8
1 Errores de redacción, ¿cómo evitarlos? En mi profesión de Correctora Literaria, encuentro a menudo errores; muchos de ellos repetidos en casi todos los textos, aunque provengan de diferentes autores y de distintos países de habla hispana. Espero que mis explicaciones puedan ayudarlo a que usted no los cometa. Autor: Hilda Lucci Disponible en: http://www.enplenitud.com/nota.asp?articuloid=7995 Aquí podrá encontrar algunos de los más comunes que descubro en los contenidos que corrijo; otros, son «gazapos» extraídos de algunas noticias de los periódicos. También podrá encontrar ejemplos para subsanar el «dequeísmo», divididos en «Correctos» e «Incorrectos». Ser y estar Yo pude ser llorando a ese difunto Era el título de un cuento corto que el autor se negaba a cambiar. Le ofrecí varias alternativas lógicas, pero no aceptaba ninguna. Me llevó más de cuatro correos electrónicos intercambiados con el autor, para descubrir lo que él quería decir. Eso era: Yo pude estar llorando a ese difunto. Esa forma, aunque no se aceptaría como correcta en un texto, sí está permitida para el título de un cuento. Es un ejemplo típico del error más común que encuentro en los escritores latinoamericanos: la confusión entre el verbo ser y estar , o viceversa. «Yo soy feliz de ser latinoamericano», es otro ejemplo. Lo correcto sería: «Yo estoy feliz de ser latinoamericano». Ambigüedades producidas por hipérbaton Son errores comunes, no sólo en los periódicos sino en muchos documentos y novelas. Diario Clarín: “Detuvieron a un hombre acusado de robar a siete comercios en Ezeiza.” ¿Lo detuvieron en Ezeiza? ¿O robó en Ezeiza? Diario Clarín: “Murió de las heridas recibidas en el Hospital Pirovano.” ¿Las heridas las recibió en el Hospital Pirovano, o murió en el Hospital Pirovano por las heridas recibidas? Diario La Nación

Errores de Redaccion. Como Evitarlos. Articulo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

errores de redacción

Citation preview

  • 1

    Erroresderedaccin,cmoevitarlos?EnmiprofesindeCorrectoraLiteraria,encuentroamenudoerroresmuchosdeellosrepetidosencasitodoslostextos,aunqueprovengandediferentesautoresydedistintospasesdehablahispana.Esperoquemisexplicacionespuedanayudarloaqueustednoloscometa.

    Autor:HildaLucciDisponibleen: http://www.enplenitud.com/nota.asp?articuloid=7995

    Aqupodrencontraralgunosdelosmscomunesquedescubroenloscontenidosquecorrijootros,songazaposextradosdealgunasnoticiasdelosperidicos.

    Tambinpodrencontrarejemplosparasubsanareldequesmo, divididosenCorrectoseIncorrectos.

    Seryestar

    Yopudeserllorandoaesedifunto

    Eraelttulode uncuentocortoqueelautorsenegabaacambiar.

    Leofrecvariasalternativaslgicas,peronoaceptabaninguna.

    Mellevmsdecuatrocorreoselectrnicosintercambiadosconelautor,paradescubrirloquelqueradecir.

    Esoera:Yopudeestarllorandoaesedifunto.

    Esaforma,aunquenoseaceptaracomocorrectaenuntexto,sestpermitidaparaelttulodeuncuento.

    Esunejemplotpicodelerrormscomnqueencuentroenlosescritoreslatinoamericanos:laconfusinentreelverboseryestar,oviceversa.

    Yosoyfelizdeserlatinoamericano,esotroejemplo.

    Locorrectosera:Yoestoyfelizdeserlatinoamericano.

    Ambigedadesproducidasporhiprbaton

    Sonerrorescomunes,nosloen losperidicossinoenmuchosdocumentosynovelas.

    DiarioClarn:

    DetuvieronaunhombreacusadoderobarasietecomerciosenEzeiza.

