6
BLACKBOARD Blackboard Inc. (NASDAQ) es una compañía de software con sede en Washington, DC, Estados Unidos, fundada en 1997. Blackboard se formó como firma consultora con un contrato con la organización sin fines de lucro IMS Global Learning Consortium. En 1998, Blackboard LLC se fusionó con CourseInfo LLC, una pequeña compañía proveedora de programas de administración de cursos originaria de la Universidad de Cornell. La nueva compañía se conoció como Blackboard Inc. La primera línea de productos de aprendizaje en línea (e- learning) fue llamada Blackboard Courseinfo, pero luego el nombre Courseinfo fue descontinuado en el 2000. Blackboard se convirtió en una compañía con acciones al público en junio de 2004. En octubre de 2005, Blackboard anunció con WebCT, una compañía rival de programas de aprendizaje en línea. La fusión se completó el 28 de febrero de 2006, la empresa resultante retuvo el nombre de Blackboard, dirigida por el President y CEO de BlackBoard, Michael Chasen. A fecha del 2005, Blackboard desarrolló y licenció aplicaciones de programas empresariales y servicios relacionados a más de 2200 instituciones educativas en más de 60 países. Estas instituciones usan el programa de BlackBoard para administrar aprendizaje en línea (e-learning), procesamiento de transacciones, comercio electrónico (e-commerce), y manejo de comunidades en línea (online). Actualmente esta plataforma está siendo usada a nivel mundial por diversas instituciones relacionadas con la educación, tal es el caso del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en Colombia. También la utilizan la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes (Colombia), la Universidad del Pacífico (Perú), la Universidad de Puerto Rico y la Pontificia Universidad Javeriana. En México tiene presencia desde hace más de 10 años en diversas universidades e instituciones públicas y privadas como la Universidad Autónoma de Baja California, el Centro de Enseñanza Técnica y Superior, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad TECMilenio, la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), la Universidad Iberoamericana, la Universidad Anáhuac, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Autónoma de

Ensayo Plataformas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plataformas Virtuales

Citation preview

Page 1: Ensayo Plataformas

BLACKBOARD

Blackboard Inc. (NASDAQ) es una compañía de software con sede en

Washington, DC, Estados Unidos, fundada en 1997. Blackboard se formó como

firma consultora con un contrato con la organización sin fines de lucro IMS Global

Learning Consortium. En 1998, Blackboard LLC se fusionó con CourseInfo LLC,

una pequeña compañía proveedora de programas de administración de cursos

originaria de la Universidad de Cornell. La nueva compañía se conoció como

Blackboard Inc. La primera línea de productos de aprendizaje en línea (e-

learning) fue llamada Blackboard Courseinfo, pero luego el nombre Courseinfo

fue descontinuado en el 2000. Blackboard se convirtió en una compañía con

acciones al público en junio de 2004. En octubre de 2005, Blackboard anunció

con WebCT, una compañía rival de programas de aprendizaje en línea. La fusión

se completó el 28 de febrero de 2006, la empresa resultante retuvo el nombre de

Blackboard, dirigida por el President y CEO de BlackBoard, Michael Chasen.

A fecha del 2005, Blackboard desarrolló y licenció aplicaciones de programas

empresariales y servicios relacionados a más de 2200 instituciones educativas

en más de 60 países. Estas instituciones usan el programa de BlackBoard para

administrar aprendizaje en línea (e-learning), procesamiento de transacciones,

comercio electrónico (e-commerce), y manejo de comunidades en línea (online).

Actualmente esta plataforma está siendo usada a nivel mundial por diversas

instituciones relacionadas con la educación, tal es el caso del Servicio Nacional

de Aprendizaje SENA en Colombia. También la utilizan la Universidad Nacional

de Colombia, la Universidad de los Andes (Colombia), la Universidad del Pacífico

(Perú), la Universidad de Puerto Rico y la Pontificia Universidad Javeriana.

En México tiene presencia desde hace más de 10 años en diversas

universidades e instituciones públicas y privadas como la Universidad Autónoma

de Baja California, el Centro de Enseñanza Técnica y Superior, el Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Autónoma

de Nuevo León, la Universidad TECMilenio, la Universidad Tecnológica de

México (UNITEC), la Universidad Iberoamericana, la Universidad Anáhuac, la

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Autónoma de

Page 2: Ensayo Plataformas

Tamaulipas (UAT), la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y la

Universidad Regiomontana.

A partir del 2012 en Guatemala se utiliza la aplicación en tres universidades que

son: Universidad del Istmo (Guatemala), Universidad Panamericana de

Guatemala y Universidad del Valle de Guatemala

La línea de productos Blackboard incluye:

Blackboard Academic Suite consiste de:

Blackboard Learning System, un entorno de manejo de cursos.

