246
Pollyana García Ramírez

Español1 maestro.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Español1 maestro.pdf

Pollyana García Ramírez

Page 2: Español1 maestro.pdf

Proyectos de Español 1Cuaderno de trabajoRES Pollyana García Ramírez Edición Número 1, agosto de 2007

©Derechos reservados conforme a la ley a favor del titular de los derechos, Ediciones Punto Fijo, S.A. de C.V., Calle Huitzilíhuitl Manzana 24, Lote 27, Colonia Santa Isabel Tola, Delegación Gustavo A. Madero, Código Postal 07010, en México Distrito Federal.

ISBN registrado

Las características de esta edición, así como su contenido, son propiedad exclusiva de Ediciones Punto Fijo, S.A. de C.V., no pudiendo la obra completa o alguna de sus partes, ser reproducida mediante ningún sistema mecánico o electrónico de reproducción, incluyendo el fotocopiado, sin la autorización escrita del titular de los derechos de la obra.

Page 3: Español1 maestro.pdf

iii

Contenido

Bloque 1

Proyecto 1. Las siete maravillas del mundo: Tríptico informativo

1.1 Leer e interpretar textos informativos 1

1.2 Interpretación de textos informativos 4

1.3 Interpretar información a partir de cuadros sinópticos 7

1.4 Obtener información a partir de investigaciones documentales 8

1.5 Desarrollo del proyecto: Tríptico informativo 12

1.6 Interpretar información a partir de gráficos 13

Proyecto 2. Los valores humanos: Carteles formativos

2.1 Elección del texto que se va a resumir 15

2.2 Elaborar resúmenes que preserven el sentido del texto 17

2.3 Desarrollo del proyecto: Carteles formativos 20

2.4 Técnicas de exposición: El simpsio 21

Proyecto 3. Mitos y leyendas populares. Antología

3.1 Lectura de relatos míticos 23

3.2 Análisis de los elementos estructurales del mito 25

3.3 Desarrollo del proyecto. Primera parte: mitos 29

3.4 Estrategia de comprensión lectora: anticipación de contenido 30

3.5 Estructura de la leyenda 33

3.6 Desarrollo del proyecto. Segunda parte: leyendas 35

3.7 Cuadro comparativo de mito y leyenda 36

Proyecto 4. Instrumentación de un reglamento de convivencia grupal

4.1 Lectura reflexiva 38

4.2 Análisis de reglamentos escolares 39

4.3 Desarrollo del proyecto: Reglamento de convivencia grupal 45

Page 4: Español1 maestro.pdf

iv

Bloque 2

Proyecto 5. Jornadas educativas: Anorexia y bulimia

5.1 Elección de un tema vinculado con otra asignatura 50

5.2 Reunir notas y planear la escritura de un texto 53

5.3 Elaboración de un Informe 59

5.4 Estructura sintáctica, los nexos 60

5.5 Desarrollo del proyecto: Jornadas educativas anorexia-bulimina 62

5.6 Empleo de verbos copulativos 63

5.7 Recursos gramaticales 65

5.8 Organización gráfica de los textos 70

Proyecto 6. Tertulia de cuentos mexicanos

6.1 Elegir un subgénero narrativo y realizar el seguimiento 72

6.2 Leer varios textos del subgénero seleccionado 77

6.3 Deducir la trama que se presenta en la narración 82

6.4 Desarrollo del proyecto: Tertulia de cuentos mexicanos 83

Proyecto 7. Collage de géneros periodísticos

7.1 Los textos periodísticos 87

7.2 Revisión de periódicos locales 90

7.3 Seleccionar una noticia 91

7.4 Desarrollo del proyecto: Collage de géneros periodísticos 93

Bloque 3

Proyecto 8. Ciclo de conferencias: Culturas prehispánicas

8.1 La Lengua Española 96

8.2 Lenguas indígenas de México 101

8.3 Redacción de textos explicativos 103

8.4 Desarrollo del proyecto. Ciclo de conferencias: culturas prehispánicas 104

8.5 Indagar los derechos lingüísticos de los hablantes de lenguas nacionales 116

Proyecto 9. Exposición de caligramas y haikús

9.1 Los movimientos de vanguardia 119

9.2 Identificar elementos de fondo y forma en poemas de ultraísmo, creacionismo y surrealismo 122

9.3 Comparar poemas que evoquen una misma realidad 129

9.4 Desarrollo del proyecto: Exposición de caligramas y haikús 131

Page 5: Español1 maestro.pdf

v

Bloque 4

Proyecto 10. Guía de enfermedades de transmisión sexual

10.1 Investigación sobre sexualidad humana y salud 136

10.2 Los componentes de la frase nominal 138

10.3 El uso de la coordinación como estrategia para añadir elementos gramaticalmente

equivalentes 140

10.4 Escribir un texto argumentativo organizando oraciones y párrafos 141

10.5 Desarrollo del proyecto: Guía de enfermedades de transmisión sexual 147

Proyecto 11. Recital de poesía lírica

11.1 Revisión de los principales conceptos en poesía 155

11.2 El ritmo y la rima en la interpretación de un poema 158

11.3 Desarrollo del proyecto: Recital de poemas 167

Proyecto 12. Estudio descriptivo – analítico de programas televisivos

12.1 Definir los medios de comunicación masiva 171

12.2 Aplicación de encuestas, programas televisivos y radiofónicos 173

12.3 El lenguaje de la televisión 177

12.4 Desarrollo del proyecto: Estudio descriptivo-analítico de programas televisivos 179

Bloque 5

Proyecto 13. Escritura de una obra teatral

13.1 Seleccionar obras dramáticas contemporáneas breves 186

13.2 Elementos del teatro contemporáneo 191

13.3 Representación de una obra teatral 194

13.4 Desarrollo del proyecto: Escritura de una obra teatral 200

Proyecto 14. Identificar una problemática escolar

14.1 Lectura de una carta 205

14.2 Clasificación de las cartas 209

14.3 Abreviaturas más usuales 214

14.4 Desarrollo del proyecto: Identificar una problemática escolar 215

Fuentes de consulta 219

Diagnóstico general 220

Page 6: Español1 maestro.pdf

vi

Español

El programa de Español tiene como meta principal que los educandos acrecienten su capacidad de expresión y

comprensión del lenguaje, tanto oral como escrito; pero sobre todo, que se convierta en una herramienta de aprendizaje

y organización del pensamiento.

El trabajo se constituye a través de prácticas sociales del lenguaje, mismas que se generan en el desenvolvimiento de

tres ámbitos:

Estudio1. a.Obtener y organizar información.

b. Revisar y reescribir textos producidos en distintas áreas de estudio.

c.Participar en eventos comunicativos formales.

Literatura2. a. Leer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios.

b.Hacer el seguimiento de algún subgénero, temática o movimiento.

c.Leer para conocer otros pueblos.

d. Escribir textos con propósitos expresivos y estéticos.

e. Participar en experiencias teatrales.

Participación ciudadana3. a.Leer y utilizar distintos documentos administrativos y legales.

b.Investigar y debatir sobre la diversidad lingüística.

c.Analizar y valorar críticamente a los medios de comunicación.

Para que el educando se desenvuelva de manera reflexiva en el desarrollo de sus competencias comunicativas, se

abordan los temas:

Aspectos sintácticos y semánticos de los textos.

Organización gráfica de los textos y puntuación.

Ortografía.

Propiedades de los géneros y tipos de texto.

Variedades lingüísticas.

Aspectos discursivos.

Aspectos relacionados con los valores culturales.

Estos constituyen el eje central en la planificación y dosificación de los contenidos del programa, dado que preservan

las funciones y el valor que el lenguaje oral y escrito tiene dentro y fuera de la escuela.

Page 7: Español1 maestro.pdf

vii

Propósito general de la enseñanza del Español en la Educación Básica:

Que los discentes se apropien de diversas prácticas sociales del lenguaje, y se desenvuelvan de

forma eficiente en la vida escolar y extraescolar.

Propósitos particulares:

Que los educandos amplíen su capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y evaluando

información en una variedad de contextos.

Utilicen los acervos impresos y los medios electrónicos a su alcance para obtener y seleccionar

información con propósitos específicos.

Usen la escritura para planear y elaborar su discurso.

Amplíen su conocimiento de las características del lenguaje y lo utilicen para comprender y

producir textos.

Interpreten y produzcan textos para responder a las demandas de la vida social, empleando

diversas modalidades de lectura y escritura en función de sus propósitos.

Se reconozcan como parte de una comunidad cultural diversa y dinámica.

Valoren la riqueza lingüística y cultural de México, las variedades sociolingüísticas del español y

del lenguaje en general.

Expresen y defiendan sus opiniones y creencias de manera razonada; respeten los puntos de

vista de otros desde una perspectiva crítica y reflexiva; utilicen el diálogo como forma

privilegiada para resolver conflictos y sean capaces de modificar sus opiniones y creencias

ante argumentos razonables.

Analicen, comparen y valoren la información generada por los diferentes medios de

comunicación masiva y tengan una opinión personal sobre los mensajes que difunden.

Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y

culturas; valoren su papel en la representación del mundo; comprendan los patrones que lo

organizan y las circunstancias discursivas e históricas que le han dado origen.

Utilicen el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia

propia y crear ficción.

Page 8: Español1 maestro.pdf

viii

ElTrabajoporProyectos

La obra está diseñada para desarrollar la planeación didáctica con base en el trabajo por proyectos. Para dicho efecto,

se sustentan las actividades en los Métodos Problémicos de Enseñanza.

La finalidad es que el educando lleve un proceso gradual del aprendizaje constructivo y, de esta forma, pueda desarrollar

sus competencias generales, tomando como eje de acción los contenidos curriculares con un enfoque transversal del

trabajo colaborativo.

Método Propósito Competencia Generada

1. Aprendizaje colaborativoConstruir el conocimiento de manera cooperativa.

Aprendizaje permanente

2. Estrategia focal introductoria

Búsqueda y sistematización de la investigación.

Manejo de información

3. Aprendizaje orientado a proyectos

Organización y diseño de saberes aplicados.

Conducción de situaciones

LaEvaluación

La evaluación del trabajo educativo se aborda como un conjunto de operaciones para valorar los logros alcanzados por

los educandos, y así, aumentar la calidad y el rendimiento del proceso enseñanza-aprendizaje.

El trabajo evaluativo adquiere validez en el momento que se efectúa bajo diferentes situaciones y condiciones, para lo

cual se emplea uno u otro instrumento, dependiendo de la naturaleza del contenido que se aborde; acción que se traduce

en un proceso de evaluación sistemática sustentada en una valoración formativa de los aprendizajes adquiridos.

Métodos Problémicos que se trabajan en primer grado

Page 9: Español1 maestro.pdf

ix

El trabajo continuo se convierte en herramienta de valoración y así, adquiere la categoría de evaluación formativa.

Al término de cada proyecto se encuentra un cuadro de evaluación formativa, mismo que retoma todas las actividades desarrolladas y su valoración se traduce en la evaluación sumativa.

Finalmente, al concluir cada bloque se localiza un formato de evaluación final que retoma los datos obtenidos en cada proyecto.

La autora:Pollyana García Ramírez

Page 10: Español1 maestro.pdf

x

Dosificación

Bloques Proyecto Sesiones

Uno

1. Las siete maravillas del mundo. Tríptico informativo 17

2. Los valores humanos. Carteles formativos 9

3. Mitos y leyendas populares. Antología 10

4. Instrumentación de un reglamento de convivencia grupal 14

Sesiones bloque uno 50

Dos

5. Jornadas educativas sobre anorexia y bulimia 13

6. Tertulia de cuentos mexicanos 10

7. Collage de géneros periodísticos 10

Sesiones bloque dos 33

Tres8. Ciclo de conferencias: Culturas prehispánicas 22

9. Exposición de caligramas y haikús 19

Sesiones bloque tres 41

Cuatro

10. Guía de enfermedades de transmisión sexual 16

11. Recital de poesía lírica 9

12. Estudio descriptivo – analítico de programas televisivos 13

Sesiones bloque cuatro 38

Cinco13. Escritura de una obra teatral 19

14. Identificar una problemática escolar 19

Sesiones bloque cinco 38

Total de sesiones en el ciclo escolar 200

Page 11: Español1 maestro.pdf

xi

Presentación

Inquietos y visionarios estudiantes:

Este libro y cuaderno de trabajo para la asignatura de Español es producto de un esfuerzo de compromiso y superación educativa. Está diseñado para que a partir de su desenvolvimiento práctico, reflexivo y constructivo desarrollen un ámbito mayor de habilidades que el proceso de aprendizaje sea ágil y divertido para que puedan compartirlo con sus compañeros, maestros y padres de familia. La fuerza del conocimiento radica en el entusiasmo que implementen a su trabajo. Las actividades están diseñadas para que, a partir de su aplicación, estén seguros de que han incrementado su progreso cognitivo. Para garantizar un mayor nivel de aprendizaje les sugiero que asuman, para este trabajo, tres condiciones fundamentales:

Postura crítica y argumentativa frente a los contenidos asimilados.

Valorar lo que poseen y así puedan dimensionar lo que necesitan desarrollar.

Enfrentar la realidad facultados por sus capacidades para transformarla.

El texto está divido bajo la siguiente estructura:

Desarrollo de Proyecto. Diseñado para favorecer el Aprendizaje Colaborativo, se trabaja con un equipo formal. Promueve la aplicación de

habilidades para alcanzar las competencias de los contenidos.

Actividades de Trabajo Colaborativo. Diseñadas para favorecer la interdependencia positiva, la responsabilidad individual y el desarrollo de habilidades sociales que los preparan para el desarrollo de proyectos. Se trabajan con el equipo base.

Actividades de Producción. La finalidad es que sean capaces de emplear el conocimiento adquirido en una nueva situación. Estos ejercicios están sustentados en el método analítico.

Actividades de Asimilación. El propósito es incentivarlos a interpretar la información que adquirieron previamente; el método empleado es básicamente el deductivo.

Actividades de Retención. Ejercicios de apertura donde desarrollan trabajos que les ayudan a recordar contenidos. El método que se emplea es el inductivo.

Page 12: Español1 maestro.pdf

xii

Las actividades colaborativas se desarrollarán bajo dos enfoques:

EquipoBase.Se utiliza fundamentalmente para fortalecer las relaciones a largo plazo de los participantes y proveer una estructura de apoyo para los miembros del grupo.

EquipoFormal.Se utiliza para la realización de proyectos específicos que requieren de un tiempo también específico para terminarse, donde la duración va desde una sesión completa hasta varias sesiones, semanas o todo el periodo.

Recuerden:

Se asimila lo que se estudia, aplicándolo; pero sobre todo, cuestionándolo.

La Autora

Pollyana García Ramírez

Page 13: Español1 maestro.pdf

xiii

Proy

ecto

1L

as s

iete

Mar

avill

as d

el M

un

do

. Tr

ípti

co In

form

ativ

oC

om

pet

enci

a:

Ob

ten

er

y o

rga

niz

ar

info

rma

ció

n

Prác

tica

Ám

bito

Mét

odo

prob

lém

ico

de e

nseñ

anza

Tiem

po

Bu

scar

, sel

ecc

ion

ar y

reg

istr

ar

info

rmac

ión

de

tex

tos

Est

ud

ioA

pre

nd

izaj

e C

ola

bo

rati

vo17

ses

ion

es

Cont

enid

osAc

tivi

dade

sEs

trat

egia

s Ed

ucat

ivas

Eval

uaci

ónSe

sion

esTi

polo

gía

Inst

rum

ento

Leer

e in

terp

reta

r te

xtos

info

rmat

ivos

Lect

ura:

Las

Sie

te M

arav

illas

del

Mun

do.

Iden

tific

ació

n de

voc

abul

ario

com

o es

trat

egia

de

com

pren

sión

lect

ora.

Sop

a de

letr

as, v

ocab

ular

io d

e la

lect

ura.

Mét

odo

indu

ctiv

o.D

estr

ezas

asi

mila

tiva

s.C

uant

itat

iva

Ord

enad

ores

gr

áfico

s2

Inte

rpre

taci

ón d

e te

xtos

info

rmat

ivos

Gen

erar

not

as in

form

ativ

as d

e La

s Si

ete

Mar

avill

as d

el

Mun

do.

El e

quip

o de

trab

ajo

base

ela

bora

res

úmen

es d

e te

xtos

in

form

ativ

os.

Des

trez

as o

rgan

izat

ivas

.Tr

abaj

o co

labo

rati

vo.

Cri

teri

alE

jerc

icio

in

terp

reta

tivo

2

Inte

rpre

tar

info

rmac

ión

a pa

rtir

de

cuad

ros

sinó

ptic

os

Rec

onoc

er la

s id

eas

cent

rale

s de

l tex

to.

Est

ruct

urar

el t

exto

de

form

a se

ncill

a y

lógi

ca.

Pre

sent

ar u

n cu

adro

sin

ópti

co c

on lo

s el

emen

tos

que

resa

ltaro

n en

su

resu

men

.

Gru

po p

lena

rio

de tr

abaj

o.Id

eogr

áfica

Ord

enad

ores

gr

áfico

s2

Obt

ener

in

form

ació

n a

part

ir

de in

vest

igac

ione

s do

cum

enta

les

Inve

stig

ació

n do

cum

enta

l, N

ueva

s Si

ete

Mar

avill

as d

el

Mun

do.

Ano

tar

nom

bres

y d

escr

ipci

ón d

e ca

da u

na d

e la

s N

ueva

s Si

ete

Mar

avill

as d

el M

undo

.

Mét

odo

anal

ític

o.C

omis

ione

s de

inve

stig

ació

n.C

oeva

luac

ión

Pru

eba

de

desa

rrol

lo3

Pro

pósi

tos

y ca

ract

erís

tica

s de

las

ficha

s bi

blio

gráfi

cas

y he

mer

ográ

ficas

Rev

isar

los

tipo

s de

fich

as: b

iblio

gráfi

cas,

hem

erog

ráfic

as,

text

uale

s, d

e re

sum

en.

Em

plea

r fu

ente

s do

cum

enta

les

para

esc

ribi

r fic

has

bibl

iogr

áfica

s y

hem

erog

ráfic

as.

Des

trez

as a

nalít

icas

.E

stra

tegi

as d

e co

mpe

nsac

ión.

Cua

litat

iva

Red

acci

ón d

e te

xtos

3

Des

arro

llo d

el

proy

ecto

. Trí

ptic

o in

form

ativ

o.

Exa

min

ar r

equi

sito

s pa

ra c

onst

ruir

un

tríp

tico

.M

edid

as c

onve

ncio

nale

s de

los

tríp

tico

s.Tr

abaj

o co

n eq

uipo

form

al.

Cua

litat

iva

Pru

eba

de

desa

rrol

lo2

Inte

rpre

tar

info

rmac

ión

a pa

rtir

de

grá

ficos

Trab

ajo

sobr

e el

val

or d

e la

ale

gría

.Si

gnifi

cado

del

voc

ablo

ale

gría

.R

ealiz

ar e

ncue

sta

de fr

ases

sob

re la

ale

gría

.G

rafic

ar r

esul

tado

s de

la e

ncue

sta.

Bús

qued

a de

info

rmac

ión.

Des

trez

as s

ocia

les.

Ideo

gráfi

caE

jerc

icio

s in

terp

reta

tivo

s3

Planea

ciónp

orPro

yec

tos

Bl

oque

uno

Page 14: Español1 maestro.pdf

xiv

Proyecto 2L

os V

alores H

um

ano

s. Carteles Fo

rmativo

sC

om

peten

cia:

Ob

ten

er y

org

an

izar in

form

ació

n

PrácticaÁ

mbito

Método problém

ico de enseñanzaTiem

po

Escrib

ir resúm

enes co

mo

apoyo

al estu

dio

o al trab

ajo d

e investig

ación

Estu

dio

Estrateg

ia Focal In

trod

ucto

ria9

sesion

es

ContenidosActividades

Estrategias EducativasEvaluación

Sesiones

TipologíaInstrum

ento

Elección del texto

que se va a resumir

Revisar inform

ación sobre valores humanos.

Identificación de valores morales, estéticos, intelectuales,

afectivos y sociales a partir del contexto.

Método deductivo.

Destrezas asim

ilativas.C

ualitativa E

jercicios interpretativos

1

Elaborar resúm

enes que preserven el sentido del texto

Repasar los tipos de resum

en: informativo, descriptivo,

indicativo, estructurado.R

esumen inform

ativo de los valores estéticos.R

esumen descriptivo de los valores intelectuales.

Resum

en indicativo de los valores afectivos.R

esumen estructurado de los valores sociales.

Búsqueda de inform

ación.D

estrezas comunicativas.

Criterial

Redacción de

textos3

Ventajas en la

elaboración de resúm

enes

Analizar en equipo la preem

inencia de la técnica de estudio trabajada.G

raficar los resultados obtenidos.Trabajo colaborativo.

Cuantitativa

Observación

sistemática

2

Desarrollo del

proyecto Carteles

Formativos

Repasar los fundam

entos en la elaboración de un cartel.T

ipos de carteles: informativos, form

ativos.Selección de un valor que se investigó previam

ente.C

aracterísticas de una exposición.E

xposición de carteles.

Trabajo con equipo formal.

Destrezas creativas.

Técnica grupal simposio.

Coevaluación

Pruebas de

desarrollo.3

Page 15: Español1 maestro.pdf

xv

Proy

ecto

3M

ito

s y

leye

nd

as p

op

ula

res.

An

tolo

gía

Com

pet

enci

a:

Le

er

pa

ra c

on

oce

r o

tro

s p

ue

blo

s

Prác

tica

Ám

bito

Mét

odo

prob

lém

ico

de e

nseñ

anza

Tiem

po

Inve

stig

ar s

ob

re r

elat

os

mít

ico

s y

le

yen

das

de

dis

tin

tos

pu

eblo

sL

iter

atu

raE

stra

teg

ia F

oca

l In

tro

du

cto

ria

10 s

esio

nes

Cont

enid

osAc

tivi

dade

sEs

trat

egia

s Ed

ucat

ivas

Eval

uaci

ónSe

sion

es

Tipo

logí

aIn

stru

men

toLe

ctur

a de

rel

atos

m

ític

osLe

er e

l mit

o az

teca

de

la c

reac

ión.

Iden

tific

ar la

s ca

ract

erís

tica

s de

los

mit

os.

Mét

odo

indu

ctiv

o.C

uant

itat

iva

Eje

rcic

io

inte

rpre

tati

vo1

Aná

lisis

de

los

elem

ento

s es

truc

tura

les

del

mit

o

Inve

stig

ar m

itos

en

la b

iblio

teca

esc

olar

.D

esar

rolla

r cu

adro

s de

scri

ptiv

os d

e ca

da m

ito

inve

stig

ado.

Bús

qued

a de

info

rmac

ión.

Mét

odo

dedu

ctiv

o.Id

eogr

áfica

Pru

ebas

de

desa

rrol

lo1

Func

ione

s de

los

pers

onaj

es e

n lo

s re

lato

s m

ític

os

Doc

umen

tars

e y

obte

ner

dato

s ac

erca

de

pers

onaj

es

mít

icos

.Id

enti

ficar

la m

itol

ogía

de

cada

per

sona

je.

Des

crib

ir c

arac

terí

stic

as d

e se

res

mit

ológ

icos

.

Com

isio

nes

de in

vest

igac

ión.

Trab

ajo

cola

bora

tivo

.P

roce

sual

Cua

dro

com

para

tivo

2

Des

arro

llo d

e pr

oyec

to. P

rim

era

part

e, m

itos

Inve

stig

ar m

itos

pop

ular

es, p

ropi

os d

e la

com

unid

ad.

Inst

rum

enta

r un

cua

dro

para

con

trol

de

acti

vida

des.

Trab

ajo

con

equi

po fo

rmal

.C

ualit

ativ

aR

egis

tro

de r

asgo

s1

Est

rate

gia

de

com

pren

sión

lect

ora

Pre

dicc

ión

de c

onte

nido

, res

olve

r pl

ante

amie

nto

prev

io a

la

lect

ura.

Lect

ura

de le

yend

a La

Atlá

ntid

a.

Mét

odo

dedu

ctiv

o.D

estr

ezas

com

unic

ativ

as.

Nom

otét

ica

Eje

rcic

io

inte

rpre

tati

vo1

Est

ruct

ura

de la

le

yend

a

Res

olve

r es

quem

a de

con

teni

do p

ara

inte

rpre

taci

ón d

e la

le

yend

a.Id

enti

ficar

idea

s pr

inci

pale

s de

intr

oduc

ción

, des

arro

llo

y ci

erre

.E

labo

rar

sínt

esis

del

text

o.

Des

trez

as a

sim

ilati

vas.

Ord

enad

ores

grá

ficos

.Id

eogr

áfica

Red

acci

ón d

e te

xtos

2

Des

arro

llo d

el

proy

ecto

. Seg

unda

pa

rte,

leye

ndas

Inve

stig

ar le

yend

as tí

pica

s de

la c

omun

idad

.P

rodu

cció

n de

la a

ntol

ogía

. Cad

a pa

rtic

ipan

te a

port

a lo

s m

itos

y la

s le

yend

as in

vest

igad

as.

Ele

men

tos

que

incl

uye

la a

ntol

ogía

.A

nális

is c

ompa

rati

vo d

e m

ito

y le

yend

a.E

xpos

ició

n de

Ant

olog

ías.

Trab

ajo

con

equi

po fo

rmal

.B

úsqu

eda

de in

form

ació

n.E

xpos

ició

n co

lect

iva.

Pro

cesu

alP

orta

folio

de

evid

enci

as2

Page 16: Español1 maestro.pdf

xvi

Proyecto 4In

strum

entació

n d

e u

n reg

lamen

to d

e

conviven

cia gru

pal

Com

peten

cia:

Ap

ren

diza

je p

erm

an

en

te

PrácticaÁ

mbito

Método problém

ico de enseñanzaTiem

po

Exp

lorar, le

er y p

articipar en

la elab

oració

n d

e reg

lamen

tos

Particip

ación

ciu

dad

ana

Ap

rend

izaje co

labo

rativo14

sesion

es

ContenidosActividades

Estrategias EducativasEvaluación

Sesiones

TipologíaInstrum

ento

Indagar si existe un reglam

ento interno en la escuela

Lectura reflexiva.C

rucigrama de sinónim

os.A

nálisis de reglamentos escolares.

Esquem

a comparativo de reglam

entos escolares.

Método inductivo.

Búsqueda de inform

ación.D

inámicas de conocim

iento.C

ualitativaP

ruebas de desarrollo

4

Revisión del

reglamento escolar

en su Institución E

ducativa

Localizar el reglamento que rige las actividades escolares

de su institución e identificar elementos sustanciales.

Interpretación de reglamento deportivo, sociedad de

padres y de tránsito.Identificar el propósito y los capítulos que lo integran.

Método deductivo.

Destrezas asim

ilativas.D

inámicas de afirm

ación.N

ormativa

Ejercicios

interpretativos5

Desarrollo

del proyecto, R

eglamento de

Convivencia G

rupal

Revisión de elem

entos que integran un reglamento.

Formas de redactar derechos y obligaciones.

Uso del futuro de indicativo e im

perativo.P

roducir el reglamento del grupo siguiendo criterios

establecidos

Método analítico.

Destrezas analíticas.

Toma de decisiones.

IdeográficaO

bservación sistem

ática5

Page 17: Español1 maestro.pdf

xvii

Proy

ecto

5J

orn

adas

ed

uca

tiva

s so

bre

an

ore

xia

y b

ulim

iaC

om

pet

enci

a:

Ma

ne

jo d

e in

form

aci

ón

Prác

tica

Ám

bito

Mét

odo

prob

lém

ico

de e

nseñ

anza

Tiem

po

Esc

rib

ir u

n t

exto

qu

e in

teg

re la

in

form

ació

n d

e r

esú

men

es y

no

tas

Est

ud

ioE

stra

teg

ia F

oca

l In

tro

du

cto

ria

13 s

esio

nes

Cont

enid

osAc

tivi

dade

sEs

trat

egia

s Ed

ucat

ivas

Eval

uaci

ónSe

sion

es

Tipo

logí

aIn

stru

men

toE

legi

r un

tem

a es

tudi

ado

en o

tra

asig

natu

ra

Lect

ura

del a

rtíc

ulo

Los

tras

torn

os a

limen

tici

os.

Act

ivid

ad c

ompr

ensi

ón d

e vo

cabu

lari

o.D

estr

ezas

com

unic

ativ

as.

Din

ámic

as d

e co

noci

mie

nto.

Cua

ntit

ativ

aP

rueb

as e

scri

tas

1

Reu

nir

nota

s y

plan

ear

la e

scri

tura

de

un

text

o

Inve

stig

ació

n so

bre

anor

exia

y b

ulim

ia.

Em

pleo

de

una

guía

par

a re

aliz

ar la

exp

lora

ción

.E

labo

raci

ón d

e es

quem

as c

once

ptua

les

con

base

en

los

dato

s re

caba

dos.

Mét

odo

dedu

ctiv

o.B

úsqu

eda

de in

form

ació

n.D

estr

ezas

org

aniz

ativ

as.

Ideo

gráfi

caO

rden

ador

es

gráfi

cos

2

Ela

bora

ción

de

un

Info

rme

Pre

sent

ació

n de

un

Info

rme

con

los

dato

s re

caba

dos.

Org

aniz

ació

n de

l inf

orm

e: tí

tulo

, int

rodu

cció

n, c

uerp

o de

l inf

orm

e y

conc

lusi

ones

.La

func

ión

de lo

s ne

xos

en la

red

acci

ón.

Iden

tific

ació

n de

nex

os e

n el

info

rme

reda

ctad

o.

Mét

odo

anal

ític

o.Té

cnic

as g

rupa

les.

Des

trez

as a

nalít

icas

.C

ualit

ativ

aP

rueb

as d

e de

sarr

ollo

2

Des

arro

llo d

el

proy

ecto

. Jor

nada

s E

duca

tiva

s A

nore

xia-

Bul

imia

Pro

duct

os e

mit

idos

del

pro

yect

o: in

form

e, m

apa

conc

eptu

al d

e la

ano

rexi

a y

de la

bul

imia

.N

orm

as p

ara

la c

onst

rucc

ión

de m

apas

con

cept

uale

s.

Mét

odo

anal

ógic

o.D

estr

ezas

org

aniz

ativ

as.

Din

ámic

a de

afir

mac

ión.

Pro

cesu

al

Ord

enad

ores

gr

áfico

sP

rueb

a de

de

sarr

ollo

.

3

Rec

urso

s gr

amat

ical

es

Ver

bos

copu

lati

vos.

Col

lage

de

valo

res.

Func

ión

del v

erbo

en

voz

pasi

va y

en

voz

acti

va.

Red

acci

ón d

e or

acio

nes

en v

oz p

asiv

a y

acti

va.

Uso

del

pre

sent

e at

empo

ral.

Lect

ura

Alim

enta

ción

y

Nut

rici

ón.

Iden

tific

ar, e

n la

lect

ura,

ver

bos

en p

rese

nte.

Eje

rcic

ios

con

verb

os e

n pr

esen

te a

tem

pora

l.C

onst

rucc

ión

de fr

ases

con

pre

sent

e at

empo

ral.

Uso

de

los

adje

tivo

s en

las

desc

ripc

ione

s in

form

ativ

as.

Mét

odo

indu

ctiv

o.D

estr

ezas

asi

mila

tiva

s.C

uant

itat

iva

Pru

eba

obje

tiva

4

Org

aniz

ació

n gr

áfica

de

text

osU

so d

e tí

tulo

s y

subt

ítul

os.

Exp

lora

r te

xtos

leíd

os. I

dent

ifica

r el

emen

tos.

Mét

odo

dedu

ctiv

o.D

estr

ezas

com

unic

ativ

as.

Ideo

gráfi

caP

rueb

as d

e de

sarr

ollo

1

Planea

ciónp

orPro

yec

tos

Bl

oque

dos

Page 18: Español1 maestro.pdf

xviii

Proyecto 6Tertu

lia de

cuen

tos m

exicano

sC

om

peten

cia:

Co

nd

ucció

n d

e situ

acio

nes

PrácticaÁ

mbito

Método problém

ico de enseñanzaTiem

po

Hacer el seg

uim

iento

de

un

sub

gén

ero

narrativo

: cuen

to d

e terro

r, de

ciencia

ficció

n, p

oliciaco

o alg

ún

otro

Literatu

raA

pren

dizaje

Orien

tado

a Proye

ctos

10 sesio

nes

ContenidosActividades

Estrategias EducativasEvaluación

Sesiones

TipologíaInstrum

ento

Elegir un subgénero

narrativo y realizar el seguim

iento

Lectura del cuento La muerte tiene perm

iso.A

ctividades de comprensión lectora.

Definir los géneros narrativos.

Identificar los elementos de la narración.

Lectura en grupos operativos de tres cuentos.

Método deductivo.

Trabajo colaborativo.D

estrezas asimilativas

Ideográfica

Pruebas

objetivas.P

ruebas de desarrollo.

3

Deducir la tram

a que se presenta en la narración

Investigar cuentos de autores contemporáneos.

Redactar la tram

a de los cuentos.B

úsqueda de información.

Destrezas analíticas.

Cualitativa

Pruebas de

desarrollo3

Desarrollo del

proyecto educativo. Tertulia de C

uentos M

exicanos

Determ

inar los lineamientos de una tertulia.

Elem

entos que integran el proyecto.E

strategias lectoras en cuentos.E

strategias para narración de cuentos.E

lementos que integran la narración.

Cuadros descriptivos de cuentos trabajados.

Método analítico.

Destrezas interpersonales.

Destrezas intrapersonales.

Dinám

icas cooperativas.

Procesual

Situaciones orales

4

Page 19: Español1 maestro.pdf

xix

Proy

ecto

7C

olla

ge

de

gén

ero

s p

erio

dís

tico

sC

om

pet

enci

a:

Co

nd

ucc

ión

de

sit

ua

cio

nes

Prác

tica

Ám

bito

Mét

odo

prob

lém

ico

de e

nseñ

anza

Tiem

po

Exp

lora

r y

leer

no

tici

as e

n d

ifer

ente

s p

erió

dic

os.