    LodetuvieronenEzeiza?OrobenEzeiza?

    DiarioClarn:

    MuridelasheridasrecibidasenelHospitalPirovano.

    LasheridaslasrecibienelHospitalPirovano,omurienelHospitalPirovanoporlasheridasrecibidas?

    DiarioLaNacin

  • 2

    LosrumoreshablandequelajovennacidosmesesantesdelcasamientodeDianaconelheredero,enunaceremoniaenlacatedraldeSt.Paul.

    LajovennaciduranteunaceremoniaenlaCatedraldeSt.Paul,oallsecasDianaconelheredero?

    Noticierodecanal13,Argentina

    Crecenlosmuertosdel incendio.

    Yosiemprehecredoquenoeraas.Nohabrnqueridodecirquecrecaelnmerodemuertosenelincendio?

    Malusodelaspreposiciones

    Esmuycomnlautilizacindelapreposicinimpropiasegnelrgimenpreposicional,puessuempleoresultacomplicadoparalamayoradelaspersonas.Sedicequeunidiomasedomina,cuandosedominansuspreposiciones.

    Hayverbosytambinsustantivosquedebenutilizarsecondeterminadaspreposiciones.

    Porejemplo:lamentarsede,indagara,estardeacuerdocon,conbaseen,enrelacincon,conrelacina,basarseen,etc.Nodebeignorarseesteimportantergimenpreposicional,puessuempleoequivocadoesotrodeloserrorescomunes.

    Otrafaltafrecuente:lapreposicinde,acontinuacindelverbocuandoestotalmenteincorrecto,porejemplo:evitdeencontrarlapensabadeirconl.

    Deberaser:evitencontrarlapensabairconl.

    Otrosverbos

    Encontrarirregularidadesenlosverbos,noeslomismoqueencontrarverbosirregulares.

    Merefieroalusoindebidodelostiemposverbalesenunmismoprrafo.

    Porejemplo:laencontrcuandohabaidoalcine,ydecidoseguirla.

    Deberaser:laencontrcuandofuialciney decidseguirla.

    Enalgunasnovelassecomienzanarrandoenpresenteysecontinaenpasado.

    Porejemplo:

    Ellaestsentadaenelsilln.Yyomepreguntabasimepodraacercar.

    Ellaestabasentadaenelsilln.Yyomepreguntabasimepodraacercar.

    Enotras,sepasadelnarradoromniscientealnarradorenprimerapersona.

    Latormentaarreciabayellos,tomadosdelamano,caminabanporelparque.Lamiralosojosylesonre.

    Latormentaarreciabayellos,tomadosdelamano,caminabanporelparque.Lamiralosojosylesonri.

    Enmuchasocasiones,estoserroresserepitenalolargodetodalanovela.

    Otroproblemaserioconlosverboseselusodeltiempocontinuo,queprovienedelatraduccintextualdelidiomainglsyque,lamentablemente,seestextendiendoensuusoporesnobismo.

    Ejemplo:

  • 3

    Meestoyyendomaana. ProvienedelinglsIamleavingtomorrow.

    Deberaser:

    Meirmaana.

    Otrosejemplos:

    Teestoyl lamandomaana.

    Tellamarmaana.

    Teestoybuscandoenunahora.

    Tebuscarenunahora.

    Yeseerrormerecuerdaalos...

    Gerundios

    Sonmuysencillosdeutilizar,peropocossabenhacerlo.

    La formapara recordar su reglapocoacadmicaperoms sencilla, es: lasaccionesqueestoymencionando,puedenserrealizadasalmismotiempo?

    Porejemplo:yopuedobajar lasescalerascantando,peroNOpuedobajarlasescalerasabriendolapuerta.

    Correcto:bajlasescalerasyabrlapuerta.

    Incorrecto:...sesuturalaherida,evitandoqueseinfecte....

    Correcto:...sesuturalaherida,paraevitarqueseinfecte...

