3
1 Redes Electricas Inteligentes (Smart Grid) Antonio Bustos [email protected] Christian Cañafe ccañ[email protected] Christian Farfan [email protected] Edwin LLivicura [email protected] Darwin Vicuña dvicuñ[email protected] Carlos Vizhñay [email protected] UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA Abstract—En este artículo se va a tratar acerca de las redes eléctricas inteligentes (Smart Grid) que hoy en día han ido tomando gran auge en lo que refiere a las tendencias actuales de sostenibilidad en las redes eléctricas, brindando mayor flexi- bilidad en la interacción entre el cliente final y la empresa que suministra dicho recurso, además de brindar servicios adicionales a los usuarios, para así converger en una manera ordenada y eficaz de gestionar este servicio y evitar pérdidas energéticas, que son muy comunes en los sistemas tradicionales, para ello se ve la necesidad de la implementación de dispositivos de última generación en las diferentes etapas del servicio así como en la generación transmisión y suministro eléctrico. Dentro de las redes inteligentes existen diferentes puntos de vista en la viabilidad del mismo ya sea desde un punto de vista económico, ecológico y desde una perspectiva de privacidad o seguridad que este sistema pueda ofrecer. Index Terms—Eficiencia, Flexibilidad, Seguridad, Smart Grid, Protocolos. I. INTRODUCCION “Smart grids” conocidas como redes inteligentes, son seg- mentos inteligentes que integran de manera automatiza y controlada las acciones de los usuarios que se encuentran conectados ya sea los componen de un sistema de generación de energía, transmisión, distribución o consumos del sum- inistro energético. Esta red inteligente “Smart Grids” pro- porciona efectuar un suministro eléctrico eficiente, seguro y sostenible, para lo cual es necesario administrar los recursos disponibles de suministro eléctrico mediante el uso inteligente ya sea en tiempo real tanto para los consumidores como a proveedores. Para la aplicación de los Smart Grids, se debe disponer de una infraestructura adecuada y moderna, de una monitorización remota de un control de producción y consumo energético utilizando tecnologia digital y programable, ya que todos estos enlaces o conexiones deben ser relacionados entre proveedores, distribuidores y consumidores. Los Smart grids además integran de manera inteligente las acciones de los usuarios que se encuentren vinculados: tanto como generadores, consumidores de esta manera se consigue lo más eficiente del sistema. Las SmartGrids utilizarán equipos y servicios innovadores, junto con nuevas tecnologías de comunicación, control, mon- itorización y auto-diagnóstico, que ayudarán a conseguir los siguientes objetivos: Robustecer y automatizar la red, mejorando la operación de la red, los índices de calidad y las pérdidas en la misma. Optimizar la conexión de las zonas con fuentes de energía renovable, optimizando las capacidades de conexión y minimizando el coste de conexión de las mismas. Desarrollar arquitecturas de generación descentralizadas, permitiendo el funcionamiento de instalaciones de menor tamaño (Generación distribuida) en armonía con el sis- tema. Mejorar la integración de la generación intermitente y de nuevas tecnologías de almacenamiento. Avanzar en el desarrollo del mercado de la electricidad, posibilitando nuevas funcionalidades y servicios a los comercializadores y a millones de consumidores en el mercado. Gestión activa de la demanda, permitiendo que los con- sumidores gestionen de manera más eficiente sus con- sumos y mejorando la eficiencia energética Posibilitar la penetración del vehículo eléctrico, aco- modando estas nuevas cargas móviles y dispersas a la red, minimizando el desarrollo de nueva infraestructura y habilitando las funcionalidades de almacenamiento de energía que poseen II. DESARROLLO A. Generación eléctrica descentralizada. El concepto de una red inteligente ha evolucionado en respuesta a la necesidad de generar electricidad de manera descentralizada. Esto significa que no solo introducirán en- ergía en la red las grandes generadoras de energía eléctrica, sino que también lo hagan otros pequeños productores, las cuales podrían ser: instalaciones eólicas privadas, instalaciones

