31
Observación de la conducta sexual de un conejo Psicología humana III-IV ciclo INTRODUCCIÓN El conejo es una especie que presenta grandes ventajas frente a otras como: Fácil reproducción, cada coneja puede producir 50 o 60 conejos al año, como promedio, pero en una crianza familiar y con criterios mínimos de manejo podemos esperar de 25 a 30, que sacrificados nos dará 30 Kg de carne por cada coneja y año. Adaptabilidad al medio, Tienen la ventaja de ocupar poco, y en espacios infrautilizados, e incluso pueden instalarse los conejos al aire libre, bajo sencillos tejadillos, por lo que su cría requiere inversiones mínimas, solo al inicio se invierte en jaulas y reproductores. Rápida obtención de carne y piel: Como alimento directo es ideal para la mesa familiar, así también puede contribuir a la economía familiar, al poder venderse más fácilmente que los animales más grandes. Además son animales que no molestan con ruidos ni malos olores, 1

Esquema Para Realizar La Observacion Del Aminal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

esquema para relaiza

Citation preview

INTRODUCCINEl conejo es una especie que presenta grandes ventajas frente a otrascomo:Fcil reproduccin, cada coneja puede producir 50 o 60 conejos al ao,como promedio, pero en una crianza familiar y con criterios mnimos demanejo podemos esperar de 25 a 30, que sacrificados nos dar 30 Kg decarne por cada coneja y ao.Adaptabilidad al medio, Tienen la ventaja de ocupar poco, y en espaciosinfrautilizados, e incluso pueden instalarse los conejos al aire libre, bajosencillos tejadillos, por lo que su cra requiere inversiones mnimas, solo alinicio se invierte en jaulas y reproductores.Rpida obtencin de carne y piel: Como alimento directo es ideal para lamesa familiar, as tambin puede contribuir a la economa familiar, al podervenderse ms fcilmente que los animales ms grandes.Adems son animales que no molestan con ruidos ni malos olores,pueden cuidarlos muchachos o muchachas jvenes, lo que les inicia haciauna mayor responsabilidad, o pueden hacerlo personas ancianas, o conminusvalas, lo que les ayuda y les hace sentirse tiles, o puede cuidarloscualquiera en tiempo de ocio, ya que es incluso divertido.En esta cartilla se pretende ofrecer algunas pautas para una produccin apequea escala.

