68
1

Esta es la secta unidad de aprendizaje y trata sobre

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

2

3

Esta es la secta unidad de aprendizaje y trata sobre

“Dirección educativa de calidad”.

Es preciso que leas comprensivamente el tema para

que puedas acceder e internalizar estos

conocimientos a fin que los apliques en el

desempeño como director o supervisor.

PRESENTACIÓN

DIRECCIÓN EDUCATIVA DE

CALIDAD

UNIDAD DE APRENDIZAJE

TEMA

4

1. Qué cualidades y fortalezas que posee una dirección con liderazgo. En ¼ página.

2. Cuáles son las practicas que debe pronunciar el director o supervisor en los docentes, para la ayuden

a los estudiantes a aprender son cuatro (4) Explíquelos en ¼ o ½ página. Cada una y luego los une

para obtener un texto integrado.

3. Como se pueden rehacer los retos que deparan a director, supervisor y docentes. En base a los

centros retos que propone. En ½ o ¼ página.

4. ¿Qué es dirección con liderazgo y que implica? En ½ pagina.

5. ¿Una dirección que cumple con sus objetivos, esta caracteriza por una administración que mire el

presente y el futuro, y cuenta con competencias, caracterizado por cuatro (4) atributos? Resuma

cada una en ¼ página y luego lo unes o integras para tener una visión de integridad en el texto que

construiste.

6. Que implica una dirección con liderazgo o asume una responsabilidad de su papel de director

eficiente son cuatro (4) resúmalas casa una en ¼ página y luego las integre las cuatro (4) para que

obtenga un texto holístico (sistematizado y global).

GUÍA DE ESTUDIO Y APRENDIZAJE

Actividades y competencias de aprendizaje

1. Desarrolle las seis (6) competencias de aprendizaje explicitas en las actividades de aprendizaje, que

son seis (6).

2. Tal como las desarrollaste, de la primera a la última, de las competencias, cópielas una debajo de la

otra.

3. Revisarlas, corrígelas para que le des orden y las agrupe las seis (6). Luego debes darle secuencia

lógica a las seis (6) competencias desarrolladas, lo que resultará un “borrador” de su texto académico

4. Revisa, relee, integra, corrige el “texto borrador” para que obtengas un texto académico de calidad.

Como ayuda para unir las ideas del texto, puedes utilizar las palabras enlaces que te presentamos.

Te presento algunos “conectores y relacionantes” para que unas las respuestas del desarrollo de las consignas

Por lo tanto… Por ejemplo… Por tal motivo…

Así mismo… Es decir… Por consiguiente…

En consecuencia… En este sentido… Además, se puede decir que…

Por lo cual… Es por esto qué… Es por esto…

Se observa claramente… Por lo dicho antes… En igual forma…

En adelante… Es evidente entonces… En efecto…

Significan entonces… Cabe agregar… Debido a esto…

Resulta oportuno… En estos casos… Como puede observarse…

EVALUACIÓN SUMATIVA

AYUDA DIDÁCTICA

6

5

1. DIRECCIÓN EDUCATIVA Y LIDERAZGO DE CALIDAD.

Las teorías, tradicionales de la dirección se encuadran en tres grandes orientaciones.

Algunas teorías de la dirección y del liderazgo se centran en las 1) Cualidades de las

personas, sus rasgos y características. Otras se fijan en los 2) Comportamientos del

directivo, en los roles que ocupa, en lo que hace, más que en sus características. Por un tercer grupo contempla 3) La dirección como la actuación singular y especifica en

relación con el contexto del centre que se dirige.

La relación entre el directivo y las personas con las que trabaja, identificando dos estilos de

dirección: El transaccional, que se basa en un intercambio de valores mutuamente

beneficioso, y el transformador, que intenta comprender las motivaciones e intereses y

estimularlos desde la position de la dirección. Posteriormente que el liderazgo

transformador se basa en cuatro ingredientes: la influencia como modelación de

comportamiento per el respeto de que goza el directivo; la motivación suscitada per el

establecimiento de objetivos compartidos; el estímulo intelectual que incentiva el

pensamiento independiente, los procesos racionales y la resolución de problemas; y la

atención personalizada con apoyo y consideración sistemáticos.

La dirección parece más complicada y compleja de lo que nunca ha sido. Las

regulaciones cada vez más prolijas y las expectativas de los usuarios ponen nuevas

exigencias en la acción de los directivos. Michael Fullan (2004) nos presenta la

dirección escolar como una tarea abrumadora, casi imposible de ejecutar:

"Profesor o profesora con poderes mágicos, que pueda hacer más con menos

recursos, pacificar grupos rivales, incorporar a los que van por Libre, aceptar

sin inmutarse interpretaciones malévolas de sus intenciones, aguantar niveles

mínimos de apoyo, procesar grandes volúmenes de papel, trabajar horas extra. Él

o ella tendrán carta blanca para innovar, pero sin gastar dinero adicional, sin

tener ni voz ni voto en el personal que se les asigna y sin herir las suspicacias ni

de los de arriba ni de los de abajo" (M. Fullan, 2004).

El papel de los equipos directivos debe consistir en liderar los aprendizajes

individuales del alumnado y del profesorado, y los aprendizajes colectivos en la

resolución de los problemas prácticos con los que se encuentra cada centro escolar.

Para ello, se deben arbitrar estructuras que favorezcan la reflexión colectiva y

El retrato es quizás excesivo, pero la realidad nos dice que la función directiva se percibe

como ardua y compleja. Carece de incentivos suficientes para hacer atractivo su ejercicio.

Sin embargo, la investigación es concluyente y tozuda cuando nos dice y nos repite que uno

de los factores de eficacia (efectiva y eficaz) en los centros escolares es la capacidad de

dirección y liderazgo.

6

contemplar el desarrollo del centro, más come hipótesis que hay que probar que como

una solución empaquetada que hay que llevar a la práctica.

Hay que tener en cuenta que la función directiva es una función distribuida a lo

largo y ancho de la institución escolar y a la

que muchos contribuyen. Los centros escolares

deben tener la sensatez para garantizarse un

sistema de dirección estable y competente. La

peor dirección es la que no existe. Quizá la idea

del líder carismático esta fuera de lugar.

En la actualidad, dos modelos de liderazgo

sobresalen sobre todos los demás en el

panorama educativo: el transformador y el

pedagógico o instructivo.

La primero es el liderazgo transformador,

engloba la creación de una visión compartida,

el ofrecimiento de apoyo y estimulo intelectual, y la generación de altas expectativas

sobre los demás. Este modelo se centra en las personas y en las interacciones, y

requiere la intervención para transformar los sentimientos, las actitudes y las

creencias. Una implicación compartida de esta naturaleza requiere un liderazgo no

basado ni en una Única persona ni en el estatus, sino una dirección extendida por toda

la organización y a la que muchas personas contribuyen. Este tipo de liderazgo resulta

vacío a no ser que se oriente a los aprendizajes del alumnado.

La segunda orientación del liderazgo, el pedagógico o instructivo, que dirige su

actuación a los comportamientos del profesorado y alumnado en las actividades de

enseñanza y aprendizaje. Una dimensión central es la reflexión crítica sobre los

valores que orientan las transacciones profesor-alumno. Otra, más amplia, es la

promoción de una escuela inteligente, capaz de resolver los problemas que se les

presentan.

2. PRÁCTICAS DE DIRECCIÓN Y LIDERAZGO.

Una reciente revisión de la literatura científica sobre la dirección escolar

(Leithwood y otros, 2006) viene a confirmar intuiciones y creencias asentadas sobre

las tareas y las prácticas de liderazgo que tienen mayor impacto, aunque sea de modo

indirecto, en el aprendizaje de los estudiantes. Dicha revisión no recoge estudios

de nuestro entorno, por lo que las conclusiones se tienen que extrapolar con cierta

“cautela”.

Todos los directivos echan mano del mismo repertorio de prácticas para influir en los

resultados de aprendizaje, pero modulan su intervención en función del contexto en el

que se encuentran. Esta afirmación se deriva de la investigación y todavía no ha tenido

7

un eco suficiente en los procesos de elección y designación de los directivos

escolares, ni en los procesos de formación y desarrollo que se les plantean desde las

administraciones educativas. Esta conclusión se basa en las siguientes creencias: p.e.

la tarea central de la dirección es ayudar a mejorar la actuación profesional de

todos los que contribuyen al aprendizaje de los estudiantes, en especial del

profesorado; así como también la actuación profesional está en función de las

creencias, valores, destrezas y cocimientos de los profesionales y de las condiciones

en que trabajan.

La dirección y supervisión esta dirigidas a modificar estas variables, tanto internas

como externas y observables, especialmente en relación con las disposiciones y

conductas del profesorado, cuya actuación es vital para los aprendizajes de los

estudiantes y en este sentido las prácticas con competencias, organizan en cuatro

conjuntos de prácticas; como las siguientes:

✓ Orientar la acción y generar ilusión con proyectos compartidos. ✓ Entender a las personas y ayudarles en su desarrollo profesional. ✓ Acomodar (Rediseñar) la organización para que cumpla sus fines. ✓ Dirigir los procesos de enseñanza y aprendizaje.

2.1.Orientar la acción y generar ilusión en los docentes con los proyectos

compartidos.

Este conjunto de tareas tiene un alto componente motivador, dado que va orientada

a establecer propósitos compartidos como estímulo, tanto para el trabajo individual

como el colectivo. La claridad en los objetivos, y la implicación de la comunidad

educativa en los mismos, son condiciones necesarias para una dirección eficaz; pero

son los valores subyacentes los que otorgan a los directivos legitimidad y los que

determinan las finalidades éticas de la educación. Así, el equipo directivo genera

confianza y colaboración en la organizaci6n, y se preocupa por elevar los resultados

de aprendizaje y por disminuir la distancia entre los que consiguen buenos resultados y

quienes obtienen malos o mediocres.

De esta forma, elevar el nivel de rendimiento, ampliar el repertorio de estrategias de

formación del estudiante y proporcionar experiencias valiosas de aprendizaje son

independientes del contexto social en el que se encuentre el centro educativo. Aunque

no cabe la menor duda de que el reto es mayor en unos contextos que en otros. Las

En todo tipo de organizaciones hay una paradoja permanente para el liderazgo. Es la

tensión entre las estrategias y soluciones universales, y las específicas y a la medida.

Ambos extremos son peligrosos. El reto para los directivos escolares es conocer las

buenas prácticas existentes y adaptarlas al contexto especifico de cada escuela.

8

escuelas no son clónicas y reclaman respuestas específicas y contextualizadas. El

truco consiste en construir la respuesta desde dentro y no importarla desde el exterior,

aunque los “ingredientes “sean similares. Tener en cuenta el contexto implica tratar a

cada centro como único, pero con la certeza de que existen cada vez un mayor número

de herramientas válidas para ayudar en su desarrollo.

Es decir, la dirección debe ser sensible a características particulares como el contexto

sociofamiliar y la composición del alumnado, la trayectoria del centro y su nivel de

efectividad, y reconocer las expectativas e intereses de todos los componentes de la

comunidad educativa (alumnado, profesorado, familias, etc.).

2.2.Entender a las personas y ayudarles en su desarrollo profesional.

Aunque este conjunto de prácticas tiene un gran poder motivador, su objetivo primer

es incrementar los conocimientos y las destrezas del personal, especialmente del

profesorado, y las disposiciones como implicación, capacidad, persistencia que

permitan aplicar de modo coherente esas destrezas y conocimientos.

Nadie duda de que el ejercicio de las tareas como profesor o profesora requiere la

competencia adecuada para su desempeño. Sin embargo, el concepto de

competencia es, sin duda, problemático y no exento de ambigüedad semántica. No

esta. claro si es un atributo personal, una actuación o el resultado de un

comportamiento. Lo que parece claro es que las competencias integran

componentes diferenciados, que aun estando unidos de modo inexorable pueden ser

independientes en su evolución.

Estos componentes son el cognitivo (lo que los profesores/as saben y conocen), el

afectivo-valorativo-actitudinal (lo que los profesores/as sienten, quieren y creen), el

procedimental (lo que los profesores/as saben hacer) y, como resultado de todos los

precedentes, el comportamental (lo que los profesores/as hacen). Así, las

competencias son repertorios de comportamientos que algunas personas dominan

mejor que otras, lo que las hace más eficaces en una situación determinada. Estos

comportamientos son observables en la realidad cotidiana del trabajo y manifiestan de

forma integrada las actitudes, los rasgos de personalidad y los conocimientos de las

personas.

Al respecto, las direcciones actúan de modo sistemático para incrementar la

capacidad potencial del profesorado para desempeñar de modo útil y valioso la tarea

encomendada el aprendizaje de los siguientes. Por ello, intervienen en los procesos

que constituyen su trabajo profesional como las siguientes:

• Procesos de adquisición e interpretación de la información. Ambos están

estrechamente unidos y afectados por esquemas cognitivos preexistentes. Se

9

nota más lo que se busca y las interpretaciones tienden a seguir rotas

establecidas de pensamiento, más que a cuestionarlas.

• Actuación competente y ajustada a las necesidades. Se puede contemplar

como una compleja secuencia de acciones que se han rutinizado a través de la

práctica y la experiencia, y que se realizan sin mucha conciencia ni deliberación.

• Procesos deliberativos. Se refieren a aquellas actuaciones en las que los

requerimientos son planificar, resolver problemas, analizar, evaluar, tomar

decisiones... Estas tareas constituyen la esencia del trabajo profesional y requieren de

los profesionales conocimiento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje,

conocimiento del funcionamiento del centro educativo como organización,

conocimiento de las dinámicas personales y grupales, conocimiento de los procesos

de desarrollo profesional, conocimiento de los procesos de cambio y mejora en los

centros, conocimiento del contexto y la capacidad para emitir juicios profesionales.

• Metaprocesos. Describen el pensar de alto rango que se origina al controlar

do de actuar en los procesos anteriores, la evaluación de lo que uno está

haciendo y usando, la continua redefinición de las prioridades y el ajuste crítico

de las propias asunciones.

2.3.Rediseñar la organización para que cumpla sus fines.

Las practicas especificas incluidas en esta categoría se preocupan de asentar unas

condiciones de trabajo para el profesorado que le permitan la máxima eficacia

(eficiente y eficaz) en su actuación. Se trata de construir 1) Culturas de

colaboración, de 2) Establecer relaciones productivas y de 3) Crear la tensión de la

mejora continua en los procesos y en las actuaciones.

No se puede olvidar que el progreso del sistema educativo y de las escuelas se

sustenta en su capacidad interna de mejora. Esta cultura se manifiesta, entre otros,

en tres aspectos que funcionan de modo interrelacionado:

La evaluación es una actividad básica, generadora de otros procesos de mejora.

Busca una percepción ajustada de lo que se hace y de lo que se consigue.

❖ Los procesos cíclicos de revisión, planificación, implementación e

institucionalización de las mejoras planteadas.

❖ Un conjunto de técnicas y estrategias que se utilizan para poner en marcha los procesos

anteriores.

❖ La capacidad y disponibilidad para trabajar de modo sostenido y en colaboración.

10

Potencialmente, sirve como mejora y para la mejora. Antes de empezar a caminar nos

dice dónde estamos el punto de partida. Supone la aplicación de procesos y técnicas,

dentro de una orientación colectiva. En el sistema público existen pocos mecanismos

de rendimiento de cuentas, tanto personales como institucionales. Es decir, se

funciona con independencia de los resultados que se consiguen.

Los planes de desarrollo institucional constituyen

otro proceso continuo que requiere la implicación

colectiva y el uso de herramientas y técnicas

apropiadas. Tanto su diseño, como su puesta en

práctica, no sitúan al futuro deseable, en la dimensión

de desarrollo con la mente puesta en la mejora de los

aprendizajes del estudiante.

Para que los cambios percibidos como necesarios se

institucionalicen en los centros y en el sistema

educativo se requiere una mezcla equilibrada de

presión y de apoyo, proveniente de la Administración

educativa y de un equipo directivo conocedor de los

procesos y estrategias de cambio. Al equipo directivo

le corresponde liderar y gestionar los procesos mencionados para, de esta forma,

contar con una imagen real ajustada y una imagen deseable, que genere ilusión y

entusiasmo colectivos, y para guiar el camino de una situación actual o una probable.

2.4.Dirigir los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Como en el conjunto anterior, se trata de crear las condiciones óptimas para que se

desarrolle el programa anticipado, contando con el sosiego y las infraestructuras

requeridas:

En un contexto escolar, el aprendizaje valioso no ocurre, normalmente, por accidente.

