ENLACE10_1S

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    1/46

    ENLACE.10_1SEC

    1

    ESPAOL

    Lee la siguiente situacin.

    Un grupo de secundaria decidi llevar a cabo una investigacin acerca de los requerimientosnutricionales de los adolescentes. Para iniciar, la maestra pidi al grupo que hicierapreguntas acerca de lo que se necesita saber para desarrollar la investigacin. stas son laspreguntas que plantearon en clase:

    I. Cules son los platillos tpicos de Mxico?II. Cules son los alimentos que nos aportan mayor energa?III. Cul es el valor nutricional de los alimentos que se consumen en Mxico?IV. Cules son los platillos de preparacin ms sencilla?V. Cul es el precio actual de la canasta bsica?VI. Los hbitos alimentarios influyen en el crecimiento corporal?VII. Es importante consumir alimentos agradables al paladar?

    VIII. Cules son los hbitos alimentarios en mi familia?IX. Qu alimentos deben comer los alumnos de secundaria para mantenerse sanos?X. Cules alimentos requieren refrigeracin?

    1. Cules de estas preguntas sirven para orientar la bsqueda de informacin que senecesita para la investigacin?

    A) I y VIIIB) V y IC) VII, V y XD) II, IX y VI

    2. Ms tarde, los alumnos fueron a la biblioteca a buscar informacin acerca del tema deinvestigacin propuesto y encontraron los siguientes libros. Observa las portadas yresponde la pregunta.

    En cul de estos libros es ms probable que encuentren informacin sobre el temaque estn investigando?

    A) B)

    C) D)

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    2/46

    ENLACE.10_1SEC

    2

    3. Despus, la maestra pidi a los alumnos que abrieran cuatro libros seleccionados yobservaran su contenido.

    Observa las siguientes pginas y seala cul de ellas pertenece a un libro que puedeservirte para encontrar la informacin que se busca en la investigacin.

    A) B)

    C) D)

    Ms tarde, el grupo se dio a la tarea de leer una pgina de un libro que un compaero llev aclase. Lelo con atencin.

    LA NUTRICIN EN EL ADOLESCENTE

    IEste crecimiento es principalmente para la produccin de msculo en los muchachos y tejido graso en lasmujeres, as como del crecimiento de otros rganos. La mujer experimenta su mayor crecimiento en estaturaentre los 10 y 13 aos, mientras que en los hombres es 2 aos despus, entre los 12 y 15.

    IITus necesidades de energa, vitaminas y minerales se incrementan en comparacin con lo que consumasanteriormente. La energa la proporcionan tres nutrimentos: las protenas, los carbohidratos y las grasas. Ladieta que necesitas debe ser suficiente en energa, equilibrada, completa, variada e higinica.Cuando se dice que debe ser suficiente en energa se refiere a que tenga la cantidad adecuada de kilocaloras

    (unidad que mide energa) para cubrir tus necesidades de crecimiento. Para calcular las kilocaloras que debesconsumir se toma en cuenta tu estatura y la actividad fsica que desempeas. La actividad que desempeesvara segn su tipo (ligera, moderada o intensa) y el tiempo que le dediques. Se calcula que una adolescente de12 aos debe consumir 2600 kcal y un adolescente de 16 aos, aproximadamente 3400. Cuando se dice quedebe ser completa se est hablando de que debes consumir diariamente alimentos de 3 grupos. Los grupos dealimentos son 1) cereales y tubrculos; 2) frutas y verduras y 3) protenas de origen animal y leguminoso.Observa la pirmide que representa esta proporcin.

    IIIExisten adems otras recomendaciones como comer al menos tres veces al da: desayuno, comida y cena y nosaltarte algn alimento, porque tu nutricin se desequilibra.Entre las vitaminas a las que debes poner mayor atencin se encuentran las del complejo B, que ayudan al

    adecuado crecimiento y se encuentran en productos de origen animal, como vsceras, huevo, lcteos, carnemagra (sin grasa) y leguminosas (frijol, garbanzo).

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    3/46

    ENLACE.10_1SEC

    3

    IVDentro de los minerales que son importantes en esta etapa estn: el hierro, que se encuentra en la carne de res,hgado, avena, huevo, nuez, espinacas y frijol. Este mineral es importante para formar glbulos rojos, necesariospara transportar oxgeno y reponer la sangre perdida durante la menstruacin en las mujeres y formar msculoen los hombres. El calcio es necesario para el crecimiento esqueltico y para prevenir la osteoporosis en la vidaadulta; los alimentos ricos en calcio son los productos lcteos, la tortilla y las sardinas. Finalmente, el cinc seencuentra en productos animales como los mariscos, la carne, pollo y cereales integrales. El cinc participa enmuchas funciones en el organismo como es el crecimiento a lo largo y la maduracin sexual. Y adems influyesobre la etapa de reproduccin como es el embarazo.

    4. Como pudiste observar, los prrafos del texto estn marcadas con nmeros romanos.Identifica la opcin que contiene las ideas relevantes del tema de investigacin.

    A) IB) IIC) IIID) IV

    Para ayudar a sus alumnos a encontrar ms informacin, la maestra les entreg el siguientefragmento de un texto. Lelo con atencin.

    Aunque una persona consuma grandes cantidades de alimentos, puede sufrir desnutricin si no lleva una dieta

    balanceada. Asimismo, el comer en exceso puede causar sobrepeso y obesidad y, por consiguiente, aumentar el riesgo

    de enfermedades graves como hipertensin, angina de pecho, padecimientos del corazn, diabetes y artritis. Muchaspersonas consumen ms grasas saturadas y azcar que almidones y fibra, lo que da como resultado un elevado riesgo

    de padecer enfermedades cardiovasculares.

    Aunque una alimentacin equilibrada y balanceada est recomendada para casi todas las personas, incluyendo a los

    vegetarianos, gente de todos los pases y los obesos, no es apropiada para todos. Los nios menores de dos aos, por

    ejemplo, deben consumir leche entera, y adems necesitan ms productos lcteos que los adultos; pero entre los 2 ylos 5 aos, a medida que se integran a la dieta familiar, se empiezan a aplicar los parmetros de una alimentacin

    balanceada.

    5. De acuerdo con el contenido del texto, cul de las siguientes opciones presenta elttulo ms adecuado?

    A) Los alimentos light.B) Gua de alimentacin.C) Una nutricin especializada.

    D)Nutricin y salud.

    Despus de leer el texto anterior, algunos alumnos discutieron acerca del problema de ladesnutricin.

    6. Cul de las siguientes opciones es congruente con lo que se afirma en el texto?

    A) Aun cuando una persona lleve una dieta balanceada, puede presentardesnutricin.

    B) Existe un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares para laspersonas que comen en exceso.

    C) Una dieta equilibrada y balanceada es provechosa para todas las personas,independientemente de su edad, nacionalidad o hbitos alimenticios.

    D)El riesgo de padecer enfermedades como la diabetes o la artritis se incrementadebido al consumo de almidones y fibra.

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    4/46

    ENLACE.10_1SEC

    4

    7. En qu opcin se presentan dos afirmaciones que estn apoyadas en el contenido deltexto La nutricin en el adolescente?

    A) Las mujeres requieren ms kilocaloras que los hombres.El grupo alimenticio ms importante es el de frutas y verduras.

    B) El calcio es ms importante para el desarrollo muscular.Las mujeres tienden a ser de estatura ms baja que los hombres por el tipo dealimentacin que consumen.

    C) La alimentacin debe estar conformada en mayor porcentaje por alimentos deorigen animal.

    Es importante hervir el agua que tomas para evitar enfermedades.D) Cuando se dice que debe ser suficiente en energa se refiere a que la

    alimentacin tenga la cantidad adecuada de kilocaloras.Existen adems otras recomendaciones como comer al menos tres veces al da.

    8. Observa el siguiente diagrama con atencin.

    Elige la opcin que explique verbalmente la informacin presentada en l.

    A) La pirmide alimenticia nos recuerda ante todo que debemos comer muchoscereales y fibra; en segundo lugar frutas y verduras; en tercero carnes y lcteos;y en cuarto, la menor cantidad de dulces y postres.

    B) Esta pirmide nos dice que lo primero son los postres, en segundo lugar van lascarnes y lcteos, en tercero las verduras y frutas y, hasta el ltimo, los cereales.

    C) La pirmide muestra que los extremos son el agua y los dulces y postres, y que elresto de la comida queda al centro de nuestra vida, porque es lo ms importante.

    D)La pirmide expresa que lo importante es lo que se encuentra en los extremos, asque lo indispensable en la dieta es el agua y los dulces y postres. Las frutas,verduras, carnes y los lcteos son menos importantes porque no estn en la orilla.

    Como parte del trabajo, la maestra pidi a los alumnos que hicieran grficas, cuadros, tablaso diagramas para ilustrar una parte del texto que ya han trabajado. Lee el siguientefragmento con atencin:

    Cuando se dice que debe ser suficiente en energa se refiere a que tenga la cantidadadecuada de kilocaloras (unidad que mide energa) para cubrir tus necesidades decrecimiento. Para calcular las kilocaloras que debes consumir se toma en cuenta tuestatura y la actividad fsica que desempeas. La actividad que desempees varasegn su tipo (ligera, moderada o intensa) y el tiempo que le dediques. Se calculaque una adolescente de 12 aos debe consumir 2600 kcal y un adolescente de 16aos, aproximadamente 3400. Cuando se dice que debe ser completa se est

    hablando de que debes consumir diariamente alimentos de 3 grupos. Los grupos dealimentos son 1) cereales y tubrculos; 2) frutas y verduras y 3) protenas de origenanimal y leguminoso.

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    5/46

    ENLACE.10_1SEC

    5

    9. Ahora, elige la opcin que mejor ilustra y apoya lo que dice el prrafo.

    A)

    B)

    C)

    D)

    10. Para comenzar la redaccin del texto que se compartir con los dems compaeros dela escuela, la maestra pidi al grupo que elaborara un resumen del texto trabajado.Vuelve a leer con atencin el texto La nutricin en el adolescente y elige la opcin quepresente el resumen ms adecuado.

    A) La dieta adecuada al adolescente es en realidad la misma que funciona para todapersona de cualquier edad, pues siempre se est en algn tipo de crecimiento. Serequiere una correcta cantidad de nutrientes, como son las protenas,carbohidratos, vitaminas y minerales, contenidos en los distintos gruposalimenticios. La salud corporal y emocional dependen del tipo de dieta que se

    lleve, lo que repercute en la autoestima del adulto, aunque el adolescente no lonote an. Por esto, todos los alimentos que se ingieran deben estar limpios y sernutritivos.

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    6/46

    ENLACE.10_1SEC

    6

    B) El crecimiento acelerado que se manifiesta en la adolescencia hace necesario llevaruna dieta bien balanceada, tomando en cuenta el gnero y la edad de cada joven.Se requiere no slo incrementar la cantidad de alimento, sino balancear bien lostipos de nutrientes, para lograr la adecuada masa corporal y el correctofuncionamiento de las clulas. Por lo tanto, deben consumirse carbohidratos,protenas, grasas, vitaminas y minerales, de manera tal que se tenga suficienteenerga, equilibrada, completa, variada e higinica. Habituarse a comer bieninfluye en el crecimiento fsico y la salud que se tendr en la edad adulta.

    C) Una dieta balanceada, en especial para los adolescentes, debe contener,principalmente, hidratos de carbono complejos, lcteos y protenas. En mayorcantidad, verduras, frutas y algunas grasas. La finalidad de establecer una dietade este tipo, radica en que el adolescente est formando masa corporal a un ritmoms acelerado que el de los adultos, que pueden ingerir cualquier tipo de dieta sinmayores consecuencias orgnicas o emocionales.