OBEJTIVOS GENERALESLos objetivos que voy a mostrarles es la observacin en la conducta sexual, ciclo reproductivo cortejo del macho a la hembra. Bueno como sabemos que el conejo tiene grandes ventajas, y diferentes utilidades, una de sus ventajas es la adaptabilidad, dentro de estos objetivos tenemos el peso, alto, ancho, largo. Bueno veamos un poco de la descripcin del conejo.Popular mamfero de mediano tamao, pelo suave y corto, orejas largas y rabo corto, es una especie fundamentalmente crepuscular y nocturnaque constituye pieza clave en nuestra fauna y que hasta 1912 (J. W. Gridley) se inclua dentro de los roedores, por su similitud con los mismos, si bien a partir de esta fecha se incluy taxonmicamente dentro del grupo de los lagomorfos, al ser evidentes las diferencias ente uno y otro orden: los roedores tienen un par de incisivos en la mandbula superior que encajan perfectamente con el par correspondiente de la mandbula inferior; mientras que los lagomorfos tienen ms desarrollados los dientes de la mandbula superior que no encajancon los de la inferior (de aqu que se llame a este tipo de dientes tan caractersticos de la especie como dientes de conejo).El conejo es una especie muy antigua, de modo que por los estudios fsiles se ha podido determinar que antes de la ltima glaciacin abundaban en una amplia zona de Europa, que inclua a pases como Francia, Blgica, Alemania o la isla de Gran Bretaa. El posterior enfriamiento del continente los fue desplazando hasta el sur, quedando acantonados enla Pennsula Ibricay Norte de frica, de donde volvi a extenderse hasta el norte. En el S. III los romanos los llevaron a Italia, pero en el S. XVI todava no existan en Alemania, aunque s han sido citados en algunos conventos, como animales de corral de las comunidades religiosas. En la antigedad Espaa tena fama como pas de conejos, hasta el punto de que se considera que el nombre de Hispania, de origen fenicio y del que procede la palabra Espaa, deriva del nombre de este animal. Ctulo, llamaba a esta pennsula Cuniculosa Celtiberia y en las monedas hispanorromanas de Adriano el conejo figuraba como uno de los smbolos de Iberia (W.G. Foster, 1972). Otra cita histrica curiosa nos viene de la mano de Estrabn, el que refiere la introduccin deHuronesen las islas Baleares, para combatir a los conejos que all proliferaban, tras fracasar las mismas tropas romanas en su exterminio.El conejo es una de las llamadas especies claves o esenciales de la cadena trfica de la fauna ibrica, de modo que se ha estimado que en mayor o menor medida dependen de l unas cuarenta especies, por lo que se ha considerado a este animal como una especie bsica en el conjunto de las especies que integran la fauna del bosque mediterrneo, lo que supone que su desaparicin o disminucin puede afectar directa o indirectamente a las especies que dependen de l como alimento, tales como el grupo de los carnvoros, sin excepcin, aves como las medianas y grandes rapaces diurnas y nocturnas o a reptiles como la culebra bastarda o la de herradura o el lagarto ocelado, adems deljabal y delerizo(Erinaceus europaeus). Aun cuando el caso ms llamativo es el dellince(Lynx pardinus), cuya alimentacin bsica est integrada en un 70/90 % por conejos, de forma que se ha considerado que la causa que ms ha influido en la disminucin de los linces, hasta colocarlos al borde de la extincin terminal, ha sido la disminucin de la poblacin de conejos por las plagas sufridas por este animal, a las que haremos ms detallada referencia ms adelante(AMPLIAR INFORMACIN SOBRE LA INCIDENCIA DE LA DISMINUCIN DE LA POBLACIN DE CONEJOS EN EL LINCE).Una de las caractersticas ms importantes del conejo, es la de su extraordinaria fecundidad y capacidad para reproducirse. De modo que se ha calculado que la descendencia de una sola pareja, que no tenga interferencias negativas para su desarrollo, puede alcanzar la increble cifra de 1.848 individuos (W. G. Foster, 1972). Clsica en la literatura cientfica es la cita de un granjero australiano que tuvo la fatal ocurrencia de introducir en Australia tres parejas. A los tres aos de su introduccin y debido a que el conejo no tena en ese continente depredadores naturales, los descendientes de aquellos conejos eran ya 14.000.000 de individuos. Desde entonces su poblacin fue en aumento y aun cuando se idearon todo tipo de mtodos para combatirlo, incluida la introduccin dezorrospero stos, lejos de solventar el problema crearon una nueva problemtica ecolgica, al desentenderse de los giles y escurridizos conejos y por el contrario afanarse en otras especies ms incautas como ocurri con los marsupiales, que no estaban habituados a la presencia de depredadores, por lo que el efecto an fue ms nocivo y daino. En estos momentos la poblacin australiana de conejos se estima en unos 300 millones, con graves incidencias en el resto del ecosistema. Donde s ha tenido la poblacin de conejos una importante reduccin ha sido en el viejo continente, siendo en el ao 1952 cuando unmedicfrancs, el tristemente famoso DoctorArmandDelille, inocul el virus de la mixomatosis a unos conejos que al parecer producan daos en sus viedos, transmitindose el virus de unos ejemplares a otros por los mosquitos y las pulgas de los propios animales. La enfermedad que se creo es de tal virulencia que se extendi rpidamente por toda Europa, detectndose su presencia en el norte de Espaa en el ao 1953 y en el sur en el ao 1959. Tal fue la mortalidad que ocasion la mixomatosis que en algunas comarcas murieron entre el 95 y el 100 por ciento de la poblacin de conejos (M. Delibes de Castro, 2001).Cuando la poblacin de conejos comenz a recuperarse de este mazazo, hizo acto de aparicin otra epidemia: la enfermedad vrica hemorrgica (EVH), producida por un virus tambin creado por el hombre, que fue descrito por primera vez en China y que en el ao 1988 tambin fue detectado en Espaa (M. Delibes de Castro, 2001).Las incidencias de una y otra enfermedad se complementan en el conejo, de