14
EQUILIBRIO Había dos reyes que querían hacer una alianza con sus hijos y planearon un matrimonio arreglado; el día de la boda el príncipe le dijo a la novia - Quiero que sepas que yo no te amo, quiero pasarlo bien así que vete a vivir al otro lado del castillo y nunca vengas donde mí. El príncipe se casó con otra mujer hermosa, hizo y participó de muchas fiestas con ella y disfrutaba de la vida. Años después, cuando ya iba a morir, mandó a llamar a su esposa hermosa y le dijo: - Por favor, tómate esta pastilla y muramos juntos, una vez tú me dijiste que no podías vivir sin mí. - La verdad es que estaba esperando el día de tu muerte para hacer lo que yo quiera, jamás me voy a morir contigo. El rey no lo podía creer, invirtió tanto, la complació en todo y descubrió que solo fue utilizado. De repente entra una mujer en estado lamentable, el rey le pregunta: - ¿Quién eres tú? - Yo soy tu primera esposa, el día de la boda tú me dijiste que no me ambas, pero Yo siempre te amé y adonde tu ibas yo iba, trataba de llamar tu atención, pero nunca me viste, nunca te preocupaste por mí, por eso estoy tan descuidada y si tú te vas Yo también me quiero ir contigo. El rey se puso a llorar y dijo: - Si tan solo hubiera sabido que tú eras la que te ibas a morir conmigo, jamás te hubiera

Equilibrio.docx

Embed Size (px)

Citation preview

EQUILIBRIOHabía dos reyes que querían hacer una alianza con sus hijos y planearon un matrimonio arreglado; el día de la boda el príncipe le dijo a la novia

- Quiero que sepas que yo no te amo, quiero pasarlo bien así que vete a vivir al otro lado del castillo y nunca vengas donde mí.

El príncipe se casó con otra mujer hermosa, hizo y participó de muchas fiestas con ella y disfrutaba de la vida.

Años después, cuando ya iba a morir, mandó a llamar a su esposa hermosa y le dijo:

- Por favor, tómate esta pastilla y muramos juntos, una vez tú me dijiste que no podías vivir sin mí.

- La verdad es que estaba esperando el día de tu muerte para hacer lo que yo quiera, jamás me voy a morir contigo.

El rey no lo podía creer, invirtió tanto, la complació en todo y descubrió que solo fue utilizado. De repente entra una mujer en estado lamentable, el rey le pregunta:

- ¿Quién eres tú? - Yo soy tu primera esposa, el día de la boda tú me dijiste que no me

ambas, pero Yo siempre te amé y adonde tu ibas yo iba, trataba de llamar tu atención, pero nunca me viste, nunca te preocupaste por mí, por eso estoy tan descuidada y si tú te vas Yo también me quiero ir contigo.

El rey se puso a llorar y dijo:- Si tan solo hubiera sabido que tú eras la que te ibas a morir conmigo,

jamás te hubiera descuidado. Invertí tanto en otras mujeres y al final me abandonaron y tú que dejé sola has sido la más fiel.

Esta historia es la historia de todos nosotros, venimos con alma y cuerpo; el cuerpo solo quería pasarlo bien, así que le dijo a nuestra alma déjame tranquilo, y así pasamos toda la vida, disfrutando este mundo físico hasta que llega el día de nuestra muerte.

Ese día le vamos a decir a nuestras cosas materiales, yo invertí toda mi vida en ustedes, acompáñeme, pero ninguna cosa material se irá con nosotros. En el momento de la muerte el alma nos va a decir:

- Quiero que sepas que a pesar que tú nunca me quisiste, siempre te quise; toda la vida traté de que me miraras, pero nunca lo hiciste y mira lo descuidada que estoy. Pero tienes que saber que si tú te vas de este mundo yo me iré contigo porque soy tu compañera para la eternidad.

INTRODUCCIÓN

Romanos 6.22 (RVR60) — 22 Mas ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna.

