25
ERGONOMIA IVONNE LORENA MENDOZA GOMEZ CLARY JINETH RODRIGUEZ ROSA ELENA SARMIENTO

ergonomia-120604163440-phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asdfasd

Citation preview

ERGONOMIAIVONNE LORENA MENDOZA GOMEZCLARY JINETH RODRIGUEZROSA ELENA SARMIENTO

CONCEPTOSCONCEPCION GENERAL: etimológicamente

la palabra ERGONOMIA proviene de las raíces griegas ergo y nomos, que significa trabajo y ley o conocimiento, respectivamente.

La ERGONOMIA entendida como la adaptación del trabajo al hombre y no viceversa, el individuo que trabaja a gusto en un ambiente confortable es mas productivo y corre menos riesgo su salud.

La OMS , en 1974 la definió como: ciencia que trata de

obtener el máximo rendimiento, reduciendo los riesgos de error humano a un mínimo, al mismo tiempo que trata de disminuir la fatiga y eliminaren tanto sea posible, los peligros para el trabajador, estas funciones se realizan con la ayudas de los métodos científicos y teniendo en cuenta, al mismo tiempo, las posibilidades y limitaciones humanas debidas a la anatomía, fisiología y psicología.

DEFINICION NORMA TECNICA 3955 (23 octubre de 1993)

Disciplina que estudia al hombre en sus aspectos fisiológicos, anatómicos, psicológicos y sociológicos, en su relación con el empleo de objetos y sistemas propuestos enmarcados en un medio para un fin determinado. Aplica un conjunto de conocimientos científicos en busca de la optimización del sistema (hombre- maquina-medio) para logra un máximo de seguridad y confort y eficiencia acorde con el desarrollo tecnológico.

CLASIFICACION DE LA ERGONOMIA

EXPERIMENTAL (CIENCIA)•Estudio de las incógnitas y problemas de dicha disciplina atravez de un método o metodología especifica.

PRACTICA (TECNICA)•Aplicación en el diseño de objetos, puestos y metodos de trabajos de los conocimientos generados por la ergonomia experimental o por las ciencias y técnicas de apoyo.

PREVENTIVA•Concepción de objetos y puestos de trabajos teniendo en cuenta las exigencias al objeto técnico determinadas por las características del individuo y las exigencias al individuo en el manejo de la técnica.

CORRECTIVA•Rediseño o cambios parciales de objetos y puestos de trabajo debido a las inconsistencias del sistema hombre-objeto y medio

DEL PRODUCTO•Aplicación de principios de utilidad y satisfacción de necesidades mediante el diseño de productos para un usuario que puede hacer utilización de ellos con una eficiencia máxima y con un mínimo de esfuerzo, a la vez que controla los errores y riesgos posibles.

SISTEMA DE TRABAJO

El estudio ergonómico parte de la concepción de que el

hombre se relaciona con su trabajo de una forma

compleja, organizada y que cumple con normas o leyes

especificas, constituyéndose en un sistema de trabajo.

Este sistema es un todo dinámico que reagrupa

partes que interactúan entre ellas, ninguna es

independiente de otra.

 

SISTEMA HOMBRE-OBJETO-AMBIENTE

Las formas de interacción entre cada uno de los

componentes se denomina interfaz y su ajuste

determina la efectividad del conjunto Hombre-Objeto-

Ambiente , al que se designa Sistema.

La adaptación del trabajo al hombre busca la eficiencia del sistema, teniendo en

cuenta las características de cada uno de sus elementos.

EVALUACIÓN DEL SISTEMA H-O-A:

EVALUACION DEL OBJETO:Se toma en cuenta características especificas del objeto tales

como :• Usos específicos• Características físicas de forma, tamaño, peso, etc.• Durabilidad de los materiales• Capacidad de movimiento• Capacidad de fuerza• Consumo de combustible• Necesidades de mantenimiento• Generación de ruido, vibración

EVALUACION DEL HOMBRE

Considera los costos humanos en los siguientes aspectos

• Análisis de requerimientos de desempeño frente alas características individuales del trabajador.

