109

EP12.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EP12.pptx
Page 2: EP12.pptx

Evaluación del Paciente

Page 3: EP12.pptx

Evaluación del Paciente Propósito

• Determinar paciente Traumático o clínico.

• Identificar y manejar amenazas inmediatas de la vida.

• Determinar prioridades para evaluar en la escena o transportar.

• Examinar al paciente y obtener el historial.

Page 4: EP12.pptx

Evaluación del Paciente Propósito

• Dar cuidado médico de emergencia.• Vigilar la condición del paciente,

evaluar la efectividad del cuidado, ajustar el tratamiento según sea necesario.

• Comunicar la información del paciente a la unidad médica receptora y documentar los detalles del servicio.

Page 5: EP12.pptx

SOEP•S - Datos Sub-objetivos

•O- Datos objetivos

•E- Evaluación

•P- Plan de Atención de Emergencia

Page 6: EP12.pptx

La Seguridad es Primero

SU PRIMERA RESPONSABILIDAD ES CUIDARSE A SI MISMO

Page 7: EP12.pptx

Valoración de la Escena

• S- Situación (Peligros)

• S- Escena (Identificar el escenario)

• S- Seguridad (Que fue lo que en realidad

paso)

Page 8: EP12.pptx

ABCDE

• A- Abrir Vía Aérea

• B- Buena Ventilación

• C- Circulación Control de Hemorragias

• D- Déficit Neurológico

• E- Evaluación y Examen

• D• A• B• C• E

Page 9: EP12.pptx

AVDI• A- Alerta• V- Estimulo Verbal• D- Estimulo Doloroso• I- Inconsciente

Page 10: EP12.pptx

SAMPLE• S- Signos y Síntomas

• A- Alergias

• M- Medicamentos que ingiere

• P- Padecimientos Crónicos y Agudos

• L- Ultimo alimento

• E- Evento desencadenanteEmbarazo FUM

Page 11: EP12.pptx

• PRE.- Presentación

• D.- Dolor Principal • AN.- Antecedentes del Problema Principal• E.- Edad del Paciente y si lo hay Embarazo y/o

FUM• S.- Antecedentes de Salud• M.- Medicamentos que ingiere• A.- Alergias que Padece y Últimos Alimentos

Page 12: EP12.pptx
Page 13: EP12.pptx

Integre una Impresión General.

Page 14: EP12.pptx

Estabilice la columna cervical si se sospecha de lesión.

Page 15: EP12.pptx

Voltear al paciente de una posición prona a una supina con estabilización

cervical.

Page 16: EP12.pptx

Voltear al paciente hacia una tabla larga manteniendo estabilización cervical.

Page 17: EP12.pptx

Evaluar el Estado Mental

Alerta

Page 18: EP12.pptx

Evaluar el Estado Mental

Respuesta Verbal

Page 19: EP12.pptx

Evaluar el Estado Mental

Respuesta al Dolor

Page 20: EP12.pptx

Evaluar el Estado Mental

Inconsciente

Page 21: EP12.pptx

Respuesta sin propósito a estímulo doloroso.

Postura de decorticación

Postura de descerebración

Page 22: EP12.pptx

Documentar el Nivel de Respuesta

• Documente la respuesta exacta al estímulo ( “El paciente emitió un gruñido y flexionó su brazo izquierdo con un frote esternal” ).

• Permite una mejor evaluación de la mejoría o deterioro del estado mental del paciente.

Page 23: EP12.pptx

Evalúe la cavidad oral y abra vía aérea

Page 24: EP12.pptx

Evalúe la respiración 5”

