11
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMIA AREA TECNOLOGICA SUBAREA DE MANEJO DE SUELO Y AGUA LABORATORIO DE CLIMATOLOGIA ING. AGR. CESAR TORRES PRACTICA No. 2 ESTACIÓN M ETE O R O L Ó G IC A I . I N T R O D U C C I Ó N Los distintos factores ambientales se manifiestan cada uno de forma distinta y así mismo cad de ellos tiene diferente influencia sobre los seres vivos, en el campo de la ag influencia va enfocada a los sistemas de producción donde tienen participación las plantas co centro de atención. De tal forma es necesario contar con registros de los distintos climáticos como lo son la temperatura, precipitación pluvial, humedad relativa, entre así como las mas importantes fluctuaciones de estos en las distintas épocas en que suceden, ya que con esto se tiene mas soporte para poder planificar en un cultivo. La herramienta fundamental para llevar una secuenciade los distintos factores es la estación meteorológica que esta constituida con una serie de instrumentos que permiten el registro de los factores ya mencion I I . OB J ET I VO S : ϖ Q U E E L E S T U D IA N T E C O M P R E NDA L A IM P O R T A N C I A D E C O NO CE R U N A E S T A C I Ó N M E TE O R O L Ó G I C A . ϖ Q U E E L E S T U D IA N T E C O NO Z C A L A FU NC I Ó N D E C ADA U N O D EL O S C O M P O NE N T E S D E U NA E S T A C I Ó N M E TE O R O L Ó G I C A .

estacinmeteorolgica-110804050159-phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Meteorología

Citation preview

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMIAAREA TECNOLOGICASUBAREA DE MANEJO DE SUELO Y AGUA LABORATORIO DE CLIMATOLOGIAING. AGR. CESAR TORRESPRACTICA No. 2ESTACIN METEOROLGICAI . I N T R O D U C CI NLos distintos factores ambientales se manifiestan cada uno de forma distinta y as mismo cada uno de ellos tiene diferente influencia sobre los seres vivos, en el campo de la agronoma esta influencia va enfocada a los sistemas de produccin donde tienen participacin las plantas como centro de atencin.De tal forma es necesario contar con registros de los distintos factores climticos como lo son la temperatura, precipitacin pluvial, humedad relativa, entre otros as como las mas importantes fluctuaciones de estos en las distintas pocas en que suceden, ya que con esto se tiene mas soporte para poder planificar en un cultivo. La herramienta fundamental para llevar una secuencia de los distintos factores es la estacin meteorolgica que esta constituida con una serie de instrumentos que permiten el registro de los factores ya mencionados.

I I . OB J ET I VO S : Q U E E L E ST U D IA NT E C O M P R E NDA L A IM P O RTA N C I A D E C O N O CE R U N A E STAC I N M E T E OR O L G I C A. Q U E E L E ST U D IA NT E C O N O Z C A L A FU N C I N D E C ADA U N O D E LO S C OM P O N E NT E S D E U NA E STAC I N M E T E OR O L G I C A.I I I . R EV I S I N B I B L I O G R FI C A3 . 1 E STAC I N M E T E OR O L G I C A

Es el lugar donde se realizan observaciones y evaluaciones de elementos meteorolgicos.

Una estacin meteorolgica est constituida por los siguientes componentes:

Terreno circundante. Parcela Meteorolgica. Abrigo meteorolgico. Instrumentos

a. Terreno Circundante: La ubicacin y la

exposicin del terreno que se elige para instalar una estacin meteorolgica deben cumplir con las siguientes condiciones:

1. Queseaverdaderamente representativo de la zona.

2. No debe estar sobre o cerca de laderas muy inclinadas, depresiones o zonas expuestas a erosiones.

3. No debe estar cerca de fbricas o carreteras de asfalto porque son focos de calorficos.

4. Debe estar alejado de autopistas y ferrocarriles por las vibraciones.

5. El horizonte al este y al oeste debe quedar despejado.

6. El suelo debe estar cubierto de csped.

7. El terreno debe ser circulado por malla metlica.

b. Parcela meteorolgica:Es el espacio rectangular o cuadrado que alberga el instrumental de medicin y debe cumplir con las siguientes condiciones:

1. Ladimensindebedependerdel numero de instrumentos a colocar.

2. La parcela debe estar circulada de alambre espigado o malla metlica.

3. L a orientacin de la parcela debe ser hacia el Norte, lado en el cual debe estar la puerta de acceso, que debe de permanecer cerrada y con llave.

