18
Página | 1 UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO ENSAYO ¨Compensaciones Laborales en Guatemala¨ Por Luisa María Calderón Solís. Carné No. 1828-05-15482 <

Ensayo Compensacione en Guatemala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dentro del presente ensayo encontraremos dos temas: Violencia Laboral Infantil y Las Condiciones Laborales en las Plantas o Industrias Textileras.

Citation preview

Page 1: Ensayo Compensacione en Guatemala

P á g i n a | 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALAMAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO

HUMANO

ENSAYO ¨Compensaciones Laborales en Guatemala¨

PorLuisa María Calderón Solís.Carné No. 1828-05-15482

<

Page 2: Ensayo Compensacione en Guatemala

2

Resumen

El video ¨El derecho a un trabajo digno¨, es un claro ejemplo de los extremos que

se encuentra nuestro país. En plena globalización, desarrollo tecnológico, los

tratados de libre comercio, etc., algunos profesionales aún no hemos podido

asimilar la importancia real del recurso humano en la organización si se provee de

lugares, equipo, horarios y salarios adecuados para la realización del trabajo y el

incumplimiento a las leyes laborales establecidas. Por lo que debemos hacer

valer nuestras críticas y sugerencias de las mismas guiándonos bajo el régimen

del código de trabajo. Claro esta que no es nuestra responsabilidad directa de

revisarlo y actualizarlo pero tenemos el deber moral de promover la actualización

de nuestras leyes laborales.

Palabras clave: Globalización, Desarrollo Tecnológico, Tratado de Libre

Comercio, Recurso Humano, Leyes, Laborales.

Abstract

The video ¨ The right to decent work ¨ is a clear example of the extremes that is our

country. In the midst of globalization, technological development, free trade, etc..,

Some professionals have not yet been able to assimilate the real importance of

human resources in the organization if it provides places, equipment, schedules

and adequate salaries for job performance and breach of labor laws in place. As

we enforce our comments and suggestions of the same guiding under the regime

of working code. Of course that is not our direct responsibility to review and update

but we have a moral duty to promote renovation of our labor laws.

Page 3: Ensayo Compensacione en Guatemala

3

Keywords: Globalization, Technological Development, the Free Trade Agreement,

Human Resources, Labor Laws.

Introducción

Entrémosle a Guate episodio 21, en él se muestra la falta de ejecución de la

justicia, que diariamente afecta al trabajador y sus derechos como persona,

muchas empresas industriales no aplican las leyes y las violan constantemente,

algunas no aplican las leyes en el País. Este trabajo tiene como objetivo, analizar,

reflexionar, considerar y dar opiniones acerca de las injusticias. Que en nuestro

país se incumplen constantemente.

Page 4: Ensayo Compensacione en Guatemala

4

Compensaciones Laborales en Guatemala

I. Violencia Laboral Infantil

Para Villanueva B., Lidón1 ¨La violación laboral es la realización de trabajos

por parte del niño que exceden de lo habitual, ya que deberían ser realizados por

adultos, reportan beneficios a terceros e interfieren e las actividades y

necesidades escolares del niño.

En consecuencia del trabajo infantil esto viola los derechos que los menores

de edad poseen, obviamente infieren en su desarrollo normal, produciéndoles

conductas adultistas que no les corresponde, explotándolos por largas jornadas de

trabajo en fabricas o empresas, muchas veces en países subdesarrollados, así

como en el trabajo doméstico, el cuidado completo de hermanos y hermanas más

pequeñas, proporcionándoles una responsabilidad que a su edad no le

corresponde y les prohíbe de su liberar como niños y niñas que se merecen.

Siguiendo el tema de violencia infantil en Guatemala analizaremos según el

artículo 102 de la Carta Magna2, el que regula ¨Derechos Sociales mínimos de la

legislación del trabajo¨, son derechos sociales mínimos que fundamentan la

legislación del trabajo, y la actividad de tribunales y autoridades: a) Derecho a la

libre elección de trabajo y a condiciones económicas satisfactorias que garanticen

al trabajador y a su familia una existencia digna; fijación periódica del salario

1 Lidón Villanueva Badenes. (2002). El menor ante la violencia, Procesos de victimización. Pág. 46.

2 Constitución Política de la República de Guatemala

Page 5: Ensayo Compensacione en Guatemala

5

mínimo de conformidad con la ley ; obligación del empleador de otorgar cada año

un aguinaldo no menor del ciento porciento del salario mensual; los menores de

14 años no podrán ser ocupados en ninguna clase de trabajo; en tales casos, lo

establecido en dichos convenios y tratados se considerará como parte de los

derechos mínimos de que gozan los trabajadores de la República de Guatemala¨.