Par

tici

pac

ión

ci

ud

adan

aA

pre

nd

izaj

e O

rien

tad

o a

Pro

yect

os

10 s

esio

nes

Cont

enid

osAc

tivi

dade

sEs

trat

egia

s Ed

ucat

ivas

Eval

uaci

ónSe

sion

es

Tipo

logí

aIn

stru

men

to

Exp

lora

r di

fere

ntes

pe

riód

icos

Los

text

os p

erio

díst

icos

.M

apa

conc

eptu

al, t

ipol

ogía

de

los

text

os.

Defi

nir

peri

ódic

o, d

iari

o y

pren

sa.

Cla

sific

ació

n de

los

text

os p

erio

díst

icos

.

Mét

odo

indu

ctiv

o.O

rden

ador

es g

ráfic

os.

Des

trez

as a

sim

ilati

vas.

Cua

ntit

ativ

aP

rueb

as d

e de

sarr

ollo

2

Rev

isió

n de

pe

riód

icos

loca

les

En

peri

ódic

os lo

cale

s id

enti

ficar

: ent

revi

sta,

art

ícul

o,

colu

mna

y c

róni

ca.

Sele

ccio

nar

una

noti

cia.

Val

idar

la n

ota

eleg

ida

con

las

cara

cter

ísti

cas

de u

na

noti

cia.

Iden

tific

ar lo

s se

is p

lant

eam

ient

os d

e un

a no

tici

a.La

est

ruct

ura

de la

not

icia

.

Mét

odo

dedu

ctiv

o.Tr

abaj

o co

labo

rati

vo.

Din

ámic

as d

e afi

rmac

ión.

Cua

litat

iva

Eje

rcic

ios

inte

rpre

tati

vos

4

Des

arro

llo d

el

proy

ecto

edu

cati

vo.

Col

lage

de

géne

ros

peri

odís

tico

s

Trab

ajar

los

géne

ros

peri

odís

tico

s: in

form

ativ

os, d

e op

inió

n y

mix

tos.

Cla

sific

ar lo

s gé

nero

s po

r gr

upo.

Ele

men

tos

que

inte

gran

el d

esar

rollo

del

pro

yect

o.M

esa

redo

nda

de g

éner

os p

erio

díst

icos

.C

arac

terí

stic

as d

e un

a m

esa

redo

nda.

Mét

odo

anal

ític

o.Té

cnic

as g

rupa

les.

Tom

a de

dec

isio

nes.

Des

trez

as in

terp

erso

nale

s.

Pro

cesu

al

Pru

ebas

de

desa

rrol

lo.

Situ

acio

nes

oral

es.

4

Page 20: Español1 maestro.pdf

xx

Proyecto 8C

iclo d

e co

nferen

cias: Cu

lturas P

rehisp

ánicas

Com

peten

cia:

Co

nd

ucció

n d

e situ

acio

nes

PrácticaÁ

mbito

Método problém

ico de enseñanzaTiem

po

Exp

on

er lo

s resulta

do

s de

un

a investig

ació

n

sob

re la d

iversid

ad

ling

üística d

e lo

s pu

eb

los

ind

íge

na

s de

México

Estu

dio

/ P

articip

ació

n

ciud

ad

an

aA

pre

nd

izaje

Orie

nta

do

a Pro

yecto

s2

2 sesio

nes

ContenidosActividades

Estrategias EducativasEvaluación

Sesiones

TipologíaInstrum

ento

La diversidad lingüística y cultural de los pueblos de M

éxico

La Lengua Española, los países de habla hispana en el

continente Am

ericano.Influencia del náhuatl en el español.Investigar la definición de algunos vocablos de origen náhuatl.V

ocablos del náhuatl.C

lasificar por grupos los nahuatlismos: anim

ales, plantas, frutos, alim

entos y topónimos.

Método inductivo.

Búsqueda de inform

ación.C

ampos sem

ánticos.C

uantitativaP

ruebas objetivas5

Lenguas indígenas de M

éxico

Identificar las regiones de hablantes para lengua: maya,

mixteca, otom

í y zapoteca.D

escubrir indigenismos propios de su com

unidad.E

laborar cuadro comparativo.

Método deductivo.

Ordenadores gráficos.

Destrezas organizativas.

Procesual

Ejercicios

interpretativos4

Redacción de textos

explicativos

Seleccionar una lengua: maya, m

ixteca, náhuatl, otomí

o zapoteca.R

ealización de investigación documental para desarrollo

del texto.E

lementos del texto explicativo.

Plantear el objeto de conocim

iento.R

esolver el planteamiento.

Contrastar resultados.

Método analítico.

Búsqueda de inform

ación.D

inámicas cooperativas.

IdeográficaP

ruebas de desarrollo

5

Desarrollo del

proyecto, ciclo de conferencias: C

ulturas P

rehispánicas

Seleccionar cultura prehispánica e investigar.D

eterminar puntos que incluye la investigación.

Apoyos visuales para la conferencia.

Requisitos para la conferencia.

Ordenadores gráficos.

Técnicas grupales.D

estrezas creativas.D

estrezas sociales.

Coevaluación

Portafolio de

evidencias6

derechos lingüísticos, lenguas indígenas nacionales

Ley General de D

erechos Lingüísticos de los Pueblos

Indígenas.A

nálisis del Capítulo II, artículos 9

, 10, 11y 12.

Método analógico.

Estrategias m

etacognitivas.A

utoevalua ciónP

rueba de desarrollo.

2

Pla

neació

np

orP

royectos

Bloque

tres

Page 21: Español1 maestro.pdf

xxi

Proy

ecto

9E

xpo

sici

ón

de

Cal

igra

mas

y H

aikú

sC

om

pet

enci

a:

Ap

ren

diz

aje

pe

rma

ne

nte

Prác

tica

Ám

bito

Mét

odo

prob

lém

ico

de e

nseñ

anza

Tiem

po

Esc

rib

ir p

oe

ma

s to

ma

nd

o c

om

o r

efe

ren

te lo

s m

ovi

mie

nto

s d

e v

an

gu

ard

ia d

el s

iglo

XX

.L

ite

ratu

raA

pre

nd

iza

je C

ola

bo

rati

vo19

ses

ion

es

Cont

enid

osAc

tivi

dade

sEs

trat

egia

s Ed

ucat

ivas

Eval

uaci

ónSe

sion

es

Tipo

logí

aIn

stru

men

to

Los

mov

imie

ntos

de

vang

uard

ia

Defi

nir

los

prin

cipa

les

mov

imie

ntos

de

vang

uard

ia.

Hor

izog

ram

a de

rep

rese

ntan

tes

de lo

s m

ovim

ient

os d

e va

ngua

rdia

.M

ovim

ient

os d

e va

ngua

rdia

des

taca

dos

en A

mér

ica.

Map

a co

ncep

tual

de

ultr

aísm

o, s

urre

alis

mo

y cr

eaci

onis

mo.

Mét

odo

indu

ctiv

o.O

rden

ador

es g

ráfic

os.

Des

trez

as o

rgan

izat

ivas

.

Cua

ntit

ativ

aId

eogr

áfica

Ord

enad

ores

gr

áfico

s4

Ele

men

tos

de fo

ndo

y fo

rma

en p

oem

as

vang

uard

ista

s

Cre

acio

nism

o: E

l esp

ejo

de a

gua,

Vic

ente

Hui

dobr

o.U

ltraí

smo:

El r

emor

dim

ient

o, J

orge

Luí

s B

orge

s.Su

rrea

lism

o: M

e gu

sta

cuan

do c

alla

s, P

ablo

Ner

uda.

Mét

odo

dedu

ctiv

o.D

estr

ezas

asi

mila

tiva

s.Id

eogr

áfica

Red

acci

ón d

e te

xtos

4

Van

guar

dia

y su

s is

mos

Frag

men

tos

repr

esen

tati

vos

que

ilust

ren

los

mov

imie

ntos

de

van

guar

dia.

Rev

isar

las

cara

cter

ísti

cas

de lo

s “i

smos

”.Se

lecc

iona

r di

ez c

arac

terí

stic

as, v

incu

larl

as c

on s

u ej

empl

o.

Mét

odo

anal

ític

o.C

uadr

os c

ompa

rati

vos.

Est

rate

gias

ana

lógi

cas.

Cri

teri

alP

rueb

as d

e de

sarr

ollo

4

Com

para

r po

emas

qu

e ev

oque

n un

a m

ism

a re

alid

ad

Lec

tura

de

los

poem

as ti

tula

dos

“Art

e po

étic

a”, d

e V

icen

te H

uido

bro,

Pab

lo N

erud

a y

Jorg

e Lu

ís B

orge

s.D

eter

min

ar e

l tem

a y

men

saje

de

cada

uno

.

Mét

odo

anal

ógic

o.To

ma

de d

ecis

ione

s.C

ualit

ativ

aLi

stas

de

cote

jo3

Des

arro

llo d

el

proy

ecto

. Exp

osic

ión

de c

alig

ram

as y

ha

ikús

Rep

aso

de lo

s lin

eam

ient

os d

el c

alig

ram

a y

el h

aikú

.R

equi

sito

s pa

ra e

scri

bir

un c

alig

ram

a.C

arac

terí

stic

as d

el h

aikú

.E

xpos

ició

n gr

áfica

de

amba

s fo

rmas

poé

tica

s.Li

neam

ient

os d

e la

pre

sent

ació

n.

Des

trez

as c

reat

ivas

.D

estr

ezas

soc

iale

s.P

roce

sual

Esc

ala

de

clas

ifica

ción

4

Page 22: Español1 maestro.pdf

xxii

Proyecto 10G

uía d

e E

nferm

edad

es de

Transm

isión

Sexu

alC

om

peten

cia:

Ma

ne

jo d

e in

form

ació

n

PrácticaÁ

mbito

Método problém

ico de enseñanzaTiem

po

Revisa

r info

rmes so

bre

ob

serva

cion

es de

p

roceso

s.E

stud

ioE

strate

gia Fo

cal In

trod

ucto

ria16

sesion

es

ContenidosActividades

Estrategias EducativasEvaluación

SesionesTipología

Instrumento

Elegir un tem

a elaborado en la clase de C

iencias.

Investigación sobre sexualidad humana y salud.

Sopa de letras, palabras clave de sexualidad hum

ana y salud.H

orizograma de conceptos com

plementarios.

Definición de vocabulario especializado.

Método inductivo.

Ordenadores gráficos.

Cuantitativa

Crucigram

aH

orizograma

2

Los componentes de

la frase nominal

Com

pletar el esquema del sintagm

a nominal.

Construcción de frases nom

inales.C

oncordancia entre los componentes de la frase nom

inal.

Método deductivo.

Búsqueda de inform

aciónD

estrezas organizativas.C

riterialO

rdenadores gráficos

2

La coordinación com

o estrategia para añadir elem

entos gram

aticalmente

equivalentes

Repaso de los nexos coordinantes y la función que ellos

ejercen.B

úsqueda de ejemplos para cada nexo.

Redacción con em

pleo de nexos coordinantes.

Método analógico.

Com

isiones de investigaciónIdeográfica

Redacción de

textos4

Escribir un texto

argumentativo

organizando oraciones y párrafos

Revisión de un esquem

a de contenido, estrategia para la redacción.R

asgos del texto argumentativo.

Uso del esquem

a para redactar.U

so del punto en la redacción de textos.U

so de la coma en la organización del texto

Destrezas organizativas.

Destrezas com

unicativas.D

inámicas de afirm

ación.P

rocesualP

ruebas de desarrollo

4

Desarrollo del

Proyecto, G

uía de E

nfermedades de

Transmisión Sexual.

Revisar las principales enferm

edades de transmisión

sexual (ET

S).D

iseñar gráficas que ayuden a comprender la

información.

Interpretar la información recaba, presentarla.

Guías de investigación docum

ental por cada proyecto seleccionado.E

laboración de carteles que ilustren la información

obtenida.

Método analítico.

Búsqueda de inform

ación.D

estrezas creativas.C

ualitativaP

ortafolio de evidencias

4

Pla

neació

np

orP

royectos

Bloque

cuatro

Page 23: Español1 maestro.pdf

xxiii

Proy

ecto

11R

eci

tal d

e P

oes

ía L

íric

aC

om

pet

enci

a:

Ap

ren

diz

aje

pe

rma

ne

nte

Prác

tica

Ám

bito

Mét

odo

prob

lém

ico

de e

nseñ

anza

Tiem

po

Co

mp

art

ir p

oe

ma

s d

e la

líri

ca t

rad

icio

na

lL

ite

ratu

raA

pre

nd

iza

je C

ola

bo

rati

vo9

ses

ion

es

Cont

enid

osAc

tivi

dade

sEs

trat

egia

s Ed

ucat

ivas

Eval

uaci

ónSe

sion

es

Tipo

logí

aIn

stru

men

to

Sele

ccio

nar

poem

as d

e la

líri

ca

trad

icio

nal

Rev

isió

n de

los

prin

cipa

les

conc

epto

s en

poe

sía.

Cua

dro

com

para

tivo

de

pros

a y

poes

ía.

Lect

ura

de p

oem

as d

e la

líri

ca tr

adic

iona

l.D

eter

min

ar e

l tem

a y

el m

ensa

je d

e lo

s po

emas

leíd

os.

Det

erm

inar

ras

gos

de fo

rma

en lo

s po

emas

.

Mét

odo

indu

ctiv

o.O

rden

ador

es g

ráfic

os.

Des

trez

as c

ogni

tiva

sC

uant

itat

iva

Pru

ebas

de

desa

rrol

lo2

El r

itm

o y

la r

ima

en la

inte

rpre

taci

ón

de u

n po

ema

Aná

lisis

de

conc

epto

s: ri

tmo

y ri

ma.

La m

edid

a de

los

vers

os, a

rte

men

or y

art

e m

ayor

.C

reac

ión

de v

erso

s de

art

e m

enor

y m

ayor

.La

sin

alef

a.A

nális

is d

e po

ema,

uso

del

rit

mo,

rim

a, s

inal

efa.

El a

cent

o fin

al e

n la

med

ida

del v

erso

.La

s pa

usas

en

el p

oem

a, p

ausa

men

or, m

edia

y m

ayor

.La

rim

a co

nson

ante

y la

rim

a as

onan

te.

Trab

ajo

con

rim

a co

nson

ante

.C

reac

ión

de v

erso

s co

n ri

ma

ason

ante

.

Mét

odo

dedu

ctiv

o.Tr

abaj

o co

labo

rati

vo.

Des

trez

as a

sim

ilati

vas.

Des

trez

as in

terp

reta

tiva

s.

Cua

litat

iva

Eje

rcic

ios

inte

rpre

tati

vos

4

Des

arro

llo d

el

proy

ecto

. Rec

ital

de

poem

as

Ele

cció

n de

poe

mas

par

a el

rec

ital

.P

ráct

ica

de in

terp

reta

ción

ora

l en

poem

as lí

rico

s.In

vest

igar

la b

iogr

afía

del

aut

or d

el p

oem

a se

lecc

iona

do.

Aná

lisis

de

fond

o y

form

a de

los

poem

as.

Enc

ontr

ar e

l pun

to d

e id

enti

ficac

ión

con

el p

oem

a.

Mét

odo

anal

ític

o.B

úsqu

eda

de in

form

ació

n.C

omis

ione

s de

inve

stig

ació

n.P

roce

sual

Por

tafo

lio d

e ev

iden

cias

3

Page 24: Español1 maestro.pdf

xxiv

Proyecto 12E

stud

io d

escriptivo

– analítico

de

pro

gram

as televisivo

sC

om

peten

cia:

Co

nd

ucció

n d

e situ

acio

nes

PrácticaÁ

mbito

Método problém

ico de enseñanzaTiem

po

Ha

cer e

ncu

estas so

bre

el u

so d

e lo

s me

dio

s de

co

mu

nica

ción

y d

ar se

gu

imie

nto

a pro

gra

ma

s de

cie

ncia

s, cultu

ra o a

rte.

Pa

rticipa

ción

ciu

da

da

na

Ap

ren

diza

je O

rien

tad

o a P

roye

ctos

13 sesio

nes

ContenidosActividades

Estrategias EducativasEvaluación

Sesiones

TipologíaInstrum

ento

Definir los m

edios de com

unicación m

asiva

Horizogram

a, elementos del circuito de la

comunicación.

Clasificación de los M

edios de Com

unicación, por estructura física, por carácter.Identificar sistem

as de comunicación por estructura

física.U

bicar, de acuerdo al carácter, programas televisivos.

Método inductivo.

Destrezas organizativas.

Estrategias cognitivas.

Coevaluación

Pruebas de

desarrollo3

Aplicación

de encuestas, program

as televisivos y radiofónicos

Grupos, de acuerdo al contenido, en que se dividen los

programas televisivos.

Diseño de encuestas que reflejen la tendencia de los

televidentes.D

escifrar las encuestas y presentar los resultados en gráficos.Interpretar los gráficos y ofrecer resultados en un texto inform

ativo.

Método deductivo.

Destrezas creativas.

Destrezas asim

ilativas.C

ualitativasO

rdenadores gráficos

4

El lenguaje de la

televisión

Análisis del lenguaje que se em

plea en los medios de

comunicación.

Características de la publicidad que se m

aneja en los m

edios.E

jercicio de cotejo para comerciales televisivos.

Clasificación de los program

as de televisión por la edad de su auditorio.

Método analítico.

Destrezas m

etacognitivas.E

strategias interpretativas.Ideográfica

Ejercicios

intepretativos3

Desarrollo del

proyecto

Esquem

a descriptivo, clasificaciones del lenguaje.N

iveles expresivos, funciones del código, formas de

expresión.C

lasificar el lenguaje de los programas televisivos.

Fichas descriptivas de programas televisivos.

Método analógico.

Destrezas interpersonales.

Destrezas intrapersonales.

Procesual

Portafolio de

evidencias3

Page 25: Español1 maestro.pdf

xxv

Proy

ecto

13E

scri

tura

de

un

a o

bra

tea

tral

Com

pet

enci

a:

Co

nd

ucc

ión

de

sit

ua

cio

nes

Prác

tica

Ám

bito

Mét

odo

prob

lém

ico

de e

nseñ

anza

Tiem

po

Le

er

ob

ras

dra

tica

s co

nte

mp

orá

ne

as

bre

ves

y

escr

ibir

un

a o

bra

co

rta

pa

ra r

ep

rese

nta

rla

.L

ite

ratu

raA

pre

nd

iza

je O

rie

nta

do

a P

roye

cto

s19

ses

ion

es

Cont

enid

osAc

tivi

dade

sEs

trat

egia

s Ed

ucat

ivas

Eval

uaci

ónSe

sion

es

Tipo

logí

aIn

stru

men

to

Sele

ccio

nar

obra

s dr

amát

icas

co

ntem

porá

neas

br

eves

Lect

ura

de la

obr

a Lo

s ju

guet

es.

Est

rate

gia

de c

ompr

ensi

ón le

ctor

a pa

ra o

bras

dr

amát

icas

.In

stru

men

taci

ón d

e cu

adro

com

para

tivo

par

a gé

nero

s dr

amát

icos

.

Mét

odo

indu

ctiv

o.D

inám

icas

de

cono

cim

ient

o.O

rden

ador

es g

ráfic

os.

Cua

ntit

ativ

aP

rueb

as d

e de

sarr

ollo

2

Iden

tific

ar

cara

cter

ísti

cas

prop

ias

del g

éner

o dr

amát

ico

Map

a co

ncep

tual

de

géne

ros

dram

átic

os.

Iden

tific

ar, e

n un

a ob

ra, e

lem

ento

s de

l gén

ero

dram

átic

o.R

econ

stru

ir la

tram

a de

una

com

edia

.

Mét

odo

dedu

ctiv

o.E

stra

tegi

as in

terp

reta

tiva

s.O

rden

ador

es g

ráfic

os.

Ideo

gráfi

caE

jerc

icio

s in

terp

reta

tivo

s2

Ele

men

tos

del t

eatr

o co

ntem

porá

neo

Ana

lizar

los

elem

ento

s qu

e se

pre

sent

an e

n el

teat

ro

cont

empo

ráne

o.E

sque

ma

conc

eptu

al d

el te

atro

con

tem

porá

neo.

Lect

ura

de p

lant

eam

ient

os d

e tr

es o

bras

.Id

enti

ficar

ele

men

tos

de te

atro

con

tem

porá

neo.

Cre

ació

n de

peq

ueña

obr

a qu

e m

anifi

este

alg

una

prob

lem

átic

a de

l alu

mno

.

Mét

odo

anal

ític

o.O

rden

ador

es g

ráfic

os.

Des

trez

as o

rgan

izat

ivas

.D

estr

ezas

cre

ativ

as.

Cua

litat

iva

Obs

erva

ción

si

stem

átic

a4

Rep

rese

ntac

ión

de

una

obra

teat

ral

Lect

ura

de la

obr

a Se

ven

de u

na m

ula.

Ele

gir

un fr

agm

ento

par

a es

ceni

ficar

lo e

n un

tiem

po d

e di

ez m

inut

os.

Pre

sent

arlo

ant

e el

gru

po.

Com

enta

rios

ane

cdot

ario

s de

las

expe

rien

cias

viv

idas

.R

eseñ

as d

e ob

ras

leíd

as.

Trab

ajo

cola

bora

tivo

Dra

mat

izac

ión

Gru

po p

lena

rio

Cri

teri

alR

egis

tro

de r

asgo

s4

Los

sign

os

orto

gráfi

cos

en e

l di

álog

o dr

amát

ico

Esq

uem

a de

los

sign

os o

rtog

ráfic

os e

n la

red

acci

ón d

el

diál

ogo

dram

átic

o.Id

enti

ficar

en

una

obra

los

punt

os s

uspe

nsiv

os, e

l gui

ón

larg

o y

el p

arén

tesi

s.

Mét

odo

anal

ític

o.O

rden

ador

es g

ráfic

os.

Coe

valu

ació

nP

rueb

as d

e de

sarr

ollo

3

Planea

ciónp

orPro

yec

tos

Bl

oque

cin

co

Page 26: Español1 maestro.pdf

xxvi

Desarrollo del

proyecto

Escritura de una obra teatral.

Elem

entos de personalidad al género dramático.

Plantear la acción dram

áticaD

escripción de los personajes.P

royección de la tensión dramática.

Describir los tiem

pos de la historia.E

l diálogo dramático.

Destrezas creativas

Destrezas cognitivas

Estrategias m

etacognitivasP

rocesualE

scala de clasificación

4

Proyecto 14Id

entifi

car un

a pro

blem

ática escolar

Com

peten

cia:

Co

nd

ucció

n d

e situ

acio

nes

PrácticaÁ

mbito

Método problém

ico de enseñanzaTiem

po

Escrib

ir carta

s pa

ra ha

cer a

clara

cion

es o

prese

nta

r recla

mo

sP

articip

ació

n

ciud

ad

an

aA

pre

nd

izaje

Orie

nta

do

a Pro

yecto

s19

sesion

es

ContenidosActividades

Estrategias EducativasEvaluación

Sesiones

TipologíaInstrum

ento

Lectura de una carta

Identificar al emisor, investigar su biografía.

Identificar el receptor, investigar su biografía.R

evisar las condiciones de una clara redacción.Transcribir los elem

entos de una carta.

Método inductivo.

Búsqueda de inform

aciónD

estrezas interpretativas.N

ormativa

Pruebas de

desarrollo4

Redacción de una

carta personal

Elem

entos que integran el cuerpo de la carta.D

etectar la introducción, el planteamiento y el cierre en

una carta.E

scritura de una carta personal.

Método deductivo.

Dinám

icas de afirmación.

Destrezas asim

ilativas.C

ualitativaE

jercicios interpretativos

4

Clasificación de las

cartas

La carta familia, particular, com

ercial y el oficio.Identificar los elem

entos de cada una ellas.Las abreviaturas m

ás usuales en la redacción de cartas.

Método analítico.

Destrezas organizativas.

Cuantitativa

Ejercicios

prácticos4

Desarrollo del

proyecto.

Identificar una problemática social en su escuela.

Plantear alternativas de solución ante dicha situación.

Elaborar una solicitud a la autoridad com

petente.Investigar nom

bre y cargo a quien se dirige la misiva.

Redactar un borrador del cuerpo de la carta.

Escritura del docum

ento final.

Método analógico.

Destrezas sociales.

Toma de decisiones.

Procesual

Registro

anecdótico7

contin

uació

np

royecto

trece

Page 27: Español1 maestro.pdf

1

1.1Leereinterpretartextosinformativos

Lee la siguiente información.

Las Siete Maravillas del Mundo

Pertenecen a la antigüedad. Alrededor del año 200 a.C. varios escritores griegos elaboraron un catálogo con las siete construcciones más importantes de su época, consideradas en el periodo grecorromano

monumentos a la creación y al ingenio humano. Aquellos ostentos se presentaron ordenados de acuerdo al período de construcción. 1. La gran pirámide de Gizeh. La más antigua de las maravillas y, curiosamente, la única que aún podemos apreciar. Es parte del monumental conjunto de las pirámides de Gizeh, en Egipto. Terminada alrededor del año 2640 a.C., fue utilizada como cenotafio del faraón Jufu, nombrado Keops por Herodoto. El faraón de la cuarta dinastía ordenó la erección de una tumba tan alta y majestuosa que ocultara la luz del sol. Cien mil esclavos negros, hebreos y barbariscos fueron utilizados en la obra a lo largo de veinte años. Fue necesario utilizar dos millones trescientos mil bloques calcáreos de dos toneladas y media de peso cada uno, que fueron colocados uno sobre otro hasta alcanzar los 147 metros de altura.

Durante los veinte años que duraron las obras, Egipto sufrió privaciones y miserias, se decretó el pago de altos impuestos y la disminución de las ceremonias religiosas, incluso se ordenó a los hombres libres sustituir en su trabajo a los muchos esclavos que morían por la fatiga y el maltrato de los guardianes; una vez terminada la obra, el resto de los trabajadores fueron sacrificados para evitar que los ladrones de tumbas descubrieran la entrada a la pirámide. La erosión del viento a lo largo de estos cuatro mil seiscientos años ha reducido su altura aproximadamente 10 metros.

2. Los jardines colgantes de Babilonia. Construidos entre 605 a.C. y 562 a.C. en Babilonia, actual Irak. A mediados del siglo VI a.C., el rey Nabucodonosor II —guerrero, conquistador y gran arquitecto— ofreció a su esposa Amytis un regalo para demostrarle su amor y con el que además, ella recordaría las montañas de su tierra natal. Sobre una superficie de 19,600 metros, se construyeron una serie de terrazas de piedra , sostenidas por amplios arcos de 6 metros de longitud hasta alcanzar una altura total de 90 metros. Los jardines fueron ubicados junto al palacio, hacia el lado del río para que pudieran ser contemplados por los viajeros que tenían

1 Las siete maravillas del mundo: Tríptico informativo

PRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Buscar, seleccionar y registrar información de textos. Estudio

Aprendizaje colaborativo.

17 Sesiones

Bloque 1

Page 28: Español1 maestro.pdf

2

prohibido el acceso. En el más alto de los terrados se situaba un depósito de agua, el cual se convirtió en un genial sistema de irrigación. La constante humedad y el calor de la zona mantenían los jardines permanentemente en flor: árboles, plantas y flores de todo el mundo constituían un oasis de color. Bajo las cúpulas se dispusieron amplios aposentos donde los soberanos podían reposar durante sus visitas a los jardines.

La desaparición de los jardines fue paralela a la de la propia Babilonia. La conquista de los persas, el paso del tiempo y el incendio que provocó Evemero al conquistarla en el 125 a.C. redujeron la histórica ciudad a simples ruinas antes del comienzo de nuestra era. 3. Templo de Artemisa. Realizado entre 550 a.C. y 325 a.C. en Éfeso, actual Turquía. Esta ciudad fue desde siempre un centro de culto a la diosa Artemisa: soberana de la naturaleza selvática y de los animales salvajes; a la cual representaban armada de arco y flechas y acompañada por una cierva. En el siglo VII a.C. la ciudad sufrió el ataque de los sumerios y aunque sus habitantes resistieron, no lograron evitar que el templo se incendiara y fuera destruido.

4. La estatua de Zeus en Olimpia. Esculpida el 430 a.C. en Olimpia, Grecia, formaba parte de un conjunto de templos y monumentos constituidos con motivo de los juegos olímpicos. Estos juegos fueron, entre el 668 a.C. y el 393 d.C., la fiesta nacional más importante en Grecia. El más hermoso de estos templos era el dedicado a Zeus, (más tarde Júpiter para los romanos). La obra contaba con grupos escultóricos de tal calidad, les consideró los mejores representantes del arte griego en su época.

5. El mausoleo de Halicarnaso. Edificado hacia el 353 a.C. en Bodrum, actual Turquía. Bodrum fue una ciudad importante; incluso contaba con una fábrica de esos extraños discos de metal inventados por Creso que hacían las veces de moneda. Ahí muere el rey Mausolo después de un reinado tranquilo, que llevó a su pueblo al esplendor y la prosperidad; su esposa Artemisa ordenó edificar una tumba para hacer inolvidable al rey perdido.

Los arquitectos sátiros y piteos construyeron un podio rectangular; en cual erigieron una columnata de estilo jónico, por encima una pirámide escalonada y en lo más alto, esculpieron una estatua representando una cuadriga. El conjunto alcanzó la vertiginosa altura de 50 metros. Los mejores escultores griegos de la época más tarde también esculpieron las estatuas y relieves: Briaxis, Timoteo, Leucastes y el famoso Escopas. Años después, el mismo Alejandro Magno, quien ordenara reconstruir el templo de Artemisa, conquistó la ciudad y destruyó el mausoleo.

6. El Coloso de Rodas. Erigido entre 294 a.C. y 282 a.C. en la isla de Rodas, Grecia. Su situación geográfica era privilegiada para comerciar con Grecia, el Asia Menor e incluso Egipto, por lo que se convirtió en el centro comercial más importante del Mediterráneo Oriental.

Durante doce años, los arquitectos Chares de Lindos y Laches dirigieron las obras de construcción de la gran estatua, a la entrada del puerto de Rodas. El primero de ellos terminó suicidándose por la presión que sentía al no estar seguro de lograr estabilizar la efigie, formada con placas de bronce sobre un armazón de hierro. La estatua representaba a Helios, dios griego del sol, con una altura de 32 metros y un peso de unas setenta toneladas. Tan sólo cincuenta y seis años después de construido, un terremoto derribó al coloso. Después de su caida, el coloso siguió embelesando a la gente que acudía a verlo para comprobar de cerca sus verdaderas dimensiones.

7. El faro de Alejandría. Hecho entre el 294 y 283 a.C. en Alejandría, Egipto. El estado se liberó del dominio persa y los lazos entre griegos y egipcios se estrecharon tanto, que su rey Ptolomeo II es de origen griego. Esta próspera ciudad se convirtió en el más importante foco de la cultura helena.

Aquella maravilla fue una torre que orientaba a los numerosos barcos que viajaban constantemente a Alejandría. El arquitecto Sostrato de Cnido dirigió las obras que adquirieron un aspecto impresionante: la torre llegó a medir más de 120 metros. En la cima había dispuestos espejos metálicos para señalar su ubicación reflejando la luz del sol; por las noches, a falta de luz, se encendía una hoguera. Un terremoto lo derribó el faro en el siglo XIV.

Page 29: Español1 maestro.pdf

3

Localiza en la sopa de letras los vocablos que trabajaste.

En la lectura hay algunos vocablos subrayados, transcríbelos en orden alfabético y busca su definición en el diccionario.

1.1.1 Identificación de vocabulario como estrategia de comprensión lectora

Vocablo Significado

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Vivienda que se destinaba a los miembros del séquito real en sus viajes.

Que tiene cal.

Monumento funerario en el cual no está el cadáver del personaje a quien se dedica.

Tiro de cuatro caballos enganchados paralelamente en línea.

Bóveda en forma de una media esfera u otra aproximada, con que suele cubrirse todo un edificio o parte de él.

Imagen, representación de una persona.

Desgaste de la superficie terrestre por agentes externos, como el agua o el viento.

Perteneciente o relativo a las regiones de este nombre en Grecia y Asia antiguas.Sitio con vegetación y a veces con manantiales, que se encuentra aislado en los desiertos arenosos de África y Asia.

Magnífico, suntuoso, aparatoso y digno de verse.

Page 30: Español1 maestro.pdf

4

1.2Interpretacióndetextosinformativos

Con base en la información de la lectura, genera notas informativas para cada una de las siguientes imágenes.

La gran pirámide de Gizeh Jardines colgantes de Babilonia

Templo de Artemisa

Terminada alrededor del año 2640 a.C. Monu-mental conjunto de las pirámides de Gizeh, en Egipto.

Edificados entre 605 a.C. - 562 a.C. en Babilo-nia. Serie de terrazas de piedra sostenidas por amplios arcos de seis metros de longitud.

Realizado hacia 550 a.C. - 325 a.C. Ubicado en Éfeso, actual Turquía. Soberana de la naturaleza selvática y de los animales salvajes.

Page 31: Español1 maestro.pdf

5

Mausoleo de Halicarnaso Estatua de Zeus

Coloso de Rodas Faro de Alejandría

Esculpida hacia 430 a.C. Ubicada en Olimpia, Grecia, conjunto de templos y monumentos constituidos con motivo de los juegos olímpicos.

Cimentado hacia 353 a.C. en Bodrum, actual Turquía. Aquí muere el rey Mausolo, su esposa Artemisa decidió construir una tumba que hiciera inolvidable al rey.

Construido entre 294 a.C. y 282 a.C. Ubicado en la isla de Rodas, Grecia. Gran estatua a la entrada del puerto de Rodas.

Hecho entre el 294 y 283 a.C. Ubicado en Alejandría, Egipto. Es una torre que guía a los numerosos barcos que acuden constantemente a Alejandría.