    Deberydeberde

    Tienendossignificadosdiferentes,enelcasodequelleveonolapreposicinantesdelinfinitivo,peronotodoslosconocen,yesporesoquelosconfunden.

    Deber + infinitivo: significa obligacin.Ejemplo:Debeir.(Significaquetienequeir)

    Deberde+infinitivo:significaprobabilidad.

    Ejemplo: Debe de tener cinco aos. (Lo deducimos, pero no estamosseguros)

    Haberyhacer

    Lasoracionesimpersonalespuedenconstruirseutilizandolosverboshaberyhacer.Sedicequeunaoracinesimpersonalcuandocarecedesujetolxicoexplcitooimplcitoesdecir,cuandosusujetoescero.Sinembargo,sesueleescribirdemaneraincorrecta.

    Incorrecto:Habanmuchaspersonas.

    Debeser:

    Habamuchagente

    Habamuchaspersonas

    Gazapos

  • 4

    Losbuenosescritorestambinseequivocanytienendificultadesconelidioma.

    Escribenhallaenlugardehayahaberenvezdeaveraenlugardeha.Oviceversa!

    Colocantildeendondenocorrespondeyseenamorandeuntrminoquepuedenllegararepetirhastaelcansancio.

    Asimismoheencontrado,comoCorrectora,algunosejemplosgraciosos:lartuladelarodilla...(comosihubieraotra)...ensurostro,laspestaasdelosojossemovan...(?).

    Otros,coninformacinerrnea:...tanhermosocomoelmonteMontBlancquehabavistoenAlemania,(noestabaenlafronterafrancoitaliana?)

    Decidicambiar,ydioungirode360(pero...noserde180?Porquecon360sequedarenelmismositio!)

    Muchoserrorestambinsondetipografa,peroresultanaltamentepeligrosos,puespuedencambiarelsignificadodeltexto.

    Porejemplo: noeslomismodecircriandolosojos,quecuandolosojosobesosquepesos.

    Delamismamanera,podemosencontrarnosconunautorqueubicaalaRevolucinFrancesaenelao1680,envezde1789,ocualquierotraconfusindefechas,quenosiempresonpormalainformacinsinoque,enoportunidades,puedendeberseaundescuidoquelosCorrectoresdebemossubsanar.

    Ycmonomencionaraqualosescritoresquenohanpreparadounbuenperfildesusprotagonistasy,porlotanto,ellasaparecencomoaltasyrubiasenuncaptulo,parapasaraserdebajaestaturaymorochasenotro!

    Unejemploreal:alprincipiodeuncaptulo,JuanibaconsuautomvilazulabuscaraPedroporsucasa,parairacomer.Peroalfinalizarelmismocaptulo,unavezterminadoelalmuerzo,salendelrestauranteysedirigenalautomvilrojodePedro(?)

    Otroejemplo:corregunlibroendondeenelltimocaptulosedescubretodalaconfabulacin,porqueencuentranlosdatospertinenteseneldiscorgidodelacomputadoradelpersonajeprincipal.Elerror?Alcomenzarlanovela,eseprotagonistadecaodiarlascomputadorasynotenauna.

    YahestamosdenuevolosCorrectoresporesosedicequedetrsdeunbuenlibro,siemprehayunbuenCorrector.

    Palabrassinnimasdifciles

    Yporqueseafndecomplicarlalectura?

    Algunosescritoresconsideranquecuantomsdificultososeauntexto,mscultoparecerelautor,peronoesas,puesesoimpacientaallector.Ymsan,enciertasocasiones,elsinnimoquehanescritonoeselmsconveniente.

    Sinembargo,unoencuentrapalabrascomorrito,porinvlido,nulo,sinfuerzaniobligacintaxonomas,porclasificaciones,encasillamientospalimpsesto,pordocumento,manuscrito...paramencionarslounaspocas.

    Noeslomismoutilizarunvocabularioextenso,querecurrirapalabrasdifciles.Enmipginawww.hildalucci.com.artengounartculoescritoporAndreMauroissobreeltema,enelao1964,ytienegranactualidad!