modo que mientras que la mixomatosis afecta a los conejos de modo fundamental en los meses de calor,la EVHlo hace en los meses fros. Entre ambas han reducido a un 10 % la poblacin de conejos, que se han visto exterminados localmente de muchos lugares. Para combatir estas enfermedades se han empleado muchos esfuerzos por cazadores y administracin, aunque sin un resultado definitivo.Hasta la fecha y contra ambas enfermedades, existan vacunas comerciales que venan siendo empleadas con xito en las explotaciones de conejo domstico, sin embargo, debido a que su administracin deba ejercerse de manera directa a cada uno de los animales, resultaba ineficaz para controlar estas enfermedades en las poblaciones silvestres de esta especie animal. Ante la problemtica detectada y al objeto de encontrar soluciones efectivas a la misma,la Federacin Espaolade Caza se dirigi al Instituto Nacional de Investigacin y Tecnologa Agraria y Alimentara para analizar este tema, firmando ambos Organismos un convenio de colaboracin para el desarrollo de una nica vacuna contra los dos tipos de enfermedades vricas pensada y desarrollada para el conejo silvestre o de monte, respetando el medio ambiente y su equilibrio.Un importante avance en la lucha contra la mixomatosis yla EVHpuede venir de una vacuna, aun en estudio y por tanto pendiente de la autorizacin sanitaria, muy rgida en estos supuestos, la llamada vacuna Mixoima-VP60 que acta contra las dos enfermedades del conejo. La vacuna ha sido probadaexperimentalmente en la isla del Aire en Menorca, donde haba censados una poblacin de 300 conejos, siendo vacunos 75 individuos, destacndose en los informes de seguimiento como todos los conejos vacunados consiguieron la inmunidad frente a esta dolencia, mientras que en el 45 % restante se detectaron anticuerpos. Las pulgas y el contacto entre los propios animales actan para la propagacin de la vacuna de unos ejemplares a otros con unrelativo xito. De modo que durante el experimento hubo un brote de mixomatosis y sobrevivieron tres cuartas partes de la colonia. Segn informacin del Consejo General de Veterinarios de Espaa (Boletn n 222 de Febrero de 2001)la Agencia Europeadel Medicamento ya ha recibido para evaluacin el expediente completo de la vacuna Mixoima VP60, contra la mixomatosis y la enfermedad hemorrgica vrica del conejo (EHV) desarrollada por un equipo de investigadores del Centro de Investigacin de Sanidad Animal (CISA), que el INIA-Ministerio de Ciencia y Tecnologa tiene en Valdeolmos (Madrid), coordinado por el doctor Jos Manuel Snchez Vizcano, director del centroLa vacuna se ha conseguido a partir del virus de la mixomatosis vivo, cepa 69 18 de baja virulencia, pero con capacidad inmunizadora. Despus de realizar varias series recombinantes se le insert el gen VP60 que inmuniza contra la enfermedad hemorrgica del conejo y del marcador gentico DA3. La vacuna no produce ningn tipo de lesin ni efectos secundarios ni en los animales vacunados directamente ni en los animales vacunados por contacto de los primeros, tampoco en madres gestantes.La transmisin de la vacuna, que ha pasado todas las pruebas impuestas porla Comisinde Bioseguridad, se produce durante los ocho das siguientes a la vacunacin y slo afecta al cincuenta por ciento de los conejos prximos a los inoculados y stos a su vez la transfirieron al diez por ciento de los conejos no vacunados con los que tuvieron contactos y que ya no pudieron continuar transmitiendo el virus vacunal.Las caractersticas de esta vacuna, de la que el INIA ha presentado una patente nacional y otra internacional y ya ha publicado varios trabajos en revistas cientficas de prestigio internacional, la convierten en nica en su gnero, habiendo sido remitido el expediente tanto ala Agencia Espaoladel Medicamento como ala Agencia Europeadel Medicamento, y es en ste ltimo organismo donde la nueva vacuna debe ser evaluada y autorizada su comercializacin, ya que se trata de ingeniera gentica, de una vacuna preparada a partir de un organismo vivo modificado genticamente. Hasta ahora en Europa slo existe una vacuna en esta lnea autorizada, que es la dela Enfermedadde Aujeszky, aunque no se parecen en nada porque sta se prepara por dilucin de virus mutado. Tambin existen presiones internacionales en contra de su comercializacin, ya que a Australia no le interesa que exista una vacuna contra la mixomatosis, virus que los australianos introdujeron en ese continente para controlar de esta forma la proliferacin de conejos que en aquellas latitudes son considerados como una plaga.La esperanza en la vacuna Mixoima-VP60 que acta contra las dos enfermedades del conejo, que fue probada con xito experimentalmente en la isla del Aire en Menorca, se ha visto ahora rotacon la reciente noticia que hemos encontrado en los medios de comunicacin especializados en informacin medioambiental y que se hacan eco de una rueda de prensa celebrada el pasado 27 de mayo de 2011 en la sede de la Fundacin Biodiversidad, en Madrid, hacindose pblico en el transcurso de la misma un reciente dictamen de la Agencia Espaola del Medicamento y Productos Sanitarios, en el que se destaca como no se ha considerado viable esta vacuna por no estar asegurada su capacidad de transmisin de conejos vacunados a otro no vacunados, habindose descartado el empleo de la vacuna al considerar que es imposible vacunar individualmente, como sera necesario, a todos los conejos silvestres, aun cuando s se ha comprobado que los vacunados quedan inmunizados ante la enfermedad, los que nos parece un avance tan importante como para no descartar ya su uso, si es que no hay otras razones inconfesables para que no se haya puesto ya en el mercado esta vacuna, y se permita que continen muriendo miles, millones, de conejos todos los aos con la grave incidencia en la cadena trfica que ello representa, sin darle una efectiva solucin a esta gravsima problemtica. .OBJETIVOS ESPECFICOSTratar de cambiar la conducta en lo sexual de lola y bugs