Según el artículo 102 de la Constitución de la Republica de Guatemala

establece los derechos mínimos en los cuales se debe fundamentar toda la

legislación guatemalteca en relación al trabajo, en este caso al trabajo infantil, en

el cual uno de los puntos importantes lo podemos encontrar en la literal l) el cual

estipula que los menores de 14 años no podrán ser ocupados en ninguna clase de

trabajo, sin embargo nos da excepciones a esta regla debido a la extrema pobreza

que sufre el estado de Guatemala, más adelante nos podemos dar cuenta que

nuestra legislación guatemalteca regula ciertas circunstancias en las cuales

admiten el trabajo de dichos menores de edad, así mismo podemos darnos cuenta

de ciertos derechos mínimos que son irrenunciables para el trabajador en lo que

se refiere a las prestaciones e indemnizaciones labores que deben cumplir los

empleadores.

De acuerdo al Artículo 1473 regula ¨El trabajo de las mujeres y menores de

edad deben ser adecuados especialmente a su edad, condiciones o estado físico

y desarrollo intelectual y moral¨.

De conformidad con el artículo que antecede, se puede analizar que si bien

regulan trabajos de menores el mismo debe ser adecuado a cinco características

3 Código de Trabajo Decreto 1,441

Page 6: Ensayo Compensacione en Guatemala

6

del mismo como lo son su edad, condiciones tanto físicas como intelectuales,

estado físico en que se encuentra cada der humano, tomando en cuenta que el

desarrollo intelectual está muy relacionado con el desarrollo humano, definido

como el proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de las personas

aumentando sus funciones y capacidades. Al no contar con un mínimo de

oportunidades, conseguir un desarrollo intelectual adecuado para todos será una

quimera y por ultimo la moral que son las reglas o normas por las que se rige la

conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo.

Como parte de la integridad física de los menores de edad y mujeres, según

el Artículo 148 4 establece lo siguiente: ¨Se prohíbe: a) El trabajo en lugares

insalubres y peligroso para varones, mujeres y menores de edad según la

determinación que de unos y de otros debe hacer el reglamento, o en su defecto la

Inspección General de Trabajo. b)… c) El trabajo nocturno y la jornada extra

ordinaria de los menores de edad; d)El trabajo diurno de los menores de edad en

cantinas u otros establecimientos análogos en que se expendan bebidas

alcohólicas destinadas al consumo inmediato; y e) El trabajo de los menores de

catorce años¨.

De lo anterior nos podemos dar cuenta que la legislación guatemalteca

protege el trabajo de los menores de edad prohibiendo circunstancias que pueden

ocasionar una peor forma de trabajo infantil, cuidando sobre todo la integridad

física e intelectual de los niños, niñas y mujeres del país, no permitiendo que

laboren en trabajos insalubres, la ley considera aquellas actividades que, por las

4 Código de Trabajo Decreto 1,441

Page 7: Ensayo Compensacione en Guatemala

7

condiciones en que se efectúa el trabajo o por los materiales que se manipulan,

sean consideradas perjudiciales para la salud. Así también prohibiendo el trabajo

nocturno el cual consiste en el que se realiza entre las diez de la noche y las seis

de la mañana. El empresario que recurra regularmente a la realización de trabajo

nocturno deberá informar de ello a la autoridad laboral, no pudiendo exceder de

ocho horas diarias de promedio, en un período de referencia de quince días y

tampoco no podrán realizar horas extraordinarias.

Para la aplicación de lo dispuesto en el párrafo anterior, se considerará

trabajador nocturno a aquel que realice normalmente en período nocturno una

parte no inferior a tres horas de su jornada diaria de trabajo, así como a aquel que

se prevea que puede realizar en tal período una parte no inferior a un tercio de su

jornada de trabajo anual.