Page 32: Español1 maestro.pdf

6

1.2.1 Elaborar resúmenes de textos informativos

Comparte la información recabada con tus compañeros de trabajo y juntos elaboren un resumen.

Recuerda: el resumen debe ser breve y con las ideas fundamentales. Tienes que utilizar partículas de enlace entre los distintos párrafos, para producir la secuencia lógica entre ellos. Esto facilita el estudio de la lección, su compresión y la concentración mientras aprendes.

Esta actividad se desarrolla con tu equipo base de trabajo.

Page 33: Español1 maestro.pdf

7

1.3Interpretarinformaciónapartirdecuadrossinópticos

Técnica: grupo plenario de trabajo; lo conforman la totalidad de los participantes del grupo, incluye también al profesor o facilitador. Cada uno de los equipos presentará un cuadro sinóptico con los elementos que resaltaron en su resumen.

Materiales: láminas de papel, marcadores de colores.

Puntos a desarrollar en el cuadro sinóptico:

Presentar las ideas centrales del texto.

Estructurar el texto de forma sencilla y lógica.

Incluir lo esencial de la información tratada.

Evitar la excesiva minuciosidad.

Presentación limpia y clara.

Utilizar signos para destacar ideas.

Usar colores y distintos tipos de letras.

Utiliza este formato para que organices tu trabajo antes de mostrarlo en la presentación final.

Page 34: Español1 maestro.pdf

8

1.4Obtenerinformaciónapartirdeinvestigacionesdocumentales

Nuevas Siete Maravillas del Mundo

Las Siete Maravillas del Mundo Moderno: concurso internacional inspirado en la lista de las Siete Maravillas del Mundo de la antigüedad (la mayoría de las cuales ya no existen). La iniciativa fue del suizo Bernard

Weber. La selección se realizó a través de una votación entre ciudadanos de todo el mundo por medio de una página de Internet y correo electrónico. Los resultados de dicha selección se dieron a conocer el siete de julio de 2007, es decir, el 07-07-07.

Realiza una investigación documental, busca los resultados de la votación en revistas, periódicos o en Internet. Anota los nombres y la descripción de cada una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.

2

43

La Ciudad de Petra en Jordania.

El Taj Mahal en Agra.

La Gran Muralla China.

El Coliseo de Roma.

Page 35: Español1 maestro.pdf

9

1.4.1 Propósitos y características de las fichas bibliográficas y hemerográficas

Recuerda: existen cuatro tipos de fichas que te pueden ayudar en el ordenamiento de la información documental.

Bibliográficas

Hemerográficas

Textuales

De resumen

En los siguientes espacios escribe dos fichas bibliográficas y dos fichas hemerográficas. Toma estos datos de las fuentes que consultaste para conocer los resultados de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.

65

7

Fichas

Chichén Itzá en México.

El Cristo Redentor de Río de Janeiro.

El Machu Picchu en Perú.

Page 36: Español1 maestro.pdf

10

Ficha bibliográfica

Destinada a anotar meramente los datos de un libro o artículo. Se hacen en papel cartulina que mide 12.5 cm. x 7.5 cm. Los datos que contiene son: nombre del autor,

título del libro, edición, editorial, país y año de impresión.

Page 37: Español1 maestro.pdf

11

Ficha hemerográfica

Esta ficha la usamos para guardar información o datos de alguna revista o periódico, sus medidas son iguales a las de la ficha bibliográfica. Los datos que debe contener son:

título de la publicación, nombre del director o editor, periodicidad y lugar de edición.

Page 38: Español1 maestro.pdf

12

1.5Desarrollodelproyecto:Trípticoinformativo

Desarrollemos este proyecto. Con la información que recabaste de las Nuevas Siete Maravillas

del Mundo presenta un tríptico informativo.

Recuerda que este documento es un texto cuyo propósito es informar y exponer hechos o temas específicos de manera precisa.

Los proyectos se trabajan con tu equipo formal.

Un tríptico es un folleto de tres caras que se forman al plegar dos veces una hoja. De esta manera se obtiene una pieza gráfica con un total de seis paneles: tres del anverso y tres del reverso. Las caras pueden estar plegadas de diferentes formas, una sobre la otra, dando por resultado variantes más o menos originales. El formato tradicional del tríptico es vertical y

con los paneles superpuestos de modo que formen una sola cara al estar cerrados. Se utilizan para dar información en un espacio que permite incluir texto e imágenes.

Las medidas convencionales de los trípticos son:

21.5 cm. x 28 cm. (extendido). 21.5 cm. x 9.3 cm. (doblado).

Page 39: Español1 maestro.pdf

13

1.6Interpretarinformaciónapartirdegráficos

La alegría

Busca en el diccionario el significado del vocablo alegría.

Escribe tres sinónimos de alegría.

1. 2. 3.

Redacta una frase con cada sinónimo.

1.

2.

3.

A continuación te presentamos ocho frases relevantes en relación con la alegría. Realiza una encuesta con ellas: preséntalas a diez de tus amigos y pídele a cada uno que elija la que más le agrade.

a) El mundo está lleno de pequeñas alegrías; el arte consiste en saber distinguirlas. Li Tai-po

b) Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras aguardan la gran felicidad.

Pearl S. Buck

c) Mi risa es mi espada, y mi alegría, mi escudo. Martín Lutero

d) La tristeza es la muerte del alma; la alegría es la vida. Alejandro Vinet

e) La alegría más grande es la inesperada. Sófocles

f) La alegría se encuentra en el fondo de todas las cosas pero a cada uno le corresponde extraerla.

Marco Aurelio

g) La mitad de la alegría reside en hablar de ella. Proverbio persa

h) Que la alegría te acompañe. Extiende las manos y tómala cuando pase. Carl Sandburg

Page 40: Español1 maestro.pdf

14

Vamos a efectuar una gráfica con los resultados de la encuesta. Cada vez que elijan una frase, sombrea el recuadro que le corresponda.

Proyecto1.LassieteMaravillasdelMundo:trípticoinformativo

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Significado de vocablos

2 Sopa de letras

3 Notas informativas

4 Resumen

5 Cuadro sinóptico

6 Investigación documental

7 Fichas bibliográficas

8 Fichas hemerográficas

9 Tríptico informativo

10 Gráfica de frases

Evaluación Sumativa

votos

frases

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1a b c d e f g h

Page 41: Español1 maestro.pdf

15

2.1Eleccióndeltextoquesevaaresumir

Revisa la siguiente información.

Los Valores Humanos

El valor es una propiedad de las personas, captado como un bien; se le identifica con lo positivo, con lo valioso o con lo ecuánime. Los valores valen por sí mismos, se les conozca o no. Van más allá de

las personas, es decir, trascienden por lo que son; se refieren a las necesidades o aspiraciones humanas. Los podemos clasificar en cinco grupos: morales, estéticos, intelectuales, afectivos y sociales. Observa el siguiente cuadro:

Valores Humanos

Clasificación Propósito Medio Actividades

Valores morales Bondad Felicidad Virtudes humanas

Valores estéticos BellezaGozo de la armonía

Contemplación, creación, interpretación

Valores intelectuales

Verdad Sabiduría Abstracción, construcción

Valores afectivos AmorAgrado, afecto,

placerManifestación de

sentimientos y emociones

Valores sociales RealizaciónPrestigio, tras-

cendenciaRelaciones interpersonales

2.1.1 Identificación de palabras clave

A continuación se presentan algunas frases que hacen referencia a cada grupo de valores. Identifica el valor que se enuncia.

1. La crea personas altruistas día a día.

2. La atribuye gratitud a las personas.

3. La enseña a conservar la calma en situaciones difíciles.

2 Los valores humanos: Carteles formativos

PRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Escribir resúmenes como apoyo al estudio o al trabajo de investigación. Estudio

Estrategia focal introductoria.

9 Sesiones

Valores morales lealtad, gratitud, generosidad, integridad, serenidad

Page 42: Español1 maestro.pdf

16

4. La conduce a sentimientos de correspondencia por favores recibidos.

5. La enuncia una persona recta, honorable e intachable.

1. El depara un ser entusiasta, dinámico y emprendedor.

2. El augura vivir sin resentimientos y de manera armónica.

3. La encauza a las personas a ejercer una actitud de servicio.

4. La genera amistad y correspondencia altruista.

5. La inclina al hombre a sentirse unido a sus semejantes.

1. La aflora la facultad de ejercer el libre albedrío.

2. La reconoce las consecuencias de un acto realizado.

3. La hace la diferencia entre una vida feliz y una conflictiva.

4. La constituye un esfuerzo culminado para crecer positivamente.

5. La aprueba la seguridad de uno mismo y de los demás.

1. El consiente un acatamiento hacia la opinión y actitud de las personas.

2. La forja un estado de ánimo positivo.

3. El otorga alegría y energía para convivir.

4. La surge de la actitud de satisfacción.

5. La significa poseer un apoyo incondicional.

1. La determina tenacidad en la continuidad de lo emprendido.

2. El representa poner en juego nuestras capacidades.

3. La requiere acciones inmediatas, como planeación, esfuerzo y trabajo

continuo.

4. La representa el esfuerzo de llegar a tiempo al lugar adecuado.

5. La mejora la capacidad de comunicación en los ambientes más

diversos.

Valores estéticos perdón, armonía, optimismo, solidaridad, compasión

Valores intelectuales experiencia, responsabilidad, confianza, libertad, comunicación

Valores afectivos felicidad, alegría, respeto, amistad, amor

Valores sociales perseverancia, sociabilidad, superación, compromiso, puntualidad

Page 43: Español1 maestro.pdf

17

2.2Elaborarresúmenesquepreservenelsentidodeltexto

Revisa los veinticinco valores que se enunciaron en las frases anteriores.Selecciona cinco de ellos, uno por cada clasificación, y realiza una investigación documental acerca de los contenidos que incluye.

Morales Estéticos Intelectuales Afectivos Sociales

generosidad armonía comunicación alegría compromiso

gratitud compasión confianza amistad perseverancia

integridad optimismo experiencia amor puntualidad

lealtad perdón libertad felicidad sociabilidad

serenidad solidaridad responsabilidad respeto superación

Valores Humanos

2.2.1 Tipos de resumen, propósitos y características

Para el desarrollo de esta actividad vamos a trabajar el resumen.

Recuerda que esta estrategia de aprendizaje debe contener, de manera generalizada, todos los enunciados importantes del documento original. Presenta información condensada, precisa y objetiva.

Page 44: Español1 maestro.pdf

18

Elige el tipo de resumen que deseas trabajar y desarróllalo en el espacio correspondiente.

Referencia bibliográfica:

Tipo de resumen:Valor estético:

Referencia bibliográfica:

Tipo de resumen:Valor intelectual:

Referencia bibliográfica:

Tipo de resumen:Valor moral:

Page 45: Español1 maestro.pdf

19

Referencia bibliográfica:

Tipo de resumen:Valor afectivo:

Referencia bibliográfica:

Tipo de resumen:Valor social:

2.2.2 Ventajas en la elaboración de resúmenes

Comenta las ventajas de esta técnica de estudio con tus compañeros de equipo. Elige las ventajas que conseguiste con la realización de este trabajo. Coloca una en el recuadro correspondiente.

Ventajas del resumen:

a. Instrumento útil para el estudio.

b. Facilita la asimilación de un tema.

c. Comprueba la apropiación de contenidos.

Subraya el inciso que más tuvo por los integrantes del equipo.

Page 46: Español1 maestro.pdf

20

Grafiquemos los resultados. Revisa con otros cinco equipos de trabajo cuál fue la opción que tuvo más elecciones, sombrea la casilla correspondiente.

elección

opción

5

4

3

2

1

a b c

2.3Desarrollodelproyecto:Cartelesformativos

En este proyecto vamos a elaborar carteles formativos. Selecciona alguno de los valores que investigaron. El trabajo se

desarrollará con el equipo de trabajo formal.

Recuerda que el cartel es un material gráfico que transmite un mensaje. Está integrado en una unidad estética formada por imágenes que causan impacto y textos breves. Su función es lanzar un mensaje al espectador con el propósito de que éste lo capte, lo recuerde y actúe en forma concordante a lo sugerido.

Tiposdecartel

Informativos

Formativos

Planeado para comunicar eventos, conferencias, cursos

etc. Puede ser presentado sólo con texto.

Se utiliza para generar hábitos, actitudes de confianza o

conciencia. La imagen tiene preponderancia sobre el texto.

Page 47: Español1 maestro.pdf

21

Observen el siguiente formato para que tomen ideas del trabajo a desarrollar.

TEMA DEL

CARTEL

Texto descriptivo:Redacta un mensaje, basado en el contenido del valor, que genere la

reflexión en el receptor.

2.4Técnicasdeexposición:Elsimpsio

Organicemos un simposio. Cada equipo de trabajo presentará el cartel formativo que realizó.

Recordemos que el simposio es una técnica grupal en la que se presentan exposiciones orales de un grupo de individuos (4 a 6) sobre diferentes aspectos de un tema.

Características de la exposición:

Determinar los puntos fundamentales para la presentación del trabajo.

Brindar una información abstracta útil y necesaria.

Claridad en la construcción textual de párrafos y oraciones.

Expresar de manera ordenada y progresiva los conceptos desarrollados.

Organizar los contenidos para cinco minutos de exposición.

Vocabulario que se adecue al valor tratado.

Page 48: Español1 maestro.pdf

22

Puntos de la exposición

No. Participante Descripción

1

2

3

4

5

Proyecto2.Losvaloreshumanos:Cartelesformativos

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Identificación de valores

2 Resumen valor moral

3 Resumen valor estético

4 Resumen valor intelectual

5 Resumen valor afectivo

6 Resumen valor social

7 Gráfica de ventajas del resumen

8 Cartel formativo de valores

9 Simposio de valores

Evaluación Sumativa

Page 49: Español1 maestro.pdf

23

3.1Lecturaderelatosmíticos

Los mitos y leyendas fueron las primeras respuestas que distintos grupos humanos pudieron dar a preguntas sobre su origen y destino, sobre el cómo y por qué de las cosas.

Lee la siguiente narración.

El mito azteca de la creaciónMitos prehispánicos

Los aztecas tenían como dios principal a Tonacatecuhtli, quien tuvo por mujer a Tonacacihuatl (conocida también como Xochiquetzal).

Ellos se criaron en el decimotercer cielo, de cuyo principio no se supo jamás. Engendraron a cuatro hijos: el mayor, Tezcatlipoca rojo, llamado así porque nació colorado; al segundo hijo lo nombraron Tezcatlipoca negro, el peor de los tres porque fue el que más mandó y nació negro en medio de todos los seres y cosas; al tercero llamaron Quetzalcóatl, conocido también como “Noche y viento”; mientras que al último y más pequeño lo llamaron Huitzilopochtli.

De los cuatros hijos de la primera pareja, Tezcatlipoca negro era omnipresente, conocía todos los pensamientos y los corazones; así es que lo llamaron Moyocoya, cuyo significado es Todopoderoso. Su hermano menor, Huitzilopochtli, nació sin carne, con los huesos desnudos, y así se mantuvo durante los seiscientos años de quietud que hubo entre los dioses, etapa en la que nada hicieron.

Pasado el periodo de quietud, los cuatro hijos de Tonacatecuhtli se juntaron para ordenar lo que habrían de hacer y la ley que tendrían. Convinieron que Huitzilipochtli y Quetzalcóatl impartieran las órdenes. Entonces, por comisión y parecer de los otros dos, hicieron el fuego y después medio sol que, como no estaba entero, alumbraba poco. Luego hicieron al hombre Oxomoco y a la mujer llamada Cipactónal y les ordenaron no holgar, sino que trabajaran siempre; a él lo mandaron a labrar la tierra mientras ella hilaba y tejía.

Terminada su tarea con los primeros hombres, los dioses establecieron los trescientos sesenta días del año, que dividieron en dieciocho meses de veinte días cada uno. Luego crearon a los dioses que habitaron el infierno: al —Señor del Inframundo— y a su esposa, la —Señora del Inframundo—. Entonces les llegó la hora de formar los cielos y comenzaron por el más alto, del decimotercero hacia abajo , y luego continuaron con la formación del agua. La tierra fue creada por los dioses Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, quienes bajaron a tierra a la diosa del cielo. Ella tenía las articulaciones completamente cubiertas de ojos y bocas con las que mordía como una bestia salvaje. Antes de que la bajaran había agua (que nadie sabe quién creó) sobre la cual la diosa caminaba. Cuando vieron esto, los dioses se dijeron: <<Es necesario hacer la tierra>>, y de inmediato los dos se convirtieron en grandes serpientes. Ya transformados, una de las serpientes sujetó a la diosa de la mano derecha y el pie izquierdo y la otra la sujetó de la mano izquierda y el pie derecho y la

3 Mitos y leyendas populares

AntologíaPRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Investigar sobre relatos míticos y leyendas de distintos pueblos. Literatura

Estrategia focal introductoria.

10 Sesiones

Page 50: Español1 maestro.pdf

24

jalaron tanto que la partieron por la mitad. Con la parte de atrás de los hombros hicieron la tierra, y la otra mitad se la llevaron al cielo.

Los otros dioses lo supieron y se enojaron mucho. Entonces, para recompensar a la diosa de la tierra por el daño que había sufrido, todos los dioses descendieron del cielo y ordenaron que de ella salieran los frutos necesarios para la vida de los hombres: de sus cabellos se originaron los árboles y las grandes flores, de su piel las pequeñas hierbas y flores, de los ojos surgieron los pozos, las fuentes y las pequeñas cavernas; de la boca los ríos y las grandes cavernas; mientras que de los agujeros de la nariz y de los hombros, nacieron los valles de las montañas y las montañas mismas respectivamente.

3.1.1 Identificar las características de los mitos

Desarrolla las siguientes actividades para que puedas conocer la lectura y al mismo tiempo identifiques las características de los mitos.

Recuerda: la palabra mito deriva del griego mythos ( ), que significa palabra o historia. Son una alternativa para explicar el mundo, por medio de la metáfora como herramienta creativa. El mito es unn relato que recrea una realidad original y responde a una profunda necesidad religiosa y de aspiraciones morales.

Reconoce las características del mito.

1. Trata siempre de responder a una pregunta existencial. Revisa nuevamente el texto y encuentra cuál es ese planteamiento.

2. El planteamiento que identificaste es:

Referente a la creación de la Tierra

Referente a la muerte

Referente al nacimiento

Coloca una en la opción seleccionada.

3. Todo mito está constituido por contrarios irreconciliables

Creación contra destrucción

Vida frente a muerte

Dioses contra hombres

Coloca una en la opción seleccionada.

Page 51: Español1 maestro.pdf

25

4. De acuerdo con la opción que seleccionaste en el punto tres, desarrolla una justificación para esta respuesta.

3.2Análisisdeloselementosestructuralesdelmito

Visita la biblioteca de tu escuela o de tu comunidad y busca dos mitos, léelos e identifica los elementos solicitados.

Mito uno

1. Título

2. Pregunta existencial

3. Planteamiento identificado (sombrea el

inciso seleccionado)

Referente a la creación de la Tierra

Referente a la muerte

Referente al nacimiento

4. Identifica los contrarios irreconciliables (sombrea

el inciso seleccionado)

Creación contra destrucción

Vida frente a muerte

Dioses contra hombres

Síntesis del mito

Page 52: Español1 maestro.pdf

26

Mito dos

3.2.1 Funciones de los personajes en los relatos míticos

Con tu equipo de trabajo base realizaremos la técnica grupal Comisiones de Investigación. La responsabilidad a ejercer consiste en documentarse y obtener datos acerca de personajes míticos.

1. Título

2. Pregunta existencial

3. Planteamiento identificado (sombrea el

inciso seleccionado)

Referente a la creación de la Tierra

Referente a la muerte

Referente al nacimiento

4. Identifica los contrarios irreconciliables (sombrea

el inciso seleccionado)

Creación contra destrucción

Vida frente a muerte

Dioses contra hombres

Síntesis del mito

Nombre Mitología Descripción

Ej. Teotl Azteca

Dios supremo azteca que tenía la superioridad sobre trece deidades superiores y unas doscientas inferiores. Considerado como eterno e invisible, creador y sustentador del mundo.

1. Acanum

2. Agamenón

Cuadro de seres mitológicos

Page 53: Español1 maestro.pdf

27

Nombre Mitología Descripción

3. Brizeida

4. Calíope

5. Cintéolt

6. Diana

7. Electra

8. Gilgamés

9. Horus

10. Huitzilopotchtli

11. Ixchel

Cuadro de seres mitológicos (continuación)

Page 54: Español1 maestro.pdf

28

Nombre Mitología Descripción

12. Kukulkán

13. Macuilxóchitl

14. Medusa

15. Nibelungos

16. Osiris

17. Pegaso

18. Quetzalcóatl

19. Tláloc

20. Xochiquetzal

Cuadro de seres mitológicos (continuación)

Page 55: Español1 maestro.pdf

29

3.3Desarrollodelproyecto.Primeraparte:mitos

En este proyecto escribiremos una Antología de Mitos y Leyendas de tu comunidad. Primero harán una investigación de campo.

Primera parte, investigar mitos. Puntos de trabajo:

1 Se desarrolla con tu equipo de trabajo formal.

2 Cada integrante tiene el objetivo de investigar dos mitos (recuerda que deben ser característicos de

tu comunidad).

3 Verificar que sea una historia acerca de seres sobrenaturales.

Integrante Título del mito Breve descripción

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Control de actividades

Page 56: Español1 maestro.pdf

30

3.4Estrategiadecomprensiónlectora:Anticipacióndecontenido

Desarrolla las siguientes indicaciones antes de leer. Exploración.

1. Observa el título e imagina de qué se trata esta leyenda: “La Atlántida“

2. Realiza un vistazo preliminar del texto. Anota seis comentarios de lo que encontraste.

3. Trae a la memoria tus experiencias y conocimientos anteriores relacionados con el título. Anota tres de ellos.

4. Comparte tu predicción con los integrantes de tu equipo, para que al final de la lectura verifiquen quién estuvo más cerca de la historia contada. Al que tenga el pronóstico más acertado le asignan un 6 y, en orden regresivo, un 5, 4, 3, 2 y 1 al más alejado.

Integrante Predicción Calif.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Page 57: Español1 maestro.pdf

31

3.4.1 Lectura de una leyenda

La AtlántidaLeyendas prehispánicas

La leyenda de la Atlántida es universal y todos los pueblos del mundo aceptan como un hecho

la existencia, hace milenios y milenios, de este maravilloso continente; cuya cultura dejaron escrita en vagos relatos Homero y los grandes escritores e historiadores de la antigüedad.

El Océano Atlántico se conectaba con la Atlántida, porque se dice y asegura que allí existió ese enorme continente, después hundido para siempre. Atl, que significa agua en lengua náhuatl, se asemeja a ese nombre fabuloso: Atl-Atlántida, y se cree que de allí vino su voz. Sin embargo, nadie hasta ahora ha podido ubicar con certeza el lugar del mar o de la tierra en donde estuvo la Atlántida, que cuentan fue un continente de maravillas, de gran cultura y adelantos científicos.

Algunos textos mencionan que la raza atlante desapareció para siempre tragada en forma inmisericorde por las aguas, en medio de un cataclismo espantoso, tan tremendo y destructor como el mismo diluvio. Sin embargo, relatos y leyendas aventuradas aseguran que algunas de las razas y pueblos que llegaron a Mesoamérica —especialmente la maya—, fueron originarios del continente perdido. Esta aseveración es motivo de discusiones y duras polémicas, puesto que afirma que los teotihuacanos también fueron atlantes y que los olmecas, los mixtecos y muchos otros habitantes de América, antes de la conquista , ya habían llegado de la Atlántida.

El obstáculo principal para aceptar esta teoría la presenta el lenguaje porque las lenguas habladas por mayas, toltecas, mixtecos, zapotecas, totonacas, teotihuacanos y olmecas eran, y siguen siendo, tan distintas como sus culturas; aunque se han encontrado ciertas semejanzas en cuestiones políticas como religiosas. Antropólogos, arqueólogos e investigadores, consideran la Atlántida como un solo continente con una misma cultura, mismo idioma, mismas costumbres y una sola religión; y no hay una cosa más equivocada, puesto que la Atlántida fue un continente inmenso en el cual estaban asentadas varias naciones que hablaban distintas lenguas y tenían diversas costumbres y culturas.

Pueden ser entonces descendientes o supervivientes de esos atlantes, los pueblos que arribaron a Mesoamérica trayendo sus pasmosas culturas. Los más eruditos aún hoy se asombran y llenan de interrogantes con respecto a aquellos pueblos lograron construir sus prodigiosos edificios de tallado escultórico, de transporte de pesadísimos monolitos cómo transportaron los pesadísimos monolitos y el material de construcción; además de cómo llegaron al conocimiento de la astronomía, la aritmética, el calendario, las artes y la orfebrería.

Al aceptar esto, se echa por tierra la idea de que los cultos y maravillosos pobladores de Mesoamérica, no fueron producto de la evolución, que no saltaron de las chozas o de las tribus nómadas a un asentamiento cultural asombroso, pues tal grandeza no se logra en unos miles de años.

¿En dónde estuvo y existió pues la Atlántida?

Cuentan los viejos más viejos que los viejos, que allá en tiempos remotos, cuando el mundo y el mar

Wikimedia Commons- Contenido libre

Page 58: Español1 maestro.pdf

32

tenían otra forma, floreció por el lado Poniente, o sea el Mar Pacífico, una formidable cultura que se localizaba en el Continente de Lemuria. Los lémures fueron tipos que habían llegado a una casi perfección en leyes, artes, cultura, religión, sociedad, etc.

Por el lado del Oriente, o del pavoroso Mar Atlántico, estaba el inmenso continente de la Atlántida, en donde también sus habitantes habían alcanzado un alto grado de madurez cultural, artística, política y de organización social y religiosa, y trabajaban los metales preciosos y las piedras finas.

Entonces ocurrió el más formidable cataclismo del que se tenga memoria. Se levantaron los mares, se revolvieron las montañas, se hundieron los continentes y surgieron otras tierras. Pero, en medio de ese caos espantoso, algunos lograron sobrevivir, escaparon entre los océanos tormentosos abordo de bajeles que zarparon con gran premura.

Como es lógico suponer, los lémures arribaron a las costas de lo que hoy es América, por el lado del Océano Pacífico, que desde entonces yace quieto y azul. Llevaron sus costumbres y cultura y se asentaron en tierras que fueron de incas, en la Isla de Pascua, a lo largo del litoral que les brindó asilo y protección.

En lo que hoy es el Golfo de México arribaron entonces varios grupos de atlantes, miembros de pueblos de la misma tierra, pero de distintas naciones; y esos pueblos , después de establecerse y florecer, fueron conocidos como olmecas, (hombres procedentes de Olman, “tierra del hule”), mayas, totonacas, mixtecas o zapotecas; de ahí sus diferencias étnicas en lengua, costumbres y cultura. Los teotihuacanos se adentraron hasta el altiplano, por temor a un nuevo cataclismo que pudiera barrer las costas, y buscaron la seguridad de un terreno alto que los mantuviera al margen de un nuevo desastre.

Tal dicen los viejos más viejos que los viejos, que no se dejaron crónicas escritas ni talladas de aquél suceso, porque todos aquellos pueblos lo sabían y conocían. No hay detalles de esa arribazón de personas procedentes de la Atlántida, en la que todos eran atlantes como hoy pudieran ser europeos los alemanes,

franceses, ingleses, italianos, etc., aunque no sean idénticos ni en lenguas, ni en costumbres, ni en sangre.

Dicen los viejos más viejos que los viejos que todo eso sucedió mucho antes de que los chichimecas, los otomíes y aquellas tribus nómadas se unieran en un plan belicoso y destructor, para apoderarse de los grandes centros culturales y religiosos, y destruir esas asombrosas civilizaciones de las que por fortuna aún nos quedan vestigios sorprendentes.

Esta puede ser la explicación a las grandes incógnitas: los calendarios, los numerales, las cuestiones astronómicas; el cómo pudieron trasladar enormes piedras, bloques y monolitos para construir altos edificios, usando sus grandes conocimientos de hidráulica, física, mecánica y de todos esos elementos que les facilitaron crear esas obras titánicas.

Todo esto cuentan los viejos más viejos que los viejos y aseguran que lo contaban los olmecas, única raza de la cual no se conservan escritos —de la que se desconoce su lenguaje y sus caracteres ideográficos—, porque decían, con gran razón, que todos los pueblos conocían su origen, su tragedia y que nadie olvidaba el gran cataclismo que los arrojó a esas playas.

Eran tiempos en los que el mar no estaba en donde está y la tierra tenía diversas formas, muy distintas a las actuales. Esta es la leyenda que se va deformando y olvidando al paso de los siglos...

Fuente: Leyendas Mexicanas de antes y después de la Conquista Carlos Franco Sodja

Ed. EDAMEX

Wikimedia Commons- Contenido libre

Page 59: Español1 maestro.pdf

33

3.5Estructuradelaleyenda

Revisa nuevamente la lectura y completa el siguiente esquema de contenido.

Recuerda: la leyenda se interpreta como una narración de acontecimientos fantásticos, que se consideran como parte de la historia de una colectividad o lugar.

Identificaelacontecimientoprincipal

Distingue elementos

Causa Efecto

Describe lo ocurrido

Reales Fantásticos

Page 60: Español1 maestro.pdf

34

3.5.1 La síntesis como estrategia de comprensión lectora

Escribe tres enunciados que sinteticen la introducción, cuatro que presenten el desarrollo y tres que hablen de cierre.

Redacta una síntesis de la leyenda La Atlántida. Apóyate en los enunciados que acabas de redactar.

La síntesis se basa en un método inductivo, abrevia y reúne varios hechos aislados; es la composición de un todo por la reunión de sus elementos.

La Atlántida

Introducción

Desarrollo

Cierre

Page 61: Español1 maestro.pdf

35

3.6Desarrollodelproyecto.Segundaparte:leyendas

Continuemos con la segunda parte del proyecto. En esta sección tienes que investigar leyendas típicas de tu comunidad.

Investigar leyendas. Puntos de trabajo:

1 Continuar el proyecto con tu equipo de trabajo formal.

2 Cada integrante tiene como meta investigar dos leyendas.

3 Pídele a tus familiares mayores que te cuenten historias que podrían considerarse leyendas.

4 Verifica si se comprende bien la historia contada.

5 Revisa si el vocabulario utilizado es el adecuado.

Integrante Título de la leyenda Breve descripción

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Control de actividades

Page 62: Español1 maestro.pdf

36

3.6.1 Características de una antología

Presentación final de la antología de mitos y leyendas.

Recuerda que una antología se caracteriza por ser una colección de piezas escogidas.

Requisitos para la presentación de la antología:

1 Diseño de una carátula.

2 Índice de contenidos.

3 Prólogo o introducción.

4 Desarrollo en dos capítulos:

a. Mitos, mínimo doce. Ordenados alfabéticamente

b. Leyendas, mínimo doce. Ordenados alfabéticamente

5 Conclusiones.

6 Fuentes de consulta.

3.7Cuadrocomparativodemitoyleyenda

Revisa los contenidos estudiados en este proyecto para que puedas completar el siguiente cuadro comparativo.

Aspecto Mito Leyenda

1.Definición

2. Surgimiento

3. Características

4. Tema

5. Personajes

Cuadro comparativo

Page 63: Español1 maestro.pdf

37

3.7.1 Técnica y características de la exposición colectiva

Los equipos de trabajo exhibirán su Antología de mitos y leyendas, por medio de una exposición colectiva en la cual realizarán una presentación abierta de sus textos.

Para transmitir cualquier información es muy importante saber presentarla, considera que la efectividad el mensaje oral depende de tres factores:

1 Lenguaje corporal, cómo actuamos ante la audiencia.

2 Las palabras y frases que empleamos para la comunicación.

3 El tono de voz que empleamos.

Condiciones de una buena presentación:

Preparación

Ensayo

Actitud positiva

Conocimiento previo

Recepción inicial favorable

Proyecto3.Mitosyleyendaspopulares:Antología

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Reconocer características del mito

2 Elementos mito uno

3 Elementos mito dos

4 Cuadro seres mitológicos

5 Control de actividades mitos

6 Exploración de leyenda

7 Esquema de contenido

8 Control actividades de leyenda

9 Cuadro comparativo

10 Exposición colectiva de antologías

Evaluación Sumativa

Page 64: Español1 maestro.pdf

38

4.1Lecturareflexiva

Lee la siguiente reflexión.

En toda sociedad existen normas a veces implícitas, a veces explícitas. Un ejemplo lo podemos observar en nuestro hogar: las personas que integramos la familia tenemos diferentes responsabilidades,

obligaciones y, por consecuencia, derechos también; son pautas que debemos cumplir para vivir en armonía.

Cuando reflexionamos un poco nos damos cuenta de que en muchas áreas de la sociedad hay conductas preestablecidas que debemos acatar. Por ejemplo: guardar silencio en un hospital, verificar los automóviles, aguardar turno en un banco.

Es primordial puntualizar que un reglamento es una compilación ordenada de preceptos, que una autoridad establece para el cumplimiento de una ley o para el régimen de una empresa, una institución, una dependencia o un servicio. En el colegio estas reglas se encuentran plasmadas en un estatuto.

4.1.1 Estrategia de comprensión de lectura. Crucigrama de sinónimos

En el texto hay quince vocablos resaltados con negritas. Utilízalos para resolver el crucigrama de sinónimos.

Verticales Horizontales

1. muestra 1. manifiestas

2. recopilación 2. acatamiento

3. normas 3. fundamental

4. analizar 4. existir

5. deberes 5. escuela

6. concordia 6. reglamento

7. esperar

8. sobrentendidas

9. comunidad

4 Instrumentación de un reglamento de convivencia grupal

PRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Explorar, leer y participar en la elaboración de reglamentos.

Participación ciudadana.

Aprendizaje colaborativo.

14 Sesiones

Page 65: Español1 maestro.pdf

39

Un reglamento es un conjunto ordenado de reglas o preceptos que se establecen para tener una observancia obligatoria.