    D)Para los adolescentes es importante llevar una dieta balanceada, pues sucrecimiento acelerado requiere de los nutrientes indispensables. stos son, antetodo, azcares y leguminosas. Tambin se requieren carbohidratos, que se

    encuentran con facilidad en frutas y verduras, as como protenas, que sirven deapoyo al metabolismo. Los minerales y vitaminas tambin son de gran importanciaen la dieta del adolescente, pues ayudan a la asimilacin de los carbohidratos ygrasas, que son los elementos que conforman la masa corporal. Con esta dieta, lapersona podr desarrollarse plenamente orgnica, mental y emocionalmente, paratener una vida adulta sana.

    11. Cuando el grupo termin su resumen, la maestra pidi a cuatro alumnos queescribieran, cada uno, un texto que mantuviera las ideas principales del texto Lanutricin en el adolescente, utilizando la parfrasis. Elige la opcin con la parfrasisque mejor conserva el sentido del texto original.

    A) Durante la adolescencia el crecimiento se acelera. Por esto, las necesidadesnutricias se incrementan. Se requiere consumir mayor cantidad de alimentos,sobre todo aquellos que contienen protenas, carbohidratos, grasas, vitaminas yminerales en las cantidades necesarias para que las clulas se formen y funcionenbien. Los alimentos deben proveer suficiente energa, que sea equilibrada,completa, variada e higinica. Esto significa que debe contener la cantidadadecuada de kilocaloras necesarias para el crecimiento. Adems, es importantecomer al menos tres veces al da y no saltarse ningn alimento, para evitar eldesequilibrio de la dieta, lo que influye en la salud fsica, emocional y reproductiva

    del adulto.B) Durante la adolescencia las necesidades nutricias pueden llegar a incrementarse.En caso de que se consuma mayor cantidad de alimentos, pueden ser los quecontienen protenas, vitaminas y minerales en las cantidades necesarias para queel organismo se forme y funcione bien. Es posible que los alimentos den suficienteenerga, que sea equilibrada, completa y variada. Esto significa que debe contenerla cantidad adecuada de kilocaloras necesarias para el crecimiento,independientemente de su grado de higiene. Es importante comer al menos unavez al da con la mayor cantidad de alimento, para evitar la desnutricin, lo queinfluye en la salud fsica, emocional y reproductiva del adulto.

    C) Durante la adolescencia el crecimiento se acelera, si se come ms, pueden ser

    protenas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales en las cantidadessuficientes para que el organismo siga vivo. Los alimentos suelen proveersuficiente energa, mientras contengan la cantidad adecuada de kilocalorasnecesarias para el crecimiento. Adems, es importante comer al menos tres vecesal da y no saltarse ningn alimento, poniendo la mayor cantidad de comida encada ocasin, lo que influye en la salud fsica, emocional y reproductiva del adulto.

    D)Durante la adolescencia el crecimiento se acelera, si se come ms, pueden sercarbohidratos, grasas y minerales en cualquier cantidad, para que el organismosiga vivo. Los alimentos suelen proveer suficiente energa, si contienen la cantidadadecuada de kilocaloras necesarias para el crecimiento, las cuales son

    proporcionadas por las protenas. Es importante comer al menos cinco veces al day no saltarse ningn alimento, poniendo la menor cantidad de comida en cadaocasin, lo que influye en la salud fsica, emocional y reproductiva del adulto.

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    7/46

    ENLACE.10_1SEC

    7

    MATEMTICAS

    12. Observa con atencin el dibujo querepresenta el nmero 28 en elsistema de numeracin maya.

    Con base en el dibujo, cul es lasemejanza que existe entre elsistema de numeracin decimal y elsistema de numeracin maya?

    A) Ambos sistemas son de base 10.B) En ambos sistemas los nmeros

    o smbolos se repiten de acuerdoa las necesidades de la escritura.

    C) Ambos sistemas son posicionales

    porque dependen de la posicino nivel que ocupan los nmeroso smbolos.

    D)El valor de cada expresinnumrica se obtiene como lasuma de los nmeros o smbolosque lo forman.

    13. Al finalizar el curso anterior el grupose tom una fotografa, cuando nosla entregaron me di cuenta de que

    no caba en mi lbum de fotografasy la mand a reducir una cuartaparte; cuando me dieron la nuevafotografa observ que sera mejorsi la reducan otra vez una cuartaparte y la acomodaba de otramanera. Si el largo original de lafotografa era de 32 cm, de qumedida resulta en la segundareduccin?

    A) 24B) 16C) 12D) 8

    14. Don Matas llama por telfono tresveces por semana a su familia quehabita en otra ciudad. Cada llamadadura aproximadamente 15 minutos.

    En esta temporada recibi lassiguientes promociones de lacompaa telefnica:

    DAS HORARIOS COSTOPOR MINUTO

    Lunes a Viernes 08:00 a 12:00 $1.80Sbado y Domingo 22:00 a 07:00 $1.30Lunes a Viernes 16:00 a 21:00 $1.50

    Sbado y Domingo 08:00 a 13:00 $1.60

    FUERA DE ESTOS HORARIOS LA LLAMADAPOR MINUTO TIENE UN COSTO DE $ 1.90

    Cul de las siguientes opciones leconviene contratar, pagando lamenor cantidad de dinero?

    A) Los sbados y domingos de las20:55 a las 21:10 h.

    B) Los mircoles y jueves de las18:00 a las 18:15 h.C) Los lunes y mircoles de 11:45 a

    12:00 h.D)Los sbados y domingos de las

    23:15 a las 23:30 h.

    15. Observa el siguiente dibujo que hizoRosala en su cuaderno:

    Cul es el rea de la figura?

    A) El rea es igual a b por a.

    B) El rea es igual a b por a entreh.

    C) El rea es igual a b por h entre2.

    D)El rea es igual a b por a entre eldoble de la altura.

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    8/46

    ENLACE.10_1SEC

    8

    16. Si un resorte aumenta 3 cm su longitud al colgarle una bolsa con 30 g de azcar y sulongitud inicial es de 10 cm, cul de las tablas de datos que se muestran, es la quecorresponde a los datos que se obtienen al colgar diferentes cantidades de azcar?

    A)Longitud (cm) Azcar (g)

    10 0

    13 3019 9025 150

    26.5 16029.5 17031 210

    B)Longitud (cm) Azcar (g)

    0 103 206 3012 60

    15 9021 150

    C)Longitud (cm) Azcar (g)

    13 1026 2052 40

    58.5 5571.5 6591 80

    D)Longitud (cm) Azcar (g)

    10 013 3016 6019 9025 15028 180

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    9/46

    ENLACE.10_1SEC

    9

    17. Pedro quiere dibujar una circunferencia la cual debe tener como dimetro el segmentoAB. Con cul de las siguientes instrucciones trazar la circunferencia deseada?

    A) 1-Dibuja el segmento de recta que une el punto A con el punto B.2-Traza una circunferencia con centro en A y radio de longitud del segmento AB.3-Traza una circunferencia con centro en B y radio de longitud del segmento AB.4-Marca las intersecciones de estas dos circunferencias como C y D y las

    une con un segmento de recta.5-Traza una circunferencia con centro en C y radio de longitud del segmento CD.

    B) 1-Traza una circunferencia con centro en A y radio de longitud del segmento AB.2-Traza una circunferencia con centro en B y radio de longitud del segmento AB.3-Marca una interseccin de estas dos circunferencias como C.4-Hace la circunferencia en centro C y radio de longitud del segmento CA.

    C) 1-Dibuja el segmento de recta que une el punto A con el punto B.2-Traza una circunferencia con centro en A y radio de longitud del segmento AB.

    3-Alarga el segmento AB hasta que intersecte la circunferencia y el punto deintercesin lo nombra C.4-Traza una circunferencia con centro en A y radio de longitud del segmento AC.

    D)1-Dibuja el segmento de recta que une el punto A con el punto B.2-Traza una circunferencia con centro en A y radio de longitud del segmento AB.3-Traza una circunferencia con centro en B y radio de longitud del segmento AB.4-Marca las intersecciones de estas dos circunferencias como C y D y las

    une con un segmento de recta y la interseccin del segmento AB la unecon el segmento CD y lo nombra P.

    5-Traza una circunferencia con centro en P y radio de longitud del segmento PA.

    18. Un ciclista desea saber cunto avanza al dar una vuelta completa las llantas de subicicleta, si el radio de la rueda es de 33.5 cm y el grosor de la llanta es de 2.5 cm,cunto avanza al dar una vuelta completa?

    Considerar = 3.14

    A) 2.10 mB) 2.16 mC) 2.26 m

    D) 1.13 m

    Aqu termina la primera sesin, esperainstrucciones de tu aplicador

    Secredsasadjsadsad

    asdasd

    asdasasdfasdfd

    Secredsasadjsadsadasdasdasdasasdfasdfd G

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    10/46

    ENLACE.10_1SEC

    10

    MATEMTICAS

    19. Observa la siguiente tabla:

    Cul de las siguientes opciones lacompleta correctamente?

    A)

    B)

    C)

    D)

    20. Roberto ahorr el ao pasado$346.80 y decidi ir a compraralgunos juguetes. Al entrar a latienda pidi una lista de precios delos juguetes que ms le gustan y ledieron una como la siguiente:

    JUGUETE PRECIOPelota $ 39.40Carro de madera $ 99.90Patineta $145.50Juego de mesa $ 86.70Raquetas $ 63.80Trompo $ 48.20

    Qu opcin representa los juguetesque compr, si le sobr $95.50?

    A) Pelota, trompo y carro demadera.

    B) Patineta, raquetas y pelota.C) Pelota, raquetas, trompo y juego

    de mesa.D) Trompo, carro de madera,

    raquetas y pelota.

    21. Sara tiene un terreno de 255.75 m2.Si desea dividirlo en lotes de51.15 m2, cuntos lotes de estadimensin tendr?

    A) 500B) 50C) 5D) 0.05

    22. Con lo que Luis guard en sualcanca y los $150 que recibi deregalo, se compr unos patines de$900. Para conocer cunto tenaantes del regalo, cul es laecuacin que se relaciona con lasolucin de este problema?

    A) 900 + 150 = X

    B) 150 X = 900C) X = (900)(150)D) 900 = X + 150

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    11/46

    ENLACE.10_1SEC

    11

    23. Para recubrir el piso de sudepartamento; Juan compra cajasde loseta con 20 piezas cada una yque cubren una superficie de 1.5m2. Si su departamento tiene unasuperficie de 30 m2, cul de las

    siguientes expresiones algebraicasle permitir saber la cantidad decajas que debe comprar?

    A) 20X = 30B) 1.5 X = 30

    C)20

    X= 30

    D)1.5

    X=30

    24. De las siguientes figuras con susbisectrices y diagonales marcadas,en qu casos coinciden lasdiagonales de cada polgono con lasbisectrices de sus ngulos?

    A)

    B)

    C)

    D)

    25. Observa con atencin la siguientefigura.

    Cuntas unidades cuadradasmedir la superficie sin sombrear, siel radio de los arcos es de 1u y ellado del cuadrado sombreado mide2u?

    Considera: =3.14

    A) 36B) 26.86C) 28.86

    D) 30

    26. Dada la siguiente figura, cmo sonlos lados y los ngulos de la figurasimtrica con respecto de laoriginal?

    A) Iguales.B) Perpendiculares.C) Proporcionales.D) Semejantes.

    27. Observa con atencin la siguientegrfica que representa lastendencias de prdidas y gananciasde una empresa:

    En qu momento las ganancias

    empiezan a ponerse por encima delas prdidas?

    A) En el mes 2.B) Entre el mes 6 y el 7.C) En el mes 7.D) Entre el mes 7 y el 8.

    EJE DESIMETRA

    1u

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    12/46

    ENLACE.10_1SEC

    12

    28. Norma y Marco inventaron un juegode azar. Hicieron tableroscuadriculados y los sombrearon deblanco y negro. Por turnos avientanuna piedrita sobre el tablero, si caeen un cuadro blanco gana Norma ysi cae en un cuadro negro ganaMarco. En cul de los siguientestableros el juego resulta injustopara Norma, porque tiene menosprobabilidad de ganar que Marco?