Artículo 3 5 regula 1. La edad mínima de admisión a todo tipo de empleo o

trabajo que por su naturaleza o las condiciones en que se realice pueda resultar

peligroso para la salud, la seguridad o la moralidad de los menores no deberá ser

inferior a dieciocho años. 2. Los tipos de empleo o de trabajo a que se aplica el

párrafo 1 de este artículo serán determinados por la legislación nacional o por la

autoridad competente, previa consulta con las organizaciones de empleadores y

de trabajadores interesadas, cuando tales organizaciones existan. 3. No obstante

lo dispuesto en el párrafo 1 de este artículo, la legislación nacional o la autoridad

competente, previa consulta con las organizaciones de empleadores y de

trabajadores interesadas, cuando tales organizaciones existan, podrán autorizar el

5 Convenio 138 Sobre la edad mínima 1,973 de la Organización Internacional del Trabajo.

Page 8: Ensayo Compensacione en Guatemala

8

empleo o el trabajo a partir de la edad de dieciséis años, siempre que queden

plenamente garantizadas la salud, la seguridad y la moralidad de los

adolescentes, y que éstos hayan recibido instrucción o formación profesional

adecuada y específica en la rama de actividad correspondiente.

El artículo que precede tiene como finalidad remplazar a los instrumentos

anteriormente creados por la OIT, con miras de lograr la total abolición del trabajo

de los niños, por lo que en el presente artículo aunado a los convenio anteriores

sobre la edad mínima, se ve la diferencia en que cada vez va elevando la edad

mínima para poder laborar, logrando poco a poco la reducción del trabajo de

menores de edad, dándonos cuenta que la ultima edad mínima para optar a un

empleo de conformidad con el numeral primero del artículo anterior no deberá ser

inferior a 18 años de edad; sin embargo en el numeral tercero de dicho artículo

dejan a consulta de las organizaciones de empleadores y de trabajadores

interesados, autorizar el empleo a partir de la edad de 16 años, con la obligación

de que garanticen plenamente la salud, la seguridad y la moralidad de los

adolescentes. Así mismo nos podemos dar cuenta que el trabajo de menores ha

sido disminuido a 16 años.

II. Las Condiciones Laborales en las Plantas o Industrias Textileras.

De conformidad con el video del Episodio 21 ¨El derecho a un trabajo digno¨

Entrémosle a Guate (productora). 2007 Guatemala: Fundación SOROS

Guatemala, Caminos del Asombro y Atitlán Producciones, nos habla que en

Guatemala es el mayor país con industria manufacturera en Centro América, lo

que representa el 19% de la actividad económica en el país, habiendo 202

Page 9: Ensayo Compensacione en Guatemala

9

maquilas de confección de vestuario, lo que genera 90.567 empleos, siendo su

destino del 89% de las exportaciones a Estados Unidos.

En el Artículo 89 6, nos explica que para fijar el importe del salario en cada

clase de trabajo, se deben tomar en cuenta la intensidad y calidad del mismo,

clima y condiciones debida. A trabajo igual desempeñado en puesto y condiciones

de eficiencia y antigüedad dentro de la misma empresa, también iguales,

corresponderá a salario igual,……

Este artículo se refiere a uno de los principios que rigen el salario llamado

igualdad salarial, el cual quiere decir que los individuos que realizan trabajos

similares o trabajos con la misma productividad similar a otra persona deben

recibir la misma remuneración, sin importar el sexo, orientación sexual, raza,

nacionalidad, religión o cualquier otra categoría. Para ello, es parte del principio de

igualdad ante la ley. Refiriéndose no solo únicamente al salario básico, sino

también a una amplia gama de beneficios laborales, pagos no salariales, bonos,

etc. Dado que la igualdad salarial es difícil de implementar en una sociedad libre,

los gobiernos suelen establecer leyes de discriminación positiva que procuran

establecer cierta paridad entre quienes son discriminados y quienes no lo son.

Artículo 917 El monto del salario debe ser determinado por patronos y

trabajadores, pero no puede ser inferior al que se fije como mínimo de acuerdo

con el capítulo siguiente.

