10
Espacio Portus: Una historia del Puerto de Avilés (para todos) RESUMEN: El proyecto Espacio Portus surge en julio de 2019 como un proyecto de educa- ción en patrimonio para dar a conocer la historia y el patrimonio material e inmaterial del puerto y la ría de Avilés. Se trata de un proyecto innovador en lo que a espacios culturales se refiere, puesto que se abre a los nuevas interpretaciones y usos de los pai- sajes históricos portuarios desarrollando su puesta en valor desde las metodologías de la educación en patrimonio para todos los ciudadanos. PALABRAS CLAVE: Espacio Portus, Avilés, Museo, Didáctica del Patrimonio, Puerto. ABSTRACT: Espacio Portus proyect emerged in july 2019 as a heritage education project to publicize the history and the material and intangible heritage of port of Avilés. This is an innovative project in terms of cultural spaces, since it opens up to new interpreta- tions and uses of historic port landscapes, devoloping their value from the methologies of heritage education for all citizens. KEYWORDS: Espacio Portus, Avilés, Museum, Hentage Teaching, Port. Avilés es sinónimo de mar. Hemos estado unidos a ella desde el incipiente naci- miento de nuestra villa. Si nos preguntamos por los motivos que impulsaron el origen de un pequeño poblamiento en la desembocadura de varios riachuelos y frente a un gran estuario, la respuesta no puede ser otra que el vínculo con el mar. Según el anti- guo ingeniero romano Vitrubio (siglo I a.C.) en “Los diez libros de arquitectura”. Libro V. Capítulo 12. No debo pasar en silencio las ventajas de los puertos y de qué manera es posible hacerlos capaces para que sirvan de abrigo a las naves durante las tempestades. Estos puertos, cuando la naturaleza o el lugar les presta condiciones favorables y tiene escollera, cabos o pro- montorios prolongados, y cómo consecuencia forman naturalmente en su interior arcos o recodos, ofrecerán sin duda las mayores ventajas. Bastará entonces construir en torno suyo pórticos, atarazanas, almacenes y estradas para las mercancías, y desde allí calles hasta los mercados…Cristina Heredia Alonso Historiadora del Arte, Codirectora de Espacio Portus Nicolás Alonso Rodríguez Arqueólogo, Codirector de Espacio Portus ALFOZ. Revista del Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón.

Espacio Portus: Una historia del Puerto de Avilés (para todosEspacio Portus: Una historia del Puerto de Avilés (para todos) económico, proporcionó no solo el auge mercantil de

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Espacio Portus:Una historia del

    Puerto de Avilés (para todos)

    RESUMEN: El proyecto Espacio Portus surge en julio de 2019 como un proyecto de educa-ción en patrimonio para dar a conocer la historia y el patrimonio material e inmaterial del puerto y la ría de Avilés. Se trata de un proyecto innovador en lo que a espacios culturales se refiere, puesto que se abre a los nuevas interpretaciones y usos de los pai-sajes históricos portuarios desarrollando su puesta en valor desde las metodologías de la educación en patrimonio para todos los ciudadanos.

    PALABRAS CLAVE: Espacio Portus, Avilés, Museo, Didáctica del Patrimonio, Puerto.

    ABSTRACT: Espacio Portus proyect emerged in july 2019 as a heritage education project to publicize the history and the material and intangible heritage of port of Avilés. This is an innovative project in terms of cultural spaces, since it opens up to new interpreta-tions and uses of historic port landscapes, devoloping their value from the methologies of heritage education for all citizens.

    KEYWORDS: Espacio Portus, Avilés, Museum, Hentage Teaching, Port.