El equipo directivo orienta su tarea a crear entornos de aprendizaje que apoyen y

faciliten la formación del estudiante, del profesorado, de los coordinadores, etc. Hoy

tenemos abundante literatura sobre cómo aprender y como los estudiantes se pueden

organizar el conjunto de experiencias de aprendizaje para que tengan un impacto

positivo, no solo en los resultados de los exámenes, sino también en la capacidad de

aprender. Si el docente es capaz de enseñar a sus alumnos a aprender, a la vez que

adquieren los contenidos, actitudes y destrezas del currículo, se logran dos objetivos:

formación y rendimiento.

Para ello, es necesario el reparto adecuado de las responsabilidades y de las tareas entre el

personal, el seguimiento de la actuación profesional y la protección del profesorado de las

injerencias externas.

11

Al respecto, la principal preocupación de los equipos directivos es lograr que el

profesorado marque diferencias significativas con todos y cada uno de los estudiantes.

Con ese fin, el equipo directivo promueve y facilita entornos de enseñanza y

aprendizaje variados, acordes a la diversidad de estrategias docentes, hace use de

las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) e incentiva

el traslado de la responsabilidad de su propia formación al estudiante.

3. ALGUNOS DE LOS RETOS PENDIENTES.

Nuestros sistemas educativos actuales no se han librado de la tradición y de las

costumbres de los sistemas centralizados y, como consecuencia de ello, están

administrados en exceso y poco liderados. Así, predominan como mecanismos

básicos de acción la intervención sobre la estructura y la política educativa, entendida

como promulgación de leyes y normas. Por su parte, las unidades administrativas

territoriales están atadas por un exceso de preocupaciones y tareas burocráticas ligadas

a la conservación de lo existente, sin preocuparse por su funcionalidad o

disfuncionalidad. Muchos centros escolares no tienen la sensatez e inteligencia

organizativa para dotarse de estructuras estables para la dirección. Grandes espacios

de liderazgo pedagógico en los centros están despreocupados: los seminarios, los

ciclos, la formación permanente, la implicación del estudiante y de las familias... El

punto de partida, por tanto, sigue siendo precario y presenta una realidad problemática;

como, p.e:

❖ No se asumen los roles directivos por parte de los docentes, en parte por

no desclasarse del colectivo de los docentes en el que están socializados y en

parte porque el ejercicio de la dirección se contempla como arduo y conflictivo.

❖ No existen incentivos, ni profesionales ni de otra índole, que hagan apetecible

el enfrentarse por un tiempo al reto de la dirección.

❖ La formación, que es un mecanismo potente para modificar las actitudes

de aceptación de la dirección y para dar seguridad en su ejercicio, se hace de

modo improvisado y errático.

Esta dimensión del liderazgo, que se preocupa por la calidad de las actividades de

aprendizaje y enseñanza, que incrementa las expectativas positivas sobre los estudiantes

y los profesores, y da apoyo sistemático y reconocimiento, se denomina liderazgo

instructivo o liderazgo pedagógico. No es la única magnitud y tiene que ir

acompañada por el liderazgo organizativo, que marca direcciones y estrategias,

reparte trabajo y responsabilidades, y establece estructuras, como hemos visto en el

primer conjunto de tareas. Por otro lado, el liderazgo relacional se preocupa por

generar implicación y consenso, por mantener la buena reputación de la escuela y de

sus docentes y estudiantes, y por construir relaciones fluidas y satisfactorias.

12

❖ La consiguiente inestabilidad de las direcciones imposibilita proyectos de

desarrollo y mejora en los centros a medio y largo plazo.

❖ La autonomía declarada por las administraciones es una autonomía

vigilada, que impide a las direcciones de los centros tomar decisiones

estratégicas con alcance presupuestario.

Las características de la competencia directiva,

entendida como el buen saber hacer profesional,

radican en la profesionalidad, es decir, los

conocimientos y destrezas específicos para el

desempeño de la tarea; en la estabilidad que

permita asentar proyectos de mejora en las

institución escolar; y en el reconocimiento y

aceptación de la comunidad escolar, porque no se

puede influir positivamente a no ser que se esté

respaldado por colectivos significativos que van a

llevar a la práctica los proyectos de mejora.

Los retos que se plantean afectan tanto a los centros que consolidan un tipo de

prácticas, a veces contraproducentes en relación con las finalidades de los mismos,

como a las administraciones educativas que no valoran la importancia de contar con

una masa crítica de directivos dinámicos y competentes.

Por su parte, los centros tienen que pensar menos en liderazgos “carismáticos”,

centrados en determinadas personas, para entender la dirección como una función

extendida y ejercida por muchas personas. También deberían reflexionar sobre el

futuro de la institución, porque las transformaciones de mejora no suceden por

casualidad, se hacen. En resumen:

En cuanto a las administraciones educativas, deben actuar en consonancia como se

indican, eligiendo a los mejores, estableciendo estructuras permanentes de

formación, de reconocimiento y de apoyo e incentivando la investigación sobre la

dirección. En definitiva:

• Una dirección con liderazgo cuente con reconocimiento y apoyo, y con una

política coherente de la Administraci6n educativa.

• Una dirección con liderazgo cuente con medios y estructuras estables para

la investigación y el desarrollo profesional.

✓ Una dirección cuyas funciones estén repartidas entre muchas personas.

✓ Una dirección que se preocupe no solo del presente, sino también del futuro

del centro educativo.

A pesar del panorama presentado,

todos los estudios e

investigaciones, tanto nacionales

como internacionales, siguen

insistiendo en que una dirección

competente es un factor

importante de eficacia escolar.

13

Es por esta razón que la dirección con liderazgo, propone y función en base a las

siguientes pautas de trabajo.

3.1.Una dirección cuyas funciones estén; repartidas entre muchas personas.

La compleja y exigente tarea de organizar experiencias de aprendizaje para un

"grupo-clase" tiene tanto componente de liderazgo pedagógico como la coordinación

y los planes de estudios. El equipo directivo ha de sacar provecho del potencial de

liderazgo existente en todos los miembros de su centre.

Este entendimiento del liderazgo se basa en compartir valores y creencias y ceñirse a

ellos en todos los niveles de actuación. De aquí se deriva que el liderazgo instructivo

no está unido inexorablemente al estatus o a la experiencia; está distribuido entre las

personas y entre los departamentos y, potencialmente, disponible para todos.

Existen cada vez más evidencias, tanto en el sector público come en el privado, para

apoyar este "modo compartido" de liderazgo, especialmente en las organizaciones

que aprenden. En ellas (os), los directivos ponen en marcha proyectos, estimulan el

dialogo y la colaboración, identifican problemas, y ayudan a construir soluciones.

Suelen tener un repertorio de recursos sociales más amplio (de lo que ha sido

habitual en las estructuras jerárquicas) para promover la apertura, asegurar relaciones

positivas, y para afrontar la ambigüedad y la incertidumbre inherentes a los modelos

abiertos de liderazgo.

3.2.Una dirección que se preocupe no solo del presente, sino también del futuro

del centro educativo.

Los centros escolares acumulan en las personas, y también en los equipos de trabajo,

muchas competencias y conocimientos valiosos para cumplir su cometido, pero,

en ocasiones, reaccionan con gran lentitud ante los nuevos retos y necesidades.

El liderazgo, orientado al futuro, tiene que ayudar a la comunidad educativa a

articular una visión basada en sus creencias y valores, adivinar las tendencias de futuro

para acomodarse y sacar provecho de ellas y, por último, gestionar el proceso de

cambio desde la situación actual hasta la deseada. Conducir estas transformaciones

requiere de las destrezas propias de los agentes de cambio, como la habilidad para

generar confianza, la capacidad para hacer un diagnóstico acertado, planificar la mejora

y mantener el esfuerzo sostenido de las personas.

Unas veces, las mismas prescripciones administrativas desincentivan la innovación,

mientras que, en otras, los mismos centros generan fuertes rutinas que se convierten

en disfuncionales con el tiempo.

14

El liderazgo estratégico se enfrenta al reto de equilibrar las necesidades de desarrollo

y de mantenimiento. Por un lado, los centros educativos tienen que cambiar para

asumir las orientaciones institucionales y las demandas de los usuarios del sistema.

Pero, a la vez, tienen que mantener continuidad con su presente y con su pasado, en

parte para procurar estabilidad a la institución y también porque las reformas no

cambian de modo radical todo lo que hacen las escuelas.

3.3.Una dirección que cuente con reconocimiento y apoyo, y con una política

coherente de la administración educativa.

Se debe arbitrar un marco de relaciones equitativo que aclare las reglas de juego y que

otorgue autonomía suficiente, y capacidad de maniobra, para llevar adelante los

proyectos. Lógicamente, los centros educativos

deben rendir cuentas de sus actuaciones de modo

sistemático. Las decisiones deben regirse por las

necesidades de los centros escolares y no por las

de los docentes u otros colectivos del personal.

En tiempos de cambio, la necesidad de apoyo a las

escuelas es trascendental y la política educativa

tiene que presentarse de forma global, coherente,

de modo que los centros perciban claridad en los

valores y en las aspiraciones. El aislamiento

tradicional de las escuelas no permite el contagio y

trasvase de prácticas, debiéndose estimular la

colaboración en redes y alianzas.

3.4.Una dirección que cuente con medios y estructuras estables para la

investigación y el desarrollo profesional.

La dirección es una tarea práctica, no teórica, que se adquiere de diversas maneras.

Conocemos las capacidades y características requeridas para el ejercicio de una

buena dirección, aunque no siempre sabemos con exactitud como se obtienen. No

cabe duda de que el desarrollo de la capacidad de liderazgo es un aprendizaje

permanente y que cada persona requerirá un apoyo sistemático, dependiendo de su

modo especifico de aprender y del estadio de desarrollo de las competencias

correspondientes.

En la medida en que interesa contar con una masa crítica suficiente de directivos

escolares, deben existir posibilidades de formación y desarrollo para todos ellos:

futuros directivos, recién llegados, y para aquellos que cuentan con una experiencia

más o menos extensa. A la vez, los programas de formación y perfeccionamiento

15

(capacitación, actualización y especialización) deben superar la rigidez de los

modelos competenciales y abordar conceptos esenciales, como el clima escolar, los

estilos de liderazgo y el rendimiento del centro. También deben plantear

oportunidades de desarrollo de las cualidades personales que estimulan la mejora

institucional, como la capacidad de generar entusiasmo e implicación.

En todos los niveles del sistema educativo, el reto del cambio permanente demanda

estructuras directivas y de liderazgo distintas a las tradicionales. Sin este componente

esencial, las expectativas puestas en el sistema educativo superan su capacidad real

para llevarlas a la práctica. Necesitamos estructuras y personas que promueven el

debate sobre la dirección y el liderazgo educativo, que investiguen de modo

sistemático, y que oferten programas coherentes y continuados de desarrollo

profesional.

Los programas de apoyo a la dirección se llevan a cabo mediante diversas estrategias:

intercentros, asesoramiento por tutores experimentados, resolución de problemas, etc.

Requiere un acceso fácil y sistemático a los grupos de directores locales y zonales, y

una red de formadores suficiente y capacitada. Así, el desarrollo de todo el potencial de

liderazgo de una comunidad escolar exige coherencia, continuidad y progresión.

16

BIBLIOGRAFÍA

BALL, Santiago, Jesús (2004) Organización escolar. Nuevas Aportaciones. P.V Madrid.

España.

CAMPO.A (2007) Herramientas para directivos escolares. Editorial Wolters Kluwer.

España.

DELGADO. M (2011) Organización de centros educativos: Modelos emergentes. Editorial

La Muralla. España.

ESPINDOLA. J (2007) Herramientas educativa. Editorial Pax México. México.

FAYOL. H (1916). Administración de empresas. Monday. Estambul.

FAYOL. H (1916). Principios de Administración Científica. Monday. Estambul.

GIMENO. S (1995). Comprender y transformar la enseñanza. Editorial Morata Madrid.

España.

GONZÁLEZ, M. (2011) Innovaciones en el gobierno y la gestión de los centros escolares.

Editorial. Síntesis. España.

GONZÁLEZ. M (2008) Organización y gestión de centros escolares: Dimensiones y

procesos. Editorial Pearson. Prentice Hall. España.

JUR, J (1990) Como hacer una evaluación de centro educativo. Editorial. Narcea. Madrid-

España.

JIMÉNEZ, S (2012) Administración de instituciones educativas. Editorial Trillas. México.

MADRIGAL. B (2009) Habilidades directivas. Editorial Mc Graw Hill. México.

NEVO. D (2004) evaluación basada en centros: Un dialogo para la mejora educativa.

Ediciones Mensajero. España.

PÉREZ. E (2009) Síntesis grafica de supervisión educativa. Editorial La Muralla. España.

VIÑAO. A (2001) Innovación pedagógica y racional de la escuela graduada a publica.

AKAL. Editorial. España.

1

2

Esta es la séptima unidad de aprendizaje y trata sobre “El

centro escolar como organización social”.

Es prudente que leas comprensivamente los textos para que

puedas acceder e internalizar estos conocimientos a fin que

apliques en su desempeño como director o supervisor y te

prepares para desarrollar las consignas de aprendizaje y

evaluación que su presenta al inicio de la unidad de

aprendizaje.

PRESENTACIÓN

7

EL CENTRO ESCOLAR COMO

ORGANIZACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE APRENDIZAJE

3

GUÍA DE ESTUDIO Y APRENDIZAJE

LECTURA: Organización de Centros educativos un modelo emergente.

1. PRIMERA: Lea todo el texto, página por página y en la medida que vaya leyendo

comprensivamente, subraye los párrafos o ideas que a su juicio son las más

importantes significativas y relevantes, las cuales debes digitalizarlas (copiar con

Microsoft Word), textualmente y en el mismo orden de la estructura del texto y

lo subraya desde la página inicial hasta la última.

2. SEGUNDA Una vez copiado los párrafos o ideas más importantes producto de

las lecturas, debe integrar los subrayados, los cuales puedes ordenar y

estructurar, según su criterio de especialistas de esta asignatura o disciplina.

3. TERCERA Una vez organizadas todas las ideas puedes omitir algunas ideas y

cambiar de posición, pero al final debe quedar elaborado un solo texto totalmente

integrado. A este texto académico debes ponerle un título (el que sea más

pertinente) y que el mismo incluya una visión de totalidad del texto académico.

4. CUARTO Al texto académico, si lo cree pertinente académicamente, insertar

sub-títulos que le den al texto académico una mejor estructura, secuencia lógica

y lo hagan más comprensible.

5. QUINTO que el texto académico es producto del subrayado de las ideas más

significativas y relevantes que subrayo y solo debes agregar “palabras o frases”

de enlace o integración para que tenga sentido, pero no pueden incorporar ideas

de tus inferencias o propias; y que es un resumen y no una síntesis. El texto

académico que elaboró, debes digitalizarlo en Word, arial 12 y entregarlo a

Iseforp.

Te presento algunos “conectores y relacionantes” para que unas los subrayes y obtenga el texto académico.

Por lo tanto… Por ejemplo… Por tal motivo…

Así mismo… Es decir… Por consiguiente…

En consecuencia… En este sentido… Además, se puede decir

que…

Por lo cual… Es por esto qué… Es por esto…

Se observa claramente… Por lo dicho antes… En igual forma…

En adelante… Es evidente entonces… En efecto…

Significan entonces… Cabe agregar… Debido a esto…

Resulta oportuno… En estos casos… Como puede observarse…

7

Actividades y competencias de aprendizaje

AYUDA DIDÁCTICA

4

1. LOS CENTROS EDUCATIVOS Y LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR.

Las instituciones educativas están abocadas a satisfacer necesidades que van surgiendo en la

sociedad en cada momento histórico. Esta custodia es una respuesta a las demandas del

mercado laboral en las sociedades industrializadas de hoy.

Desde esta perspectiva, el centro educativo no es una institución connatural al desarrollo de

la sociedad. Es, más bien, una construcción social, de la misma, esta no solo cumple la,

“función de pórtico” de lo que será para los jóvenes la futura vida social, sino que la escuela

es ya una auténtica sociedad en miniatura, un complejo entramado de relaciones tanto

verticales como horizontales.

En cualquier caso, la función más importante de la escuela en este campo es el de socializar

a los niños, es decir, el lograr que introyecten los valores, las pautas de conducta, los criterios

de acción o las actitudes propias del grupo de adultos en el que están llamados a integrarse,

y sean, luego, capaces de mejorarlas.

Esta es la función para la que la escuela nació. Es la que recoge esa "voluntad de aprender

los saberes”, y en este sentido las instituciones docentes dedican la mayor parte de su

actividad declarada y normas de las tareas de transmisión y reconstrucción de conocimientos

científicos, culturales y artísticos necesarios para interpretar, desenvolverse y mejorar la

compleja sociedad actual. Una sociedad, precisamente, llamada de la sociedad del

conocimiento.