4.2Análisisdereglamentosescolares

A continuación se presentan dos ejemplos de reglamentos escolares, léelos y compáralos.

1

1 3

5 4

6 5

2

7

3 6

9

4

8

Escuela uno Escuela dos

Propósitos

Generar la formación integral de los educandos.

Que los alumnos logren un avance sistémico a través de su participación activa en el proceso, aporten decisión y compromiso con una actitud crítica y constructiva.

Los estudiantes, junto con sus padres de familia, llevarán a cabo el cumplimiento de los lineamientos y las disposiciones que marca esta Institución Educativa.

Establecer criterios generales que normarán las actividades para generar una convivencia armoniosa entre los integrantes de la comunidad educativa.

Estudiantes y padres de familia se comprometen en el cumplimiento de los estatutos marcados.

Acatamiento a la sobriedad de las personas y la institución es regla de carácter obligatorio.

Reglamentos escolares

Page 66: Español1 maestro.pdf

40

Escuela uno Escuela dos

Itinerarios

El acceso a la institución es a las 7:00 a.m.

De 7:00 a 7:15 a.m. se marcará la llegada como

retardo.

Con la acumulación de tres retardos se citará a los padres o tutores, con la finalidad de evitar la impuntualidad de los estudiantes y tomar medidas preventivas.

La jornada escolar es de 7:00 a 14:00 horas. El lapso de tolerancia son diez minutos en la primera sesión.

A partir de la segunda clase ningún estudiante puede ingresar a la escuela.

Ningún alumno ingresa a clases si llega tarde, y a su vez, tiene falta.

Asistencia

Es ineludible acudir puntualmente a la Institución y a todas las clases. Sólo con permiso escrito y firmado por las

autoridades escolares, los educandos podrán abandonar el plantel durante el horario escolar; adjunta previa solicitud del padre de familia o tutor. Las inasistencias deben justificarse por el padre

o tutor, personalmente o por escrito. En caso de enfermedad presentar el comprobante médico dentro de los primeros cinco días hábiles después de la falta.

Los alumnos deben ingresar siempre a sus actividades escolares.

Cuando ellos falten a la escuela es indispensable notificarlo por escrito a la dirección en un lapso de cinco días y ostentar el comprobante a cada uno de sus profesores.

Bajo ninguna situación los alumnos pueden salir de la escuela dentro del horario escolar, sin previa autorización por escrito de sus padres y de la dirección escolar.

Disciplina

Al ingresar a la escuela, los alumnos se formarán y avanzarán en orden, sin permanecer en el patio o pasillos.

En las horas de clase, deben permanecer en su salón.

En el receso, los alumnos no se quedarán dentro del salón, excepto con permiso específico del profesor y bajo su atención. Los estudiantes sólo saldrán de su salón cuando

la situación lo amerite y con salvoconducto escrito del profesor. Rigurosamente prohibido brincar el cercado para

entrar o salir del plantel. Prohibido ingresar a la escuela con balones y

jugar en el patio, salones, zonas anexas y pasillos, excepto cuando alguna asignatura lo requiera.

Prohibido jugar con balones en áreas restringidas; traer bates de béisbol, patines, patinetas o cualquier objeto que la dirección considere peligroso.

Impedidos los juegos de azar y todo tipo de apuestas.

Los estudiantes no otorgarán presentes a profesores; excepto sólo aquellos elaborados por sí mismos a un precio económico. Motivo de expulsión definitiva: poseer, vender o

consumir drogas o alcohol dentro del plantel y en el perímetro que la Institución considere dentro de su jurisdicción.

Reglamentos escolares (continuación)

Page 67: Español1 maestro.pdf

41

El reglamento escolar, como toda regla pública, involucra derechos y obligaciones; en los casos que acabas de leer, localízalos.

Reglamentos escolares (continuación)

Escuela uno Escuela dos

Conducta

Preciso respeto a profesores, compañeros, trabajadores, padres de familia y toda persona en general.

Sanción rigurosa para alumnos que inciten o participen en altercados, dentro y en la periferia de la escuela.

Aplicación del correctivo que resuelva la comisión de disciplina de acuerdo con la gravedad del hecho. Los alumnos cumplirán cabalmente con sus

labores escolares y con el material completo de trabajo; prohibido el acceso a familiares para entregar objetos olvidados. Son expresiones de mala conducta e ignorancia:

rayar o pintar paredes, ventanas, puertas, utensilios y techos en cualquier área escolar. Impedido detonar cohetes, jugar rudamente,

ejecutar hurtos, esconder o arruinar objetos de estudiantes.

Baja temporal o definitiva del alumno, cuando:

Cometa actos que atenten contra la integridad física o moral de la escuela. Se descubra una dificultad emocional o de

aprendizaje sin atención, de acuerdo a lo solicitado por la dirección. Faltar en requisitos administrativos determinados

por la Institución. Interactúe con personal de la Institución

de manera inadecuada o emplee lenguaje inconveniente. Agreda a compañeros, los incite a cometer actos

de indisciplina, violencia o ponga en peligro la integridad física. Perjudique la institución, material didáctico,

objetos de alumnos, profesores y personas en general. Hurte pertenencias de la escuela, compañeros,

maestros o empleados. Falsifique o altere evaluaciones y documentos

escolares y oficiales.

Aseo

Presentación impecable de los alumnos, limpios y con el uniforme completo.

Conservar el aseo de aulas, talleres, laboratorios, pasillos y patios.

Colaborar en el mantenimiento del edificio y mobiliario. Empleo adecuado de sanitarios; conservarlos

limpios y sin daño a sus instalaciones. Usar los cestos de basura.

Sanción a los alumnos que pinten paredes, hagan mal uso de los sanitarios o dañen cuañquier parte de la Institución.

Page 68: Español1 maestro.pdf

42

4.2.1 Revisión del reglamento escolar de una Institución Educativa

El equipo de trabajo base tiene la tarea de localizar el reglamento querige las actividades escolares de la Institución a la que pertenecen, de él extraerán los siguientes rubros; analícenlos y anoten sus conclusiones.

Derechos Obligaciones

Conclusiones

Reglamentos Escolares

Escuela uno Escuela dos

Derechos Obligaciones Derechos Obligaciones

Alumnos

Page 69: Español1 maestro.pdf

43

Derechos Obligaciones

Conclusiones

Derechos Obligaciones

Conclusiones

Derechos Obligaciones

Conclusiones

Profesores

Directivos

Directivos

Page 70: Español1 maestro.pdf

44

Finalmente identifiquen:

1. ¿Quién lo suscribe?

2. Fecha de expedición:

3. Concluyan las opiniones que de él se emitieron.

4.2.2. Interpretación de reglamentos deportivo, sociedad de padres, tránsito

Localicen otros reglamentos y desarrollen las siguientes actividades.

Reglamento Deportivo Rubros o capítulos que lo integran:

Propósito:

Reglamento sociedad de Padres de Familia Rubros o capítulos que lo integran:

Propósito:

Page 71: Español1 maestro.pdf

45

4.3Desarrollodelproyecto:Reglamentodeconvivenciagrupal

La producción de este proyecto es la instrumentación de un reglamento de convivencia grupal. Se diseñará con el equipo formal.

Recuerda: este tipo de reglamentos son los que marcan las reglas del juego que las comunidades educativas deben acatar, para generar una convivencia en el marco de las correctas relaciones humanas.

Reglamento de Tránsito Rubros o capítulos que lo integran:

Propósito:

1 Propósito

2Reflexionen en las obligaciones a cumplir

3Analicen cuáles son sus derechos

4 Capítulos que se insertarán

5 Sanciones en caso de falta

Page 72: Español1 maestro.pdf

46

Revisemos los elementos que lo integrarán.¿Cómo redactar? Observen el siguiente esquema para que analicen el empleo de los verbos.

Page 73: Español1 maestro.pdf

47

OBLIGACIONES DERECHOS

1

2

3

4

5

6

7

8

1

2

3

4

5

6

7

8

4.3.1 Formas de redactar obligaciones y derechos

Revisen las obligaciones y los derechos que anotaron; ahora redáctenlos con los tiempos verbales correctos: futuro de indicativo e imperativo, también es correcto el empleo del infinitivo.

Examinen los siguientes verbos para que adquieran ideas.

Infinitivo Futuro de indicativo Imperativo

cumplir distinguir aplicará conducirá adquieran establezcan

exhibir generar ejercerá integrará expresen hablen

obligar prohibir opinará planeará permitan solucionen

Recuerda que el infinitivo es el nombre de los verbos, la expresión abstracta de la acción verbal. Sus terminaciones son ar, er, ir.

Page 74: Español1 maestro.pdf

48

4.3.2 Producir el reglamento del grupo siguiendo criterios establecidos

Organización final del Reglamento de Convivencia Grupal

Tomen en cuenta que la escuela es un espacio formativo donde se refuerzan los hábitos que se adquieren en el ambiente familiar, y se impulsan valores que coadyuvan en el proceso de aprendizaje.

Cambiemos la perspectiva represiva por un enfoque constructivo.

1. Carátula:

Nombre de la Escuela

Dirección

Turno

Grado y grupo

2. Presentación. Justificación del Reglamento de Convivencia Escolar.

Porqué

Para qué

Cómo

3. Capítulos. Se sugiere que obligaciones y derechos los distribuyan en estos rubros. Retomen los necesarios.

Horarios

Asistencia

Disciplina

Conducta

Sanciones

Aseo

Uniforme

Transitorios y conclusiones

4. Datos de elaboración:

Equipo

Nombre de los integrantes

Funciones que desempeñaron en la actividad

Fecha de elaboración

Fecha de entrega

Page 75: Español1 maestro.pdf

49

Proyecto4.Instrumentacióndeunreglamentodeconvivenciagrupal

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Crucigrama de sinónimos

2 Comparativo de reglamentos escolares

3 Alumnos. Derechos-obligaciones

4 Profesores. Derechos-obligaciones

5 Directivos. Derechos-obligaciones

6 Padres de familia. Derechos-obligaciones

7 Análisis Reglamento Deportivo

8 Análisis Reglamento Sociedad de Padres

9 Análisis Reglamente de Tránsito

10 Elementos del reglamento de covivencia

11 Redacción obligaciones-derechos

12 Producción Reglamento de Convivencia Grupal

Evaluación Sumativa

Bloqueuno

EvaluacionesEvaluación Final

Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3 Proyecto 4

Competencias alcanzadas

Elaboración de planteamientos con base en propósitos específicos. Búsqueda y selección de información en diferentes fuentes de consulta. Redacción de resúmenes y fichas de trabajo. Identificación de personajes y acontecimientos recurrentes en

los mitos de su comunidad.

Page 76: Español1 maestro.pdf

50

5 Jornadas educativas:Anorexia y bulimia

PRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Escribir un texto que integre la información de resúmenes y notas. Estudio

Estrategia focal introductoria.

13 Sesiones

5.1Eleccióndeuntemavinculadoconotraasignatura

Lee la siguiente información.

Trastornos alimenticios Nutrición para la vida diaria

En la sociedad actual, la delgadez es el concepto que percibimos de la belleza. Gran parte de la juventud tiene el cometido de reducir tallas, debido a la presión ejercida por lo medios de comunicación; causa fun-damental de que los trastornos alimenticios se propaguen con mayúsculo incremento.

¿Cómo los podemos definir?

Padecimientos crónicos y progresivos que giran alrededor de la alimentación.

Graves alteraciones del comportamiento nutricional.

Enfermedades que se relacionan con la transformación de los hábitos alimenticios comunes.

Padecimiento que se identifica por una pérdida deliberada de peso.

Una persona posee un trastorno alimenticio cuando su cuerpo no recibe los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento de acuerdo a su edad, estatura y ritmo de vida. Dichas alteraciones nutricionales están acompañadas de sensaciones de ansiedad o excesiva inquietud por el peso y la apariencia física. Esto conlleva a una serie de factores, entre ellos prevalecen la alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, el temor a subir de peso y la valoración personal a través de la apariencia física; conductas que pueden alte-rarse voluntaria o involuntariamente. Actualmente más de la tercera parte de la juventud quiere adelgazar.

Agentes que originan los trastornos alimenticios:

Biológicos. Estudios revelan que niveles anormales de químicos en el cerebro, inducen a ciertos indi-

viduos a padecer pensamientos y comportamientos compulsivos; lo que los vuelve más propensos a

sufrir un trastorno alimenticio.

Bloque 2

Page 77: Español1 maestro.pdf

51

Psicológicos. Estas personas poseen expectativas irreales de sí mismas y de los demás. Se conside-

ran incapaces e incompetentes (ausencia del sentido de identidad). El control de su vida lo enfocan en la

apariencia física.

Familiares. Individuos con familias sobreprotectoras, rigurosas e ineficientes para resolver proble-

mas tienden a desarrollar estos trastornos. Ocultan sus emociones y poseen altas expectativas de éxito.

Aprenden a disimular sus sentimientos, incertidumbres o dudas, entre muchas más, y asumen el control

por medio del peso y los alimentos.

Sociales. Los medios de comunicación vinculan los triunfos con la presencia física. Las personas exi-

tosas poseen un cuerpo perfecto, quienes no quedan dentro de esos estándares de belleza, son asocia-

das con el fracaso. Los problemas de alimentación por lo general se desarrollan durante la adolescencia o entrando a la edad adulta; sin embargo, pueden iniciarse desde la niñez o posteriores a la madurez. El género femenino es más susceptible a este tipo de padecimientos.

Los trastornos alimenticios más comunes son:

Anorexia nerviosa. Identificada por un detrimento elevado de peso, dietas considerablemente

restrictivas, empleo de conductas purgativas como provocarse el vómito o hacer ejercicio físico en

exceso. Sufren una alteración de su imagen corporal, sobrestiman el volumen de cualquier parte de

su cuerpo.

Bulimia nerviosa. Quienes la padecen experimentan embates de apetito seguidos por vómitos

para compensar la ingesta descomunal de alimento, consumen laxantes indiscriminadamente para

facilitar la evacuación, sufren excesiva intranquilidad por su imagen corporal y tienen sentimientos de

depresión, ansiedad y culpabilidad por perder el autocontrol.

Actualmente la anorexia y la bulimia nerviosa se han convertido en la segunda causa de muerte de las adolescentes en el mundo.

Page 78: Español1 maestro.pdf

52

5.1.1 Comprensión de vocabulario

Localiza los siguientes vocablos en el texto y subráyalos; investiga su significado y anótalo en el espacio correspondiente.

Vocablo Significado

1. ansiedad

2. compulsivos

3. conlleva

4. crónicos

5. detrimento

6. distorsión

7. embates

8. expectativas

9. incertidumbres

10. incremento

11. ingesta

12. progresivos

13. propaguen

14. restrictivas

15. susceptible

Esta actividad ayuda a que mejores la comprensión de la lectura.

Page 79: Español1 maestro.pdf

53

5.2Reunirnotasyplanearlaescrituradeuntexto

En el artículo Trastornos Alimenticios se enunciaron dos de ellos: anorexia y bulimia. Realicemos una investigación.

Guía de investigación

Desarrolla la información que se solicita.

Anota la fuente documental empleada.

Elementos Anorexia nerviosa Fuente documental

1. ¿Qué es? —Concepto—

2.Factoresde riesgo

a. Nivel económico

b. Pubertad temprana

c. Rasgos de personalidad

d. Desórdenes emocionales

3. Síntomas

a. Físicos

b. Comportamiento

Page 80: Español1 maestro.pdf

54

Elementos Bulimia nerviosa Fuente documental

1. ¿Qué es? —Concepto—

2.Factoresde riesgo

a. Nivel económico

b. Pubertad temprana

c. Rasgos de personalidad

d. Desórdenes emocionales

3. Síntomas

a. Físicos

b. Comportamiento

Page 81: Español1 maestro.pdf

55

5.2.1. Elaboración de esquemas conceptuales

Para complementar la investigación realizada, revisa los siguientes bloques y distribúyelos correctamente en el esquema conceptual.

Datos del esquema conceptual uno:

1. Perturbación severa de la imagen corporal.

2. Presenta negación de las sensaciones de hambre, sed, fatiga y sueño.

3. Terror a subir de peso.

4. Negación arbitraria o total del padecimiento.

5. Problemas de concentración y aprendizaje.

6. Apatía sexual.

7. Temor a perder el autocontrol.

8. Aparición de estados depresivos y obsesivos.

9. Desinterés por las actividades recreativas.

1. Pérdida notable de peso.

2. Fatiga.

3. Piel seca y descamada.

4. Cabello quebradizo y lanuginoso.

5. Vértigos y dolor de cabeza.

6. Deshidratación.

7. Amenorrea.

8. Arritmias y bradicardias.

9. Hipotermia.

10. Osteoporosis.

11. Infertilidad.

12. Alteraciones dentales.

13. Estreñimiento.

14. Daños renales y hepáticos.

1. Rechazo voluntario de alimentos calóricos.

2. Disminución notable de la ingestión de líquidos.

3. Reducción de las horas de sueño.

4. Aumento de la irritabilidad.

5. Acrecentamiento de la actividad física.

6. Uso de laxantes y diuréticos.

7. Vómitos autoinducidos.

8. Aislamiento social.

9. Uso apremiante de la báscula.

Page 82: Español1 maestro.pdf

56

Recuerda que los esquemas conceptuales son recursos gráficos empleados para exhibir ordenadamente los conceptos incluidos en un texto.

Page 83: Español1 maestro.pdf

57

Datos del esquema conceptual dos:

1. Cansancio constante.

2. Menstruación irregular y amenorrea.

3. Dolor de cabeza, desmayos.

4. Deshidratación.

5. Diarrea y estreñimiento.

6. Falta de aliento, taquicardia.

7. Depresión y melancolía.

8. Caída de cabello.

9. Dolores de garganta y estomacales.

10. Daño del esmalte dental.

11. Dolor de pecho.

12. Anemia.

13. Calambres y mareos.

1. Atracones de comida a escondidas.

2. Acumulación de alimentos en distintos

lugares.

3. Excesivo consumo de chicles sin azúcar y

cigarros.

4. Ingestión compulsiva de alimentos

congelados y restos de comida.

5. Gran consumo de agua, café y bebidas

dietéticas.

6. Vómitos provocados.

7. Empleo constante de purgantes y diuréticos.

8. Abuso del ejercicio físico, quema de calorías.

9. Irritabilidad.

10. Nulas relaciones familiares.

11. Aceleradas relaciones sociales con treguas

de soledad.

12. Abuso de alcohol y drogas.

1. Pavor a engordar.

2. Ambición por perder peso.

3. Distorsión de la apariencia física.

4. Negación total o parcial de la enfermedad.

5. Apetito constante.

6. Sueños recurrentes de abuso de comida.

7. Problemas de atención y aprendizaje.

8. Permanente sensación de culpa.

9. Baja autoestima, emocional y física.

10. Metas arriba de sus posibilidades.

11. Egocentrismo resaltado.

12. Cambios de humor y estado de ánimo.

13. Sensación de incompetencia y soledad.

Page 84: Español1 maestro.pdf

58

Page 85: Español1 maestro.pdf

59

5.3Elaboracióndeuninforme

Presentación de un informe con los datos recabados de la anorexia y la bulimia.

De forma individual realizaste una investigación documental sobre los aspectos más relevantes de dos trastornos alimenticios:

• Anorexia y

• Bulimia

Con su equipo de trabajo base revisen los datos obtenidos por cada uno de los integrantes y elaboren un informe. Éste es un texto en el que se exponen hechos y datos que buscan desarrollar la comprensión y demostrar que se posee un conocimiento; el lenguaje empleado deberá ser claro, conciso y objetivo. Su organización es la siguiente:

Page 86: Español1 maestro.pdf

60

5.4Estructurasintáctica:LosnexosRevisión del Informe. Analicen el siguiente mapa conceptual de los nexos; observen sus clasificaciones y ejemplos.

Page 87: Español1 maestro.pdf

61

En el informe que escribieron busquen frases en las que hayan empleado la conjunción que se solicita.

Copulativa

Disyuntiva

Adversativa

Distributivas

Explicativas

De lugar

De tiempo

De modo

Comparativa

Causales

Consecutivas

Condicionales

Concesivas

Finales

Conjunción Ejemplo

Page 88: Español1 maestro.pdf

62

5.5Desarrollodelproyecto:Jornadaseducativasanorexia-bulimina

Jornadas educativas sobre anorexia y bulimia. Elementos que integran el proyecto 5.

Recuerda que las Jornadas son reuniones de estudio y de investigación en las que participa un grupo de trabajo, con la finalidad de ofrecer instrucción e identificar y resolver problemas.

Se trabaja con su equipo formal.

Productos:

I. Informe

a .Título b. Introducción c. Cuerpo del Informe • Concepto • Factores de riesgo • Síntomas d. Conclusiones e. Fuentes de consulta

II. Mapa Conceptual de Anorexia

III. Mapa Conceptual de Bulimia

Los mapas conceptuales se desarrollaron para representar relaciones significativas entre los

conceptos, en forma de proposiciones.

Normas para su construcción:

1. Determinar el número de niveles jerárquicos.

2. Asignar un valor a cada relación válida entre

los conceptos.

3. Valorar cada una de las relaciones cruzadas.

4. Asignar valores a ejemplos adecuados.

Vean el siguiente ejemplo:

Pérdida deliberada de peso

Definiciones Agentes de origen

elementos

Biológicos

Psicológicos

Familiares

Sociales

se clasificanenuncian

Padecimientos comunes

Conducta

Físicos

síntomas

Anorexia

Bulimia

Mentales y emocionales

son

Padecimientoscrónicos

Alteraciones delcomportamiento

nutricional

Transformaciónde los hábitosalimenticios

Page 89: Español1 maestro.pdf

63

5.6Empleodeverboscopulativos

el valor que hace a las personas tolerar, comprender, padecer y soportar los

contratiempos y las adversidades con fortaleza

Los optimistas La experiencia

el conocimiento adquirido en el transcurso de nuestra vida

La felicidad Las personas honestas personas entusiastas, dinámicas y emprendedoraspresente al reconocer la

generosidad ajena

La paciencia

en equilibrio de pensamiento y acciones

La gratitudLa alegría

La fuerza delautodominio

el esfuerzo de llegar a tiempo al lugar adecuado

una actitud permanentemente positiva ante la vida

La sensibilidad

la capacidad de los seres humanos para percibir y comprender el estado de ánimo

una actitud de satis-facción ante la vida

La puntualidad

en el control de los im-pulsos y las emociones

En los recuadros siguientes están revueltos sujetos y complementos; utiliza verbos copulativos para formar oraciones.

Revisa la clasificación de los verbos por su significado y analiza el empleo de los verbos copulativos.

Page 90: Español1 maestro.pdf

64

Sujeto Verbo copulativo Complemento

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Page 91: Español1 maestro.pdf

65

5.7RecursosGramaticales

5.7.1 Voz pasiva

Observa la función del verbo en voz activa y en voz pasiva.

Valor Voz activa Voz pasiva

1. Alegría

2. Autodominio

3. Experiencia

4. Felicidad

5. Gratitud

Solamente los verbos transitivos pueden tener voz pasiva.

Retomemos los diez valores trabajados; de cada uno redacten una oración en voz activa y una en voz pasiva.

Page 92: Español1 maestro.pdf

66

6. Honestidad

7. Optimismo

8. Paciencia

9. Puntualidad

10. Sensibilidad

5.7.2 Lectura sobre alimentación y nutrición

Alimentación y nutriciónLa alimentación consiste en proporcionar al cuerpo los alimentos sólidos o líquidos que se han seleccionado y preparado previamente; la nutrición radica en obtener los nutrientes que hay en los alimentos, que mediante un conjunto de procesos llegan a todas las células para que éstas puedan funcionar.

Una persona está bien alimentada si consume suficientes alimentos, pero está mal nutrida si con esos alimentos no adquiere todos los tipos de nutrientes que necesitan sus células, para poder vivir y funcionar correctamente.

1. Funciones de los nutrientes para las células.

Los nutrientes cumplen tres tipos de funciones en las células:

1. Energética: suministran energía para el correcto funcionamiento celular y así poder realizar todas

nuestras actividades, por ejemplo: caminar o correr.

2. Plástica o reparadora: proporcionan los componentes necesarios para formar la estructura

del organismo en su crecimiento y renovación. En el periodo del desarrollo humano, el tamaño

del cuerpo aumenta unos centímetros, función que sólo es posible si se aportan los nutrientes

necesarios para que las células puedan dividirse y aumentar de número; también durante toda la

vida se reponen las células que mueren.

3. Reguladora: controlan ciertas reacciones químicas que se producen en las células.

2. Tipos y funciones de los nutrientes.

Existen seis tipos de nutrientes: glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, agua y sales minerales. Cada uno de ellos cumple distintas funciones:

Lee la siguiente información.

Page 93: Español1 maestro.pdf

67

1. Glúcidos: conocidos también como hidratos de carbono o azúcares, su función es energética, es decir,

aportan energía.

2. Lípidos: aportan una reserva de energía.

3. Proteínas: su principal función es plástica. Proporcionan elementos regeneradores para las células.

4. Vitaminas: función reguladora. Aportan elementos que regulan el buen funcionamiento de todos los

elementos y procesos en la célula.

5. Agua: cumple múltiples funciones específicas.

6. Sales minerales: reguladora y plástica.

3. Tipos y clasificación de alimentos

Los tipos de alimentos se dividen en dos grandes grupos:

1. Simples. Formados por un solo tipo de nutriente. Ejemplo: agua, sal.

2. Compuestos. Constituidos por varios tipos de nutrientes. Son la inmensa mayoría; por ejemplo: las

frutas proporcionan principalmente vitaminas y sales minerales que son reguladoras, pero también

son ricas en glúcidos que aportan energía.

La clasificación se realiza a partir de los nutrientes que predominan, se presentan siete grupos:

1. Grupo I: leche y derivados. Son alimentos plásticos y predominan las proteínas.

2. Grupo II: carnes, pescados y huevos. Alimentos plásticos, prevalecen las proteínas.

3. Grupo III: legumbres y frutos secos. Alimentos energéticos, plásticos y reguladores; predominan los

glúcidos pero también poseen cantidades importantes de proteínas, vitaminas y minerales.

4. Grupo IV: hortalizas. Alimentos reguladores, predominan las vitaminas y minerales.

5. Grupo V: frutas. Alimentos reguladores, abundancia de vitaminas y minerales.

6. Grupo VI: cereales. Alimentos energéticos, presencia de glúcidos.

7. Grupo VII: grasas y aceites. Alimentos energéticos, predominan los lípidos.

El agua es un nutriente que se encuentra en casi todos los alimentos sobre todo en los líquidos, frutas y verduras.

Revisa el texto Alimentación y Nutrición e identifica diez verbos diferentes en tiempo presente, anótalos en las casillas correspondientes.

No. No.Verbo en presente Verbo en presente

1. 6.

2. 7.

3. 8.

4. 9.

5. 10.

Page 94: Español1 maestro.pdf

68

5.7.3 Uso del presente atemporal

Con su equipo de trabajo base revisen los siguientes contenidos y resuelvan los ejercicios.

Recuerda: cuando el presente se utiliza para sustituir a otras formas verbales se considera que sufre una traslación, y puede sustituir con diversos matices al pretérito, al futuro y al imperativo. Observa el siguiente esquema.

La nutrición radica en obtener los nutrientes que hay en los alimentos.

Los nutrientes cumplen tres tipos de funciones.

Suministran energía para el correcto funcionamiento celular.

Proporcionan los componentes necesarios para formar la estructura del organismo.

Controlan ciertas reacciones químicas.

Existen seis tipos de nutrientes.

Aportan elementos que regulan el buen funcionamiento.

Cumple múltiples funciones específicas.

Los tipos de alimentos se dividen en dos grandes grupos.

Las frutas proporcionan principalmente vitaminas y sales minerales.

Encierra en un recuadro el presente atemporal de cada una de las siguientes oraciones.

Page 95: Español1 maestro.pdf

69

5.7.4 Uso de los adjetivos en las descripciones informativas

Revisen el esquema del adjetivo y desarrollen lo que se pide.

Con base en los datos obtenidos de la lectura, construyan cinco oraciones empleando el presente atemporal.

1

2

3

4

5

Page 96: Español1 maestro.pdf

70

Busca en el texto Alimentación y Nutrición, frases con el empleo de los adjetivos que se solicitan.

Adjetivo Ejemplo

1. Calificativos

1.

2.

3.

4.

2. Demostrativos1.

2.

3. Posesivos1.

2.

4. Indefinidos1.

2.

5. Numerales1.

2.

6. Interrogativos1.

2.

5.8Organizacióngráficadelostextos

5.8.1 Uso de títulos y subtítulos

Exploren el texto que estudiamos sobre la alimentación, anoten el título y subtítulos que contiene, además de una breve síntesis de cada uno.

Page 97: Español1 maestro.pdf

71

Proyecto5.Jornadaseducativassobreanorexiaybulimia

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Tabla de vocablos. Ubicación y significado

2 Guía de investigación, anorexia nerviosa

3 Guía de investigación, bulimia nerviosa

4 Esquema conceptual, signos de la anorexia

5 Esquema conceptual, signos de la bulimia

6 Frases con empleo de nexos

7 Proyecto 5. Jornadas Educativas

8 Oraciones con verbo copulativo

9 Valores en voz activa y en voz pasiva

10 Identificación de verbos en tiempo presente

11 Identificación de verbos en presente atemporal

12 Redacción de oraciones con presente atemporal

13 Frases con uso de adjetivos

14 Esquema de títulos y subtítulos

Evaluación Sumativa

Page 98: Español1 maestro.pdf

72

La muerte tiene permiso Autor: Edmundo Valadés

Sobre el estrado, los ingenieros conversan, ríen. Se golpean unos a otros con bromas incisivas. Sueltan chistes gruesos cuyo clímax es siempre áspero. Poco a poco su atención se concentra en el auditorio.

Dejan de recordar la última juerga, las intimidades de la muchacha que debutó en la casa de recreo a la que son asiduos. El tema de su charla son ahora esos hombres, ejidatarios congregados en una asamblea y que están ahí abajo, frente a ellos.

—Sí, debemos redimirlos. Hay que incorporarlos a nuestra civilización, limpiándolos por fuera y enseñándolos a ser sucios por dentro...

—Es usted un escéptico, ingeniero. Además, pone usted en tela de juicio nuestros esfuerzos, los de la Revolución.

—¡Bah! Todo es inútil. Estos jijos son irredimibles. Están podridos en alcohol, en ignorancia. De nada ha servido repartirles tierras.

—Usted es un superficial, un derrotista, compañero. Nosotros tenemos la culpa. Les hemos dado las tierras, ¿y qué? Estamos ya muy satisfechos. Y el crédito, los abonos, una nueva técnica agrícola, maquinaria, ¿van a inventar ellos todo eso?

El presidente, mientras se atusa los enhiestos bigotes, acariciada asta por la que iza sus dedos con fruición, observa tras sus gafas, inmune al floreteo de los ingenieros. Cuando el olor animal, terrestre, picante, de quienes se acomodan en las bancas, cosquillea su olfato, saca un paliacate y se suena las narices ruidosamente. Él también fue hombre del campo. Pero hace ya mucho tiempo. Ahora, de aquello, la ciudad y su posición sólo le han dejado el pañuelo y la rugosidad de sus manos.

Los de abajo se sientan con solemnidad, con el recogimiento del hombre campesino que penetra en un recinto cerrado: la asamblea o el templo. Hablan parcamente y las palabras que cambian dicen de cosechas, de lluvias, de animales, de créditos. Muchos llevan sus itacates al hombro, cartucheras para combatir el hambre. Algunos fuman, sosegadamente, sin prisa, con los cigarrillos como si les hubieran crecido en la propia mano.

Otros, de pie, recargados en los muros laterales, con los brazos cruzados sobre el pecho, hacen una tranquila guardia.

El presidente agita la campanilla y su retintín diluye los murmullos. Primero empiezan los ingenieros. Hablan de los problemas agrarios, de la necesidad de incrementar la producción, de mejorar los cultivos. Prometen ayuda a los ejidatarios, los estimulan a plantear sus necesidades.

—Queremos ayudarlos, pueden confiar en nosotros.Ahora, el turno es para los de abajo. El presidente los invita a exponer sus asuntos. Una mano se

alza, tímida. Otras la siguen. Van hablando de sus cosas: el agua, el cacique, el crédito, la escuela. Unos

6 Tertulia de cuentos mexicanos

TEMA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Hacer el seguimiento de un subgénero narrativo: cuento de terror, de ciencia

ficción, policiaco o algún otro.Literatura

Aprendizaje orientado a proyectos.

10 sesiones

6.1Elegirunsubgéneronarrativoyrealizarelseguimiento

Lee la siguiente información.

Page 99: Español1 maestro.pdf

73

son directos, precisos; otros se enredan, no atinan a expresarse. Se rascan la cabeza y vuelven el rostro a buscar lo que iban a decir, como si la idea se les hubiera escondido en algún rincón, en los ojos de un compañero o arriba, donde cuelga un candil.

Allí, en un grupo, hay cuchicheos. Son todos del mismo pueblo. Les preocupa algo grave. Se consultan unos a otros: consideran quién es el que debe tomar la palabra.

—Yo crioque Jilipe: sabe mucho...—Ora, tú, Juan, tú hablaste aquella vez...No hay unanimidad. Los aludidos esperan ser empujados. Un viejo, quizá el patriarca, decide:

—Pos que le toque a Sacramento...Sacramento espera.

—Ándale, levanta la mano...La mano se alza, pero no la ve el presidente. Otras son más visibles y ganan el turno. Sacramento

escudriña al viejo. Uno, muy joven, levanta la suya, bien alta. Sobre el bosque de hirsutas cabezas pueden verse los cinco dedos morenos, terrosos. La mano es descubierta por el presidente. La palabra está concedida.