4. Lasdistanciasmnimasentre instrumentos de la parcela y la cerca de esta es de 2-3 metros.

c. Abrigo Meteorolgico:Este es un cajn de madera que se instala dentro de la parcela meteorolgica y su funcin es proteger: termmetros, aspirosicrmetros, termohigrgrafos, etc., de la precipitacin y radiaciones exteriores. Su objetivo es mantener una temperatura uniforme igual a la del ambiente exterior.Debe cumplir con las siguientes condiciones:

Su tamao y construccin debe ser tal que mantenga la capacidad de acumulacin lo ms bajo posible y al mismo tiempo , que permita un amplio espacio entre los instrumentos y las paredes del abrigo.

Las paredes y las puertas deben estar formadas por dobles persianas con el objeto de impedir el acceso de la radiacin solar.

El piso debe ser de doble sistema de listones.

El techo debe ser liso y doble.

El abrigo debe estar pintado de blanco por dentro y por fuera con una pintura no Higroscpica con el objeto que las radiaciones exteriores sean reflejadas lo mejor posible.

Debe ser instalado sobre patas bien empotradas en el suelo a una altura de

1.2 a 1.5 metros de la superficie ya que

a esa altura el observador tendr mayor

facilidadenlalecturadelos instrumentos.

La puerta debe estar orientada hacia el norte para impedir que los rayos solares penetren dentro del abrigo cuando se toma las lecturas.

d. Instrumentos:La correctamedidadeloselementos meteorolgicos depende en un alto porcentaje de la instalacin de los instrumentos. Para que las observaciones efectuadas en diferentes estaciones sean comparables, es necesario que lainstalacin

delos

instrumentossea semejante.

El emplazamiento de los instrumentos debe quedar especialmente protegido de los efectos del viento.

Ladistancia

del aparatode

los obstculos que lo rodean debe ser como mnimo el doble de la altura que el obstculo sobresalga sobre el plano horizontal del instrumento ms alto. Al estimar la altura de los rboles que puedanestar

cercanos

debe considerarselaalturaque pueden alcanzar los mismos y no la que tengan en el momento de la instalacin.

Cuando la instalacin se haga en una ladera debe elegirse un lugar que represente la orientacin principal de todo el sistema montaoso.

La orientacin de los instrumentos debe ser tal que la puerta de acceso al sistema de registro quede a sotavento de la direccin del viento dominante en das de lluvia.

Losinstrumentosdebencolocarse sobre un bloque de mampostera o cemento, para una mayor duracin.

3 . 2 CL A SE S D E E STAC I O NE S

Las estaciones meteorolgicas se clasifican e acuerdo a las variables climticas que registran, estas clases son respectivamente A, B, C, D.

Las estaciones Clase A son las ms completas ya que estas pueden registrar datosde Precipitacin pluvial, Temperatura, Humedad relativa, Radiacin solar, Evapotranspiracin, Presin atmosfrica y Velocidad y direccin del viento.

LasestacionesClaseBCuentancon instrumentospara

registrar

lasvariables climticassiguientes:Precipitacin

pluvial, Temperatura, Humedad y Velocidad del viento.

Las estaciones Clase C tienen los instrumentos para registrar las variables de Precipitacin pluvial y temperatura.

Las estaciones tipo D son las mas sencillas debido a que solamente puedenregistrar un factor que puede ser la Precipitacin pluvial o bien la temperatura.

3 . 3 E STAC I N C L I M AT OL G I C A D E R E FE R E N C I A

Es llamada as una estacin, no importando cual fuere su categora, seleccionada para que sirva de referencia a otras, siempre ubicadas en la mismaregin.Sulocalizacindebe establecerse cuidadosamente, es decir que no reciba influencias que alteren sus registros, que afecten la homogeneidad de las series de observaciones.

3 . 4 R E QU E R I M IE NT O S PA RA U NA E STAC I N D E O BS E RVAC I NEl fin fundamental del servicio operacional de una estacin climatolgica es el registro de los valores de los elementos que constituyen la materia prima de los estudios sobre el clima. En tal sentido, las observaciones deben realizarse normalizada y sistemticamente con precisin paraquelosvaloresobtenidossean representativos y homogneos.