• Estudio de los efectos del trabajo sobre el organismo.

EVALUACION DEL AMBIENTE

Aborda las características del medio ambiente laboral que puedan alterar el funcionamiento del

sistema:• Análisis de las

características del entorno de trabajo que influyan

sobre los requerimientos del desempeño y/o las

características del individuo.

EVALUACION DEL SISTEMA

Estudia la acción conjunta de los 3 elementos H-O-A, analizando:

• Resultados de trabajo: calidad y cantidad del producto por unidad de tiempo

• Procesos operativos: cambios en la forma de trabajar, errores o retardo en las acciones.

• Indicadores sociales: Ausentismo, incapacidades, incidencia de enfermedades, solicitudes de transferencia, conflictos personales y comunitarios.

• Seguridad: se consideran la frecuencia en los accidentes de trabajo así como la gravedad de los mismos.

PROCESOS DE TRABAJO

El proceso de trabajo es definido como la sucesión en el tiempo y en el espacio de

la acción conjunta del hombre, de los medios de trabajo, de los materiales de la energía y de la información en el sistema de trabajo. Todo un evento colectivo cuyo

fin es satisfacer las necesidades de la sociedad.

TIPOS DE PROCESO

MANUAL

MECANIZADO

AUTOMATIZADO

CONDICIONES ERGONOMICAS EN EL TRABAJO-FACTORES DE RIESGO.

La ergonomía busca la adaptación del trabajo al hombre y no viceversa, se considera como Factor de Riesgo cualquier evento o característica del sistema H-O-A que cause desequilibrio entre los requerimientos de desempeño y las capacidades del individuo en la realización de las tareas.

 

Características del individuo: Aspectos determinantes de la capacidad de desempeño laboral de las personas.

• Metabolismo• Acondicionamiento físico• Antropometría• Anatomia muscular• Fisiologia muscular• Anatomia y fisiología articular • Biomecanica

• AMBIENTE DE TRABAJOEste incluye los aspectos físicos, químicos,

biólogos, psicosociales y de seguridad, que intervienen en la ejecución de la ocupación por parte del trabajador en su puesto de trabajo.

• ORGANIZACIÓN DEL TRABAJOSe relaciona con el diseño del proceso mismo de

trabajo (secuencias, ritmos, rutas) y la distribución por tiempo de trabajos y descansos, asignación de tareas (jornadas, turnos, rotaciones, descansos).

FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO- CARGA FISICA

La carga física se refiere a los requerimientos de desempeño laboral como la expresión básica de la actividad física (postura, requerimientos de fuerza y movimiento) en respuesta a este requerimiento, el hombre realiza un “esfuerzo” así, ni la Carga Física ni el Esfuerzo pueden ser considerados riesgosos por si mismo ; la carga física se considera Factor de Riesgo, cuando supere las capacidades de esfuerzo del individuo expuesto.

LA CARGA FISICA PUEDE SER:

CARGA ESTATICA CARGA DINAMICA CARGA MIXTA

FACTORES DE RIESGO DERIVADOS DE LA CARGA FISICA SE CLASIFICA EN:

• POSTURA INCORRECTA:

La Postura. Se define como la puesta en posición de una o varias articulaciones, mantenida durante un tiempo mas o menos prolongado por medios diversos, con la posibilidad de establecer en el tiempo, la actitud fisiológica mas perfecta.