    A)

    B)

    C)

    D)

    29. Por las caractersticas que presentanlas siguientes grficas, cul de ellasrepresenta la proporcionalidaddirecta?

    A)

    B)

    C)

    D)

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    13/46

    ENLACE.10_1SEC

    13

    ESPAOL

    Lee la siguiente situacin y despus contesta las preguntas que se presentan.

    Como parte de las actividades desarrolladas en la asignatura de Geografa, un grupo de alumnos de primer gradoprepar la redaccin de un texto informativo con el tema Los volcanes, que presentarn al resto del aula. Para laelaboracin de este texto tomaron una serie de notas, algunas de las cuales aparecen a continuacin:

    a. Tipos de erupciones volcnicas. Los volcanes pueden clasificarse de acuerdo con su tipo de erupcin. Segn sucomposicin, viscosidad y los elementos que aparecen en el magma, los volcanes se clasifican como hawaianos,

    estrombolianos, vulcanianos, peleanos, krakatoanos y vesubianos.b. El Paricutn. Uno de los volcanes ms importantes que se encuentran en Mxico es el Paricutn, en el estado deMichoacn. Su erupcin, en 1943, acab con el poblado de San Juan Parangaricutiro. El Paricutn es un recordatorio

    constante de la fuerza de la naturaleza y su impacto en nuestras vidas.

    c. DEFINICIN. Un volcn es un aparato geolgico que comunica de forma temporal o permanente la parteprofunda de la litosfera y la superficie terrestre. La erupcin de un volcn es un episodio de actividad violenta durante

    la cual emergen el magma y los gases del interior de la Tierra.

    d. Volcanes peleanos. La lava de estos volcanes es muy viscosa adems de consolidarse con gran velocidad. Estopuede provocar que se tape el crter, lo cual causa que se cree una enorme presin en el tapn, que es devastadora

    cuando se libera. El peleano ms famoso es Montaa Pelada en la isla de Martinica.

    30. Para elaborar el texto informativo que presentaron en clase, los alumnos primeroordenaron de manera lgica sus notas. Cmo debieron ordenar las notaspresentadas anteriormente para que el texto tenga una estructura coherente?

    A) c, d, a, b. B) c, b, a, d.

    C) c, a, d, b. D) a, d, c, b.

    31. Ms tarde, los alumnos elaboraron un mapa conceptual para ordenar la informacinque apareca en sus notas.

    Lee nuevamente las notas creadas por los alumnos y despus elije, de entre lassiguientes opciones, aquella que muestre un mapa conceptual que integrecorrectamente la informacin de dichas notas.

    A) B)

    C) D)

    VOLCANES

    HAWAIANOESTROMBOLIANO

    VULCANIANOPELEANO

    KRAKATOANOVESUBIANO

    POR TIPO DE ERUPCIN

    IMPORTANCIA

    PARICUTN

    DEFINICIN

    CLASIFICACIN

    VOLCANES

    POR TIPO DE ERUPCINIMPORTANCIA

    VOLCANES

    HAWAIANOESTROMBOLIANO

    VULCANIANOPELEANO

    KRAKATOANOVESUBIANO

    POR TIPO DE ERUPCIN

    PARICUTN

    DEFINICIN

    CLASIFICACIN

    IMPORTANCIA

    VOLCANES

    POR TIPO DE ERUPCIN

    DEFINICIN

    CLASIFICACIN

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    14/46

    ENLACE.10_1SEC

    14

    La maestra de Espaol indic a su grupo de primer ao de secundaria que buscarainformacin acerca de los huracanes. Cuatro alumnos buscaron en diversas fuentes ypresentaron la siguiente informacin:

    ILos principales efectos son: marejadas, vientos fuertes, fuertes lluvias y tornados. Todos estos efectos provocan

    destrozos y prdidas humanas. Por esto puede afirmarse que los huracanes son una fuerza devastadora de la

    naturaleza y es de suma importancia su estudio, pues al conocerlos mejor, se podrn evitar grandes tragedias.

    II.

    -Thomas, Rick, Sol Robledo. El ojo de la tormenta. Un libro sobre huracanes. PictureWindow books, Minneapolis, 2007.

    -Flores Jaramillo, Renn. Los huracanes. Editora Nacional, California, 1979.

    -http://www.jmarcano.com/varios/desastre/huracan.html#quees

    III.

    El huracn es el ms severo de los fenmenos metereolgicos conocidos como ciclones tropicales, con vientossuperiores a 118 km/h. La escala Saffir-Simpson define y clasifica la categora de los huracanes segn su velocidad,

    de 1 a 5, siendo esta ltima la ms intensa, con vientos mayores que 250 km/h.

    IV.

    Las principales partes de un huracn son: las bandas nubosas en forma de espiral alrededor de su centro; el ojo,de 30 a 65 km de dimetro, un sector de calma y poca nubosidad; la pared del ojo, compuesta por nubes densas y

    donde se encuentran los vientos ms fuertes.

    32. En qu orden debe abordarse lainformacin de las cuatro notas pararealizar una exposicin del tema quevaya de lo particular en lo general?

    A) III, IV, I, IIB) I, II, III, IVC) II, III, I, IVD) IV, III, II, I

    33. En qu fragmento se describe laestructura de un huracn?

    A) En el I.B) En el II.C) En el III.D) En el IV.

    34. Luego, la maestra pidi querevisaran las notas y eligieranaquella a la que podemos ponerle elttulo "Elementos que integran a loshuracanes" A qu nota o fragmentose refiere?

    A) A la I.B) A la II.

    C) A la III.D) A la IV.

    35. Despus, la maestra pidi a losalumnos que buscaran informacinque ampliara la nota o fragmento.

    Selecciona la opcin que mencionainformacin que ejemplifica dichofragmento.

    A) El huracn Mitch, que alcanz lacategora 5, tuvo un ojo oscuro ylibre de nubes, lo que permitiver la superficie del mar,mientras sus paredes mostrarongran nubosidad.

    B) Los huracanes suelen mostrar un

    ojo al interior de sus paredesnubosas, lo que permiteidentificar con facilidad dnde seencuentra, pues carece denubes.

    C) Los huracanes en general, sinimportar la categora quealcancen, pueden mostrar tantanubosidad en sus paredes que elojo se destaca por s mismo,pues queda como una especie deespacio vaco.

    D) Un huracn siempre puedecambiar de categora y asagrandar o disminuir el dimetrode su ojo, se clasifican segn lavelocidad de sus vientos.

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    15/46

    ENLACE.10_1SEC

    15

    36. De las notas anteriores, cul es la que presenta las conclusiones del tema?

    A) La IV.B) La II.C) La III.D) La I.

    Lee con atencin las siguientes afirmaciones que encontramos en diversas fuentesbibliogrficas acerca de los huracanes:

    I. Un huracn es una tormenta giratoria de origen tropical.II. El huracn es un tipo de cicln tropical.III. El huracn funciona como mquina sencilla de vapor.IV. Un huracn, segn el gran diccionario enciclopdico, es un "Viento impetuoso

    y de gran fuerza que gira como un torbellino y produce gran devastacin."

    37. Cul de las anteriores afirmaciones presenta una cita textual?

    A) I.B) II.C) III.D) IV.

    ESPAOL

    La maestra de Ciencias dijo que los fenmenos naturales han tratado de ser explicados demuchas maneras, y pregunt a sus alumnos si haban escuchado algn relato sobre el tema.

    Rafa coment que su abuelo le platic que en algunos pueblos de Oaxaca se crea quehace muchos aos una mujer vio que una noche se desprenda lumbre de algunasestrellas y fue a recogerla al lugar donde haba cado y que desde entonces loshombres pudieron calentarse y calentar sus alimentos con lumbre.

    38. Considerando el tema y los personajes que intervienen en la narracin, cmo sedenomina el tipo de relato del abuelo?

    A) Un mito, porque los personajes son seres extraordinarios.B) Una leyenda, porque el lugar y el tiempo en que ocurre es verdico.C) Un biografa, porque narra una etapa relevante en la vida de una persona.D) Una crnica, porque describe una historia de acuerdo con el orden de los hechos.

    Aqu termina la segunda sesin, esperainstrucciones de tu aplicador

    Secredsasadjsadsad

    asdasd

    asdasasdfasdfd

    Secredsasadjsadsadasdasdasdasasdfasdfd

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    16/46

    ENLACE.10_1SEC

    16

    La maestra de Espaol pidi a sus alumnos que buscaran cuentos de terror y los llevaran a laescuela para compartirlos con el grupo. Al da siguiente, Julio llev un cuento y lo ley a suscompaeros.

    Lee con atencin el cuento de terror que llev Julio y responde la pregunta.

    Letargo

    Onofre Castells

    A pesar de los ltimos y agonizantes rayos de sol, el calor sofocante se filtraba por todos los recovecos de la ciudad,

    salvndose nicamente de aquel castigo infernal, los oasis auspiciados por los aires acondicionados y los

    climatizadores. Bajo el cielo purpreo del anochecer, en la ciudad dormitorio se alzaban bloques de hormign quebrotaban, sin un orden aparente, de un suelo cada vez ms costoso y, al mismo tiempo, ms yermo. La luz artificial

    empez a sesgar la oscuridad que lenta e inexorablemente se cerna sobre el barrio, privando a los habitantes de

    aquellos monolitos verticales, la visin del manto de estrellas del firmamento.Las cocinas eran ahora las protagonistas de la noche. Sartenes y ollas se convertan en el centro de atencin de miles

    de habitantes de aquel hormiguero humano. Alejandra, con un derrame en su ojo izquierdo y con los labios

    ensangrentados, preparaba la cena para su hija Ins y para su marido Ignacio. Las lgrimas afloraronirremediablemente, dificultando la visin de los objetos que la rodeaban. La mujer se recogi el pelo rizado con una

    goma elstica y escupi sangre en la pila. Su corazn palpitaba con fuerza y, una cada vez mayor sensacin de ahogo

    se apoderaba de ella. El sudor afloraba en su flaco y lnguido cuerpo. El calor era asfixiante. Se sirvi un vaso deagua y sostenindolo con la mano temblorosa, empez a beber lentamente.

    Algo fro e inhumano roz levemente su espalda desnuda. El vaso se precipit al suelo rompindose en mil pedazos,

    desparramando el agua sobre las grises baldosas.

    Mala mujer, si no eres ma, no sers de nadie, te voy a matar Murmur pausadamente Ignacio al mismo tiempo que

    apuntaba con una escopeta de caza la espalda de la mujer.

    Las piernas de Alejandra apenas sostenan su castigado y debilitado cuerpo. No poda casi respirar, era incapaz dearticular palabra alguna. Su mano derecha se apoy sobre el fro mrmol de la cocina, cerr los ojos sumergindose

    en la oscuridad y esper a que el verdugo ejecutara su voluntad.Un grito desgarrador de Ignacio a espaldas de Alejandra hizo que la mujer abriera los ojos. Ella esperaba or un

    disparo y caer muerta en ese instante, pero aquel aullido de animal herido la sac de su malfico letargo. Alejandra sedio media vuelta y con espanto vio a su marido intentando extraer una navaja suiza clavada en su pie izquierdo, al

    mismo tiempo que gritaba y maldeca. El arma de fuego estaba tendida en el suelo, y detrs de Ignacio, la pequea

    Ins gravaba la escena con una cmara digital, sosteniendo el artilugio con sus manos manchadas en sangre. Lamadre observ de hito en hito la escena; el padre intentando sacarse el cuchillo de su pie y la hija filmando aquel

    horror. Ignacio se vio incapaz de liberarse de la navaja, opt por volver a coger la escopeta, y fue entonces cuando un

    golpe seco y metlico en su cabeza, le dej inconsciente en el piso de la cocina.Alejandra, an con el cazo en la mano, observ los ojos negros y vidriosos de la nia. Ins, la pequea de once aos,

    dej la cmara en el suelo y corri hacia la madre llorando, buscando refugio en los brazos de la mujer.

