les ser-vía para estudiar mate-mática, estadísticas, para saber por qué razones la gente usa los teléfonos, literatura, al indagar so-bre cómo los mensajes de texto han cambiado la forma de escribir y así por el estilo”.

“Era su idea, por lo que inmediatamente podían conectar con el tema”, apunta.

El phenomenon lear-ning se ha venido intro-duciendo en las escuelas del país de forma paula-tina durante los últimos dos años, en los cuales

todas las escuelas han es-tado obligadas a introdu-cir un período durante el año escolar –usualmente de varias semanas– para desarrollar esta nueva forma de aprendizaje por experiencia.

En el caso de Helsinki, las escuelas han sido es-timuladas para establecer dos periodos al año.

De profesor a coach

Los cambios en el siste-ma educativo en Finlan-dia también implican im-portantes cambios para los profesores, quienes ya no tendrán el control acostumbrado sobre sus cursos y deberán apren-der a trabajar de for-ma colaborativa con sus alumnos y con otros do-centes.

Su trabajo dejará de basarse tanto en clases magistrales y será más parecido al trabajo de un mentor o de un coach que al de un catedrático.

Hasta marzo de este año, ya un 70% de los profesores de Helsinki

habían sido entrenados en la aplicación del nuevo método.

“No creo que los profe-sores puedan simplemen-te sentarse atrás y ver lo que pasa. Creo que su pa-pel es aún más importan-te que en el sistema tradi-cional, así que tienen que tener mucho cuidado en la manera cómo aplican este método”, asegura Kyllonen.

¿Lecciones equivocadas?

Pero el nuevo método no es ajeno a las críticas. Sarah Montague conversó con Leo, un estudiante de una escuela de Helsinki sobre su experiencia con el phenomenon learning.

“Tiene sus ventajas y desventajas. Es algo distinto y los profesores pueden ponerse creati-vos y traer nuevas fór-mulas de enseñar y de aprender y eso es diver-tido”, dice.

“Pero a mí no me gus-taría que dure todo el año, porque es estupen-do tener cierta libertad

creativa para aprender de cuando en cuando pero también existe la edu-cación tradicional que también cumple una fun-ción”, comenta el joven.

El profesor de la Uni-versidad de Cambridge, Tim Oates, por su parte, compartió su temor de que los países obtengan las lecciones equivocadas de la positiva experiencia finlandesa.

Oates señaló que el sis-tema educativo de Fin-landia llegó a su mejor momento en el año 2000, cuando ese país destacó por tener los mejores re-sultados en el Programa Internacional para la Eva-luación de Estudiantes de la Ocde (conocido como Pisa).

Pero que desde enton-ces ha venido descen-diendo.

Y, según el experto, los funcionarios de educa-ción de muchas partes del mundo fijaron sus ojos en cómo eran las escuelas de Finlandia en ese momen-to, caracterizadas por su amplia libertad y por el hecho de que los alumnos no necesitaban presentar exámenes cada año para pasar de grado.

Oates, sin embargo, advierte que las reformas que permitieron aquellos buenos resultados en el año 2000 se pusieron en marcha en la década de 1970, con elementos muy distintos como la toma de decisiones centralizada, la presencia de superviso-res en cada salón de clase, grandes inversiones en la formación de los profeso-res y la aplicación de exá-menes obligatorios para aprobar cada año.

Pero Finlandia parece dispuesta a seguir cam-biando y aprendiendo.

Y muy probablemente muchos otros países van a querer aprender también de su proceso.

¿Por qué Finlandia está cambiando “el mejor sistema de educación del mundo”?- A partir de 2016, todos los centros de enseñanza del país nórdico empezarán a aplicar un método nuevo donde las clases tradicionales serán desplazadas por proyectos temáticos en los que los alumnos se apropiarán del proceso de aprendizaje.

Las modificaciones en el sistema educativo en Finlandia también implican importantes cambios para los profesores. Ahora su trabajo dejará de basarse tanto en clases magistrales y será más parecido al trabajo de un mentor o de un coach que al de un catedrático

Finlandia quiere que sus alumnos piensen en forma “transdisciplinaria”, que vean que un mismo problema genera preguntas de física, historia, matemáticas, biología o estadística.

