6
Principio de la Administración. Segunda entrevista del trabajo de campo de la materia. Profesor : Juan Jose Gonzales. Auxiliar : Sofia Czarnovsky. Alumnos de la carrera Lic. En Administración : Villablanca Cecilia, Meijide Natalia, Dix Christian.

Entrevista II Supermercado Carrefour Argentina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Supermercado Carrefour Argentina

Citation preview

Principio de la Administracin.Segunda entrevista del trabajo de campo de la materia.

Profesor: Juan Jose Gonzales.Auxiliar: Sofia Czarnovsky.Alumnos de la carrera Lic. En Administracin: Villablanca Cecilia, Meijide Natalia, Dix Christian.MACRO VARIABLESEn nuestra segunda entrevista al Gerente General de Carrefour, tuvimos como propsito conocer a cerca de cmo afectan las macro variables al funcionamiento de la empresa y como se encuentra estructurado su organigrama.Variable Econmica y Poltica:

Comenzando por las macro variables, nos aport datos muy interesantes en cuanto a , cmo influyen las medidas econmicas y polticas implementadas por el gobierno nacional, como por ejemplo, el congelamiento de precios (medida acordada por el Secretario de Comercio Guillermo Moreno con las Cmaras de este rubro, desde febrero del corriente ao y aplazada ltimamente hasta junio, donde se deben mantener los precios sin modificaciones durante este perodo), Nosotros como empresa acompaamos las medidas adoptadas por el gobierno, porque creemos que son implementadas para mejorar el desarrollo de la economa de la sociedad. Al mismo tiempo, en una de las ltimas reuniones mantenidas con el Secretario de Comercio, los mximos representantes de Carrefour, trataron el tema la nueva tarjeta de crdito propia la Supercard (ms conocida como la Morenocard), que va a tener comisiones ms bajas que las que ofrecen los bancos al pblico. Pero resalt que es un tema que va a seguir en discusin porque nos genera una especie de conflictos con los bancos con los cuales solemos largar las promociones.Otro de los temas que estn actualmente en todas las conversaciones de la sociedad, es el de la inflacin, ya que afecta a todos por igual al momento de adquirir un servicio o determinados bienes. Sobre esto, nos coment que ellos tratan de respetar los precios que se tienen en toda la regin, (y como el slogan de la empresa) continuar ofrecindole al cliente precios bajos, pero con productos de calidad. Y para realizar un anlisis de si afecta de manera notable la inflacin en la actividad comercial de la sucursal, destac sabemos que el crecimiento de la economa del pas se encuentra entre los 12 y 18 puntos, y nosotros nos mantenemos dentro de los niveles ms altos entre los supermercados de la regin con unos 20 puntos; mientras que la inflacin es de 30. A lo que se puede ver que, no se ha visto perjudicado de manera significativa.En cuanto a medidas tomadas en la regin, en donde se pudo observar que el comportamiento del consumidor se vio afectado fue en el corrimiento de la barrera sanitaria, y al mismo tiempo implic un cabio en cuanto al pedido de los proveedores, en caso de necesitar ms cantidad de carne, hay que pedir a los proveedores que la deshuesen previamente, y eso a nosotros nos implica un costo mayor. Y al mismo tiempo, para el consumidor no va a ser lo mismo, ya que la carne con hueso es uno de los cortes preferidos de ste.VARIABLE ECOLGICA

Toda organizacin est inmersa en un espacio fsico determinado del cual tiene que hacer uso para llevar adelante las actividades en las que se va a especializar. Su localizacin no es una eleccin que se realice al azar, sino que, Cada vez que se va a instalar un nuevo emprendimiento, se realizan los estudios de sondeo correspondientes, entre los que se encuentran el estado del suelo o terreno, la ubicacin, caractersticas de la poblacin, etc.

Carrefour no poda estar exento de esto, y como se trata de una de las organizaciones con ms aos en la regin, llev adelante todos estos procedimientos a la hora de abrir esta nueva sucursal en el oeste neuquino.

El importante crecimiento demogrfico de la zona, motiv la apertura de la sucursal, porque representaba un alto flujo de potenciales clientes. Acompaado de la instauracin de otros servicios, que de alguna manera modific las costumbres de las personas de esa zona, debido a que ya no tenan la necesidad de trasladarse hacia al centro.