    -No sers una ms, no sers una ms -Dijo entre sollozos la nia.

    39. En cul opcin se encuentra una parte del cuento que utiliza elementos para crear unambiente de miedo?

    A) Bajo el cielo purpreo del anochecer, en la ciudad dormitorio se alzaban bloquesde hormign que brotaban, sin un orden aparente, de un suelo cada vez mscostoso y, al mismo tiempo, ms yermo.

    B) Un grito desgarrador de Ignacio a espaldas de Alejandra hizo que la mujer abrieralos ojos. Ella esperaba or un disparo y caer muerta en ese instante, pero aquelaullido de animal herido la sac de su malfico letargo.

    C) El arma de fuego estaba tendida en el suelo, y detrs de Ignacio, la pequea Insgrababa la escena con una cmara digital.D) La luz artificial empez a sesgar la oscuridad que lenta e inexorablemente se

    cerna sobre el barrio, privando a los habitantes de aquellos monolitos verticales,la visin del manto de estrellas del firmamento.

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    17/46

    ENLACE.10_1SEC

    17

    40. Despus de que Julio ley el cuento,la maestra pregunt al grupo culeseran las caractersticas principalesdel personaje central. Lee el cuentonuevamente y elige la opcin querena las caractersticas del

    personaje principal.A) Ignacio: hombre violento, padre

    de familia, golpeador y contendencias asesinas.

    B) Ins: hija del matrimonio, onceaos de edad, valiente y solidariacon su madre.

    C) Alejandra: madre de familia,esposa golpeada, abnegada,agotada y aletargada.

    D) El narrador: omnisciente, atento,describe con crudeza la accinque se realiza.

    41. Para terminar de trabajar el cuento,la maestra pidi a los alumnosidentificar la opcin que describecmo es el ambiente que envuelvela accin de los personajes. Cul esesta opcin?

    A) Amanece, en una pequearanchera, hace mucho fro; loshechos ocurren en el patio de lacasa.

    B) Empieza a oscurecer en unpopuloso barrio marginal; la casaes extremadamente pobre; lospersonajes meriendan en elcomedor de la casa.

    C) Es de da, sin embargo, la casa

    est en penumbras; lospersonajes discutenacaloradamente en la cocina deuna casa de un barrio populoso.

    D) Es una noche extremadamentecalurosa en el barrio de unaciudad densamente poblada; loshechos ocurren en la cocina de lacasa.

    Hoy, durante la clase de Espaol, nosdimos a la tarea de leer algunas noticiaspublicadas en diversos peridicos. Esta esuna de ellas. Lela con atencin.

    ASEGURAN HABER DADO CON HUELLA DEEL YETI

    Un equipo de aventureros japoneses asegurahaber encontrado huellas del legendario Yeti,conocido tambin como el abominable hombrede las nieves, en la regin del Himalaya, enNepal, informa la agencia Kyodo.Kuniaki Yagihara, subjefe del proyecto YetiJapn, afirm que su equipo hall varias huellas.Cada una de 20 centmetros de longitud, en elmonte Dhaulagiri IV, una montaa de siete mil661 metros, en el que los exploradores pasaron42 das intentando grabar a la misteriosa criatura."Se parecan a huellas de humano, pero esimposible que una persona caminara descalzapor la nieve en esa montaa", dijo Yagihara aKyodo, en Kadmand.

    42. En qu lugar se realiz eldescubrimiento de las huellas?

    A) En el norte de Japn.

    B) En las afueras de Kyodo.C) En el monte Dhaulagiri IV.D) En los alrededores de

    Kadmand.

    43. En cul de las siguientes opcionesse presenta una declaracin delsubjefe del proyecto Yeti Japn?

    A) Se parecan a huellas dehumano, pero es imposible que

    una persona caminara descalzapor la nieve en esa montaa

    B) Un equipo de aventurerosjaponeses asegura haberencontrado huellas dellegendario Yeti,

    C) Los exploradores pasaron 42das intentando grabar a lamisteriosa criatura

    D) Conocido tambin como el

    abominable hombre, de lasnieves

    44. En la noticia anterior, la agenciaKyodo se refiere al Yeti como

    A) el abominable hombre lasnieves.

    B) uno de los aventurerosjaponeses.

    C) una persona que camina

    descalza en la nieve.D) una misteriosa criatura.

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    18/46

    ENLACE.10_1SEC

    18

    45. Observa el siguiente peridico.

    A cul de las siguientes notas otorga mayor importancia el peridico La Nacin?

    A) Dentro de tres meses el scoring regir para el distrito bonaerenseB) Dura reaccin del agro tras otro anuncio para el sectorC) El miedo al gran elector

    D) Otro captulo en la crisis del Coln: se fue Sanguinetti

    MATEMTICAS

    46. En el siguiente juego estrepresentada una recta numrica;para ganar el trofeo tienes queescoger 3 fichas que sean

    equivalentes al lugar que ocupaste.

    Qu valores deben tener las fichas?

    A)43 ,

    86 ,

    2015

    B)5

    2,25

    10,40

    16

    C)2

    3,10

    15,18

    21

    D) 5

    4

    , 25

    20

    , 40

    32

    47. A la temperatura del ambiente de27C, el aire se mantiene como unamezcla gaseosa y a la temperaturade -195C, es lquido. Cul es la

    operacin que se realiza paraconocer la diferencia detemperatura?

    A) -195C - 27CB) 27C - 195CC) 27C - (-195C)D) 195C - 27C

    48. Alejandro compr un terreno de144 m2 y desea bardearlo. Cuntomedir de largo cada una de susbardas si el terreno tiene formacuadrada?

    A) 76 mB) 72 mC) 36 mD) 12 m

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    19/46

    ENLACE.10_1SEC

    19

    12.5

    cm

    7.5 cm cm

    cm

    cm

    cm

    49. Rodrigo compr un pantaln y una camisa en $225.40; si la camisa le cost $75.50,cunto le cost el pantaln?

    A) $149.90B) $250.10C) $250.90D) $300.90

    50. Una tienda regala timbres por las compras que realizan sus clientes y despus se losintercambia por artculos de regalo. La cantidad de timbres que regalan depende delas compras realizadas:

    Compras enpesos

    Nmero detimbres

    $50 15$100 30$150 45$200 60

    $250 75$300 90

    En cul de las siguientes grficas se representa correctamente la relacin entre lascompras realizadas y los timbres de regalo?

    A) B)

    C) D) D)

    51. Se tienen 2 tringulos escalenos de las mismas longitudes, que unidos como semuestra en la figura, forman un romboide. Cul es el permetro del romboide?

    A) 19 cmB) 20 cm

    C) 26 cmD) 27 cm

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    20/46

    ENLACE.10_1SEC

    20

    Paciente

    Femenino

    Masculino

    A

    B

    O

    A

    B

    O

    N

    A

    N

    A

    N

    A

    N

    A

    N

    A

    N

    A

    Paciente

    Femenino

    Masculino

    A

    B

    O

    AB

    A

    B

    O

    AB

    N

    A

    N

    A

    N

    A

    N

    A

    N

    A

    NA

    N

    A

    N

    A

    Paciente

    Femenino

    Masculino

    A

    B

    O

    A

    B

    O

    N

    A

    B

    N

    A

    B

    N

    A

    B

    N

    A

    B

    N

    A

    B

    N

    A

    B

    Paciente

    Femenino

    Masculino

    A

    B

    O

    AB

    A

    B

    O

    N

    AB

    N

    A

    B

    N

    A

    B

    N

    A

    B

    N

    A

    B

    NA

    B

    N

    A

    B

    N

    A

    B

    AB

    52. Tienes una repisa de madera comola de la ilustracin, que tiene debase 12 cm y de altura 8 cm, cmocalcularas su rea?

    A) (12 cm)(8 cm)B) (12 cm) + (8 cm)

    C) (12 cm)

    2

    cm8

    D)

    2

    cm12+

    2

    cm8

    53. De la casa de Martha a la casa deAna hay 4 270 metros y Marthatarda en llegar a la casa de Ana 35minutos caminando. Si de la casa deMartha a la casa de Lupita hay2 074 metros, cunto tarda Marthaen llegar a la casa de Lupita sicamina a la misma velocidad?

    A) 72.0 minutos.B) 62.7 minutos.C) 59.2 minutos.D) 17.0 minutos.

    54. En un avin viajan 120 personas, delas cuales la tercera parte sonmujeres, el 60% son hombres y el

    resto son nios. Qu porcentaje deltotal de pasajeros son nios?

    A) 6.60%B) 8.00%C) 20.00%D)24.00%

    55. Un mdico general clasifica a sus pacientes de acuerdo con las siguientescaractersticas:

    Gnero: Femenino(F) y Masculino(M)

    Tipo de sangre: A, B, O y ABPresin sangunea: Normal(N), Alta(A) y Baja(B)

    Cul es el diagrama de rbol que representa a todos los tipos de pacientes quepuede tener?

    A) B)

    C) D)

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    21/46

    ENLACE.10_1SEC

    21

    56. Las siguientes grficas representan las calificaciones en matemticas de los alumnosde cuatro grupos de primero de Secundaria.

    Obtn la moda de cada uno de los cuatro grupos y compralas. Cul grupo tiene lacalificacin de moda ms alta?

    A) Grupo 1B) Grupo 2C) Grupo 3

    D) Grupo 4

    5

    5

    6

    6

    7

    1

    Calificaciones

    Cantidaddealumnos

    Grupo 4

    8

    2

    9

    4

    10

    3

    5

    5

    6

    6

    7

    1

    Calificaciones

    Cantidaddealumnos

    Grupo 3

    8

    2

    9

    4

    10

    3

    5

    5

    6

    6

    7

    1

    Calificaciones

    Cantidaddealumnos

    Grupo 2

    8

    2

    9

    4

    10

    3

    5

    5

    6

    6

    7

    1

    Calificaciones

    Cantidaddealumnos

    Grupo 1

    8

    2

    9

    4

    10

    3

    Aqu termina la tercera sesin, esperainstrucciones de tu aplicador

    Secredsasadjsadsad

    asdasd

    asdasasdfasdfd

    Secredsasadjsadsadasdasdasdasasdfasdfd

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    22/46

    ENLACE.10_1SEC

    22

    MATEMTICAS

    57. La maestra de Juan dibuja lasiguiente grfica en el pizarrn:

    Despus le pide que seale entrecuales intervalos se encuentra elvalor 1.29

    Qu opcin debe sealar?

    A) A y BB) B y CC) C y DD) D y E

    58. En la ciudad de Chihuahua a medianoche la temperatura fue de -17Cy al medio da fue de 3C. Cul es

    la operacin final del procedimientoseguido para obtener, cunto habadisminuido la temperatura durantela noche?

    A) 3 17B) -3 + 17C) -17 3D) 3 + 17

    59. Don Jacinto tiene en su bodega 18contenedores, los cuales estnrotulados:

    "Contenedor con 18 cajas. Cadacaja contiene 18 paquetes y a suvez cada paquete tiene 18 jarrones"

    Cuntos jarrones en total tiene DonJacinto en su bodega?

    A) 104 976B) 52 488C) 324D) 72

    60. Observa la siguiente ecuacin:

    Cul de los siguientes problemas sepuede resolver con esta ecuacin?

    A) El permetro de un cuadrado es80, cunto mide uno de suslados?

    B) Juan tiene 80 canicas y Pedrotiene cuatro veces ms canicas,cuntas canicas tiene Pedro?

    C) Paco tiene 80 estampas, si Pedrotiene la cuarta parte que Paco,cuntas estampas tiene Pedro?