    Avilés es sinónimo de mar. Hemos estado unidos a ella desde el incipiente naci-miento de nuestra villa. Si nos preguntamos por los motivos que impulsaron el origen de un pequeño poblamiento en la desembocadura de varios riachuelos y frente a un gran estuario, la respuesta no puede ser otra que el vínculo con el mar. Según el anti-guo ingeniero romano Vitrubio (siglo I a.C.) en “Los diez libros de arquitectura”. Libro V. Capítulo 12. “No debo pasar en silencio las ventajas de los puertos y de qué manera es posible hacerlos capaces para que sirvan de abrigo a las naves durante las tempestades. Estos puertos, cuando la naturaleza o el lugar les presta condiciones favorables y tiene escollera, cabos o pro-montorios prolongados, y cómo consecuencia forman naturalmente en su interior arcos o recodos, ofrecerán sin duda las mayores ventajas. Bastará entonces construir en torno suyo pórticos, atarazanas, almacenes y estradas para las mercancías, y desde allí calles hasta los mercados…”

    Cristina Heredia Alonso Historiadora del Arte, Codirectora de Espacio Portus

    Nicolás Alonso RodríguezArqueólogo, Codirector de Espacio Portus

    ALFOZ. Revista del Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón.

  • Sobre esta propuesta que nos ofrece Vitrubio, se presenta ante nosotros la vi-sión de la ría de Avilés como un extraordinario ejemplo de puerto natural. No existe, sin embargo, puerto natural exento de peligro. Es por ello que, cuando en Asturias se están configurando los primeros poderes que trataban de unificar y dar coherencia a un territorio propio en la forma de los monarcas del Regnum Asturorum, el escenario de la ría se presenta como un lugar propicio para albergar el puerto de los reyes asturianos. Según el Chronicon Silense, Alfonso II mandó “construir en la costa de Asturias la mag-nífica fortaleza de Gozón para la defensa de San Salvador de Oviedo”. Hay que entender de ello la importancia que para los monarcas del Reino de Asturias tuvo el estuario de Avilés. Una conexión que debemos entender en el contexto de su cronología heredera de la Tardoantigüedad y ante las novedades del Altomedievo: cuando los centros de po-der se situaban a distancia del núcleo portuario. En sus referencias más clásicas, son los casos de El Pireo para Atenas u Ostia Antica para Roma, cuyo uso portuario se mantuvo latente hasta el siglo IX. Esto configuración servía para alejar los núcleos de poder de los peligros del mar. Pero siempre ubicados lo suficientemente cerca para establecer un vín-culo con las infraestructuras portuarias porque una salida al mar otorgaba el control del mar y este permitía el desarrollo de la economía por medio del comercio, pero también los contactos con otros reinos, las influencias culturales, etc.

    Cristina Heredia Alonso / Nicolás Alonso Rodríguez(ALFOZ. Revista del Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón)

    Fig. 1. Vista general del núcleo de San Juan de Nieva / San Xuan de Nieva donde se ubicael antiguo astillero de Ojeda y Aniceto, sede de Espacio Portus. Fotografía: Morilla/Espacio Portus

    El primer documento que men-ciona a la villa de Avilés es clarificador a este respecto: “Villam Abilies secus ocea-nis maris” (905) de las donaciones de Al-fonso III a la Sancta Ovetensis. La villa de Avilés, junto al mar océano, por lo que su se señala su posición geográfica privile-giada junto al estuario. Todo ello desem-

    boca en la construcción de sus murallas, que según las últimas dataciones radio-carbónicas podemos situar entre el 980 y el 1140 d.C. y la otorgación del fuero por parte de Alfonso VI estableciendo un vínculo irresoluble con el poder del rey y con la propia corte. El desarrollo de la sal como producto fundamental de motor

    26

  • Espacio Portus:Una historia del Puerto de Avilés (para todos)

    económico, proporcionó no solo el auge mercantil de la villa, si no la potenciación de unos contactos comerciales más allá de las fronteras del reino, propiciando el desarrollo de influencias, religiosas, men-talidades, lenguas, etc. (CALLEJA, 2015).