Page 12: enelsofá - La Prensa Austral...tenciales de no saber para donde ir, y se me ocurrió que ese tema de Nirvana, por la letra y música que- ... o tres notas. Acá se les de-sarrolla

12 • El Magallanes domingo 6 de diciembre de 2015www.laprensaaustral.cl

Dra. Rocío Canche MooFundación Cequa

¿Cómo surge el conocimiento, o cuál es su origen? Los descubri-mientos científicos prosperan y se sustentan gracias a la investi-gación científica básica. Los re-

sultados de ésta conllevan, en la mayoría de los casos, años de trabajo, pero la ge-neración de conocimiento nuevo permite a científicos y tecnólogos aplicarlo pos-teriormente en desarrollos que benefi-cian a millones de personas alrededor del mundo. En pocas palabras, y aunque una es tan importante como la otra, sin cien-cia básica no existiría la ciencia aplicada.

La realidad es que muchas personas perciben la ciencia como compleja, pero ella nos acompaña en todo momento de nuestras vidas pues está muy presente en los medicamentos que tomamos, en la ropa con la que nos vestimos, en los fertilizantes que se utilizan para el mejor aprovechamiento de los campos agríco-las, en los juguetes, etcétera. Sin el es-tudio y desarrollo de la ciencia, muchos materiales y aparatos de la vida moderna no podrían existir.

Lo cierto es que el desarrollo del co-nocimiento es lo que permite el creci-miento de un país. Eso incluye no sólo a las ciencias biológicas, sino también a las ciencias sociales, artes y humanidades. Si bien hay más inversión por parte del go-bierno, se necesita de más planificación y rapidez en los apoyos destinados a la ciencia.

Aunque aún los recursos son insufi-cientes, es cada vez más la investigación científica que se realiza en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, como es el caso de Fundación Cequa y otros cen-tros científicos regionales, que tienen como fin apoyar la formación de cien-tíficos y académicos, así como financiar investigación científica que coadyuve a enriquecer y desarrollar la economía y la calidad de la educación superior en la región.

Con respecto a la educación, es preciso entusiasmar a los jóvenes con la ciencia y sus contribuciones a la vida del ser huma-no, desde reconsiderar el programa de es-

tudios de las escuelas de manera que niños y jóvenes se acerquen a la ciencia desde la investigación y la comprensión de los fe-nómenos, y no aprendiendo de memoria

fórmulas y leyes hasta planear diversas actividades culturales.

Para esto se plantean cuestiones dentro del objetivo de la educación que es asegu-

rar un sistema equitativo y de calidad que contribuya a la formación integral de las personas. ¿Es posible una educación de calidad y equidad dentro del modelo eco-nómico actual? ¿Es posible una educación equitativa existiendo grandes diferencias socioeconómicas entre las personas?

Estas preguntas las dejaremos en ma-nos de quienes son los responsables de la formación integral de los niños y jóvenes desde gobierno, docentes hasta la comu-nidad y la familia.

Espero que podamos despertar y con-servar la vocación científica de los ni-ños y jóvenes porque todavía hay mucho más por descubrir y aprender. Y mientras existan seres humanos curiosos, observa-dores, comprometidos y críticos, la cien-cia seguirá sorprendiéndonos.

Niños de ayer, jóvenes de hoy… Científicos del futuro

Es preciso entusiasmar a los jóvenes con la ciencia y sus contribuciones a la vida del ser humano, desde reconsiderar el programa de estudios de las escuelas de manera que niños y jóvenes se acerquen a la ciencia desde la investigación y la comprensión de los fenómenos, y no aprendiendo de memoria fórmulas y leyes

Page 13: enelsofá - La Prensa Austral...tenciales de no saber para donde ir, y se me ocurrió que ese tema de Nirvana, por la letra y música que- ... o tres notas. Acá se les de-sarrolla

El Magallanes • 13 domingo 6 de diciembre de 2015 www.laprensaaustral.cl

Allá por los años

Flameantes banderas chile-nas y argentinas y cerca de 5 mil asistentes eufóricos que corearon prácticamente to-das las canciones del amplio

repertorio de Soledad, se convirtieron en el marco central del primer concier-to en Punta Arenas de la carismática artista trasandina, efectuado en el gim-nasio Fiscal.

Eran las 20,25 horas del 1 de septiem-bre de 2002 cuando el show comenzó. Soledad ofreció un sólido espectáculo en el que la acompañaron 6 músicos de su país y en el que también incorporó a su hermana Natalia, con quien acos-tumbra interpretar algunos temas.

Fueron 27 las canciones que la intér-prete de “El bahiano” presentó en su primera presentación en nuestra ciu-dad. A pesar de confesar haber dormido muy poco y que después de Magallanes le correspondía cumplir una actuación

en Coihaique en el marco de una gira por Chile, la artista resaltó por su des-pliegue y energía en el escenario.