  • 5

    Dequesmo

    Eldequesmoeselgranogrodeloserroresgramaticaleshabituales.

    Consisteenelusoindebidodelapreposicindedelantedelaconjuncinque, cuandolapreposicinnovieneexigidaporningunapalabradelenunciado.

    Porlotanto,heaquunosconsejoscomogua.

    1.Seincurreendequesmoenlossiguientescasos:

    a)Cuandoseanteponelapreposicindeaunaoracinsubordinadasustantivadesujeto.Elsujetodeunaoracinnuncavaprecedidodepreposicinporlotanto:

    INCORRECTO:MealegraDEQUEestnbien.

    CORRECTO:MealegraQUEestnbien.

    INCORRECTO:EsseguroDEQUEnosquiere.

    CORRECTO:EsseguroQUEnosquiere.

    INCORRECTO:MepreocupaDEQUEannolosepan.

    CORRECTO:MepreocupaQUEannolosepan.

    INCORRECTO:EsposibleDEQUEmaanaestnublado.

    CORRECTO:EsposibleQUEmaanaestnublado.

    Algunosdeestosverbos,cuandoseusanenformapronominal(alegrarse,preocuparse,olvidarse,etc.),sexigenuncomplementoprecedidodelapreposicinde.

    Enesecaso,elusoconjuntodelapreposicinylaconjuncinesobligatorio,ylospronombresreflexivosqueantecedenalverbonoejercenningunafuncin,sinoquesonparteintegrantedelverbo.

    CORRECTO:MealegroDEQUEestnbien.

    CORRECTO:MepreocupoDEQUEtenganloquenecesitan.

    b)Cuandoseanteponelapreposicindeaunaoracinsubordinadasustantivadecomplementodirecto.

    Estoocurre,sobretodo,converbosdepensamiento:pensar,opinar,creer,considerar,etc.dehabla:decir,comunicar,exponer,etc.detemor:temer,etc.ydepercepcin:ver,or,etc.

    Encambio,elcomplementodirectonuncavaprecedidodelapreposicinde.

    INCORRECTO:OpinoDEQUE...

    CORRECTO:OpinoQUE...

    INCORRECTO:PiensoDEQUE...

    CORRECTO:PiensoQUE...

    INCORRECTO:MedijeronDEQUE...

    CORRECTO:MedijeronQUE...

    INCORRECTO:LecomunicaronDEQUE...

    CORRECTO:LecomunicaronQUE...

    INCORRECTO:TemoDEQUE...

  • 6

    CORRECTO:TemoQUE...

    INCORRECTO:HeodoDEQUE...

    CORRECTO:HeodoQUE...

    c)Cuandoseanteponelapreposicindeaunaoracinsubordinadaqueejercefuncionesdeatributoconelverboser.Estecomplemento,porlogeneral,novaprecedidodepreposicin.

    INCORRECTO:MiintencinesDEQUEvayamostodos.

    CORRECTO:MiintencinesQUE vayamostodos.

    INCORRECTO:SudeseoeraDEQUElopasramosbien.

    CORRECTO:SudeseoeraQUElopasramosbien.

    d)Cuandoseinsertalapreposicindeenlocucionesconjuntivasquenolallevan.

    INCORRECTO:AnoserDEQUE...

    CORRECTO:AnoserQUE...

    INCORRECTO:AmedidaDEQUE...

    CORRECTO:AmedidaQUE...

    INCORRECTO:Unavez DEQUE...

    CORRECTO:Unavez QUE...

    e)Cuandoseusalapreposicindeenlugardelaquerealmenteexigeelverbo:

    INCORRECTO:InsistieronDEQUE...

    CORRECTO:InsistieronENQUE...

    INCORRECTO:MefijDEQUE...

    CORRECTO:MefijENQUE...

    INCORRECTO:HizohincapiDEQUE...

    CORRECTO:HizohincapiENQUE...