    Con el paso de los siglos, se pro-duce la implementación de una serie de infraestructuras portuarias. Necesarias todas ellas para el mantenimiento de la importancia comercial de Avilés. El mo-delo del puerto medieval de Avilés se organizaba de la siguiente manera: Los barcos (en época medieval hablamos de cocas, urcas, carabelas y naos) se interna-ban en la barra y llegaban hasta la peque-ña rada de San Juan, en la margen derecha de la ría. En este lugar, aprovechando la morfología natural de la zona, fondeaban fundamentalmente frente a San Juan y en las inmediaciones de El Monumento, la Ensenada de Llodero y e incluso llegando hasta el Río del Pozo de la Nao o Mar de Rodiella. Todas estas era un conjunto de pequeñas ensenadas de fondos arenosos que permitían ocupar una zona prote-gida para el fondeo. A continuación, las naves de casco redondeado y menor cala-do como las cocas y las carabelas podrían subir, con marea propicia, hasta las inme-diaciones de la villa amurallada. Sin em-bargo, las de más calado, como pueden ser las naos, debían vaciar sus bodegas en barcas más pequeñas, seguramente en embarcaciones de fondo plano o falúas de poco calado, que iban remontando los meandros de la ría hasta llegar a la zona del cai.

    “Un cai a la puerta que dizen del mar” en la actual zona del Parque del Muelle, junto a la desembocadura del Tuluergo, entre la Puerta del Mar, que

    da a la actual calle de La Ferrería, anti-gua Rua Mayor, hasta el primer Puente de los Pilares, que también hacía las veces de amarradero. Esta zona se descargaban las naves hacia la zona del alfolí. Aquí se pagaba portazgo y se registraba la entra-da de mercancías para su posterior salida por los caminos reales hacia Gozón y ha-cia el interior; a la corte de Oviedo (por la actual Calle de Rivero) y hacia Grao (por Galiana). La ría es durante siglos el estua-rio más apreciado para la salvaguarda de navíos ante la circunnavegación del Cabo Peñes. Es un polo de atracción económi-ca que por este motivo y frente a la cons-tante presencia del corso, contó con una serie de elementos de control de la costa. Estos sistemas defensivos se van desarro-llando en la bocana en los siglos sucesi-vos. En 1512 ya se están haciendo repara-ciones de la Torre de San Juan (GARCÍA Y MUÑIZ, 2005), en la entrada de la ría para la defensa del puerto y la ciudad (ALONSO y HEREDIA, 2016). Pero es que la influencia del puerto frente al aco-so sistemático de la piratería y el corso es importante para entender el sistema atalayero circundante. Al oeste tenemos constancia documental de la garita de San Cristobal (Castrillón) (MUÑIZ Y GARCÍA, 2005) y en su vertiente oriental una secuencia de atalayas dispuestas en el perímetro de la península de Peñes: Tres-murios en Cabo Negro (Podes, Gozón), Les Talayes de Ferrero (Gozón), el vi-gía de Peñes (GARCÍA, DÍAZ, MUÑIZ, 2005), la torre de La Narvata en Llume-res, Les Garites de Bañugues (Gozón) y la torre de La Atalaya de la Baca, junto a Luanco (Gozón), llegando así hasta la ba-tería de la propia bahía de Luanco y luego hacia Candás y Gijón.

    27

  • Fig. 2. Trabajos de prospección y documentación arqueológica del patrimonio del puerto de Aviléssituado en los espacios de intermareal. Fotografía Espacio Portus.

    EL PAISAJE HISTÓRICO PORTUARIO

    En las últimas décadas, los puer-tos marítimos históricos están siendo observados como elementos fundamen-tales para descubrir, entender y valorar la evolución del paisaje histórico de un te-rritorio (ALONSO y MATÉS, 2020). La idea fundamental es que un puerto es, a grandes rasgos, un espacio que refleja la evolución histórica de todo un territorio a diferentes escalas. Esto se debe a que los puertos han funcionado como motor eco-nómico y comercial, pero también como lugar de tránsito de personas, materiales e ideas que fueron canalizadas a través de esta infraestructura. Todo este flujo his-tórico puede ser analizado a través de su legado patrimonial de manera transversal (historia, arte, arqueología, etc.), obser-vando su evolución desde época antigua hasta más allá de la industrialización.

