ensayo profesor gentil.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 ensayo profesor gentil.docx

    1/6

    FINANZAS Y GESTION PBLICA

    ALUMNO (A):JOHN JAIRO URREGO HERRADA

    INSTITUTO DE EDUCACIN A DISTANCIA (IDEAD)ADMINISTRACIN FINANCIERA

    UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

    CHAPARRAL TOLIMA201

  • 7/26/2019 ensayo profesor gentil.docx

    2/6

    FINANZAS Y GESTION PBLICAENSAYO

    .

    ALUMNO (A):JOHN JAIRO URREGO HERRADA

    TUTOR(A)GENTIL MORENO AVILA

    INSTITUTO DE EDUCACIN A DISTANCIA (IDEAD)ADMINISTRACIN FINANCIERA

    UNIVERSIDAD DEL TOLIMACHAPARRAL TOLIMA

    201

  • 7/26/2019 ensayo profesor gentil.docx

    3/6

    Las finanzas pblicas son los instrumentos que permiten alcanzar los objetivos

    que inspiraron la creacin del Estado, como son la prestacin de los servicios

    pblicos esenciales, para garantizar la existencia de la sociedad en condiciones de

    dignidad humana, armona paz. !e su adecuado manejo depende el nivel de

    bienestar que se puede suministrar a la poblacin, por ello, es importante el

    estudio de este campo del conocimiento, como fundamento esencial de la polticaeconmica para la estabilidad de una nacin.

    En la poltica econmica hace referencia a todas las medidas de gobierno para

    alcanzar los objetivos propuestos en materia econmica. Estos objetivos son" el

    crecimiento econmico, la elevacin del nivel de vida de la poblacin, la

    estabilidad autonoma econmica. La poltica econmica comprende a su vez las

    polticas fiscal, cambiaria monetaria, cua orientacin debe ser consecuente

    coordinada, de manera que no se presenten desequilibrios cuando se trata de

    privilegiar alguna de estas en detrimento de las dem#s, as entonces, se

    constitue en una compleja estructura del aparato estatal para el ejercicio del rol

    en la administracin eficiente de los recursos pblicos, tanto del sector centralcomo de los que se transfieren, destinados a financiar la prestacin de los

    servicios en las entidades territoriales. !e acuerdo con lo estipulado en la

    $onstitucin, se otorga la autonoma fiscal consistente en la facultad de decretar

    tributos, contribuciones gastos para garantizar el normal funcionamiento de las

    administraciones, a la vez que se afianza el proceso de descentralizacin poltica,

    administrativa fiscal. La complejidad del manejo macro% econmico de la &acin,

    requiere del esfuerzo coordinado de las tres ramas del poder pblico" corresponde

    a la rama legislativa el tr#mite aprobacin de las lees' la rama ejecutiva

    mediante el (inisterio de )acienda, el !epartamento &acional de *laneacin la

    !ireccin +eneral de *resupuesto se ocupa del manejo de la poltica fiscal' acada uno de los establecimientos pblicos se les encarg el suministro de bienes

    servicios para la comunidad. La unta !irectiva del -anco de la epblica la

    unta (onetaria se encargan del control de la poltica monetaria de los medios

    de pago. El poder judicial con su estructura se encarga de brindar al pas un

    servicio colectivo, la justicia.

    Las entidades territoriales se convierten en los principales protagonistas en el

    manejo de las finanzas pblicas a los cuales la $onstitucin les encomend la

    concertacin de los planes de !esarrollo regionales con el plan de desarrollo

    nacional para optimizar uso de los recursos.

    En un proceso de descentralizacin, las finanzas juegan un papel importante a

    que a partir de su manejo autnomo por las Entidades /erritoriales, posibilita

    realizar las obras necesarias para contribuir a mejorar el nivel de vida de sus

    habitantes. En las finanzas territoriales se destaca el hecho de que la maora de

    las entidades tienen limitaciones para ponerse a tono con los cambios

    institucionales, dada la dependencia financiera de los recursos transferidos por la

    &acin su d0bil capacidad administrativa de gestin financiera que se refleja

  • 7/26/2019 ensayo profesor gentil.docx

    4/6

    en la asignacin ineficiente del gasto. Los entes territoriales disponen de

    diferentes fuentes para financiar su desarrollo a partir del 1istema de

    2inanciamiento /erritorial, como son las rentas propias, las transferencias, la

    cofinanciacin proveniente de otros niveles administrativos, los recursos del

    cr0dito los recursos privados, que pueden ser incorporados a los presupuestos

    territoriales respetando su autonoma. *ara la aplicacin de los recursos, se debeasociar la gestin territorial con instrumentos modernos de planificacin, mediante

    la coincidencia entre la planificacin el #rea financiera, lo cual se logra con la

    armonizacin sujecin de los presupuestos de las entidades territoriales a los

    procedimientos de elaboracin, aprobacin ejecucin de los planes de

    desarrollo, mediante la *lanificacin 2inanciera.