Hizo gala de su fuerza vocal y pre-sentó parte destacada de su repertorio, incluyendo también conocidos temas del cancionero folclórico argentino. Tampoco faltaron las canciones ro-mánticas y los valses y una singular interpretación de “Todos juntos” del grupo nacional Los Jaivas. Fue quizás con esa canción y con “El bahiano” con las que logró uno de los grandes clímax de la jornada.

Con una inteligente hilación de los temas musicales, Soledad se las inge-nió para contar parte de sus vivencias más importantes, para hablar de soli-daridad, de identidad nacional y de in-tegración entre los pueblos. Todo ello, unido con la música y las canciones que la han hecho famosa en toda Lati-noamérica.

Primer concierto de Soledad en Punta Arenas (2002)

Foto

s Ar

chiv

o/LP

A

Page 14: enelsofá - La Prensa Austral...tenciales de no saber para donde ir, y se me ocurrió que ese tema de Nirvana, por la letra y música que- ... o tres notas. Acá se les de-sarrolla

14 • El Magallanes domingo 6 de diciembre de 2015www.laprensaaustral.cl

PUZZLE HISTORICO

Sopa de letras Encuentre los nombres de las 10 figuras que se muestran. Estos nombres pueden estar en cualquier dirección, considerando que una letra puede formar parte de más de una palabra.

Page 15: enelsofá - La Prensa Austral...tenciales de no saber para donde ir, y se me ocurrió que ese tema de Nirvana, por la letra y música que- ... o tres notas. Acá se les de-sarrolla

El Magallanes • 15 domingo 6 de diciembre de 2015 www.laprensaaustral.cl

Ojo Alerta

Siete diferencias

En este recuadro debes encontrar las 2 figuras que no están repetidas ¡Vamos a buscar!

LaberintoEncuentra el camino correcto para superar este laberinto

CruciclavesTrata de ubicar los vocablos que están dados en los recuadros laterales y que están divididos de acuerdo al número que lo componen. Coloca primero las palabras que son únicas te servirán como orientación.

Cru

ciclavesSopa para n

iños

Laberinto

Sopa de letras domin

icalLas siete D

iferencias

SOLUCIONESO

jo Alerta

SudokuPoner los números comprendidos entre el 1 y 9, ambos números incluidos, en cada casilla vacía pero sin repetir ningún número en una misma columna ni fila, ni en la misma sección de 3 x 3 casilleros

Soluciónjueves 3 de diciembre

Sudoku se publica en los suplementos

La Lleva, y El Sofá

Sopa de LetrasBusca los seis términos que están relacionados con el tema de la imagen y que se identifican en la parte de abajo del dibujo.

HOROSCOPOARIES21 marzo a 21 abril

AMOR: Es mejor que evite esa aventura mas que nada por un asunto moral, puede que no lo/a pillen, pero como mirará a su pareja a la cara?. SALUD: Necesita equili-brar su vida. No pierda el control. DINERO: Mejoran sus finanzas, pero debe cuidar sus recursos. Junte platita. COLOR: Rojo. NÚMERO: 23.

TAURO22 abril a 21 mayo

AMOR: Esas actitudes lo/a están alejando de su pareja, vuelva a ser la persona de antes. SALUD: Un poco de deporte no le viene nada de mal, sería beneficioso para su salud. DINERO: Cuidado con andar gas-

tando a manos llenas, contrólese un poco más. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.

GEMINIS22 mayo a 21 junio

AMOR: No siempre brilla el sol en nuestras vidas, pero eso no quiere decir que al día siguiente no habrá posibilidad de que el sol se asome en nuestra ventana. SALUD: Alteraciones del sueño producto del sis-tema nervioso. DINERO: Buen panorama con respecto a sus deudas. COLOR: Crema. NÚMERO: 6.

CANCER22 junio a 22 julio

AMOR: Es recomendable que tenga más cuidado con las cosas que dice en momen-tos de rabia ya que puede terminar emba-rrándola más de la cuenta. SALUD: Puede salir adelante, no se deprima. DINERO: Lo financiero tenderá a decaer, pero no será

permanente. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

LEO23 julio a 22 agosto

AMOR: Las cosas ya no dan para más, no siga manteniendo algo que ha estado agonizando por tanto tiempo. SALUD: Una mente y espíritu fuerte hará que su salud también se mantenga bien. DINERO: Postergue por hoy todo lo relacionado con negocios. COLOR: Perla. NÚMERO: 31.

VIRGO23 agosto a 20 septiem-bre

AMOR: No debe aguantar tanto el autorita-rismo de su pareja, las cosas no deben ser así en una relación sana. SALUD: Más cuidado con la diabetes, debe controlar sus niveles de azúcar en la sangre. DINERO: Usted puede lograr grandes cosas, solo debe proponérselo. COLOR: Azul marino. NÚMERO: 12.