    Los puertos marítimos deben ser valorados como elementos fundamen-tales para entender la memoria del terri-torio (un barrio, una ciudad, una región, un país, un continente, etc.) sin importar el arco temporal. Desde el primer asen-tamiento costero y sus relaciones con los flujos de mareas (ALONSO, 2018) hasta los procesos posindustriales que vivimos

    bien de cerca en Avilés. Es decir, enten-der la diacronía del tiempo en un espa-cio concreto puesto que los puertos han servido como catalizador transversal de la economía, el comercio y las culturas a través de los siglos y esto ha dejado sus huellas en el patrimonio material e inma-terial.

    Por este motivo, en diferentes partes del mundo, hay instituciones y gobiernos que desarrollan proyectos cul-turales específicos para los espacios por-tuarios con el objetivo de proyectar los puertos como reflejo de la evolución del paisaje histórico y la preservación de un patrimonio material e inmaterial. Se trata de entender los puertos como catalizado-res de la cultura de una comunidad. La protección y proyección de es-pacios históricos portuarios ya viene des-empeñándose por las más altas institu-ciones internacionales como la UNESCO dentro de la WHC (World Heritage Con-vention) con ejemplos de diferentes cro-nologías como el área histórica portuaria de Willemstad, en Curazao (Antillas Ho-landesas), el Puerto de la Luna (Burdeos) o la zona portuaria de Liverpool (Inglate-rra) declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad entre 1997 y 2008.

    Cristina Heredia Alonso / Nicolás Alonso Rodríguez(ALFOZ. Revista del Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón)

    28

  • Fig. 3. Vista del interior de la sala 2 de Espacio Portus con su propuesta expositiva.

    Por otro lado, la creciente sen-sibilización del público ante el paisaje histórico y la mayor conciencia del va-lor patrimonial de los espacios naturales y culturales, han motivado que cada vez un mayor número de personas acudan a visitar espacios naturales y culturales de calidad. En este sentido, una correc-

    ta interpretación de los espacios y de su patrimonio puede contribuir a que el gran público tome conciencia y tenga la responsabilidad de conocer, respetar y conservar este legado. De esta responsa-bilidad teórica y práctica se encarga la metodología denominada didáctica del patrimonio.

    Espacio Portus:Una historia del Puerto de Avilés (para todos)

    LOS ORÍGENES DEL PROYECTO “ESPACIO PORTUS”

    La celebración en el año 2015 del centenario de la Autoridad Portuaria de Avilés fue un punto de inflexión para la futura materialización del proyecto Espa-cio Portus. Esta institución, ya más que centenaria, impulsa el desarrollo de la ex-posición “Portus: una historia del puer-to de Avilés” comisariada por el profesor

    Miguel Calleja de la Universidad de Ovie-do, con el objetivo de dar a conocer esta efeméride y su historia (CALLEJA, 2015). Algunos años después, los antiguos Asti-lleros Ojeda y Aniceto se adecuan como un espacio multifuncional, con un pro-yecto de Rogelio Ruíz y Macario G. As-torga rehabilitando hábilmente un con-junto arquitectónico que nos remite a los inicios de la actividad industrial en la ría desde el siglo XIX.

    29

  • Fig. 4. Taller para docentes de primaria y secundaria con el objeto de ofrecer las herramientas didácticaspara su puesta en marcha en los centros educativos. Fotografía: Espacio Portus.

    Una vez presentes, continente y contenido, se establece el aglutinante de ambas que no es otro que un discurso di-dáctico y un plan de acción cultural. El objetivo es que, ambas propuestas meto-dológicas, permitan converger la transfor-mación del paisaje histórico de la ría y el conocimiento del legado patrimonial del puerto de una manera amable para con los ciudadanos. Resulta fundamental en-tender que la didáctica del patrimonio es una herramienta que hace ya años algu-nos tratamos de desarrollar en Avilés con el apoyo de instituciones docentes, admi-nistraciones y particulares con el objeti-vo de motivar el desarrollo de un nuevo catalizador para la ciudad: su bagaje his-tórico. La ciudad y el puerto como una herramienta en sí misma para desarrollar el espíritu crítico y una conciencia de per-tenencia desde una educación basada en las humanidades.