2. LAS CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO EDUCATIVO COMA

ORGANIZACIÓN ESCOLAR: UN MODELO ACTUAL.

Hay rasgos que hacen del centro educativo una organización crucial diferente a todas las

demás y esto, no solo por los fines que persigue, las funciones asignadas o los contenidos

que transmite, sino por los procesos y dinámicas organizativas que se generan en su interior,

es decir, por sus modos que opera; su estructura, su administración.

Descrita la institución educativa desde las anteriores perspectivas posibles, se hace necesario

completar el trabajo encarnando en la realidad y en un contexto concreto en cuanto se ha

analizado. La escuela, en esta perspectiva esta llamada a responder a un determinado modelo

que sea adecua al actual modelo educativo.

Ese modelo debe responder a su vez al modelo de sociedad que nos circunda y que queremos

mejorar. Estas características exigen al centro educativo determinadas prioridades si quiere

responder al reto de los tiempos; es por esta razón que la escuela debe, en el presente siglo

XXI ser participativa., como también pluralista y sumamente compensadora.

5

Estas características regulan cualquier escenario educativo para que consiga su finalidad para

la definición de escuela a no es trivial, por lo que se requiere en diferentes tendencias; las

cuales se describen a continuación diferentes acepciones de escuela llevara a caracterizar o

profundizan en ella.

2.1.Los centros educativos es el conocimiento científico.

En general, el concepto conocimiento abarca ideas, ideológicas, creencias, valoraciones,

proposiciones jurídicas o éticas, y enunciados científicos y tecnológicas. En principio, todo

este tipo de ideas; esta “mezcolanza conceptual” del conocimiento debe restringirse, cuando

se habla de conocimiento científico.

Diferentes autores han hecho sus acotaciones en el sentido de lo que se decir cuando se trata

de un conocimiento científico, sobre la escuela, sobre todo de la organización escolar y los

procesos, la enseñanza y aprendizaje que, en gran medida, consiste también en recorrer ese

proceso desde lo cotidiano ordinario a lo científico.

Es necesario percatarse de la aportación de comunidad de científicos lo que es común una

organización socialmente instituida para la educación de sus miembros.

De acuerdo con la mayoría de los científicos sociales incluidas los pedagogos consideran

que, la Organización Escolar es ciencia, técnica y un conjunto de prácticas a las que su vez,

cabe aplicar una doble visión:

✓ Nomotética: La elaboración de leyes y normas universales que valgan y sean aplicables

a toda una población, es decir, de validez pretendidamente y universal.

✓ Ideográfica, que intenta la comprensión de concepto para que presenten su específico de

cualquier realidad organizacional.

• Preocupada por la calidad.

• Comunidad de desarrollo profesional,

curricular.

• Investigadora de sus prácticas.

• Controladora de sus procesos y productos.

• Orientadora.

• Flexible en sus estructuras.

• Integrada, cada vez más, en redes

• Liberadora.

• Autónoma.

• No discriminadora, inclusiva.

• Atenta a la diversidad.

• Empeñada con los valores de su tiempo.

• Abierta a la comunidad y al medio.

• Con un liderazgo efectivo en la

dirección.

6

Por tal razón que la Organización Escolar, ha tenido diferentes conceptos prevenientes de la

ciencia. He aquí algunos referendos del análisis efectuado por algunos pedagogos.

Se entiende por organización escolar el conjunto de las disposiciones oficiales de carácter

general y de medios particulares de acción por cuya virtud se establecen y aplican los

principios, las leyes y las prácticas por que se rigen las escuelas en general en este sentido la

organización escolar es la buena disposición de los elementos para educar los niños por

medio de la instrucción. También refuerza esta noción de la Organización Escolar será la

ordenación de los distintos elementos de la escuela hecha con el fin de que todos concurran

adecuadamente a la educación.

Por otra parte, la "Organización Escolar es, la disciplina pedagógica que tiene por objeto el

estudio de la realidad compleja de la escuela en sus consideraciones teóricas, analíticas,

dinámicos, sintética, progresiva y proyectiva, para establecer un orden en dicha realidad

educativa: para ordenar y arreglar el servicio de la educación integral de los escolares.

Asimismo, se define la organización escolar como "El estudio de las instituciones educativos,

tanto en su dimensión jurídico, administrativa como pedagógica, así come las relaciones

institucionales en el entorno, propio de una entidad abierta a la comunidad social y política”;

la misma que es “el estudio de la intervención más adecuada de los elementos que intervienen

en una realidad escolar con vistas a conseguir la realización de un proyecto educativo".

2.2.Los centros educativos y los proyectos escolares o de centro.

De la misma manera, que los procesos de educación institucional que tienen lugar en la

escuela constituyen una actividad orientada a transformar los recursos disponibles en el

ecosistema cultural del pueblo de manera tal que puedan ser absorbidos y utilizados por la

población escolar para satisfacer sus necesidades de realización personal y social, es decir,

de formación de los estudiantes; La escuela también trabaja en ciclos como los ecosistemas.

Por lo que la escuela seleccione y organizase aquellos instrumentos más destacados en

relación con ese criterio cíclico: de su propio ecosistema, de supervivencia institucionales

que son proyectos que debe realizar la escuela (centro educativo) para garantizar una

organización escolar apta para la formación de los estudiantes. Estos proyectos que se hacen

evaluación son los siguientes:

• El Proyecto educativo del centro; Como diseño previo de toda la actividad a realizar

y que anualmente se concreta en la Programación general anual.

• El Plan de gestión de la actividad, insistiendo en la perspectiva administrativa y

económica como desarrollo concreto y temporal de una programación general.

• La Memoria Anual: Como evaluación reflexiva de la actividad ya desarrollada, en

la fase final del curso académico.

7

3. EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.

Son numerosísimas las definiciones de proyecto educativo de centro (PEC) posibles de

encontrar en la literatura especializada. He aquí solo unas muestras:

• El proyecto educativo de centro (PEC) es un documento en el que se plasman los

principios socio-filosóficos y pedagógicos que, con carácter de cierta permanencia,

deben definir y conceder la plena identidad a un Centro, formulando sus objetivos

y expresando la estructura organizativa pertinente para conseguirlos, asimismo como

se concibe una propuesta integral permite dirigir coherentemente el proceso de

intervención educativa del PCE en la institución escolar:

• El proyecto educativo es la expresión de la educación que se desea y se va a

desarrollar en unas condiciones concretas, que es coherentemente pensada y

dialogada para que la practica guarde un orden y una continuidad sostenidos,

haciendo visibles las opciones fundamentales que se toman.

No tiene que ser necesariamente un “documento complejo escrito” con unas

determinadas características técnicas, porque lo importante es que sea una pauta real

y eficaz para organizar la acción de mejora escolar. Al referirse a una realidad

compleja y afectar a diferentes colectivos que adquieren determinados compromisos,

al ser fruto de negociaciones y teniendo en cuenta las funciones que se quiere que

desempeñe, es imprescindible y conveniente elaborar el PCE como un un documento

que tenga carácter público en la comunidad educativa.

• El Proyecto educativo de centro (PEC) como es una explicitación sintética de las

concepciones ideológicas y educativas en las que un determinado (centro pretende

que sus estudiantes en base a pautas consensuadamente planificadas y ejecutadas.

• El proyecto educativo de PEC es como una propuesta colectiva de la actuación a corto

plazo, que permita dirigir de modo coherente el proceso educativo en un centro, y

plantee la toma de posición del centro ante los valores, los conocimientos y

habilidades que se pueden priorizar, las relaciones con los padres y el entorno, la

propia organización escolar; en cuya elaboración deben participar todos los

miembros de la comunidad educativa.

En esta última definición se subraya las siguientes notas como características del PEC:

• Ha de ser del centro, fruto del consenso y confluencia de todas las posturas.

• Se debe elaborar en equipo y con la participación de todos los miembros de la

comunidad educativa.

• Aglutina todos los ámbitos de funcionamiento del centro.

• Es el punto de referencia de los demás documentos institucionales.

• Es un documento propio, singular, de cada centro.

• Debe ser breve y de fácil manejo.

• No concretar demasiado: es un marco de intenciones.

• Es un proyecto.

8

El proyecto educativo de centro (PEC) se operativiza en este esquema que muestra su

conceptualización:

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

El proyecto educativo

de un centro no

ha de ser nunca

un compromiso

acabado

e inamovible

Revisión habitual y

constante de los objetivos

del P EC, así como de su

concreción a partir

de los cambios del entorno,

de su ámbito de aplicación

del progreso de la ciencia,

la pedagogía y del

resultado de su análisis

No es solo una formulación de objetivos o intenciones. Es además un diseño de las ideas o propósitos

educativos necesarios pare conseguir el tipo de Escuela que se pretende. Un diseño de actuación que

abarca todo el conjunto de actuaciones necesarias para que el P. E. se lleve a la práctica.

Define las líneas de

fondo de actuación

del colectivo

Escuela

Está muy vinculado a

las personas que han

de realizarlo, a los

alumnos sobre los que

ha de incidir y al

entorno social en que

está inmersa la

escuela.

Da carácter y

personalidad al

Centro. Marca el

estilo docente.

Implica una

cierta actuación

educativa. Da

unidad en los

criterios de

actuación de la

escuela.

Los elementos del

P.E. nos Indican las

finalidades y

objetivos que se

quieren conseguir y

las estrategias a

seguir

La organización de

los recursos humanos

y materiales de la

escuela, así como su

gestión, se

estructuran

de acuerdo o en

función de los

elementos del P. E C.

9

Todo lo señalado es importante, pero, sigue sin aclararse la cuestión más importante relativa

del PEC:

¿Qué elementos, componentes partes debe tener como contenido?

Las respuestas evidentemente no son univocas o estrictamente los que son en este sentido

sugiere en los siguientes componentes.

Se debe presentar un PEC un tanto alejado de las abstracciones ideológicas y más centrado

en unos mínimos reguladores de la práctica. En concreto el PEC se refiere en los siguientes

términos:

• Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad de los estudiantes

en el sistema educativo.

• Líneas generales de actuación pedagógica.

• Coordinación de los contenidos.

• Tratamiento de diferencias: Compensación, agrupación del estudiante y optatividad.

• Disponibilidad de espacios o ámbitos.

• Criterios de organización de los horarios.

• Clarificación y distribución de responsabilidades entre el profesorado y otras agentes.

• La vertebración entre centros.

1) El Proyecto educativo del centro: Debes recoger los valores, los objetivos y las prioridades

de actuación. Asimismo, incorporara la concreción de los currículos establecidos por la

Administración educativa que corresponde fijar y aprobar el claustro, así como el tratamiento

transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en valores y otras enseñanzas.

2) El proyecto educativo de centro: Deberá tener en cuenta las características del entorno

social y cultural del centro, recogerá la forma de atención a la diversidad del alumnado y la

actuación tutorial, así como el plan de convivencia, y deberá respetar el principio de no

discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales, así coma los principios

y objetivos recogidos en esta Ley.

3) El proyecto educativo de centro: Corresponde a las Administraciones educativas establecer

el marco general que permita a los centros públicos y privados concertados elaborar sus

proyectos educativos, que deberán hacerse públicos con objeto de facilitar su conocimiento

por el conjunto de la comunidad educativa.

4) En el proyecto educativo de centro: Corresponde a las Administraciones educativas

favorecer la coordinación entre los proyectos educativos de los centros de educación primaria

y los de educación secundaria obligatoria con objeto de que la incorporación de los

estudiantes a la educación secundaria sea gradual y positiva.

5) En el proyecto educativo de centro: Los centros promoverán compromisos educativos entre

las familias o tutores legales y el propio centro en los que se consignen las actividades que

padres, profesores y estudiantes se comprometen a desarrollar para mejorar el rendimiento

académico del alumnado.

10

No debe olvidarse por lo sustantiva del PEC; que es un documento de toda la

institución: permanente en términos generales, que refleja la identidad del centro y es la

fuente de inspiración de toda actividad educativa que en él se desarrolla. En este sentido el

PEC viene configurado como respuesta a estas preguntas fundamentales.

4. EL PROYECTO DE GESTIÓN: DEL CENTRO EDUCATIVO.

Por gestión se entiende el “llevar a la práctica”, en la complejidad, aquellas previsiones y

compromisos que figuran en los documentos institucionales del centro, especialmente en el

PEC. Para el anterior objetivo, la escuela o centro debe contar con las herramientas,

íntimamente relacionadas entre sí y que se vinculan con otros documentos institucionales de

importancia.

En los PEC y el proyecto de gestión se parte del principio de autonomía, sabre todo de la

gestión económica exige. En paralelo, un aumento de las competencias de las direcciones de

los centros para la adquisición de bienes y contratación de obras, servicios y suministros, así

como la posibilidad de utilizar de los recursos disponibles. En este sentido, los directores y

supervisores de los centros docentes deben tener las competencias en materia de gestión y

esta acción es personal es importante para completar el margen de autonomía de gestión que

el sistema permite.

ANÁLISIS DEL CONTEXTO

NOTAS DE IDENTIDAD

OBJETIVOS

ESTRUCTURA

FORMALIZACIÓN DE LA

ESTRUCTURA

PROYECTO

EDUCATIVO

¿Dónde estamos?

¿Quiénes somos?

¿Qué pretendemos?

¿De qué medios

disponemos?

11

Por lo que se refiere a las normal de organización escolar y funcionamiento del centro, serán

la base del "reglamento de organización y funcionamiento", instrumento que debe

facilitar la consecución del clima organizativo y funcional adecuado para alcanzar los

objetivos educativos que el centro se haya propuesto solo recoge dos (2) aspectos en relación

con este documento institucional; En relación a lo señalado; es necesario considerar el PCE,

y son los siguientes:

Sin embargo, son más explicitas las propuestas que están surgiendo, al incluir en la gestión

de centro en los aspectos tales como:

• Las líneas de acción de participación de los distintos sectores comunidad educativa.

• La organización de los espacios, instalaciones y recursos materiales del centro, así

como las normas para su uso correcto.

• La organización y distribución del tiempo escolar, incluido el destinado a impulsar

las relaciones del centro con instituciones de su entorno.

• El funcionamiento de las Comisiones de trabajo constituidas en el centro.

• Las normas de convivencia generales del centro y particulares en las aulas.

• La organizaci6n de la vigilancia de los recreos y de los períodos de entrada y salida

de clase.

• Las actuaciones colegiadas de los órganos de gobierno y de coordinación docente en

relación con el tratamiento de la convivencia en el centro y, en general, los

lineamientos de colaboración entre los mismos.

5. LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALDEL CENTRO EDUCATIVO.

Para cada curso escolar concreto, los centros u escuelas deben contextualizar y enfatizar

algunos objetivos o aspectos de su PEC para “trabajarlos" de modo especial durante el año

y, además, deben distribuir toda la actividad general entre el personal disponible de acuerdo

con el principio de colaboración. El documento que recoge estas intencionalidades es la

programación general anual. Debe existir un compromiso para que los centros educativos

elaboren al principio de cada periodo escolar (bimestre o trimestre) una programación

general anual que recoja todos los aspectos relativos a la organización y funcionamiento del

centro, incluidos los proyectos, el currículo, las normas, y todos los planes de actuación

acordados y aprobados.

1. Los centros de docentes elaboraran sus normas de organización y funcionamiento, que

deberán incluir las que garanticen el cumplimiento del plan de convivencia.

2. Las Administraciones educativas, facilitarán a los centros de docentes, en el marco de

su autonomía, puedan elaborar sus propias normas de organización y funcionamiento.

12

6. LA MEMORIA ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO

(PEC)

Normalmente en educación los procesos son cíclicos y concluyen como última fase que va a

realimentar al proceso siguiente con la evaluación. Este es el sentido que tiene la Memoria

Anual, de la que curiosamente no hace alusión.

La evaluación institucional de un centro educativo, como cualquier otro ámbito de la

evaluación, no es una actividad neutra, supone una toma de posición en relación con lo que

se entiende por escuela (centro), educación, profesionalidad de los profesores, participación,

currículo, etc. Por eso, cada uno de los grandes paradigmas de la Organización Escolar

ofrece una concepción diferente de la evaluación, cuyas principales características podemos

recomendar:

Si la evaluación del centro se realiza con unos planteamientos positivistas se pone el énfasis

en logar la eficacia y eficiencia (efectividad) medidas en términos del número de objetivos

logrados, medida de ese logro manera que cada vez se obtengan unos niveles de optimización

más altos. Eso incluso ocurre para los diversos planteamientos que tienen en cuenta las

necesidades, satisfacción y motivaciones de usuarios. La evaluación cumple, de esta manera,

una función de control. Para los fenomenólogos, en cambio, la evaluación es el proceso

mediante el cual se interpretan, clarifican y construyen las diversas dinámicas funcionales

del centro, pues de esa comprensión nace la mejora. Mejora en la que pone el énfasis el

paradigma crítico, para el que no se trata, al evaluar críticamente la realidad organizativa,

sino de servir a la emancipación personal y colectiva de la comunidad escolar.

