7
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Ensayo sobre tendencias globales de comunicación en diferentes ámbitos sociales y su relación con la innovación de la comunicación mediante el uso de las tecnologías de la comunicación y de la información. Gabriela Morales Suarez 28/10/2013 fcc

Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

Ensayo sobre tendencias globales de comunicación en diferentes ámbitos sociales y su relación con la innovación de la comunicación mediante el uso de las tecnologías de la comunicación y de la información.

Gabriela Morales Suarez

28/10/2013

fcc

Page 2: Ensayo

Índice

pág.portada 1índice 2resumen 3introducción 4Desarrollo temático 5concusiones 6Referencias. 7

Page 3: Ensayo

Resumen

Las tendencias Globales de comunicación en diferentes ámbitos sociales, culturales, educativos y económicos.Innovación de la comunicación mediante el uso de tecnologías de la comunicación y de la información 

Las redes sociales, como principal punto de partida de este tema.

Page 4: Ensayo

Introducción.

Para poder desarrollar mi ensayo me basé en conocimientos previos al tema, y en ensayos anteriores, realizados por mi misma que me siguen incentivando a reflexionar acerca de las redes sociales hasta la fecha.

Page 5: Ensayo

Desarrollo, temática.

Sin más preámbulos comenzare a desarrollar mi ensayo, y comenzaré con una frase sumamente reflexiva:

“Las redes sociales son una herramienta, y, nosotros, los seres humanos utilizamos las herramientas para satisfacer nuestras necesidades”.

Primero me gustaría comentar por qué creo conveniente el hablar de las redes sociales en este ensayo, y principalmente fue porque lo primero que se me vino a la mente a la hora de leer la temática sobre la que desarrollaríamos nuestro ensayo era sobre los nuevos procesos de comunicación y la ayuda de los avances tecnológicos e informáticos sobre la comunicación, y creo que es imprescindible el hablara sobre redes sociales si nos referimos a esto.

Primero, me gustaría definir que es una red social.

Según la Real Academia Española: Una Red es un conjunto o trabazón de cosas que obran a favor o en contra de un fin o intento común.

Para Osvaldo Saidon, la red es una estrategia que habilita a relacionar las producciones sociales y la subjetividad que en ellas se despliega.

social. (Del lat. sociālis).

1. adj. Perteneciente o relativo a la sociedad.

2. adj. Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los socios o compañeros, aliados o confederados.

Ya que está bien definido el concepto de red social, creo que es clave el recalcar que nos encontramos inmersos en una sociedad a la cual no le hace falta de nada, tiene todas las comodidades al alcance de la mano y, por lo tanto no buscamos retroceder, sino avanzar, a pasos agigantados y, seguir adelante.

Las redes sociales han llegado a transformar radicalmente el campo de la comunicación, existen grandes ejemplos que me abalan, como bien podría ser la plataforma en línea de nuestro alma matter, la UANL, “nexus” es increíble el pensar que hasta hace algunos años la única manera de estudiar era yendo a la escuela, de una manera presencial, y ahora con esta red social, no tenemos que movernos de la comunidad de nuestro hogar para poder cursar unidades de aprendizaje.

Creo que cabe recalcar que una red social no es solo facebook, twitter, instagram, linked in, sino que cualquier tipo de sitio web que te enlace directamente con una comunidad online.

Otro caso por el cual creo que las redes sociales han transformado el ámbito de la comunicación es porque por ejemplo en las relaciones sociales, como bien podría ser en un noviazgo, las obsoletas cartas se convirtieron en mensajes, los argumentos para solucionar una pelea se convirtieron en twits, y

Page 6: Ensayo

las ganas de ver a alguien para charlar se convirtieron en video llamadas através de skype.

Es increíble como hasta hace algunos años era un lujo el contar con conexión a internet, y ahora se ha convertido en una necesidad, en un día a día, ahora cualquier restaurant o cafetería, e incluso el transporte público cuenta con WI-Fi, para la comodidad del público, de los usuarios.

Creo que la sociedad ya no se piensa despegar de las redes sociales, y por eso mismo hay que pensar, si no se puede con el enemigo únete a el. Y con esto me refiero a que nosotros, los estudiosos de la comunicación utilicemos a esta herramienta a nuestro favor, ahora cualquier persona con un Smartphone en un reportero, pues puede subir a sus redes sociales videos sobre sucesos que eta viviendo, ahora cualquier persona se puede crear su propia publicidad en las redes sociales, pero, con esto ¿se acabo el trabajo de un Lic en comunicación? ¡NO! Claro que no, la respuesta es un rotundo no, tenemos que aprovechar para utilizar a todo esto en nuestro favor, porque por ejemplo un publicista, pensaría que su carrera es obsoleta y nada que ver, con ayuda de los cookies, podremos llegar más fácilmente al publico meta, y asi evitaremos gastar en transmitir un mensaje a por ejemplo mil posibles futuros usuarios y llegar de manera directa a 600 usuarios seguros. Esto nos hará tener un marco de error realmente bajo, y por lo tanto, conseguiremos cumplir la meta, con un esfuerzo menor.