    Este sumatorio de fuerzas desem-boca en la creación de Espacio Portus. Un

    proyecto que busca convertirse en el nexo de unión entre el pasado y el presente del puerto de Avilés. Desde un concepto ho-lístico de la cultura, el patrimonio y la educación que sirviera para conectar con su contexto histórico, su paisaje y su pai-sanaje. Devolviendo así un valor a la mar-gen derecha de la ría donde conectar con el presente.

    EL PROYECTO DIDÁCTICO DE ES-PACIO PORTUS

    La creciente sensibilización del público ante el paisaje histórico y la ma-yor conciencia del valor patrimonial de los espacios naturales y culturales, han motivado que cada vez un mayor núme-ro de personas acudan a visitar espacios naturales y culturales de calidad. En este sentido, una correcta interpretación de los espacios y de su patrimonio puede contribuir a que el gran público tome conciencia y tenga la responsabilidad de conocer, respetar y conservar este legado.

    Cristina Heredia Alonso / Nicolás Alonso Rodríguez(ALFOZ. Revista del Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón)

    30

  • Por tanto, la metodología didácti-ca basada en la interpretación –entendi-da como un proceso comunicativo– per-mitirá tender puentes entre los visitantes y el lugar visitado. Esta interpretación es una manera efectiva de educar a la gente en determinados aspectos relacionados con el patrimonio natural y cultural. Se trata de ofrecer un servicio transversal: informativo, orientativo, lúdico y peda-gógico, cuya finalidad es la de desvelar significados y relaciones a través del uso de determinadas herramientas didácti-cas, la experiencia directa y otros medios ilustrativos que apoyen el discurso. Este es el deseo de asegurarse que la presen-tación del mensaje o de la historia del lugar/espacio patrimonial sea efectiva, tenga fuerza y obtenga resultados. Para ello es imprescindible que los educadores que intervienen como mediadores entre el espacio y los visitantes, sean capaces de trasladar toda la información pertinente de forma científica y rigurosa, cuestión que únicamente puede ser efectiva a par-tir de su propia cualificación y en la exi-gencia del control sobre unos contenidos que van más allá de lo que se puede ver y escuchar.

    “La interpretación es el amor al hablar con los visitantes y entusiasmarlos sobre el lugar tanto como éste nos entu-siasma a nosotros. Un compromiso para proveer al visitante de una experiencia de calidad. Sin esta actitud y la excelencia en el trato con el visitante, el lugar y la vi-sita a los espacios se convierten en algo rancio, aburrido y sin espíritu. El resulta-do es que los visitantes no vuelvan más” (VERVEKA, 2000). Por este motivo, des-de Espacio Portus, entendemos que los espacios naturales y culturales necesitan de una interpretación, de un vínculo para

    atraer a los visitantes; sin ella los lugares se convierten en cáscaras vacías de opor-tunidades perdidas.

    Espacio Portus es una apuesta por parte de la Autoridad Portuaria de Avilés que está cimentada en tres pilares funda-mentales.

    · Un espacio. Un espacio para dar a conocer la historia y el patrimonio material e inmaterial del puerto de Avi-lés que funciona como dinamizador de la cultura y el patrimonio cultural per-mitiendo establecer nuevos lazos con su entorno social inmediato (educación, asociaciones, ciudadanos, visitantes, etc.) y abrir nuevos vínculos culturales. Un es-pacio que debe funcionar como engrana-je de la actividad cultural proyectada.

    · Un entorno. “Espacio Portus” está en diálogo con el paisaje histórico portuario que le rodea. El puerto de Avi-lés ha sido fundamental para entender la historia de la región desde la monarquía asturiana hasta más allá de la revolución industrial. Todo ello se refleja en la evolu-ción del paisaje histórico del puerto y en un legado patrimonial. Por este motivo entendemos que es fundamental para la comprensión global del proyecto.

    · Un proyecto. Un proyecto cul-tural entendido de manera holística para dar a conocer la historia y el patrimonio material e inmaterial del puerto de Avi-lés. Para ello se cimenta en la didáctica del patrimonio como metodología de tra-bajo, una herramienta fundamental para dar a conocer todo este legado.