Para etnográfico: Parten de una perspectiva ecológica debe optar prioritariamente, de

acuerdo con sus presupuestos de eco-organización y autorregulación, y consecuencia, que

ésta constituye el enmarque adecuado en el que adquiere su auténtico sentido la Memoria

Anual, como proceso de autoevaluación y revisión de su actividad de y por la propia

población del ecosistema escolar. Es un planteamiento de evaluación interna y formativa para

el desarrollo profesional e institucional.

La Memoria Anual no es un informe de “rendición de cuenta” sino el autoexamen reflexivo,

realizado en un proceso ascendente. De la comunidad educativa para su propia mejora; Es

proceso de clarificación y valoración de su propio funcionamiento reflejado en su PEC y,

sobre todo, en la Programación General Anual.

1) Que el PEC sea racional por sus Eficacia y optimización en función del logro de

objetivos prefijados, incluso mediante la satisfacción de los miembros.

2) Clarificación e interpreta de los procesos internos del Centro y de sus significados para

valoración critica de esas interpretaciones de todas las propuestas que se realizan en

PEE.

13

7. EL AMBIENTE: LO SOCIAL Y LO EDUCATIVO.

El cuarto elemento interactuante en la organización escolar de un centro educativo es el

ambiente en función del cual dicha organización cristaliza en unas formas determinadas,

genera un tipo de tecnologías o posibilita unas alternativas más positivas o negativas en el

sistema relacional del ecosistema.

Su conceptualización resulta compleja. La razón es que se trata de un concepto abierto en el

que se incluye todo lo que es externo a un objeto. Por tanto, solo resulta definible en relación

con ese ser o ese objeto y por algunas notas como estas:

8. EL FUTURO, Y EL PRESENTE DE LA ESCOLARIZACIÓN: CIBER

ESCUELAS Y AULAS VIRTUALES.

La sociedad actual, la sociedad de la tecnología de información y la comunicación (TIC´s),

llega a mediatizar todas las relaciones sociales. ¿Qué será de las relaciones humanas? ¿Qué

será del sistema de relaciones mantenidas tradicionalmente en la escuela? Vertiginosamente

hemos pasado de la enciclopedia escolar al cibermedio: El móvil.

La escuela es un principio globalmente aceptado es también, es un reflejo de su tiempo y del

tipo de sociedad que la circunda. Una sociedad que Castells (1996: 192) caracteriza como de

las ORGANIZACIONES EN RED, un modelo de organización más horizontales que el

tradicional caracterizado por estas tendencias verticales: según el autor las nuevas

instituciones; los ciber escuelas o centros:

✓ Deben ser organizaciones vertebradas en torno al proceso, no al producto.

✓ Su jerarquía es más plana que vertical.

✓ Se gestiona en equipo, no en la individualidad.

✓ Los resultados se miden por la satisfacción de los usuarios y no de productos.

✓ Se recompensa la labor del equipo, no de las personas.

✓ Se maximiza el contacto con el exterior: entornos socioculturales.

✓ Se caracteriza por una intensa preocupación por la información, formación y

retención de sus miembros.

❖ El ambiente: Tiene un carácter pregnante sobre lo que está inmerso en él: los valores,

rituales, símbolos, medios, la estética, el carácter de las relaciones, la opción curricular,

etc., se inoculan vivencialmente en todos los miembros de la población escolar.

❖ El ambiente: Esta sometido a un alto grado de azar. El ambiente escolar es construible,

pero no es predeterminable en sus efectos; es influyente pero no totalmente controlable.

Esto es cierto hasta el punto de poder afirmar que, en gran medida, el objeto de la

Organización Escolar como ciencia es la "construcción de un ambiente adecuado para la

formación y socialización de las generaciones jóvenes.

14

Tres (3) valores deben definir, en el sentir, estas organizaciones que se caracterizan como

"virtuales": la capacidad de anticipación, la innovación y la flexibilidad.

Parece claro que, en la sociedad de la información, remata el propio Castell (1996: 196), "las

redes son el elemento fundamental del que están y estarán hechas las nuevas organizaciones

escolares".

Ahora bien, desde un punto de vista educativo, el objetivo de la escuela o el centro es la

transformación de esa sociedad de la información en la Sociedad del Conocimiento, cuyos

rasgos y repercusiones más marcadas son:

9. LOS FUNDAMENTOS 0 BASES DE LOS CENTRO EDUCATIVOS Y LAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO (TIC´s).

Los cimientos que posibilitan la construcción de esa nueva escuela o centro, basada en la

generalización de las Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s), son,

entre otros:

• La adquisición o aprendizaje de nuevas habilidades y capacidades.

• El trabajo en red o tele trabajo, como mutación de una sociedad organizada también

en redes.

• Las competencias en los nuevos medios de enseñanza-aprendizaje.

• La enseñanza consiste, en última instancia, en realizar adecuadamente las tres fases

o etapas recogidas en el siguiente esquema: El profesor, la clase y la evaluación.

✓ La educación superior en las sociedades desarrolladas ya es una realidad.

✓ Los trabajadores con conocimientos han aparecido para convertirse en miembros

cruciales del desarrollo y bienestar.

✓ El "trabajo no cualificado" y especializadas está desapareciendo, a la vez que casi

todos los trabajos requerirán en breve cualidades, competencias y conocimientos de

alto nivel.

✓ El aprendizaje que se prolonga a lo largo de toda la vida supone invertir en el

aprendizaje y el crecimiento personal.

✓ Las viejas divisiones entre lo académico y lo vocacional están desapareciendo.

✓ Las divisiones entre local y global están desapareciendo de lo que tenemos ya

numerosos ejemplos, a la vez que emerge con fuerza una cultura del conocimiento

con aspiraciones compartidas.

15

• La primera pase: El profesor, primero, prepara (selecciona y organiza) lo que va a

hacer cuando entre en clase durante todo el año y durante cada clase. Esa previsión,

esa anticipación de la enseñanza es la Programación, primera fase de cualquier acción

didáctica del profesor.

• La fase siguiente la clase: La enseñanza con los alumnos/as, la puesta en práctica de

lo diseñado en la Programación curricular. Implica el manejo de dos competencias:

el de metodología y estrategias didácticas y el manejo adecuado de ciertos recursos

o medios. La llamaba enseñanza interactiva frente a la enseñanza preactiva que es la

Programación. En esta fase, precisamente, deben situarse los mediadores que

llamamos recursos.

• Finalmente, el profesor/a evalúa: Para comprobar si lo diseñado y previsto

realmente, a través de la clase, se ha conseguido de modo que el circuito o bucle

pueda reproducirse: y así pasamos a otro tema o unidad o replanteamos los

aprendizajes de los alumnos/as que no han conseguido los objetivos.

Lo importante es no olvidar que estas acciones se dan siempre en un ambiente, en el ámbito

del centro educativo y la escuela que está cargado de ambigüedad y de incertidumbre: nadie,

por buen profesor que sea, puede predecir los resultados que va a conseguir de cada alumno/a

con las previsiones que hace en su planeamiento didáctico. Lo que da resultados con unos

estudiantes, no lo da con otros; lo que hace progresar a un grupo, puede hacer retroceder a

otro; lo que parece bien a unos padres, a otros puede parecerles lo contrario.

En este amplio esquema, justificamos y situamos nuestra propuesta para el manejo de los

medios entendidos como mediadores entre el conocimiento sistematizado en el currículum

y el alumno como aprendiz.

Pues bien, en relación con los medios o recursos, la principal competencia a adquirir es la

llamada alfabetización digital y, en general, alfabetización mediática. Existe un amplio

consenso en este sentido entre la comunidad de profesionales. Así Perronoud (2004), en un

interesante libro sobre las diez competencias "nuevas" necesarias para enseñar, sitúa entre

ellas el uso de las TIC´s.

Programación Realización =

clase

Metodología Recursos

Evaluación

Recuperación

Promoción

Programación Realización =

clase

Metodología Recursos

Evaluación

Recuperación

16

De la misma manera, prácticamente las propuestas de nuevas titulaciones para la formación

inicial del profesorado, recogen de una u otra manera competencias relacionadas con la

alfabetización visual. Se señala como competencia general:

De ella derivan competencias especificas o concretas tales como, por ejemplo:

"Adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para el uso y

aprovechamiento de las TIC´s en la función docente".

"Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de

enseñanza-aprendizaje".

"Planificar el proceso de enseñanza en el área específica, diseñando materiales didácticos

y tareas educativas".

Una investigación sobre competencias básicas que debería haber adquirido todo alumno en

las TIC´s, concluye con el siguiente haz de competencias estructuradas en bloques:

A la vista de los datos analizados, no resulta vano observar cómo en ocasiones, por medio de

un aspecto o factor primordial de la sociedad (las tecnologías digitales en nuestro caso) se

intente designar, no ya a esa parte o dimensión sino a toda la sociedad de hoy. Así,

caracterizan nuestro mundo a través de una de sus partes: es una forma indudable de enfatizar

la importancia de las TIC´s.

"Buscar, obtener; procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o

multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y

aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada".

• Conocimientos de los sistemas informáticos (hardware, redes, software): Ejemplo:

"Instalar programas (siguiendo las instrucciones de la pantalla o el manual)."

• Uso básico del sistema operativo: Ejemplo: "Realizar actividades básicas de

mantenimiento del sistema (antivirus, copias de seguridad...)".

• Búsqueda y selección de información a través de Internet. Ejemplo: "Saber usar los

navegadores: navegar por Internet, almacenar, recuperar...".

• Comunicación interpersonal y trabajo colaborativo en redes. Ejemplo: "Enviar y recibir

mensajes de correo electrónico...".

• Procesamiento de textos. Ejemplo: "Estructurar internamente los documentos: copiar,

cortar y pegar".

• Tratamiento de la imagen. Ejemplo: "Utilizar las funciones básicas de un editor gráfico:

hacer dibujos, gráficos sencillos...".

• Uso de bases de datos.

• Entretenimiento y aprendizaje con las TIC´s.

• Telegestiones.

Actitudes generales ante las TIC´s. Ejemplo: "Desarrollar una actitud abierta y crítica ante las

nuevas tecnologías: contenidos, entretenimiento...".

17

10. COMUNIDADES Y REDES DE APRENDIZAJE.

De principio, hay dos equívocos que conviene recordar:

• Se da una coincidencia de significado, cada vez más extendida, entre redes y

comunidades de aprendizaje. En verdad, la una no se entiende sin la otra, dado que

un grupo de personas que se comunican entre sí y comparten su actividad y sus

objetivos constituyen una comunidad. Cada vez más, por tanto, se utilizan en el

lenguaje organizacional como sinónimos.

• Ambas, redes o comunidades, no sólo son las que tienen existencia virtual, las que

funcionan en el ciberespacio, sino que hay redes y comunidades de aprendizaje

asentados en el espacio real y físico.

El mundo de las redes crece tan exponencialmente que constituye una pandemia en nuestros

días. Hay redes de todo y para todo. Por tanto, recordar en mapa conceptual relacionado con

las TIC´s. El mapa deja clara la idea de base: si nos constituimos en red, desde una

perspectiva educativa, es que somos una comunidad que comparte algún objetivo de

formación y mejora, es decir, que aprendemos juntos, complementándonos y apoyándonos

mutuamente; es decir en colaboración.

Desde la investigación sobre gestión del conocimiento en red, aporta cuestiones significativas

de interés:

Evidentemente, todas estas notas constituyen un reto para el futuro de los educadores y

pedagogos y una fuente de interrogantes a los que deberán responder con sus investigaciones

y sus prácticas. Yes, además, un reto acuciante. En este contexto es en el que hay que situar

el modelo de ciberescuela o comunidad escolar virtual y, por tanto, también, las Aulas

Virtuales, y las plataformas y entornos virtuales de aprendizaje.

• Gran parte del éxito de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CVA) reside en la

confianza que establezca entre los participantes y en los mecanismos de feedback que ' se

utilizan.

• La tradición de la oralidad limita a determinados colectivos a la hora de expresarse.

• No siempre se conocen ni son compartidos los intereses de los partícipes. Pueden existir

otros más oscuros, imposibles de intuir.

• El intercambio en las comunidades de aprendizaje está sujeto a un proceso evolutivo.

• No es posible la modelación grupal de actitudes como lo es en contextos presenciales.

• Existe el conflicto, que es menos frecuente pero más difícil de analizar y reconducir que en

la presencialidad.

18

11. ESCUELAS VIRTUALES 0 CIBERESCUELAS: UN MODELO

EMERGENTE DE ESCUELA PARA LA SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO.

Gisbert (1997: 32) define el Aula Virtual con unos parámetros fácilmente generalizables a

la escuela virtual, al indicar que: Es el concepto que agrupa actualmente las posibilidades

de la enseñanza-aprendizaje basado en un sistema de comunicación mediada por el

ordenador.

Otros autores, prefieren hablar de o concebir estos entornos como redes de aprendizaje.

Harasim y otros (2000: 23) por ejemplo, los define como: Entornos efectivos de aprendizaje

en los que educadores y alumnos con residencia en lugares distintos trabajan juntos en la

producción de conocimiento y habilidades relacionadas con un tema en particular.

Para estos autores es tal el impacto de las redes virtuales de aprendizaje que las consideran

textualmente "un paradigma para el siglo XXI", señalando como una de sus principales

características las siguientes:

La formación en auténticas comunidades de aprendizaje.

Precisamente esta última expresión es la denominación preferida por otro grupo de autores,

como para quienes las "comunidades virtuales" o ciberescuelas son:

Espacios de interacción humana en los cuales el espacio y el tiempo, como coordenadas

reales para cada uno de los miembros de la comunidad, pueden relacionarse de forma

asincrónica sin coincidir ni en el tiempo ni en el espacio con las relaciones entre cada uno

de los miembros y constituir un auténtico (es decir, real) "entorno virtual".

Blázquez y González (2002: 18) analizan los que denominan "entornos virtuales" de

aprendizaje frente a los habituales “entornos presenciales”. Aportan, en dicho análisis, un

útil esquema:

ENTORNOS PRESENCIALES ENTORNOS VIRTUALES

Espacios bióticos cerrados (clases,

laboratorios...)

Espacios isotópicos (herramientas

de comunicación: bits)

Poblaciones cuasi- estables (conviven en las

proximidades)

Residen en cualquier lugar del planeta

Comunicación cara a cara, estableciendo

lazos profesionales y afectivos

Las relaciones Inter- diálogo, Inter- aprendizaje e

Inter- afectividad se realizan a través de la

comunicación digital

Información procedente de exposiciones

orales, bibliografía impresa, prácticas de

laboratorio e investigación circundantes

Herramientas de comunicación digital (correo

electrónico, videoconferencias...)

19

El cuadro precedente podría, sin duda, incrementarse con otros rasgos, alguno tan importante

para la cultura organizacional como los valores éticos. Así, frente al crecimiento de las éticas

aplicadas propio de los contextos reales de los entornos virtuales.

12. LAS EXIGENCIAS ORGANIZATIVAS DE LAS ESCUELAS Y AULAS

VIRTUALES.

Hechas las anteriores consideraciones, hay que preguntarse ¿Qué implicaciones o exigencias

tienen para la Organización Escolar los planteamientos de este modelo de formación, es

decir, estas ciberescuelas y aulas virtuales?

Para tratar de dar una respuesta mínimamente coherente se han rastreado media docena de

estudios que afrontan, si bien marginalmente en la mayoría de los casos porque están más

centrados en el modelo didáctico más que en el organizativo, como es lógico por otra parte,

este asunto. El análisis queda recogido en la siguiente tabla, en la que cada número

corresponde al autor o autores que se referencian a continuación.

AUTORES

EXIGENCIAS ORGANIZATIVAS

1 2 3 4 5 6 TOTAL

Estructura flexible e interactiva entre sus

componentes X X X 3

Los aprendices se transforman en comunidad (virtual):

Colaboración y equipo. X X X 3

Acceso electrónico fácil a materiales, recursos, documentos:

Omnipresencia X X X X 4

Ruptura de tiempos y espacios de aprendizaje X X X X 4

La tutoría es un componente esencial X X X 3

Cambio del modelo transmisivo X 2

Organización centrada en el estudiante X X 3

Nuevo personal de apoyo para las NTIC y su mantenimiento X X 2

Autogestión administrativa por parte del estudiante (un

servicio de secretaria de 24 horas)

X 2

Organigrama centrado en los procesos X 1

Como puede deducirse, las implicaciones que más afectan a la perspectiva de organización

escolar y que, hasta cierto punto al menos, constituyen un revulsivo y una aportación

novedosa del modelo virtual de escuela y aulas virtuales; podría ser:

20

La cultura de colaboración no es una exigencia, es un requisito previo, y finalmente, una

clara orientación de toda la actividad organizativa y de gestión hacia el cliente, esto es, el

estudiante.

