17
Equilibrio y nociones de tiempo y espacio Alumna Priscilla Alarcón Profesora guía: Constanza Marques Kinesiología

Equilibrio y nociones de tiempo y espacio

  • Upload
    dregla

  • View
    509

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Equilibrio y nociones de tiempo y espacio

Equilibrio y nociones de tiempo

y espacio

Alumna Priscilla AlarcónProfesora guía: Constanza MarquesKinesiología

Page 2: Equilibrio y nociones de tiempo y espacio

Equilibrio

• Es una actividad refleja mediante la cual podemos mantener una correcta postura corporal con respecto a la gravedad y al medio inercial tanto en reposo como en movimiento.

•La función del equilibrio puede ser dividida en dos funciones•El control postural: Mantiene una posición espacial del cuerpo y sus segmentos correcta y acorde con el entorno, en reposo y movimiento.•El control de la actividad oculomotor: Garantiza la orientación espacial visual, manteniendo la fijación ocular sobre un objeto o campo visual cuando se mueve el cuerpo o la cabeza.

Page 3: Equilibrio y nociones de tiempo y espacio

Sistema del equilibrio

Entrada sensorial

Procesador central

Salida motora

Visual

Vestibular

Propioceptiva

Procesador primario (complejo nuclear

vestibular)

Neuronas motoras

Procesador adaptativo (cerebelo)

Mov. ojos

Mov. postural

Page 4: Equilibrio y nociones de tiempo y espacio

• Características orgánicas del equilibrio:

▫ La musculatura y los órganos sensorio motores son los agentes más destacados en el mantenimiento del equilibrio.

▫ El equilibrio estático proyecta el centro de gravedad dentro del área delimitada por los contornos externos de los pies (BDS)

▫ El equilibrio dinámico, es el estado mediante el que la persona se mueve y durante este movimiento modifica constantemente su base de sustentación (BDS).

Page 5: Equilibrio y nociones de tiempo y espacio

• El equilibrio está vinculado directamente con los siguientes sistemas:

▫ El sistema laberíntico

▫ El sistema de sensaciones placenteras.

▫ El sistema kinestésico.

▫ Las sensaciones visuales.

▫ Los esquemas de actitud.

▫ Los reflejos de equilibrio.

Page 6: Equilibrio y nociones de tiempo y espacio

• Los trastornos del equilibrio afectan:

▫ la construcción del esquema corporal

▫ dificultad en la estructura espacial y temporal.

▫ provoca inseguridad

▫ ansiedad, imprecisión.

• Alteración del equilibrio manifestación más evidentes que surgen es el vértigo.

Page 7: Equilibrio y nociones de tiempo y espacio

• Para estimular el desarrollo del equilibrio de manera adecuada se debe:

▫ Evitar situaciones que generen ansiedad e inseguridad por parte del niño/a.

▫ Educar a partir de una progresión lenta.▫ Trabajar el hábito a la altura y la caída.▫ Disminuir la ayuda o la contención paulatinamente.▫ Introducir juegos, movimientos rítmicos que

favorezcan el balanceo.▫ Posicionarse, cada vez más rápido, en un primer

momento con ayuda y luego sin ayuda.▫ Supresión de los ojos en cortos períodos de tiempo.

Juegos con ojos cerrados.

Page 8: Equilibrio y nociones de tiempo y espacio

Noción de tiempo y espacio

Page 9: Equilibrio y nociones de tiempo y espacio

Noción de tiempo y espacio

• El espacio y el tiempo como otras nociones, tiene una elaboración paulatina, es fruto de sus experiencias.

• Esta construcción de nociones reviste el carácter de ontogénica.

Page 10: Equilibrio y nociones de tiempo y espacio

Características de la noción de tiempo

• La percepción del tiempo se orientan mejor de aquellos intervalos de tiempo que se relacionan con una actividad diaria.

• Ejemplos: No saben cuando será su cumpleaños, piensan que su papa tiene mas años que su tío porque es mal alto.

Page 11: Equilibrio y nociones de tiempo y espacio

Evolución

• En el recién nacido la noción temporal es casi inexistente, el niño no posee al nacer este esquema temporal, sino que de a poco va adquiriéndolo a través de su crianza, de las costumbres de su ambiente y del lenguaje.

Page 12: Equilibrio y nociones de tiempo y espacio

Características de la noción espacio

• La noción del espacio en el niño, constituye una representación, es construida por medio de las acciones motoras.

• Luego estas acciones sean interiorizadas se convertirán en sistemas representativos y llegaran a organizarse en operaciones.

Page 13: Equilibrio y nociones de tiempo y espacio

• En los niños pre-escolares son únicamente las acciones motoras directas las que al satisfacer las necesidades explorativas, brindan las primeras representaciones espaciales que pertenecen a la organización del espacio topológico.

Page 14: Equilibrio y nociones de tiempo y espacio

• 1- En la etapa sensorio motriz

▫ Seguir objetos con la vista, los alcanzan.▫ Primeros meses (8vo mes) dominio visual▫ > 8 mesesmovimientos para buscar obj fuera de

su campo visual inmediatomanipulación obj en diferentes angulos

▫ Comienza marchaaprende que él esta ubicado en el espacio

▫ 18 a 24 mesesHab. Representar espacio mentalmente. Relaciones de proximidad y de separaciónfundamentales para comp del espacio.

Page 15: Equilibrio y nociones de tiempo y espacio

• 2- espacio preoperacional

▫ Exploración de relaciones al separar y unir objetos, ordenar y reordenar en el espacio

▫ Describir donde están las cosas, direcciones en que se mueven aunque no sean precisos.

▫ Dificultad para producir línea recta en el espacio dibujada con lápiz o alinear objetos

Page 16: Equilibrio y nociones de tiempo y espacio

• 3- Niños mayores de etapa preoperacional

▫ Orden espacial comienza a tener sentido. Objordenados en línea puede reproducirlos.

Page 17: Equilibrio y nociones de tiempo y espacio

FIN….