Page 25: EP12.pptx

Evalúe la Circulación 10 “• Pulso• Sangrado

importante controle

• Piel : temperatura, color y condición

• Llenado capilar en infantes y niños

Page 26: EP12.pptx

Evalúe la perfusión.Color, temperatura y condición de la piel

Page 27: EP12.pptx

La Piel

• Color– Normal– Pálida o moteada– Cianótica– Rojiza– Amarilla

• Temperatura– Normal– Caliente– Fresca– Fría

Page 28: EP12.pptx

Infantes / NiñosLlenado capilar debe ser menor a 2 segundos

Page 29: EP12.pptx

Al término de los ABC´s

• PACIENTE DE TRAUMA– EVALUACIÓN RÁPIDA DE TRAUMA

• PACIENTE CON PROBLEMA MEDICO– EVALUACIÓN RÁPIDA MÉDICA

Page 30: EP12.pptx

Parte 3 : Evaluación Rápida

• Inspección (Observación)• Palpación• Auscultación• Percusión u Olfato

Page 31: EP12.pptx

Deformidades

Page 32: EP12.pptx

Contusiones

Page 33: EP12.pptx

Abrasiones

Page 34: EP12.pptx

Punciones / Penetraciones

Page 35: EP12.pptx

Buscar Quemaduras

Page 36: EP12.pptx

Laceraciones

Page 37: EP12.pptx

Signos de Edemas

Page 38: EP12.pptx

Exploración Completa

• DCAPP (Tórax)• DVY• BLS• TIC• PMS

Page 39: EP12.pptx

DCAP-P

• Deformidad• Contusión• Abrasión• Penetración• (Paradójicos)

Page 40: EP12.pptx

DVY

• Distensión• Venosa• Yugular

Page 41: EP12.pptx

BLS

• Busque Quemaduras• Laceraciones• Signos de Edema

Page 42: EP12.pptx

TIC

• Tacto (Sensibilidad al)• Inestabilidad• Crepitación

Page 43: EP12.pptx

PMS

• Pulsos dístales• Motor • Sensorial

Page 44: EP12.pptx

Evaluar la Cabeza:

Inspeccionar y Palpar la piel cabelluda y el cráneo.

Page 45: EP12.pptx

Inspeccionar y Palpar Cara, Orejas, Pupilas, Nariz y Boca.

Page 46: EP12.pptx

Hallazgo Crítico : Pupilas asimétricas con alteración del estado mental.

Intervención : Ventilar con oxígeno al 100%.

Evaluación de la Cabeza

Hallazgo Crítico : Sangre, secreciones, vómito u otros restos en boca.

Intervención : Aspiración o barrido digital.

Page 47: EP12.pptx

Evaluar el Cuello: DCAP-BLS, Sensibilidad, DVY o Planas, tráquea

desviada.

Page 48: EP12.pptx

Evaluar el Cuello:

Palpar región anterior y posterior.

Page 49: EP12.pptx

Hallazgo Crítico :

Distensión Venosa Yugular (sospechar lesión severa de corazón/tórax).

Desviación Traqueal (sospechar lesión torácica severa).

Intervención : Oxígeno al 100% y ventilación si es necesario. Considerar soporte vital avanzado, Transporte de Inmediato al Concluir la Evaluación Inicial.

Evaluación del Cuello

Page 50: EP12.pptx

Hallazgo Crítico: Desplazamiento traqueal (sospechar obstrucción de la vía aérea).

Intervención : Abrir la vía aérea. Considerar ventilación. Considerar soporte vital avanzado.

Evaluación del Cuello

Page 51: EP12.pptx

Aplique un collarín para inmovilización cervical.

Page 52: EP12.pptx

Evaluar el Tórax:

Exponer, Inspeccionar, Palpar, DCAPP-BLS, TIC, Auscultar, Percutir.

Page 53: EP12.pptx

Evaluar el Tórax:

Auscultación en dos puntos (línea medio-axilar).

Page 54: EP12.pptx

Hallazgo Crítico: Herida abierta.

Intervención : Sellar con mano enguantada. Aplicar apósito oclusivo.

Evaluación del Tórax

Hallazgo Crítico: Segmento inestable con movimiento paradójico.

Intervención: Estabilizar el segmento con las manos. Encintar con apósito abultado.

Page 55: EP12.pptx

Hallazgo Crítico :

Sonidos respiratorios ausentes o muy disminuidos, pobre movilidad de la pared torácica con respiración inadecuada o apnea.

Intervención : Iniciar ventilación con presión positiva. Si hay herida abierta cubierta, liberar el apósito y volver a ocluir.

Evaluación del Tórax

Page 56: EP12.pptx

Evaluar el Abdomen:

Ver y Palpar 4 cuadrantes, DCAP-BLS, Distensión, Rigidez, Sensibilidad .

Page 57: EP12.pptx

Hallazgo Crítico : Abdomen distendido, sensible o rígido.

Intervención : Administrar oxígeno. Transportar de inmediato.

Evaluación del Abdomen

Page 58: EP12.pptx

Evaluar la Pelvis:

DCAP-BLS, TIC, Comprimir hacia adentro gentilmente

Page 59: EP12.pptx

Hallazgo Crítico: Pelvis sensible, deforme o inestable.

Intervención: Inmovilizar con PNA, TPOD u otra férula. Colocar en tabla larga y fijar. Transportar de inmediato.

Evaluación de la Pelvis

Page 60: EP12.pptx

Evaluar las Extremidades:

Inspeccionar Palpar, DCAP-BLS, TIC.