    D) Pepe tiene la cuarta parte de laedad de su abuelo, si el abuelotiene 80 aos, cuntos aostiene Pepe?

    61. Dos albailes construyen 24 m2 de

    muro al da. Si se contrata a msempleados y trabajan al mismoritmo, cul de las siguientes tablasrepresenta correctamente estecomportamiento?

    A)Nm. dealbailes

    Construccin enm2

    2 243 355 586 71

    B)Nm. dealbailes

    Construccin enm2

    2 243 305 526 55

    C)Nm. dealbailes

    Construccin enm2

    2 244 466 678 88

    D)Nm. dealbailes

    Construccin enm2

    2 244 486 728 96

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    23/46

    ENLACE.10_1SEC

    23

    EJE

    62. El rea de un tringulo mide 16 m2,si su altura es de 4 m, cunto midela mitad de la base?

    A) 32 mB) 12 mC) 4 mD) 8 m

    63. Observa la siguiente figura eidentifica la que se formar si trazassu simtrica con respecto alejemplo.

    A)

    B)

    C)

    D)

    64. Juan, Pedro y Julio decidieron juntarsu dinero para depositarlo en unacuenta en el banco, con la condicinde que al final el dinero se repartiraproporcionalmente. Juan aport unacuarta parte y Pedro dos terceras

    partes, cunto le corresponde aJulio si al final recibieron$12 000.00?

    A) $11 000.00B) $ 5 000.00C) $ 4 000.00D) $ 1 000.00

    65. En una escuela secundariaingresaron 200 alumnos hace3 aos y en el transcurso deprimero a segundo grado desert el10% de ellos. Si de segundo atercero la desercin se increment

    el 5% con respecto a la anterior,desercin. Cul es la expresin quenos permite obtener cuntosalumnos pasaron a tercer grado?

    A) 180 x 15 B) 180 x 0.15C) 180 x 1.5 D) 180 x 0.05

    66. Un grupo de nios realiz un juegocon dos monedas; cada monedatena en una de sus caras sol y enla otra guila. Las dos monedaseran lanzadas simultneamente y alcaer se haca anotacin sobre elresultado, dependiendo de lo quemarcaran sus caras superiores. Si lacombinacin era sol, sol el ganadorera Gerardo. Si el resultado era sol,guila ganaba Carmen y si elresultado era guila, guila laganadora era Paty. Despus detener a un ganador, los perdedores

    eran sustituidos por Paola y Marcoscon las combinaciones de losperdedores.

    Cul de las siguientesaseveraciones es la que tiene mayorprobabilidad de suceder?A) Gerardo gana la primera ronda

    pero no la segunda.B) Paty pierde la primera ronda y

    Marcos gana la segunda.

    C) Carmen gana las dos rondas.D) Paty gana las dos rondas.

    67. A los alumnos de 1 A de unaescuela secundaria se les preguntqu deporte preferan: beisbol,basquetbol, futbol o voleibol. Susrespuestas se graficaron de lasiguiente manera.

    Qu porcentaje de los alumnosprefieren el futbol y el voleibol?

    A) 22.20%

    B) 33.30%C) 44.40%D) 55.50%

    BeisbolVoleibol

    BasquetbolFutbol

    76

    59

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    24/46

    ENLACE.10_1SEC

    24

    ESPAOL

    Como parte de los proyectos de la asignatura de Espaol, el maestro de primer grado invita sus alumnos a llevar un texto literario de su preferencia para organizar, entre todos, unatertulia literaria.

    Varios alumnos llevaron diversos materiales, de los cuales podrs ver cuatro ejemplos a

    continuacin. Lelos con atencin.1.

    "- Pero, doctorcito, si usted no opera a mi mujer se va a morir!- Y si yo opero gratuitamente me morir de hambre chamulita. Todo lo que puedo decirte es que una operacincomo sta cuesta trescientos pesos. Slo para demostrarte que no soy un malvado capaz de dejar morir a alguien,aun cuando sea la mujer de un indio ignorante, procurar ayudarte: te cobrar nada ms que doscientos pesos. Esun precio escandaloso y me expongo a que me echen de la sociedad (de mdicos) por bajar tanto la tarifa. As,pues, te cobrar solamente doscientos pesos; pero es necesario que me traigas el dinero a ms tardar dentro detres horas, pues de otro modo la operacin sera intil. No voy a decirte cosas bonitas ni a hacer una operacin poramor al arte. Si tomo tu dinero te dar en cambio mi trabajo y devolver la salud a tu mujer. Si no sale bien de laoperacin no te cobrar. Esto es lo ms que puedo hacer. T no regalas ni tu maz, ni tu algodn, ni tus puercos,verdad? Entonces, por qu quieres que yo te regale mi trabajo y mis medicamentos?

    La rebelin de los colgados: Bruno Traven

    2.

    "Despus de tantas horas de caminar sin encontrar ni una sombra de rbol, ni una semilla de rbol, ni una raz denada, se oye el ladrar de los perros. Uno ha credo a veces, en medio de este camino sin orillas, que nada habradespus; que no se podra encontrar nada al otro lado, al final de esta llanura rajada de grietas y de arroyos secos.Pero si, hay algo. Hay un pueblo. Se oye que ladran los perros y se siente en el aire el olor del humo, y se saboreaese olor de la gente como si fuera una esperanza. Pero el pueblo est todava muy all. Es el viento el que loacerca. Hemos venido caminando desde el amanecer. Ahorita son algo as como las cuatro de la tarde. Alguien seasoma al cielo, estira los ojos hacia donde est colgado el sol y dice: Son como las cuatro de la tarde. Esealguien es Melitn. Junto con l, vamos Faustino, Esteban y yo. Somos cuatro. Yo los cuento: dos adelante, otrosdos atrs. Miro ms atrs y no veo a nadie. Entonces me digo: "Somos cuatro." Hace rato, como a eso de las once,ramos veintitantos; pero puito a puito se han ido desperdigando hasta quedar nada ms este nudo que somosnosotros.Nos han dado la tierra: Juan Rulfo

    3.

    "Nuestros cuatro amigos: Jumbol, Gozno, Piripina y Comeln juegan, se recuestan en la arena, nadan en el mar decartn (echados de barriga en banquillos escondidos detrs de las olas) y conversan animadamente.JUMBOL: (al pblico) Me llamo Jumbol y nac en una de las pequeas islas que se encuentran en la Baha de

    Pisco, llamadas Ballestas. Tengo muchos amigos, otros pinginos como yo: Comeln, Piripina y Gozno. (Losseala con la mano) Ellos tres son mis mejores amigos.GOZNO: (bramando) Si pudiera ir al Polo Sur a ver a mis parientes!COMELON: (gritando)Quisiera viajar a la Tierra Austral a comer krill!PIRIPINA: (lamentndose) Es tan, pero tan lejos, en medio de hielos, tmpanos, soledades y neblinas!"Aventuras en la Antrtida: Adriana Alarco de Zadra

    4.

    Desde el fondo de ti, y arrodillado,un nio triste, como yo, nos mira.Por esa vida que arder en sus venas

    tendran que amarrarse nuestras vidas.Por esas manos, hijas de tus manos,tendran que matar las manos mas.Por sus ojos abiertos en la tierraver en los tuyos lgrimas un da.

    Yo no lo quiero, Amada.Para que nada nos amarreque no nos una nada.Ni la palabra que arom tu boca,ni lo que no dijeron las palabras.Ni la fiesta de amor que no tuvimos,

    ni tus sollozos junto a la ventana.

    Farewell: Pablo Neruda

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    25/46

    ENLACE.10_1SEC

    25

    68. Tras la lectura de los fragmentos el maestro pidi a los alumnos que cada unomencionara qu tipo de texto llevaron a clase.

    Por sus caractersticas formales, cul de los textos anteriores es un poema?

    A) 2B) 1

    C) 4D) 3

    69. Uno de los alumnos llev a la tertulia un fragmento de "Nocturnos a la ventana" deFederico Garca Lorca. Lelo con atencin.

    Un brazo de la noche

    entra por mi ventana.

    Un gran brazo moreno

    con pulseras de agua.

    Sobre un cristal azul

    jugaba al ro mi alma.

    Los instantes heridos

    por el reloj... pasaban.

    El maestro les pregunt a sus alumnos cul era el significado del verso subrayado enel fragmento. Quin contest correctamente?

    A) Juan: El brazo de alguien que entr a robar a su casa.B) Luis: Un objeto que alguien arroj a su ventana desde la calle.C) Javier: Una alucinacin provocada por alguna enfermedad.D) Carlos: La luz de la luna entrando por su ventana.

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    26/46

    ENLACE.10_1SEC

    26

    70. Lee el siguiente poema:

    Fue un verano de lluvias,persistentes,

    tenaces,copiosas,fugaces,

    de caricia suave,o chaparrn violento,de verde vivo,o chisporroteo,

    hmedas como tus ojostodo el tiempo.

    Pamela Archanco. Lluvias

    http://www.educared.org.ar/enfoco/imaginaria/biblioteca

    Cul de los siguientes poemas comparte la misma realidad?

    A) Un rbol sostiene el cieloy recorta la sombrade la rama tranquilaque despereza la hojaque desliza la gotaque ilumina al sol.

    C) Teresa y Tatiana,Toms y Tobas

    toman un tecitotodos los das.Trepan a los trenes,tocan la trompeta,tejen una trenza,temen las tormentas.Tienen tules, tostadas,teros, turbantes,tuercas, tulipanes,triciclos, tomates.Teresa y Tatiana,Toms y Tobaslloran todo el tiempoporque esto termina.

    B) Pegasos, lindos pegasos,caballitos de madera...Yo conoc siendo nio,la alegra de dar vueltassobre un corcel colorado,en una noche de fiesta.En el aire polvorientochispeaban las candelas,y la noche azul arda

    toda sembrada de estrellas.Alegras infantilesque cuestan una monedade cobre, lindos pegasos,caballitos de madera!

    D) Ya ves qu tontera,me gusta escribir tu nombre,llenar papeles con tu nombre,llenar el aire con tu nombre;decir a los nios tu nombre,escribir a mi padre muertoy contarle que te llamas as.Me creo que siempre que lo digome oyes.Me creo que da buena suerte.Voy por las calles tan contentay no llevo encima ms que tunombre.

    http://www.educared.org.ar/enfoco/imaginaria/bibliotecahttp://www.educared.org.ar/enfoco/imaginaria/biblioteca
  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    27/46

    ENLACE.10_1SEC

    27

    Una vez terminada la seleccin de los diferentes textos literarios, decidimos elaborar uncaligrama que sirviera de portada a la carpeta de los poemas, para ello, escribimos elsiguiente poema corto:

    Hoyel vaco se instala en las paredes,

    en la risa interminable de los nios.Hoy mirar atrs es volverse ciego.

    Hoy slo la soledad de la noche bautiza nuestro pasado,un dolor sin alma desgarra mi pecho.

    Hoy ya no puedo volver ni irme.Somos como ros

    que siempre pasaron a orillas de los pueblos.Hoy ni me salvo ni te salvas,

    slo los caminos pueblan las selvas.Jos ngel Len Romo, 2008

    71. De los siguientes caligramas que elaboramos, cul expresa el sentido literario delpoema?

    A) B)

    C) D)

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    28/46

    ENLACE.10_1SEC

    28

    Lee con atencin la siguiente situacin y despus contesta las preguntas.

    Los alumnos de primero de secundaria estn trabajando en la elaboracin de un informe queles ha encargado la maestra de Ciencias, con el tema Biodiversidad. Actualmente seencuentran en la etapa de elaboracin y revisin del informe, que deben tener listo parapresentarlo al resto de la clase.

    A continuacin te presentamos el texto del primer borrador que han elaborado.

    Se le llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a suinteraccin.

