4
ESCALA DE AUTOEVALUACIÓN PARA UN MEJOR CONOCIMIENTO DE LOS ALUMNOS Observe a sus alumnos e identifique sus características motivacionales utilizando las siguientes cuestiones. (Rodee con un círculo el número correspondiente). La escala resulta interesante, dada la importancia que tiene el hecho de que el formador tome conciencia de la naturaleza e intensidad de las necesidades que motivan a sus alumnos. Nada Poco Mucho ¿Les gusta trabajar en pequeños grupos? ¿Suelen ser formales? ¿Son sensibles a los retos pedagógicos planteados? ¿Se ayudan mutuamente y valoran la cooperación? ¿Respetan las necesidades pedagógicas de los demás? ¿Asumen riesgos? ¿Aprecian trabajar individualmente sobre temas personales? ¿Existen conflictos de liderazgo entre los miembros del grupo? ¿Respetan la autoridad del formador? ¿Es fácil la comunicación entre los alumnos? ¿Se sienten responsables de su propia formación? ¿Compiten entre sí? ¿Se esfuerzan por conocerse unos a otros? ¿Toman iniciativas personales? ¿Están deseosos de participar como formadores? En la escala, podemos identificar tres necesidades fundamentales que permiten trazar un perfil del grupo: Necesidad de eficacia. Necesidad de aprender en las condiciones más eficaces posibles. Los alumnos se concentran en los

Escala Instrumentos de Evaluación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ayuda en la evaluación en el aula

Citation preview

ESCALA DE AUTOEVALUACIN PARA UN MEJOR CONOCIMIENTO DE LOS ALUMNOS

ESCALA DE AUTOEVALUACIN PARA UN MEJOR CONOCIMIENTO DE LOS ALUMNOS

Observe a sus alumnos e identifique sus caractersticas motivacionales utilizando las siguientes cuestiones. (Rodee con un crculo el nmero correspondiente).

La escala resulta interesante, dada la importancia que tiene el hecho de que el formador tome conciencia de la naturaleza e intensidad de las necesidades que motivan a sus alumnos.

NadaPocoMucho

Les gusta trabajar en pequeos grupos?

Suelen ser formales?

Son sensibles a los retos pedaggicos planteados?

Se ayudan mutuamente y valoran la cooperacin?

Respetan las necesidades pedaggicas de los dems?

Asumen riesgos?

Aprecian trabajar individualmente sobre temas personales?

Existen conflictos de liderazgo entre los miembros del grupo?

Respetan la autoridad del formador?

Es fcil la comunicacin entre los alumnos?

Se sienten responsables de su propia formacin?

Compiten entre s?

Se esfuerzan por conocerse unos a otros?

Toman iniciativas personales?

Estn deseosos de participar como formadores?

En la escala, podemos identificar tres necesidades fundamentales que permiten trazar un perfil del grupo:

Necesidad de eficacia. Necesidad de aprender en las condiciones ms eficaces posibles. Los alumnos se concentran en los objetivos, as como en el contenido de la formacin. Las cuestiones 3, 7, 11, 12 y 14 reflejan esta necesidad.

Necesidad de relaciones armoniosas. Se caracteriza por la bsqueda de ayuda mutua y cooperacin. Los alumnos se concentran en el proceso pedaggico o dinmica relacional del aprendizaje. Las cuestiones 1, 4, 5, 10 y 13 son las que reflejan esta necesidad.

Necesidad de poder. Valorizacin de las posiciones de control y de influencia. Los alumnos compiten por el liderazgo en el marco de la accin pedaggica. Las cuestiones 2, 6, 8, 9 y 15 son las que reflejan esta necesidad.

Los resultados que se obtengan se pueden interpretar de la siguiente forma:

A. Resultados entre 15 y 35. La necesidad no est desarrollada entre los alumnos. Se trata de una situacin que se caracteriza, segn las necesidades particulares:

Necesidad de eficacia: Los alumnos no se sienten responsables de su propia formacin. Se apoyan demasiado en el formador, que asume la plena responsabilidad. Experimentan dificultades para establecer sus propios objetivos de formacin. Aprender no es para ellos una prioridad absoluta.

Necesidad de relaciones: Los alumnos tienden a ser individualistas. Se aslan y trabajan sobre proyectos personales. La cooperacin y el esfuerzo en equipo son prcticamente inexistentes.

Necesidad de poder: Los alumnos siguen las directrices del formador. Adolecen de una cierta inercia y suelen carecer de recursos. Son pasivos y evitan cuidadosamente cualquier forma de competicin.

B. Resultados entre 35 y 55. La necesidad est bien desarrollada en el grupo de alumnos, que la pueden expresar de distinta forma segn necesidades particulares:

Necesidad de eficacia: Los alumnos exigen ms responsabilidad en el marco de su propio aprendizaje.

Necesidad de relaciones. Los alumnos tienden a buscar el trabajo en equipo a fin de aprender de los dems.

Necesidad de poder. Los alumnos persiguen una accin de influencia recproca para formar y ser formados.

B. Resultados entre 55 y 75. La necesidad est demasiado desarrollada, lo que puede eventualmente crear bloqueos en el proceso de aprendizaje. Los bloqueos se pueden identificar:

Necesidad de eficacia: Los alumnos valoran el contenido de la formacin hasta tal punto que las relaciones entre ellos, y con el formador, se pueden volver muy reservadas, incluso tensas y conflictivas.

Necesidad de relaciones. Los alumnos se centran tanto en la comunicacin pedaggica y en los fenmenos relacionales que se olvidan de que tambin tienen que aprender.

Necesidad de poder. Los alumnos persiguen la competicin por el poder (liderazgo), lo que les desva de sus objetivos de formacin.