Blackboard Community System, para comunidades en línea y

sistemas de cardenas

Blackboard + Learning, diseñada para permitir que las innovaciones

educativas lleguen a cualquier lugar mediante la conexión de las

personas y la tecnología

Blackboard Content System, un sistema para el manejo de contenido

Blackboard Commerce Suite, consiste de:

Blackboard Transaction System, un sistema de procesamiento de

transacciones (tarjeta débito) para identificaciones de universidades

Blackboard Community System, Un sistema para transacciones de

comercio electrónico

Bb One, una red comercial para procesar transacciones de tarjetas

débito patrocinadas por BlackBoard

Blackboard también tiene una arquitectura abierta, llamada Building Blocks, que

puede se usar para extender la funcionalidad de los productos Blackboard o

integrarlos con otros sistemas de programas.

MOODLE

Moodle es un software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos en

línea de alta calidad y entornos de aprendizaje virtuales. Tales sistemas de

aprendizaje en línea son algunas veces llamados VLEs (Virtual Learning

Environments) o entornos virtuales de aprendizaje.

La palabra Moodle originalmente es un acrónimo de Modular Object-Oriented

Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a

Objetos y Modular).

Page 3: Ensayo Plataformas

Una de las principales características de Moodle sobre otros sistemas es que

está hecho en base a la pedagogía social constructivista, donde la comunicación

tiene un espacio relevante en el camino de la construcción del conocimiento.

Siendo el objetivo generar una experiencia de aprendizaje enriquecedora.

Moodle es Código Abierto (Open Source)

Una de las fortalezas de Moodle es que es Software Libre. Esto significa que su

creador inicial, al momento de publicarlo en Internet, decidió utilizar la Licencia

Pública GNU (GPL) y por lo tanto puede ser utilizado sin pagar “licencias”. La

institución que lo instale está autorizada a copiar, usar y modificar Moodle. En

consecuencia, la plataforma Moodle conforma un sistema permanentemente

activo, seguro y en constante evolución.

¿Cuáles son las ventajas de Moodle?

A continuación, se enumeran las principales ventajas de Moodle para el cliente,

como la plataforma para gestión de cursos:

Para profesionales IT y sistemas

Sistema en constante evolución y actualización

No hay que preocuparse por "licencias"

Posibilidad de personalizar la plataforma

Creación de diversos perfiles de usuarios (administrador, tutor, alumno)

Importación y exportación de datos en formato SCORM

Interfaz liviana, seguimiento de las normas W3C (XHTML y CSS2)

Para educadores y capacitadores

Sistema escalable en cuanto a la cantidad de alumnos

Creación de cursos virtuales y entornos de aprendizaje virtuales

Complemento digital para cursos presenciales (blended)

Posilibidad de diversos metódos de evaluación y calificación

Accesibilidad y compatibilidad desde cualquier navegador web,

independiente del sistema operativo utilizado

Una de las ventajas es que respaldan la interacción grupal, al mismo tiempo que

permite la conversación privada entre los estudiantes. Este medio es ideal para

llevar a cabo evaluaciones del curso; en este caso el docente prepara una serie

de preguntas y las plantea durante la realización del encuentro con sus

Page 4: Ensayo Plataformas

estudiantes. Todos los participantes responden y, al mismo tiempo, pueden

hacer observaciones sobre los comentarios expresados por los demás

compañeros. Todos los participantes pueden contribuir simultáneamente

mientras el sistema los identifica automáticamente y al finalizar aparece una

transcripción del encuentro. No obstante, es necesario resaltar que estas

herramientas sólo pueden ser utilizadas con el uso del internet.

DOKEOS

Dokeos, es una plataforma educativa virtual que le permite a los docentes y

alumnos las funciones administrativas y académicas de la capacitación. Dokeos

reúne e integra todos los componentes necesarios para permitir la gestión,

administración, comunicación, evaluación y seguimiento de las actividades de

enseñanza-aprendizaje en el espacio virtual (Universidad Santiago de Cali,

2005).

El sistema Dokeos es desarrollado por un grupo internacional de profesores

e informáticos esparcidos por todo el mundo. La Université Catholique de

Louvain alentó al Institut de Pédagogie Universitaire et des Multimédias para

desarrollar y distribuir este plataforma. El sistema por lo tanto, cuenta con

innumerables implementaciones en todo el mundo y miles de alumnos que

utilizan sus funcionalidades (Universidad Santiago de Cali, 2005).