Ensayo Smart Grid

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Redes inteligentes

Citation preview

  • 1Redes Electricas Inteligentes (Smart Grid)Antonio Bustos

    [email protected] Caafe

    [email protected] Farfan

    [email protected] LLivicura

    [email protected] Vicua

    [email protected] Vizhay

    [email protected] POLITECNICA SALESIANA

    AbstractEn este artculo se va a tratar acerca de las redeselctricas inteligentes (Smart Grid) que hoy en da han idotomando gran auge en lo que refiere a las tendencias actualesde sostenibilidad en las redes elctricas, brindando mayor flexi-bilidad en la interaccin entre el cliente final y la empresa quesuministra dicho recurso, adems de brindar servicios adicionalesa los usuarios, para as converger en una manera ordenada yeficaz de gestionar este servicio y evitar prdidas energticas,que son muy comunes en los sistemas tradicionales, para ello seve la necesidad de la implementacin de dispositivos de ltimageneracin en las diferentes etapas del servicio as como en lageneracin transmisin y suministro elctrico. Dentro de las redesinteligentes existen diferentes puntos de vista en la viabilidad delmismo ya sea desde un punto de vista econmico, ecolgico ydesde una perspectiva de privacidad o seguridad que este sistemapueda ofrecer.

    Index TermsEficiencia, Flexibilidad, Seguridad, Smart Grid,Protocolos.

    I. INTRODUCCIONSmart grids conocidas como redes inteligentes, son seg-

    mentos inteligentes que integran de manera automatiza ycontrolada las acciones de los usuarios que se encuentranconectados ya sea los componen de un sistema de generacinde energa, transmisin, distribucin o consumos del sum-inistro energtico. Esta red inteligente Smart Grids pro-porciona efectuar un suministro elctrico eficiente, seguro ysostenible, para lo cual es necesario administrar los recursosdisponibles de suministro elctrico mediante el uso inteligenteya sea en tiempo real tanto para los consumidores como aproveedores. Para la aplicacin de los Smart Grids, se debedisponer de una infraestructura adecuada y moderna, de unamonitorizacin remota de un control de produccin y consumoenergtico utilizando tecnologia digital y programable, ya quetodos estos enlaces o conexiones deben ser relacionados entreproveedores, distribuidores y consumidores.

    Los Smart grids adems integran de manera inteligente lasacciones de los usuarios que se encuentren vinculados: tantocomo generadores, consumidores de esta manera se consiguelo ms eficiente del sistema.

    Las SmartGrids utilizarn equipos y servicios innovadores,junto con nuevas tecnologas de comunicacin, control, mon-itorizacin y auto-diagnstico, que ayudarn a conseguir lossiguientes objetivos:

    Robustecer y automatizar la red, mejorando la operacinde la red, los ndices de calidad y las prdidas en lamisma.

    Optimizar la conexin de las zonas con fuentes de energarenovable, optimizando las capacidades de conexin yminimizando el coste de conexin de las mismas.

    Desarrollar arquitecturas de generacin descentralizadas,permitiendo el funcionamiento de instalaciones de menortamao (Generacin distribuida) en armona con el sis-tema.

    Mejorar la integracin de la generacin intermitente y denuevas tecnologas de almacenamiento.

    Avanzar en el desarrollo del mercado de la electricidad,posibilitando nuevas funcionalidades y servicios a loscomercializadores y a millones de consumidores en elmercado.

    Gestin activa de la demanda, permitiendo que los con-sumidores gestionen de manera ms eficiente sus con-sumos y mejorando la eficiencia energtica

    Posibilitar la penetracin del vehculo elctrico, aco-modando estas nuevas cargas mviles y dispersas a lared, minimizando el desarrollo de nueva infraestructuray habilitando las funcionalidades de almacenamiento deenerga que poseen

    II. DESARROLLO

    A. Generacin elctrica descentralizada.

    El concepto de una red inteligente ha evolucionado enrespuesta a la necesidad de generar electricidad de maneradescentralizada. Esto significa que no solo introducirn en-erga en la red las grandes generadoras de energa elctrica,sino que tambin lo hagan otros pequeos productores, lascuales podran ser: instalaciones elicas privadas, instalaciones