Un cambio radical en la autoridad que pierde el sentido vertical propio de las organizaciones

tradicionales para hacerse más plena en su ejercicio y en su toma de decisiones.

Un sistema relacional en el que pierde importancia, y hasta posibilidades de darse, el

conflicto que, desde la perspectiva micropolítica, convierte a muchos centros de formación

en campos de batalla.

13. BUENAS PRÁCTICAS EN PLATAFORMAS, ENTORNOS Y AULAS

VIRTUALES.

Esta última parte del capítulo se dedica a iluminar la teoría mediante experiencias, propuestas

y programas reales desarrollados en nuestro entorno inmediato.

Un aula o una escuela auténticamente virtuales, son dignas de elogio (caso de las

plataformas y entornos virtuales), ya que abren espacios nuevos y diferentes desde las TIC´s

y que encarnan pasos o estadios intermedios camino de la “utopía cibernética”. Entre estas

herramientas medios virtuales tenemos:

• La omnipresencia y el fácil acceso al conocimiento desde las TIC´s.

• El cambio radical del sentido del espacio y de los tiempos como elementos funcionales de

la organización tradicional de los centros educativos.

• La imprescindible flexibilización de la estructura de la organización e interactividad entre

sus unidades y partes (equipo directivo, departamentos, tutorías...).

• La construcción de una nueva metáfora de la escuela como "comunidad": no es ya la

comunidad de corte personalista y Comunidad democrática, ni las Comunidades de

Aprendizaje surgidas en los últimos años.

✓ Un cambio radical en un asunto tan sustantivo como es el de los agrupamientos, que

desaparecen, así por las redes auto operativas de corte virtual como las enormes

secuelas personales que dejan en la enseñanza escolarizada.

✓ El entorno virtual, como componente de la organización, cambia también su

naturaleza que se transforma en virtualidad.

✓ La evaluación, finalmente, prioriza los procesos de autoevaluación en coherencia con

todo el modelo.

✓ La promoción se convierte en autopromoción, evitando todas sus secuelas

estigmadoras.

21

13.1. El aula inteligente.

La expresión "Aula Inteligente" recoge y plasma la filosofía educativa contenida en la red de

escuelas. Sus progenitores la definen en los siguientes términos:

El Aula Inteligente es una comunidad de aprendizaje cuyo objetivo principal es el desarrollo

de la inteligencia y de los valores de cada uno de los alumnos, que planifican, realizan y

regulan sus propias actividades, con la mediación de los profesores, que utilizan métodos

didácticos diversificados y proponen tareas auténticas, evaluadas por alumnos y profesores,

en un espacio multiuso y tecnológicamente equipado, en el que se vive la cultura de la

calidad y la mejora permanente.

A través de este modelo organizativo se pretende la apertura a "un nuevo horizonte

educativo", basado en tres pilares o "paradigmas":

13.2. Aulas virtuales autosuficientes para aprender.

Las experiencias, llevada a cabo y que se basan en la incorporación integrada de diversos

recursos audiovisuales e informáticos en la actividad del aula tienen como objetivo

fundamental los mismos que:

• El alumno encuentre en ellas los recursos tecnológicos necesarios para que pueda

acceder a la información y la comunicación que proporciona la red y aprovechar los

sistemas de presentación multimedia en el desarrollo de sus actividades escolares.

Los principales recursos utilizados en las experiencias con aulas virtuales consisten en:

• Dos ordenadores con tarjeta en red para acceder a Internet

• Una videocámara digital

• Un cañón de video, para proyectar sobre

• una pizarra blanca

• Un equipo de sonido

• Televisión

• Impresora

• Scanner

La dinámica del funcionamiento de la virtualidad se descrita así:

“Se basa en la interconexión entre los dos ordenadores, que son el punto neurálgico del

sistema y que contarán con tarjeta de red como vía de entrada y salida de la información, y a

su vez, se enlazarán con los elementos de filmación -proyección”.

▪ Actividad centrada en el aprendizaje.

▪ Generar aprendizajes significativos.

▪ El paradigma de la calidad como preocupación y como objetivo institucional.

22

Así, bajo el concepto de pizarra digital se controla la entrada de imágenes procedentes del

propio ordenador o de la videocámara digital para su proyección a la pantalla. Estas

proyecciones pueden ser en diferido, procedentes de grabaciones realizadas por profesores y

alumnos en sus actividades, o en directo, ya que con el soporte de techo la videocámara estará

enfocando a la denominada mesa de presentaciones, ubicada en la mesa del profesor y

consiste en una pizarra blanca de sobremesa y unos rotuladores, de modo que las ilustraciones

manuales del docente que clan proyectadas en la pantalla, así como cuantas realizaciones,

actividades y trabajos que en cualquier tipo de soporte o material se presenten por el profesor

o los propios alumnos, en directo, desde dicha mesa para ser vistos por todos. Igualmente, se

podrán proyectar archivos multimedia, de procesadores de textos u otros. A su vez, que

dichos ordenadores se conectarán a la red interna del centro con conexión a Internet.

Finalmente, para captar mínimamente el clima organizativo del trabajo escolar en estas aulas

virtuales, quizás sea conveniente reproducir del propio informe solo en el ámbito de

presentación / explicación de contenidos de las diferentes áreas, hace el profesor en el aula

virtual: p. e. De trabajar individualmente en el tradicional encerado (tablero) se pasa a

interactuar a través del ordenador con el propio contenido que promueve participación

activa; además de trabajar sobre páginas web y a través de enlaces, presentando trabajos o

material con hipervínculos que permitan al alumno ampliar consultando en la red a la web y

volviendo al documento.

Las presentaciones rápidas de contenidos interactivos como usar las: presentaciones

audiovisuales en Power Point, con la posibilidad de aprender sobre las secuencias que se

logran con estos medios y herramientas virtuales donde se puede:

Realizar actividades en forma de juegos colectivos de programas educativos o elaborados por

los alumnos (trabajo en equipo y construcción de relaciones sociales), así mismo la creación

de una página web propia donde colocar material de trabajo, glosarios, esquemas,

resúmenes, enlaces con otros contenidos, y en donde los alumnos pueden hacer consultas.

• Presentar archivos de procesador de textos word, wordper-fect.

• Visualizar cualquier otro tipo de archivo como fotografías, videos, gráficos, etc.

• Proyectar desde la mesa actividades manipuladas o trabajos independientemente del

soporte en que estén hechos (Técnicas de modelado, aprendizaje vicario).

• Trabajar de modo intensivo con diversos programas educativos planteados como

actividades adaptadas a la Programación de Aula.

• Consultas a enciclopedias y diccionarios virtuales (Interdisciplinariedad).

• Archivos de sonido y grabaciones de los alumnos, muy útiles en el aprendizaje de

idioma.

• Acceso en tiempo real a prensa, radio y televisión, acercándole a la realidad de su propia

comunidad para análisis e interpretación de las noticias de su contexto sociocultural

(relación / integración de la escuela en su entorno próximo).

23

BIBLIOGRAFÍA

BALL, Santiago, Jesús (2004) Organización escolar. Nuevas Aportaciones. P.V Madrid.

España.

CAMPO.A (2007) Herramientas para directivos escolares. Editorial Wolters Kluwer.

España.

DELGADO. M (2011) Organización de centros educativos: Modelos emergentes. Editorial

La Muralla. España.

ESPINDOLA. J (2007) Herramientas educativa. Editorial Pax México. México.

FAYOL. H (1916). Administración de empresas. Monday. Estambul.

FAYOL. H (1916). Principios de Administración Científica. Monday. Estambul.

GIMENO. S (1995). Comprender y transformar la enseñanza. Editorial Morata Madrid.

España.

GONZÁLEZ, M. (2011) Innovaciones en el gobierno y la gestión de los centros escolares.

Editorial. Síntesis. España.

GONZÁLEZ. M (2008) Organización y gestión de centros escolares: Dimensiones y

procesos. Editorial Pearson. Prentice Hall. España.

JUR, J (1990) Como hacer una evaluación de centro educativo. Editorial. Narcea. Madrid-

España.

JIMÉNEZ, S (2012) Administración de instituciones educativas. Editorial Trillas. México.

MADRIGAL. B (2009) Habilidades directivas. Editorial Mc Graw Hill. México.

NEVO. D (2004) evaluación basada en centros: Un dialogo para la mejora educativa.

Ediciones Mensajero. España.

PÉREZ. E (2009) Síntesis grafica de supervisión educativa. Editorial La Muralla. España.

VIÑAO. A (2001) Innovación pedagógica y racional de la escuela graduada a publica.

AKAL. Editorial. España.

1

2

Esta es la octava unidad de aprendizaje que se

denomina “Supervisión para la eficiencia docente

curricular y administrativa”.

Se espera su lectura analítica para que aprendas

sobre “la supervisión para la eficacia docente

curricular y administrativa” y puedas resolver las

consignas de aprendizaje que se indican, al inicio

de la unidad de aprendizaje.

PRESENTACIÓN

SUPERVISIÓN PARA LA

EFICIENCIA DOCENTE

CURRICULAR Y ADMINISTRATIVA

UNIDAD DE APRENDIZAJE

TEMA

3

1. ¿Qué es la evaluación del profesorado / docente? ¿Cómo se percibe y cual son los dos

(2) métodos de evaluación del docente? En ½ página.

2. ¿Qué aprenden los profesores-docente a través de su autoevaluación?

3. ¿Qué uso se les puede dar o la evaluación del profesorado? Son siete (7) resuma cada

una en un texto de solo tres (3) enunciados.

4. ¿Qué es lo que actualmente se evalúa a los docentes o profesores?

5. Señale los siete (7) instrumentos y procedimientos para la evaluación del profesorado

o docente. Para cada uno de ellos elabore un resuma en tres (3) reglones; que sean

cortas para contenidos.

6. ¿Qué es el porfolio docente? En ½ página y explique su importancia y como se utiliza

como instrumento de evaluación.

GUÍA DE ESTUDIO Y APRENDIZAJE

Actividades y competencias de aprendizaje

1. Desarrolle las seis (6) competencias de aprendizaje explicitas en las actividades de

aprendizaje, que son seis (6).

2. Tal como las desarrollaste de la primera a la última de las competencias, cópielas

una debajo de la otra.

3. Revisarlas, corregirlas para que las órdenes y agrupe las seis (6) luego debes darle

secuencia lógica a las seis (6) competencias desarrolladas, lo que resultará un

borrador de su texto académico

4. Revisa, relee, integra, corrige el texto borrador para que obtengas un texto

académico de calidad.

5. Para unir las “ideas” producto del subrayado, puedes utilizar los conectores y

relacionantes que te presentamos como ayuda didáctica.

Te presento algunos “conectores y relacionantes” para que unas las respuestas del desarrollo de las consignas

Por lo tanto… Por ejemplo… Por tal motivo…

Así mismo… Es decir… Por consiguiente…

En consecuencia… En este sentido… Además, se puede decir que…

Por lo cual… Es por esto qué… Es por esto…

Se observa claramente… Por lo dicho antes… En igual forma…

En adelante… Es evidente entonces… En efecto…

Significan entonces… Cabe agregar… Debido a esto…

Resulta oportuno… En estos casos… Como puede observarse…

AYUDA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN SUMATIVA

8

4

1. LA SUPERVISIÓN Y EL USO DE LA EVALUACIÓN DEL PROFESORADO

PARA MEJORAR SU EFICIENCIA.

La evaluación del profesor es el proceso de describir y juzgar los méritos y la

valía de los profesores en función de sus conocimientos, destrezas, conducta y los

resultados de su enseñanza. Es una práctica común en muchos sistemas educativos.

La evaluación del profesorado es un componente

integral de la vida profesional de un profesor, desde

el momento en que decide adoptar esa profesión, y

pasa por el proceso de formación, certificación,

empleo y desarrollo profesional. Pero la evaluación

del profesorado se percibe generalmente como la

manera de controlar a los profesores, de motivarlos,

de que se responsabilicen de su trabajo, o como el

modo de librarse de ellos cuando no lo realizan bien.

Los profesores suelen ser evaluados por los directores

o jefes de departamento, por sus compañeros, por

inspectores o por evaluadores profesionales. Y en los

últimos años un número creciente de profesores han

mostrado interés en utilizar técnicas de autoevaluación para mejorar sus propios métodos de

enseñanza, y los evaluadores han empezado a admitir el legítimo papel de los profesores

como fuente principal de información en el proceso de su evaluación. Este reciente avance

es especialmente evidente en la utilización de "portfolios del profesor" para la evaluación

sumativa (Bird, 1990), y en la participación activa de profesores en la elaboración de

estándares profesionales a ser utilizados coma base para la evaluación del profesorado.

2. LA EVALUACIÓN DEL PROFESORADO ES PARA LA MEJORA DEL

CURRÍCULUM.

Es muy importante para un centro docente entender coma sus profesores pueden utilizar la

evaluación del profesorado del modo más constructivo en provecho del Centro cuando se

evalúan y los mismos docentes. Los profesores no solo pueden mejorar su autoevaluación;

también se pueden beneficiar preparándose para ser evaluados por otras personas o

demostrando la calidad de su enseñanza ante colectivos determinados.

Los estudios que analizan los sistemas de evaluación en Estados Unidos, en donde la

evaluación del profesorado esta probablemente más generalizada que en ningún otro sitio,

relacionados con la evaluación

del profesor han llamado la atención de los

educadores en los Estados Unidos y en otros

lugares

Los profesores pueden aprender en base a su evaluación 1) Recopilar y organizar información

valorativa respecto a su competencia y experiencia docente; 2) Utilizar los datos de la evaluación

para mejorar su enseñanza; 3) Responsabilizarse ante los padres de sus alumnos; o conseguir

reconocimiento nacional como profesores destacados.

5

sugieren ocho maneras en las que se puede utilizar la evaluación del profesorado. Se expone

a continuación una breve explicación de cada una de ellas. Esta presentación general de los

posibles usos de la evaluación del profesorado es importante para comprender dicha

evaluación, pero solo algunos de ellos son directamente relevantes para el centro docente a

para el profesor concreto; siendo la utilización de la evaluación del profesorado las

siguientes:

1) Elegir candidatos para cursos de formación del profesorado.

La enseñanza es una profesión exigente; antes de que la elijan como carrera, y por lo que

antes de seleccionarlo o elegirlos y finalmente admitirlos en un programa de formación del

profesorado, es importante averiguar si los candidatos tienen las aptitudes necesarias

para tener éxito en la profesión o en la formación, y si la naturaleza del trabajo coincide con

sus intereses e inclinaciones personales. Las instituciones (normales o universidades) de

formación del profesorado evalúan las aptitudes, intereses, destrezas académicas y

resultados anteriores de sus candidatos.

Diferentes instituciones utilizan distintos métodos

de evaluación, como 1) Tests especiales de aptitud,

2) Inventarios de personalidad, 3) Cuestionarios de

actitud, entrevistas y examen de los resultados

académicos previos.

Es también importante señalar que cuanto menos

satisfechos estemos con los programas de formaci6n

del profesorado, pero es muy válido, se debería

preocupar por mejorar el modo en que se elige a los

candidatos. Un mal candidato con formación

deficiente podría resultar desastroso para el centro y

para los alumnos.

2) Desarrollar y asegurar la competencia docente.

Las escuelas de formación del profesorado, los normales y las universidades responsables de

los programas de formación, tienen que confirmar que los estudiantes dominan los contenidos

del curso y tienen experiencia de campo, y certificar que cumplen los requisitos para su

graduación. Esta tarea generalmente la realizan profesores de universidad, y supervisores que

utilizan exámenes escritos y orales o trabajos escritos y observaciones de clases simuladas o

reales.

Generalmente solo se da una cantidad mínima de observación de clases reales en los centros

o simuladas en otros entornos. Por lo tanto, al final del programa de formación, las normales

o la universidad puede certificar que el estudiante ha completado el curso y ha pasado los

exámenes, pero generalmente no puede asegurar que el estudiante sepa impartir una clase

eficazmente ni cumplir con sus obligaciones como profesor en un centro docente.

número de profesores

está aumentando como resultado de la

expansión del sistema educativo o del

descenso en el número de

6

3) Otorgar certificados a los profesores.