DATOS GENERALESNombre de los conejos observados: Lola y bugsOrden:LagomorfosFamilia:LeporidosGnero:OryctolagusEspecie:Oryctolagus cuniculus(Linnaeus, 1758)Subespecies presentes:.Una sola especie en al Pennsula Ibrica. Aun cuando otros estudios taxonmicos ms recientes consideran la presencia de 2 subespecies: laOryctolagus cuniculus algirus, con presencia limitada aGalicia, Portugal y la mitad del suroeste peninsular, y es de tamao corporal algo ms pequeoque la otra especie, laOryctolagus cuniculus cuniculus, que ocupa el resto del territorio peninsular, subspecies de la que se consideraproceden todas las razas de conejo domstico.Longitud del cuerpo:entre 40 y 45 cms.Longitud de la cola:de 4 a 6 cms.Longitud de las orejas:De 7,5 a 9 cms.Alzada a la cruz:De 15 a 20 cms.Peso:De 900 a 1.500 gramos.(esto puedo variar ya que la hembra pesa 2.15kg. y cuando esta preada pesa 2.4kg.) Status de la especie:Especie cinegtica que no se encuentra amenazada, ni en peligro.-Longevidad:Entre 3 y 4 aos en libertad, mientras que en cautividadpuede alcanzar de6 a8 aos de vida.-Celo:Tiene lugar a lo largo de todo el ao, aun cuando los periodos de celo se solapa con los perodos de mxima abundancia de alimento, de modo que la disponibilidad de comida es lo que va a condicionar ms la reproduccin del animal.-Gestacin:La gestacin dura de 28a 33 das.-poca de parto:Son posiblesde5 a7 partos al ao, excepcionalmente hasta 11, siendo lo habitual 2 4 camadas al ao que se producen dentro de madrigueras, constituidas por tneles de hasta40 metrosde longitud, llamado vivar, que cuenta con varias bocas. Este vivar exclusivamente es ocupado por las hembras de mayor rango social, mientras que el resto de hembras de la colonia lo hacen en tneles ms pequeos llamados gazaperas, de1 a4 metrosde profundidad, que acaban en una cmara ciega. Tanto los vivar como las gazaperas son tapizadas con vegetacin y pelo del conejo, amamantando a los gazapos tan solo durante unos 15 minutos al da, siempre por la noche. Tras amamantar a los conejos la madre abandona la madriguera y deja tapada la boca con tierra para proteger a los gazapos de los depredadores.-Parto:De3 a9 cras por camada, normalmente 4 5, que pesan al nacer unos 40-50 gramosy que nacen con los ojos cerrados, los que mantienen as hasta el dcimo da.-Duracin de la lactancia:Las cras son amantadas durante unos 25 30 das exclusivamente con leche, pudiendo comenzar a digerir alimento slido a los 20/21 das, en que son autosuficientes, abandonando la madriguera a los 35 40 das, aunque permanecen en la zona de cra (filopatria) en un radio de200 a500 metros.-Madurez sexual:Alcanzan la madurez sexual entre los 4y 7 meses. Antes cuanto mejor alimentado est el conejo. Se considera que un conejo es adulto a partir de los 8 9 meses, cuando pesa unos900 gramos.-Alimentacin:El conejo se alimenta bsicamente de plantas herbceas y gramneas, races y bulbos, adems de cortezas de plantas leosas y frutos silvestres y de las huertas. Muy curiosa dentro de la etologa del conejo es la produccin por el animal de unos excrementos esfricos y hmedos recubiertos de mucus que son reingeridos, tomados directamente del mismo ano, sin masticar, ricos en vitamina B12y microflora, necesarios para la digestin de la celulosa. La microflora intestinal no se transmite congnitamente y los jvenes tienen que adquirirla ingiriendo excrementos de su madre, si no lo hacen mueren al poco tiempo, entre convulsiones (Castells y Mayo, 1993).Hbitats:El conejo encuentra su ptimo en el monte y bosque mediterrneo, siendo una especie caracterstica del mismo, aun cuandopodemos localizarlo en una gran amplitud de hbitats que van desde las zonas semiridas del sureste peninsular hasta la media montaa. Estando ms o menos presentes en todo el territorio de Espaa, incluidas sus islas, si bienla mayor densidad la alcanza en el cuadrante suroccidental, coincidiendo con la mayor presencia de carnvoros que se alimentan de l. Bsico para su ecologa es que la textura del terrenoles permita excavar madrigueras. La presencia de agua no es condicionante de su presencia, al poder obtenerla de las plantas y hierbas que come.-Huellas:Aun cuandolas patas cuentan con cinco dedos y uas excavadoras, la abundante pilosidad que las cubre impide su marca ntida la que presenta no obstante un caracterstico e inconfundible aspecto, que se aprecia en las imgenes se reproducen en las fotografas laterales de esta ficha. La huella de la pata posterior es ligeramente mayor que la del anterior; adems, cuando apoya o marca el taln, lo hace para avisar a otros congneres en situaciones de peligro, deja marcada una lnea longitudinal. Aun cuando la huella de conejo puede confundirse con la de laliebre, el anlisis en conjunto de uno y otro rastro, particularmente cuando van en carrera y la marca es sobre terreno blando onieve, es fcil de diferenciar en cuanto que mientras que el conejo deja un curioso rastro en forma deYla libre tiene forma deL(pueden verse imgenes comparativas).-Excrementos: Los excrementos de conejo tienen un caracterstico e inconfundible aspecto esfrico de 1 cm. de dimetro, siendo su color oscuro, aunque ms o menos variable, dependiendo de los alimentos consumidos y va desde un color grisceo hasta el negro, pasando por tonos marrones. Es de menor tamao que la liebre. Muy caractersticos son los cagarruteros del conejo donde acumulan los excrementos de varios ejemplares de una misma colonia en grandes depsitos, que pueden alcanzar un tamao considerable.Otros rastros:Son muy variados y entre ellos podemos destacar los siguientes:1. Al comer la hierba y ramas jvenes, la cortan o siegan con los incisivos superiores, sin producir desgarros, mientras que las ramas aparecen desgajadas por la base inferior .2. Al roer la corteza de los rboles, marca una mordedura profunda en sentido transversal al tronco.3. Las madrigueras (vivar y gazaperas) del conejo son muy caractersticas. La liebre no las construye, en cuanto se encama entre la propia vegetacin.4. La excavaciones, que son pequeos movimientos de tierra de unos pocoscentmetros de profundidad, sin finalidad aparente, son otro tpico rastro del conejo silvestre o de monte.Dimorfismo sexual:No apreciable por mtodos normales a simple vista, sin contacto manual con el animal.Enemigos naturales: Es pieza bsica o clave para una gran variedad de animales de la fauna mediterrnea que van desde el grupo de los carnvoros, sin excepcin., a aves como las medianas y grandes rapaces diurnas y nocturnas o a reptiles como la culebra bastarda o la de herradura o el lagarto ocelado. Muy vulnerables a los depredadores son los gazapos.Principales problemticas:La disminucin de la poblacin de conejos por las enfermedades de la mixomatosis yla EVHha colocado al conejo en algunos pases como Espaa en una situacin crtica y con ello a toda la amplia fauna que depende del mismo.TIPO DE OBSERVACIN REALIZADABueno la observacin que he realizado es la siguiente ya que me iba a proporcionar mas informacionLa experimentacin se manipulan determinadas variablespreferentemente de a una por vez control de variables que influyen en elcomportamiento situacin artificial que debe contrastarse conla naturalCOMPORTAMIENTOSOBSERVADOSObservacin de la conducta sexual de un conejoPsicologa humana III-IV ciclo