Una vez hecha la eleccin del terreno, y su posterior construccin, debieron acatar los requisitos que la Municipalidad les exiga. Entre ellos se encontraba la parquizacin del frente de la sucursal, con la plantacin de rboles y csped. Si bien, lo realizaron, se encontraron con algunas dificultades como las caractersticas propias del suelo. Frente a esto, donaron los panes de csped a la comisin del barrio para que puedan realizar una plaza; y al mismo tiempo, se comprometieron con el municipio a plantar rboles nuevos con un sistema de riego. Tambin se sum a la campaa de reciclaje de tapitas y cartn.

Es conocido que en varias ciudades del pas se lleva adelante en los supermercados la campaa para eliminar el uso de las tradicionales bolsas de plstico, que son una de las causantes de contaminacin.

Frente a este tema, se firm un convenio con la Municipalidad de Neuqun para ir eliminando paulatinamente, la entrega de las mismas en esta sucursal. Como todo cambio requiere de su adaptacin, lgicamente se encontraron en primera instancia con el rechazo de la gente, pero el personal les explicaba el porqu de llevar adelante esta accin, y adems, se les ofrece a cambio bolsas ecolgicas a un determinado costo, que es mnimo.

Fuerte es el compromiso de Carrefour a nivel nacional en cuanto al cuidado el medio ambiente. Por tal razn se les hace entrega a cada sucursal de un calendario donde figuran todas las actividades que se van a llevar a delante en todo el pas, para concientizar a cerca de este tema que nos involucra y afecta a todos.

Es as que durante la entrevista, nos cit lo acontecido en la sucursal de Carrefour en Vicente Lpez- Buenos Aires, donde se entregaron bolsas de tela a los clientes de la sucursal, sin costo alguno para ellos. Variables Tecnolgicas: En esta sucursal de Carrefour, aplicamos diversos tipos de tecnologa para asegurar, que el cliente, se siente ms a gusto con nosotros, y nos elija da a da, as como tambin nosotros no perder como mercado, la competitividad. Asegura Oscar, al consultarle cmo influye la tecnologa en las operaciones comerciales.As tambin, Una de las novedades es el sistema operativo implementado en las cajas, el cual permite realizar de forma inmediata, el total apagar de la compra, calculando de forma rpida, tanto los descuentos y ofertas, del da, y no estar esperando (como antes) a que el cajero tipe cada descuento u oferta, para que luego el sistema calcule, y sacar as el total, cosa que se tardaba mucho, y tanto el cajero se atrasaba, como el cliente tambin esperaba mucho, se hizo una gran eliminacin de ese tiempo, gracias a este sistema es mucho ms rpido.

De esta manera, asumen el compromiso de prestar cada vez un mejor servicio a los clientes que eligen hacer sus compras y al mismo tiempo aprovechar pagar sus impuestos, por lo que han optado por incorporar un Pago Fcil, contiguo a la lnea de cajas. En estos momentos, se encuentran realizando los cambios correspondientes dentro de la sucursal, para implementar en poco tiempo este nuevo sistema de cobranza.

Otro sistema implementado, fue el de la fila nica, donde el cliente, hace una fila, para luego ser llamado, mediante un tablero numrico, indicndole a que caja debe ir, y agilizando el trmite de cobranza, y a la vez eliminado esas largas filas, que se producan, en cada caja.

Variables culturales:Al consultarle por cmo influyen las costumbres nacionales y regionales, sostuvo que Nosotros como sucursal, respetamos los das importantes y festivos, como es el caso del Da del Trabajador, el 24 y 31 de Diciembre, y el da del Empleado de Comercio, para garantizar el respeto y la cultura en donde Carrefour se instala.

GOBIERNO: (Interlocutores municipales, provinciales y nacionales de organismos gubernamentales.): La relacin con el gobierno se gestiona en la Direccin de Comunicaciones, a travs de nuestra agencia de Asuntos Pblicos. Junto a las explotaciones, realizamos reuniones mensuales a fin de afianzar el vnculo con las comunidades donde estamos presentes.