  • 2privadas de biogs, paneles fotovoltaicos (placas solares) enel tejado de una gran casa, etc. Para la incorporacin deestos pequeos productores en la red elctrica, el flujo deenerga debe fluir tambin desde el productor de energa (porejemplo, desde el generador de una instalacin elica haciala compaa elctrica). Esto plantea un gran reto para la redelctrica, ya que debe disearse para un flujo bidireccional dela energa. Por lo tanto, deben tomarse las medidas apropiadaspara los transformadores y en particular, sus dispositivos deproteccin.[1]

    B. Caractersticas que predominan en el desempeo de unared inteligente.

    1) GIS (Sistema de informacin geogrfica): La calidadde los datos que existe en el GIS debe ser excepcional dadoque no es aceptable tener datos incorrectos en un sistema quecontrola automticamente el sistema de distribucin elctrica.Los errores pueden ocasionar cortes de mayor tiempo o peroan accidentes. Las necesidades de datos para las operacionesde Smart Grid sugieren que se debe medir el tiempo que tomaa un cambio en reflejarse en el GIS puesto que a medida que eltiempo aumenta tambin lo hace el riego que algo salga mal.Es necesario entonces que el GIS tenga actualizada la base dedatos con el objeto de tener una correlacin exacta entre lasinstalaciones del cliente y el sistema elctrico por lo cual elGIS debera ser casi perfecto de todo el sistema elctrico.[3]

    2) AMI (Infraestructura de medicin avanzada): En eldiseo de una red inteligente se prev el uso de medidoresdigitales avanzados con dos vas de comunicacin que tenganla capacidad de conectar y desconectar servicios a distancia,registrar formas de onda, vigilar la tensin y la corriente.Estos debern sustituir a los medidores actuales en el mismolugar para no modificar el diseo de una red elctrica yaestructurada. Este tipo de medidores pueden tener datos adisposicin de los centros de operacin y planificacin conla finalidad de lograr una mayor fiabilidad y utilizacin de 2recursos (Lneas, transformadores). De igual manera ofrecenlecturas de tiempo real, dando la posibilidad de equiparar lospatrones de distribucin de carga en el sistema.[3]

    3) SCADA (Sistema de adquisicin, supervisin y control dedatos): SCADA representa un software diseado e instaladosobre un servidor para el control de produccin, el cualda la facilidad de comunicacin con dispositivos de campo,controlando el proceso de forma automtica desde la pantallade monitorizacin. Este sistema provee de toda la informacinque se genera en el proceso productivo a diversos usuarios,esto se pueda dotar de informacin a diferentes niveles delsistema como supervisin, control de calidad, almacenamientode datos. El sistema SCADA contiene diversas solucionespara captura de informacin de un proceso el cual no nece-sariamente es industrial lo que permite realizar anlisis entiempo real o estudios posteriores y as obtener indicadoresque permitan retroalimentar sobre un proceso.[3]

    4) Automatizacin de distribucin.: Esta etapa se encargade la supervisin, el control y las funciones de comunicacinsituados en el alimentador. Los dispositivos de sta etapapueden monitorear las corrientes y voltajes, comunicarse con

    otros dispositivos similares y ser auto configurables, el sistematiene la finalidad de restaurar el servicio a los clientes, tiene lacapacidad y rapidez para reconfigurar la red de alimentadores.Es decir que una red elctrica inteligente a ms de conectara los clientes de una subestacin con bajo costo permite unaalimentacin rpida y flexible reconfigurada. Entonces en elfuturo se puede disear sistemas de distribucin en una redcon conexin a mltiples etapas de distribucin, la mismaque estara conectada a mltiples subestaciones. Puede serun inconveniente si en el sistema de distribucin actual secoordina los dispositivos de proteccin ya que en un smartgrid la topologa permitida es flexible, es decir se tendrque planificar adecuadamente para lograr una coordinacincorrecta para una variedad de configuraciones posibles.[3]

    C. Redes de comunicacin utilizadas en smart grid.

    WiMax.- Utilizado para la conectividad de la ltimamilla. Censado de la red elctrica, adems puede serutilizado para interconexin de medidores inteligentes.[2]

