4

Click here to load reader

Erp

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Erp

ERP, CRM, POS, BPM, BPML, CORBA

Enterprise Resource Planning (ERP)

Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos del

manejo de un negocio así como la producción y distribución.

Los sistemas ERP unen y sincronizan todas las operaciones de la compañía

incluyendo:

Recursos Humanos, finanzas manufactura y distribución, así como también

debe permitir conectar a la empresa con sus clientes y proveedores.

Los ERP ofrecen una interfaz con el usuario para ejecutar las transacciones de

la empresa y bases de datos centralizada para almacenar toda la información.

Los ERP son considerados como la evolución natural de los sistemas de

planeación de recursos de manufactura (MRP & MRP II). Se Posicionan como la

integración de los diferentes sistemas de información en todas las áreas de las

empresas.

Qué hacen los ERP ?

Principales tareas de apoyo:

Control, gestión y planeación de los recursos financieros

Planeación de Productos

Aprovisionamiento de Materiales

Manejo de Inventarios

Interacción con Proveedores

Proveen Servicio a Clientes

Seguimiento de órdenes

Manejo de Recursos Humanos

Gestión de costos de distribución y manufactura.

¿Cómo trabajan los ERPs?

Los ERP hacen fluir la información a lo largo y ancho de la empresa

proveyendo una sola visión de la información.

Facilita el intercambio de datos entre las divisiones de la coorporación

Provee prácticas de negocio probadas en un solo sistema de información.

Cada módulo del sistema trabaja individualmente, pero al mismo tiempo en

coordinación e integración con el resto de módulos que conforman el ERP

completo.

CRM (Customer Relationship Management)

Page 2: Erp

Según Don Alfredo De Goyeneche, en su publicación en la revista Economía y

Administración de la Universidad de Chile, se refiere a que en "CRM estamos

frente a un modelo de negocios cuya estrategia esta destinada a lograr

identificar y administrar las relaciones en aquellas cuentas más valiosas para

una empresa, trabajando diferentemente en cada una de ellas de forma tal de

poder mejorar la efectividad sobre los clientes". En resumen ser más efectivos

al momento de interactuar con los clientes.

Bajo este concepto, sería bueno profundizar, ya que estas tres palabras

incluyen mucho más. El CRM como lo define Barton Goldenberg, consiste en 10

componentes:

Funcionalidad de las ventas y su administración

El telemarketing

El manejo del tiempo

El servicio y soporte al cliente

El marketing

El manejo de la información para ejecutivos

La integración del ERP( Enterprise Resource Planning )

La excelente sincronización de los datos

El e-Commerce

El servicio en el campo de ventas.

Sin embargo la palabra lealtad, sintetiza prácticamente su significado, ya que

CRM se dedica a adquirir y mantener la lealtad del cliente, específicamente de

aquellas cuentas más valiosas.

Point Of Sale

Es un sistema que permite la gestión y administración de un punto de venta, su

manejo es sencillo y la Ley tributaria permite omitir ciertos requisitos para

procesos de facturación (Por ejemplo el no requerir los datos del comprador

para generarle una factura), pero no confundamos la sencillez con el poder, el

hecho de que el proceso de venta y facturación sean más sencillos, sin tantos

datos y tropiezos, no quiere decir que el resto de procesos que maneja el

sistema internamente no se lleven a cabo de la forma correcta.

Para qué tipo de empresa es un sistema POS?

Un sistema POS está básicamente diseñado para aquellas empresas que tengan

un punto de venta de facturación rápida (Supermercados, droguerías, fruvers,

tiendas de calzado y ropa, venta de suministros y básicamente empresas que

manejen venta al detal).

De qué se compone un sistema POS?

Page 3: Erp

El sistema está compuesto del software, que es lo más importante en el

sistema, y una parte de hardware:

1. Un Software: Es el alma del sistema, es el cerebro, el que controla todas las

operaciones y procesos del sistema.

2. Un computador: Donde se instala el Software y la parte esencial del sistema.

3. Un Cajón monedero dedicado: Es una caja de dinero que tiene fiscalización

en su apertura, solo se puede abrir con la llave o sin ella solo en los procesos

estimados por el Software.

4. Un Scanner de código de barras: Es un dispositivo (regularmente pistola) que

permite la lectura rápia del código de barras que trae cada producto, esto

permitirá identificar rápidamente el producto que se va a vender.

5. Una impresora POS: Esta es una impresora especial para imprimir

documentos tipo ticket, hay impresoras térmicas y de impacto y básicamente

sirven para imprimir el tiquete de venta que se le entrega al cliente.

Esto es básicamente lo que compone un sistema POS, hay muchos otros

aditamentes como por ejemplo Balanzas electrónicas con conectividad a

computador, lectores de banda magnetica, pole's displays, entre otros.

Gestión de procesos (BPM)

Es un enfoque de gestión integral se centró en la alineación de todos los

aspectos de una organización con los deseos y necesidades de los clientes.

Promueve la eficacia empresarial y la eficiencia, mientras que por la innovación,

la flexibilidad y la integración con la tecnología. BPM intenta mejorar los

procesos de forma continua. Por lo tanto, puede ser descrito como un "proceso

de proceso de optimización." Se argumenta que el BPM permite a las

organizaciones a ser más eficiente, más eficaz y más capaz de cambiar de un

funcional enfocada, el enfoque tradicional de gestión jerárquica.

Business Process Modeling Language (BPML)

Es un lenguaje para el modelado de procesos de negocio. BPML era un texto

propuesto, pero ahora la BPMI ha abandonado el soporte para esto en favor de

BPEL4WS (Business Process Execution Language para Web Services) [cita

requerida]. A partir de 2008, BPML También se ha informado que ha sido

descartado en favor de BPDM (Business Process metamodelo Definición). BPMI

tomó esta decisión cuando fue adquirida por el OMG con el fin de tener acceso

a su especificación popular, BPMN (Business Proceso de Modelo y notación).

Esta notación ha sido útil a OMG a fin de enriquecer con la notación UML

proceso.

Page 4: Erp

Common Object Request Broker Architecture (CORBA) Es un estándar definido por el Object Management Group (OMG) que permite a los componentes de software escritos en varios lenguajes de programación y se ejecuta en varios equipos a trabajar juntos (es decir, es compatible con múltiples plataformas ). CORBA permite que piezas separadas de software escrito en diferentes idiomas y en ejecución en diferentes ordenadores para trabajar con uno al otro como una sola aplicación o conjunto de servicios. Más específicamente, CORBA es un mecanismo en el software para la normalización de la semántica de llamadas de método entre los objetos de aplicación que residen ya sea en el mismo espacio de direcciones (de aplicación) o espacio de direcciones remoto (mismo host, o host remoto en una red). La versión 1.0 fue lanzado en octubre de 1991. CORBA utiliza un lenguaje de definición de interfaz (IDL) para especificar las interfaces de los objetos que se presentan al mundo exterior. CORBA a continuación, especifica un mapeo de IDL a un lenguaje de implementación específico, como C + + o Java.