1

Bueno los comportamientos observados son el comportamiento sexual de los dos animales.La reproduccin en los conejos es una de las principales caractersticas deesta especie por su prolificidad y por su fcil manejo permite establecerritmos reproductivos de acuerdo a las necesidades de la explotacin y delcriador.

1. CICLO REPRODUCTIVOPubertad o Madurez Sexual: Definida como la poca en que lahembra y el macho estn aptos para la monta y reproduccin.a) CeloSe caracteriza por inquietud en la hembra, nerviosismo, se frotacon la jaula levanta su tren posterior en actitud de aceptacin delmacho, el principal sntoma es la vulva enrojecida y hmeda consecrecin de moco.b) Ciclo estralLa hembra presenta celo cada 14 a 16 das con una duracin delcelo entre 24 y 36 horas, presenta formacin y reabsorcin de vulospermanente, lo que nos indica que la hembra puede ovular encualquier momento. Esto significa que no es indispensable que laconeja est en celo para aparearse. Una forma para estimular laovulacin es la presencia del macho.CICLO ESTRALc) Frecuencia de los serviciosEl servicio de los machos puede ser natural o artificial a travs dela inseminacin. Es factible realizarlos 3 veces por semana, con dasde descanso intermedios.d) CubricionesSe realizan llevando la hembra a la jaula del macho, si la hembraest en celo es montada inmediatamente por el macho pues ellafacilita la cpula levantando su tren posterior. Una vez realizada lacpula el macho cae para atrs o un lado lo que es indicativo de unamonta efectiva, acto seguido se retira la hembra llevndola a su jaula.Las hembras de raza mediana se deben montar por primera vezcuando tengan 6 a 8 meses de edad o un peso aproximado de 3.5 a 4kilogramos. En razas pesadas el primer servicio debe hacerse cuandoalcance un peso de 4.5 a 5.5 kilos que lo alcanza entre los 9 y 12meses. El nmero aconsejado de partos por ao por hembra es decinco (5).e) PalpacinSe palpa tomando a la hembra por el vientre en su parte inferior,entre 15 y 20 das posteriores a la monta. Si al hacer una leve presincon los dedos se sienten unas estructuras con un tamao un tantomayor al excremento es signo de preez. Otros signos al observar lahembra son: La prdida de vivacidad, la quietud, el rechazo alservicio del macho si se juntan nuevamente.f) GestacinLa duracin de la preez, oscila entre 30 y 32 das.La preparacin del nido debe realizarse unos 3 das antes del partopara lo cual se llevar la hembra a la madriguera y se le coloca comose dijo anteriormente paja limpia y seca y cartn. La hembra puedepresentar calor 6 a 14 horas despus del parto pero no es convenienteservirla en este momento; ella contribuye al acondicionamiento delnido arrancndose los pelos del vientre y de los flancos para la camade su cra. Al nacer los gazapos la coneja, los limpia y permanecefuera del nido, solamente entra cuando tiene que alimentarlos, si elanimal se asusta, puede lesionar los gazapos por lo tanto hay quegarantizarle tranquilidad, una temperatura ideal y control decorrientes de aire durante todo el perodo de lactancia.g) PartoOcurre generalmente de noche y despus de la labor la hembratoma mucha agua. Se recomienda intervenir cuando la hembra hayaterminado de tomar agua y slo si es realmente necesario.Los gazapos nacen sin pelo y se protegen del fro con el nido que lamadre ha construido. Una forma de evaluar la habilidad materna esobservando el comportamiento de la hembra antes del parto si estdispuesta a la construccin de su nido, amamanta con cuidado ydedicacin a sus gazapos, es una medida para ser seleccionada.Conviene dejar pasar tres horas para efectuar cualquier operacin.Transcurrido este tiempo se revisa el nido para sacar los gazaposmuertos y apuntar el nmero de gazapos nacidos vivos y muertos.

Se cambia la cama (paja o pasto seco) si est sucia y se debe revisarsi la coneja se sac pelo suficiente para armar el nido. De no ocurriresto, el criador puede sacarle pelo y agregarlo al nido.h) LactacinLos gazapos toman leche y recin a los 20 das de nacidos comenracin. Se debe revisar diariamente el nido. Si los gazapos seencuentran desperdigados es necesario juntarlos porque de locontrario la madre les da de mamar a unos s y a otros no.

Es posible transferir gazapos de aquella madre que tuvo muchos ala que tuvo pocos. Se frota el gazapo con el pelo de la futura madreantes de colocarlo con ella. La transferencia se hace si la hembra tuvoms de 10 gazapos.

A los 20 das en tiempo de calor y a los 25 en tiempo fro se retirael nido. Se pesa el conjunto de gazapos a los 21 das para tener unaidea de cmo va el crecimiento, debiendo pesar 1,8 a 2 kg dichoconjunto.

RESULTADOS DE LACONDUCTAQUEMODIFICO La conducta fue un xito, ya que se pudo modificar la conducta del animal, en especial del macho, ya que ahora cuando le cruza espera a que termine de comer la coneja,

CONCLUSIONES En conclusin si se pudo cambiar la conducta del conejo macho, ya que ahora se espera a que termine de comer antes de cruzar a la hembraRECOMENDACIONESA. PLANTEL INICIAL

