1
FASES DEL CÁLCULO DE VARIANTES PROCEDIMIENTOS O PASOS DEL CÁLCULO DE VARIANTES 1.Selección de las jugadas o ideas candidatas. 2.Ordenación del cálculo priorizando las jugadas o ideas candidatas con mayor nivel de amenaza o que limiten las alternativas del rival. 3.Determinación de las alternativas del rival. 4.Ordenación del cálculo de las alternativas del rival de la más fuertes a las más débiles o viceversa. 5. Cálculo de las jugadas forzadas y/o lógicas. 6. Representación mental de la(s) posición(es) resultante(s) del cálculo. 7.Clasificación de las posiciones en deseables, no deseables y de profundización, teniendo en cuenta los factores de valoración de posiciones. 8. Exclusión de jugadas candidatas cuando conducen a posiciones no deseables y cuando la primera jugada candidata que analizamos conduce a una posición deseable y no disponemos de tiempo suficiente en el reloj para analizarlas todas. 9.Profundización del cálculo cuando las posiciones son de profundización. 10. Comparación de la efectividad de las variantes calculadas en el caso de existir 2 o más jugadas candidatas. 11. Elección de una de las jugadas candidatas teniendo en cuenta la efectividad de la jugada candidata y sus variantes, la experiencia e intuición, el factor humano y el objetivo deportivo. Organización Ejecución Valoración Comparación Elección Dr.C. Dorges Heredia Guilarte

Esquema Del Calculo de Variantes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ordenar el pensamiento a la hora de calcular garantiza el excito en el ajedrez, por Lic Dorges Heredia

Citation preview

Page 1: Esquema Del Calculo de Variantes

FASES DEL CÁLCULO DE VARIANTESFASES DEL CÁLCULO DE VARIANTES PROCEDIMIENTOS O PASOS DEL CÁLCULO DE VARIANTES

PROCEDIMIENTOS O PASOS DEL CÁLCULO DE VARIANTES

1.Selección de las jugadas o ideas candidatas.2.Ordenación del cálculo priorizando las jugadas o ideas candidatas con mayor nivel de amenaza o que limiten las alternativas del rival.3.Determinación de las alternativas del rival.4.Ordenación del cálculo de las alternativas del rival de la más fuertes a las más débiles o viceversa.

1.Selección de las jugadas o ideas candidatas.2.Ordenación del cálculo priorizando las jugadas o ideas candidatas con mayor nivel de amenaza o que limiten las alternativas del rival.3.Determinación de las alternativas del rival.4.Ordenación del cálculo de las alternativas del rival de la más fuertes a las más débiles o viceversa.

5. Cálculo de las jugadas forzadas y/o lógicas.6. Representación mental de la(s) posición(es) resultante(s) del cálculo.5. Cálculo de las jugadas forzadas y/o lógicas.6. Representación mental de la(s) posición(es) resultante(s) del cálculo.

7.Clasificación de las posiciones en deseables, no deseables y de profundización, teniendo en cuenta los factores de valoración de posiciones.8. Exclusión de jugadas candidatas cuando conducen a posiciones no deseables y cuando la primera jugada candidata que analizamos conduce a una posición deseable y no disponemos de tiempo suficiente en el reloj para analizarlas todas.9.Profundización del cálculo cuando las posiciones son de profundización.

7.Clasificación de las posiciones en deseables, no deseables y de profundización, teniendo en cuenta los factores de valoración de posiciones.8. Exclusión de jugadas candidatas cuando conducen a posiciones no deseables y cuando la primera jugada candidata que analizamos conduce a una posición deseable y no disponemos de tiempo suficiente en el reloj para analizarlas todas.9.Profundización del cálculo cuando las posiciones son de profundización.

10. Comparación de la efectividad de las variantes calculadas en el caso de existir 2 o más jugadas candidatas.10. Comparación de la efectividad de las variantes calculadas en el caso de existir 2 o más jugadas candidatas.

11. Elección de una de las jugadas candidatas teniendo en cuenta la efectividad de la jugada candidata y sus variantes, la experiencia e intuición, el factor humano y el objetivo deportivo.

11. Elección de una de las jugadas candidatas teniendo en cuenta la efectividad de la jugada candidata y sus variantes, la experiencia e intuición, el factor humano y el objetivo deportivo.

OrganizaciónOrganización

EjecuciónEjecución

ValoraciónValoración

ComparaciónComparación

ElecciónElección

Dr.C. Dorges Heredia Guilarte