La evaluación del profesorado también se utiliza para proporcionar la evidencia necesaria

para la concesi6n de certificados o títulos a los profesores competentes, cuando los

sistemas educativos lo requieren.

Normalmente los sistemas educativos conceden certificados a los profesores basándose en

informes y certificados previos, obtenidos de las instituciones en las que realizaron la

formación. Sin embargo, en los Últimos años, muchos sistemas educativos, especialmente en

los Estados Unidos, han aumentado en gran medida el use de tests formales y las prácticas

en centros docentes, como bases adicionales para conceder títulos de formación del

profesorado.

En varios países se ha dado también una tendencia a ofrecer procedimientos de certificación

alternativos a profesores que no se graduaban en un programa específico de formación del

profesorado. Esto ha permitido a muchas personas que tenían títulos y experiencia en

matemáticas, ciencias, y otras especialidades, pero sin formación pedagógica, formar parte

del profesorado. Los principales requisitos de evaluación relacionados con los

procedimientos de certificación por especialización alternativos son: la revisión de títulos y

certificados y las prácticas en un centro docente.

4) Contratar nuevos profesores.

La evaluación del profesorado juega un papel importante a la hora de contratar profesores.

Es importante cuando solicita el puesto más de un candidato de docente a director o

supervisor. Cuando hay muchos candidatos el problema es como elegir al mejor. Cuando

solo hay uno, se plantea la cuestión de si el puesto no era lo bastante atractivo para los buenos

candidatos, y hay que evaluar cuidadosamente la calidad de la persona que lo ha solicitado

para asegurarse de que cumple los requisitos mínimos de un buen profesor.

Los procedimientos de evaluación en casos de la contratación normalmente

incluyen:

• La revisión de los certificados y títulos del candidato;

• recomendaciones de personas que le hayan empleado antes, de super visores

o de profesores;

Esta función de la evaluación puede incluir la revisión del trabajo del curso y de

los títulos, la evaluación de las destrezas y competencias profesionales, y el examen de

los resultados del trabajo del candidato en un periodo de tiempo determinado. El principal

papel de la concesión de certificados o títulos es asegurar que los estudiantes

reciben servicios educativos de profesionales cualificados adecuadamente, servicios

requeridos no solo de los profesores sino también de otros profesionales de la educación y de

otros campos del servicio público.

7

• Entrevistas y evaluación formales; y prácticas en el aula. La evaluación se centra en

la formación específica en métodos de enseñanza,

• El conocimiento de la asignatura, la habilidad real para la enseñanza,

• La organización de la clase, y cualidades intelectuales y profesionales relacionadas

con la docencia,

• Como curiosidad intelectual,

• Conciencia y compromiso con la enseñanza.

Con la creciente popularidad de los

"portfolios" en los modelos recientes de

evaluación del profesorado, se puede esperar

que los profesores elaboren sus propios

portfolios personales para documentar su

competencia cuando solicitan un puesto de trabajo.

Esto es común en las que una persona se

presenta mediante un portfolio que contiene

muestras de trabajos buenos y otro tipo de evidencia de que cumple con altos

estándares profesionales. Los portfolios son instrumentos y procedimientos de la

evaluación del profesorado.

5) Mejorar la docencia.

La forma más directa en que los profesores y sus alumnos se pueden beneficiar de la

evaluación del profesorado es el hecho de que proporciona datos a los profesores sobre el

modo en que enseñan y en el que aprenden sus estudiantes. Tal evaluación pretende ayudar

a los profesores a mejorar su docencia según las necesidades de los estudiantes, y así mejorar

el aprendizaje de estos.

Es esencial que esta función de la evaluación del profesor se 1,1eve a cabo de manera

constructiva y no amenazadora. Por lo tanto, se debería animar a los profesores a que sean

ellos los que tomen la iniciativa de buscar y utilizar la evaluación para la auto-mejora sin

esperar a que sus directores o inspectores se la impongan.

Se espera que todos los educadores se responsabilicen de su trabajo, y en muchos países esta

expectativa se ha traducido en una demanda formal de responsabilidad. Esta demanda

Este es un use formativo de la evaluación y, por lo tanto, es más descriptivo y menos critico

por naturaleza. Se puede basar en la autoevaluación, la evaluación por compañeros, o la

evaluación realizada por el director, los padres o los alumnos. Se pueden utilizar diversos

instrumentos y procedimientos para este fin, como protocolos de observación de clases, escalas

de puntuación, análisis de materiales de instrucción, cuestionarios de alumnos, o supervisión

"clínica" individual.

Un portafolio digital se refiere a

una recopilación de documentos

que pueden mostrar diferentes

aspectos globales o parciales de

una persona o de una organización

los cuales han estado seleccionados

y organizados de forma reflexiva y

deliberada y son presentados en

formato digita

8

generalizada, planteada por políticos, padres, autoridades educativas, o público en general,

se ha centrado mucho en el profesorado.

Como respuesta a la demanda de rendición de

cuentas, los sistemas educativos han estado

utilizando con regularidad diversos métodos de

evaluación del rendimiento profesional del

profesorado, que incluyen 1) Observaciones de

clases por directores y otras autoridades

educativas, 2) Escalas de puntuación, 3)

Evaluación hecha por los alumnos, y resultados

de estos.

Como veremos más adelante, ninguno de estos

métodos está exento de critica respecto a su

validez y fiabilidad en la medición del

rendimiento del profesorado. Obviamente, los profesores podrían utilizar esta crítica para

protegerse contra las demandas injustificadas de rendición de cuentas.

Los profesores tienen ideas valiosas y únicas sobre cuáles son los puntos fuertes y débiles de

su trabajo. Si también admitiesen la necesidad de responsabilizarse de sus servicios, y

estuviesen mejor informados de las ventajas y limitaciones de los distintos métodos de

evaluación, podrían colaborar en la evaluación de su trabajo. Si los profesores participan en

la elaboración de un sistema de evaluación apropiado que les ayude a rendir cuentas, es más

probable que apoyen su puesta en práctica y su utilización.

6) Negociar un acuerdo de evaluación.

Los sistemas de evaluación del profesorado, desarrollados y adoptados por diversos

sistemas escolares locales o nacionales, se basan generalmente en algún tipo de

entendimiento con los profesores que, con frecuencia, forma parte del acuerdo formal entre

el sistema educativo, los profesores y los sindicatos a las asociaciones de docentes. En la

negociación de dicho acuerdo, todas las partes se implican para determinar los objetivos, los

métodos y la implementación de la evaluación. Estos y otros temas serán, finalmente, los

principales aspectos del acuerdo a alcanzar.

Sin embargo, más que resistirse a la evaluación basándose en sus limitaciones, los profesores

deberían desarrollar una perspectiva más realista de la responsabilidad y aceptar la necesidad

de responsabilizarse ante sus centros, ante los padres de sus alumnos y ante la comunidad, así

como trabajar junto con las autoridades educativas en el diseño de sistemas adecuados para la

evaluación del profesorado.

Puesto que la docencia es la profesión

más importante en educación, y la que

tiene mayor relación con los alumnos,

se suele responsabilizar a los

profesores cuando el rendimiento de

alumnos o centros docentes no es

satisfactorio.

9

El Comité Conjunto de estándares de evaluación en educación, sugirió que las evaluaciones

de los educadores (profesores, directores, etc.) fuesen diseñadas y realizadas para satisfacer

cuatro requisitos básicos:

✓ Propiedad (que la evaluación sea ética y justa para todas las partes afectadas,

incluidos alumnos),

✓ Utilidad (resultados útiles para reforzar el servicio profesional y para tomar

decisiones sobre el personal),

✓ Viabilidad (posible en términos económicos, viable políticamente y relativamente

fácil de implementar), y

✓ Precisión (datos válidos y fiables, obtenidos cuidadosamente, e interpretados y

presentados apropiadamente).

7) Obtener reconocimiento o certificación nacional.

A los profesionales les suele interesar cumplir con los estándares más altos posibles en su

profesión y obtener reconocimiento formal de sus logros profesionales. Este es un motivo de

preocupación para todo profesional, para los colectivos de profesionales y para toda la

sociedad, que quiere promover la calidad y fomentar la excelencia en el rendimiento.

Este esfuerzo va encaminado a elevar el estatus de la profesión de enseñante a proporcionar

diferencias salariales entre profesores, basadas en la competencia más que en la edad o en la

antigüedad, y a fomentar el que los profesores excelentes se queden en la profesión.

La evaluación del profesorado es ya un factor inevitable en muchos sistemas educativos.

Los centros docentes y los profesores deberían conocerla mejor y mostrar interés en el modo

en que se lleva y se debería llevar a cabo.

Es viable presentar ocho (8) maneras en que se puede utilizar la evaluación del profesorado.

Las tres primeras 1) Seleccionar candidatos para la formación del profesorado, 2) Asegurar

la competencia docente y 3) Conceder certificación al profesorado quedan general-

mente fuera del ámbito de los centros docentes, pero las otras cinco que ya han descritos son

ciertamente relevantes para las instituciones educativas y para los profesores como

profesionales. La evaluación del profesorado puede contribuir a que el centro docente

realice mejor la tarea de contratar nuevos profesores, a mejorar la instrucción, a

En la negociación del acuerdo, es importante que todas las partes comprendan bien las

funciones de la evaluación del profesor y los puntos fuertes y débiles de los métodos actuales.

A la hora de valorar los puntos fuertes y débiles de los diversos métodos y planteamientos de

la evaluación, todas las panes pueden utilizar los "Estándares de evaluación del personal"

elaborados por un grupo de destacados educadores y expertos en evaluación, para asegurarse

de que los educadores son evaluados de modo ético y legal, útil para mejorar su rendimiento,

eficaz y fácil de utilizar, y que proporcione información sólida y precisa sobre el rendimiento

de los profesores y otros educadores.

10

responsabilizarse, a alcanzar mejores acuerdos con los profesores, y a fomentar que sus

educadores se esfuercen por alcanzar la excelencia.

Un centro docente interesado en la evaluación tiene que considerar las posibles funciones de

la evaluación del profesorado y decidir, en colaboración con los profesores, cuáles son sus

objetivos. Este es el primer paso en la planificación de la evaluación, al que sigue la selección

de los instrumentos y de los procedimientos de recogida de datos adecuados.

3. INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL

DESEMPEÑO DOCENTE.

Las diversas funciones de la evaluación del profesorado se pueden cubrir con muchos

instrumentos y procedimientos de recogida de datos examinando sus características y

señalando sus puntos fuertes y débiles. La mayor parte de los instrumentos se pueden aplicar

a nivel de centro docente, pero han de ser elegidos atendiendo al objetivo concreto de la

evaluación y a las necesidades y medios específicos del centro. Generalmente se recomienda

la combinación de más de un instrumento.

1) Tests de competencia del profesorado.

Estos instrumentos de evaluación del postgrado, son

de competencia se utilizan para evaluar los

conocimientos de asignaturas de áreas específicas y

la habilidad pedagógica del profesorado. Se

utilizan ítems de respuesta múltiple, preguntas

abiertas y elaboración de muestras. Las pruebas

evaluativas de competencia del profesorado,

ampliamente utilizados con diversos fines, han sido

criticados por falta de validez referida al criterio,

por no medir destrezas docentes esenciales, por no

abordar satisfactoriamente el tema de las calificaciones y por tratar la formación pedagogía

de los docentes como algo genérico más que consustancial a la asignatura.

En muchos países, la noción de administrar evaluaciones formales a profesores en ejercicio

que han completado la formación, puede resultar inaceptable. Sin embargo, la experiencia

en evaluación de competencia del profesorado, y el cambio en la percepción actual de la

evaluación del profesorado en muchos otros países, sugieren que tales evaluaciones (tipo test)

También puede ayudar a los profesores a desarrollar su competencia docente, a mejorar su

rendimiento, a obtener reconocimiento nacional por sus destrezas y competencia, y a rendir

cuentas de su trabajo como enseñantes. La evaluación puede hacerles mejores profesores y así

beneficiar a sus alumnos, dando por supuesto que una enseñanza mejor estimula un mejor

aprendizaje.

Supervisor evaluando al profesor

11

deben ser rechazados como posible instrumento de evaluación del profesorado, y que

deberían utilizarse teniendo en cuenta sus ventajas y limitaciones.

2) Evaluación de la experiencia de campo.

Estas pruebas de campo para profesores recién

formados, son esenciales para confirmar que

pueden prestar servicios adecuadamente en un

centro docente real. Con demasiada frecuencia, sin

embargo, los estudiantes no son evaluados a

conciencia durante la experiencia de campo y

normalmente solo reciben la calificación y

certificación por el curso. Una calificación así está

justificada, dada la poca base para la evaluación,

pero es escasamente informativa para cualquiera

que necesite saber hasta qué punto el estudiante es

capaz de enseñar en una situación real.

3) Escalas de puntuación.

Las escalas de puntuación han sido, desde, hace tiempo, muy populares en la evaluación

del profesorado, ya que proporcionan un juicio crítico rápido del rendimiento del profesor.

La mayor parte de los formularios de puntuación incluyen descriptores de rendimiento en el

aula, relacionados con las variables que se cree se pueden aplicar a un amplio número de

profesores, y correlacionados con ciertas conductas de los profesores y con resultados de los

tests de los alumnos. Aunque tales escalas son convenientes, y en muchos casos tienen una

cierta validez aparente, inevitablemente se suelen referir a características generales de la

enseñanza, y, por lo tanto, no están adecuadamente desafiadas para evaluar válidamente los

diferentes estilos de enseñanza, tipos de trabajo de los docentes y los contextos escolares.

Los inspectores o supervisores utilizan mucho las escalas de puntuación en muchos países y

en ocasiones estas son los únicos instrumentos disponibles para la evaluación formal del

profesorado. Algunas son de naturaleza muy sencilla, pero podrían ser reestructuradas y

validadas localmente de modo que pudieran formar parte de un sistema más amplio de

evaluación del profesorado.

4) Observaciones de clases.

Profesores y directivos escolares suelen considerar las observaciones de clases coma el

modo más "natural" de evaluar al profesorado. Pues ¿cómo se va a evaluar al profesor sin

verle en acción?

Las observaciones de la experiencia

de campo forman parte de muchos

programas de formación del

profesorado. En ellas los futuros

profesores realizan tareas docentes

bajo supervisión, en una situación

docente

12

Las observaciones de clases se utilizan en la evaluación del profesorado principalmente para

su formación, para tomar decisiones a la hora de conceder un trabajo, y para proporcionar

datos para la mejora de la enseñanza. Las observaciones las suelen hacer los directores, los

supervisores, o los tutores y profesores de instituciones dedicadas a la formación del

profesorado.

A veces también las realizan otros profesores o evaluadores especialmente designados al

efecto. Se utilizan sistemas de evaluación estructurados o no estructurados; pero incluso los

procedimientos más sistemáticos han sido criticados por su relativamente baja fiabilidad y

por su cuestionable validez, especialmente en las áreas de contenidos, niveles de calificación

y perspectivas de los observadores. Los instrumentos de observación con baja inferencia que

utilizan listas sencillas de conducta en el aula, han

alcanzado niveles satisfactorios de fiabilidad entre

calificadores, pero han sido criticados por trivializar las

responsabilidades del enseñante y por reforzar una

concepción limitada de lo que debe ser la docencia

eficaz.

Las observaciones sistemáticas, combinadas con otros

métodos, se utilizan en la "supervisión clínica" de la

práctica docente (Hun-ter, 1988; Manatt y Stowe, 1984).

En este planteamiento, un profesor con experiencia o un

administrador especialmente preparado,

observa y critica sistemáticamente la práctica docente de

un profesor y proporciona datos para la mejora. En muchos casos, la supervisión clínica es

estrictamente formativa y centrada constructivamente en mejorar el rendimiento docente del

profesor en el aula. Otras veces, la supervisión clínica incluye también un componente

sumativo y está diseñada no solo para mejorar el rendimiento, sino también para la toma de

decisiones sobre el tiempo de contratación, la promoción, los incentives por méritos, y la

rescisión de contrato.

5) Evaluación del profesor por los estudiantes.

Los estudiantes están en una posición particularmente ventajosa para observar al

profesorado y proporcionar información relevante para la evaluación de su rendimiento. Los

estudiantes experimentan con regularidad la actuación del profesor en el aula, y sus

expectativas proporcionan una importante perspectiva para evaluar la actuación del profesor

Obviamente, parece impensable omitir la observación directa de cualquier programa de

evaluación del profesorado, pero tampoco hay que exagerar su validez. Muchos aspectos

importantes de la enseñanza como los conocimientos, la comprensión y las actitudes, no

son observables, y otros aspectos relacionados con muchas tareas del profesor son

observables, pero tienen lugar fuera del aula.