Una persona busca ser rico y por eso trabaja y trabaja para ganar más dinero, Pero sabemos que la riqueza es estar contento con lo que tenemos porque tiene un valor propio no depende de nada; una persona que no está conforme con lo que tiene nunca va a ser rico. Entonces esa búsqueda del dinero es lo que provoca que no seamos ricos al buscarlo lo pierde.

Con el honor es igual, a las personas les gusta sentirse valiosas y apreciadas socialmente, pero al mismo tiempo esa búsqueda del respeto cuan “exigimos” ser respetados la sociedad nos rechaza, se produce es fastidio. Sí que busca el honor se le escapa. La ansiedad de ser respetado nos impide ser respetados.

Si tenemos un amigo, y nos gusta su compañía, este tiene límites el acercarnos demasiado a él puede provocar que se aleje de nosotros “aléjate un poco a la casa de un amigo no vaya y sea que te odie”

Muchas veces la ansiedad de solucionar los problemas evita que veamos que ya lo solucionamos.

Juan 15.1–17 (RVR60) — 1 Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador.2 Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y TODO AQUEL QUE LLEVA FRUTO, LO LIMPIARÁ, PARA QUE LLEVE MÁS FRUTO.3 Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado.4 Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí.5 Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque

separados de mí nada podéis hacer.6 El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden.7 Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho.8 En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos.9 Como el Padre me ha amado, así también yo os he amado; permaneced en mi amor.10 Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor.11 Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido. 12 Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como yo os he amado. 13 Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos. 14 Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. 15 Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer. 16 No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé. 17 Esto os mando: Que os améis unos a otros.

FRUTO= el fin deseable.

UVA = Fruto la describo

Gálatas 5.22–26 (RVR60) — 22 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,23 mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.24 Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. 25 Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu. 26 No nos hagamos vanagloriosos, irritándonos unos a otros, envidiándonos unos a otros.

Colosenses 1.9–14 (RVR60) — 9 Por lo cual también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros, y de pedir que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual, 10 para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios; 11 fortalecidos con todo poder, conforme a la potencia de su gloria, para toda paciencia y longanimidad; 12 con gozo dando gracias al Padre que nos hizo aptos para participar de la herencia de los santos en luz; 13 el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, 14 en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados.

EN RESUMEN, EL PROPÓSITO ES

2 Pedro 1.3–11 (RVR60) — 3 Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia,4 por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia;5 vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento;6 al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad;7 a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor.8 Porque si estas cosas están en vosotros, y abundan, no os dejarán estar ociosos ni sin fruto en cuanto al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo.9 Pero el que no tiene estas cosas tiene la vista muy corta; es ciego, habiendo olvidado la purificación de sus antiguos pecados.10 Por lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y elección; porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás.11 Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

EL EQUILIBRIO NO ES ESTAR EN LA MITAD

y las cualidades del alma son las que llevan a cualquiera de esos dos extremos, y representa, las más bajas entre las cualidades del alma.

Virtud = kjáil; de 2342; prob. fuerza, sea de hombres, medios u otros recursos; ejcrcito, riqueza, virtud, valor, fortaleza:

ἀρέτη aréte; de lo mismo que 730; prop. hombría (valor), i.e. excelencia (intrínseca o atribuida):—excelencia, virtud. 730 aíro; verbo prim., elevar, alzar; por impl. cargar o llevar cargando; fig. alzar (la voz), mantener en suspenso (la mente), espec. izar velas (i.e. levar anclas); por heb. [comp. 5375] expiar el pecado:—alzar, cargar, levantar, levar ancla, llevar, ¡muera!, quitar, recoger, sostener, subir, tirar, tomar.nasá (Sal 4.6 [7]); raíz prim.; elevar, en una gran variedad de aplicaciones, lit. y fig., absol. y rel. (como sigue):—acarrear, hacer acepción, aceptar, acepto, admitir, agradar, aliviar, alzar, anhelar, apresurar, arrancar, arrebatar, arrojar, atender, ayudar, carga, cargar, compartir, conducir, consumir, dar, distinguido, echar, elevar, empinado, enaltecer, engrandecer, entonar, envanecer, erguir, erigir, erizar, estima, estimular, exaltar, exigir, favor, favorecer, florecer, ganar, gritar, hallar, honrar, impulsar, jurar, levantar, libertar, llevar, mover, ofrecer, pagar, palo, perdonador, producir, quitar, rebelarse, recibir, reprimir, respetar, respeto, robar, sacar, sentir, soportar, sostener, subir, sublime, suficiente, sufrir, sustentar, tender, tener, tolerar, tomar, traer, venerable, vestir.

Entonces uno por exceso y el otro por defecto o carencia y éstos son sus ejemplos:

El moderado, es la cualidad media entre el exceso de pasión y la insensibilidad.

El generoso es el intermedio entre el avaro y el derrochador. La valentía es el intermedio entre el osado y el temeroso. La autoestima es el equilibrio entre el orgulloso y el acomplejado;

cuando decimos autoestima nos referimos a aquel que se estima en la justa medida, sin llegar a despreciarse.

El vanidoso o engreído es aquel que se vanagloria más de lo que realmente es. La degradación, como es sabido, es cuando el individuo

realiza actos de abandono y dejadez, hasta llegar a la humillación de él mismo.

La calma es el equilibrio entre el nervioso, estresado y el inmutable, frío e imperturbable,

La humildad es el equilibrio entre el orgulloso y el que se rebaja o que se denigra por demás.

El satisfecho es el equilibrio entre el que ama el dinero y el que manifiesta un desinterés total por él.

El bondadoso se define como aquel cuya intención primordial es beneficiar a los seres humanos física, espiritual o económicamente en la medida de lo posible, no obstante, evitando que esto le acarree daño o humillación.El ruin es lo contrario, es decir, quien no desea ayudar a los demás en lo más mínimo, ni siquiera con aquellas cosas que nada pierde con ello, ni molestia, ni daño; este es el extremo último (defecto)". Es decir, la antítesis del bondadoso, su antónimo. Es el otro extremo, el que no le interesa beneficiar al prójimo.El exceso de bondad, es quien actúa bondadosamente, incluso con quien le cause un gran daño, humillación, o que le ocasione gran esfuerzo o una enorme pérdida; este es el extremo primero (exceso). Considerado también como un defecto. O sea que ninguno de los dos extremos es bueno, aun el que es por demás bondadoso, es considerado un error. Muchas veces, el exceso implica falencia, es decir, el exceso de bondad con respecto al prójimo, hasta el punto de perjudicarse a sí mismo, implica falta de bondad con uno mismo, pues se está causando un mal a sí mismo, y la Biblia nos prescribe: "Amarás al prójimo como a ti mismo", como a ti mismo está escrito y no "más" que a ti mismo.

La paciencia es intermedia entre el irascible, aquel que no tiene nada de paciencia y por ende cualquier cosa lo enoja, pues no tiene nada de paciencia. Y el insensible. Es aquel que nada lo molesta, ni aun las cosas que si son dignas de fastidiarse. Se le denomina insensible pues no siente nada.

La modestia es intermedia entre el descaro y la vergüenza. (La definición me parece, que vergonzoso es quien tiene demasiada vergüenza, en cambio la modestia es intermedia.

Entonces necesitamos dominio propio el justo equilibrio, así el resto de las cualidades necesita al menos una terminología aceptada para que sus significados sean entendidos.

¿OSADO Y TEMERARIO IGUAL A VALIENTE?

Espero vayas comprendiendo que juzgar según las apariencias y los actos es muy peligroso.