El nmero de animales para iniciar depender del capital disponible; perose recomienda para iniciar a pequea, posteriormente se ir aumentandode acuerdo a las posibilidades econmicas y disponibilidad de espacio.B. UBICACINEl lugar adecuado para ubicar instalaciones debe cumplir los siguientesrequisitos:Alejado de corrientes fuertes de aire.Protegido de ruidos.Bien ventilado.Protegido de rayos directos de sol, pero con buena luz.Cercano a la vivienda.ALOJAMIENTO1. JAULAS.Para construir las jaulas se puede utilizar materiales producidos enla zona, madera o tambin las tradicionales jaulas de alambre, eso srespetando el espacio adecuado por animal.a) Pisos: Deben poseer rejillas o huecos que permitan la salida deexcrementos, orina y desperdicios de comida, y as evitar la aparicinde enfermedades.Si no se dispone de malla (de 1 a 1.5 cm2) para utilizarla como piso,entonces se puede utilizar madera u otro material que no retengahumedad, cuidando que las patas de los conejos estn protegidas y no pasen derecho por entre la madera, porque podran lesionarse.b) Dimensiones: Dependen del tipo de material, de la raza, de losanimales y de la explotacin que se quiera realizar. Sin embargo setienen unas medidas que pueden ser usadas con confianza:Altura: 50 a 60 centmetrosLargo: 80 a 100 centmetrosAncho: 60 a 80 centmetrosPara reproductores, comercialmente se consiguen jaulas circulares,que facilitan la monta, con un dimetro de 60 a 80 centmetros y unaaltura de 40 a 60 centmetros.2.NIDALES.Es el lugar donde la coneja pare y protege del fro y la humedad asus gazapos durante la cra, se recomienda ubicarlo externamente a lajaula, para dejarle suficiente espacio a la hembra durante este perodo.El piso del nidal debe permitir la salida de orina, se pueden haceralgunos orificios sobre la superficie del nidal, para cuando hay exceso decalor, el nidal se ventile.Las dimensiones recomendadas son:Largo: entre 50 y 55 centmetrosAncho entre 25 y 33 centmetrosAlto entre 25 y 30 centmetrosEl nidal debe estar permanentemente vigilado y con garanta delimpieza y ambiente seco, as se protegen los gazapos deparsitos y enfermedades; se debe colocar paja limpia, cartn oviruta para ayudarle a construir el nido a la coneja, queinicialmente lo cubre con su propio pelo.3. EQUIPOa) ComederosDe acuerdo al tipo de alimento las jaulas debern tener uncomedero as: Tolva para granos o concentrado. Rastrillo para Consumo de Forraje.Deben ser amplios y muy prcticos para su limpieza, debenguardar las dimensiones exactas para evitar que los conejos se metandentro de ellos y los contaminen con materia fecal y orines.b) BebederosEl agua es uno de los factores ms importantes en cualquierexplotacin pecuaria, porque permite entre otras cosas, tener animalessanos. Por lo tanto es necesario que tengan agua permanente.disponible las 24 horas del da en la jaula.El agua debe cambiarse diariamente, lavando los respectivosrecipientes.La ubicacin en lo posible debe ser en un nivel superior al del pisode la jaula, para evitar contaminacin; tambin pueden colocarse enlas paredes de la jaula, segn sea el caso.

BIBLIOGRAFAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oryctolagus_cuniculushttp://www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/04_11_conejo/conejo.htmhttp://www.olx.com.pe/q/conejo/c-312http://www.rmr-peru.com/crianza-de-conejos.htmhttp://www.monografias.com/trabajos46/demanda-conejos/demanda-conejos.shtmlhttp://www.mascotamigos.com.ar/roedores/roedoresconejos.htm

ANEXOSRecetas con ConejoConejo guisado CumansLa carne del conejo se remoja en agua fra la noche anterior a la preparacin. Al otro da, la carne esponjada se corta en pedazos y se cocina con cebolla, tomates, ajo, hojas de organo y manteca. Unos diez minutos antes de bajar el caldero del fogn se le aade un par de tazas de vino dulce. Se acompaa con arroz blanco y algunas veces los cuecen juntos de una vez. (Diccionario de alimentacin y gastronoma en Venezuela; Ed. Mara Bellorn; 1997).Conejo picanteNo sirva conejo a los amantes de los gatos, se espantarn. sta es una antigua receta del Per. Un conejo entero, por flaco que sea, es mucho para dos personas, pero ser difcil que le vendan menos. Esta receta alcanza para 4-6 personas. Puede guardar la mitad congelada y servirla en otra ocasin o a otro comensal (en caso que la monogamia no sea su fuerte).Ingredientes:- 1 conejo grande cortado en presos- 2 cebollas medianas ralladas o picadas finas- 2 cucharadas de manteca- 1 cucharada de aceite de oliva- 1 taza de caldo- copa de jerez y oporto- taza de nueces molidas- el jugo de 2 limones- 1 cucharadita de salsa picante (aj)- 1 cucharadita de pprika- sal

PreparacinFrote el conejo con limn y pngalo a remojar en un recipiente con 2 tazas de agua por 6 horas. Retrelo y squelo bien. Fra las presas en manteca hirviendo con cebollas, sal, pprika y la salsa picante. Cuando las presas estn doradas, agregue el caldo y el licor. Tape la cacerola y cocine a fuego suave por 1 hora. (tomado de: Afrodita, de Isabel Allende)Hamburguesas de conejoEsta receta naci de unas sobras de liebre salvaje. En una visita al campo, mi abuelo sali de caza y regres con media docena de esos animalitos. Una vez descuerados y extrados los perdigones, qued bastante menos para comer, pero de todos modos sobr para inspirar estas hamburguesas. Pueden hacerse con pollo, pato, pavo y otras carnes afrodisacas.Ingredientes:- 2 tazas de conejo cocinado y molido- taza de pan de molde remojado en leche- 3 lonjas delgadas de tocino (panceta, bacn)- 1 cucharadita de aceite vegetal- 2 cucharadas de mantequilla blanda- taza de crema- 2 yemas crudas- taza de pan rallado- sal, una pizca de mostaza y pimienta blanca- 1 taza de salsa de jerez (n38) o de salsa al vino tinto (n36)

