3
ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE TAREA NO. 5.1: TRABAJO INDIVIDUAL: ENSAYO SOBRE EL RENACIMIENTO ITALIANO.

Ensayo Sobre El Renacimiento Italiano - Historia Del Arte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descarga Cientos de libros gratis en:http://www.librosayuda.info/Ensayo Sobre El Renacimiento Italian - Historia Del ArteDescarga Cientos de libros gratis en:http://www.librosayuda.info/

Citation preview

Page 1: Ensayo Sobre El Renacimiento Italiano - Historia Del Arte

ASIGNATURA:

HISTORIA DEL ARTE

TAREA NO. 5.1: TRABAJO INDIVIDUAL: ENSAYO SOBRE EL

RENACIMIENTO ITALIANO.

Page 2: Ensayo Sobre El Renacimiento Italiano - Historia Del Arte

Ensayo sobre el Renacimiento Italiano

El autor nos introduce a la importancia y relevancia que contiene el estudio del

Renacimiento, este que viene hacer la “Vuelta a la Vida” y como esta se contrapone al visual

también por otra parte a la oscura Edad media, este renacimiento que claramente pude

verse, como real surgimiento y amanecer de una expansión de la mentalidad y el

individualismo como tal, el autor aborda su obra teniendo en cuenta estos elem entos, que

parecieran y para la mayoría contraponerse entre sí, pero señala que en ocasiones esta

mencionada contraposición se exagera, entre estos dos conceptos, expone la periodización

de esta época muy detalladamente desde sus in icios y el curso que tomo en su evolución

cambiante, y aunque en las nuevas periodizaciones que se han hecho en las que se incluyen

los resultado de investigaciones de la historia social y la historia económica cambien de

alguna forma, no se puede descartar el hecho de la relevancia que tiene el artista Giotto, el

cual se debe tener en cuenta por sus aportes, así como también a los de su generación y

como influyeron en el periodo trecento temprano para ser el punto de partida a la

renovación dada en ese tiempo.

En este periodo temprano del renacimiento es elem ental la mención que los autores hacen

al hecho de que la temática caracterizada de la época fue la religiosa, ya que lo estudiado

revela que en su mayoría los datos muestran como todas las pinturas están relacionados de

una u otra manera con esta mencionada temá tica religiosa. Para los años (1400 – 1466) la

innovación que propuesta por artista como el florentino Filippo Brunelleschi en la

arquitectura y de Ghiberti con Donatello en la escultura, intentando resolver el problema

de la perspectiva, ya iniciado por Giotto, pero en cambio el esfuerzo hecho por los ya

mencionados artistas dio como resultado el cambio y solución que se buscaba,

principalmente Brunelleschi, quien aplicando las reglas matemáticas logra construir la

perspectiva.

Para el siguiente periodo, el Cinquecento (XVI) también se abordan, pero otro tipo de

problemas, como la reproducción del movimiento abordados por artistas como Leonardo y

Miguel Angel, el de velar la silueta dibujada mediante el color resulto por Tiziano y otros

venecianos, viene a relegar la perspectiva a segundo término. Con todo esto y el marcado

camino del individualismo del individuo, todo es estudiado, observado y analizado de

manera objetiva, todo lo que rodea al obre en este mundo debe ser sometido a objetividad.

Pero no todo era ideal para el artista como lo menciona el autor, a señalar el riguroso

camino que seguía desde discípulo a maestro lo as pirante a ser grandes en esta materia ya

que eran ávidos no solo en una rama, sino que com enzaban por lo más bajo y las tareas más

engorrosas, para luego avanzar de apoco en lo técnico, lo cual los prepararía para luego de

muchos años ser unos verdaderos artistas. La evolución ya en este alto Renacimiento,

también llega a la arquitectura y demás ramas artísticas, dando pa so a toda esta evolución

que trajo el Renacim iento.

Page 3: Ensayo Sobre El Renacimiento Italiano - Historia Del Arte

Bibliografía:

Toman, R. (2011). El Renacimiento: arquitectura,escultura, pintura . Köln: H.F. Ullmann.