    3G.- Usado para censado remoto es decir utilizado paracontrol y monitoreo.[2]

    MPLS.- Desarrollado para interconexin de redes dediferentes tecnologas.[1]

    ZigBee.- Ha estado desarrollando tecnologa para comu-nicacin remota entre medidores incluye gas y agua. Estbasada en el IEEE estndar 802.15.4, tiene una velocidadde 250 kbps, su rango de transmisin es limitado ydebe ser combinado con tecnologas de comunicacin demayor rango como las del estndar IEEE 802.11.[2]

    Home Plug.- Esta tecnologa incluye interconexin conbombas de agua, audio, televisin, nevera, iluminacin,vehculos elctricos.[2]

    WiFi y 4G LTE.- Tambin son tecnologas aplicadaspara comunicaciones inalmbricas pero pueden ser usadaspara mejorar cobertura, ancho de banda o velocidad yconseguir as los datos desde cualquier dispositivo elec-trnico, es decir es usado para medicin inteligente. Tam-bin 4G LTE puede ser usado para control y monitoreo enalto y medio voltaje, conectividad con hogares de sectoresurbanos y para sectores rurales se puede implementarWiMax ya que debido al empleo de altas frecuencias en4G no es recomendable. En lo referente a BAN (BuildingArea Network) es posible asociar diferentes tecnologascomo son 802.16 WiMAX, 802.11 WiFi, Fibra ptica,802.15.4/zigbee todo con el inters de dotar aplicacionessatisfactorias.[2]

    D. Anlisis de Smart Grid en las redes elctricas.

    Unos de los aspectos ms importantes, en la cual losSmart Gids han evolucionado es en el sector elctrico, elobjetivo de esta tecnologa es satisfacer la demanda elctricacon una mejor calidad del servicio de suministros. A su vezpoder convertir en una red elctrica inteligente tanto desde lageneracin, trasmisin y distribucin.[5]

    Un anlisis desde el punto de vista tecnolgico y de mercadolas siguientes tecnologas identificadas como prioritarias en las

  • 3smart grids y con una mayor perspectiva de crecimiento parael ao 2020.[5]

    La movilidad elctrica y su integracin en la red elctrica. La implantacin de almacenamiento de energa a gran

    escala en la red elctrica con el fin de mejorar la inte-gracin de las fuentes de energa renovable y la movilidadelctrica.

    Los contadores inteligentes y su infraestructura. Lossensores para la red inteligente.

    La generacin distribuida y los recursos energticos ren-ovables. Las tecnologas avanzadas para el transportede energa elctrica.

    1) Tecnologas que debern experimentar un crecimientocon Smart Grids::

    Transmisin y Distribucin elctrica.[5] Sistemas de almacenamiento.[5] Controladores de las Protecciones.[5] Sensores y transductores.[5] Integracin de generacin distribuida y recursos energti-

    cos renovables.[5] Tecnologas avanzadas de transporte (HVDC y FACTS).

    [5]2) Beneficios de las redes elctricas inteligentes.: El obje-

    tivo de la aplicacin de estas tecnologas es que el consumidorpueda ver y conocer en tiempo real como varia el precio enfuncin de la demanda , para que esto pueda ser posible seagregaran a cada usuario un sistema Smart meter que sonnuevas tecnologas que remplazaran a los medidores comunesque se tiene en la actualidad.

    La red inteligente utiliza productos y servicios inno-vadores, as como tecnologas avanzadas de monitor-izacin, control, y comunicacin, que aportan beneficiostanto al medio ambiente como a los clientes.[6]

    Aumentan el nivel de fiabilidad y calidad en el sum-inistro de energa elctrica. Cuando hay una avera, lastecnologas de la red inteligente pueden detectar y aislarel problema y contribuir a que la recuperacin de laelectricidad sea rpida y se desarrolle estratgicamente,devolviendo la electricidad a los servicios de emergenciaen primer lugar, por ejemplo. Adems, la red inteligentesaca mayor provecho de los generadores de energapropiedad del cliente cuando no se dispone de electricidadprocedente de la compaa elctrica. [6]