—Órale, párate.La mano baja cuando Sacramento se pone en pie. Trata de hallarle sitio al sombrero. El sombrero se

transforma en un ancho estorbo, crece, no cabe en ningún lado. Sacramento se queda con él en las manos. En la mesa hay señales de impaciencia. La voz del presidente salta, autoritaria, conminativa:

—A ver ése que pidió la palabra, lo estamos esperando.Sacramento prende sus ojos en el ingeniero que se halla a un extremo de la mesa. Parece que sólo va a

dirigirse a él; que los demás han desaparecido y han quedado únicamente ellos dos en la sala.—Quiero hablar por los de San Juan de las Manzanas. Traimos una queja contra el Presidente Municipal

que nos hace mucha guerra y ya no lo aguantamos. Primero les quitó sus tierritas a Felipe Pérez y a Juan Hernández, porque colindaban con las suyas. Telegrafiamos a México y ni nos contestaron. Hablamos los de la congregación y pensamos que era bueno ir al Agrario, pa’ la restitución. Pos de nada valieron las vueltas ni los papeles, que las tierritas se le quedaron al Presidente Municipal.

Sacramento habla sin que se alteren sus facciones. Pudiera creerse que reza una vieja oración, de la que sabe muy bien el principio y el fin.

—Pos nada, que como nos vio con rencor, nos acusó quesque por revoltosos. Que parecía que nosotros le habíamos quitado sus tierras. Se nos vino entonces con eso de las cuentas; lo de los préstamos, siñor, que dizque andábamos atrasados. Y el agente era de su mal parecer, que teníamos que pagar hartos intereses. Crescencio, el que vive por la loma, por ai donde está el aguaje y que le intelige a eso de los números, pos hizo las cuentas y no era verdá’: nos querían cobrar de más. Pero el Presidente Municipal trajo unos señores de México, que con muchos poderes y que si no pagábamos nos quitaban las tierras. Pos como quien dice, nos cobró a la fuerza lo que no debíamos...

Sacramento habla sin énfasis, sin pausas premeditadas. Es como si estuviera arando la tierra. Sus palabras caen como granos, al sembrar.

—Pos luego lo de m’ijo, siñor. Se encorajinó el muchacho. Si viera usté’ que a mí me dio mala idea. Yo lo quise detener. Había tomado y se le enturbió la cabeza. De nada me valió mi respeto. Se fue a buscar al Presidente Municipal, pa’ reclamarle... Lo mataron a la mala, que dizque se andaba robando una vaca del Presidente Municipal. Me lo devolvieron difunto, con la cara destrozada...

La nuez de la garganta de Sacramento ha temblado. Sólo eso. Él continúa de pie, como un árbol que ha afianzado sus raíces. Nada más. Todavía clava su mirada en el ingeniero, el mismo que se halla al extremo de la mesa.

—Luego, lo del agua. Como hay poca, porque hubo malas lluvias, el Presidente Municipal cerró el canal. Y como se iban a secar las milpas y la congregación iba a pasar mal año, fuimos a buscarlo; que nos diera tantita agua, siñor, pa’ nuestras siembras. Y nos atendió con malas razones, que por nada se amuina con nosotros. No se bajó de su mula, pa’ perjudicarnos...

Una mano jala el brazo de Sacramento. Uno de sus compañeros le indica algo. La voz de Sacramento es

Page 100: Español1 maestro.pdf

74

lo único que resuena en el recinto.—Si todo esto fuera poco, que lo del agua, gracias a la Virgencita, hubo más lluvias y medio salvamos las

cosechas, está lo del sábado. Salió el Presidente Municipal con los suyos, que son gente mala y nos robaron dos muchachas: a Lupita, la que se iba a casar con Herminio, y a la hija de Crescencio. Como nos tomaron desprevenidos, que andábamos en la faena, no pudimos evitarlo. Se las llevaron a fuerza al monte y ai las dejaron tiradas. Cuando regresaron las muchachas, en muy malas condiciones, porque hasta de golpes les dieron, ni siquiera tuvimos que preguntar nada. Y se alborotó la gente de a diveras, que ya nos cansamos de estar a merced de tan mala autoridad.

Por primera vez, la voz de Sacramento vibró. En ella latió una amenaza, un odio, una decisión ominosa.—Y como nadie nos hace caso, que a todas las autoridades hemos visto y pos no sabemos dónde andará

la justicia, queremos tomar aquí providencias. A ustedes —y Sacramento recorrió ahora a cada ingeniero con la mirada y la detuvo ante quien presidía—, que nos prometen ayudarnos, les pedimos su gracia para castigar al Presidente Municipal de San Juan de las Manzanas. Solicitamos su venia para hacernos justicia por nuestra propia mano...

Todos los ojos auscultan a los que están en el estrado. El presidente y los ingenieros, mudos, se miran entre sí. Discuten al fin.

—Es absurdo, no podemos sancionar esta inconcebible petición.—No, compañero, no es absurda. Absurdo sería dejar este asunto en manos de quienes no han hecho

nada, de quienes han desoído esas voces. Sería cobardía esperar a que nuestra justicia hiciera justicia, ellos ya no creerán nunca más en nosotros. Prefiero solidarizarme con estos hombres, con su justicia primitiva, pero justicia al fin; asumir con ellos la responsabilidad que me toque. Por mí, no nos queda sino concederles lo que piden.

—Pero somos civilizados, tenemos instituciones; no podemos hacerlas a un lado.—Sería justificar la barbarie, los actos fuera de la ley.—¿Y qué peores actos fuera de la ley que los que ellos denuncian? Si a nosotros nos hubieran ofendido

como los han ofendido a ellos; si a nosotros nos hubieran causado menos daños que los que les han hecho padecer, ya hubiéramos matado, ya hubiéramos olvidado una justicia que no interviene. Yo exijo que se someta a votación la propuesta.

—Yo pienso como usted, compañero.—Pero estos tipos son muy ladinos, habría que averiguar la verdad. Además, no tenemos autoridad para

conceder una petición como ésta.Ahora interviene el presidente. Surge en él el hombre del campo. Su voz es inapelable.Será la asamblea la que decida. Yo asumo la responsabilidad.Se dirige al auditorio. Su voz es una voz campesina, la misma voz que debe haber hablado allá en el

monte, confundida con la tierra, con los suyos.Se pone a votación la proposición de los compañeros de San Juan de las Manzanas. Los que estén de

acuerdo en que se les dé permiso para matar al Presidente Municipal, que levanten la mano...Todos los brazos se tienden a lo alto. También las de los ingenieros. No hay una sola mano que no esté

arriba, categóricamente aprobando. Cada dedo señala la muerte inmediata, directa.—La asamblea da permiso a los de San Juan de las Manzanas para lo que solicitan.Sacramento, que ha permanecido en pie, con calma, termina de hablar. No hay alegría ni dolor en lo que

dice. Su expresión es sencilla, simple.—Pos muchas gracias por el permiso, porque como nadie nos hacía caso, desde ayer el Presidente

Municipal de San Juan de las Manzanas está difunto.

VALADÉS, Edmundo. La muerte tiene permiso. Ed. Fondo de Cultura Económica. México 1985.

Page 101: Español1 maestro.pdf

75

6.1.1. Estructura del cuento

Realizaste la lectura del cuento La muerte tiene permiso, basándote en la comprensión del texto, resuelve los siguientes planteamientos.

1. ¿Quién es el protagonista de la historia?

2. ¿Dónde sucede la acción?

3. ¿Cuándo ocurre?

4. ¿Qué es lo que sucede?

5. ¿Por qué ocurre?

Edmundo Valadés, nace el 22 de febrero de 1915 en Guaymas, Sonora, estado del norte de México, y muere el 30 de noviembre de 1994. Durante su infancia y adolescencia se refugia en las bibliotecas donde conoce a los grandes cuentistas del siglo XIX como Antón Chéjov, Guy de Maupassant y Edgar Allan Poe.

Page 102: Español1 maestro.pdf

76

6.1.2 Definir los géneros narrativos

A continuación se presentan las definiciones de los principales géneros narrativos, colócalas en el círculo que corresponde. Apóyate en las palabras guía.

Narración de hechos imaginarios que deja una

enseñanza.

Narración en prosa de hechos reales o ficticios.

Narración de peripecias en torno a un personaje.

Composición en prosa con finalidad moral o didáctica.

Suceso maravilloso que se basa en algo real, pero transformado.

Relato tradicional, es la actuación de personajes

extraordinarios.

Relato más o menos extenso de hechos ficticios.

Page 103: Español1 maestro.pdf

77

6.1.3 Identificar los elementos de la narración

Revisa el cuento La muerte tiene permiso y completa el cuadro con los elementos de una narración que se solicitan.

Elementos de la narración

Personajes

Protagonista

Secundarios

Terciarios

Incidentales

Tiempo (permanencia de la

acción)

Historia (define el orden)

Relato (define la duración)

EspacioLugar donde se

desarrolla la acción

AcciónAcontecimientos

entrelazados en la trama del argumento

6.2Leervariostextosdelsubgéneroseleccionado 6.2.1 Redacción del argumento como estrategia de comprensión lectora en narrativa

Actividad para realizarse en equipo de trabajo base. Lean tres cuentos y desarrollen el argumento de cada uno de ellos.

Recuerda: el argumento es un resumen sintético de la historia narrada, muestra lo esencial del relato literario.

Veamos el argumento de Pedro Páramo, escrito por Juan Rulfo.

El joven Juan, hijo de Dolores Preciado y Pedro Páramo, regresó a Comala porque prometió a su madre agonizante que iría a cobrarle a su padre el abandono en que los tuvo por más de veinte años.Pedro Páramo fue cacique de Comala; cuando Juan llegó, ya había muerto y con él, el pueblo. Sucedió que Pedro, desde niño, amaba a Susana San Juan y sólo pudo desposarla cuando ella había enloquecido por la pérdida de Florencio, su marido. El poderoso cacique se entregó al cuidado de la enferma. Cuando ella murió, los comaleños olvidaron el dolor

Page 104: Español1 maestro.pdf

78

de su amo y festejaron al santo patrón. Pedro juró vengarse y dejó que el pueblo se hundiera en las epidemias y el hambre. Por eso Juan sólo encontró un lugar en ruinas habitado por fantasmas quienes, desde sus tumbas, reviven sus amores, sus rencores y sus crímenes. Espantado por los murmullos del pueblo, Juan sucumbió al terror y se convirtió en otro fantasma.

CUENTO 1 Título:

Autor

Argumento

Fuente de consulta

Page 105: Español1 maestro.pdf

79

CUENTO 2 Título:

Autor

Argumento

Fuente de consulta

El checo Jan Amos Comenios, en el siglo XVII, aconsejabarelatar cuentos a los niños para educar sus sentimientos.

Page 106: Español1 maestro.pdf

80

CUENTO 3 Título:

Autor

Argumento

Fuente de consulta

Page 107: Español1 maestro.pdf

81

6.2.2 Identificar aspectos temáticos relevantes en un cuento

El caso de las tierras que perdieron unos campesinos injustamente.

El aumento arbitrario en el monto de los préstamos que les habían concedido.

La muerte de su hijo por haber reclamado a la autoridad.

El cierre del canal del agua.

La agresión a dos muchachas del pueblo.

Esto se traduce en la idea central y las ideas secundarias. Subraya la idea principal.

Seleccionen dos cuentos de los leídos para la actividad anterior e identifiquen los aspectos temáticos que allí se presentan.

Aspectos temáticos

Cuento uno Cuento dos

En el cuento La muerte tiene permiso se pueden identificar los siguientes aspectos temáticos:

Page 108: Español1 maestro.pdf

82

6.3Deducirlatramaquesepresentaenlanarración

A continuación se presenta una lista de siete escritores. Lee un cuento de cada autor y escribe las tramas correspondientes.

Recuerda que la trama es el conflicto que mueve la acción del relato, da lugar a una sucesión de hechos.

Aspectos temáticos

Autor Cuento Trama

Juan RulfoDiles que no me

matenEscena de costumbres campesinas donde la violencia nace de la injusticia social en un ambiente dramático de venganza.

Julio TorriLa conquista de la

luna

Cuento breve y enigmático donde los terrestres viajan a menudo a la Luna, aprecian su clima y poesía popular, terminan por conquistar de viva fuerza nuestro satélite.

Juan José Arreola El guardagujasCuento fantástico, satírico y filosófico. Narra el viaje por el mundo del hombre, visto a través del discurso enajenado del ojo suprarrealista de un guardagujas demente.

Vicente Riva Palacio

Salvador Elizondo

José Emilio Pacheco

Ángel de Campo

Manuel Payno

Juan de Dios Peza

Rafael Delgado

Completa el siguiente cuadro:

Page 109: Español1 maestro.pdf

83

6.4Desarrollodelproyecto:Tertuliadecuentosmexicanos

Elementos que integran el proyecto 6.

Recuerda que tertulia es una agrupación de personas que se reúnen para aumentar su cultura a través de la recreación.

Elementos del proyecto:

1 Se desarrolla con tu equipo de trabajo formal.

2 Etapas que lo integran:

a. Lectura y,

b. Narración de cuentos mexicanos.

3 Cada equipo registra dos cuentos por etapa.

4 Tabla de análisis narrativo. Estudio de cada uno de los cuatro cuentos registrados; documento que se

entrega por escrito al profesor.

Estrategias a desarrollar en la lectura de cuentos:

Seleccionen un cuento que disfrutaron al leerlo.

Practiquen leerlo en voz alta, atiendan a la puntuación y entonación que cada pasaje requiere.

Tomen nota del tiempo que dura la lectura.

Si la narración contiene ilustraciones realicen láminas que las representen.

Estrategias a desarrollar en la narración de cuentos:

Elijan el cuento que más haya gustado, es requisito para poder narrarlo con entusiasmo.

La narración se realizará con base en el argumento del cuento.

Es imprescindible que se comprenda y retenga la idea general del cuento, pues no es necesario

memorizar todos sus detalles.

Narrar con claridad y emplear la entonación adecuada, dependiendo del pasaje que se describa.

Observar los rostros y las expresiones corporales de sus oyentes; esto denotará si el propósito de la

narración se cumple.

El narrador puede improvisar en caso de que olvide algún detalle, con esto mantiene la continuidad

del relato.

Page 110: Español1 maestro.pdf

84

Revisen el siguiente cuadro y transcriban el formato en una lámina que exhibirán en el salón de clases. Cada equipo irá registrando los títulos seleccionados, para que no se repitan cuentos durante la tertulia. Registro de cuentos

Control de cuentos

EquipoTítulos para lectura oral

Tiempo Títulos para narración Tiempo

Uno1 1

2 2

1 1

2 2

1 1

2 2

La lectura y narración de cuentos ayuda a desarrollar las siguientes destrezas:

Escuchar

Comprender secuencias

Enriquecer el vocabulario

Clarificar valores

Observa el esquema de los componentes que integran la narración.

Page 111: Español1 maestro.pdf

85

Título: Autor:

Componentes de la narraciónIdentifica los elementos solicitados

Elementos

Personajes Tiempo Espacio Acción

Colorea el recuadro que contenga la opción correcta

Tipo de Narrador

Primera persona Protagonista Personaje secundario

Segunda persona Fingido Testigo

Tercera persona Omnisciente Relator Observador

Redacta cada una de las etapas

Proceso narrativo

Planteamiento Nudo Clímax Desenlace

Biografía del autor

Nombre

Elabora un cuadro descriptivo por cada cuento registrado:

Page 112: Español1 maestro.pdf

86

Proyecto6.Tertuliadecuentosmexicanos

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Cuestionario estructura del cuento

2 Definición de géneros narrativos

3 Cuadro elementos de la narración

4 Argumento cuento uno

5 Argumento cuento dos

6 Argumento cuento tres

7 Tabla de aspectos temáticos

8 Cuadro redacción de trama

9 Tertulia. Lectura de cuentos

10 Tertulia. Narración de cuentos

11 Cuadro descriptivo lectura cuento uno

12 Cuadro descriptivo lectura cuento dos

13 Cuadro descriptivo narración cuento uno

14 Cuadro descriptivo narración cuento dos

Evaluación Sumativa

Page 113: Español1 maestro.pdf

87

A continuación tienes un mapa con la tipología de los textos, utiliza las definiciones para completar la información.

7 Collage de géneros periodísticos

PRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Explorar y leer noticias en diferentes periódicos.

Participación ciudadana.

Aprendizaje orientado a proyectos.

10 sesiones

7.1Lostextosperiodísticos

Descripción Periodísticos Literarios Persuasivos Funcionales

Exposición Científicos Diálogo Administrativos Didácticos

Page 114: Español1 maestro.pdf

88

Periódico

Diario

Prensa

7.1.1 Los géneros periodísticos

Iniciemos por definir los siguientes conceptos:

Al desarrollar la tipología de los textos observamos, que de acuerdo al tema, hay un rubro con el nombre de textos periodísticos. Para comprenderlos vamos a completar el siguiente mapa conceptual. Con ayuda de un libro especializado, ubica los conceptos en el recuadro correspondiente.

información breve, clara y concisa de un acontecimiento reciente que suscite

interés o curiosidad

artículo de fondo no firmado, referente a un destacado tema de actualidad

reproducción del diálogo entre el periodista y una persona de interés público

comentario personal sobre un tema de actualidad

analiza acontecimientos culturales de actualidadcarácter informativo y documental, referente a un

personaje, un suceso, un descubrimiento o cualquier otro tema

exposición o argumentación que contiene el pensamiento o la opinión de una personalidad

reconocida, en relación con un temanoticia ampliada por los comentarios del periodista

Page 115: Español1 maestro.pdf

89

Page 116: Español1 maestro.pdf

90

Entrevista

Artículo

Columna

Crónica

7.2Revisióndeperiódicoslocales

Con su equipo de trabajo base revisen diferentes periódicos de su comunidad y localicen los siguientes géneros periodísticos.

Escriban en los espacios correspondientes la síntesis de cada uno de ellos. Anota el nombre del periódico donde localizaste el género periodístico.

Periódico Periódico

Periódico Periódico

Page 117: Español1 maestro.pdf

91

Entrevista

Artículo

Columna

Crónica

7.3Selecciónunanoticia Adquieran un periódico reciente y busquen una noticia, péguenla en el espacio correspondiente.

Recuerda que una noticia, como género periodístico, se caracteriza por ser una información breve, clara y concisa de un acontecimiento reciente que suscite interés.

Valida la noticia seleccionada tachando el recuadro de cada una de las cuatro condiciones que debe reunir un hecho para ser noticia:

1. Verdadero 2. Actual 3. Novedoso 4. Interesante

Page 118: Español1 maestro.pdf

92

De no cumplir con todos los requisitos, busca otra publicación que sí los reúna.

Ya que tienes correctamente seleccionada la noticia vamos a analizarla; responde los planteamientos siguientes:

1. ¿Qué? Qué ocurrió El hecho

2. ¿Quién? A quién le ocurrió El sujeto

3. ¿Cómo? Cómo le ocurrió La manera

4. ¿Dónde? Dónde ocurrió El sitio

5. ¿Cuándo? Cuándo ocurrió El tiempo

6. ¿Por qué? Por qué ocurrió La causa

7.3.1 Estructura de la noticia

Observa el esquema de la noticia y lo que abarca en cada rubro. En los espacios correspondientes escribe lo solicitado, emplea la noticia que acabas de trabajar.

Page 119: Español1 maestro.pdf

93

7.4Desarrollodelproyecto:Collagedegénerosperiodísticos

Collage de géneros periodísticos: informativos, de opinión y mixtos.

Recuerda que el collage es una técnica que consiste en pegar sobre un lienzo o tabla materiales diversos.

Actividad a desarrollar con el equipo formal de trabajo.

Elementos del proyecto:

1 Es indispensable que profundices en los elementos del reportaje, entrevista, editorial,

artículo, columna, crónica y crítica para ello busca la información requerida en textos

especializados.

2 Recaben el mayor número de periódicos editados durante una semana.

3 Lean la información contenida, recórtenla y realicen la clasificación.

4 Se sugiere que la medida de los lienzos sea de 70 cm. x 95 cm.

5 Escriban el nombre de cada collage: informativos, opinión, mixtos.

6 Exhiban sus productos en el salón de clases.

Page 120: Español1 maestro.pdf

94

Mesa redonda de géneros periodísticos:

Es una exposición de diversos puntos de vista sobre el tema por parte de varios especialistas.

Cada equipo formal de trabajo elije un participante que lo representará en la mesa redonda.

Es conveniente que no dure más de cincuenta minutos, para permitir las preguntas del grupo. Se exponen diferentes puntos de vista.

Organización:

Se elige un coordinador de los trabajos.

Cada expositor hará uso de la palabra durante diez minutos aproximadamente. Si excede el tiempo

el coordinador lo hace notar.

Finalizadas las exposiciones de los participantes, el coordinador hace un breve resumen de las

ideas principales.

El coordinador invita al grupo a efectuar preguntas a la mesa sobre las ideas expuestas.

Producto de la sesión:

Cada integrante del grupo escribirá este género periodístico con base en los datos obtenidos a partir de la mesa redonda.

Elementos:

Se refieren los hechos por orden cronológico.

Noticia ampliada y comentada por alumno.

Se incorporan opiniones subjetivas destinadas a ofrecer valoración de los hechos.

Un lenguaje directo y sencillo.

Una cuartilla de extensión.

Expertos

Coordinador

Grupo

MESA

Page 121: Español1 maestro.pdf

95

Proyecto7.Collagedegénerosperiodísticos

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Mapa: tipología de los textos

2 Definiciones: periódico, diario, prensa

3 Mapa conceptual: textos periodísticos

4 Síntesis: Entrevista, artículo, columna, crónica

5 Cuadro: análisis de la noticia

6 Esquema: Estructura de la noticia

7 Collage: géneros periodísticos

8 Crónica de mesa redonda

Evaluación Sumativa

Bloquedos

EvaluacionesEvaluación Final

Proyecto 5 Proyecto 6 Proyecto 7

Competencias alcanzadas

Escritura de informes con el propósito de difundir información. Análisis y elaboración de mapas conceptuales. Redacción de trama y elementos de la narración en cuentos cortos. Identificación y análisis de géneros periodísticos.

Page 122: Español1 maestro.pdf

96

8.1Lalenguaespañola

El idioma español se explaya hoy por todo el mundo, es fruto de un proceso de refinación de más de un milenio. Mil son muchos años de historia, en los que la lengua ha recibido influencia de diversos pueblos y culturas. Revisemos cuáles son los principales idiomas del mundo:

El español es la cuarta lengua más hablada en el mundo. Aproximadamente 400 millones de personas en el mundo lo hablan (según datos de la UNESCO).

En el continente Americano ciertos países hablan esta lengua. Localiza en el mapa estos países, coloréalos, anota su nombre e investiga su capital.

*Argentina *Bolivia *Chile *Colombia

*Costa Rica *Cuba *Ecuador *El Salvador

*Guatemala *Venezuela *Honduras *México

*Nicaragua *Panamá *Paraguay *Perú

*Puerto Rico *República Dominicana *Uruguay

8 Ciclo de conferencias: Culturas prehispánicas

PRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Exponer los resultados de una investigación sobre la diversidad lingüística

de los pueblos indígenas de México.

Estudio / participación ciudadana.

Aprendizaje orientado a proyectos.

22 sesiones

Bloque 3

Page 123: Español1 maestro.pdf

97

Costa Rica,San José

Guatemala,Guatemala

Nicaragua,Managua

Argentina,Buenos Aires

Cuba,La Habana

Puerto Rico,San Juan

Panamá,Panamá

República Dominicana,Sto. Domingo

Chile,Santiago

Perú,

Lima

Ecuador,Quito

Colombia,Bogotá

Venezuela,Caracas

México,Distrito Federal

Bolivia,La Paz

Honduras,Tegucigalpa

El Salvador,

San Salvador

Paraguay,Asunción

Page 124: Español1 maestro.pdf

98

8.1.1 Influencia del náhuatl en el español

La herencia lingüística indígena en nuestro país es muy importante, pues el español se enriqueció con gran cantidad de vocablos derivados de las lenguas que se hablaban en la época prehispánica.

La Real Academia de la Lengua Española acepta alrededor de 200 vocablos de raíz náhuatl. Se presentan algunos ejemplos; investiga su definición:

Vocablo Definición

aguacate

ahuehuete

atole

cacahuate

canica

capulín

chapopote

chicle

chile

chipotle

chocolate

comal

coyote

cuate

ejote

elote

epazote

escuincle

guacamole

guachinango

guajolote

hule

jacal

jícara

jitomate

mecate

Page 125: Español1 maestro.pdf

99

mezcal

milpa

mole

nopal

paliacate

papalote

pinole

popote

tianguis

tocayo

zacate

zapote

zopilote

Recuerda que las lenguas que más incorporaron vocablos al léxico español son el algonquino, caribe, guaraní, mapuche, náhuatl, quechua, aimara y taíno.

8.1.2 Vocablos del náhuatl

Un nahuatlismo, palabra de origen náhuatl, es un vocablo tomado en el uso cotidiano por otra lengua mediante préstamo lingüístico.

Ubica las siguientes palabras provenientes del náhuatl en el rubro del campo

semántico que le corresponde:

aguacate chile huauzontle Nicaragua tepezcuintle

ahuehuete chocolate huitlacoche nixtamal tlacoyo

atole coyote Jalisco nopal tlacuache

cacahuate ejote mapache Oaxaca Tlaxcala

cacao elote Mazatlán ocelote tule

cacomixtle epazote mesquite ocote xoconostle

camote escamoles México pinole zacate

capulín guacamole Michoacán quetzal Zacatecas

chapulines guajolote milpa tecolote zapote

chayote Guatemala mole tejocote zopilote

Page 126: Español1 maestro.pdf

100

Recuerda que un topónimo es el nombre propio de un lugar.

Manuscritos mesoamericanos de Garret, No. 1, fol.57r

Manuscritos y copia del Códice Náhuatl Aubin.Relata en lengua náhuatl y española, la salida de

Aztlán, las disnastías de Tenochtitlán y eventos en época de la Colonia.

(Institute for Advanced Study at Princeton)

Page 127: Español1 maestro.pdf

101

8.2LenguasindígenasdeMéxico

Con su equipo de trabajo base investiguen las regiones geográficas en donde se hablan lenguas indígenas y ubíquenlas en el mapa.

En el recuadro escribe el nombre de las regiones y en el mapa localízalos y coloréalos.

Lengua mayaRegiones de hablantes

Lengua mixtecaRegiones de hablantes

Page 128: Español1 maestro.pdf

102

Los indigenismos son vocablos que reflejan el pasado cultural de un pueblo.

Lengua otomíRegiones de hablantes

Lengua zapotecaRegiones de hablantes

Page 129: Español1 maestro.pdf

103

8.2.1 Descubrir indigenismos propios de su comunidad

Cuando alguien viaja por la República; se encuentra con modos de expresión diferentes a los usados cotidianamente en el habla de su región.

Con su equipo de trabajo base investiguen cuáles son los indigenismos que más se utilizan en su comunidad; completen el cuadro.

Nombres propios

Apellidos

Topónimos

Vegetales

Animales

Utensilios

Comidas

Ríos

Gentilicios

8.3Redaccióndetextosexplicativos

Elementos del texto explicativo:

Satisface una necesidad de conocimiento. Resuelve dudas con argumentos claros y precisos. Desencadena procesos de comprensión.

Estructura:

Plantear una duda.

1

2

3

Explicación del objeto del conocimiento.

Evaluación de la explicación presentada.

1. Planteamiento: escribe una pregunta que desees resolver en relación con la lengua seleccionada.

¿ ?

Selecciona una lengua: maya, mixteca, náhuatl, otomí o zapoteca. Realiza una investigación documental para desarrollar un texto explicativo.

Page 130: Español1 maestro.pdf

104

2. Resuelve el planteamiento.

3. Revisa la pregunta realizada, compárala con la respuesta que desarrollaste. Argumenta la evaluación de tu trabajo.

8.4Desarrollodelproyecto.Ciclodeconferencias:culturasprehispánicas

Seleccionen una cultura de la lista que se presenta. Con su equipo formal, realicen una investigación y preparen la presentación del trabajo.

Recuerda: la conferencia es una técnica de comunicación oral; se caracteriza por reunir a personas que escuchan frente a frente la información que otras proporcionan.

Propósito del trabajo:Construir conocimiento para transmitir la experiencia y cultura de una comunidad.

Culturas prehispánicas:

Maya Mexica Mixteca Olmeca Teotihuacana Tolteca Zapoteca

*Pueden elegir una cultura distinta, lo importante es no repetir la investigación en las conferencias.

Page 131: Español1 maestro.pdf

105

Puntos de la investigación:

Historia de la cultura seleccionada.

Periodos de desarrollo.

Regiones geográficas de asentamiento.

Personajes destacados.

Lengua utilizada.

Indigenismos heredados al español.

8.4.1 Los apoyos visuales

El éxito de una presentación depende, en gran medida, del adecuado uso de los apoyos visuales.

Para el desarrollo de este proyecto deben emplear los siguientes recursos visuales:

Mapas

Cuadros sinópticos

Mapas conceptuales

En los espacios correspondientes realiza el diseño de los materiales que se utilizarán en la conferencia.

1. Mapa. Localiza allí las zonas de asentamiento de la cultura investigada.

Cultura:

Page 132: Español1 maestro.pdf

106

2. Cuadro Sinóptico. Presenta las ideas centrales del texto destacadas con claridad.

Puntos principales de su historia

Periodos de desarrollo

Regiones de asentamiento

Personajes destacados

Lengua utilizada

Indigenismos

como

como

como

como

como

como

CULTURA

Page 133: Español1 maestro.pdf

107

3. Mapa Conceptual. Jerarquiza los datos obtenidos y escribe los elementos que se solicitan para realizar el mapa conceptual de la cultura prehispánica seleccionada.

Page 134: Español1 maestro.pdf

108

8.4.2 Conferencias de las culturas prehispánicas

Requisitos de la presentación en la conferencia:

Un título sugerente y adecuado.

Presentar la información de manera formal y directa (estructura clara del discurso).

Un inicio que capte la atención del público.

Desarrollo ordenado y congruente.

Exhibir datos especializados en gráficos informativos (empleo de apoyos visuales).

Proporcionar conocimientos atractivos.

Motivar a un grupo.

Compartir las experiencias adquiridas a partir de la investigación y resolver dudas del auditorio.

Un final memorable.

Distribuir el trabajo para una sesión de clases.

I. Conferencia sobre cultura maya

Anota las dudas que surgen de la exposición para que las expongas en el tiempo designado.

¿ ?Escribe una síntesis de cada uno de los rubros de la conferencia.

Rubro Síntesis

1. Historia.

2. Periodos de desarrollo.

Page 135: Español1 maestro.pdf

109

3. Regiones geográficas de asentamiento.

4. Personajes destacados.

5. Lengua utilizada.

6. Indigenismos heredados al español.

Utiliza la siguiente guía de observación para valorar la conferencia presentada, coloca una “x” sobre la casilla seleccionada.

Valores de cada columna 2 1.5 1 0

Rasgo a evaluar en la conferencia Muy bien Bien Regular Deficiente

• Título e inicio de la conferencia

• Presentación de conocimientos interesantes

• Empleo de apoyos visuales

• Hicieron participar al grupo

• Cierre memorable del trabajo

Suma vertical de los puntos obtenidos

Suma horizontal Calificación:

II. Conferencia cultura mexica

Anota las dudas que surgen de la exposición para que las expongas en el tiempo designado.

¿ ?

Page 136: Español1 maestro.pdf

110

Escribe una síntesis de cada uno de los rubros de la conferencia.

Rubro Síntesis

1. Historia.

2. Periodos de desarrollo.

3. Regiones geográficas de asentamiento.

4. Personajes destacados.

5. Lengua utilizada.

6. Indigenismos heredados al español.

Utiliza la siguiente guía de observación para valorar la conferencia presentada, coloca una “x” sobre la casilla seleccionada.

Valores de cada columna 2 1.5 1 0

Rasgo a evaluar en la conferencia Muy bien Bien Regular Deficiente

• Título e inicio de la conferencia

• Presentación de conocimientos interesantes

• Empleo de apoyos visuales

• Hicieron participar al grupo

• Cierre memorable del trabajo

Suma vertical de los puntos obtenidos

Suma horizontal Calificación:

Page 137: Español1 maestro.pdf

111

III. Conferencia cultura mixteca

Anota las dudas que surgen de la exposición para que las expongas en el tiempo designado.

¿ ?

Escribe una síntesis de cada uno de los rubros de la conferencia.

Rubro Síntesis

1. Historia.

2. Periodos de desarrollo.

3. Regiones geográficas de asentamiento.

4. Personajes destacados.

5. Lengua utilizada.

6. Indigenismos heredados al español.

Utiliza la siguiente guía de observación para valorar la conferencia presentada, coloca una “x” sobre la casilla seleccionada.

Valores de cada columna 2 1.5 1 0

Rasgo a evaluar en la conferencia Muy bien Bien Regular Deficiente

• Título e inicio de la conferencia

• Presentación de conocimientos interesantes

• Empleo de apoyos visuales

• Hicieron participar al grupo

• Cierre memorable del trabajo

Suma vertical de los puntos obtenidos

Suma horizontal Calificación:

Page 138: Español1 maestro.pdf

112

IV. Conferencia cultura olmeca

Anota las dudas que surgen de la exposición para que las expongas en el tiempo designado.

¿ ?

Escribe una síntesis de cada uno de los rubros de la conferencia.

Rubro Síntesis

1. Historia.

2. Periodos de desarrollo.

3. Regiones geográficas de asentamiento.

4. Personajes destacados.

5. Lengua utilizada.

6. Indigenismos heredados al español.

Utiliza la siguiente guía de observación para valorar la conferencia presentada, coloca una “x” sobre la casilla seleccionada.

Valores de cada columna 2 1.5 1 0

Rasgo a evaluar en la conferencia Muy bien Bien Regular Deficiente

• Título e inicio de la conferencia

• Presentación de conocimientos interesantes

• Empleo de apoyos visuales

• Hicieron participar al grupo

• Cierre memorable del trabajo

Suma vertical de los puntos obtenidos

Suma horizontal Calificación:

Page 139: Español1 maestro.pdf

113

V. Conferencia cultura tehotihuacana

Anota las dudas que surgen de la exposición para que las expongas en el tiempo designado.