En las normas emitidas por la O.M.M. puede encontrarse la informacin referente a:

Ubicacinyexposicindelas estaciones

Composicin de los programas bsicos de observacin segn sea el tipo.

Horas de observacin

Equipamiento(Instrumentalbsico, caractersticas requeridas y exposicin).

Verificacin o inspeccin de estaciones. Precisin de las observaciones.

La precisin depender del propsito especfico

de las observaciones y principalmente de: La calidad del instrumento.

De la precisin del instrumento. La capacidad del observador.

Lasestacionesdebencumplirconlos

requerimientos generales siguientes: Adecuada ubicacin y exposicin. Adecuado equipamiento instrumental.

Que los observadores posean un nivel adecuado de preparacin.

Que exista un plan normalizado de observaciones.

3 . 5 L A S OBS E RVAC I O NE SRepresentatividadLarepresentatividaddeunaestacin meteorolgica significa que los valores no son distintos en comparacin a los que pueden observarse a los alrededores. Las condiciones que le dan representatividad a un lugar se agrupan en dos clases: las que se relacionan conellugarpropiamente

dicho

ylas relacionadas con las caractersticas de la instalacin.

Para que exista representatividad en los datos obtenidos de una estacin es muy importante el lugar a escoger para la colocacin de la misma

siendo uno de los aspectos mas importantes a considerar la topografa.Si en un terreno prevalecen las planicies no seria lgico ubicar la estacin en la parte alta de una loma;si el terreno es quebrado, entre montaas, debe evitar colocarse en un declive cuya inclinacin seacontrariaala queprevalece predominantemente.

No debe escogerse el centro de una poblacin, el fondo de un barranco, la cresta de una sierra o dentro de un bosque, ya que la condiciones que proporciona cada uno d estas ltimas no permite el registro representativo de los mismos. Debe cuidarse que la estacin tenga obstculos tanto humanos como naturales.Se prefiere utilizar un rea engramillada de unos 100 metros cuadradosy colocar en el centro la estacin que esta rea este cercada con malla, la altura de los aparatos medidores depender de la naturaleza de cada uno por ejemplo el abrigo meteorolgico debe colocarse a una altura de 1.5 metros, el anemmetro, veleta y anemgrafo deben ir montados en una base metlica a una altura de 10 metros Pluvimetro y pluviografo deben quedar instalados sobre bases de concreto las cuales deben de quedar a una distancia de 1.5 metros del nivel del suelo.

L A RE D CL IM ATOL OGI CALa instalacin de una red climatolgica se debe planificar. La clasificacin de las estacione se estableceenbasealprogramade observaciones ya la frecuencia con que esta se realizar.

CL A S I F I C AC I N D E L I N S T R U M E N TA L M E T E OR OLG I C OEl instrumental meteorolgico que se puede encontrar en una estacin se clasifica de la siguiente forma:

De lectura directa:Los instrumentos de lectura directa estn basados en la alteracin que sufre un elemento sensiblecuandointervieneunelemento meteorolgico, entre este tipo de instrumentos tenemos: el pluvimetro, que ante la lluvia altera

su contenido, la veleta por influencia del viento muevelapaleta,elheligrafo,por intervenciones de la luz solar quema el papel, los termmetros, por diferencias de temperatura contraen o dilatan el liquido que contienen, etc.

Graficadores:En este tipo de aparatos se pueden distinguir tres partes esenciales, las cuales son:

a. Elemento sensible

Este va estar presentando un cambio en sus caractersticas fsicas o en su forma, de acuerdo alasmanifestacionesdelelemento meteorolgico.

b. Elemento transmisor-amplificador-inscriptor

El cambio de variacin en el elemento sensible es transmitido y amplificado por medio de un artificio mecnico (elctrico o de otra naturaleza) en cuyo extremo se encuentra una plumilla inscriptora la cual reduce la manifestacin en el elemento sensible a una sucesin de puntos.

c. Elemento registrador

Los aparatos vienen provistos de un tambor que tienen un sistema de relojera que hace que d una vuelta por da o por semana; en ste se coloca una grfica o banda de papel que permite imprimir a la plumilla inscriptora una sucesin de puntos representativos de las mediciones efectuadas; como estas se hacen en forma continua, la sucesin de puntos constituyeunalneaquerepresentala variaciones experimentadas por el elemento meteorolgico en un lapso determinado.