Page 61: EP12.pptx

Evaluar las Extremidades:

Evaluar pulso distal, función motora y sensibilidad (PMS).

Page 62: EP12.pptx

Hallazgo Crítico: Sangrado importante que amenaza la vida.

Intervención: Aplicar presión directa y vendaje oclusivo.

Evaluación de Extremidades

Hallazgo Crítico: Fracturas bilaterales de fémur.

Intervención : Estabilizar en tabla larga. Transporte de inmediato. Férula de tracción en ruta al hospital.

Page 63: EP12.pptx

Al terminar la Evaluación Inicial

• Realice una decisión de Transporte y de Intervenciones Críticas.

• Transfiera al paciente a la tabla larga• ! Revise la parte posterior ¡

Page 64: EP12.pptx

Decisión¿ Paciente Crítico o Estable ?

• Crítico --- Tabla larga (solo realizar las intervenciones críticas antes).

• Como regla general, las intervenciones se hacen en la ambulancia.

• Estable --- Considerar mecanismo de lesión antes de decidir la evaluación secundaria en la escena.

• Estable --- Ferular antes de pasar a la tabla larga.

Page 65: EP12.pptx

Transporte Inmediato “Cargar y Llevar”

• Nivel de Consciencia Alterado• Respiración Anormal • Circulación Anormal• Abdomen Sensible o Distendido• Inestabilidad Pélvica• Fracturas bilaterales de fémur

Page 66: EP12.pptx

Evaluar la Región Posterior:

DCAP-BLS- TIC

Page 67: EP12.pptx

Hallazgo Crítico: Herida abierta en tórax posterior.

Intervención: Ocluir con mano enguantada. Aplicar apósito oclusivo.

Evaluación Región Posterior

Hallazgo Crítico: Sangrado importante que amenaza la vida.

Intervención: Aplicar presión directa y vendaje oclusivo.

Page 68: EP12.pptx

Paciente sin Mecanismo Significativo de Lesión ni Hallazgos Críticos

• Reconsiderar el Mecanismo de Lesión• Realizar una evaluación secundaria con

base en la queja principal y el mecanismo de lesión

Page 69: EP12.pptx

Evaluación Secundaria

• Exploración más detallada.• Proporciona una base para decisiones

futuras.• Ferulaciones y Vendajes.• Registro de Hallazgos.

Page 70: EP12.pptx

Determine siguiente Evaluación / Manejo

• Evaluación Secundaria en la Escena• Evaluación Secundaria en Trayecto

Page 71: EP12.pptx

Signos Vitales Básales

• Respiración• FC• Piel (color, temperatura, condición)• Llenado capilar (infantes y niños)• Pupilas• Presión Sanguínea

Page 72: EP12.pptx

Historial SAMPLE• S = Signos y Síntomas• A = Alergias• M = Medicamentos• P = Previas Enfermedades• L = Lunch (último alimento) Ultima

Fecha de menstruación• E = Evento productor

Fuentes de Información: Observación personal, Transeúntes y Paciente

Page 73: EP12.pptx

Historial PREDANESMA

PRE.- PresentaciónD.- Dolor Principal AN.- Antecedentes del Problema PrincipalE.- Edad del PacienteS.- Antecedentes de SaludM.- Medicamentos que ingiereA.- Alergias que Padece y Últimos Alimentos)

Fuentes de Información: Observación personal, Transeúntes y Paciente

Page 74: EP12.pptx

Quejas del PacienteMnemotécnica OPQRST

• O = Inicio• P = Provocado por• Q = Calidad• R = Irradiación• S = Severidad• T = Tiempo

¿Cuándo inició?

¿A qué se lo atribuye?

¿Qué característica tiene?

¿Hacia donde se irradia la molestia?

¿Qué intensidad tiene?

¿Cuánto tiempo le dura la molestia?

Page 75: EP12.pptx

Evaluación Secundaria

• Reevaluar NDC• Reevaluar los ABC´s• Cabeza• Cuello• Tórax• Abdomen• Pelvis• Extremidades

Page 76: EP12.pptx

Evaluación Secundaria: ABC´s

• VÍA AÉREA• Permeabilidad• Si es una quemadura, buscar signos de

lesión por inhalación

• RESPIRACIÓN• Frecuencia (con exactitud y registrar)• Calidad

• CIRCULACIÓN• Frecuencia (con exactitud y registrar)• Calidad

Page 77: EP12.pptx

Evaluación Secundaria: Cabeza

• DCAP-BLS, TIC• Signo de Battle• Sangre o Líquido en Oídos• Ojos de Mapache• Sangre o Líquido en Nariz• Pupilas: tamaño, simetría y reacción a

la luz

Page 78: EP12.pptx

Evaluación Secundaria: Cabeza

• Quemaduras en cara, vibrisas, boca• Cambios en la piel• Palidez• Cianosis• Diaforesis

Page 79: EP12.pptx

Cabeza

Buscar signos de Trauma. Palpar en busca de anormalidades.