6 Código de Trabajo Decreto 1,4417 Código de Trabajo Decreto 1,441

Page 10: Ensayo Compensacione en Guatemala

10

En el articulo que antecede se puedo analizar que todo trabajador tiene

derecho a devengar un salario mínimo que cubra sus necesidades normales de

orden material, moral y cultural y que le permita satisfacer sus deberes como jefe

de familia, estando de mutuo acuerdo ambas partes fijando el salario , sin

embargo la ley protege al trabajador pues fija un salario mínimo periódicamente,

por lo tanto la potestad que tiene el patrono y el trabajador de fijar el salario no

debe ser menor al que la ley fija como mínimo. Con el objetivo de cumplir con su

mandato constitucional, el Estado de Guatemala aprobó en el 2,003 la Ley de

Protección Integral de la Niñez y Adolescencia,8 siendo un instrumento “de

integración familiar y promoción social”. Persigue lograr “el desarrollo integral y

sostenible de la niñez y adolescencia guatemalteca, dentro de un marco

democrático e irrestricto de respeto a los derechos humanos”. A su vez, es deber

del Estado garantizar su aplicación a través de órganos especializados cuyo

personal deberá tener la formación profesional y moral que exige el desarrollo

integral de la niñez y la adolescencia. Dentro del marco jurídico de protección

integral de la niñez y la adolescencia busca educaren un espíritu de paz, dignidad,

tolerancia, libertad, e igualdad, para que como sujetos de derechos se les permita

ser protagonistas de su propio desarrollo, y de esta manera fortalecer el Estado de

Derecho y la democracia.

Diciendo por último que es deber del Estado promover y adoptar las

medidas necesarias para proteger a la familia, jurídica y socialmente, así como

garantizarle a los padres y tutores, el cumplimiento de sus obligaciones en lo

8 Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia. Decreto Legislativo 27-03

Page 11: Ensayo Compensacione en Guatemala

11

relativo a la vida, libertad, seguridad, paz, integridad personal, salud, alimentación,

educación, cultura, deporte, recreación y convivencia familiar y comunitaria de

todos los niños, niñas y adolescentes”.

Conclusión

Con la presente investigación se llega a la conclusión que el trabajo infantil es uno

de los problemas de inmensas proporciones y de ámbito mundial y he aquí la

importancia de la elaboración de las normas nacionales, constitucionales,

ordinarias y convenios internacionales relacionados con la niñez y del

mejoramiento de los mismos, pero es el caso que en la realidad que vive nuestro

país se demuestra que han evadido con dichos cuerpos legales por lo que se

continúan viviendo con las injusticias en lo que se respecta a las actividades

laborales de los menores de edad y personal que labora en las industrias de

maquilas.

Por lo que es indispensable que el estado supervise y controle por medio de

instituciones especificas para el efecto, con el objeto de que se cumplan las

normas vigentes y con eso lograr un trabajo digno, evitando así las peores formas

de trabajo infantil, siendo función del Estado determinar en cuanto a garantizar la

protección jurídica del menor y de su familia, a través del goce y ejercicio de sus

derechos dentro de un marco institucional de derecho reconocido en la legislación

interna.

Page 12: Ensayo Compensacione en Guatemala

12

Referencias Bibliográficas

Código de trabajo Decreto 1,441Constitución Política de la República de

Guatemala.

Convenios 138 Sobre la Edad Mínima de la Organización Internacional del

Trabajo.

Convenio 182 Sobre las Peores formas del Trabajo Infantil de la Organización

Internacional del Trabajo.

Entrémosle a Guate (productora). (2007). Episodio 21 El derecho a un trabajo

digno (video). Guatemala: Fundación SOROS Guatemala, Caminos del

Asombro y Atitlán Producciones.

(Documento www) Recuperado el 21 de marzo de 2012, de http:/movimentsic

gorg/index.php?option=Comk2&view=ítem&id=115:convenios- de-la-oit-

oit-ratificados-por-guatemala.

Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia. Decreto Legislativo

27-03.

Lidón Villanueva Badenes. (2002). El menor ante la violencia, Procesos de victimización. Editorial Universitat Jaume I. Pág. 46.