¿ ?

Escribe una síntesis de cada uno de los rubros de la conferencia.

Rubro Síntesis

1. Historia.

2. Periodos de desarrollo.

3. Regiones geográficas de asentamiento.

4. Personajes destacados.

5. Lengua utilizada.

6. Indigenismos heredados al español.

Utiliza la siguiente guía de observación para valorar la conferencia presentada, coloca una “x” sobre la casilla seleccionada.

Valores de cada columna 2 1.5 1 0

Rasgo a evaluar en la conferencia Muy bien Bien Regular Deficiente

• Título e inicio de la conferencia

• Presentación de conocimientos interesantes

• Empleo de apoyos visuales

• Hicieron participar al grupo

• Cierre memorable del trabajo

Suma vertical de los puntos obtenidos

Suma horizontal Calificación:

Page 140: Español1 maestro.pdf

114

VI. Conferencia cultura tolteca

Anota las dudas que surgen de la exposición para que las expongas en el tiempo designado.

¿ ?

Escribe una síntesis de cada uno de los rubros de la conferencia

Rubro Síntesis

1. Historia.

2. Periodos de desarrollo.

3. Regiones geográficas de asentamiento.

4. Personajes destacados.

5. Lengua utilizada.

6. Indigenismos heredados al español.

Utiliza la siguiente guía de observación para valorar la conferencia presentada, coloca una “x” sobre la casilla seleccionada.

Valores de cada columna 2 1.5 1 0

Rasgo a evaluar en la conferencia Muy bien Bien Regular Deficiente

• Título e inicio de la conferencia

• Presentación de conocimientos interesantes

• Empleo de apoyos visuales

• Hicieron participar al grupo

• Cierre memorable del trabajo

Suma vertical de los puntos obtenidos

Suma horizontal Calificación:

Page 141: Español1 maestro.pdf

115

VI. Conferencia cultura zapoteca

Anota las dudas que surgen de la exposición para que las expongas en el tiempo designado.

¿ ?

Escribe una síntesis de cada uno de los rubros de la conferencia.

Rubro Síntesis

1. Historia.

2. Periodos de desarrollo.

3. Regiones geográficas de asentamiento.

4. Personajes destacados.

5. Lengua utilizada.

6. Indigenismos heredados al español.

Utiliza la siguiente guía de observación para valorar la conferencia presentada, coloca una “x” sobre la casilla seleccionada.

Valores de cada columna 2 1.5 1 0

Rasgo a evaluar en la conferencia Muy bien Bien Regular Deficiente

• Título e inicio de la conferencia

• Presentación de conocimientos interesantes

• Empleo de apoyos visuales

• Hicieron participar al grupo

• Cierre memorable del trabajo

Suma vertical de los puntos obtenidos

Suma horizontal Calificación:

Page 142: Español1 maestro.pdf

116

8.5Indagarlosderechoslingüísticosdeloshablantesdelenguasnacionales

El 13 de marzo de 2003, el Diario Oficial de la Federación publica la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

El Capítulo II en los artículos 9, 10, 11 y 12 habla de los derechos lingüísticos. Analicen los derechos y piensen en tres acciones que se pueden realizar, para el cumplimiento de los mismos.

Derechos Acciones

Es derecho de todo mexicano

comunicarse en la lengua de la que

sea hablante.

El Estado garantizará el derecho de los pueblos y comunidades indígenas al acceso a la jurisdicción del

Estado en la lengua indígena nacional de que sean

hablantes.

Las autoridades educativas federales y

de las entidades federativas garantizarán que la población

indígena tenga acceso a la educación obligatoria, bilingüe e intercultural.

La sociedad y en especial los habitantes y las

instituciones de los pueblos serán participantes activos

en el uso y la enseñanza de las lenguas en el ámbito familiar, comunitario y regional para la rehabilitación lingüística.

Para conocer la Ley General de los Derechos de los Pueblos Indígenas puedes consultarla en la siguiente dirección: http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/doc/257.doc

Page 143: Español1 maestro.pdf

117

8.5.1 Versión bilingüe de un texto literario de lengua indígena

Lee cada estrofa y en la parte inferior realiza una paráfrasis del contenido.

Náhuatl

Ihcuac tlahtolli ye miquimochi in teoyotl,

cicitlaltin, tonatihu ihuan metztli,mochi in tlacayotl,

neyolnonotzaliztli ihuan huelicamatilizt-li,

ayocmo neciinon tezcapan.

Español

Cuando muere una lengualas cosas divinas,

estrellas, sol y luna,las cosas humanas,

pensar y sentir,no se reflejan ya

en ese espejo.

Ihcuac tlahtolli ye miquicemihcac motzacuahnohuian altepepan

in tlanexillotl, in quixohuayan,in ye tlamahuizolo

occeticain mochi mani ihuan yoli in tlalticpac.

Cuando muere una lenguapara siempre se cierran

a todos los pueblos del mundouna ventana, una puerta,

un asomarsede modo distinto

a cuanto es ser y vida en la tierra.

Fragmentos tomados de: León Portilla Miguel,El Español y las Lenguas Amerindias.

Letras Libres, Abril 2002. pp 32

Page 144: Español1 maestro.pdf

118

Proyecto8.Ciclodeconferencias:Culturasprehispánicas

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Mapa, países que hablan español

2 Definición de vocablos

3 Campo semántico, palabras del náhuatl

4 Ejercicio regiones lengua maya

5 Ejercicio regiones lengua mixteca

6 Ejercicio regiones lengua otomí

7 Ejercicio regiones lengua zapoteca

8 Cuadro, indigenismos de la comunidad

9 Redacción del texto explicativo

10 Ubicación de la cultura en el mapa

11 Cuadro sinóptico de la investigación

12 Mapa conceptual de la investigación

13 Síntesis conferencia cultura maya

14 Síntesis conferencia cultura mexica

15 Síntesis conferencia cultura mixteca

16 Síntesis conferencia cultura olmeca

17 Síntesis conferencia cultura teotihuacana

18 Síntesis conferencia cultura tolteca

19 Síntesis conferencia cultura zapoteca

20 Evaluación de conferencia

21 Acciones para derechos lingüísticos

22 Paráfrasis poema

Evaluación Sumativa

Page 145: Español1 maestro.pdf

119

9.1LosmovimientosdevanguardiaSon corrientes que vienen de Europa y se caracterizan por nuevas sensibilidades que buscan distintas formas experimentales, oponiéndose a las tradicionales. El origen de estos movimientos está en la inseguridad humana por la crisis de la sociedad dividida entre tradicionalistas y revolucionarios.

Utiliza una línea para relacionar el concepto con su definición. Consulta libros especializados y resuelve correctamente.

Ultraísmo

Creacionismo

Futurismo

Dadaísmo

Surrealismo

Cubismo

Expresionismo

Proclama autonomía del poema, el cual no ha de imitar o reflejar a la naturaleza en sus apariencias, sino en sus leyes

biológicas y constitución orgánica.

Teoría estética que se caracteriza por la imitación, empleo o predominio de formas geométricas.

Negación de cánones estéticos establecidos, formas irracionales de expresión.

Reacciona contra el impresionismo y pugna la intensidad de la expresión sincera a costa del equilibrio formal.

Movimiento impulsado al comienzo del siglo XX, trataba de adaptar el arte al dinamismo de los avances de la técnica.

Intenta sobrepasar lo real, impulsando con automatismo psíquico lo imaginario y lo irracional.

Renovación radical del espíritu y la técnica, riqueza de imágenes, metáforas sorprendentes, sentido lúdico.

9 Exposición de caligramas y haikús

PRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Escribir poemas tomando como referente los movimientos de

vanguardia del siglo XX.Literatura

Aprendizaje colaborativo.

19 sesiones

Page 146: Español1 maestro.pdf

120

9.1.1 Representantes de los movimientos de vanguardia.

Resuelve el horizograma. A continuación se presenta una lista de siete artistas, cada uno representante de un movimiento de vanguardia. Escribe el movimiento que corresponda, una letra por casilla.

Ultraísmo Cubismo Futurismo Creacionismo Expresionismo Dadaísmo Surrealismo

1. Vicente Huidobro. (1893-1948) Poeta chileno nacido en Santiago. Uno de los escritores más

representativos de la corriente modernista. Su extraordinaria originalidad, las imágenes violentas

y estridentes de sus poemas, sus metáforas escandalosas, son algunas de sus características.

2. Guillermo Apollinaire. (1880-1918) Nació en Roma, de padre italiano y madre polaca. Publica una

serie de poemas que plantean la simultaneidad de ideas, percepciones, sensaciones y la disposición

gráfica de las palabras.

3. Tristán Tzara. (1896-1963) Poeta rumano que escribió en francés. En sus textos trata de abolir lo

racional.

4. Franz Kafka. (1883-1924) Nació en Praga, considerado un novelista oscuro y difícil, reflejó una

influencia notable en la narrativa.

5. Filippo Tommaso Marinetti. (1876-1944) Poeta, novelista y dramaturgo italiano nacido en Egipto.

Su trabajo tuvo gran influencia en la pintura de su época: la representación del movimiento de los

objetos y las máquinas.

6. André Bretón. (1896-1966) Nació en Tinchebray, Francia. Fundó con Diego Rivera y León Trotsky la

Federación Internacional del Arte Revolucionario Independiente.

7. Jorge Luis Borges. (1899-1986) Nació en Buenos Aires, Argentina. Su variada producción literaria

consta de libros de poesía, relatos y ensayos.

1

2

3

4

5

6

7

Page 147: Español1 maestro.pdf

121

9.1.2 Movimientos de vanguardia destacados en América

Observa el siguiente collage y coloca los recuadros en el espacio que les corresponda en el mapa conceptual.

Las literaturas de vanguardia surgen como una manifestación del rompimiento de cánones culturales establecidos con anterioridad.

Page 148: Español1 maestro.pdf

122

9.2Identificarelementosdefondoyformaenpoemasdeultraísmo,creacionismoysurrealismo

Reúnanse con su equipo de trabajo base y revisen el ejemplo que se muestra. Con base en esa estructura, realicen los tres poemas siguientes.

Revisa el ejemplo.

Contrariedades

1. Recorrer sin caminar,

2. caminar sin avanzar;

3. esperar sin recibir,

4. recibir sin disfrutar.

5. Soñar sin despertar,

6. despertar sin desear...

7. desear sin encontrar;

8. y encontrar sin obtener.

No. Verso

Manifiesta desesperanza

Características

Agudeza conceptual

Pollyana García Ramírez

Análisis

Fondo Forma

ESTROFAS

Primera

Manifiesta desesperanzaNo. de versos: 8 versos

Segunda

Agudeza conceptualNo. de estrofas: 2 cuartetos

Page 149: Español1 maestro.pdf

123

Creacionismo El poeta tiene que imitar a la naturaleza y eliminar todo lo descriptivo y anecdótico.

El espejo de agua

__ Mi espejo, corriente por las noches,

__ se hace arroyo y se aleja de mi cuarto.

__ Mi espejo, más profundo que el orbe

__ donde todos los cisnes se ahogaron.

No. Verso Características

__ Es un estanque verde en la muralla

__ y en medio duerme tu desnudez anclada.

__ Sobre sus olas, bajo cielos sonámbulos,

__ mis ensueños se alejan como barcos.

__ De pie en la popa siempre me veréis cantando.

__ Una rosa secreta se hincha en mi pecho

__ y un ruiseñor ebrio aletea en mi dedo.

Vicente Huidobro

Análisis

Fondo Forma

ESTROFAS

PrimeraNo. de versos:

SegundaNo. de estrofas:

Tercera

Cuarta

Quinta

Page 150: Español1 maestro.pdf

124

Ultraísmo Una poesía entendida como síntesis y fusión de imágenes y estados anímicos.

El remordimiento

__ He cometido el peor de los pecados

__ que un hombre puede cometer. No he sido feliz.

__ Que los glaciares del olvido

__ me arrastren y me pierdan, despiadados.

No. Verso Características

__ Mis padres me engendraron para el juego

__ arriesgado y hermoso de la vida,

__ para la tierra, el agua, el aire, el fuego.

__ Los defraudé. No fui feliz. Cumplida

__ no fue su joven voluntad. Mi mente

__ se aplicó a las simétricas porfías

__ del arte, que entreteje naderías.

__ Me legaron valor. No fui valiente.

__ No me abandona. Siempre está a mi lado

__ La sombra de haber sido un desdichado.

Jorge Luis Borges

AnálisisFondo Forma

ESTROFAS

Primera

No. de versos:

SegundaNo. de estrofas:

Tercera

Cuarta

Page 151: Español1 maestro.pdf

125

Surrealismo El propósito es captar lo esencial de la realidad, pretende construir.

Me gusta cuando callas

Pablo Neruda

Análisis

Fondo Forma

ESTROFAS

PrimeraNo. de versos:

SegundaNo. de estrofas:

Tercera

Cuarta

Quinta

__ Me gusta cuando callas porque estás como ausente,

__ y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.

__ Parece que los ojos se te hubieran volado y

__ parece que un beso te cerrara la boca.

No. Verso Características

__ Como todas las cosas están llenas de mi alma

__ emerges de las cosas, llena del alma mía.

__ Mariposa de sueño, te pareces a mi alma;

__ y te pareces a la palabra melancolía.

__ Me gusta cuando callas y estás como distante.

__ Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.

__ Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:

__ Déjame que me calle con el silencio tuyo.

__ Déjame que te hable también con tu silencio

__ claro como una lámpara, simple como un anillo.

__ Eres como la noche, callada y constelada.

__ Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

__ Me gustas cuando callas porque estás como ausente.

__ Distante y dolorosa como si hubieras muerto.

__ Una palabra entonces, una sonrisa bastan.

__ Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Page 152: Español1 maestro.pdf

126

Page 153: Español1 maestro.pdf

127

9.2.1 Escoger fragmentos representativos que ilustren los movimientos de vanguardia

Revisen las características de los “ismos” y busquen fragmentos representativos que ilustren dichos rubros.

Elige diez características del esquema anterior, anota el movimiento al que pertenecen y escribe el fragmento elegido.

Característica Movimiento Fragmento

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Page 154: Español1 maestro.pdf

128

9.3Compararpoemasqueevoquenunamismarealidad

Lee los poemas titulados “Arte poética” de Vicente Huidobro, Pablo Neruda y Jorge Luis Borges.

Vicente Huidobro

Arte poéticaQue el verso sea como una llave que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; cuanto miren los ojos creado sea, y el alma del oyente quede temblando. Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; el adjetivo, cuando no da vida, mata. Estamos en el ciclo de los nervios. El músculo cuelga, como recuerdo, en los museos; mas no por eso tenemos menos fuerza: el vigor verdadero reside en la cabeza. Por qué cantáis la rosa, ¡oh poetas! hacedla florecer en el poema. Sólo para nosotros viven todas las cosas bajo el sol. El poeta es un pequeño dios.

Incluido en Antología poética Hispanoamericana.A.J. Márquez. Ediciones Altosa. Madrid. 1999

Encuentra el tema y el mensaje que maneja el autor.

Tema Mensaje

Foto: http://www.memoriachilena.cl .

Page 155: Español1 maestro.pdf

129

Pablo Neruda

Arte poética

Entre sombra y espacio, entre guarniciones y doncellas, dotado de corazón singular y sueños funestos, precipitadamente pálido, marchito en la frente y con luto de viudo furioso por cada día de vida, ay, para cada agua invisible que bebo soñolientamente y de todo sonido que acojo temblando, tengo la misma sed ausente y la misma fiebre fría un oído que nace, una angustia indirecta, como si llegaran ladrones o fantasmas, y en una cáscara de extensión fija y profunda, [...]

(fragmento) De Antología fundamental. Santiago de Chile.

Pehuén Poesía. 1988. Selección de Jorge Barros. 1.ª ed, pp. 46

Encuentra el tema y el mensaje que maneja el autor.

Tema Mensaje

Foto: Archivo Fundación Pablo Neruda© .

Page 156: Español1 maestro.pdf

130

Jorge Luis BorgesArte poética

Mirar el río hecho de tiempo y aguay recordar que el tiempo es otro río,saber que nos perdemos como el ríoy que los rostros pasan como el agua.

Sentir que la vigilia es otro sueñoque sueña no soñar y que la muerteque teme nuestra carne es esa muertede cada noche, que se llama sueño.

Ver en el día o en el año un símbolode los días del hombre y de sus años,convertir el ultraje de los añosen una música, en un rumor y un símbolo,

Ver en la muerte el sueño, en el ocasoun triste oro, tal es la poesíaque es inmortal y pobre. La poesíavuelve como la aurora y el ocaso.

(fragmento) http://www.avantel.net/~eoropesa/html/poesia/jlborges1.html

Encuentra el tema y el mensaje que maneja el autor.

Tema Mensaje

Foto: Revista Insula No. 631-632, julio, 1999 .

Page 157: Español1 maestro.pdf

131

9.4Desarrollodelproyecto:Exposicióndecaligramasyhaikús

Con su equipo de trabajo formal realizarán una exposición de caligramas y haikús diseñados por ustedes.

Recuerda:

José Juan Tablada

El haikú es una de las formas poéticas más conocida de la poesía

japonesa. Tradicionalmente está formada por tres versos de cinco, siete, y cinco

sílabas respectivamente.

Claro de luna

Recorriendo su tela

esta luna clarísima

tiene a la araña en vela.

José Juan Tablada

Zaid, Gabriel. Ómnibus de Poesía Mexicana 13ª ed. Ed. siglo veintiuno editores. México, 1987.

José Juan Tablada fue un poeta crítico literario nacido en la ciudad

de México en el año de 1871. Durante su estancia en Japón estudió a

fondo el espíritu del pueblo y cultivo el arte del haikú y los caligramas.

¿Cómo desarrollar un caligrama?

Partir de una idea: una palabra, una expresión, un objeto que se transformará en imagen y luego en poesía.

Continuar con la realización manual del caligrama, es decir, un dibujo sobre papel que represente la idea original.

Finalmente, borrar los trazos de lápiz con el que se fijaron los contornos del dibujo, para dejar visibles las palabras y los versos que conforman el caligrama.

Los caligramas son un texto poéticoen donde la disposición tipográfica

procura representar el contenido delpoema.

Page 158: Español1 maestro.pdf

132

Vamos a practicar en ellos, hablemos de tres temas:

El amor La noche

Las mariposas

Puedes escribir dentro de la figura o sólo emplear el perímetro de ella.

Page 159: Español1 maestro.pdf

133

Características del haikú:

Formado por tres versos. No suelen tener rima. Normalmente son concisos y verdaderamente intensos. Abordan temas importantes como la naturaleza, la vida y la muerte.

Escribamos tres haikús, uno por cada tema. Escribe dentro de cada recuadro una sílaba, esto nos ayudará a no rebasar el número por cada verso; el mínimo es de cinco sílabas.

1 Naturaleza

1 2 3 4 5 6 7 8

2Vida

1 2 3 4 5 6 7 8

3Muerte

1 2 3 4 5 6 7 8

Exposición gráfica de caligramas y haikús

Cada equipo de trabajo formal aporta tres nuevos caligramas y tres haikús; para esta exposición.

En colaboración con su profesor, seleccionen un lugar adecuado para montar la exposición.

Realicen invitaciones y repártanlas entre sus compañeros, profesores, directivos y padres de familia.

Recuerden que ésta debe incluir el lugar, la fecha y la hora.

Monten la exposición en el lugar seleccionado. En una tarjeta blanca coloquen el nombre de los

integrantes del equipo a cada una de sus creaciones.

Tomen muestras gráficas (fotografías) del evento que se realizó y colóquenlas como evidencia en el espacio correspondiente.

Page 160: Español1 maestro.pdf

134

Espacio para las fotografías del evento.

Page 161: Español1 maestro.pdf

135

Proyecto9.Exposicióndecaligramasyhaikús

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Relación de conceptos

2 Horizograma, movimientos de vanguardia

3 Mapa conceptual, vanguardia en América

4 Análisis del poema El espejo de agua

5 Análisis del poema El remordimiento

6 Análisis del poema Me gusta cuando callas

7 Cuadro características de “ismos”

8 Arte poética de Vicente Huidobro

9 Arte poética de Pablo Neruda

10 Arte poética de Jorge Luis Borges

11 Ejercicios de caligramas

12 Ejercicios de haikús

13 Exposición final: caligramas y haikús

Evaluación Sumativa

Bloquetres

EvaluacionesEvaluación Final

Proyecto 8 Proyecto 9

Competencias alcanzadas

Investigación y exposición de temas específicos. Explicar las razones de la diversidad cultural y lingüística de México. Identificación y comprensión de vocablos de origen prehispánico. Uso de apoyos visuales para trasmitir conocimientos. Análisis de poemas representativos de los movimientos de vanguardia.

Page 162: Español1 maestro.pdf

136

10.1Investigaciónsobresexualidadhumanaysalud

Encuentra en la sopa de letras los siguientes conceptos: adolescencia, anticonceptivo, educación, enfermedad, pubertad, salud y sexualidad.

x c s e x u a l i d a d x a

w i i n c l a m i d i a d e

i n g f w c y a r d a o q ñ

x c o n d o n e s u l v i h

v o n r l a p u b e r t a d

e e o m s i d a s v i r u s

n d r e d i a c t r a m p a

e u r d c d e d o n a m u h

r c e a i n f e c c i o n e

e a a d c o n o c i m i e r

a c i i s i d a s a l u d p

w i a x p a p i l o m a o e

x o v a g i n o s i s o n s

a n t i c o n c e p t i v o

10 Guía de enfermedades de transmisión sexual

PRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Revisar informes sobre observaciones de procesos.

EstudioEstrategia focal introductoria.

16 sesiones

Bloque 4

Page 163: Español1 maestro.pdf

137

En la sopa de letras existen otros vocablos vinculados con el tema, encuéntralos y anótalos en el horizograma.

1 i c n

2 v r a

3 g e a

4 v g s

5 c m a

6 h r

7 s

8 v u

9 p p o

10 h o

11 c d s

Relaciona con una línea cada uno de los vocablos, con su significado.

anticonceptivo

adolescencia

educación

enfermedad

pubertad

salud

sexualidad

Condiciones físicas en que se encuentra un organismo.

Medio o agente que evita la preñez, es decir, el embarazo.

Alteración más o menos grave de la salud.

Etapa que sigue a la infancia, inicia con la pubertad.

Condiciones anatómicas y fisiológicas que caracterizan a cada sexo.

Primera fase de la adolescencia, inician las modificaciones físicas.

Perfección de las facultades intelectuales y morales de una persona.

Page 164: Español1 maestro.pdf

138

10.2Loscomponentesdelafrasenominal

Revisa el siguiente esquema del sintagma nominal, complétalo anotando en los espacios en blanco los ejemplos de cada rubro.

Recuerda que la frase es una expresión que no se constituye como una oración, porque le hace falta la presencia de un verbo conjugado. Los nombres proyectan frases nominales.

Utiliza los vocablos identificados en la sopa de letras para crear frases nominales.

Ejemplo: La educación de la sexualidad

1. adolescencia

Page 165: Español1 maestro.pdf

139

10.2.1 Concordancia entre los componentes de la frase nominal

Escribe una oración con cada una de las siete frases nominales; ésta se debe convertir en sujeto.

Sujeto Verbo Complemento

adolescencia

anticonceptivo

educación

enfermedad

pubertad

Page 166: Español1 maestro.pdf

140

salud

sexualidad

10.3Elusodelacoordinacióncomoestrategiaparaañadirelementosgramaticalmenteequivalentes

Recordemos cuáles son los nexos coordinantes y la función que ellos ejercen. Para ello completa la información.

Page 167: Español1 maestro.pdf

141

Redactemos un párrafo con las siete oraciones que escribiste en el ejercicio anterior; entre cada una de ellas emplea un nexo coordinante. Puedes alterar el orden anterior.

3.

4.

5.

6.

10.4Desarrollodeuntextoargumentativoorganizandooracionesypárrafos

Seleccionen las siete mejores oraciones que tengan por equipo. A partir de ellas redactemos un texto argumentativo. Actividad con equipo base.

Observen el siguiente diagrama; contiene los pasos a seguir para crear un texto.

1.

Oracion Nexo Clasificación

2.

7.

Page 168: Español1 maestro.pdf

142

El texto argumentativo cubre los siguientes rasgos:

Defiende una opinión.

Pretende persuadir al lector.

Para ello se vale del razonamiento lógico.

Esquema de contenido

1Seleccionar el tema. Elijan un título para su texto.

2Plantear las siete oraciones seleccionadas.

1

2

3

4

5

6

7

3Desarrollo de los párrafos.

Oración 1

Page 169: Español1 maestro.pdf

143

Oración 2

Oración 3

Oración 4

Page 170: Español1 maestro.pdf

144

Oración 5

Oración 6

Oración 7

Page 171: Español1 maestro.pdf

145

10.4.1 Uso del punto en la redacción de textos

Revisa las reglas para el uso de este signo de puntuación y corrige los párrafos escritos. Posteriormente encadénalos para crear un texto consecutivo.

Texto argumentativo

Título:

Desarrollo:

Page 172: Español1 maestro.pdf

146

10.4.2 Uso de la coma en la organización del texto

Analiza las reglas para el uso de la coma. Del texto argumentativo que escribiste toma los ejemplos que se solicitan.

Después de una oración subordinada

Cuando se altera el orden normal de una oración

Para indicar la supresión de un verbo

Separar incisos expli-cativos dentro de la oración

Aislar y destacar un vocativo en la frase

EJEMPLOUSO

En los elementos de

una secuencia

Page 173: Español1 maestro.pdf

147

10.5Desarrollodelproyecto:Guíadeenfermedadesdetransmisiónsexual

Revisa las principales enfermedades de transmisión sexual (ETS). Trabajo con su equipo formal.

Nombre Breve descripción

1. ClamidiaEnfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, puede dañar los órganos reproductivos de la mujer.

2. Enfermedad inflamatoria pélvica

(EIP) Infecciones que se presentan en el útero, las trompas de Falopio y otros órganos reproductivos; complicación frecuente y grave de enfermedades como clamidia y gonorrea.

3. GonorreaEnfermedad provocada por la Neisseria gonorrhoeae, una bacteria que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del tracto reproductivo.

4. Herpes genital Padecimiento causado por los virus del herpes simple tipo 1 y tipo 2.

5. SIDA

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida causado por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que mata o altera las células del sistema inmunológico y destruye progresivamente la capacidad del cuerpo para luchar contra las infecciones y ciertos cánceres.

6. TricomoniasisEs provocada por el parásito protozoario unicelular Trichomonas vaginalis; la vagina es el sitio donde por lo general ocurre la infección en las mujeres, mientras que en los hombres, es la uretra.

7. Vaginosis bacteriana

Ocurre en las mujeres, el equilibrio bacteriano normal en la vagina se ve alterado y en su lugar ciertas bacterias crecen de manera excesiva.

8. SífilisProvocada por la bacteria Treponema pallidum, muchos de sus signos y síntomas no pueden ser diferenciados de los de otras enfermedades.

9. Virus del papiloma humano

(VPH) Enfermedad causada por el virus del papiloma humano, nombre que se le da a un grupo de virus que incluye más de 100 tipos o cepas diferentes.

Page 174: Español1 maestro.pdf

148

10.5.1 Diseñar gráficas que ayuden a comprender la información

Apliquen la siguiente encuesta a 10 compañeros de su escuela. Para ello reproduzcan el instrumento.

Instrucciones: lee cada planteamiento y sombrea la casilla que marque tu respuesta.

Planteamientos Mucho Poco Nada

1. ¿Cuánto sabes de las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?

2. ¿Qué tanta información acerca de este tema te han proporcionado en tu casa?

3. ¿Los conocimientos sobre las ETS que has recibido en la escuela son?

4. ¿Tu comprensión acerca de la prevención de las ETS es?

5. ¿Tienes datos sobre las nueve principales enfermedades de transmisión sexual?

6. ¿Conoces de los síntomas que se presentan en este tipo de padecimientos?

7. ¿Te han ofrecido información sobre las alternativas a seguir en caso de padecer ETS?

8. ¿Tu investigación acerca de estos padecimientos ha sido?

9. ¿Sabes dónde localizar información acerca de este tema?

10. ¿Te interesaría profundizar en el conocimiento y la prevención de las ETS?

Valores para cada respuesta: Mucho Poco Nada

2 1 0

Page 175: Español1 maestro.pdf

149

Sumen los totales, por pregunta, de las diez encuestas. Los resultados obtenidos anótalos en el siguiente cuadro.

No. Planteamientos Resultados

1. ¿Cuánto sabes de las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?

2. ¿Qué tanta información acerca de este tema te han proporcionado en tu casa?

3. ¿Los conocimientos sobre las ETS que has recibido en la escuela son?

4. ¿Tu comprensión acerca de la prevención de las ETS es?

5. ¿Tienes datos sobre las nueve principales ETS?

6. ¿Conoces acerca de los síntomas que se presentan en este tipo de padecimientos?

7. ¿Te han ofrecido información sobre las alternativas a seguir en caso de padecer ETS?

8. ¿Tu investigación acerca de estos padecimientos ha sido?

9. ¿Sabes dónde localizar información acerca de este tema?

10. ¿Te interesaría profundizar en el conocimiento y la prevención de las ETS?

Sombreen, en la siguiente gráfica, el número que hayan obtenido en cada inciso. En la columna de la izquierda está el valor en porcentaje que se alcanza por reactivo.

% No.

RE

SU

LTA

DO

S

100% 20

95% 19

90% 18

85% 17

80% 16

75% 15

70% 14

65% 13

60% 12

55% 11

50% 10

45% 9

40% 8

35% 7

30% 6

25% 5

20% 4

15% 3

10% 2

5% 11 2 3 4 5 6 7 8 9 10

preguntas

Page 176: Español1 maestro.pdf

150

Revisa los resultados que observas en la gráfica y con base en ellos realiza un análisis de los datos. Escriban las conclusiones obtenidas por su equipo.

10.5.2 Guías de investigación documental

Seleccionen una enfermedad por equipo, el propósito es alcanzar una investigación completa

por grupo. Resuelvan los planteamientos para asegurar que su trabajo sea profundo.

a) Clamidia

1 ¿Qué es la clamidia?

2 ¿Qué tan común es?

3 ¿Cómo se contrae?

4 ¿Cuáles son los signos y síntomas que se presentan?

5 ¿Qué complicaciones tiene sin un tratamiento médico?

6 ¿Cómo se diagnostica?

7 ¿Qué efectos tiene en la mujer embarazada y en su bebé?

8 ¿Cuál es el tratamiento?

9 ¿Cómo puede prevenirse?

10 ¿Dónde puedo obtener más información?

Page 177: Español1 maestro.pdf

151

b) Enfermedad inflamatoria pélvica1 ¿Qué es la enfermedad inflamatoria pélvica?

2 ¿Qué tan común es?

3 ¿Qué género la contrae con mayor frecuencia?

4 ¿Cómo contraen esta enfermedad las mujeres?

5 ¿Cuáles son los signos y síntomas?

6 ¿Qué complicaciones presenta una persona con EIP?

7 ¿Cómo se diagnostica?

8 ¿Cuál es el tratamiento?

9 ¿Cómo puede prevenirse?

10 ¿Dónde puedo obtener más información?

c) Gonorrea1 ¿Qué es la gonorrea?

2 ¿Qué tan común es?

3 ¿Cómo se contrae?

4 ¿Cuáles son los signos y síntomas que se presentan?

5 ¿Qué complicaciones presenta una persona con gonorrea?

6 ¿Qué efectos tiene en la mujer embarazada y en su bebé?

7 ¿Cómo se diagnostica?

8 ¿Cuál es el tratamiento?

9 ¿Cómo puede prevenirse?

10 ¿Dónde puedo obtener más información?

d) Herpes genital1 ¿Qué es el herpes genital?

2 ¿Qué tan común es?

3 ¿Cómo se contrae?

4 ¿Cuáles son los signos y síntomas que se presentan?

5 ¿Quiénes son los grupos de mayor riesgo en este padecimiento?

6 ¿Qué complicaciones presenta una persona con herpes genital?

7 ¿Cómo se diagnostica?

8 ¿Cuál es el tratamiento?

9 ¿Cómo puede prevenirse?

10 ¿Dónde puedo obtener más información?

d) SIDA1 ¿Qué es el SIDA?

2 ¿Cuál es el riesgo actual de contagio?

3 ¿Cómo se contrae?

4 ¿Por qué se le llama también VIH?

5 ¿Cuáles son los signos y síntomas que se presentan?

Page 178: Español1 maestro.pdf

152

6 ¿Qué complicaciones presenta una persona infectada?

7 ¿Qué efectos tiene en la mujer embarazada y en su bebé?

8 ¿Cómo se diagnostica y qué alternativas de tratamiento existen?

9 ¿Cómo puede prevenirse?

10 ¿Dónde puedo obtener más información?

e) Tricomoniasis1 ¿Qué es la tricomoniasis?

2 ¿Qué tan común es?

3 ¿Cómo se contrae?

4 ¿Cuáles son los signos y síntomas que se presentan?

5 ¿Qué complicaciones presenta una persona con tricomoniasis?

6 ¿Qué efectos tiene en la mujer embarazada y en su bebé?

7 ¿Cómo se diagnostica?

8 ¿Cuál es el tratamiento?

9 ¿Cómo puede prevenirse?

10 ¿Dónde puedo obtener más información?

f) Vaginosis bacteriana1 ¿Qué es la vaginosis bacteriana?

2 ¿Qué tan común es?

3 ¿Cómo se contrae?

4 ¿Cuáles son los signos y síntomas que se presentan?

5 ¿Qué complicaciones presenta una persona con vaginosis bacteriana?

6 ¿Qué efectos tiene en la mujer embarazada y en su bebé?

7 ¿Cómo se diagnostica?

8 ¿Cuál es el tratamiento?

9 ¿Cómo puede prevenirse?