Preparacin:Pique la tocineta y frala en el aceite. Agregue la carne molida, pan remojado en leche y alios. Mezcle la crema con la yemas semibatidas. Agrguelas cocinando a fuego suave y revolviendo por 5 minutos. Retire y enfre. Forme con las manos 4 pequeas hamburguesas. Pselas por pan rallado fino. Fralas en mantequilla 5 minutos por cada lado. Colquelas en un pyrex al horno fuerte por otros 5 minutos para que se hinchen. Sirva con la salsa de su preferencia y acompae con championes dorados en mantequilla con ajo. (extrado de: Afrodita, de Isabel Allende).De la cocina chilena: Conejo al hornoIngredientes par 6 personas- 1 conejo- salvia- albahaca- 1/8 de mantequilla o margarina- perejil- 1 ramito de romero

Preparacin:Sumerja el conejo durante varias horas en agua con vinagre y hierbas aromticas, (salvia, perejil y albahaca).Squelo y tngalo suspendido durante un rato para que escurra bien. Colquelo sobre una mesa, crcele las patas y sujteselas con un trozo de pita. Cubra el cuerpo del conejo con tiras de tocino, ponga dentro de su abdomen pedacitos de margarina y un ramito de romero.Lleve al horno en una fuente enmantecada, cocinndolo a temperatura suave y rocindolo de vez en cuando con su propia salsa. Cuando calcule que est a punto, saque el tocino y drelo a fuego fuerte. Sirva acompaado de rodajas de limn y ensalada.Conejo al organoIngredientes para 6 personas- 1 conejo- 2 cucharadas de aceite- sal- 100gramos de organo- agua para rociarPreparacin:Coloque el conejo en un fuente para horno, salado y rociado con aceite y con bastante organo. Lleve a horno fuete unos instantes hasta que se dore.Luego baje el horno a temperatura moderada, roce el conejo con agua y cocine as durante unos 45 minutos ms o menos, hasta que est tierno.Cuide de que siempre se mantenga hmedo agregndole agua si fuera necesario y rociando el conejo con su propio jugo.Conejo a la valdivianaIngredientes:- 1 conejo- 1 hoja de laurel- 100g de callampas (hongos)- taza de aceite- cuacharadita de perejil picado- 2 cebollas- 1 cucharada de aguardiente- 1 cucharada de harina- 2 dientes de ajo- sal y pimienta

Preparacin:En una cacerola fra el ajo, la cebolla y el perejil picados. Agregue el conejo despresado y deje dorar.Aada las callampas cortadas en trocitos, el aguardiente, y el laurel. Espolvoree harina sobre la preparacin: agrguele un poco de caldo y deje cocer hasta que est tierno.Estofado de conejoIngredientes para 6 personas:- 1 conejo- taza de aceite- 2 zanahorias- pimienta entera- cucharadita de organo- cucharadita de perejil picado- 1 taza de vino blanco- 3 cebollas- 1 aj entero- 1 cucharada de harina- 1 hoja de laurel- sal y pimienta

Preparacin:Sumerja el conejo durante varias horas en agua con vinagre y hierbas aromticas. Squelo y tngalo suspendido durante un rato para que escurra bien. A continuacin dore las presas una por una. En una cacerola coloque una capa de cebolla a la pluma y otra de zanahorias en rodajas finas. Coloque encima las presas y cubra con cebolla; agregue el organo, el perejil, la sal, la pimienta y la hoja de laurel. Agregue el aceite y el vino. Deje hervir a fuego lento durante una hora, al cabo de ese tiempo espolvoree con una cucharada de harina y deje que se termine de cocer. No revuelva la olla, solamente sacdala para que no se pegue.De las recetas de la Belle poque: Conejo con mostaza, cebolla y cremaLapin la cauchoiseHaba arrancado a la pacifista pero cruel Francisca la promesa de que no hara padecer mucho a un conejo que tena que matar, y no saba nada de esa muerte.Francisca me asegur que todo fue muy bien y muy de prisa: Nunca he visto un animalito como se; ha muerto sin decir una palabra, pareca que era mudo.Como yo no estaba al corriente del lenguaje de los animales, alegu que acaso los conejos no chillaran tanto como los pollos. Si, est usted bueno! me dijo Francisca indignada por mi ignorancia- con que los conejos no chillan tanto como los pollos? Lo que tienen es la voz an ms fuerte. A la sombra de las muchachas en Flor; II, 69; Marcel Proust-

Ingredientes para 4 personas:- 1kg de conejo en presas- 1 cucharada de harina- sal- pimienta- 1 cucharada de manteca- 2 cucharadas de mostaza Dijon- 1 cebolla grande- 1 cucharada de vino blanco seco- 230ml de crema (nata)

Preparacin:Espolvoree las presas del conejo con harina, sal y pimienta. Derrita la manteca en una sartn y fra el conejo a fuego mediano hasta que se dore bien. Pase a una cacerola y mantenga caliente.Corte la cebolla en rodajas finas y drelas en la misma sartn que us para el conejo, aadiendo ms manteca si es necesario.Unte las presas del conejo con mostaza y aada las cebollas doradas y una cucharada de vino blanco. Tape y deje cocer a fuego bajo (use una plancha de amianto si es necesario), dando vuelta las presas del conejo una vez, o cocnelo en horno suave, durante una hora. Un cuarto de hora antes de que est cocido, vierta la crema y condimente. Srvalo con papas al vapor (Tomado de: Comiendo con Marcel Proust; Shirley King; Ed. Emec; 1982)Conejo a la Challa PampaPreparado de la manera arriba expresada, y abierto del todo, extindese al conejo boca abajo, y dsele con la mano del mortero, tres golpes de arriba abajo del espinazo, para bien estirarlo, y sazonado con sal, y si se quiere con un poco de aj y cominos molidos, pngasele a frer en grasa de chancho, a fuego vivo, con una piedra u otro peso en el lomo, para aplanarlo y que pueda frerse mejor. Se le vuelve de un lado al otro dos o tres veces, y cuando haya tomado el color dorado que requiere esta clase de fritura, qutesele del fuego y escrrasele de toda grasa.