    Espacio Portus:Una historia del Puerto de Avilés (para todos)

    31

  • Fig. 5. Ciclo de conferencias realizadas en diciembre de 2019. En la imagen Gabino Busto,conservador del Museo de Bellas Artes de Asturias, cuya presentación llevó

    por título La mar en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Fotografía: Espacio Portus.

    Sobre su contexto geográfico, Es-pacio Portus se orienta directamente a la esfera didáctica sobre los centros educa-tivos (primaria, secundaria y bachillera-to) en el ámbito de la Ría de Avilés y la zona del antiguo Alfoz de Gauzón (Avilés, Castrillón, Gozón, Corvera, Illas, Carre-ño, etc.). Sin embargo, también se abre a otros concejos del Principado de Asturias, con objeto de hacer llegar la historia y el patrimonio del puerto de Avilés. Espacio Portus también se abre al público adul-to, entidades o agrupaciones ciudadanas (asociaciones, centros sociales, tercera edad, etc.) y familias. De igual forma, en

    La proyección de Espacio Portus, más allá del recinto, va en consonancia con la in-teracción dentro de su ubicación en el paisaje histórico del puerto. A partir de varios itinerarios didácticos, el proyecto despliega diferentes aproximaciones al conocimiento del patrimonio mueble e inmueble del puerto de Avilés. Aunque la propuesta se centra en la realización de itinerarios didácticos en la zona de la ría que complementen la base expositiva de “Espacio Portus”, el objetivo final no es otro que convertir el propio paisaje portuario en un museo abierto u aula didáctica. La potencialidad de este recurso es tan amplia como la propia presencia de elementos del patrimonio cultural situados en las inmediaciones de la ría (el castro del Cantu la Figal, el faro de San Juan, los restos bélicos de la Guerra Civil, el entorno del núcleo de San Juan, inmuebles históricos, elementos muebles, patrimonio flotante, etc.)

    el ámbito institucional, el centro pre-tende ser un catalizador del protocolo y actividades de conocimiento del puerto de Avilés. Un espacio de encuentro de instituciones y una plataforma que pue-da servir de espacio polivalente, aula de recepción institucional. De esta forma, y como idea base del proyecto, alcanza una nueva oportunidad para el público espe-cializado del ámbito científico, académi-co y diletante que busca un conocimiento más exhaustivo y/o determinado por las circunstancias del ámbito de divulgación científica (conferencias, talleres, visitas, congresos, etc.).

    Cristina Heredia Alonso / Nicolás Alonso Rodríguez(ALFOZ. Revista del Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón)

    32

  • Fig. 6. Itinerarios didácticos con alumnos de primaria y secundaria. Fotografía: Espacio Portus.

    Espacio Portus:Una historia del Puerto de Avilés (para todos)

    En este sentido, para el correcto desarrollo de la metodología que imple-mentamos en Espacio Portus, las visitas didácticas concertadas con los centros educativos, son planificadas con antela-ción, aportando a los docentes y el alum-nado todos los recursos didácticos dise-ñados específicamente para su incursión en la actividad. De esta forma, la prepara-ción previa sobre los contenidos que van a tener ocasión de visitar permitirá que la interactuación con el medio sea mucho más efectiva y que la conducción del re-corrido sea por medio de las preguntas/respuestas.

    Esta asociación entre el ámbito educativo formal –entendido como la enseñanza reglada– con el no formal –museos, centros de interpretación y otros espacios relacionados con la didáctica del patrimonio– permite que los destinata-rios, el alumnado, logren determinadas disposiciones cognitivas y valorativas a partir de procesos intencionales, estruc-turados y sistemáticos. Una buena estra-tegia interpretativa permite adaptarse a cada uno de los grupos, ofreciendo múl-tiples opciones para estos recorridos, en lo referido al contenido, duración de la visita y las herramientas didácticas dise-ñadas.