10 ¿Dónde puedo obtener más información?

g) Sífilis1 ¿Qué es la sífilis?

2 ¿Cómo se contrae?

3 ¿Cuáles son los signos y síntomas que se presentan?

4 ¿Qué efectos tiene en la mujer embarazada y en su bebé?

5 ¿Cómo se diagnostica?

6 ¿Cual es la relación entre la sífilis y el VIH?

7 ¿Cuál es el tratamiento?

8 ¿Es recurrente la sífilis?

9 ¿Cómo puede prevenirse?

10 ¿Dónde puedo obtener más información?

Page 179: Español1 maestro.pdf

153

h) Virus del papiloma humano1 ¿Qué es la infección genital por VPH?

2 ¿Qué tan común es?

3 ¿Cómo se contrae?

4 ¿Cuáles son los signos y síntomas que se presentan?

5 ¿Cómo se diagnostica?

6 ¿Existe una cura para el VPH?

7 ¿Cuál es la conexión entre esta infección y el cáncer cervical?

8 ¿Qué síntomas presenta en el género masculino?

9 ¿Cómo se puede reducir el riesgo de infección genital por VPH?

10 ¿Dónde puedo obtener más información?

Integren todas las investigaciones y redacten:

Una presentación del trabajo.

Índice de contenidos.

Conclusiones.

Fuentes de consulta empleadas.

Pueden diseñarle una portada. Finalmente, engargolen o manden a encuadernar su texto y entréguenlo a la biblioteca escolar para que sea empleado como fuente de consulta.

10.5.3 Elaboración de carteles que ilustren la información obtenida

Identifica la información más relevante que obtuviste en tu investigación; destaca la que más los impactó y plásmala en un cartel. El propósito es crear conciencia en los adolescentes de tu escuela.

Page 180: Español1 maestro.pdf

154

Proyecto10.Guíadeenfermedadesdetransmisiónsexual(ETS)

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Sopa de letras

2 Horizograma de vocablos ocultos

3 Relación de vocablos con su significado

4 Esquema, componentes de la frase nominal

5 Creación de frases nominales

6 Redacción de oraciones

7 Esquema de nexos coordinantes

8 Redacción con empleo de nexos

9 Desarrollo en párrafos de las siete oraciones

10 Redacción final del texto argumentativo

11 Ejemplos de uso de la coma

12 Aplicación e interpretación de la encuesta

13 Guía de ETS

14 Cartel de ETS

Evaluación Sumativa

Page 181: Español1 maestro.pdf

155

11.1Revisióndelosprincipalesconceptosenpoesía

Busquemos los siguientes conceptos: poesía, poema, verso, estrofa.

11 Recital de poesía lírica

PRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Compartir poemas de la lírica tradicional. Literatura

Aprendizaje colaborativo.

9 sesiones

Poema

Poesía

Verso

Estrofa

Fuente de consulta

Fuente de consulta

Fuente de consulta

Fuente de consulta

Page 182: Español1 maestro.pdf

156

Cuadro ComparativoProsa Poesía

11.1.1. Lectura de poemas de la lírica tradicional

Lean los siguientes poemas y encuentren el tema y el mensaje que ellos contienen.

1. Soneto del tiempoSabia virtud de conocer el tiempo; a tiempo amar y desatarse a tiempo; como dice el refrán; dar tiempo al tiempo... que de amor y dolor alivia el tiempo.

Aquel amor a quien amé a destiempo martirizome tanto y tanto tiempo que no sentí jamás correr el tiempo tan acremente como en ese tiempo. Amar queriendo como en otro tiempo —ignoraba yo aún que el tiempo es oro— cuánto tiempo perdí — ¡ay! — cuánto tiempo. Y hoy que de amores ya no tengo tiempo, amor de aquellos tiempos, cómo añoro la dicha inicua de perder el tiempo...

Revisa los siguientes planteamientos y anótalos en la columna correspondiente; con ellos completarás el cuadro comparativo.

Forma natural

del lenguaje para

expresarnos

Es una manera de percibir el mundo

Se ocupa toda

la línea al escribir

Forma especial de expresarse

Se puede

contar un hecho de maneras

diferentes

Características especiales que

crean un ritmo y musicalidad específicos

Renato Leduc Incluido en Ómnibus de Poesía Mexicana, Gabriel Zaid.

13ª ed. Ed. Siglo veintiuno editores. México, 1987

Tema

Mensaje

Page 183: Español1 maestro.pdf

157

2. Al vientoCuando era niño, con pavor te oía en las puertas gemir de mi aposento; doloroso, tristísimo lamento de misteriosos seres te creía. Cuando era joven, tu rumor decía frases que adivino mi pensamiento, y cruzando después el campamento, “Patria”, tu ronca voz me repetía. Hoy te siento azotando, en las oscuras noches, de mi prisión las fuertes rejas; pero hánme dicho ya mis desventuras que eres viento, no más, cuando te quejas, eres viento si ruges o murmuras, viento si llegas, viento si te alejas.

Vicente Riva Palacio

3. Rima LIII

Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha a contemplar, aquellas que aprendieron nuestros nombres... ¡ésas... no volverán!.

Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar, y otra vez a la tarde aún más hermosas sus flores se abrirán.

Pero aquellas, cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer como lágrimas del día... ¡ésas... no volverán!

Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar; tu corazón de su profundo sueño tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas como se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido...; desengáñate, ¡así... no te querrán!

Tema

Mensaje

Tema

Mensaje

Gustavo Adolfo Bécquer

Incluido en: Rimas y Leyendas. Gustavo A. Bécquer. Ed. Francisco López Estrada y

Mª Teresa López García-Berdoy. Colección Austral 403, primera edición de 1997. ESPASA CALPE S.A.

Page 184: Español1 maestro.pdf

158

Anota los datos que se solicitan de cada uno de los tres poemas.

Nombre del poema Autor No. de versos No. de estrofas

1

2

3

11.2Elritmoylarimaenlainterpretacióndeunpoema

Analiza los conceptos que a continuación se presentan y empléalos de forma correcta en los siguientes ejercicios.

El ritmo

Consiste en repetir un fenómeno de manera regular con la finalidad de producir un efecto unitario y reiterado. El ritmo poético se debe a los siguientes factores:

La medida: repetición del número de sílabas en los versos que forman un poema.

Los acentos: la fuerza espiratoria se reparte sobre las mismas sílabas en cada uno de los versos.

Las pausas: los descansos en la lectura, convenientemente repartidos, contribuyen a dar uniformidad

al poema.

La rima: consiste en la repetición de los sonidos que aparecen al final de cada verso.

La rima

Es la repetición de los sonidos que cierran cada uno de los versos que componen un poema. Esta repetición puede ser de dos tipos:

Asonante: cuando desde la última vocal acentuada sólo se repiten los sonidos vocálicos.

Consonante: cuando desde la última vocal acentuada se repiten todos los sonidos, tanto vocálicos como

consonánticos.

11.2.1 La medida de los versos

Se determina con base en el número de sílabas de cada verso.

Observa el esquema de la página siguente.

Page 185: Español1 maestro.pdf

159

Crea versos de arte menor, escribe una sílaba por cada recuadro y anota el nombre que reciben.

VERSO NOMBRE

Page 186: Español1 maestro.pdf

160

Busca versos de arte mayor, escribe una sílaba por cada recuadro, anota el nombre que reciben.

VERSO NOMBRE

11.2.2 La sinalefa

Recuerda, se produce cuando dos sílabas gramaticales forman una sílaba métrica. Si una palabra termina en vocal y la siguiente empieza con vocal, se cuenta como una sola sílaba.

Ejemplo: Canto armonioso en mi alma

can to ar mo nio so en mi al maVerso de

arte menor,

heptasílabo.

Lee el siguiente poema y encierra las sinalefas que localices.

Numera los versos.

A ustedes

Observar la extensión de la tierra,

admirar la belleza del paisaje,

viajando entre nubes espumosas,

mis pensamientos se van con ustedes

que me dieron la dicha de existir.

No. verso Métrica con

sinalefa

Métrica con

acento

Continúa en página siguente.

Page 187: Español1 maestro.pdf

161

Métrica con

sinalefa

Métrica con

acento

Y no me queda otro sentimiento

que tenerlos aquí al lado mío.

Añorando el momento en que juntos

podamos compartir la vivencia,

departiendo el espacio familiar.

Meditaciones que no comparto

por mi afán de quedarme callada,

pero que a gritos mi alma reclama

para tranquilizar esta vida;

vida que dirijo apesumbrada.

Pollyana García Ramírez

Anota el número de cada uno de los versos que tienen sinalefa:

El poema está dividido en estrofas

Se clasifica, por su número de sílabas, como versos de arte:

11.2.3 Los acentos finales en la métrica del verso

Otro elemento que influye en la medida de los versos es el acento final de cada verso

Page 188: Español1 maestro.pdf

162

Aguda

1 Noches cortas y cálidas de abril

No ches cor tas y cá li das de a bril 10 +1= 11

2 En abril noches cálidas y cortas

En a bril no ches cá li das y cor tas 10 = 10

3 Noches de abril cortas y cálidas

No ches de a bril cor tas y cá li das 10-1 = 9

Revisa nuevamente el poema A ustedes y traza un recuadro en la última sílaba acentuada de cada verso. Utiliza la última columna para que anotes el número de sílabas métricas.Completa el cuadro:

VersoSílaba

métricaVerso

Sílaba métrica

VersoSílaba

métrica

1 6 11

2 7 12

3 8 13

4 9 14

5 10 15

11.2.4 Las pausas en el poema

Con su equipo de trabajo base practiquen una interpretación oral de la poesía. Practiquen las distintas pausas que requiere el poema.

En los versos castellanos se emplean tres tipos de pausas:

1 Pausa mayor. Marca el final de la estrofa.

2 Pausa media. Se realiza a la mitad de la estrofa, requiere un cambio de sentido.

3 Pausa menor. La de mayor importancia, pues señala el final del verso.

Page 189: Español1 maestro.pdf

163

Lecturaen vozalta.

Apoyo y regaño

Más que una amiga, mi hermana: pausa menor

porque me escuchas y orientas, pausa menor

cuando me pierdo me sientas; pausa media

vuelves mi vida lozana. pausa mayor

Voy contigo derrumbada, pausa menor

con las ideas confusas, pausa media

inventando mil excusas pausa menor

por no seguir levantada. pausa mayor

Oyes con sabiduría, pausa menor

armándote de paciencia, pausa media

para encontrar la conciencia pausa menor

que extraviada la tenía. pausa mayor

Fuerza requerida infundes pausa menor

a mis ánimos caídos, pausa media

observándolos vencidos pausa menor

y los ímpetus difundes. pausa mayor

Me sacudes con rudeza pausa menor

de palabras verdaderas, pausa media

ya con tus voces quisieras pausa menor

alejarme la torpeza. pausa mayor

Page 190: Español1 maestro.pdf

164

Pollyana García RamírezBusquen un poema de su agrado, escríbanlo en el siguiente espacio y delante de cada

verso anoten el tipo de pausa que lleva.

Practiquen la interpretación de este poema y preséntelo al grupo.

Page 191: Español1 maestro.pdf

165

11.2.5 La rima consonante y la rima asonante

Continuamos con el trabajo en equipo base. Ahora analicemos la rima consonante, lean los ejemplos y desarrollen la actividad.

Revisemos ejemplos de rima consonante.

Ejemplo uno Ejemplo 2

Pero queriendo escapar, tratando de no soñar, me sumerjo lento en profundo sentimiento.

Emociones que aparecen sin desear encontrarlas pero que de pronto crecen por intentar apagarlas.

Identifiquen la rima del siguiente poema, utilicen un color diferente para cada una.

No. Verso Terminaciones

Para entonces

Quiero morir cuando decline el día,

en alta mar y con la cara al cielo;

donde parezca un sueño la agonía,

y el alma, un ave que remonta el vuelo.

No escuchar en los últimos instantes

ya con el cielo y el mar a solas,

más voces ni plegarias sollozantes

que el majestuoso tumbo de las olas.

Morir cuando la luz, triste retira

sus áureas redes de la onda verde,

y ser como ese sol que lento expira;

algo muy luminoso que se pierde…

Morir, y joven: antes que destruya

el tiempo aleve la gentil corona;

cuando la vida dice aún: soy tuya,

aunque sepamos bien que nos traiciona!

Manuel Gutiérrez Nájera http://www.arts-history.mx/literat/litg.html#gorostiza

ía1

Page 192: Español1 maestro.pdf

166

En la rima asonante sólo coinciden las vocales a partir de la últimavocal acentuada de cada verso.

A esta rima también se le conoce como vocálica. Ejemplo:

Por el burrito blanco de las Nueve Posadas aa por burrito negro del Domingo de Palmas, aa que los arrieros vayan a ensillar una estrella: ea ¡Dejádmelo que muera! ea

José Antonio Peñaloza. Consolidación por el burro muerto

Localicen cuatro estrofas de diferentes poemas que tengan rima asonante, marquen con diferentes colores las vocales coincidentes a partir de la última vocal acentuada.

Estrofa 1 Estrofa 2

Estrofa 3 Estrofa 4

Page 193: Español1 maestro.pdf

167

11.3Desarrollodelproyecto:Recitaldepoemas

Con el equipo de trabajo formal, seleccionen un poema por cada uno de los integrantes. Practiquen la lectura poética y preparen su recital.

Recuerda que un recital es la lectura o recitación de composiciones de un poeta.

Tomen en cuenta los pasos a seguir para este proyecto:

a Escoger un poema para declamar

b Estudio del poema y de su autor

c Interiorización

d Memorización

e La Voz

a. Selección del poema. Lean la mayor cantidad posible de poemas, de tres a cinco estrofas, hasta que ubiquen uno con el que se sientan más identificados. Cerciórense de que no se repitan los mismos dentro del equipo. Escriban los siguientes datos:

Título: Autor:

b. Estudio del poema y de su autor. Investiguen la biografía del autor.

Análisis del poema. Escribe el poema y desarrolla todos los elementos que se solicitan.

a) Numera los versos. c) Revisa los acentos finales. e) Utiliza colores para la rima.

b) Encierra en un círculo las sinalefas.

d) Cuenta las sílabas métricas.f) Escribe las terminaciones de

cada verso.

Biografía(Nombre del autor)

Page 194: Español1 maestro.pdf

168

No. Verso Poema Métrica Rima

Page 195: Español1 maestro.pdf

169

Conclusiones del análisis:

No. de versos:

No. de estrofas que lo integran:

Es un poema de arte:

Hay sinalefa en los versos:

Su rima es de tipo:

c) Interiorización. Debes comprender el mensaje que se transmite a través del poema y vincularlo con algún rasgo personal.

Mensaje del poema

Punto de identificación

Finalmente, debes practicar cuantas veces sea necesario hasta que logres memorizarlo y la modulación de la voz sea la mejor. Toma en cuenta las pausas: mayor, media y menor; te serán de gran ayuda en la interpretación oral del mismo.

Organicen su recital, hagan un programa de actividadesdonde se marquen lugares y tiempos de participación.

Es conveniente que inviten a compañeros y padres de familia.

Page 196: Español1 maestro.pdf

170

Proyecto11.Recitaldepoesía

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Conceptos en poesía

2 Cuadro comparativo prosa-poesía

3 Identificación tema-mensaje en tres poemas

4 Cuadro de análisis para los tres poemas

5 Creación de versos de arte menor

6 Búsqueda de versos de arte mayor

7 Análisis del poema A ustedes

8 Cuadro sílaba métrica del poema A ustedes

9 Distribución de pausas en el poema

10 Ejercicio de rima consonante

11 Estrofas de rima asonante

12 Proyecto. Selección y análisis del poema

13 Interpretación del poema en el recital

Evaluación Sumativa

Page 197: Español1 maestro.pdf

171

12.1Definirlosmediosdecomunicaciónmasiva

Para hablar de medios de comunicación es necesario que primero definamos los conceptos básicos de comunicación.

La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitir una información.

Resuelve el horizograma anotando los conceptos que conforman el Circuito de la comunicación. Recuerda que es una letra por casilla.

1 Es la persona que transmite el mensaje, también conocido como hablante.

2 Es la persona que recibe el mensaje, se le conoce bajo el nombre de oyente.

3 La idea que se transmite, la información compartida.

4 El sistema de signos utilizados convencionalmente para elaborar un mensaje.

5 También conocido como medio y el sistema a través del cual se transmite y hace llegar el mensaje del

emisor al receptor.

6 Relación que se establece entre las palabras de un mensaje y que nos aclaran y facilitan la comprensión

de lo que se quiere expresar. Y debemos anexar uno, quien permite que verdaderamente se dé el

circuito de la comunicación.

7 Es el mensaje de retorno. Es el cierre del circuito del habla. Parte de quien al principio fue receptor y

va dirigido al emisor inicial o a nuevos receptores.

1

2

3

4

5

6

7

12Estudio descriptivo – analítico de programas televisivosPRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Hacer encuestas sobre el uso de los medios de comunicación y dar

seguimiento a programas de ciencias, cultura o arte.

Participación ciudadana

Aprendizaje orientado a proyectos.

13 sesiones

Page 198: Español1 maestro.pdf

172

Busca en textos especializados el tema Circuito de la Comunicación y dibuja en el siguiente espacio un esquema de él.

12.1.1 Clasificación de los medios de comunicación

Revisa el esquema Medios de Comunicación y anota los ejemplos que se solicitan.

Page 199: Español1 maestro.pdf

173

Anota los ejemplos de Medios de Comunicación, clasificados por estructura física, que se piden de cada uno:

MediosAudiovisuales Radiofónico Impresos Digitales

1.______________

2.______________1. ______________

1. ______________

2. ______________

3. ______________

1. ______________

2. ______________

Recuerden programas de radio y televisión que han visto y clasifíquenlos de acuerdo a su contenido.

Carácter

Informativos Entretenimiento Análisis Especializados

Rad

io

1.

2.

3.

1.

2.

3.

1.

2.

3.

1.

2.

3.

Tele

visi

ón 1.

2.

3.

1.

2.

3.

1.

2.

3.

1.

2.

3.

12.2Aplicacióndeencuestasdeprogramastelevisivosyradiofónicos

Con su equipo de trabajo base diseñen una encuesta sobre programas de radio y televisión.

Los tipos de programas para televisión se dividen en cinco grupos. Analicen el esquema.

Page 200: Español1 maestro.pdf

174

Las encuestas que diseñen deben incluir preguntas que cubran estos cinco rubros.

Programas: Preguntas:

Tip

os

Informativos 2 planteamientos

Entretenimiento 2 planteamientos

Análisis 2 planteamientos

Especializados 2 planteamientos

Publicidad 2 planteamientos

Revissen el siguiente ejemplo de formato para el diseño de sus encuestas.

Tipo Pregunta Siempre A veces Nunca

info

r-

mat

ivo 1. Veo noticias todos los días

2. Veo noticias dos o más veces al día

Ent

rete

- ni

mie

nto 3. Para descansar veo telenovelas

4. Me gusta ver caricaturas

En este espacio redacten sus planteamientos.

Tipo Preguntas Siempre A veces Nunca

info

rmat

ivo

1.

2.

Ent

rete

- ni

mie

nto 3.

4.

Aná

lisis 5.

6.

Esp

ecia

- liz

ados 7.

8.

Pub

lici d

ad 9.

10. El n

úmer

o de

sus

enc

uest

ados

pue

de v

aria

r de

10

a 20

per

sona

s.

Page 201: Español1 maestro.pdf

175

Tomen como muestra las encuestas realizadas en los temas previos, también pueden emplear otros tipos, vean los ejemplos:

Redacten un texto informativo que presente el resultado de las encuestas aplicadas. Elijan la función del texto (tienen cuatro opciones) y el tipo que desarrollarán. Ejemplo: argumentativo – monografía, descriptivo – informe de investigaciones.

Page 202: Español1 maestro.pdf

176

Deben relatar los hechos objetivamente, en forma clara, directa y sencilla.

Desarrollo del texto informativo

Título Función: Tipo:

Page 203: Español1 maestro.pdf

177

12.3Ellenguajeentelevisión

Realizar un análisis del lenguaje que se emplea en los medios de comunicación, específicamente en la televisión.

Los programas están divididos por grandes bloques de publicidad, los cuales tienen las siguientes características:

Selecciona tres mensajes publicitarios y anota los tres rubros que contienen.

Comercial, breve descripción ¿Qué lo hace llamativo?Características que le otorgan la sencillez

¿Cómo falsea la realidad?

1.

2.

3.

12.3.1 Clasificación de los programas de televisión por edad del auditorio

Recuerda la programación que ven en tu casa y el nombre de cada uno de los programas transmitidos; clasifícalos en la siguiente tabla. Se puede dar el caso de que algunas casillas queden en blanco y otras se saturen.

Una de las principales características de los medios masivos es que se dirigen a públicos muy amplios y heterogéneos; por lo tanto, su contenido esta abierto a todo tipo de auditorio.

Page 204: Español1 maestro.pdf

178

Tipos de programas Infantiles Juveniles Adultos

Informativos

De entretenimiento

De análisis

Especializados

De publicidad

Contabiliza los resultados y preséntalos en una gráfica. Selecciona el formato que más te agrade.

Page 205: Español1 maestro.pdf

179

12.4Desarrollodelproyecto:Estudiodescriptivo-analíticodeprogramastelevisivos

Trabajo para desarrollarse con el equipo de trabajo formal.

Estudia el esquema donde se presentan las clasificaciones del lenguaje, por su nivel, función y forma.

Analiza el lenguaje de algunos programas televisivos. Escribe el nombre del programa en el cuadro que le corresponda, según su tipo de lenguaje.

Programas con lenguaje...

Coloquial

Básico objetivo•

Básico subjetivo

Literario

Subjetivo básico

Subjetivo cultivado

Técnico o científico

Objetivo básico

Objetivo cultivado

Page 206: Español1 maestro.pdf

180

Programa informativo:

Propósito:

Conocimientos que difunde:

Valores que maneja:

Tipo de lenguaje:

Síntesis del contenido:

NOMBRE

Programa de entretenimiento:

Propósito:

Conocimientos que difunde:

Valores que maneja:

Tipo de lenguaje:

Síntesis del contenido:

NOMBRE

Fichas descriptivas de programas televisivos.

Page 207: Español1 maestro.pdf

181

Programa análisis:

Propósito:

Conocimientos que difunde:

Valores que maneja:

Tipo de lenguaje:

Síntesis del contenido:

NOMBRE

Programa especializado:

Propósito:

Conocimientos que difunde:

Valores que maneja:

Tipo de lenguaje:

Síntesis del contenido:

NOMBRE

Page 208: Español1 maestro.pdf

182

Con base en las descripciones realizadas de los programas televisivos, y con los conocimientos adquiridos a través de las actividades realizadas en este ámbito, sustenten cada una de las líneas de acción de los medios de comunicación.

Crear audiencia

Page 209: Español1 maestro.pdf

183

Un público potencialmente comprador

Un público potencialmente comprador

Crear conciencias

Page 210: Español1 maestro.pdf

184

En la actualidad los medios masivos ocupan el primer lugar como transmisores de información; así, el hombre

es más dependiente de los efectos de la comunicación social para la satisfacción de su necesidades.

Mantener un determinado orden social

Page 211: Español1 maestro.pdf

185

Proyecto12.Estudiodescriptivo-analíticodeprogramastelevisivos

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Horizograma circuito de la comunicación

2 Dibujo del circuito de la comunicación

3 Clasificación medios de comunicación. Estructura física

4 Clasificación medios de comunicación. Por contenido

5 Diseño de encuesta y gráfica de resultados

6 Redacción de texto informativo

7 Cuadro de análisis de comunicación

8 Clasificación de tipos de programa

9 Gráfica de clasificación de programas

10 Proyecto, cuadro de lenguaje televisivo

11 Ficha descriptiva programa infantil

12 Ficha descriptiva programa de entretenimiento

13 Ficha descriptiva programa de análisis

14 Ficha descriptiva programa especializado

15 Línea de acción, crear audiencia

16 Público potencialmente comprador

17 Crear conciencias

18 Mantener un determinado orden social

Evaluación Sumativa

Bloquecuatro

EvaluacionesEvaluación Final

Proyecto 10 Proyecto 11 Proyecto 12

Competencias alcanzadas

Escribir informes ordenando de manera cronológica los procesos observados.

Diseño de gráficas y esquemas para comprender información. Expresar opiniones sobre contenidos de programas televisivos..

Page 212: Español1 maestro.pdf

186

13.1Seleccióndeobrasdramáticascontemporáneasbreves

Lee la siguiente historia y después responde los planteamientos que se presentan.

Lee la siguiente obra.

Los juguetesNARRADOR: Había una vez en un poblado muy lejano, unos niños que no sabía qué jugar, y estaban muy tristes porque no tenía los juguetes que había en la ciudad. Así que se sentaron y se lamentaban de lo infelices que eran.NIÑO 1: ¡Ay! ¿Qué vamos a hacer? ¡No tenemos juguetes! ¡Y yo estoy muy aburrido! ¡Yo quiero un carrito que, dicen, hay en la ciudad! ¡Qué mala suerte tengo!NIÑO 2: ¡Ay, sí! ¿Por qué no podemos tener juguetes como los niños de la ciudad?NIÑO 3: Si viviéramos ahí, seguramente tendríamos buenos juguetes.NIÑO 1: ¡Uf, pero eso es imposible, nuestros viejos nunca nos llevarían!NARRADOR: En el grupo de niños había uno que no participaba, estaba callado y pensativo. Los demás pedían que dijera algo. Así que intervino en la conversación.NIÑO 4: Miren, yo creo que los juguetes de la ciudad no son mejores. Por qué no me ayudan y hacemos unos juguetes aquí. Que cada uno de nosotros coopere con algo que traiga en su bolsillo.

(El NIÑO 1, el NIÑO 2 y el NIÑO 3 responden al mismo tiempo.)NIÑOS: ¡Sí!NIÑO 1: ¡Yo traigo este hilo!NIÑO 2: ¡Yo tengo un clavo que era de mi casa!NIÑO 3: ¡Yo tengo este pedazo de madera! ¿Puede servir?NIÑO 4: ¡Sí! ¿Y qué creen que podamos hacer con todo esto?NIÑO 2: ¡Un trompo!NIÑO 3: Vamos a raspar la madera, a ver si nos queda bien.

(El NIÑO 2 y el NIÑO 3 empiezan a raspar la madera para hacer el trompo.)NIÑO 4: ¿Qué más traen? Yo aquí tengo alambre.

13Escritura de una obra teatralPRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO

Leer obras dramáticas contemporá-neas breves y escribir una obra corta

para representarla.Literatura

Aprendizaje orientado a proyectos.

19 sesiones

TIEMPO

Bloque 5

Page 213: Español1 maestro.pdf

187

NIÑO 1: En mi casa hay una llanta vieja de bicicleta. (Sale corriendo.)NIÑO 2: Y yo tengo unas canicas.NIÑO 3: Yo tengo unos palitos y papel, podríamos hacer un papalote. (Entra el NIÑO 1 con la llanta vieja.)NIÑO 1: ¡Miren, miren! Traje una llanta vieja de mi casa. ¿Por qué no la jugamos? Si la pego a una varita la hago caminar como si fuera un carro. ¿Quieren probar?Todos: Sí, sí...NIÑO 4: Mientras ustedes juegan a la llanta, yo voy a ver si puedo hacer un papalote.NIÑO 2: Mientras, yo también voy a mi casa por una bolsa de canicas, para que después de que termines de jugar con la llanta, podamos jugar a las canicas. ¡Yo sé varias suertes!NIÑO 1: Bueno, pro córrele para que puedas jugar a la llanta también.

(Sale el NIÑO 2 corriendo y, por el otro lado entra el NARRADOR.)NARRADOR: De pronto, por el lugar donde se encontraban los niños apareció el papá de uno de ellos, que regresaba de la milpa, ya cansado de trabajar. Se detuvo un momento para ver a los niños jugar.

(Entra el papá y enseguida regresa el NIÑO 2 con las canicas.)PADRE: ¿Qué hacen, niños?NIÑO 2: ¡Mira, papá, estamos haciendo nuestros propios juguetes! ¿Te gustan?PADRE: ¡Son muy bonitos! ¡Yo también hacía mis propios juguetes cuando era niño!NIÑO 4: ¿De veras, señor, usted los hacía?PADRE: ¡Claro!, todo lo que tuviera cerca de mis manos podía ser un juguete. Cuando acompañaba a mi padre a la milpa, mis hermanas recogían las hojas secas del maíz, a las cuales conocemos como doblador, y hacían sus muñecas con ellas. Las envolvían con chales y las cargaban; nosotros los hombres buscábamos piedras y las lanzábamos lejos y, hacíamos competencias para ver quién lazaba más lejos su piedra. A veces jugábamos a las canicas; pero con los frutos verdes de los aguacates de cáscara dura que eran muy chiquitos, semejantes a las canicas. ¡Ah!, pero no sólo eso jugábamos. Íbamos a veces a buscar varitas muy delgadas y recogíamos las bolsas de plástico que estuvieran tiradas en los caminos. Hacíamos con ellas nuestros papalotes. Y los volábamos muy alto, muy alto.NIÑO 1: ¿De veras, todo esto hacía, señor?PADRE: Y muchas otras cosas, porque usábamos nuestra imaginación. Ustedes deben usar siempre su imaginación y realizar sus propios juegos y no dejar que los juegos de la ciudad maten los nuestros. Son los nuestros más puros y más divertidos. ¿No creen?NIÑO 4: Yo les decía que los de la ciudad no son tan bonitos. Por eso empezamos a jugar con nuestra imaginación.PADRE: También, cuando mis padres se dedicaban a desgranar maíz, con los olotes formábamos pirámides. Primero poníamos dos y encima otros dos en forma de un cuadro y luego otros dos y así... El niño que hiciera su pirámide más grande, ganaba. Las niñas cortaban flores y frutitas silvestres y jugaban a la comidita. Ah, pero no las comían, sólo jugaban. También cuando nos juntábamos, niños y niñas y jugábamos a hacer tortillas de lodo; los niños eras los papás y las niñas preparaban las tortillas y los frijoles. Usaban una tapa vieja de alguna lata para su comal y corcholatas para platos, después llegábamos nosotros a comer sus deliciosas tortillas, de mentiritas, porque el lodo no se puede comer. Eran muy buenas mamás. También el café era agua de lodo y cuando alguien quería pozol, buscaban alguna flor entre amarilla y blanca y la amasaban con agua para semejar el agua de pozol que nos hacen las mamás de ustedes. ¡Por cierto, se me antoja una jícara!, así que me voy corriendo a casa para comer una tortilla recién hecha y una jícara de pozol, que el hablar de comida me ha provocado mucha hambre. ¿A ustedes no? Tal vez su madre tenga algo en casa que puedan usar como juguete; pero eso sí, pídanlo antes y verán qué maravillas pueden hacer con él.NIÑOS: Sí, señor, lo vamos a hacer, también nos ha dado mucha hambre. (Sale el papá de la escena.)NIÑO 1: ¿Verdad que nos divertimos? Mañana hay que traer otras cosas que encontremos tiradas y que nos puedan servir.NIÑO 2: Yo estaba pensando en traer unas latas viejas de mi casa. Podríamos hacer unos carritos.NIÑO 4: ¿Verdad que nuestros juguetes no son tan feos?NIÑO 3: ¿Feos?, feos los de la ciudad, que no tienen imaginación. ¡Éstos están bien bonitos!NARRADOR: Los cuatro niños acalorados emprenden la carrera para alcanzar al padre de uno de ellos. Se

Page 214: Español1 maestro.pdf

188

sienten felices y satisfechos por haber encontrado la manera de hacer juguetes. En la vida caminamos a veces ciegos o con los ojos vendados y no nos damos cuenta de las maravillas que nos rodean y cuánto nos pueden servir. Lo más importante es ¡NUNCA PERDER LA IMAGINACIÓN!

JUÁREZ, Espinosa Isabel, Cuentos y Teatro Tzeltales Ed Diana. Libros del Rincón. México 2002

Responde los siguientes planteamientos.

1 ¿De qué trata la historia?

2 Menciona los personajes que participan.

3 ¿Cuál es la enseñanza que encuentras?

4 Anota los conceptos que se solicitan.

Épico Lírico Dramático

5 Define qué es diálogo.

Page 215: Español1 maestro.pdf

189

Investiga títulos de cuentos, novelas, fábulas, poemas y obras de teatro y anótalos en la columna que corresponda.

Épico Lírico Dramático

Narraciones Poemas Piezas teatrales

1 1 1

2 2 2

3 3 3

4 4 4

5 5 5

6 6 6

7 7 7

8 8 8

9 9 9

10 10 10

13.1.1 Identificar características propias del género dramático

Revisa el siguiente mapa conceptual de los géneros literarios.

Page 216: Español1 maestro.pdf

190

Identifica en la obra Los juguetes cinco elementos del género dramático y anotael ejemplo. Apóyate en el mapa conceptual que acabas de analizar.

13.1.2 Reconstrucción de la trama de la obra

Busca una obra de teatro que se clasifique dentro de la comedia, léela e identifica loselementos que de ella se solicitan.

Page 217: Español1 maestro.pdf

191

13.2Elementosdelteatrocontemporáneo

Analiza los elementos que se presentan en el teatro contemporáneo,cuándo surge, sus características y las tendencias que manifiesta.

Lee los planteamientos de tres obras que pertenecen al teatro contemporáneo e identifica en ellas dos elementos del esquema que analizaste.

Tres sombreros de copa (Miguel Mihura)

La acción de la obra ocurre en una habitación de un hotel de provincias, en donde Dionisio, el protagonista, pasa su última noche de soltero. Se va a casar al día siguiente con una muchacha perteneciente a una familia tradicional de provincias. En el mismo hotel se hospeda una compañía de artistas de variedades. Dionisio se enamora de una bailarina encantadora e inocente llamada Paula. Juntos sueñan emocionantes y poéticas aventuras imposibles por la boda del día siguiente.Se pone al descubierto la rigidez, la falsedad y el absurdo de los convencionalismos que rigen la sociedad. Paula y Dionisio piensan que pueden ser felices juntos; pero el orden establecido es más fuerte que su amor y sus sueños, y vuelven a la rutina de una vida que no les gusta nada.