Preprase un relleno de picadillo de ave, setas, y un diente de ajo molido.Cbranse el fondo y los costados de una tartera con lonjas delgaditas de tocino fresco; extindase encima la mitad del relleno, acomdese encima el conejo, espolvorendole pimienta y moscada rallada; llnese la tartera con el resto del picadillo, cubrindolo todo con una lonja de tocino, siempre delgada; puesta la tapadera y pegados con pasta sus bordes, para impedir que el vapor se exhale, ntresela al horno, donde ha de permanecer tres horas. Se sirve fro.

-Margarita Crdova (La Paz-Bolivia)-*Calla Pampa: Sitio ameno, al abrigo de una roca de donde surge una fuente de aguas pursimas. Los paceos gustan de ir a merendar sobre el csped de sus bordes.Conejo a la bella monjitaMara Serrano, la clebre monja, herona de una leyenda de Palma, fue durante su vida el encanto de Chuquisaca.Para la docta capital, cuando deca la monja era gracioso, espiritualsmo.En cuanto a lo que haca, oh!, era recibido bajo de palio. Porque -figuraos!- la bella Serrano, que saba, por Brantme, la manera de atraer a la gente, confeccionaba requsimos platos, que en fuentes sobredoradas, bajo guirnaldas de flores, enviaba a sus amigos.Todo cuanto de aquellas lindas manos sala: pasteles, guisos y dulces, era de un sabor tan exquisito, que cuando se quera encarecer lo agradable de un bocado, decase que era a la Serrano.Mas la pcara monjita guardbase el secreto de sus brujeras culinarias; y antes que dar una receta, habra dado el enorme brillante que abotonaba el cuello, su hbito negro de Mnica.Dndole mil vueltas estratgicas, y suplicndole por la memoria de Alvear, pudo mi madre obtener dos primores de cocina y repostera con que, a mi vez, he regalado el paladar de muchos golosos, y que ahora yo ofrezco a este filantrpico libro.

He aqu uno:Preparado el conejo con todos los requisitos de limpieza, se le corta en sus cuatro cuartos, que se ponen, durante una hora, en un adobo de vinagre, aceite, sal, pimienta, organo, una dedada de comino y un diente de ajo molido.Despus de sacado del adobo, se enjuga bien con una servilleta, y se le pone a frer en mantequilla, junto con pequeos trozos de tocino del tamao y forma de dados.Cuando el tocino se haya dorado, se le quita, dejando el conejo a que acabe de frer.Ya frito el conejo, se echa de nuevo en la cazuela el tocino; adanse dos cucharadas de harina, revulvasela bien, a fin de incorporarla y despus de un minuto de hervor, chesele media botella de vino Oporto, u otro abocado.Hgase cocer a fuego vivo, con un sazonamiento de sal y pimienta y cuatro o cinco cebollitas, hasta que la salsa se haya apocado espesndose.Se sirve con relieves de pepinillos escabechados, alternando con aceitunas en torno a los bordes de la fuente y ramitas de perejil sobre la superficie.-Nieves O. De Romero (Buenos Aires)-Conejo a la suma guarmi"Despus de pelar, lavar y vaciar el conejo, se le da un ltimo bao en vinagre y sal. Se le abre bien, aplastndole el lomo con golpes dados con la mano del mortero, o cualquier otro peso; se le unta en mantequilla frita con aj, y tras un ligero espolvoreo de sal, se le cruzan dos palitos a lo largo, y envuelto en un papel enmantecado, se le pone en el asador a fuego vivo, al aire libre o en una cocina espaciosa, a fin de que no se impregne con el humo de las viandas.Cuando el conejo est ya cocido, se le quita el papel para que tome el color dorado de la perfecta coccin.Se le sirve con salsa de aj amarillo, para los criollos, y de mostaza inglesa para los extranjeros: ambas sazonadas con un desledo de yemas de huevos duros en aceite y vinagre, con perejil picado.Bebida obligada a este plato, es la chispeante chicha cochabambina, que con delicia liban propios y extraos.- Adela Zamudio (Cochabamba)-Estas recetas fueron tomadas de: Cocina eclctica; Juana Manuela Gorriti; Ed. Lajouane; 1890.-Veamos otras recetas con conejo:

Conejito adobado de MecoReceta de Amrico Castilla, pintor famoso y chacarero entrerriano.Ingredientes:- Los muslos y lomos sin piel de un conejo- 200g de panceta (tocino, tocineta, bacn) ahumada, cortada finitaMarinada:- salvia, albahaca, organo, frescos- 1 copa de vino blanco- 2 cucharadas de aceite- sal y pimientaProcedimiento:Marine durante una noche o por lo menos 8 horas el conejo en el adobo. Squelo y envulvalo en la panceta. Cocnelo al horno muy suave 40 minutos. Retire la panceta y dele otro golpe de horno fuerte, hasta dorarlo. Se acompaa con pur de calabaza y papas chicas, enteras, con cscara, con mantequilla fresca y cebolln