APARAT O S C O M P U E ST O SSon aquellos aparatos que miden o registran ms de dos elementos meteorolgicos; pueden ser de lectura directa o graficadores.

I NST R UM ENTACIO NLacorrectamedidadeloselementos meteorolgicos depende en un alto porcentaje de la instalacin de los instrumentos. Para que

las observaciones efectuadas en diferentes estaciones sean comparables.

1 . P R E CI P I TA CI O NVolumen de lluvia que llega al suelo en un perodo determinado, se expresa en funcin del nivel que alcanzara sobre unaproyeccin horizontal de la superficie de la tierra.

1 . 1 P LU VI O M E T R OConsiste en un cilindro cuya boca receptora tiene un rea de 200 centmetroscuadrados, por un anillo de bronce con borde biselado, en la parte superior unido al borde biselado cuyo fondotieneformadeembudoyocupa aproximadamente la mitad del cilindro. El agua recogida va a travs del embudo a una vasija de boca estrecha llamada colector, y para evitar la evaporacin por calentamiento, est aislada del cilindro exterior. Para la medicin del agua recolectada en el pluvimetro se utiliza una probeta de vidrio o de plstico graduado con una escala de milmetros o pulgadas, est presente unas rayitas largas que definen los milmetros y unas rayitas cortas que definen dcimas de milmetros .

1 . 2 P LU VI O GRAF OPara registrar en forma continua las cantidades de precipitacin cadas se utiliza el pluvigrafo. Los registros pueden definir la cantidad de precipitacin, el tiempo que esta utiliz, con lo cual se puede analizar la distribucin de la lluvia en el tiempo para as calcular la intensidad de lluvia.Existen tres tipos de pluvigrafos: el de balanza, el peso y el flotador. El flotador con sifn o Hellmann es el ms usado es un cilindro terminado en su parte superior en una boca circular

de 200 centmetros cuadrados de superficie, delimitada por un anillo de bronce con borde biselado va unido a una caja cilndrica de mayor dimetro y de una altura de

1.10 metros. debidamente protegido, el sistema registrador del aparato y una jarra colectora.

El agua de lluvia recogida por el receptor para un embudo y un tubo al mecanismo registrador. Est constituido por un cilindro en cuyo interior

hay un flotador que se desplaza verticalmente, al subir el nivel del agua en el cilindro, siguiendo unas guas que imposibilitan cualquier otro tipo de movimiento, una vez calibrado el sistema de descarga cuando la precipitacin llegue a los 10 mm. sifn acta desalojando toda el agua del cilindro y la pluma del inscriptor baja con el flotador volviendo a la posicin cero; si contina la precipitacin vuelve a entrar el agua y el flotador sube al nivel del agua. Si el sifn estn correctamente ajustado debe actuar en no ms en 15 segundos y el flujo el agua evacuada se colecta en una jarra que va colocada en una parte inferior del aparato as puede medir plan probeta graduada en milmetros.

1 . H U M E DA D R EL AT I VAEs el vapor de agua contenida en un volumen dada de aire y la que podra contener el mismo volumen si estuviese saturado a la misma temperatura .

2 . 1 H IG R O GRA F OSu funcionamiento se basa en la propiedad que tienen algunas sustancias de absorber el vapor delaatmsfera,llamadasustancias higroscpicas.Casi todas las sustancias orgnicas tiene la facultad de absorber la humedad y entonces se hinchan; el cabello es bastante sensible a esta propiedad, si su atmsfera se encuentra hmeda o seca; el cabello rubio de mujer manifiesta la mxima humedad, debido a esto se ha escogido como censor de los higrgrafos despus de pasar enrollando la garganta de una pequea polea cuando aumenta la humedad los cabellos se alargan y el peso tirando de su extremo libre hacen que la polea gire.

2 . 2 T E R M O H IG R O GRAF OSe trata de un termgrafo y un higrgrafo independiente, superpuestos, encerrados en un solo estuche y con sistema nico de relojera que mueva un amplio tambor al que se adapta una banda de registro con las dos escalas de temperatura y de humedad, una junto a la otra sin suponerse la humedad relativa puede obtenerse de la grfica.Su instalacin debe

comprender entre 1.25 y 2.00 metrossobre la superficie el termmetro seco sirve para obtener latemperaturadel aireoambiente, el termmetro hmedo, tiene el bulbo cubierto o por una muselina de algodn color blanco, que se mantiene hmeda