Las básicas son:• Bipedestación (de pie)• Sedestación (sentado)• Decúbitos(acostado)• Cuclillas o de rodillas

La Norma de una Postura Correcta:

Cualquiera que ella sea es. Alineación refinada del cuerpo en estado de equilibrio

, que proteja las estructuras de soporte contra lesiones o deformidades

progresivas, con un mínimo de consumo de energía. Cuando la postura no cumple con las premisas anteriores y alteran la biomecánica del individuo requiriendo mayor esfuerzo para su adopción y

mantenimiento, se constituye un Factor de riesgo, el cual se clasifica así:

POSTURA MANTENIDA

POSTURA PROLONGADAS

POSTURAS FORZADAS

POSTURAS ANTI GRAVITACIONALES

• REQUERIMIENTOS EXCESIVOS DE FUERZA: Los requerimientos superan la capacidad del individuo, Requerimientos de fuerza asociados a Posturas incorrectas, Utilización de métodos incorrectos y Requerimientos de fuerza asociados a repetitividad.

• REQUERIMIENTOS EXCESIVOS DE MOVIMIENTOS: Asociados a posturas incorrectas, trabajo repetitivo o movimientos altamente concentrados y asociación de repetitividad y fuerza.

FATIGAEs la disminución del poder funcional de los órganos o

estructura provocada por el consumo excesivo de energía y acompañada de sensación de cansancio o malestar.

Manifestaciones para la detección de fatiga laboral son:• Disminución del rendimiento• Disminución de las funciones mentales superiores y de la

percepción• Disminución de mecanismos automáticos de respuesta• Disminución de la fuerza y velocidad de movimiento

secundaria a los mecanismos anteriormente enunciados• Vulnerabilidad a Temperaturas extremas, infecciones y

hemorragias.• Alteración de las relaciones sociales

MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LA FATIGA

• Manejo de ritmos de trabajo• Rotación de puestos de trabajo con cargas físicas y mentales diferentes• Programación fisiológica de los turnos• Utilización de tiempos muertos como pausas y descansos• Asignación de jornadas laborales máximo 8 horas• Programación de descansos equivalentes a los tiempos de recuperación fisiológica• Descansos :vacaciones anuales obligatorias• Actividades de bienestar en la empresa • Promoción del desarrollo personal, económico y profesional• Manejo de relaciones interpersonales • Abordaje de aspectos personales y familiares que afecten el trabajo• Corrección del sedentarismo• Intervención sobre el tabaquismo, drogadicción y alcoholismo• Higiene postural y manejo correcto del cuerpo• Manejo de estrés

LESIONES POR TRAUMA ACUMULATIVO (L.T.A)

Lesiones originadas por exposición prolongada y repetida ala acción de fuerzas externas y que interfiere con la función de músculos, fascias, ligamentos, tendones vasos y nervios.

Algunas de Las mas frecuentes:• Tendinitis del manguito rotador• Tendinitis bicipital• Epicondilitis• Epitrocleitis• Síndrome del túnel Carpiano• Dedo en gatillo• Esguince lumbar• Hernias de discos intervertebrales• Síndrome miofacial

EVALUACION Y RECOMENDACIONES DE CONTROL

PARA PUESTOS DE TRABAJO

Análisis de puestos de trabajo: El análisis de puestos de trabajo se refiere a los procedimientos empleados en la recolección de información referente a la naturaleza y condiciones de trabajo de un oficio determinado. Es un proceso descriptivo de las tareas operaciones, pasos, movimientos y de las condiciones ambientales bajo las cuales son realizadas.

Su finalidad es suministrar criterios e indicadores para programas preventivos y correctivos.

FINALIDAD DEL ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO

Estas la establece la empresa o algún

profesional de la ARP ; entre otras están:

• Diseños y rediseños (ajustes) de puestos de trabajo

• Definiciones de perfiles ocupacionales, evaluando los requerimientos y exigencias que el puesto de trabajo impone a quien lo desempeña

• Evaluación de resultados y desempeño

• Formación y adiestramiento• Seguridad y prevención• Definición de accidente de trabajo y

enfermedad profesional

METODOS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION

• La observación• La entrevista• Cuestionario estructurados• Lista de chequeo• Análisis del contenido de las

áreas• Grabaciones y filmaciones

METODOS DE ANALISIS• Metodología cualitativa• Metodología Cuantitativa•