33
8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 1/33 ENSAYO TRIAXIAL

ENSAYO TRIAXIAL.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 1/33

ENSAYO TRIAXIAL

Page 2: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 2/33

ENSAYO TRIAXIAL

 Alcances y Objetivos Determinar  el Ángulo de Rozamiento

Interno (ø) y la Cohesión del suelo (c) , quepermitan establecer su Resistencia al Corte,aplicando a las probetas esfuerzos verticalesy laterales que tratan de reproducir losesfuerzos a los que está sometido el sueloen condiciones naturales.

Definir las características y propiedades dela muestra de suelo, dependiendo de losresultados de la prueba en laboratorio.

Page 3: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 3/33

 Alcances y Objetivos 

Señalizar los parámetros del suelo y larelación esfuerzo-deformación, paragraficar la curva y comparar; a través de la

determinación del esfuerzo cortante.

Medir la deformación que tiene una

muestra sumergida que soporta cargaaxial, y medir los asentamientos del sueloante solicitaciones axiales de fuerza

Page 4: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 4/33

Descripción del ensayo Consiste en colocar una muestra cilíndrica de suelo

dentro de una membrana de caucho o goma, que seintroduce en una cámara especial y se le aplica unapresión igual en todo sentido y dirección. Alcanzadoese estado de equilibrio, se aumenta la presiónnormal ó axial (σ1), sin modificar la presión lateral

aplicada (σ3), hasta que se produzca la falla.

Realizando por lo menos 3 pruebas, con presioneslaterales diferentes, en un gráfico se dibujan los

círculos de Mohr que representan los esfuerzos defalla de cada muestra y trazando una tangente oenvolvente a éstos, se determinan los parámetros f yc del suelo. Dependiendo del tipo de suelo y lascondiciones en que este trabajará.

Page 5: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 5/33

La primera, en la que la probeta de suelo es sometida auna presión hidrostática de fluido, con esfuerzosverticales iguales a los horizontales. Durante esta

etapa, se dice que la probeta es "consolidada" si sepermite el drenaje del fluido de los poros.Alternativamente, si el drenaje no puede ocurrir sedice que la probeta es "no consolidada“.

Etapas:

Page 6: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 6/33

En la segunda etapa, llamada de aplicación delEsfuerzo Desviador, se incrementan los esfuerzosverticales (desviadores) a través del pistón verticalde carga, hasta la falla. En esta etapa el operador

tiene también la opción de permitir el drenaje y porlo tanto eliminar la presión neutra o mantener laválvula correspondiente cerrada sin drenaje. Si lapresión neutra es disipada se dice que el ensayo es

"drenado", en caso contrario se dice que el ensayoes "no drenado“. 

Etapas:

Page 7: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 7/33

 Así los ensayos triaxialespueden ser clasificados en:1. No consolidados-no drenados (UU) o rápidos (Q). Se

impide el drenaje durante las dos etapas del ensayo.

2. Consolidados-No drenados (CU) o consolidados-Rápidos

(RC), Se permite el drenaje durante la primera etapasolamente.

3. Consolidados-drenados (CD) o lentos (S). Se permite el

drenaje durante todo el ensayo, y no se dejan generarpresiones neutras aplicando los incrementos de carga enforma pausada durante le segunda etapa y esperandoque el suelo se consolide con cada incremento.

Page 8: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 8/33

Criterio de falla Mohr-Coulomb

La Resistencia al Esfuerzo Cortante de un suelo (τf ), enfunción de los esfuerzos totales, se determina usando la Leyde Coulomb:

τf  = c + σ tan ø

Donde: c=Cohesión

ø=Angulo de Rozamiento Interno.σ = Tensión normal al plano.

Generalmente cada prueba se realiza con tres o cincoprobetas de la misma muestra de suelo, bajo esfuerzos

confinantes distintos. La representación de los resultados enel diagrama de Mohr está constituida por una serie decírculos, cuya envolvente permite obtener los parámetrosdel suelo estudiado en el intervalo de esfuerzos considerado.

Page 9: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 9/33

Circulo de MohrEn términos físicos, si un circulo de Mohr paraestados particulares de esfuerzo, yace enteramentepor debajo de la envolvente, el suelo esta encondiciones estables. Si el circulo de Mohr toca laenvolvente, la resistencia máxima del suelo ha sidoalcanzada, es decir, la falla ha ocurrido en un planodeterminado.

Page 10: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 10/33

 

Circulo de Mohr para esfuerzos Totales.

Page 11: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 11/33

Si el ángulo de este plano con respecto a la horizontal es α ,esta línea que se junta con el centro del circulo al puntotangente, esta inclinada en un ángulo 2α con relación al eje,

de la geometría del triangulo rectángulo, se tiene:

2 * α = 90º + Φ por lo tanto:

α = 45º + Φ / 2,  a este plano se le denomina Plano de FallaTeórico.

Page 12: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 12/33

Equipos

•CAMARA DE COMPRESIÓN TRIAXIAL.•MEMBRANA DE CAUCHO.

•CALIBRADOR.

•BALANZA (A=0.01gr).

•CUCHILLO DE MOLDE.

•PERFILADOR DE MUESTRA.

•RECIPIENTES PARA DETERMINARA HUMEDAD.

•ANILLOS DE CAUCHO.

•PIEDRAS POROSAS Y PAPEL FILTRO. 

Page 13: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 13/33

Page 14: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 14/33

Page 15: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 15/33

Muestra de Ensayo

Las muestras pueden serinalteradas o remoldeadas.

