4
PIC N° 9 – UNT PLAN DE INVESTIGACIÓN (Máximo 10 pag) Es parte del proyecto de investigación, debe ser lo suficientemente detallado para permitir comprender la naturaleza y los alcances de la investigación; así como, la rigidez de la metodología seguida. Debe contener las citas bibliográficas y estructurarse con subtítulos de acuerdo los ítem siguientes: TITULO: 1. REALIDAD PROBLEMATICA Presentar la realidad empírica a estudiar 2. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA O HUMANÍSTICA Especificar la secuencia de los antecedentes más generales a los más específicos: nivel internacional, nacional, regional y local; de tal modo que constituya un marco de referencia apropiado para ubicar y perfilar el objeto como problema científico de estudio. Identificar los enfoques teóricos que abordaron el tema y optar por el enfoque con el que se desarrollara la investigación determinando lo conceptos básicos descriptivo y analíticos. 3. JUSTIFICACIÓN a) Razones o motivos e importancia del tema a ser investigado. b) Sustentar la pertinencia de la pregunta o problema que se abordará en la investigación. c) Considerar los resultados esperados e impactos previstos. 4. PROBLEMA Debe ser planteado como proposición interrogativa clara e inequívoca con proyección teórica respecto del problema empírico a investigar, susceptible de verificación empírica basado en antecedentes de conocimientos previos.

Esquema Plan de Investigación1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esquema Plan de Investigación1

Citation preview

PIC N 9 UNTPLAN DE INVESTIGACIN(Mximo 10 pag)

Es parte del proyecto de investigacin, debe ser lo suficientemente detallado para permitir comprender la naturaleza y los alcances de la investigacin; as como, la rigidez de la metodologa seguida.

Debe contener las citas bibliogrficas y estructurarse con subttulos de acuerdo los tem siguientes:

TITULO:1. REALIDAD PROBLEMATICAPresentar la realidad emprica a estudiar

2. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIN CIENTFICA, TCNICA O HUMANSTICA

Especificar la secuencia de los antecedentes ms generales a los ms especficos: nivel internacional, nacional, regional y local; de tal modo que constituya un marco de referencia apropiado para ubicar y perfilar el objeto como problema cientfico de estudio. Identificar los enfoques tericos que abordaron el tema y optar por el enfoque con el que se desarrollara la investigacin determinando lo conceptos bsicos descriptivo y analticos.

3. JUSTIFICACIN

a) Razones o motivos e importancia del tema a ser investigado.b) Sustentar la pertinencia de la pregunta o problema que se abordar en la investigacin.c) Considerar los resultados esperados e impactos previstos.

4. PROBLEMA

Debe ser planteado como proposicin interrogativa clara e inequvoca con proyeccin terica respecto del problema emprico a investigar, susceptible de verificacin emprica basado en antecedentes de conocimientos previos.

5. HIPTESIS

GeneralParticular (si fuera necesaria)

Debe ser una respuesta a priori y tentativa guardando coherencia con el problema cientfico, se formula como una proposicin afirmativa, con un lenguaje claro utilizando conceptos cientficos. Las hiptesis se obtienen por deduccin lgica y est sustentada en los conocimientos cientficos.

En el caso de las investigaciones descriptivas la hiptesis no es imprescindible pero si necesaria como referentes de orientacin

6. OBJETIVOS

El objetivo central o propsito del proyecto, as como los objetivos especficos, son desagregados del enunciado del problema e hiptesis. En su enunciado utilizar verbos como: describir, indicar, modificar, controlar, producir (tecnologas), recuperar.

7. METODOLOGA DEL TRABAJO

Se expondr como se utilizarn los mtodos y tcnicas en el proceso de la investigacin siguiendo la secuencia del enunciado de las hiptesis y de los objetivos. Referir la complementariedad de los mtodos en relacin a la clase de informacin a acopiarse en funcin de las variables que sustentan los enunciados del problema, de las hiptesis y los objetivos. En cada caso identificar las fuentes correspondientes. Esbozar propuestas de anlisis de variables para contrastar las hiptesis con los hallazgos. Finalmente precisar el universo poblacional y la muestra.

Plan operativo: Es la estructura del proceso de la investigacin desagregando los subttulos del esquema de investigacin a nivel de actividades y tpicos especficos, sealando fuentes y tiempo necesario para su realizacin. Relacionar esta clasificacin con el clasificador de los temas, tpicos e tems de las fichas de registro de informacinPlan Operativo:a) Objetivo: Enunciado del objetivo especfico. b) Actividad: cada objetivos desagregar en tantas actividades que sean necesarias. Refieren la clase de datos a registrar o analizar.c) Fuente de observacin: objetos materiales, informantes seleccionados, informantes por muestreo, expertos conocedores del problema, documentos, archivos pblicos o privados, etc).d) Instrumento de registros: Guas de observacin de campo, tipos de cuestionarios, encuestas de opinin. Registros en libreta de campo, grabaciones de voz, filmes, fichas, base de datos computarizados.e) Tcnicas de observacin y anlisis: observacin y descripcin de objetos materiales en plantillas de registros previamente elaborados, talleres para promocin de conocimientos y registro de informacin participativa (focus grup - investigacin participante), observacin y descripcin de situaciones sociales, entrevistas en profundidad, registro de testimonios, historias de vida, encuesta por muestreo. Anlisis de materiales: Confeccin de base de datos, clasificaciones tipolgicas, cuadros analticos con cruce de variables, etc.f) Duracin: programacin del uso del tiempo por actividad.g) Responsable: IndicarCuadro Plan Operativo1)Objetivo especfico2)Actividad3)Fuente de observacin4)Instrumentos de registro5)Tcnicas de observacin y anlisis6)Duracin7)Responsable

8. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Presentar bibliografa conforme a las normas internacional tipo Harvard. Ejem.(Fuenzalida 2009: 53). Registros de internet, ejem. (Albornoz: www.agrolalibertad.gob.pe / 25.123.2015).