    La puesta en marcha de una conversa-ción con el paisaje histórico, sobre el que nos hacemos preguntas, que permiten establecer relaciones de análisis, reper-cute, durante la primera sesión, como una toma de contacto con el escenario histórico donde se han desarrollado los hechos. A partir de ahí se construye el re-lato, apoyado en las preguntas/respuestas del alumnado, desde el origen de la ocu-pación humana de la ría hasta el presente. En una segunda sesión, ya dentro de las instalaciones, nos apoyamos en el discur-so expositivo propuesto dentro de los an-tiguos astilleros. Un gran atractivo para todo el público es la reproducción a gran escala, en poliéster recubierto de PVC, del plano de 1916 que fue el suelo original de la antigua exposición Portus y que se ha trasladado a nuestras instalaciones de San Juan de Nieva. Desde aquí se cons-truye un relato lineal que discurre desde la Edad Media hasta la época industrial y que trata de fijar los contenidos de ma-nera visual (fotografías, dibujos, planos, etc.), continuando en una sala donde se habla de la Autoridad Portuaria de Avilés en su presente, desde su nueva concep-ción como smartport. La sesión finaliza y ofrece de manera opcional, un taller lú-dico-pedagógico que lleva por título “De los peligros a la seguridad en la mar”.

    33

  • CONCLUSIÓN

    Desde nuestra perspectiva, entendemos que el surgidero de Avilés debe ser descrito como el puerto histórico más importante de la costa asturiana desde un punto de vista diacrónico y transversal, desde el medievo hasta el siglo XIX. Por ello concebimos Espa-cio Portus como un centro volcado en la dinamización cultural desde una metodología sustentada en la didáctica del patrimonio como base de su Plan de Acción Cultural. Esta imagen holística de Espacio Portus repercute en proyectar un interés sobre su propia historia y patrimonio con el fin de su proyección hacia toda la ciudadanía. Entendemos que no existe conciencia del patrimonio sin implicación en su identidad. Para ello hay que dar pábulos para motivar un vínculo entre ciudadano y patrimonio. No hay mejor vínculo que la identidad por lo que no nos es ajeno ya que ignorar es olvidar y nosotros pergeñamos que la identidad cultural es el ballestrinque del patrimonio.

    Cristina Heredia Alonso / Nicolás Alonso Rodríguez(ALFOZ. Revista del Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón)

    BIBLIOGRAFÍA

    Alonso Rodríguez, N. y Matés Luques J.M. (2020) “Arqueología en la frontera (del mar): nuevas investigaciones sobre arqueología marítima en Bizkaia y Astu-rias” en Arqueología de la Edad Moderna en el País Vasco y su entorno. Pág. 290-305.

    Alonso Rodríguez, N. (2018) “La erosión del mar sobre el patrimonio arqueológi-co costero: una diagnosis de alteraciones en los yacimientos arqueológicos de Ba-ñugues” en XI Jornadas de Conservación y Restauración. Patrimonio arqueológico. Gestión, intervención y puesta en valor. ESAPA.

    Alonso, N. y Heredia, C. (2016). “El nau-fragio del galeón San Francisco y la re-forma del castillo de San Juan de Nieva (1635-1640), Asturias: vínculos históricos y nuevas aportaciones (2016)” en Actas de las II jornadas sobre Historia, Arquitectura y construcción fortificada. Madrid. Octu-bre 2016.

    Calleja, M. -coord-. (2015) Portus. Una historia del puerto de Avilés. Ed. Univer-sidad de Oviedo.

    García Álvarez-Busto, A. y Fanjul Peraza, A. (2005). “Revisión Histórico-Arqueo-lógica de la muralla de Avilés (Asturias)” en Arqueología y Territorio Medieval, 12(1). Pp. 69-90.

    García Álvarez-Busto, A. y Muñiz López, I. (2005). “Procesos de fortificación de la ría de Avilés (Asturias) entre la Antigüe-dad y la Edad Moderna” en Castillos de España, nº140. Pág. 16-26.

    Muñiz López, I. y García Álvarez-Busto, A. (2016). “La génesis de un mar feudal entre la Antigüedad Tardía y la Edad Media” en Anejos de Nailos: Estudios in-terdisciplinares de arqueología. Nº3. Pág. 119-157.

    Verveka, J.A. (2000) “Why heritage sites need interpretation for their long term survival” en Seminario de Interpretación del National Trust de Escocia.

    34