    La gran biodiversidad es el resultado de la evolucin de la vida a travs de millones de aos, cada organismo tiene su formaparticular de vida, la cual est en perfecta relacin con el medio que habita. (1); esta cifra no es exacta debido a que no seconocen todas las especies existentes en nuestro planeta.

    Tipos de Seres Vivos1. Segn el tipo de lugar donde viven los seres vivos se pueden clasificar en:

    Organismos Acuticos: Son todos aquellos que viven y se desarrollan dentro del agua, sta puede ser dulce o salada yse pueden encontrar en lagos, ros, etc.Organismos Terrestres: Son los que viven y se desarrollan en la superficie slida de la tierra, ya sea dentro del suelo,

    sobre l o sobre otros organismos. Los de costumbres areas tambin se consideran terrestres.2. Segn la forma de obtener energa necesaria para realizar sus funciones, los seres vivos se clasifican en:

    Organismos Auttrofos: Son aquellos que producen sus alimentos, aprovechan la energa del sol para transformarla enenerga qumica y as producen sus alimentos. Lo integran todos los vegetales y algas.

    Organismos Hetertrofos: Son todos aquellos que no pueden fabricar sus propios alimentos. No pueden aprovechar laenerga luminosa y por lo tanto obtienen la energa de los alimentos que consumen, es decir, de aquellos fabricados por losvegetales; entre ellos estn los hongos y todos los animales.

    IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDADExiste una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y entre los factores de su hbitat, por lo tanto, una

    alteracin entre unos seres vivos modifica tambin a su hbitat y a otros habitantes de ah. La prdida de la biodiversidadpuede acarrear nuestra desaparicin como especie.La prdida de la biodiversidad equivale a la prdida de la calidad de nuestra vida como especie y, en

    caso extremo, nuestra propia extincin.

    Razones que provocan prdida de la biodiversidadTodas las especies se han adaptado a su medio y si este cambiara simplemente pereceran. El motivo de ladesaparicin de las especies es la alteracin o desaparicin de su hbitat. La mayora de las veces la alteracindel medio la provoca el hombre: La tala inmoderada obliga a sus habitantes a emigrar o a morir. La agriculturano planificada origina la desaparicin de las especies que habitaban en esos renglones antes de serdesmontadas, al igual que la contaminacin, la urbanizacin, la cacera y el trfico de especies.

    La Clasificacin de los Seres Vivos.-

    (4). Todos los tipos de clasificacin pueden incluirse en dos grupos, segn el criterio en el que se fundamentany se han desarrollado sistemas de clasificacin que consisten en agrupar a los animales en clases de acuerdo acategora precisa.

    1. Criterios extrnsecos.- Toman en cuenta las semejanzas y diferencias externas de los seres vivos, esdecir, el lugar donde habitan, tamao, forma, color; estas clasificaciones son de tipo convencional debido a queson elaboradas con base en la experiencia o costumbres.Criterios intrnsecos.- Son las caractersticas esenciales de un ser vivo como cantidad de clulas, manera dealimentarse, parentesco evolutivo, aspectos a nivel bioqumico o fisiologa.

    72. Con el propsito de ampliar la informacin de uno de los apartados del texto, unalumno present la siguiente nota:

    Estos organismos deben obtener su alimento directamente de las plantas o las algaso en forma indirecta de otros organismos que los consumen. Por ejemplo, el serhumano debe recurrir a los vegetales y a otros animales para alimentarse.

    En qu apartado del texto debe incluirse esta nota?

    A) Organismos acuticos.B) Organismos terrestres.C) Organismos auttrofos.D) Organismos hetertrofos.

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    29/46

    ENLACE.10_1SEC

    29

    73. La maestra de Biologa, al leer la investigacin de sus alumnos, les pidi que, conbase en la informacin del texto anterior, organizaran los temas del fenmeno de laprdida de la biodiversidad. Lee las siguientes opciones y selecciona la que seacorrecta.

    A) Las especies desaparecenEl hombre se reproduceLas especies se adaptanLas especies necesitan de su hbitat

    B) Los hombres sobrevivenLos hbitats se relacionanLas especies no se adaptanLas especies desaparecen

    C) Los hbitats desaparecenLas especies desaparecen

    Las especies se adaptanEl hombre contamina

    D) Los hbitats se mantienenEl hombre contaminaLas especies se adaptanLas especies no desaparecen

    74. La maestra de Biologa plante la siguiente idea temtica a sus alumnos: "Paraorganizar primero hay que buscar las cosas que son iguales y las que son diferentes."

    En qu punto se ubica mejoresta idea temtica?

    A) Tipos de seres vivos.B) Razones que provocan prdida de la biodiversidad.C) Importancia de la biodiversidad.D) La clasificacin de los seres vivos.

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    30/46

    ENLACE.10_1SEC

    30

    Lee lo siguiente:

    Todas las especies se han adaptado a su medio y si este cambiara simplementepereceran. El motivo de la desaparicin de las especies es la alteracin o desaparicinde su hbitat. La mayora de las veces la alteracin del medio la provoca el hombre:La tala inmoderada obliga a sus habitantes a emigrar o a morir. La agricultura noplanificada origina la desaparicin de las especies que habitaban en esas regiones

    antes de ser desmontadas, al igual que la contaminacin, la urbanizacin, la cacera yel trfico de especies.

    75. Elige el grfico que apoya adecuadamente la informacin del prrafo anterior.

    A) B)

    C) D)

    Aqu termina la cuarta sesin, esperainstrucciones de tu aplicador

    Secredsasadjsadsad

    asdasd

    asdasasdfasdfd

    Secredsasadjsadsadasdasd asd

    asasdfasdfd

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    31/46

    ENLACE.10_1SEC

    31

    ESPAOL

    Durante la clase de Espaol la maestra explic el tema de los gneros literarios, presentalgunas propuestas para que sus alumnos leyeran alguna.

    El siguiente texto fue seleccionado por el grupo. Lelo con atencin.

    LA QUIEBRA

    Por Osip Dmov (adaptacin)I

    El hermoso Banco, de escaparates esmerilados y con una puesta de brillantes placas de cobre, en medio delbarrio pobre, de casas sucias, habitadas por pobres gentes, pareca un prncipe que, no sabe cmo, seencontr de repente entre una multitud de mendigos. Y la multitud amaba a aquel prncipe. Trabajaba paral. Todas las miradas estaban fijas en l. Pareca traer el consuelo a aquella miseria. Era la esperanza delbarrio.

    Una larga hilera de gentes, hombres y mujeres, jvenes y viejas, se estacionaban los sbados por la tarde

    frente al Banco, despus de haber recibido el salario de la semana. Uno tras otro, iban dejando sus pequeaseconomas en las ventanillas de relucientes barrotes de cobre. Fue algo como una ceremonia mstica de lostiempos antiguos, durante la cual los creyentes traan sus ofrendas al altar. Era la veneracin al belloprncipe del barrio. Y el prncipe, por manos de los empleados, bien vestidos y cuidadosamente afeitados,aceptaba generosamente aquellas ofrendas. Los billetes de Banco, diez veces contados, llevando seales de lasmanos sucias de las pobres gentes, desaparecan tras las ventanillas.

    II

    Un buen da, el Banco cerr de pronto su puerta. Ces de pagar a sus clientes. El prncipe haba trabajadodemasiado oro y su vientre estall. Estaba muerto. O quiz simulaba la muerte.

    La gran puerta reluciente no se abri ms. Se torn muda e inmvil. Inspiraba ahora un horror indecible. Losempleados, cuidadosamente afeitados, haban desaparecido. El prncipe se quit la mscara, y ahora todosvieron que era una terrible araa, un vampiro gigantesco, que, habindose colocado en medio del barrio,como en el centro del barrio, como en el centro del corazn, chup durante largos aos su sangre,lentamente, obstinadamente, con una fra tranquilidad. Los escaparates eran los ojos de aquel monstruo; lapuerta ornada de placas de cobre, era su boca.

    Al principio, las vctimas de aquel monstruo no sintieron ms que dolor: creyeron que era una herida fcil decurar. No saban que esas heridas estn siempre envenenadas, aunque muy pronto lo comprendieron. Paramuchos, la mordedura del vampiro tuvo trgicas consecuencias.

    Una nube negra envolva aquel pobre barrio. Pareca una epidemia, los tentculos monstruosos del vampirogigantesco penetraron en todas partes, sembrando la desolacin y los sufrimientos.

    III

    Un domingo por la tarde, los habitantes de aquel barrio se reunieron cerca de la puerta cerrada del Banco. No

    esperaban nada; saban muy bien que la puerta no se abrira ms. Ya haca tres semanas que el Banco habacerrado, pero el barrio segua agitado como una colmena de abejas que hubiera sido turbada.

    En la acera estaba de pie Tina Berg, una joven de bello y plido rostro y admirables ojos negros.Un joven se aproxim a ella y le dijo:Buenas Tina! Hace tres semanas que no te veo. Dnde te metes?He estado ocupada contest ella, y se puso encarnada.Ests muy bien vestida. Qu sombrero tan bonito!Te gusta?S. Y el traje tambin. Estas an ms guapa que de costumbre. La mir con ojos amorosos.Te he buscado en todas partes, pero no he podido encontrarte continu.He estado ocupada.Qu contento me ha puesto volverte a encontrar! Vamos a dar un paseto?No! repuso ella lacnicamente.No quieres pasearte ms conmigo?No!Despus de un corto silencio, el joven pregunt:Has perdido mucho dinero en el Banco?Tina, con una amarga sonrisa, repuso:Todo lo que tena. Todo lo que haba ganado en dos aos y medio.Mir los escaparates vacos del Banco y aadi:Pero eso no tiene importancia; yo lo ganar otra vez.Naturalmente, no hay que desesperarse. Veo que ya te has comprado un traje nuevo y un sombrero.

    Adems, eres tan jovenSe inclin sobre ella y, en voz baja y entrecortada, llena de felicidad, como hablan los jvenes enamorados, lemurmur al odo:

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    32/46

    ENLACE.10_1SEC

    32

    Te he buscado todas las tardes, te esperaba hasta las horas avanzadas de la noche No poda dormir. Teamo de tal modo, Tina, que no puedo vivir sin ti. Casmonos dentro de un mes?... Quieres? Trabajaremoslos dos Quieres?...Tina se sonri ligeramente.No me casar contigo Repuso.Pero t me lo habas prometido!Te lo haba prometido antes de aquelloY seal con la cabeza el Banco cerrado.Ahora, ya no quiero.

    Es igual, antes o despus Ya que me lo has prometidoLa joven bajo la cabeza y no respondi.La acera estaba llena de lneas irregulares y de nmeros que los nios haban dibujado para jugar.Tina levant la cabeza, y mirando al joven a los ojos, dijo:S, una vez te promet. He de cumplir mi palabra! S, s Confirm el joven alegremente. Hablas en serio!Ella sac su pie por debajo de la falda de seda, que hasta ahora nunca haba usado, y mirando su elegantebota amarilla pregunt:Se dice que el Banco reembolsar el 15 por 100!S, eso me han dicho.Muy bien. Pues si t quieres puedes tambin coger de lo que yo te haba prometido el 15 por 100.No te comprendo.Es muy sencillo Podras tenerme No te costar ms que

    El qu?No te costar caro. Mira Indic, con su pie elegante, un sitio en la acera. l sigui con la vista el pie de lajoven y vio la cifra 3, que los nios haban pintado con tiza sobre las sucias piedras de la acera. El jovensegua sin comprender. Entonces, ella, con voz alterada, en la que se adivinaban las lgrimas, le dijo:No seas tonto! Me puedes tener por 3 rublos. No vale la pena de que nos casemos

    76. Al trmino de la lectura la maestra solicit a cuatro alumnos que indicaran, de manerabreve, de qu se trat la obra leda. Cul de ellos contest correctamente?