con la ayuda de una mecha quemada por algunos silos del mismo material, de bastante espesor, trenzados, cuya extremidad est introducida en un pequeo recipiente con agua destilada, se moja la muselina y se proceda darle cuerda al ventilador se observa que ambas temperaturas varan, sobre todo la del termmetro hmedo que baja con rapidez al cabo de dos o tres minutos las temperaturas de los termmetros se estabilizan, quedando as por unos minutos y luego empezar a subir de nuevo. El recipiente debe estar alejado del termmetro para que los efectos de evaporacin del agua en el recipiente no afecte el bulbo del termmetro la muselina debecambiarsecon frecuencia.El termohigrgrafo debe ir colocado en el abrigo meteorolgico.

2 . T EM P E R AT UR ALa temperatura es la medicin del clima o calor que posee los cuerpos. En la meteorologa se utiliza la escala Celsius (grados oC) cuyo dos puntos fijos son, el punto de fusin del hielo ( 0 oC) y el punto de ebullicin normal del agua (100 grados oC).

3 . 1 T E R M O M E T R O D E M A X IM A

Permite conocer la temperatura ms alta presentada en un da o en perodo determinado de tiempo.Se presenta dos o tres horas despus del medio da, cuando el suelo ha absorbido durante varias horas la radiacin solar.Tiene los mismos componentes de un termmetro normal exceptuando:

Estrangulamiento en el tubo capilar cerca del bulbo.

Escala graduada en el rango de 20 a65 grados C.

Al aumentar la temperatura la dilatacin del mercurio contenido en el bulbo puede vencer la

resistencia propuesta por el estrangulamiento y fluir fcilmente por el tubo capilar; cuando la temperatura disminuye, el mercurio se contrae, pero la columna del tubo capilar no tiene la suficientefuerza

parapasar

porel estrangulamientoy regresaralbulbo,el depsito del mercurio debe quedar inclinado hacia abajo uno o dos grados de la horizontal, con objeto de la columna quede en contacto con el estrangulamiento y as evitar que la columna que indique la temperatura mxima la altera por desplazamiento en el tubo capilar.

3 . 2 T E R M O M E T R O D E M I N IM A

Permite conocer la temperatura ms baja presentada en dos observaciones. Por la noche la ausencia de radiacin solar directa la prdida de calor debido a la radiacin terrestre se traduce en un descenso de la temperatura de la superficie del globo; tal enfriamiento en noches concielodespejadopuedeprovocarla formacin de heladas y nieblas, por el contrario en noches con el cielo cubierto las temperaturas mnimas son ms altas.

Tiene los mismos componentesdeun termmetronormal exceptuando:

Elementos sensible es etanol o alcohol etlico debido a que su punto de punto de ebullicin a 78 grados C.

El depsito del alcohol tiene la forma de U para aumentar la superficie de contacto entre el bulbo y el aire.

En el tubo capilar dentro de la columna de alcohol, se posee un ndice mvil de vidrio o esmalte, de color azul o negro y de 12 a 14 mm. de longitud.

Escala grabada en el rango de 25 a 50 grados C.

Al disminuir la temperatura, el alcohol se contrae que cuando el menisco de la columna de alcohol alcanza el ndice, lo empuja hasta sealar la temperatura ms baja presentada. Al aumentar la temperatura el alcohol se dilata y pasa entre el ndice y las paredes del tubo capilar.Se instala en la parte superior del psicrmetro. Debe quedar en forma horizontal

para evitar que el ndice se desplace por efecto de gravedad.

3 . 3 T E R M O GRAF OSirve para la medicin y registro continuo de las variaciones de la temperatura.Estn dotados de censores bimetlicos o del tubo de burdon ya que son econmicos, seguros y porttiles. Incluye un mecanismo de banda rotativa que es comnentreelgrupode instrumentos registradores, la diferencia es el elemento sensible que se utiliza. Se puede comparar la temperatura del termmetro seco con al del termgrafo y ajustar el punto cero si es necesario.

3 . 4 A S P IR OP S I C R O M E T R OLo forma cuatro termmetros ubicados dentro del abrigo meteorolgico, el termmetro del bulbo seco y el termmetro de bulbo hmedo van colgados.