MUESTRAS INALTERADAS

Se las puede obtener debloques Inalterados o mediantetubos de pared delgada.

Bloques inalterados: perfile lamuestra hasta obtener eldiámetro y altura final.

Page 16: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 16/33

Tubo muestreador: serecortarán solamente lassuperficies planas.

Mida y registre lasdimensiones de laprobeta.

Pese y registre la masade la probeta.

Determine el contenido

de humedad

Muestra de Ensayo

Page 17: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 17/33

Muestra de Ensayo

MUESTRAS REMOLDEADAS

Mezcle el suelo conagua, y déjelo en reposopor lo menos 16 horas.

Compacte el suelo en almenos 6 capas en unmolde hasta la densidaddeseada.

Escarifique cada capa.

Page 18: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 18/33

Terminada la compactación determine lasdimensiones de la probeta.

Pese la masa de la probeta.

Determine el contenido de humedad

Muestra de Ensayo

Page 19: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 19/33

PROCEDIMIENTO

Humedezca las piedras

porosas y el papel filtro.

Lubrique el interior yexterior de la embrana.

Fije la membrana aldilatador de membrana.

Coloque sobre la base de lamuestra las piedras porosas,el papel filtro, la probeta y latapa superior.

Page 20: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 20/33

Extienda la membrana sobre

la tapa y base de la muestra yséllela con los anillos decaucho.

Aplique un vacio de 5 in deHg hasta que todo el aire seaexpulsado.

Ensamble la cámara triaxial.

PROCEDIMIENTO

Page 21: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 21/33

Page 22: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 22/33

Encere los deformímetros

vertical y de carga.

Aplique la carga axial a unavelocidad de deformaciónde 0.127 cm/min (lecturasconstantes o hasta el 20% dela deformación axial).

Registre las lecturas dedeformación axial y decarga.

PROCEDIMIENTO

Page 23: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 23/33

Apague la máquina, suelte la

presión del equipo y remuevala muestra.

Realice un gráfico o tome unafotografía del tipo de falla.

Siga el mismo procedimientodescrito anteriormente pararealizar dos ensayosadicionales con diferente

presión de confinamiento σ3.

PROCEDIMIENTO

Page 24: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 24/33

Cálculos

Calcule la altura inicial Ho, de la probeta como

la media aritmética de las lecturas realizadas. Calcule el diámetro D, de la probeta, como

sigue:

Donde

di = Diámetro inferior, mm ó cm.Dm= Diámetro medio, mm ó cm.

Ds= Diámetro superior, mm ó cm.

Page 25: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 25/33

Calcule el área Ao, y volumen V de la probeta.

Calcule la deformación axial unitaria (ε), para cada carga aplicada, como sigue:

Donde

 ΔH= Variación de la altura de la probeta, en cm ó

mm.

Ho= Altura inicial de la muestra, en cm ó mm.

Cálculos

Page 26: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 26/33

Calcule el área corregida para cada aplicación decarga, como sigue:

Donde:

 Ao=Área inicial promedio de la sección transversal

dela muestra, en cm2 ó mm2

ε=Deformación axial unitaria para cada carga axial 

aplicada.

Cálculos

Page 27: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 27/33

Cálculo de la Carga Aplicada , de la formasiguiente:

P=Carga Aplicada(kg)= Carga*Deformación

Carga : Kg/cm

Deformación: cm

Cálculos

Page 28: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 28/33

Calcule el esfuerzo desviador, como sigue:

P=Carga axial aplicada, medida en kg.

 A=Area corregida

Calcule σ1 para ubicar el otro punto del circulo

de Mohr:

σ1=σ3+σd 

Cálculos

σd = 

Page 29: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 29/33

Con los resultados

obtenidos construir paracada presión lateral σ3,una gráfica en escalaaritmética; ubicando en

el eje de las abscisas lasdeformaciones unitarias(ε),  en porcentaje, y enordenadas el esfuerzo

desviador, σ1 - σ3

Cálculos

Page 30: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 30/33

Calcule los esfuerzos principales a la falla,como sigue:

σ3 = presión lateral de confinamiento aplicada a la

cámara.

σ1 = esfuerzo principal mayor = esfuerzo desviador a la

falla + presión de confinamiento aplicada a la cámara.

Cálculos

Page 31: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 31/33

Dibuje los círculos de Mohr para cada probetaensayada y trace una tangente o envolvente aésta,para ello determine el centro de cada círculo y elradiocomo sigue:

Cálculos

Page 32: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 32/33

De esta gráfica obtengalos parámetros decohesión y ángulo defricción, midiendo la

pendiente de latangente quecorresponde al ángulode fricción interna (Ø), y

la intercepción con laordenada quecorresponde a lacohesión (C).

Cálculos

Page 33: ENSAYO TRIAXIAL.pptx

8/11/2019 ENSAYO TRIAXIAL.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxialpptx 33/33

CONCLUSIONES

• La resistencia de un suelo es el mayor esfuerzo alque puede ser sometido.

• La geometría de la mayoría de los problemas 

geotécnicos es de tal manera que prácticamente

todo el suelo se encuentra en compresión.• Aún cuando el suelo pueda fallar debido a la

aplicación de grandes esfuerzos de compresión, elsuelo falla realmente al corte.

• Muchos problemas geotécnicos requieren de una

evaluación de la resistencia al corte del suelo, talescomo: taludes, presas de tierra, fundaciones deestructuras, muros de contención, etc