    A) Alma: En un barrio de gente pobre exista un banco en donde la poblacin dellugar depositaba sus salarios. Un da este banco cerr su puerta, ocasionando conello la desesperacin de los pobladores puesto que se dieron cuenta que lo quecrean una bondad era una maldicin. Entre ellos se encontraba una pareja conilusiones que se ven afectadas por la quiebra ya que el acuerdo que tenan entreellos se rompe.

    B) Juan: En un pueblo exista un banco en donde se depositaban salarios. Este bancoun da quebr y cerr su puerta, ocasionando con ello que una pareja deenamorados vieran sus ilusiones cortadas, pero esperando que la situacin searreglara cuando les reembolsaran el 15 por 100 prometido podran concretar su

    amor.C) Laura: Es la historia de dos enamoradas que viven en un barrio pobre donde existe

    un banco en el cual la poblacin del lugar deposita sus salarios, pero un daquebr. Con esto se presentaron trgicas consecuencias entre los pobladores quevieron que su dinero se reduca ya que les prometieron el reembolso del 15 por100 de su dinero depositado.

    D)Mauro: En un pueblo exista un banco en donde la poblacin del lugar depositabasu dinero. Un da el banco cerr su puerta, ocasionando con ello la desesperacinde los pobladores. Entre stos se encontraba una pareja que se quiere casar, peropor la quiebra no lo pueden hacer porque sus ahorros se perdieron, pues slo

    tienen tres rublos para continuar su vida.77. En trminos generales, cmo es el ambiente en el que se desarrollan las acciones de

    la obra La quiebra?

    A) Esta obra se desarrolla en una poblacin rural, en la poca actual, y cuyoshabitantes son muy ahorrativos y trabajadores.

    B) Las acciones se desarrollan en un lugar apartado y misterioso, a las afueras de laciudad, donde los pobladores viven constantemente amenazados por monstruos yotros seres extraordinarios.

    C) Las acciones se desarrollan en una zona urbana marginal, en un barrio pobre,

    polvoso y sucio.D)Esta obra se desarrolla en una gran urbe, densamente poblada y que padecegraves problemas de contaminacin ambiental.

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    33/46

    ENLACE.10_1SEC

    33

    78. Cules son los rasgos quecaracterizan principalmente lamanera de ser de los habitantes delbarrio en el fragmento del textoanterior?

    A) La incertidumbre y el miedo,

    ante el acoso de seres malignos.B) La ambicin y la terquedad, pues

    slo les importa acumularriquezas.

    C) La desesperanza y la frustracin,ante la prdida de sus ahorros.

    D)La apata y el conformismo, puesnada parece importarles acercade lo que les pasa.

    79. Cul de los siguientes refranesresume de mejor manera el sentidogeneral del fragmento deLa quiebra?

    A) No todo lo que brilla es oro.B) Al que a buen rbol se arrima,

    buena sombra le cobija.C) El miedo no anda en burro.D)Al perro ms flaco se le cargan

    las pulgas.

    Se acerca el concurso de obras teatrales en la escuela y para participar,transformaremos en obra teatral el relato de uno de nuestros compaeros, ste es unfragmento del relato:

    LA SUERTE DE LA NIA QUE VENDE SANDA

    Como todos los das, la pequea Dulce abandon su cama. En medio de la habitacin en penumbra se

    puso su vestido percudido, sus desgastados zapatos de cuero negro y un suter muy viejo que tena lasmangas y los codos descosidos. Dentro de la cocina le dio los buenos das a su desalmada madrastra, sedespidi tomando de la mesa el plato con las rodajas de sanda y se march a venderlas de puerta enpuerta por la ciudad con la sufrida obligacin de vender hasta la ltima rodaja antes de poder comer.

    80. Cul de las siguientes opciones presenta el relato anterior, pero en forma de obradramtica?

    A) Personajes:Dulce Madrastra Gente que compra las rodajas de sandaLa escena inicia en un cuarto sucio con una cama desvencijada.

    Dulce abandona su cama al escuchar los primeros cantos del gallo, se viste conpereza y va a la cocina donde la aguarda su madrastra.Dulce.- Buenos das, salud sin muchas ganas.Madrastra.- Buenos das, contest de igual manera. En la mesa est el plato con lasanda ya partida. Preprate.Dulce.- Puedo comer algo antes de salir?Madrastra.- No es el momento, debes vender primero la sanda para que puedascomer algo. De otra forma te hars holgazana y no valorars la importancia detrabajar. Dulce toma la bandeja con las rodajas de sanda ya partidas. Con tristezaobserva lo que prepara la madrastra para comer.Dulce.- Bueno, tratar de apurarme para llegar a comer contigo.

    Madrastra.- Bien, pues tratar de esperarte. Dulce parti a la ciudad a vender sufruta puerta por puerta.Dulce.- Buenos das seor, me compra una rodaja de sanda? (suplicabaimpaciente).Seor 1.- No nia, despus (contesta con apuro).Dulce.- Buenos das seora, me compra una rodaja de sanda? (nuevamentesuplicaba).Seora 1.- No nia, ahora ya desayun (contesta con pena).Dulce continu su camino, esperando encontrar quien quisiera comprar sussandas.

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    34/46

    ENLACE.10_1SEC

    34

    B) Personajes: Dulce, Madrastra, Gente que compra las rodajas de sandaLa escena inicia en un cuarto sucio con una cama desvencijada.Dulce abandona su cama al escuchar los primeros cantos del gallo, se viste conpereza y va a la cocina donde la aguarda su madrastra.Dulce.- Buenos das, salud sin muchas ganas.Madrastra.- Buenos das, contest de igual manera. En la mesa est el plato con lasanda ya partida. Preprate.Dulce.- Puedo comer algo antes de salir?Madrastra.- No es el momento, debes vender primero la sanda para que puedascomer algo. De otra forma te hars holgazana y no valorars la importancia detrabajar. Dulce toma la bandeja con las rodajas de sanda ya partidas. Con tristezaobserva lo que prepara la madrastra para comer.Dulce.- Bueno, tratar de apurarme para llegar a comer contigo.Madrastra.- Bien, pues tratar de esperarte.Dulce parti a la ciudad a vender su fruta puerta por puerta.Dulce.- Buenos das seor, me compra una rodaja de sanda? (suplicabaimpaciente).

    Seor 1.- No nia, despus (contesta con apuro).Dulce.- Buenos das seora, me compra una rodaja de sanda? (nuevamentesuplicaba).Seora 1.- No nia, ahora ya desayun (contesta con pena).Dulce continu su camino, esperando encontrar quien quisiera comprar sussandas.

    C) Personajes:DulceMadrastraGente que compra las rodajas de sandas

    La escena inicia en un cuarto sucio con una cama desvencijada.Dulce abandona su cama al escuchar los primeros cantos del gallo, se viste conpereza y va a la cocina donde la aguarda su madrastra.

    Dulce.- Buenos das, (salud sin muchas ganas.) Madrastra.- Buenos das, (contest de igual manera.) En la mesa est el platocon la sanda ya partida. Preprate. Dulce.- Puedo comer algo antes de salir? Madrastra.- No es el momento, debes vender primero la sanda para que

    puedas comer algo. De otra forma te hars holgazana y no valorars laimportancia de trabajar.Dulce toma la bandeja con las rodajas de sanda ya partidas. Con tristeza observalo que prepara la madrastra para comer. Dulce.- Bueno, tratar de apurarme para llegar a comer contigo. Madrastra.- Bien, pues tratar de esperarte.Dulce parti a la ciudad a vender su fruta puerta por puerta. Dulce.- Buenos das seor, me compra una rodaja de sanda? (suplicabaimpaciente). Seor 1.- No nia, despus (contesta con apuro). Dulce.- Buenos das seora, me compra una rodaja de sanda? (nuevamentesuplicaba). Seora 1.- No nia, ahora ya desayun (contesta con pena).Dulce continu su camino, esperando encontrar quien quisiera comprar sussandas.

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    35/46

    ENLACE.10_1SEC

    35

    D)Personajes:DulceMadrastraDulce.- Buenos das, salud sin muchas ganas.Madrastra.- Buenos das, contest de igual manera. En la mesa est el plato con lasanda ya partida. Preprate.

    Dulce.- Puedo comer algo antes de salir?Madrastra.- No es el momento, debes vender primero la sanda para que puedascomer algo. De otra forma te hars holgazana y no valorars la importancia detrabajar.Dulce.- Bueno, tratar de apurarme para llegar a comer contigo.Dulce parti a la ciudad a vender su fruta puerta por puerta.Dulce.- Buenos das seor, me compra una rodaja de sanda? (suplicabaimpaciente).Seor 1.- No nia, despus (contesta con apuro).Dulce.- Buenos das seora, me compra una rodaja de sanda? (nuevamentesuplicaba).

    Seora 1.- No nia, ahora ya desayun (contesta con pena).

    Otros compaeros interpretarn la obra Un drama nuevo y stos son algunos de losfragmentos de los dilogos que van a representar.

    I II

    SHAKESPEARE.- (Desdichado Yorick!) Puedo yaretirarme?

    SHAKESPEARE.- Y sepamos, a qu es traermeahora a tu casa?

    YORICK.- Pero si antes quisiera yo decir una cosaal director de mi teatro, al laureado vate, al...

    YORICK.- Dulete quiz de entrar en ella?

    SHAKESPEARE.- Por San Jorge, que ya tantosarrumacos me empalagan, y que anduve torpe enno adivinar qu lago quieres pedirme, y tratas depagarme por adelantado el favor.

    SHAKESPEARE.- Pregunta excusada, que biensabes que no.

    YORICK.- Cierto es que un favor deseo pedirte. YORICK.- Pues qu prisa tienes?

    SHAKESPEARE.- Di cul. SHAKESPEARE.- Agurdanme en casa muchosaltsimos personajes, que por el solo gusto deverme vienen desde el otro lado del mundo.

    YORICK.- Eso quiero yo hacer, pero no s cmo.

    III IV

    SHAKESPEARE.- Por Dios vivo, que hables, y msno me apures la paciencia.

    SHAKESPEARE.- Eh, llvate el diablo! El papelde marido quieres? Pues tuyo es, y mal provecho tehaga.

    YORICK.- Quisiera... YORICK.- De verdad? Lo dices de veras?

    SHAKESPEARE.- Qu? Dilo, o desaparezco portramoya.

    SHAKESPEARE.- (Andando por el escenario.Yorick le sigue) S; sacia ese maldito empeo delque mil veces procur en vano disuadirte.

    YORICK.- Quisiera hacer ese papel. YORICK.- Y si represento a maravilla el papel?

    SHAKESPEARE.- Qu papel? SHAKESPEARE.- Y si la noche del estreno asilbidos te matan?

    YORICK.- El del drama nuevo. YORICK.- A un gustazo un trancazo.

    SHAKESPEARE.- Pero cul?

    YORICK.- Cul sino el de conde Octavio?

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    36/46

    ENLACE.10_1SEC

    36

    81. Qu opcin presenta el ordencorrecto de los fragmentosconsiderando la trama de la obra?

    A) II, I, III y IVB) IV, III , I y IIC) III, I, IV y II

    D) I, IV, II y III

    82. El alumno que representar elpersonaje de Yorick tiene dudaacerca de cmo debe caracterizarlo.Cmo es Yorick a partir de lasacciones que lleva a cabo en laobra?

    A) Desconfiado, pues duda acercade la capacidad de otros actores.

    B) Terco, pues deba conseguir loque quera bajo cualquierpresin.

    C) Triste, porque no puedeconseguir el papel de su vida.

    D)Alegre, pues es una persona querepresenta papeles cmicos.

    Al comenzar los ensayos de esta obra, los alumnos consideraron que haca falta unaacotacin en el siguiente dilogo remarcado en negritas:

    SHAKESPEARE.- Eh, llvate el diablo! El papel de marido quieres? Pues tuyo es, y mal provecho te haga.YORICK.- De verdad? Lo dices de veras?SHAKESPEARE.- (Andando por el escenario. Yorick le sigue) S; sacia ese maldito empeo del que mil veces procur en vanodisuadirte.YORICK.- Y si represento a maravilla el papel?SHAKESPEARE.- Y si la noche del estreno a silbidos te matan?YORICK.- A un gustazo un trancazo.