3 . 5 GE OT E R M O M E T R O SPara estudios de meteorologa agrcola es de inters el conocimiento de temperaturas del suelo y subsuelo la capa superficial de la tierra experimentamayoresoscilacionesde temperatura del subsuelo a todas o algunas de las siguientes profundidades: 2, 5, 10, 15, 20,

30, 50 y 100 cm. de profundidad. La instalacin de geotermmetro se realiza en un pozo subterrneo estrecho en el que se traduce la vara o soporte de madera a la profundidad requerida, una tapa de zinc o metal con asa o agarrador que sirve para sacar el aparato y tomar las lecturas a la vez que protege el aparato para que no entre agua en el pozo.

3 . B R I L LO S OL A REs el tiempo durante el cual el sol brilla en el cielo durante un tiempo determinado horas, das, meses.

4 . 1 H E L IO GRAF OInstrumento que se utiliza para medir la duracin del brillo solar, se utiliza una campbell-

stokes, en un esfera de cristal que acta como lente convergente en todas direcciones el foco se forma sobre una banda de registro de cartulina

quesedisponecurvada concntricamente con esfera, cuando el sol brilla, quema la cartulina dejando marcado sobre la banda un surco en la salida hasta la puesta del sol puede utilizarse una brjula para orientar el instrumento meridiano local con el extremo ms alto del eje mirando hacia el polo norte.El heligrafo en su cara interior del soporte presenta tres sistemas de ranuras. Hay dos fajas curvas, una ms corta que la otra y una faja recta, esta se utiliza en la poca equinoccios se encaja en las ranuras centrales,

banda equinoccial hay que asegurarse que las cifras de las horas estn en su posicin correcta (bandas de invierno) con el borde cncavo hacia arriba siempre en el hemisferio y la faja curva larga se usa en el solsticio de verano bandas de verano con el borde convexo hacia arriba.

4 . R AD I A CI O N SO L A RTiene como fuente el sol y se propaga por medio de ondas electromagnticas que se difunden en todas las direcciones con velocidad cercana a los 300,000 Km. La energa solar se absorbe parte por ciertos contribuyentes dela atmsfera como el oxgeno el ozono y el vapor de agua y en parte es difundida por el polvo, la nubosidad y el humo.

5 . 1 ACT I N O GRA F OSe utiliza para medir la radiacin solar global diaria. El censor est formado por tres lminas bimetlicas de iguales dimensiones compuestas por dos metales de distintos coeficientes de dilatacin. La lmina central est ennegrecida con una pintura de alto poder absorbente, en consecuencia lamina negra se calienta ms que las blancas, esta diferencia de temperatura que es aproximadamente proporcional. Posee una pluma inscriptora que registra sobre una faja de papel el desplazamiento producido, esta se coloca sobre un tambor que gira con velocidad constante mediante un sistema de relojera. Todo est protegido por una caja metlica que posee una cpula semiesfrica transparente a la

radiacin global, por debajo se encuentran el censor y el disco que tiene un objeto impedir el paso de la radiacin al interior del actingrafo, debe instalarse perfectamente horizontal, la cpula semiesfrica se orienta hacia arriba para que reciba radiacin en un ngulo slido de

180las lminas sensibles o bimetlicas queden orientadas en la direccin Este-Oeste al norte para las estaciones del hemisferio norte y hacia el hemisferio sur.

5 . EVAP O R A C I ONEs la cantidad de agua evaporada desde una unidad de superficie durante una unidad de tiempo en toda la superficie considerada.La unidad de tiempo es normalmente un da y la altura se expresa en centmetros o milmetros.

6 . 1 E VAP O R I M E T R O D E P I CH EConsiste en un tubo de vidrio cilndrico cerrado en el extremo superior y abierto en el inferior dondellevacolocadounelementode evaporacin que consiste en un disco de papel de filtro sujeto por una arandela. El tubo debe llenarse de agua y lleva grabada una escala en milmetros creciente de arriba y hacia abajo. Debe ir colgado dentro de abrigo meteorolgico de la estacin en forma vertical, evitando el contacto con las paredes debe llenarse de agua antes que se quede seco, no menos de la tercera parte de su capacidad de agua. El disco de vapor debe cambiarse semanalmente.