Supervisor escolar

13

y proporcionar datos para su mejora. Pero los estudiantes también pueden ser parciales en

sus “evaluaciones”; los que reciben calificaciones altas pueden, a su vez, otorgar

calificaciones altas al profesor, incluso aun cuando sean deficiencias en la enseñanza, y los

que reciben calificaciones bajas pueden calificar la actuación del profesor como deficiente,

aun cuando crean que el profesor está realizando un buen trabajo. Y los estudiantes más

jóvenes pueden ser demasiado inmaduros para que su valoración del profesorado sea

significativa.

A veces los profesores se oponen a la utilización de las evaluaciones de los estudiantes,

porque las ven como una amenaza y a vengarse a su desempeño. También puede que algunos

profesores reaccionen ante las evaluaciones del alumnado exigiendo menos y

“popularizando” ser más permisibles y consecuentes en la enseñanza esperando "mejorar"

las evaluaciones que obtienen de sus alumnos. En conjunto, sin embargo, parece que las

ventajas de implicar al estudiante en la evaluación del rendimiento del profesorado son

mayores que las “desventajas”, pero se necesitan más estudios de investigación y desarrollo

respecto a cómo obtener input fiable y valido de los alumnos, y sobre cómo evitar el input

parcial que puede resultar de los naturales conflictos de intereses. Las evaluaciones de los

alumnos han sido utilizadas en el pasado principalmente a nivel universitario, pero ahora

también se utilizan en centros de primaria y secundaria.

6) La evaluación entre iguales o entre pares.

La evaluación la realiza un equipo de profesores

experimentados del nivel o de la asignatura del

evaluando. El equipo observa sistemáticamente la

actuación del profesor en el aula y le proporciona

datos para la mejora. En observaciones posteriores

se decide si el profesor ha puesto “remedio” a las

deficiencias observadas en las evaluaciones

anteriores.

La ventaja de este método es que utiliza profesores

con éxito que conocen los contenidos de la

asignatura del docente que está evaluando probablemente mejor que el director, y que se

concentra en determinar si un profesor nuevo ha de ser examinado otra vez o va a terminar

el periodo de prácticas. Las desventajas de este planteamiento son que, en ciertas

circunstancias, puede crear tensión o “malestar” entre profesores del mismo centro docente,

especialmente cuando se utiliza con fines sumativos. Habría que recomendar a los centros

que desarrollen un ambiente receptivo para este tipo de evaluación y actitudes positivas entre

el profesorado ante las funciones constructivas de la evaluación antes de introducir la

evaluación entre iguales.

La evaluación de los compañeros es

otro tipo de evaluación útil para fines

formativos y sumativos. Se utiliza

especialmente para evaluar la

actuación de los profesores en

prácticas.

14

Los resultados de los alumnos, que generalmente se obtienen por medio de tests de alcance

estandarizados, también se han utilizado como evidencia de las aportaciones de un profesor

o de un centro concreto (Millman, 1981a; Glass, 1990). Aunque muchos educadores y padres

están de acuerdo en que profesores y centros deberían ser juzgados por sus aportaciones al

aprendizaje de los alumnos, los intentos de incorporar los indicadores del progreso de los

alumnos a la evaluación del profesorado han resultado infructuosos y con frecuencia

indefendibles desde el punto de vista legal.

Las investigaciones indican que muchos otros factores, además de la intervención de los

educadores, pueden afectar plausiblemente a los resultados de las pruebas de los estudiantes.

Otra complicación más es que las evaluaciones de destrezas básicas no miden

suficientemente los logros de los docentes: cubren muy pocas áreas de rendimiento, tienden

a centrarse en competencias mínimas y no identifican los logros de los distintos estudiantes.

La utilización de puntuaciones de las evaluaciones

de estudiantes para evaluar al profesorado ha sido

criticada duramente por lo básico de su

fundamentación, validez y confiabilidad teórica y

por sus efectos secundarios negativos, y los

estudios recientes han cuestionado su repercusión en

la mejora escolar. Sin embargo, políticos,

autoridades educativas y público en general, siguen

exigiendo que los centros docentes hagan

responsables a los profesores del aprendizaje de los

estudiantes, y que los profesores sean evaluados por

los resultados de los tests de sus estudiantes.

7) Portfolio docente.

El portfolio docente es una interesante adquisición reciente que hay que añadir a los métodos

de evaluación. Consiste en que el profesor recopila en una clasificadora o en una carpeta de

hojas sueltas "portfolio" evidencia de su actuación docente al llevar a cabo sus

responsabilidades como profesor. Un buen portfolio se basará en los deberes del profesor, las

responsabilidades definidas en la descripción actualizada de su puesto de trabajo, y las

responsabilidades concretas establecidas al comienzo del año académico. Además de la

documentación impresa, el “portfolio” docente puede incluir ejemplos de materiales de

instrucción preparados por el profesor, datos de los logros de los alumnos, y cintas de video

y audio que recojan clases reales, o cualquier otro tipo de información que el profesor perciba

como evidencia de su rendimiento profesional.

El aula de un profesor novel podría incluir documentación de sus credenciales como profesor,

muestras de artículos relacionados con la enseñanza, materiales de instrucción originales,

becas o premios obtenidos durante el periodo de formación, o cartas de profesores u otras

Portfolio

15

personas que le hayan observado las prácticas. Un profesor con experiencia, que busca un

nuevo trabajo, podría incluir muestras de materiales docentes, programación de clases, datos

sobre resultados de los alumnos, proyectos realizados por estos, artículos (publicados o sin

publicar), evaluación que le hayan hecho los alumnos, y cartas de alumnos, padres,

autoridades educativas, líderes de la comunidad o compañeros, reconociendo su buen hacer

como profesor.

En un momento concreto, se presenta el portfolio aula a un director, comité de profesores,

comité de expertos externos o a una combinación de todos ellos, para obtener una evaluación.

Los evaluadores pueden utilizar solo el portfolio o solicitar información adicional.

Este planteamiento se ha utilizado con éxito en la

educación superior a causa de la demanda de

publicaciones. Actualmente también se recomienda

vivamente su utilización en centros de primaria y

secundaria, y no sólo para la evaluación del

profesorado.

Es también único en el modo en que implica a los

evaluando de los profesores en el proceso de

evaluación dándoles autoridad para elegir la

evidencia sobre la que quieren ser evaluados,

pasando así parte de la "carga de la prueba" del

evaluador al evaluando. Los portfolios no son únicamente otro instrumento de medida o

procedimiento de recogida de datos; sugieren un planteamiento nuevo de la evaluación, muy

en línea con los postulados democráticos de la enseñanza del docente, y el aprendizaje del

estudiante, que percibe la evaluación como base para el dialogo más que como un juicio

crítico. Este planteamiento es especialmente apropiado cuando se evalúa a profesionales, en

nuestro caso profesores de primaria o secundaria. Y cuanto más profesionales sean los

profesores, más apropiado será el portfolio docente para su evaluación.

Conclusiones

La implicación activa de los profesores en el proceso de diseñar y poner en práctica un

sistema de evaluación del profesorado es muy importante si queremos seguir un

planteamiento profesional de la evaluación y de la enseñanza en general. Si seguimos la

concepción burocrática de la enseñanza, dando por supuesto que las autoridades educativas

y los especialistas planifican el currículo y que el papel de los profesores es ponerlo en

práctica, entonces el rendimiento del profesorado puede ser evaluado por sus superiores sin

mucha implicación por parte de los profesores.

El portfolio aula es diferente de los

otros métodos examinados. No es sólo

un planteamiento multi- método, que

puede incluir cualquier instrumento o

procedimiento de recogida de datos

mencionado anteriormente.

Pero si seguimos una concepción más profesional de la enseñanza, dando por supuesto que

los profesores identifican necesidades, analizan objetivos, eligen sus estrategias de

enseñanza, y programan y supervisan su trabajo, entonces los profesores son una parte

integral de la evaluación, y esta no se puede llevar a cabo sin la implicación activa de los

mismos.

16

Aquí es donde la evaluación se convierte en un componente importante de la docencia, en

vez de ser un instrumento de supervisión en un sistema burocrático. Aquí es donde los

profesores se pueden beneficiar de la evaluación y la evaluación de los profesores. Aquí es

donde el centro puede utilizar la evaluación de los profesores para aumentar sus recursos

profesionales, en vez de para ampliar el “control burocrático y coercitivos”.

Al planificar su propio sistema de evaluación del profesorado, el centro tiene que empezar

por aclarar el problema objeto de evaluación identificando los objetivos de la misma.

Después puede pasar a elegir los instrumentos de evaluación y procedimientos de recogida

de datos adecuados, según su concepción de la evaluación y la disponibilidad de recursos.

Todo esto ha de hacerse en estrecha colaboración con el profesorado y con su participación

activa en el proceso del diseño de la evaluación, de la recogida de datos y de la interpretación

de resultados.

17

BIBLIOGRAFÍA

BALL, Santiago, Jesús (2004) Organización escolar. Nuevas Aportaciones. P.V Madrid.

España.

CAMPO.A (2007) Herramientas para directivos escolares. Editorial Wolters Kluwer.

España.

DELGADO. M (2011) Organización de centros educativos: Modelos emergentes. Editorial

La Muralla. España.

ESPINDOLA. J (2007) Herramientas educativa. Editorial Pax México. México.

FAYOL. H (1916). Administración de empresas. Monday. Estambul.

FAYOL. H (1916). Principios de Administración Científica. Monday. Estambul.

GIMENO. S (1995). Comprender y transformar la enseñanza. Editorial Morata Madrid.

España.

GONZÁLEZ, M. (2011) Innovaciones en el gobierno y la gestión de los centros escolares.

Editorial. Síntesis. España.

GONZÁLEZ. M (2008) Organización y gestión de centros escolares: Dimensiones y

procesos. Editorial Pearson. Prentice Hall. España.

JUR, J (1990) Como hacer una evaluación de centro educativo. Editorial. Narcea. Madrid-

España.

JIMÉNEZ, S (2012) Administración de instituciones educativas. Editorial Trillas. México.

MADRIGAL. B (2009) Habilidades directivas. Editorial Mc Graw Hill. México.

NEVO. D (2004) evaluación basada en centros: Un dialogo para la mejora educativa.

Ediciones Mensajero. España.

PÉREZ. E (2009) Síntesis grafica de supervisión educativa. Editorial La Muralla. España.

VIÑAO. A (2001) Innovación pedagógica y racional de la escuela graduada a publica.

AKAL. Editorial. España.

18

19

UNIDAD DE APRENDIZAJE

Actualmente, no es el perfil académico y pedagógico lo más

importante de la dirección educativa; sino el desarrollo de los

directores y supervisores de sus capacidades (pensar y razonar) y el

aprendizaje de habilidades intelectuales, cognitivas y práxicas para

saber y de realizar la dirección y supervisión educativa con

competencia.

En este tema se presenta una lectura de habilidades directivas de la

Dra. Berta Madrigal Torres, para su estudio, logro de

competencias y así desarrollar un competente desempeño como

director o supervisor.

¡Nota importante!

Esta es la novena unidad de aprendizaje, y la misma contiene sus

propios contenidos y sus respectivas evaluaciones. La evaluación

sumativa final está al inicio de esta unidad de aprendizaje.

PRESENTACIÓN

NUEVAS TENDENCIAS DE LA GESTIÓN DE

CENTROS EDUCATIVOS

TEXTO ACADÉMICO

1

GUÍA DE ESTUDIO Y APRENDIZAJE

1. Exprese la diferencia entre habilidad y habilidades. en ½ página así también la clasificación

de las habilidades en la dirección.

2. De las habilidades de la dirección, como esta se clasifican, resúmalas todas en forma corrida

en un texto de ¾ página (ver tabla N° 1).

3. De las habilidades de la organización: conceptos, teorías, interpersonales y sociales;

Resúmelas todas en las tres primera vinculadas de tres (3) reglones y luego las integras.

4. De las habilidades sociales, resúmelas en ½ página.

5. Resuma que son las megahabilidades, la importancia del estudio y desarrollo de las

habilidades directivas; los tipos de habilidades para desarrollar a los directivos; todas

resúmelas en ¾ de página, en forma integradas las tres (3) temas.

6. En una página de ¾ páginas, integre los temas habilidades de líder, las habilidades directivas

para la vida y como identificar las habilidades de un directivo y/o líder.

Actividades y competencias de aprendizaje

1. Desarrolle las seis (6) competencias de aprendizaje explicitas en las actividades de aprendizaje,

que son seis (6).

2. Tal como las desarrollaste, de la primera a la última de las competencias, cópielas en Word una

debajo de la otra.

3. Revisarlas, corregirlas para que las órdenes y las agrupe las seis (6) luego debes darle secuencia

lógica a las seis (6) competencias desarrolladas, lo que resultará un “borrador” de su texto

académico.

4. Revisa, relee, integra, corrige el “texto borrador” para que obtengas un texto académico de

calidad.

EVALUACIÓN SUMATIVA

Te presento algunos “conectores y relacionantes” para que unas las respuestas del desarrollo de las consignas

Por lo tanto… Por ejemplo… Por tal motivo…

Así mismo… Es decir… Por consiguiente…

En consecuencia… En este sentido… Además, se puede decir que…

Por lo cual… Es por esto qué… Es por esto…

Se observa claramente… Por lo dicho antes… En igual forma…

En adelante… Es evidente entonces… En efecto…

Significan entonces… Cabe agregar… Debido a esto…

Resulta oportuno… En estos casos… Como puede observarse…

AYUDA DIDÁCTICA

2

HABILIDADES DIRECTIVAS Y SU CLASIFICACIÓN.

1. HABILIDAD.

El objetivo principal es conozca, analice, descubra y desarrolle sus habilidades para alcanzar

objetivos determinados en coordinación con su esfuerzo.

Habilidad es la capacidad del individuo, adquirida por el aprendizaje, capaz de producir

resultados previstos con el máximo de certeza, con el mínimo de distendió de tiempo y

economía y con el máximo de seguridad.

Se alude a esta definición de habilidades porque las habilidades directivas son adquiridas y

aprendidas para producir resultados previstos con máxima certeza.

2. HABILIDADES.

Cuando nos referimos a las habilidades en plural, encontramos que se vinculan a una tarea,

implican un entorno, se demuestran en la realización de las tareas con regularidad y eficacia

y sobre todo se aprenden.

Esto ha cambiado la enseñanza y el aprendizaje de las habilidades directivas e interpersonales

de tal forma que hoy en día las habilidades directivas se enseñan y desarrollan mediante

cursos, talleres, especialistas, maestrías y doctorados en el área. Las habilidades se cultivan

y educan.

3. CLASIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES EN LA DIRECCIÓN.

Hay diferentes clasificaciones de habilidades. Para que el directivo de cualquier institución

u organización logre un mejor desempeño se requiere entender, desarrollar y aplicar

habilidades interpersonales, sociales y de liderazgo. Las otras habilidades que se presentan

son complementarias, lo cual llevará al directivo a contar con el perfil ideal para su

desempeño. (ver tabla 1.1)

Todas y cada una de las habilidades citadas en la tabla 1.1 se pueden desarrollar y cultivar;

para ello reforzamos este mensaje cuando se refiere a las habilidades del pensamiento: ¡se

aprende a pensar! Este mismo enfoque se puede dar a todos los tipos de habilidades del

pensamiento que deben desarrollarse para tener directivos y líderes preparados y eficientes.

La capacidad de pensar y formular nuestros pensamientos mejora con el entrenamiento, y

mejor si disponemos de un “coach”. Por el contrario, a medida que vamos dejando de pensar

podemos propiciar una cierta atrofia. Convenimos en que debemos neutralizar la pereza ante

la necesidad de pensar y tratar de entender todo aquello que siendo de interés se nos escape.

Condenar lo que entendemos, y probablemente eso no es más que una muestra de pereza ante

“Hay dos tipos de personas: las que nacieron para mandar y a las que les gusta que las manden.” En

cambio, Einstein decía. “De dos cosas estoy seguro: de la inmensidad del Universo y de la estupidez

humana; del universo no estoy seguro” (Madrigal, 2002). Drucker aportó con sus habilidades grandes

descubrimientos para la ciencia, en tanto que Einstein lo hizo a la gerencia y la administración.

3

el saludable ejercicio de pensar. Las organizaciones que no se aplican en el pensamiento

carecen de defensas contra el panfilismo, la complacencia o el inmovilismo, pero al hablar

de organizaciones nos referimos a sus miembros en todos los niveles. Para ser más eficientes,

todos debemos mejorar la cantidad y calidad en el pensar.