    Facilitan a los clientes instrumentos que les permitenoptimizar su propio consumo elctrico y mejorar elfuncionamiento del sistema global (gestin activa de lademanda).[6]

    Las redes inteligentes dan al usuario la informacin y lasherramientas necesarias para tomar decisiones sobre suuso de la energa: el cliente podr ver cunta electricidadconsume, cundo la utiliza y cunto le cuesta, y ahorrardinero generando su propia energa y eligiendo el mejormomento para consumir electricidad. [6]

    Contribuyen a mantener la sostenibilidad ambiental, in-tegrando la generacin distribuida de fuentes renov-ables. y desplegando la infraestructura de recarga parala movilidad elctrica. contribuyendo a la reduccin de

    las emisiones de CO2. Facilitan el almacenamiento de laelectricidad. [6]

    Mejoran la eficacia en la distribucin de los flujos deenerga y la flexibilidad en la gestin de los picos dedemanda, con la consiguiente disminucin de las necesi-dades de nuevas instalaciones de generacin.[6]

    III. CONCLUSIONES

    Una de las principales ventajas de la implementacin deredes inteligentes es la posibilidad de generar energa de man-era descentralizada. Esto permite que las pequeas estacionesde generacin de electricidad introduzcan energa a la redelctrica lo cual implica a su vez un diseo adecuado paraque la energa fluya de manera bidireccional.

    El desarrollo de las redes inteligentes permitir tambin uncreciemiento en varias tecnologas de las redes de transportey distribucin. Los elementos ms destacados y con un granpotencial de creciemiento son la integracin de las fuentesde eneerga renovables y la generacin no convencional.la tecnologa HVDC y FACTS, y la automatizacin de ladistribucin.

    Otro de los grandes beneficios es el hecho de contarson un sistema para el control de la produccin facilitandola comunicacin con dispositivos de campo y permitiendocontrolar el proceso de forma automtica a travs de la pantallade monitorizacin. Por medio de este tipo de tecnologa elconsumidor ser capaz de ver y conocer en tiempo realcmo vara el precio en funcin de la demanda para locual se reemplazarn los medidores comunes con medidoresinteligentes.

    Existen varias redes de comunicaciones utilizadas en smartgrid tales como WiMax, MPLS, WiFi y 4G LTE, cada unacon prestaciones diferentes de acuerdo a las necesidades.

    REFERENCES[1] Redes inteligentes, telecontrol y los nuevos estndares, Comu-

    nicacin fiable y segura con zenon Process Gateway, 2010 Ing.Punzenberger COPA-DATA GmbH

    [2] Schwerdfeger, R.; Westermann, D. "Diseo de un sistemade simulacin para el anlisis de las arquitecturas de redesinteligentes", PowerTech (PowerTech), IEEE 2013 Grenoble.

    [3] Berrio, L.; Zuluaga, C. "Los conceptos, estndares y tecnologasde la comunicacin en red inteligente", Circuitos y Sistemas(CWCAS), 2012 IEEE cuarto Taller de Colombia.

    [4] Slootweg, H. ; Enexis BV.Smart Grids - el futuro o fantasa.Smart Metering - Making It Happen, 2009 IET Londres.

    [5] Universidad Politecnica de Catalua informe estratgico de lafundacin para la sostenibilidad energtica y ambiental, EscolaTcnica Superior dEnginyeria Industrial de Barcelona (UPC).

    [6] Las redes inteligentes, disponible en:http://www.endesasmartgrids.com/

    INTRODUCCIONDESARROLLO Generacin elctrica descentralizada.Caractersticas que predominan en el desempeo de una red inteligente.GIS (Sistema de informacin geogrfica)AMI (Infraestructura de medicin avanzada)SCADA (Sistema de adquisicin, supervisin y control de datos)Automatizacin de distribucin.

    Redes de comunicacin utilizadas en smart grid.Anlisis de Smart Grid en las redes elctricas.Tecnologas que debern experimentar un crecimiento con Smart Grids:Beneficios de las redes elctricas inteligentes.

    ConclusionesReferences