6 . 2 TA N QU E D E E VAP ORAC I O NEsun cilindro de 25.4 cm de profundidad y

120.7 cm. De dimetro construidos de hierro galvanizado o de otro material resistente a la corrosin, el nivel del agua se mide mediante un milmetro de punta,este medidor enun vstago con tornillo graduado en milmetros que va roscado en un soporte de tres patas con una tuerca de ajuste micrmetro, que define las dcimas de milmetro. La tuerca es ajustable y para hacer la medicin se gira libremente regulando la altura de modo que una vez enrasada la punta con el nivel de la superficie del agua que en estado de leer. El micrmetro se instala sobre un tubo o pozo tranquilizador

que es un cilindro hueco de bronce de unos 10 cm de dimetro y 30 centmetrosde profundidad con un pequeo orificio en el fondo que regula el paso del agua, elimina en su interior las alteraciones del nivel causado por ondas que pueden formarse en la superficie libre del agua de tanque. Debe instalarse dentro de la parcela meteorolgica, se coloca sobre una tarima de madera a una distancia de 5 a 10 cm sobre el nivel del suelo para permitir la circulacin del aire y facilitar la inspeccin peridica de la base.

El nivel del tanque de evaporacin no debe variar de 5 y 7 cmpor debajo del borde del tanque.En poca lluviosa el nivel debe mantenerse en 7.5 cmpara evitar rebalse del tanque debido a la precipitacin. Para obtener resultados ms reales es necesario que exista equipo auxiliar tal como un anemgrafo o anemmetro de recorrido de viento, situado a 1 o2metrosporencimadeltanquepara determinar el movimiento del aire sobre el tanque; un pluvimetro para calcular la precipitacin que afectas el nivel de agua en el tanque instalado a la misma altura que ste; termgrafo

que indicalas temperaturas mximas, mnimas y medias del agua del tanque; termgrafo de mxima y mnima para medir las temperaturas del aire o un termo higrgrafo.

6 . VI EN T OEs el aire en movimiento. Por regla general la direccin del viento vara y su velocidad crece con la altitud.El viento es una magnitud vectorial caracterizada por dos nmeros que presentan la direccin y la velocidad a una altura normal de 10 metrossobre el suelo. El viento en superficie raramente es constante durante un perodo determinado. Vara rpida y constantemente y

estasvariacionesson irregularestanto

enfrecuenciacomo en duracin. La direccin del viento es aquella de donde sopla.

7 . 1 A NE M O C I N E M O GRA F O Este instrumento est integrado por: Veleta registradora:

Indica la direccin del viento, lleva en un extremo un contrapeso terminado generalmente en punta de flecha, la cual apunta la direccin de donde viene el viento; en el otro extremo lleva dos paletas verticales que obligan a situarse al aparato en forma que la resistencia al flujo del aire sea mnima, esto es paralelamente a su direccin.

7 . 2 A NE M O M E T R O D E R E C OR R ID O D E V IE NT OConstituido por un molinete de tres o cuatro brazos, con su eje vertical; cada brazo de la cruzllevaensuextremounacazoleta semiesfrica o cnica, preferiblemente, hueca, dispuesta de modo que su borde circular se encuentra en un plano vertical, siendo el brazo su dimetro horizontal. Las cazoletas deben presentar su concavidad dirigida a un mismo sentido, a travs de sus engranajes acta un contador de vueltas que marca el recorrido total del viento.

7 . 3 AN E M O GRA F OConstituido por un anemmetro de cazoleta y una veleta que van conectados a un mecanismo que registra la velocidad y direccin del viento. Para la instalacin de este aparato es en un terreno descubierto y libre de obstculos, a 10 mt. de la superficie del suelo.

7 . P R ES I ON AT M O SF E RI C AEs la fuerza que la atmsfera ejerce, en razn de su peso, por unidad de superficie.Por consiguiente, es igual al peso de una columna vertical de aire de base igual a la unidad de superficie que se extiende desde la superficie considerada al lmite superior de la atmsfera.

8 . 1 B AR O GRAF OAparato sensible que proporciona un registro continuo de la presin atmosfrica. El elemento sensible est generalmente constituido por una serie de cpsulas (aneroide)en las que ha hecho el vaco y que se dilatan o se contraen segn que la presin atmosfrica disminuya o

aumente. Las membranas de estas cpsulas se mantienen separadas entre s por medio de un resorte.

El movimiento resultante de la deformacin del conjunto de estas cpsulas se amplifican por un sistema de palancas que inscribe sobre una banda lateral en la superficie lateral de un cilindro que gira con movimiento uniforme alrededor de su eje.El bargrafo puede colocarse dentro del abrigo meteorolgico o bien en la oficina del observador.