TABLA 1.1 Clasificación de las habilidades directivas

Habilidades Alcance

Técnicas Desarrollar tarea especificas

Interpersonales Se refiere a la habilidad para trabajar en grupo, con espíritu de colaboración, cortesía y cooperación para resolver las necesidades de otras personas e, incluso, para obtener objetivos comunes.

Sociales Son las acciones de uno con los demás y los demás con uno. Es donde se da el intercambio y la convivencia humana.

Académica Capacidad y habilidad para hacer análisis, comparación, contratación, evaluación, juicio o crítica.

De innovación Invención, descubrimiento, suposición, formulación de hipótesis y teorización.

Prácticas Aplicación, empleo e implementación (hábito).

Físicas Auto eficiencia, flexibilidad, salud.

De pensamiento Aprender a pensar y generar conocimiento

Directivas Saber dirigir, coordinar equipos de trabajo

De liderazgo Guiar, impulsar, motivar al equipo hacia un bien común

Empresariales Emprender una nueva idea, proyecto, empresa o negocio.

Todos debemos mejorar las habilidades directivas y de liderazgo. A continuación, se

describen las habilidades conceptuales, técnicas, interpersonales y sociales necesarias en la

función de dirección y del líder.

3.1 Habilidades conceptuales en la organización.

Estas se refieren a las habilidades para contemplar la organización como un todo. Incluyen

la destreza para coordinar e interpretar las ideas, los conceptos y las prácticas. Por

consecuencia, analizar, predecir y planificar, así como tomar en cuenta el contexto general

(tanto interno como externo) de la institución, son las habilidades con que se cuenta para

comprender la complejidad de la organización en su conjunto y entender donde engrana su

influencia personal dentro de la misma. Para ello el directivo debe conocer de: organización,

así mismo de administración, pero sobre todo de ciencia del comportamiento (como

psicología, sociología y antropología, entre otras) y su impacto en las organizaciones, además

de aspectos culturales y regionales del medio ambiente, finalmente de globalización y

ambiente.

3.2 Habilidades técnicas y profesionales.

Estas se relacionan con la capacidad para poder utilizar en su favor o para el grupo los

recursos y relaciones para desarrollar tareas específicas que le permiten afrontar los

4

problemas que se presenten. Para ello requiere tener dominio de una carrera o una práctica

profesional (ingeniería, administración, medicina).

3.3 Habilidades interpersonales.

Habilidades para trabajar en grupo, con espíritu de colaboración, cortesía y cooperación ́ para

resolver las necesidades de otras personas a partir de la motivación y de una efectiva

conducción del grupo para lograr determinados propósitos como, por ejemplo; Motivación,

la inteligencia emocional, también incluye la dirección y supervisión. Otras habilidades

interpersonales son esencialmente los manejos de estrés y calidad de vida. También están las

habilidades que vinculan a la actitud ante el cambio, la administración estratégica y del

tiempo, lo más importante a habilidad de pensamiento, negociación y mediación.

3.4 Habilidades sociales.

Estas habilidades son las acciones de uno con los demás y de los demás con uno. Es el

intercambio que se da con la convivencia humana.

Al igual que las habilidades directivas y las habilidades sociales tienen varias clasificaciones.

Las habilidades sociales se dividen en seis (6) grupos.

Grupo I. Primeras habilidades sociales a) Escuchar b) Iniciar una conversación c) Formular preguntas d) Mantener una conversación e) Dar las gracias f) Presentar a otras personas g) Hacer cumplidos

Grupo II. Habilidades sociales avanzadas

a) Pedir ayuda b) Participar c) Dar instrucciones d) Seguir instrucciones e) Disculparse f) Convencer a los demás

Grupo III. Habilidades sociales relacionadas con los sentimientos

a) Conocer los propios sentimientos b) Expresar los sentimientos c) Comprender los sentimientos de los demás d) Enfrentarse con el enfado del otro e) Expresar afecto f) Resolver el miedo g) auto recompensarse

Grupo IV. Habilidades sociales alternativas a la agresión

a) Pedir permiso b) Compartir algo c) Ayudar a los demás

5

d) Negociar e) Emplear el autocontrol f) Defender los propios derechos g) Responder a las bromas h) Evitar los problemas con los demás i) No entrar en pelea

Grupo V. Habilidades social para hacer frente al estrés

a) Formular una queja b) Responder a una queja c) Demostrar deportividad después del juego d) Resolver la vergüenza e) Arreglársela cunado le dejan del lado f) Defender a un amigo g) Responder a la persuasión h) Responder al fracaso i) Enfrentarse a los mensajes contradictorios j) Responder a una acusación k) Prepararse para una conversación difícil l) Hacer frente a las presiones de grupo

Grupo VI. Habilidades sociales de planificación

a) Tomar iniciativas b) Discernir sobre la causa de un problema c) Establecer u objetivo d) Recoger información e) Resolver los problemas según su importancia f) Tomar una decisión g) Concentrarse en una tarea.

Cuando un directivo entiende y tiene habilidades sociales es capaz de ejecutar una conducta

de intercambio con resultados favorables, tanto para el como para sus subordinados.

Las habilidades sociales son consideradas un conjunto de comportamientos interpersonales

complejos. Estas no son consideradas un conjunto de comportamiento interpersonal

complejos. Estas no son un rasgo de la personalidad, sino más bien un conjunto de

comportamiento aprendidos y adquiridos. Todo directivo tiene que desarrollar sus

habilidades de liderazgo. El liderazgo es una acción entre humanos. El líder social, tienen

interacción con sus semejantes, por lo cual tienen que desarrollar habilidades sociales.

Las habilidades sociales se aprenden y desarrollan desde la niñez. El niño aprende a convivir,

a superar problemas que le plantee su propio comportamiento, y sobre todo a relacionarse

socialmente con los demás. Sin embargo, este aprendizaje se desarrolla más de acuerdo con

la personalidad del niño y su entorno; así, el cambio de un medio a otro le crea conflictos y

da pie a la aparición de personajes que socializan en forma inmediata y otros que no.

Existen varios programas para el desarrollo de habilidades sociales que en forma implícita o

general todo individuo va desarrollando en su formación.

6

Como se puede apreciar, es importante para el líder y directivo desarrolle cada una de las

habilidades mencionadas; sin embargo, en relación con la función con la función y

responsabilidades de cada directivo será necesario que tenga que desarrollar algunas más que

otras. Pero el que guía y dirige personas dentro y fuera de las organizaciones tiene más

compromiso de desarrollar más habilidades ya que se desenvuelve en diferentes ambientes.

4. MEGAHABILIDADES.

Las megahabilidades del liderazgo engloban todas las habilidades mencionadas en la tabla

1.2

TABLA 1.2 MEGAHABILIDADES DEL LIDERAZGO

Megahabilidad Significado

Visión de futuro Mantiene su vista firme en el horizonte lejano, incluso camina hacia él.

Dominio de los cambios Regula la velocidad, la dirección del cambio en la organización de forma

que su crecimiento y evaluación concuerdan con el ritmo externo de los

acontecimientos.

Diseño de la

organización

Es un constructor en la institución cuyo legado es una organización capaz

de triunfar al cumplir sus predicciones deseadas.

Aprendizaje anticipado Es un aprendiz de por vida que está comprometido a promover el

aprendizaje organizacional.

iniciativa Demuestra tener la habilidad para hacer que las cosas sucedan.

Dominio de la

independencia

Inspira a otros a tener ideas y confiar entre ellos, a comunicarse bien,

buscar soluciones colaboradoras de los problemas.

Altos niveles de

integridad

Es serio, honesto, confiable, cuidado, abierto, leal y comprometido con

las mejores tradiciones del pasado.

Programas para desarrollar las habilidades:

1. Habilidades básicas de interacción social: sonreír, reír, saludar, como también la cortesía y amabilidad.

2. Habilidades para hacer amigos y amigas: reforzar a los otros tomar iniciativas sociales, es importante

asimismo unirse al juego con otros y ayudar a cooperar y compartir.

3. Habilidades conversacionales: Iniciar conversaciones y mantenerlos igual que terminarlos, unirse a la

conversación de otros y sobre todo las conversaciones de grupo.

Programa para el desarrollo de las habilidades sociales.

1. Habilidades relacionadas con los sentimientos, emociones y opiniones: autoafirmaciones personales;

asimismo expresar emociones, recibir emociones como también defender los propios derechos y sus

propias emociones.

2. Habilidades de solución de problemas interpersonales: identificar problemas interpersonales y sobre todo

buscar soluciones de tal forma que se puede anticipar las consecuencias y elegir una solución y en

consecuencia probar una solución.

3. Habilidades para relacionarse con los adultos: cortesía con un adulto y saber conversar, ayudar a

solucionar problemas con adultos.

7

5. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y DESARROLLO DE LAS HABILIDADES

DIRECTIVAS.

Su importancia estriba principalmente en conocer que hacen los directivos y que deben hacer,

que necesitan para hacerlo y, sobre todo, los resultados que se espera de ellos. El arte de

dirigir o liderar requiere de conocimientos técnicos acerca del área que se pretende conducir,

se debe saber hacerlo, y para ello se requieren habilidades interpersonales para poder motivas,

liderar, guiar, influir y persuadir al equipo de trabajo. esto, enlazado con las cualidades que

debe tener el directivo, forma el trinomio para lograr un directivo exitoso. La figura 1.1 ilustra

que el directivo debe saber (conocimiento), saber hacer (capacidades y habilidades) saber ser

(cualidades) con estos tres elementos el directivo será capaz de dar resultados.

El mismo Peter Druker decía que en el mundo hay dos tipos de personas: las que nacieron

para mandar y a las que les gusta que las manden. Sin embargo, en las instituciones uno de

los principales problemas de la motivación y de la desmotivación es la inconformidad que

tienen los empleados o colaboradores con sus jefes y directivos.

La ausencia de conocimientos y habilidades interpersonales para saber dirigir. Cabe recordar

que uno de los principales problemas es la improvisación de los directivos en las instituciones

y organizaciones. Muchas veces sólo porque alguien tiene una carrera profesional le ofrecen

un puesto directivo, el cual es aceptado sin menoscabo. Pero ya en funciones le hace evidente

que la persona no está preparada para ello, situación que pocas veces acepta el directivo; al

no aceptarla, no se capacitan ni se desarrolla, y con esto se genera un problema en la

organización. De ahí la importancia del porque desarrollar habilidades directivas en el aula,

organización, ya que el buen manejo de las habilidades interpersonales, las cuales refuerzan

la comunicación con sus jefes, sus colegas, subordinados y tosas las personas del entorno.

6. TIPOS DE HABILIDADES PARA DESARROLLAR A LOS DIRECTIVOS.

La capacitación y formación del profesional de la

administración pública y privada tiene lagunas que se

convierten en restos para los funcionarios por falta de

la formalización y profesionalización de sus

habilidades y competencias para desempeñar de

manera eficiente su puesto. Por lo tanto, deberán

desarrollar sus habilidades técnicas, interpersonales y

sociales. Se recomienda empezar a capacitar a los

funcionarios con el propósito de que aprendan a

reconocer sus propias habilidades, las desarrollen y las

potencialicen.

Dirigir no es más que obtener resultados a través de otros (a los que dirigimos) o lograr que hagan

las cosas que queremos que hagan.

Asimismo, esto les permitirá

reconocer las habilidades y

competencias de sus subalternos,

con la finalidad de que sean capaces

de implementar un proyecto de

gerencia o dirección orientado a

desarrollar y fomentar un país

competitivo.

8

7. HABILIDADES DEL LÍDER.

El liderazgo nunca será una técnica o herramienta de apoyo porque es una relación

interpersonal dinámica, y para desarrollarla se requiere de ciertas habilidades que el mismo

funcionario puede desarrollar o descubrir en su ejercicio, ya sea como líder o como directivo.

El líder debe desarrollar principalmente cuatro tipos de habilidades: conceptuales, técnicas,

interpersonales y sociales.

8. ¿PORQUÉ DEBEN DESARROLLARSE LAS HABILIDAES DIRECTIVAS?

La importancia de desarrollar las habilidades directivas a nivel profesional está enmarcada

por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1999), que se establece que el papel de

educación es la formación basada en competencia laborales. Por lo tanto, sugirió la

necesidad de enseñar a los jóvenes las siguientes habilidades, las cuales tienen relación con

las habilidades directivas para la vida, o para aprender a convivir en armonía.

Enseñar estas habilidades para la vida implica principalmente las habilidades

interpersonales. Una de las principales habilidades y competencias que se tiene que

desarrollar en el estudiante es la capacidad de autodirigirse, de ser su propio líder y

desdoblar las habilidades que esto implica para que en lo futuro o en su mismo contexto de

formación pueda liderar, motivar y/o dirigir a los demás.

9. TEORÍA TRIFÁSICA DE LA INTELIGENCIA HUMANA Y LAS

HABILIDADES.

Otra de las razones sólidas para el aprendizaje y desarrollo de las habilidades directivas es

conformar la teoría de la inteligencia humana, en la cual el alumno, líder y directivos es capaz

de aprender, analizar, aplicar e innovar. Reforzando lo anterior con los dos proverbios y los

tipos de habilidades que se tienen que desarrollar.

10. ¿CÓMO IDENTIFICAR LAS HABILIDADES DEL DIRECTIVO?

Para lograr este objetivo se realizaron dos investigaciones. En la primera de 2005-2007, se

observó la gestión de cuatro líderes estudiantiles, las cuales trabajaron con acciones concretas

durante su periodo (misma actividad, mismo objetivo, pero diferente periodo). En el segundo

caso fue con directivos que se desempeñaron en el mismo puesto de 1996 al 2007. En la tabla

1.3 se presenta el estilo de liderazgo y habilidades predominan de los directivos de la

investigación realizada, durante su gestión directiva.

a) Toma de decisiones y solución de problemas

b) Pensamiento creativo y analítico

c) Comunicación y habilidades interpersonales

d) Autoconocimiento y empatía

e) Manejo de las emociones y del estrés.

9

El estudio de caso de estos cuatro directivos demuestra como en cada uno de ellos las

habilidades, la personalidad, el estilo de mando y el liderazgo son diferentes, lo cual está en

relación con los antecedentes e historia de vida del directivo o líder. No obstante que el

objetivo y el alcance del puesto sean los mismos y que realice las mismas actividades y

funciones en tiempo diferente, el comportamiento del directivo, así como el resultado, son

funciones en tiempo diferente, el comportamiento del directivo.

TABLA 1.3 Perfil de los cuatro directivos y sus habilidades

Habilidad Directivo “A” Directivo “B” Directivo “C” Directivo “D”

Estilo de mando Delegador Centralista Centralista Centralista

Estilo de liderazgo Paternalista Autoritario Dejar hacer Delegador

Habilidades directivas Responden a

grupo de poder

Orientadas a

conservar el

poder

Orientadas a

proyecto

personal

Orientadas a

conservar la

gobernabilidad

Habilidades sociales Ausentes Hacia la

comedia

Ausentes Ausentes

Habilidades del

pensamiento

Ausente Emprendedor Hacia la

ciencia

Hacia las relaciones

Habilidades técnicas Contables Docencia Investigación Económicas

Resultados Medio Alto Bajo Medio

10

BIBLIOGRAFÍA

BALL, Santiago, Jesús (2004) Organización escolar. Nuevas Aportaciones. P.V Madrid.

España.

CAMPO.A (2007) Herramientas para directivos escolares. Editorial Wolters Kluwer.

España.

DELGADO. M (2011) Organización de centros educativos: Modelos emergentes. Editorial

La Muralla. España.

ESPINDOLA. J (2007) Herramientas educativa. Editorial Pax México. México.

FAYOL. H (1916). Administración de empresas. Monday. Estambul.

FAYOL. H (1916). Principios de Administración Científica. Monday. Estambul.

GIMENO. S (1995). Comprender y transformar la enseñanza. Editorial Morata Madrid.

España.

GONZÁLEZ, M. (2011) Innovaciones en el gobierno y la gestión de los centros escolares.

Editorial. Síntesis. España.

GONZÁLEZ. M (2008) Organización y gestión de centros escolares: Dimensiones y

procesos. Editorial Pearson. Prentice Hall. España.

JUR, J (1990) Como hacer una evaluación de centro educativo. Editorial. Narcea. Madrid-

España.

JIMÉNEZ, S (2012) Administración de instituciones educativas. Editorial Trillas. México.

MADRIGAL. B (2009) Habilidades directivas. Editorial Mc Graw Hill. México.

NEVO. D (2004) evaluación basada en centros: Un dialogo para la mejora educativa.

Ediciones Mensajero. España.

PÉREZ. E (2009) Síntesis grafica de supervisión educativa. Editorial La Muralla. España.

VIÑAO. A (2001) Innovación pedagógica y racional de la escuela graduada a publica.

AKAL. Editorial. España.