El equilibrio en el cosmosMas, en realidad, el término medio es el loable y hacia él deberían encaminarse y dirigir sus actos, hasta lograr el equilibrio. Este equilibrio lo vemos reflejado aun en el macrocosmos, el planeta tierra orbita alrededor del sol, merced a un perfecto equilibro ENTRE LA FUERZA DE GRAVEDAD (QUE LO ATRAE HACIA EL SOL) y la fuerza centrífuga (que lo aleja del sol), basta con variar un poco la velocidad de orbita, o su distancia con el sol, para que deje de orbitar y entre en un espiral que lo aleje o lo acerque al sol. Si estuviera más cercana al sol (como Venus) la temperatura seria tal que se evaporaría todo el agua y la vida no sería posible, si estuviera un poco más alejada (como Marte) el frío congelaría las aguas e igualmente la vida sería imposible.

¿COMO SE ESTABLECEN LAS CONDUCTAS?

A. La repetición.B. Asiduidad por largo tiempo de las conductas que provienen de esa cualidad.C. Acostumbramiento a ellas, es decir, a fuerza de repetir conductas

MODAS Y EJEMPLOSPrimer modelo los padres OJO Los ejemplos y pautas que aprenden los niños, ya sea de sus semejantes o de los distintos programas televisivos o ídolos de moda, pues para los padres puede ser una tranquilidad que los niños se entretengan viendo televisión.

Para tratar algo que es defectuoso en ti debes tratarlo desde el ángulo contrario y no se logra sin que se conozca (ojo con los extremos) a Jesucristo y se reciba el Espíritu Santo.

Cada uno debe buscar el equilibrio

APARIENCIA

Éxodo 20.1–17 (RVR60) — 1 Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:2 Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre. 3 No tendrás dioses ajenos delante de mí. 4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. 5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, 6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos. 7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano. 8 Acuérdate del día de reposo para santificarlo. 9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; 10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. 11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó. 12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da. 13 No matarás. 14 No cometerás adulterio. 15 No hurtarás. 16 No hablarás contra tu prójimo falso testimonio. 17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

SENSIBILIDAD

Mateo 22.37–40 (RVR60) — 37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. 38 Este es el primero y grande mandamiento. 39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 40 De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas.

Levítico 19.18 (RVR60) — 18 No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo Jehová. Levítico 19.34 (RVR60) — 34 Como a un natural de vosotros tendréis al extranjero que more entre vosotros, y lo amarás como a ti mismo; porque extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto. Yo Jehová vuestro Dios. Juan 13.34 (RVR60) — 34 Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros. Filipenses 2.5–9 (RVR60) — 5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús,6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.9 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre,

PORQUÉ LO HIZO (RAZÓN MOTIVO, MOTOR) POR AMOR AL PADRESI NO AMAMOS PUES TODO QUEDA EN APARIENCIA

REALIDAD

1 Juan 2.7–17 (RVR60) — 7 Hermanos, no os escribo mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio; este mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído desde el principio.8 Sin embargo, os escribo un mandamiento nuevo, que es verdadero en él y en vosotros, porque las tinieblas van pasando, y la luz verdadera ya alumbra.9 El que dice que está en la luz, y aborrece a su hermano, está todavía en tinieblas.10 El que ama a su hermano, permanece en la luz, y en él no hay tropiezo.11 Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y anda en tinieblas, y no sabe a dónde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos. 12 Os escribo a vosotros, hijitos, porque vuestros pecados os han sido perdonados por su nombre. 13 Os escribo a vosotros, padres, porque conocéis al que es desde el principio. Os escribo a vosotros, jóvenes, porque habéis vencido al maligno. Os escribo a vosotros, hijitos, porque habéis conocido al Padre. 14 Os he escrito a vosotros, padres, porque habéis conocido al que es desde el principio. Os he escrito a vosotros, jóvenes, porque sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al maligno. 15 No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. 16 Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no

proviene del Padre, sino del mundo. 17 Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.