Page 80: EP12.pptx

OídosInspeccionar y Palpar. Observe salida de

sangre o líquido (LCR).

Page 81: EP12.pptx

Cambios de coloración desde atrás del Pabellón Auricular

Page 82: EP12.pptx

CaraInspeccionar y Palpar. Observe cualquier Deformidad, Inestabilidad, Quemaduras,

Edemas.

Page 83: EP12.pptx

OjosEvalúe las pupilas por simetría de tamaño,

reactividad a la luz, color de la esclera.

Page 84: EP12.pptx

OjosEvalúe el movimiento. Observe cualquier

mirada o movimiento anormal.

Page 85: EP12.pptx

OjosObserve la conjuntiva en busca de palidez o

enrojecimiento.

Page 86: EP12.pptx

Nariz

Busque signos de trauma, quemaduras, sangrado, salida de líquido.

Page 87: EP12.pptx

BocaBusque signos de trauma, quemaduras,

decoloración, color de membrana mucosa y aliento.

Page 88: EP12.pptx

CuelloObserve IVY, desviación traqueal, uso de

músculos accesorios y enfisema subcutáneo.

Page 89: EP12.pptx

Cuello

• Retirar el Collarín (parte anterior)• DCAP-BLS• Ingurgitación Venosa Yugular• Desviación Traqueal• Simetría de Pulsos Carotídeos

Page 90: EP12.pptx

Tórax

Inspeccione y Palpe en busca de simetría. Palpe el esternón, clavículas y hombros.

Page 91: EP12.pptx

TóraxAusculte los sonidos respiratorios.

Page 92: EP12.pptx

AbdomenInspeccionar y Palpar cada cuadrante en busca

de resistencia, sensibilidad o rigidez.

Page 93: EP12.pptx

Pelvis

Evaluar la estabilidad.

Page 94: EP12.pptx

Extremidades Inferiores.

Inspeccionar y Palpar en busca de heridas, sangrado, deformidad, edema o cambios de coloración.

Page 95: EP12.pptx

Extremidades inferiores.Revisar pulsos dístales, además de temperatura,

condición y color de la piel.

Page 96: EP12.pptx

Extremidades Inferiores.

Revisar función motora y sensorial.

Page 97: EP12.pptx

Extremidades Superiores.Inspeccionar y Palpar.

Page 98: EP12.pptx

Extremidades superiores.

Evaluar el pulso radial. Observar color, condición y temperatura de la piel.

Page 99: EP12.pptx

Extremidades superiores.Revisar función motora y sensorial.

Page 100: EP12.pptx

Evaluación Continua

• Evalúe• Intervenga• Reevalúe

Paciente Estable cada 15 minutos. Paciente Inestable cada 5

minutos.

Page 101: EP12.pptx

Repetir la Evaluación Inicial

• Estado Mental• ABC• Prioridades del

Paciente.

Reevaluar

Page 102: EP12.pptx

Reevaluar y Registrar los Signos Vitales.

Page 103: EP12.pptx

Repetir una exploración más dirigida hacia los problemas existentes.

Page 104: EP12.pptx

Revisar las Intervenciones.

Page 105: EP12.pptx

Observar la tendencia en la condición del paciente

• Indica mejoría o deterioro.• Documente y Reporte los cambios al

personal de la sala de urgencias.• Comunique la información de manera

clara.

Page 106: EP12.pptx

Comunicación con la Dirección Médica

• Contacto Temprano• Concisa y “al grano”• Destino• Tiempo Estimado de Arribo

Page 107: EP12.pptx

Establezca las Prioridades

• Pobre apariencia general• Alteración del estado mental o

inconsciencia• Responde pero no obedece órdenes• ABC´s• Dolor torácico severo con PS < 100

Page 108: EP12.pptx

Establezca las Prioridades

• Dolor intenso en cualquier región• Parto complicado• Elevación térmica ( > 40)• Hipotermia generalizada• Reacción Alérgica severa• Envenenamiento o sobredosis de

sustancia desconocida

Page 109: EP12.pptx

DUDAS???