Elemento1 Elemento2

Page 218: Español1 maestro.pdf

192

Un soñador para un pueblo (Antonio Buero Vallejo)

Obra en la que se presenta el fracaso de Esquilache, ministro de Carlos III, en su intento por mejorar la vida del pueblo español. El autor utiliza un hecho histórico para hacer una reflexión sobre el presente. En la escena, el Duque de Villasanta se presenta ante Esquilache para interceder en favor de un amigo suyo. Los personajes se enfrentan ideológicamente, ya que Esquilache es reformador y progresista y el Duque es conservador.

Elemento1 Elemento2

Los buenos días perdidos (Antonio Gala)

Establece una situación dialogada entre una madre, su hijo el sacristán —que fue expulsado del seminario por su incapacidad—, la mujer de éste —tonta y bondadosa procedente del mundo del circo— y un cuarto personaje, antiguo compañero de seminario del sacristán, que irrumpe en la familia y remueve el lodazal en el que está sumida. Su influencia sobre cada uno de los personajes hará que se modifiquen sus tristes destinos. Consuelito se suicidará. Cleofás al final tomará conciencia de su situación degradada y la madre (Hortensia) quedará sumida en un callejón sin salida al que la han llevado sus egoísmos. Lorenzo, el compañero del sacristán, se acabará descubriendo como un chulo vulgar, al que Gala retrata con suma crueldad y dureza.

Elemento1 Elemento2

Las obras de teatro contemporáneo, por lo general, son breves. Algunas están diseñadas para representarse en espacios escénicos no convencionales. Aunque es difícil encontrar obras que se ajusten con exclusividad a las características de una de las tendencias que se han mencionado, en muchas de ellas podemos identificar rasgos pertenecientes a dos o más de esas tendencias.

Page 219: Español1 maestro.pdf

193

Título de la obra:

Personajes, puedes utilizar de dos a seis.

Redacta tu texto.

Escribe una pequeña escena teatral que ponga de manifiesto y critique algunosde los problemas que, según tu opinión, se sufren en nuestra sociedad.

1

2

3

4

5

6

Page 220: Español1 maestro.pdf

194

(Decoración. Una salita modesta, una botella con vasos sobre una mesita a un lado del escenario.Época. Actual, en cualquier parte de la República Mexicana. Al iniciarse la escena, aparece Juana con un sacudidor en la mano).

JUANA- (bostezando) Hum... Que flojera tengo, y debo limpiar todos los muebles... Hum... Mejor después lo hago, primero voy a terminar de leer mi novela... (toma asiento en el sofá y después de hojear un poco la revista) ¡Ay!... Esto me emociona tanto que se me reseca la garganta... (mira la botella) ¡Tomaré un traguito!... (va a ella, la toma y cuando bebe la sorprende don Pedro)DON PEDRO- (entra con una botella vacía en la mano) Mmmm... ¿Con que esas tenemos, eh?JUANA- (sobresaltada) Este... verá usted... nunca lo hago, pero...DON PEDRO- Procura que esto no se vuelva a repetir. ¿Entiendes?JUANA- Sí, patroncito. ¡No lo volveré a hacer!DON PEDRO- Ahora llama a la señorita y dile que quiero hablar con ella.JUANA- Sí, patrón. (Sale don Pedro, deja la botella junto a la otra)LUZ MARÍA- (entrando) Me dijo Juana que quieres hablar conmigo... ¿Es cierto, papá?DON PEDRO- Así es, hija, siéntate... He decidido que la mula de...LUZ MARÍA- ¡Ya vas a empezar con tus indirectas!DON PEDRO- No, hija, no. Lo que quiero decir, es que la mula que te regaló tu padrino, la voy a vender.

LUZ MARÍA- ¿Pero por qué?DON PEDRO- Porque está muy vieja y ya no sirve para nada. Además, ya puse un anuncio en el periódico y no habrá de faltar algún tonto que la quiera comprar.LUZ MARÍA- Está bien, papá, qué le vamos a hacer.DON PEDRO- Voy a salir ahorita, tengo que comprar una purga para la mula, se ha puesto un poco mala, y no quiero que se muera antes de venderla. (Toma la botella vacía) ¡Ah!, y si viene algún comprador, le dices que no tardo, que si gusta esperarme o que vuelva más tarde.LUZ MARÍA- Muy bien papá. (Sale don Pedro, Luz María revisa los muebles y hace un gesto de disgusto) ¡Juana!... ¡Juana!...JUANA- (entrando) Diga usted, señorita.LUZ MARÍA- Mientras limpias bien el polvo, vas a estar al pendiente por si llega alguien preguntando por la mula, le dices que mi papá no está, que vuelva más tarde.JUANA- Muy bien, señorita. (sale Luz María, Juana empieza a limpiar los muebles) ¿Qué se traerán los patrones con la mula?... ¡Tanto que la han trabajado, ya deberían jubilarla!... Aquí a todos nos hacen trabajar muy duro... (se sienta) Lo bueno es que yo me tomo mis descansitos... ¡que si no!... (toma la botella) Y me tomo mis aperitivos... ¡que si no!... (cuando le bebe, llaman a la puerta) ¡Será posible que no me dejen trabajar a gusto!... De seguro vienen por la mula... (va a abrir)ANTONIO- (entrando) ¡Buenas tardes...! ¿Es aquí la casa de don Pedro?JUANA- Sí, señor, pero ahorita no está... Si gusta volver más tarde.ANTONIO- Puedes hablarle a la...

Se vende una mula Comedia en un acto, adaptada por Guillermo Ovalle

Personajes en orden de aparición:

Juana Criada floja, metiche, irrespetuosa y coqueta. Don Pedro Señor de edad, con canas y bigote; el patrón. Luz María Hija del patrón, ilusionada por su casamiento. Antonio Novio que viene a pedir la mano de Luz María. Pánfilo Rancherito.

Realizarán la representación de una comedia. Lean detenidamente la historia y después asignen personajes.

13.3Representacióndeunaobrateatral

Page 221: Español1 maestro.pdf

195

JUANA- No, señor, yo no hablo con las mulas.ANTONIO- ¿Mulas? ¿Cuáles mulas?... Yo quiero hablar con la señorita.JUANA- ¡Oh, señor! Usted perdone, voy a llamarla (sale Juana y Antonio curiosea por la estancia)LUZ MARÍA- (entrando) ¡Antonio!...ANTONIO- ¡Luz María!... (corren y se abrazan)LUZ MARÍA- ¿Cuándo llegaste?ANTONIO- Hoy en la mañana. No quise avisarte para darte la sorpresa.LUZ MARÍA- Me decías en tu última carta, que no tenías dinero para venir a verme.ANTONIO- Bueno... es que ahora ya conseguí trabajo y me dieron un adelanto de sueldo.LUZ MARÍA- ¡Qué feliz me haces!, eso quiere decir que...ANTONIO- Que ya no faltará trabajo, ni dinero. ¡Mi carrera empieza a dar sus frutos!LUZ MARÍA- Lástima que mi padre no esté ahorita, para presentártelo y darle la noticia.ANTONIO- ¿Y volverá pronto tu papá?LUZ MARÍA- Tal vez, ¿por qué?ANTONIO- Es que vengo dispuesto a hablar con él... ¡Voy a pedir tu mano!LUZ MARÍA- ¡Al fin te has decidido!ANTONIO- Quiero que nos casemos pronto, para irnos a vivir a la capital.LUZ MARÍA- Sí Antonio, pero antes déjame hablar con mi papá, para que no lo tomes por sorpresa. ¿Quieres volver más tarde?ANTONIO- (con ternura) Sí... ¡cómo tú quieras!LUZ MARÍA- (suspirando) ¡Antonio!...ANTONIO- (antes de salir) ¡Luz María!... (Ambos suspiran y salen de escena cada quien por su lado. Antonio se cruza con un rancherito y no repara en él por ir embelesado. Pánfilo se queda extrañado)JUANA- (entrando) ¿Quién es usted?... (Pánfilo sale corriendo y luego se asoma lentamente)PÁNFILO- (asomándose) No me robé nada...JUANA- Pues nomás porque llegué a tiempo.PÁNFILO- Soy gente honrada.JUANA- ¿Quién sabe?PÁNFILO- Vide la puerta abierta y entré.JUANA- ¿Y qué es lo que quiere?PÁNFILO- Quiero saber en cuánto venden la mula... Sin ofender a naiden.JUANA- (molesta) Si se mira en un espejo, a lo mejor se ofende solo... En cuento a la mula, el patrón no se encuentra ahorita... Si gusta volver más tarde...PÁNFILO- (meloso) Oiga... ¿Usté’ aquí trabaja?JUANA- Sí, ¿por qué?PÁNFILO- No, por nada... ¿Y qué hace?

JUANA- Pues... lavo la ropa, hago la comida... y muchas cosas más.PÁNFILO- ¿Y cómo se llama?JUANA- ¡Pues criada!PÁNFILO- No... usté’...JUANA- (coqueta) ¿Yo?... Pues me llamo... Juana María Concepción Trinidad González...PÁNFILO- ¿Nomás?...JUANA- Sí, nomás... Y usted, ¿cómo se llama?PÁNFILO- Yo me llamo, este... pos mi nombre está rete feo.JUANA- ¡Cómo se llama por fin!PÁNFILO- Pos me llamo, Pánfilo Pascual... Verdá’ que está feo.JUANA- ¡No que va!...PÁNFILO- Oiga... ¿Tiene novio?JUANA- ¿Para qué quiere saber?PÁNFILO- Pos yo decía... Si no tiene novio, a lo mejor me ahorro la mercada de la mula... pos para qué quiero de a dos.JUANA-(enojada) ¡Grosero!, y ahora lárguese, y vuelva cuando esté el patrón... (Pánfilo es aventado hasta que sale de escena, Juana le toma a la botella y va a salir cuando llega don Pedro)DON PEDRO- (entra mostrando la botella que trae) No pude encontrar purgas para mulas, pero encontré una para caballo... ¡Es más rápida!... (se dirige a Juana) ¿Vino alguien a preguntar por mí?JUANA- Sí, patrón, vino un señor que quiere comprar la mula. Dijo que venía al ratito.DON PEDRO- ¡Magnífico! Esperaré para ver si logro vender por fin esa mula... (Llaman a la puerta)JUANA- Pues no tiene que esperar mucho el señor, porque llaman a la puerta, de seguro que es él. ¿Voy a abrir?DON PEDRO- No, deja que yo abra. Puedes retirarte. (Juana sale y don Pedro deja la botella de purga junto a la otra. Va a abrir)ANTONIO- (entrando) ¡Buenas tardes...!DON PEDRO- Adelante amigo, está en su casa.ANTONIO- Gracias... gracias...DON PEDRO- Pero tome asiento, hombre... ¡Estamos en confianza!ANTONIO- (sentándose) Tal vez ya le informaron el motivo de mi visita.DON PEDRO- En efecto, así es. Hace un momento me comunicaron que usted vino temprano, cuando yo me encontraba comprando unas medicinas para ella...ANTONIO- ¿Cómo? ¿Acaso se encuentra enferma?DON PEDRO- No se alarme, hombre. Está un poco delicada, pero no es nada grave... En estos días así se pone, es algo peligrosa.

Page 222: Español1 maestro.pdf

196

ANTONIO- ¿Peligrosa?... ¡No entiendo!DON PEDRO- Sí, hombre. Que desconoce a uno y le da por tirar patadas.ANTONIO- ¿Patadas?... ¡Ha dicho usted, ¿patadas?!DON PEDRO- Es muy natural en ella. Además, es bueno que usted lo sepa. Puesto que se va a quedar con ella... ¿No es así?ANTONIO- Este... ¡Sí claro... sí!...DON PEDRO- Pues bien... Tiene que llevarla a pasear al campo, darle de comer alfalfa fresca y avena.ANTONIO- ¿Alfalfa?... ¿Avena?... ¿Pero está usted loco?DON PEDRO- ¿Por qué voy a estarlo? Es lo que ella siempre ha comido. Y si quiere conservarla en buenas condiciones, tendrá que seguir mis instrucciones.ANTONIO- ¿Pero eso no es posible? ¿Cómo puede ella comer eso que usted dice?DON PEDRO- Pues sí, mi amigo... Además, le recomiendo que por lo pronto no la cargue mucho, está un poco débil; me la pidió prestada el sargento del cuartel y se puso a prestársela a toda la compañía, y me la trajo cansadísima, y con fiebre... ¡Imagínese, usted! Además, le salió un grano en el trasero y el sargento no se lo supo curar, por eso se le llenó de pus.ANTONIO- (iracundo) ¡Esto es el colmo! Ya no aguanto más. ¡Ya no quiero nada con ella! Doy por terminado el compromiso. ¡Adiós!... (sale)DON PEDRO- ¡Bah!... No sé que le pasó a este tipo... ¡En fin, ya caerá otro!LUZ MARÍA-(entrando) Papá, me pareció que hablabas con alguien.DON PEDRO- Sí, hijita, era uno que quería comprar la mula, de repente se puso medio raro y se fue.LUZ MARÍA- ¡Lo siento mucho!... Oye, papá, te voy a decir una cosa.DON PEDRO- Soy todo oídos, hijita.LUZ MARÍA- Desde hace tiempo tengo relaciones amorosas con un muchacho, pero por carta.DON PEDRO- ¡Ah, pillina! ¿Con que ya tienes novio? ¿Y por qué no me lo habías dicho?LUZ MARÍA- Es que no tenía trabajo y me daba vergüenza confesártelo; pero ya su situación se compuso un poco; ya tiene trabajo de planta y ha venido a verme.DON PEDRO- Me alegro, eso quiere decir que es un muchacho que sabe abrirse paso en la vida... ¡Igualito que yo!LUZ MARÍA- Sabes papá, mi novio ya quiere que nos casemos y va a venir para hablar contigo y pedirte mi mano.DON PEDRO- Bien, si tú ya estás decidida, que le vamos a hacer. ¿Lo quieres mucho?LUZ MARÍA- (suspirando) ¡Sí!... No tiene mucho dinero, pero

es un hombre honrado y me quiere bastante, y yo estoy dispuesta a seguirlo hasta donde él quiera.DON PEDRO- Muy bien pensado, hijita. Es el deber de toda buena esposa.LUZ MARÍA- Bueno, papá, me voy. Así cuando él llegue, tú estarás solo y podrán hablar a gusto. (sale)DON PEDRO- (suspirando) ¡Mi única hija se casa!... (coge la botella)... ultra rápida... mmm... ¡Qué amolada le voy a poner a la mula!... (llaman a la puerta, y dejando la botella en la mesita, va a abrir)PÁNFILO- (entrando) Buenas tardes.DON PEDRO- Adelante... ¿Tú eres el que viene por ella?PÁNFILO- Sí señor y espero llegar al precio.DON PEDRO- (en voz baja) Mi hija me había dicho que era pobre... pero no tanto... ¡En fin, allá ella!... (a Pánfilo) Pásale, pásale... toma asiento... y dime, ¿qué planes tienes para el futuro?PÁNFILO- (tomando asiento) Pos verá usté’; pienso hacer muchas cosas con ella. Llevármela para el rancho y trabajarla duro para que saque el dinero y pague lo que se coma.DON PEDRO- (extrañado) ¿De modo que quiere usted que ella trabaje para sacar lo de su comida?PÁNFILO- ¡Ah, y también la mía! Y si no quiere trabajar, le daré de cuartazos hasta hacerla que entre en vara.DON PEDRO- ¿Así las tratas a todas?PÁNFILO- ¡Pior!... Algunas veces las dejo sin comer varios días, para que aprendan.DON PEDRO- Pues con esta va a estar muy difícil.PÁNFILO- ¿Por qué?DON PEDRO- Porque ella acostumbra levantarse a las nueve de la mañana y que le lleven el desayuno a la cama.PÁNFILO- ¿A la cama?... No me diga que también toma chocolate.DON PEDRO- ¡Claro! Chocolate y pan fino.PÁNFILO- Hum... No lo tomo ni yo. Pos conmigo, ella comerá rastrojo, se dormirá en el corral y tendrá que levantarse a las cinco de la mañana. DON PEDRO- (en voz baja) Pobre hija mía, cuánto va a sufrir.PÁNFILO- Por eso quiero cerrar el trato, para llevármela y empezar a domarla.DON PEDRO- ¿La llevará alguna vez al cine?PÁNFILO- ¿A poco le gusta el cine?DON PEDRO- Sí señor, y también le gusta tocar el piano.PÁNFILO- ¡Voy!... Ya me la imagino tocando... Cuás... cuás... (entra Antonio corriendo y don Pedro lo detiene)DON PEDRO- ¡Un momento!... Con qué derecho entra a mi casa y sin llamar siquiera.ANTONIO- Con el derecho de un hombre ofendido.DON PEDRO- ¿Ofendido?... Si usted fue el que no quiso

Page 223: Español1 maestro.pdf

197

llevársela.ANTONIO- ¿Insinúa usted que todavía me la llevara, después de lo que me dijo?DON PEDRO- ¿Y por qué no?, todo tiene su arreglo y debemos aceptarlo... Este hombre se la piensa llevar...ANTONIO- ¿Qué... qué?... ¿Qué usted se la piensa llevar? (forcejean)PÁNFILO- Este... no le haga caso... Está rete loco... Figúrese usté’ dice que ella toca el piano...ANTONIO- ¡Claro que lo toca y también baila!PÁNFILO- ¡Ay, mamacita!DON PEDRO- Mi hija sabe hacer muchas cosas.PÁNFILO- ¿A poco es hija suya?DON PEDRO- ¡Sí, señor!PÁNFILO- ¡¡¡Voy!!!LUZ MARÍA- (entrando) ¿Qué sucede, papá?DON PEDRO- Nada hijita, es que...LUZ MARÍA- ¡Antonio!... (se dirige a él y éste le da la espalda) ¿Por qué estás enojado?ANTONIO- Tienes aún el descaro de preguntármelo. Dime, ¿quién es éste hombre?LUZ MARÍA- No sé... ¡Nunca lo he visto en mi vida!ANTONIO- ¿Y el sargento?LUZ MARÍA- ¿Cuál sargento?DON PEDRO- (comprendiendo la confusión) Mmmm... (a Pánfilo) ¿Usted por quién vino?PÁNFILO- Por la mula, señor.DON PEDRO- Hija, ya sé lo que aquí pasó... Hubo una pequeña confusión. (a Pánfilo) Yo creí que usted era el novio de mi hija... (a Antonio) Y que usted era el comprador de la mula.LUZ MARÍA- (suspirando) ¡Antonio!ANTONIO- ¡Luz María!... (se abrazan)PÁNFILO- (a don Pedro) Aquí entre nos, puedo venir a visitar a... (le dice al oído)DON PEDRO- Claro que sí, y es más, le regalo la mula.

PÁNFILO- ¡Gracias señor!DON PEDRO- Gracias a Dios que todo se arregló bien... Hijita, sirve unas copas para brindar por la felicidad de ustedes... ¡Que se casarán pronto, verdad!ANTONIO- Es lo que más anhelo, señor. (Luz María equivoca las botellas y sirve la purga en las copas)DON PEDRO- No me digas señor... ¡Dime, papá!ANTONIO- Bien... papá.LUZ MARÍA- Aquí están las copas... (se las va pasando a cada uno)ANTONIO- Gracias, mi amor.PÁNFILO- Gracias, señorita.DON PEDRO- Yo no... Ya sabes hijita que yo no tomo. El hígado, saben ustedes... ¡Bueno, digan salud!TODOS- ¡Salud!... (beben de sus copas)ANTONIO- Me quedó un sabor raro en la boca.PÁNFILO- A mí... me pareció bueno...DON PEDRO- Es vino añejo que me regalaron cuando me casé. Todavía me quedan dos botellas. Ya te las regalaré el día que se casen.LUZ MARÍA- (se coge el estómago) ¡Ay, ay, ay...!DON PEDRO- ¿Qué te pasa?LUZ MARÍA- ¡Voy a poner un telegrama!... (sale corriendo al interior)DON PEDRO- Con la emoción, mi hija se acordó de sus amistades.ANTONIO- (hace gestos) ¡Ay, ay...! Ahorita vengo.DON PEDRO- ¿A dónde vas?ANTONIO- Voy a poner otro telegrama... (sale corriendo a la calle)DON PEDRO- ¡Vaya con los niños!PÁNFILO- (mímica de dolor) ¡Ay, ay...! (se va sentando) ¡Ayyyyyy!DON PEDRO- ¿También usted va a poner otro telegrama?PÁNFILO- ¡No!... ¡Yo ya lo puse!... (don Pedro se tapa la nariz)

ORTIZ, Martínez Dionisio, et al. Todo sobre el teatro en la escuela. Ed. Librería Imagen. México 1986

Con su equipo de trabajo base, elijan un fragmento de esta obra para escenificarlo en un tiempo de diez minutos y preséntenlo ante su grupo.

Como cierre de las presentaciones, comenten en grupo plenario, es decir, con la totalidad de los alumnos, los siguientes planteamientos:

¿Les pareció divertida la obra?

¿Disfrutaron la lectura de la historia?

Seleccionen fragmentos de la obra que les gustaría cambiar y platiquen cómo los adaptarían a de la

obra.

FIN

Page 224: Español1 maestro.pdf

198

13.3.1 Reseñas de obras leídas

Seleccionen dos obras teatrales, una tragedia y un drama. Con su equipo realicen una lectura y redacten una reseña de cada una de ellas.

La obra que se trabajó pertenece a la categoría de la comedia, recuerden que el género dramático se integra también por tragedia y drama.

Drama

Los personajes tienen libertad de decidir su situaciónTítulo de la obra: Autor:

Recuerda que una reseña es un resumen y un comentario exhaustivo de una obra que, en lo posible respetará la integridad de la misma.

Page 225: Español1 maestro.pdf

199

Tragedia

Determinismo en las acciones de los personajesTítulo de la obra: Autor:

Page 226: Español1 maestro.pdf

200

13.3.2 Los signos ortográficos en el diálogo dramático

Pueden utilizar los textos leídos en este proyecto, o bien, emplear otras obras.

13.4Desarrollodelproyecto:Escrituradeunaobrateatral

Con su equipo de trabajo formal desarrollarán el argumento de una obra teatral. Para ello toma en cuenta los siguientes puntos.

1 Proponer una historia. Escríbanla a manera de cuento.

En el siguiente esquema se presentan el uso de los principales signos en la redacción del diálogo dramático, complétenlo buscando los ejemplos.

Page 227: Español1 maestro.pdf

201

2 Analicen el esquema que puntualiza los elementos que caracterizan a una pieza teatral:

a. Acción dramática.

b. Los personajes.

c. Tensión dramática.

d. Tiempo, de la acción y el aludido.

e. Diálogo.

Page 228: Español1 maestro.pdf

202

3 Planteen cuáles son las acciónes dramáticas con que sustentan la historia que escribieron.

a) Los elementos de la presentación.

b) Forma en que se desarrolla la obra.

c) Cómo se genera el desenlace.

4 Describan a los personajes que intervienen. Manejen mínimo tres y máximo seis.

Descripción de personajes

Nombre Edad Actividad Descripción física Descripción emocional

1

2

3

4

5

6

Page 229: Español1 maestro.pdf

203

5 Proyección de la tensión dramática que esperan generar.

6 Describir los tiempos.

7 El diálogo. Toma en cuenta las características que presenta:

Compuesto por los parlamentos, es decir, cada una de las intervenciones de los personajes.

Acotaciones. Descripciones del lugar donde sucede la acción.

Empleo del estilo directo, porque reproduce exactamente las palabras que los personajes hablan.

8 Entreguen el argumento a su profesor. Es indispensable que incluya:

Carátula

Datos de los integrantes del equipo

Título de la obra

Desarrollo desarrollo de la historia

Page 230: Español1 maestro.pdf

204

Proyecto13.Escrituradeunaobrateatral

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Planteamiento Los juguetes

2 Cuadro géneros épico, lírico y dramático

3 Identificar elementos del género dramático

4 Elementos de la comedia

5 Elementos de Tres sombreros de copa

6 Elementos de Un soñador para un pueblo

7 Elementos de Los buenos días perdidos

8 Escenificación, fragmento Se vende una mula

9 Reseña de un drama

10 Reseña de una tragedia

11 Ejemplos signos ortográficos en diálogo dramático

12 Proyecto, desarrollo elementos preliminares

13 Producción final de la obra

Evaluación Sumativa

Page 231: Español1 maestro.pdf

205

14.1Lecturadeunacarta

Lee el texto y después desarrolla las actividades.

14 Identificar una problemática escolarPRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO

Escribir cartas para haceraclaraciones o presentar reclamos.

Participaciónciudadana.

Aprendizaje orientado a proyectos.

19 sesiones

TIEMPO

México, D.F., 24 de mayo de 1944 Mi querido Jorge Luis,

Bástele saber que he estado enfermo y no pregunte de qué. Descanso, campo, alejamiento de toda tarea, etc. En estos tristes tiempos de antología poética de usted ha sido una de mis más ciertas alegrías. Volví a pasar por las avenidas conocidas y entré por las nuevas, fascinado. Gracias a todos, de veras.

Ahora, para usted y para Adolfo Bioy: acaba de llegarme los cuentos policiales. Encantado, le prometo unas horas de encanto. Me ha gustado mucho ver el cuento de Chesterton convertido él en un ente estético independiente de los casuales traductores, y he apreciado como buen gusto los menos retoques. Gracias otra vez.

Pronto llegará un libro espantoso que estoy por sacar. El deslinde, prolegómenos a la teoría literaria. Por favor, considérenlo con piedad. El hijo monstruoso es el que se lleva nuestra ternura.

Saludos y abrazos.

Alfonso Reyes

Page 232: Español1 maestro.pdf

206

La carta es un escrito por medio del cual se comunican un emisor con un receptor.

1 Nombre del emisor:

a) Escribe su biografía.

2 Nombre del receptor:

a) Escribe su biografía. Pista: su apellido es Borges.

Condiciones de redacción

1 Un lenguaje sin dobles interpretaciones.

2 Evitar las impropiedades conceptuales, por ejemplo: El licenciado Fernández es un viejo cliente; debe decirse: El licenciado Fernández es cliente nuestro desde hace mucho tiempo.

3 Evitar pleonasmos y redundancias innecesarias.

Page 233: Español1 maestro.pdf

207

Elementos

Transcríbelos de la carta que acabas de leer.

Lugar y fecha

Vocativo

Texto

a) Primera línea

b) Última línea

Despedida

Firma

14.1.1 Redacción de una carta personal

Amplía tu información en la redacción de cartas. Profundiza en el cuerpo de la composición.

El texto de la carta se conoce como cuerpo y se integra de tres unidades:

1 Introducción. Explica brevemente el motivo de la misiva.

2 Planteamiento. Trata un solo asunto de forma sencilla y concreta.

3 Cierre. Se concluye el planteamiento enunciado.

Antes del desarrollo de los medios masivos de comunicación, la carta era el mecanismo

favorito para mantener informada a la familia y a la comunidad.

Page 234: Español1 maestro.pdf

208

Escribe una carta personal.

Lugar y fecha

Vocativo

Introducción

Planteamiento

Cierre

Despedida

Firma

Page 235: Español1 maestro.pdf

209

14.2Clasificacióndelascartas

Dependiendo del carácter y contenido de la carta se pueden clasificar en cuatro grupos. Revisa cada uno de ellos.

A continuación se presentan ejemplos de cartas. Con base en los datos que han revisado, clasifica cada una de ellas. Justifica la selección realizada.

Carta 1. Coloca los números en el lugar donde los identifiques.

1 Lugar y fecha

2 Vocativo

3 Texto

4 Despedida

5 Firma

Page 236: Español1 maestro.pdf

210

Juan García PérezC/ Demóstenes, 123080028 - QUERÉTAROTEL. 93 - 123456789

Querétaro, 24 de marzo de 2001.

A la atención deSELECCIÓN, S. A.

C/ZACATECAS, 365080562, MÉXICO

Asunto: Ref.: AB/456

Con referencia a su anuncio sobre la oferta que Uds. hacenpara un puesto de gestión y tramitaciónn de pedidos de clientes, les presento mi propia candidatura.

Con la presente carta les envío mi currículo y estoy a su disposición para cualquier información posterior

Atentamente

Juan García

Se adjunta currículo

Clasificación:

Justificación:

Page 237: Español1 maestro.pdf

211

Carta 2. Coloca los números en el lugar donde los identifiques.

1 Vocativo

2 Introducción

3 Planteamiento

4 Cierre

5 Firma

Clasificación:

Justificación:

Page 238: Español1 maestro.pdf

212

Carta 3. Coloca los números en el lugar donde los identifiques.

1 Membrete 2 Cuadro clasificador 3 Asunto

4 Fecha 5 Identificación destinatario 6 Firma

Clasificación:

Justificación:

Page 239: Español1 maestro.pdf

213

Carta 4. Coloca los números en el lugar donde los identifiques.

1 Membrete 2 Fecha 3 Destinatario 4 Vocativo

5 Texto 6 Despedida 7 Firma 8 Cargo

Clasificación:

Justificación:

Page 240: Español1 maestro.pdf

214

14.3Abreviaturasmásusuales

En equipo de trabajo base investiguen en libros especializados el significado de las siguientes abreviaturas.

Abreviatura Significado

1. admón.

2. afect.

3. afmo.

4. apble.

5. aprox.

6. atto.

7. atte.

8. Av.

9. Cía.

10. c. e.

11. c.c.p.

12. C.P.

13. cta.

14. D.F.

15. depto.

16. Dir.

17. fact.

18. IVA

19. Lic.

20. P.D.

21. Pte.

22. Rte.

23. s.s.s.

24. Sec. Gral.

25. Vo.Bo.

Conocer estas abreviaturas es de gran utilidad para

la comprensión de cartas: sobre

todo comerciales y oficiales.

Page 241: Español1 maestro.pdf

215

14.4Desarrollodelproyecto:Identificarunaproblemáticaescolar

Identificar una problemática educativa en su escuela, analizar la situación y plantear una alternativa de solución. Trabajen con su equipo formal.

1 ¿Cuál es el conflicto detectado?

2 Propongan diversas formas de solución, cada participante del equipo presente una alternativa.

Participante Alternativa

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Page 242: Español1 maestro.pdf

216

3 Elaboren una solicitud dirigida a la autoridad educativa correspondiente.

Comunicación donde el emisor apela a una autoridad el reconocimiento de un derecho. Las peticiones siempre se formulan a términos respetuosos y convenientes.

Solicitud

a) Investiguen el nombre y cargo de la autoridad educativa a quien se dirige su solicitud.

b) Elaboren el borrador del cuerpo de su solicitud.

Nombre: Cargo:

Introducción (hablen del problema detectado)

Planteamiento (presenten las alternativas de solución)

Cierre (requieran la intervención de laautoridad en la solución del problema)

Page 243: Español1 maestro.pdf

217

4 Desarrollen el documento.

Asunto: Solicitud

Fecha:

Identificación del destinatario

Introducción

Planteamiento

Cierre

Despedida

Firma

Antefirma

Anexos

Page 244: Español1 maestro.pdf

218

5 Transcriban su documento en una hoja blanca tamaño carta, escríbanlo con letra legible y sin faltas de ortografía. Pueden emplear algún procesador de texto para capturarlo.

6 Entréguenlo y esperen la respuesta del mismo.

Proyecto14.Identificarunaproblemáticaescolar

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Actividades de la carta inicial

2 Redacción de la carta personal

3 Trabajo carta 1

4 Trabajo carta 2

5 Trabajo carta 3

6 Trabajo carta 4

7 Cuadro de abreviaturas

8 Planteamiento de la problemática

9 Redacción final de la solicitud

Evaluación Sumativa

Bloquecinco

EvaluacionesEvaluación Final

Proyecto 13 Proyecto 14

Competencias alcanzadas Interpretación y dramatización de obras teatrales. Programar una carta formal con base en la detección de una situación

problemática.

Page 245: Español1 maestro.pdf

219

Fuentesdeconsulta

A.J. Márquez, Antología poética Hispanoamericana, Ed. Ediciones Altosa, Madrid, 1999.

BARROS, Jorge, Antología fundamental, Pehuén Poesía, Santiago de Chile, 1988.

BÉCQUER, Gustavo A, Rimas y Leyendas, Ed. ESPASA Colección Austral 403, CALPE S.A., 1997.

CARRILLO, Mateo Evaristo, et. al., Dinamizar la lectura. Ed. Alambra. México, 1988.

Diccionario de la Lengua Español, Real Academia Española. 22ª ed. Ed. Espasa-Calpe. Madrid 1992.

FRANCO, Sodja Carlos, Leyendas Mexicanas de antes y después de la Conquista, Edit. EDAMEX

FUENTES, Juan Luís. Ortografía, reglas y ejercicios, Ed. Ediciones Larousse, México, 1988

JUÁREZ, Espinosa Isabel, Cuentos y Teatro Tzeltales, Ed Diana, Libros del Rincón, México 2002.

LEÓN, Portilla Miguel, El Español y las Lenguas Amerindias, Letras Libres, Abril 2002.

ORTIZ, Martínez Dionisio, et al., Todo sobre el teatro en la escuela, Ed. Librería Imagen, México 1986.

ROMÁN, Calvo Norma, Teatro y Verso, el arte de conocer el verso español, Ed. Árbol editorial, México, 1994.

VALADÉS, Edmundo, La muerte tiene permiso, Ed. Fondo de Cultura Económica, México 1985.

ZAÍD, Gabriel, Ómnibus de Poesía Mexicana, 13ª ed. Ed. siglo veintiuno editores, México, 1987.

ZUBIZARRETA, Armando F, La aventura del trabajo intelectual, Ed. Addison-Wesley Iberoamericana, Estados Unidos, 1986.

Page 246: Español1 maestro.pdf