    Las transferencias son recursos que se trasladan a las entidades territoriales sin

    contraprestacin en funcin de competencias responsabilidades. El gobierno

    nacional fija los planes polticas en el *lan &acional de !esarrollo en el *lan de

    3nversiones deben ser incorporadas en virtud del principio de autonoma de las

    Entidades /erritoriales estipulado en el 4rtculo 567 de la $arta, en armona conlas disposiciones relacionadas con las funciones de las 4sambleas

    !epartamentales $onsejos (unicipales, en materia de creacin de tributos. La

    distribucin de las transferencias se efecta de acuerdo con la Le 4nual de

    *resupuesto &acional, directamente a los municipios mediante giros realizados

    por medio del (inisterio de )acienda, el sistema general de participaciones, La

    distribucin de los recursos se hace de acuerdo con dos criterios" el 89: en

    proporcin directa al nmero de habitantes en situacin de pobreza o con

    necesidades b#sicas insatisfechas el ;9: restante, en funcin de la poblacin

    total, la eficiencia fiscal administrativa el progreso demostrado en la calidad de

    vida. Los ingresos corrientes de la &acin son distribuidos entre los sectores"educacin, salud, vivienda, agua potable saneamiento b#sico, subsidios para la

    poblacin pobre, servicios pblicos domiciliarios, sector agrario, grupos de

    poblacin vulnerable, justicia, proteccin al ciudadano, educacin fsica,

    recreacin deporte, cultura, prevencin atencin de desastres, desarrollo

    institucional, pago del servicio de la deuda adquirida para financiar inversiones

    fsicas en las actividades anteriores, construccin mantenimiento de redes viales

    municipales e intermunicipales otros sectores que el $

  • 7/26/2019 ensayo profesor gentil.docx

    5/6

    la realizan el $ de 599?, por la cual se dictan normas

    org#nicas en materia de recursos competencias de conformidad con los artculos

    ?>?, 566, =>8 =>7 C4cto Legislativo 9? de 599?D de la $onstitucin *oltica se

    dictan otras disposiciones para organizar la prestacin de los servicios de

    educacin salud, entre otros. @ !ecreto ?>?5 de 5995" por el cual se corrige un

    erro de la Le 7?> de 599?, por la cual se dictan normas org#nicas en materia de

    recursos competencias de conformidad con los artculos ?>?, 566, =>8 =>7

    C4cto Legislativo 9? de 599?D de la $onstitucin *oltica se dictan otras

    disposiciones para organizar la prestacin de los servicios de educacin salud,

    entre otros. @ Le 7?> de 599?" por la cual se dictan normas org#nicas en materia

    de recursos competencias de conformidad con los artculos ?>?, 566, =>8 =>7

    C4cto Legislativo 9? de 599?D de la $onstitucin *oltica se dictan otras

    disposiciones para organizar la prestacin de los servicios de educacin salud,

    entre otros. 1egn el artculo ;, los recursos del 1istema +eneral de

    *articipaciones se distribuen de la siguiente manera" % 1ector educativo

    corresponder# al >6.>:, % 1ector salud corresponder# al 5;.>:, % !e propsito

    general corresponder# al ?7.9:

    Los aspectos generales del sistema presupuestal colombiano, contemplados en el

    $aptulo = del /itulo F33 de la $onstitucin, son desarrollados por el Estatuto

    de ?BB>, en el decreto ??? de ?BB8 sus modificaciones a trav0s de las lees 8?7

    de 5999 6?B de 599=. El 1istema *resupuestal articula ele% mentos como el plan

    financiero, el plan operativo anual de inversiones el presupuesto, cua ejecucin

    se sustenta en el plan anual de caja, *4$ el marco fiscal de mediano plazo.

  • 7/26/2019 ensayo profesor gentil.docx

    6/6

    !icho sistema comprende el proceso de formulacin, elaboracin, aprobacin

    ejecucin control del presupuesto a nivel local, indicando las personas,

    organismos e instancias involucradas, sus fundamentos legales. Los alcaldes

    deben buscar la sostenibilidad financiera fiscal del municipio, debiendo coordinar

    la programacin, la iniciativa del gasto, su ejecucin control, cumpliendo las

    siguientes funciones" @ *resentar oportunamente al $onsejo (unicipal losproectos, planes programas. @