Cara al profesor Dokeos ofrece una herramienta de edición de contenido

formativo, asistentes scorm, importación y exportación de cursos, editor de

ejercicios y encuestas, creación de caminos formativos, evaluaciones, recogida

de tareas,etc. En términos generales pone a disposición del profesor la

capacidad de crear contenidos online sin necesidad de contar con una formación

informática avanzada.

Aporta a su vez diferentes funcionalidades de grupo configurables para cada

curso: wiki, chat, foros, anuncios, enlaces, glosario, directorio de documentos,

agenda del curso o notas personales.

Permite además a través de herramientas especializadas obtener informes y

datos de seguimiento de la participación de los alumnos en la plataforma,

aportando feedback al profesor.

Page 5: Ensayo Plataformas

A nivel general ofrece al administrador herramientas para realizar una gestión

integral de los cursos y usuarios de la plataforma, permitiéndole crear cursos e

incorporar alumnos a los cursos creados, configurando y caracterizando también

el acceso a los cursos mediante diferentes parámetros: idioma, estado, imagen,

forma de inscripción, herramientas de mantenimiento, etc.

VENTAJAS

Dokeos es probablemente la plataforma de teleformación más sencilla e intuitiva

del mercado, gracias a un concepto de navegación que prima la usabilidad y la

sencillez de cara al usuario final, bien sea éste profesor o alumno. Por ello es

ideal de cara a usuarios que no tienen una experiencia previa de formación

online, eliminando barreras de entrada propias de la formación online.

Permite aprovechar el conjunto de capacidades de la formación a distancia,

eliminando en muchos casos costes añadidos y tiempos de desplazamiento

tanto de profesor como de los alumnos, eliminando la necesidad de compartir el

mismo rango horario para obtener la formación ( profesor y alumnos pueden

conectarse en momentos distintos ).

Muchas plataformas requieren para ciertas acciones de la asistencia de un

proveedor.

Permite al profesor además generar sus propios cursos y contenidos mediante

un asistente contenido formativo incorporado, para el que no se requiere de

formación informática previa.

El editor soporta el estándar de mercado Scorm, lo cual hace que el contenido

generado en Dokeos sea enormemente útil en la medida en que puede ser

exportado o importado a/desde otros entornos.

Además del enfoque de e-learning puro (formación 100 % no presencial), soporta

de forma excelente una orientación de formación mixta o blended (parcialmente

online y parcialmente presencial) ya que aporta muchas funcionalidades de

trabajo en grupo que sirven para apoyar a una formación presencial previamente

ofrecida.

Al tratarse de una herramienta informática que almacena los cursos y el

seguimiento de los alumnos es, por un lado reusable (una vez que el curso está

Page 6: Ensayo Plataformas

preparado puede seguirse tantas veces como se desee) y es trazable, de cara a

asegurar y certificar el seguimiento que el alumno ha hecho del curso ante

instituciones y terceros (ayudas, subvenciones, …)

A QUIÉN VA DIRIGIDO DOKEOS

Pequeñas y medianas empresas que ofrecen formación, tales como academias,

centros de formación o formadores independientes que ofrecen a sus clientes

cursos online o desean apoyar con una herramienta e-learning sus cursos

presenciales.

Pequeñas y medianas empresas que requieren de una herramienta para sus

procesos internos de formación o de trabajo colaborativo, grupos de trabajo y

comunidades.

Profesionales y consultores independientes que requieren de una herramienta

en la que apoyarse en los servicios de formación y consultoría a medida que

realizan. En estos casos la formación no es el centro de los servicios pero el

profesional requiere de una herramienta formativa para apoyar necesidades de

formación concretas en proyectos mayores.

BIBLIOGRAFÍA

aplicateca.es. (2015). Recuperado el 6 de Marzo de 2015, de aplicateca Web site:

https://www.aplicateca.es/Resources/6bf48195-7e94-4435-ab19-

8f2cc2ec1ed3/DOKEOS_Guia%20Rapida.pdf

entornos.com. (2013). Recuperado el 6 de Marzo de 2015, de entornos Web Site:

http://www.entornos.com.ar/moodle

Estrada Lizárraga, R., Zaldívar Colado, A., & Peraza Garzón, J. F. (Junio de 2013). Recuperado el

06 de Marzo de 2015, de sistemanodalsinaloa Web site:

http://sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/

wikipedia.org. (2 de Marzo de 2015). Recuperado el 6 de Marzo de 2015, de wikipedia Web

site: http://es.wikipedia.org/wiki/Blackboard

wikipedia.org. (24 de Febrero de 2015). Recuperado el 6 de Marzo de 2015, de wikipedia Web

site: http://es.wikipedia.org/wiki/Moodle