    2.Losverbosdudar,informar,advertir,avisarycuidarensusacepcionesmscomunes,presentandosregmenesenespaol.Osea,puedenconstruirseconcomplementodirecto,sinpreposicinoconcomplementodergimen,conpreposicin.

    Advertir(algoaalguien)yadvertir(DEalgoaalguien).

    Avisar(algoaalguien)yavisar(DEalgoaalguien).

    Cuidar(algo)y cuidar(DEalgo).

    Dudar(algo)ydudar(DEalgo).

    Informar(algo)(enAmrica)einformar(DEalgo)(enEspaa).

    Porlotanto,conesosverbos,lapresenciadelapreposicindedelantedelaconjuncinsubordinanteque,noesobligatoria.

    3.Unprocedimientoquepuedesertilenmuchosdeestoscasosparadeterminarsidebeemplearselasecuenciadepreposicin+que,osimplementeque,eseldetransformarelenunciadodudosoeninterrogativo.

  • 7

    Silapreguntadebeirencabezadaporlapreposicin,stahademantenerseenlamodalidadenunciativa.

    Silapreguntanollevapreposicin,tampocohadeusarsestaenlamodalidadenunciativa.

    DEqusepreocupa?SepreocupaDEque...

    Qulepreocupa?Lepreocupaque...

    DEquestseguro?EstseguroDEque...

    Quopina?Opinaque...

    ENquinsistielinstructor?InsistiENque...

    Ylaenumeracinnuncatermina.Cuandocreohaberencontradoyatodosloserroresendiferentesmanuscritos,aparecealgunomsparaengrosarlacoleccindelos...Erroresmscomunes.

    Sitienealgunaduda,nodejedeconsultarme!

    Prof.Hilda ElinaLucci

    CorrectoraRedactoraTraducciones

    CorrigealsabioyteamarCorrigealnecioyteodiar

    [email protected]://hildalucci.blogspot.com/

    Resumendereglasprcticasderedaccin

    Tomadode:http://dzibanche.biblos.uqroo.mx/Cursos_linea/Crucita_ken/unidad3.htm

    Organizarloselementosesencialesdeltemaelegidoenunaconstruccinlgica.

    Evitarlaexpresinredundantemedianteelbuenusodeloshomnimosysinnimos,teniendocuidadodenocaerenelexceso.

    Emplearlapalabrapropiayadecuada,esunadelasreglasfundamentales. Emplearlosadjetivosexactos,evitandosuduplicidad. Noabusardelosadverbiosenespecialdelosterminadosenmente. Evitarelusoexcesivodepreposiciones. Usarunlenguajesencillosinexcesivostecnicismos. Aclarardentrodeltextooconnotasapiedepagina,lasvocestcnicas,

    cuandonosondeusocomn. Laconstruccindelafraseenespaolnoestasometidaareglasfijas,pero

    convienetenerencuentaelordensintctico:sujeto,verbo,complementoyelordenlgicoparadestacarlaideaprincipal.

    Combinefrasescortasylargas,eviteoracionesexcesivamentelargas. Usefrasesdetransicinentrelosdistintosprrafos. Recuerdequelascualidadesfundamentalesdelaredaccinson:claridad,

    sencillez,naturalidadyoriginalidad.

  • Nombredearchivo: Documento1Directorio:Plantilla: C:\DocumentsandSettings\cmagallanes\Datosde

    programa\Microsoft\Plantillas\Normal.dotTtulo: Erroresderedaccin,cmoevitarlosAsunto:Autor: JesusVertizRamirezPalabrasclave:Comentarios:Fechadecreacin: 29/06/200612:14:00Cambionmero: 1Guardadoel:Guardadopor: jvertizTiempodeedicin: 0minutosImpresoel: 29/06/200612:14:00ltimaimpresincompleta

    Nmerodepginas: 7Nmerodepalabras: 2,783(aprox.)Nmerodecaracteres: 14,532(aprox.)