LIBRA21 septiembre a 20 octubre

AMOR: Debe mirar más con el corazón que con los ojos ya que si se guía solo por la belleza externa más adelante se encon-trará con alguna sorpresa. SALUD: Evite pasar por demasiadas tensiones. DINERO: Evite realizar compras hoy, mida sus gastos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.

ESCORPION22 octubre a 20 noviembre

AMOR: No se deprima tanto por no haber encontrado el amor, eso es cosa de tiempo. SALUD: Aclare su mente y todo andará mejor. Esos dolores no son para alarmarse, pero conviene consultar a un médico. DINERO: Haga ese proyecto solo/a, no busque socios/as. COLOR: Magenta. NÚMERO: 35

SAGITARIO21 noviembre a 20 diciembre

AMOR: Sus planes de seducción le darán resultados positivos, pero debe saber aprovechar bien la posibilidad que tiene. SALUD: Debe estar más atento/a con algunas dolencias que no esperaba se presentaran. Cuide más su salud. DINERO: No haga negocios hoy. COLOR: Violeta. NÚMERO: 21.

CAPRICORNIO21 diciembre a 20 enero

AMOR: Gran estabilidad y armonía en su vida en pareja. No hay contratiempos y todo marcha bien. SALUD: La energía y la vitali-dad le proporcionan un buen momento para su organismo. DINERO: Hay buenas pro-yecciones en su futuro financiero, pero debe buscarlas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 10.

ACUARIO21 enero a 20 febrero

AMOR: Mantenga la cordura y no tome decisiones a tontas y a locas. SALUD: La vida es bella como para desperdiciarla en vicios sin sentido, cuidado. DINERO: Proble-mas superables en el trabajo. Debe tener más paciencia con la gente que trabaja con usted. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

PISCIS21 febrero a 20 marzo

AMOR: Momento de dudas, pero después se disiparán. La mente se aclarará con el correr de los días. SALUD: Tome algunas medidas para evitar consecuencias des-agradables. Aliméntese mejor, especial-mente con verduras. DINERO: Termine con el desorden en sus gastos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.

Page 16: enelsofá - La Prensa Austral...tenciales de no saber para donde ir, y se me ocurrió que ese tema de Nirvana, por la letra y música que- ... o tres notas. Acá se les de-sarrolla

16 • El Magallanes domingo 6 de diciembre de 2015www.laprensaaustral.cl

Vida Social

Aniversario Escuela 18 de Septiembre- La comunidad educativa de la

Escuela 18 de Septiembre celebró el 57º aniversario del colegio, con una cena que tuvo lugar en el Hotel Los

Navegantes, el viernes 13 de noviembre.

De pie: Denisse Paredes y Miriam Barrios. Sentados : Javier Rueda, Paola Knopke, Verónica Díaz y Jessica Vargas.

De pie: Paula Segovia, Ximena Alarcón, Sandra Miranda, Elizabeth Bahamondes, Patricia Oyarzún, Ximena Harispe y Yocelin Gutiérrez. Sentados: Fernando Molina y Marco Maldonado.

De pie: Nelly Sánchez, Iris Cárcamo, Paola Cerda y Marco Barría. Sentados: Juan Marcelo Barría (director), Nelson Segovia y Héctor Rioseco.

De pie: Yasna Sotomayor, Claudia Soto, Ximena Harispe y Mónica Gómez. Sentadas: Cecilia Castro, María Angélica Andrade y Katherine Díaz.

De pie: Alejandro Saldivia y Hernán Seguel. Sentados: Héctor Sánchez, Patricio Cárdenas, Hernán Marinao y Luis Barrientos.

De pie: Isabel Ramos, José Luis Altamirano, Daniela Trujillo, Eduardo Calbucoy y Javier Muñoz. Sentados: Marcos Hernández, Flor Oyarzún y Julieta Olivares.

Dafne Espinoza, Nancy Dittmar, Carolina Segura, Rosa Cárdenas, Milenka Leiva, Alejandra Jara y Mirakgene Villegas.

De pie: Sandra Guevara, Sergio Barrientos, Marcela Vera, Karin Montecino, y Alejandro Ojeda. Sentadas: Alexandra Kalt, Javiera Quilahuilque y Gabriela Marchant.

De pie: Dominique Maureira, Elizabeth Huenchullán, Adolfo Miranda, Lucy Oyarzún y Patricio Zavala. Sentadas: Andrea Bórquez, Carolina Hormazábal y Carolina Mansilla.

Foto

s Ro

drig

o M

atur

ana

L.