    83. En cul de las siguientes opciones se presenta este dilogo con la acotacinadecuada al contexto de lo que sucede?

    A) YORICK.- (Con mucha alegra) De verdad? Lo dices de veras?B) YORICK.- (Con profunda tristeza) De verdad? Lo dices de veras?C) YORICK.- (Con indiferencia) De verdad? Lo dices de veras?D)YORICK.- (Con admiracin) De verdad? Lo dices de veras?

    Lee con atencin los siguientes dilogos que representarn los alumnos:

    YORICK.- (Echndole los brazos al cuello) Qu he de querer sino ufanarme con la dicha de ver en mi casa y enmis brazos al poeta insigne, al gran Shakespeare, orgullo y pasmo de Inglaterra!SHAKESPEARE.- Con Dios se quede el nunca bien alabado cmico, el festivo Yorick, gloria y regocijo de laescena, que no es bien malgastar el tiempo en mimos y lagoteras.YORICK.- Si no, te has de ir.SHAKESPEARE.- Entonces- qu remedio?- me quedar.YORICK.- Sintate.

    84. Por qu se encuentra entre signos de interrogacin la parte que dice "quremedio"?

    A) Porque Shakespeare se muestra comprensivo, pues su amigo necesita que loapoye.

    B) Porque Shakespeare se siente orgulloso, pues su amigo lo admira con devocin.C) Porque Shakespeare est resignado, pues debe quedarse con su amigo.D)Porque Shakespeare est arrepentido, pues su amigo lo alaba y l se quiere ir.

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    37/46

    ENLACE.10_1SEC

    37

    1

    A

    2 3 4 5 6 7

    B

    MATEMTICAS

    85. El resultado de las siguientesoperaciones es:

    6

    2-5

    2-3

    1+

    10

    4=

    A) 0B) -0.666666667C) -1.466666667

    D)30

    44

    86. Doa Juana tiene una bolsa con4

    3

    de kilogramo de arroz y guis3

    2del

    contenido. Qu fraccin de unkilogramo utiliz para cocinar?

    A)2

    1

    B)12

    5

    C)9

    8

    D)8

    9

    87. Observa la siguiente sucesinnumrica, cuando n= 1, 2, 3, 4, 5..

    1 9 25 49 81

    Con cul expresin algebraica seobtiene esta sucesin?

    A) 2nB) (2n-1)C) (2n-1)2D) (2n-1) x2

    88. Don Fidel es socio de una empresa.Al inicio de cada ao invierte ciertacantidad de dinero y al final del aola empresa le devuelve 2.5 veces lacantidad inicial. Cunto invirti donFidel si al final del ao le dieron$10 853.75?

    A) $ 434.15B) $ 4 341.50C) $ 5 149.50

    D)$ 27 184.37

    89. Observa la siguiente recta.

    Ahora lee con atencin lassiguientes instrucciones para trazarun polgono con base en lainformacin de la recta anterior:

    1. Se apoya el comps en el punto 4

    con una abertura hasta el punto B yse traza un crculo que toque lospuntos A y B.2. Se apoya el comps en A y setraza un arco que intersecte alsemicrculo inferior, a estainterseccin se le llama punto C.3. Se apoya el comps en C y sehace otra interseccin hacia B a laque se llamar punto D.

    4. Unir los puntos AC, CD y DB.5. Trazar una lnea desde C pasandopor 4 hasta intersectar elsemicrculo superior, a estainterseccin se le llamar punto F.6. Hacer lo mismo desde D y a lainterseccin llamarla punto E.

    Si se unen los puntos AE, EF y FB,cul ser la figura total resultante?

    A) Un crculo.B) Un trapecio.C) Un hexgono.D)Un pentgono irregular.

    90. Un romboide tiene 460 cm2 de rea,y de base 23 cm.

    Cul es la altura del romboide?

    A) 20 cmB) 10 cmC) 15 cmD)21 cm

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    38/46

    ENLACE.10_1SEC

    38

    91. Observa con atencin la siguientefigura.

    Si tiene de radio 3u, cul es elvalor que falta para obtener 18.84ude permetro?

    A) 6.28B) 3.14C) 2.09

    D)1.91

    92. Observa la siguiente figura.

    Si se reduce el lado menor a 6.3 u,cunto medir el lado mayor paraque se mantenga laproporcionalidad?

    A) 14.7 uB) 12.6 uC) 10.5 uD) 18.9 u

    93. En una bolsa hay 120 canicas, 70 son rojas, 20 son negras y 30 son blancas, cul esla probabilidad de sacar una canica negra?

    A)12

    2

    B) 0.16

    C) 16%

    D)12

    1

    94. En una escuela secundaria, un profesor hizo una comparacin sobre las calificacionesde dos grupos y obtuvo los siguientes resultados:

    Cul es el porcentaje de aprobacin de cada grupo?

    A) 12.5% y 12%B) 17.5% y 18%C) 35% y 44%

    D) 87.5% y 88%

    1 A 1 B

    CALIFICACIN FRECUENCIAABSOLUTAFRECUENCIA

    RELATIVA CALIFICACINFRECUENCIAABSOLUTA

    FRECUENCIARELATIVA

    10 5 12.5 10 7 14

    9 8 20 9 8 168 9 22.5 8 14 287 10 25 7 10 206 3 7.5 6 5 105 5 12.5 5 6 12

    TOTAL 40 100 TOTAL 50 100

    16.8 u

    8.4 u

    Aqu termina la quinta sesin, esperainstrucciones de tu aplicador

    Secredsasadjsadsad

    asdasd

    asdasasdfasdfd

    Secredsasadjsadsadasdasdasdasasdfasdfd

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    39/46

    ENLACE.10_1SEC

    39

    a=? d=15cm

    MATEMTICAS

    95. A dos de mis amigos les gusta jugara las canicas. En una tabla anotancuntas canicas ganaron con unsigno ms (+) o perdieron con unsigno menos (-) Cuntas canicasgan y perdi cada uno?

    Juan PedroLunes +15 +22Martes -7 +6Mircoles +10 -5Jueves -10 +2Viernes +7 -4

    Sbado -2 +7Domingo -6 -9

    A) Juan perdi 7 y Pedro gan 19.B) Juan gan 7 y Pedro gan 19.C) Juan gan 8 y Pedro perdi 11.D) Juan gan 8 y Pedro gan 11.

    96. Un carpintero tiene una viga que

    mide4

    33de metro. Si debe cortarla

    en trozos de4

    3de metro, cuntos

    trozos obtendr?

    A) 55 B)80

    99

    C)5

    11D) 11

    97. Martha compr una pizza y la fuedividiendo de la siguiente manera:

    Cul es la regla que nos permiteencontrar el nmero de divisionesque tendr la figura 4?

    A) 2 n B) n2

    C)2

    1n

    D)

    n2

    1

    98. Ramiro se propuso ahorrar todo elao para comprar una bicicleta, sumam prometi darle $350.00 y supap dijo que le dara la mismacantidad que l ahorrara. Si al finaldel ao Ramiro junt $1 200.00 entotal, cunto fue lo que ahorr porsu propia cuenta?

    A) $425.00B) $500.00C) $600.00D)$850.00

    99. Lee la siguiente condicin:

    Dados dos segmentos de la mismalongitud, los cuales son dos de loslados de un tringulo yconsiderando que el tercer lado lopuedes disear de la longitud que tquieras, qu tipos de tringulos sepueden dibujar con base en estacondicin?

    A) Escaleno.B) nicamente isomtrico.C) nicamente equiltero.D) Issceles.

    100.Tenemos un crculo con un dimetrode 15 cm dentro de otro crculo,como se muestra en la figura. Cules el rea del crculo mayor?

    A) 706.8583 cm2

    B) 702.3543 cm2

    C) 707.0000 cm2D)705.3423 cm2

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    40/46

    ENLACE.10_1SEC

    40

    101.En cierta ciudad, el edificio de la polica visto desde arriba tiene la forma de unpentgono, como lo muestra la siguiente figura:

    Si "a" mide 25 metros y "b" mide 20 metros, con cul de los siguientesprocedimientos se obtiene el rea de la parte del edificio que se puede ver?

    A)

    2

    25205x

    B)

    2

    25205

    C)

    2

    25202x

    D)

    2

    25205x

    x

    102.Al trazar la figura simtrica a la figura dada y usando como eje t, cunto medir elngulo B'?

    B

    t

    A

    A) 180 grados menos el ngulo A.B) Lo mismo que el ngulo A.

    C) Lo mismo que el ngulo B.D)Lo mismo que el ngulo A ms el ngulo B.

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    41/46

    ENLACE.10_1SEC

    41

    -10,000 10,000

    0

    103.Jos tiene que encontrar el problema que se soluciona con la siguiente rectanumrica, donde la flecha seala el resultado.

    Considera los prstamos como nmeros negativos y los pagos como nmerospositivos.

    Cul de los siguientes problemas es el que se soluciona con la recta anterior?

    A) Tadeo tena ahorrados $9,750.00 en un banco y al mes retir $2,500.00, perovolvi a retirar $2,000.00 ms. Si al segundo mes deposit $1,500.00 y retir$6,000.00, entonces, cunto dinero tiene Tadeo despus de todos susmovimientos bancarios?

    B) Tadeo deba $9,750.00 a un banco y al mes hizo un pago de $2,500.00, peropidi $2,000.00 ms. Si al segundo mes pag $7,000.00 y despus deposit$3,000.00. Entonces, cunto dinero tiene Tadeo despus de todos susmovimientos bancarios?

    C) Tadeo tena ahorrados $9,750.00 en un banco y al mes retir $2,500.00, perovolvi a retirar $5,000.00 ms. Si al segundo mes deposit $1,500.00 y retir$2,000.00. Entonces, cunto dinero tiene Tadeo despus de todos susmovimientos bancarios?

    D)Tadeo deba $9,750.00 a un banco y al mes hizo un pago de $2,500.00, peropidi $2,000.00 ms. Si al segundo mes pag $7,000.00 ms $1,500.00.Entonces, cunto dinero tiene Tadeo despus de todos sus movimientos

    bancarios?104.Un depsito de agua disminuye una

    quinta parte de su capacidad cadados das. Si inicialmente el depsitoestaba lleno y la disminucin fueconstante, cunto habrdisminuido su capacidad despus de7 das?

    A) 10

    1

    B)10

    7

    C)35

    2

    D)35

    1

    105.En una urna se tienen 4 pelotasrojas, 10 azules, 12 verdes y 5blancas, de qu color es msprobable que sea la primera pelotaque se saque de la urna?

    A) Roja.

    B) Azul.C) Verde.D)Blanca.

    106.La siguiente tabla muestra lacapacidad de cinco presas de laRepblica Mexicana.

    PRESA CAPACIDAD(millones de m3)

    La Angostura 202 017Infiernillo 11 860Aguamilpa 7 000

    Comedero 3 400La Boquilla 3 336

    Qu capacidad tienen las presasLa Angostura y La Boquilla, juntas?

    A) 198 681 millones de m3B) 205 343 millones de m3C) 205 353 millones de m3D)205 417 millones de m3

  • 8/7/2019 ENLACE10_1S

    42/46

    ENLACE.10_1SEC

    42

    Personas

    Sabores

    107.La paletera La michoacana realizuna encuesta a un grupo depersonas para saber cul era elhelado de su preferencia:

    Qu porcentaje de los encuestadosprefieren los sabores de fresa ypia?

    A) 33%B) 42%C) 44%D)56%

    108.Un submarino estaba sumergido a-250 metros bajo el nivel del mar yse sumergi -130 metros